dinero del 12 de enero 09

Page 1

COMERCIO EXTERIOR

ALERTAS por restricciones a importaciones. /5 FOTOS: ADUANAS

FINANZAS

LA SEMANA del 17 al 24 de diciembre, los depósitos bajaron $380 millones. /2 TRIBUTACIÓN

A/DINERO

LUNES 12 DE ENERO DE 2009 NÚMERO: 1116

'M. FINANZAS PIERDE SU PODER' Ex ministros aseguran que la Secretaría de Estado no cumple su función real l Frente Económico aparece como un grupo clave para la toma de decisiones sobre la finanzas del país. Sin embargo, para varios ex ministros de ramo, no siempre las decisiones importantes se toman en conjunto y de manera “estrictamente técnica”. Precisamente fue este manejo el que motivó la salida de Fausto Ortiz. “Hay muchas presiones y circunstancias a las que uno está expuesto”, dijo. Él y Wilma Salgado afirman, además, que la Secretaría se ha convertido en “un simple ente de transferencia de dinero”. De hecho, Correa recalcó que dentro de las funciones del Ministerio no está la de decidir hacia dónde van los recursos. (APB)

E A/DINERO

DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

HASTA MAYO se puede realizar la declaración patrimonial de 2008 y 2009. /4 ENERGÍA

PASE A LA 6-D Y 7-D

UNA PERSONA MUESTRA BILLETES DÓLARES. LAS POLÍTICA ECONÓMICA DEL PAÍS SE MANEJA DE ACUERDO CON LOS CÁLCULOS POLÍTICOS, SEGÚN EXPERTOS A/DINERO

EN ESPAÑA A/DINERO

FOTO: GASOLINERA EN QUITO

ECUADOR gastó $2 936 millones en subsidios a los combustibles durante el año anterior. /3

Producción industrial bajó el 15,1% en noviembre ADRID.- La producción in-

Mdustrial española se contrajo 15,1% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, en la caída más acusada desde 1993, cuando empezó a registrarse este dato y España estaba en recesión, anunció este viernes el Instituto Nacional de Estadística

(INE) de España. Se trata del octavo retroceso consecutivo de la producción industrial española. En este país la crisis económica mundial se está sintiendo con mayor fuerza. En noviembre, la producción de bienes de consumo sufrió una caída del 9,4% (-23,9% para los

bienes duraderos y -6,9% para los no duraderos) y los de equipo se redujeron un 16%, de acuerdo con el reporte. En cuanto a los bienes intermedios, retrocedieron 23,7% y los de energía, 2,6%. En los 11 primeros meses del año, la producción industrial se

contrajo 5,8%. Tras un decenio de alto crecimiento, España entró, en 2008, en un período de crisis económica, y las estadísticas oficiales previstas para febrero deberían concretar que el país se encuentra en recesión por primera vez desde 1993. (AFP)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

FINANZAS

2

Análisis Ec. Jaime Carrera/ Observatorio de la Política Fiscal

De vuelta a los números rojos D

urante los años 80 y 90, con alguna excepción, las cuentas públicas mantuvieron saldos negativos. El precio promedio del barril de petróleo en los 80 fue de $24, y de $15 en los 90. Para financiar el déficit, se acudió a endeudamientos interno y externo. Entre 1990 y 1999, la deuda interna creció de $213 millones a $3 014 millones. En el período 2000-2008, los saldos fiscales fueron positivos, por el auge de los precios del petróleo, que pasaron de $15 en 1999 a un promedio de $85 en 2008. Sin embargo, al cierre de 2008, el saldo de la Caja Fiscal fue de $424 millones, luego de usar $700 millones de los bonos comprados por el IESS. Se gastó al ritmo de la abundancia. La drástica reducción de los precios del petróleo lleva al país de vuelta a los números rojos y evidencia los negativos costos del relajamiento fiscal. Debido a la inflexibilidad del gasto -en 2006-2009, el pago de sueldos en el presupuesto pasa de $2 500 a $4 500 millones-, aún con drásticos recortes y a pesar de no pagar los intereses de los bonos Globales, el déficit no será menor a $3 000 millones. Para financiarlo, se venderán al IESS bonos por más de $800 millones, se agotará el saldo de los fondos petroleros y faltará mucho más. Además, habrá que pedir préstamos para pagar las amortizaciones externas. Sin los ahorros del IESS iniciados en 2002, habrían colapsado las cuentas públicas. No obstante, aquellos recursos existen por una sola vez. ¿Cómo mantener el gasto en el futuro? Sostener el gasto social y la estabilidad fiscal exige prudencia, responsabilidad, visión de largo plazo y una economía dinámica.

CAPTACIONES CAEN $380 MILLONES EN UNA SEMANA En el período del 17 al 24 de diciembre se aprobó la Ley Financiera iciembre no fue un buen mes para el sistema financiero. De acuerdo con cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos y recogidas por la firma MarketWatch, durante los días comprendidos entre el 17 y el 24 de diciembre, la banca privada registró una fuerte salida de depósitos. En esos días, la Comisión Legislativa y de Fiscalización aprobó la Ley de Seguridad Financiera que, entre otras cosas, crea un Fondo de Liquidez que servirá para solventar eventuales crisis financieras. Pero lo que más generó alarma en entre los depositantes fue la posibilidad -reconocida por el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera- de que los recursos de este millones de dólares fondo sean insalieron en depósitos monetarios vertidos en bonos del Estado. Esto, debido a que el Ejecutivo vetó en un inicio el requerimiento de que las inversiones del Fondo se ubiquen en entidades con calificación AA o superior. Pero, ante la advertencia de la banca y el rechazo generalizado, el presidente Rafael Correa debió retirar su veto. Sin embargo, el nerviosismo de los depositantes no pudo evitarse. Y, según señala MarketWatch, estos hicieron fuertes retiros de dinero, al punto que las captaciones del público en el sistema financiero bajaron $380 millones, lo que representa el 2,47%.

D

195

“Esta constituye una cifra sin precedentes y muy superior a la caída de depósitos ($110 millones) ocurrida en abril de 2005 cuando salió del poder el ex presidente Lucio Gutierrez”. Ese monto, además, resulta mayor a los retiros de depósitos que se produjeron en marzo 2007, cuando corrieron rumores de feriado bancario. En esa semana, las captaciones cayeron $224 millones. Entre el 17 y 24 de diciembre salieron $195,2 millones de monetarios, $103 millones de ahorros, $16,7 millones en otros depósitos a

la vista, $572 mil en Repos y $74 millones en plazos. “Analizando más a profundidad se observa que si en esa semana la cartera creció $55 millones, entonces el impacto negativo neto de depósitos fue de $435 millones”, indicó Gonzalo Rueda, de la firma Market Watch. “Esto claramente muestra el alto nivel de impacto de un tema político transcendental (como la Ley de Seguridad Financiera) hacia la columna vertebral de nuestra economía, los depósitos del sistema financiero”, anotó. (GC)

ECONOMÍA

Citigroup prevé un cargo de $1 400 millones UEVA YORK.- Citigroup prevé

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Nanotar en sus cuentas del cuarto trimestre de 2008 un cargo antes de impuestos de $1 400 millones derivado de la quiebra de las actividades en EEUU de LyondellBasell, la tercera mayor petroquímica del mundo. “A 31 de diciembre de 2008, la ex-

posición bruta directa a LyondellBasell era de aproximadamente $2 000 millones”, explicó el banco en un comunicado. Añade que, de esa cantidad, cerca de $1 400 millones serán incluidos en las cuentas de cuarto trimestre. La petroquímica presentó la quiebra

de sus actividades en EEUU con el ánimo de reestructurar su deuda, acrecentada por la caída de la demanda de sus productos en los últimos meses. Citigroup, que había prestado fondos a la empresa, anotará ese cargo en sus cuentas para amortizar estos préstamos como incobrables. (EFE)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

FINANZAS

3

FOCALIZACIÓN GENERA AHORRO Ecuador gastó unos $2 936 millones en subsidios a combustibles en 2008 a recesión económica mundial, anunciada desde 2008, obliga a los Gobiernos de todos los países a tomar medidas económicas urgentes para enfrentar sus efectos. El pasado martes, el Gobierno ecuatoriano -con el fin de aumentar la liquidez interna y evitar una posible desdolarizaciónanunció que disminuirá las importaciones de 25 bienes suntuarios, con el fin de equiparar la balanza de pagos. Analistas opinaron que otra de las opciones por las que podría optar el Gobierno para reducir sus gastos es la focalización o eliminación de los subsidios como el que se entrega a los combustibles. El Régimen pagó cerca de $2 936 millones durante 2008 por ciento del en subsidios a presupuesto 2008 derivados se- fue para subsidios gún un informe del Ministerio de Minas y Petróleos. Es decir, un 28% del total del presupuesto para este año, que fue de $10 357 millones. Sin embargo, un informe del Ministerio de Finanzas indica que el monto total fue de $1 534 millones, de los cuales $691 millones se habrían destinado a subvencionar el diésel, unos $674 millones para gas licuado de petróleo (GLP) y otros $169 millones más para nafta de alto octano. Luis Calero, del Foro Petrolero, señaló que con los actuales precios del petróleo y de sus derivados podría ser el momento ideal para equiparar los costos

L

¿Qué hacer antes de una cita laboral? RECURSOS HUMANOS eleccionar

28

nacionales a los internacionales eliminando estas subvenciones. Para Armando Rodas, ex ministro de Economía, en cambio no existe la necesidad de eliminar estas subvenciones pero sí señaló la urgencia de focalizar el destino de este gasto. El ex funcionario indicó que del monto que invierte el Estado actualmente solo un 30% llega a los sectores más pobres. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, ya anunció que durante este año arrancará la focalización de estos subsidios, principalmente del gas de uso doméstico. “Estamos realizando estudios a nivel de eficiencia energética que permitirá sustituir el consumo de gas altamente subsidiado por otro ti-

po de energía; a la par se realiza una encuesta socioeconómica para determinar quiénes realmente requieren la ayuda”, sostuvo. Ramiro Crespo, analista económico advirtió, además, la necesidad de implementar un sistema eficaz de control del contrabando para evitar que los combustibles con precios bajos favorezcan a la población de países vecinos. Según Rodas, si se elimina el contrabando y se focaliza la entrega de subsidios, el Estado podría ahorrarse “incluso hasta en dos tercios de lo que está gastando al momento. Sin problema anualmente solo se necesitarían unos $1 000 millones para subsidiar los derivados” aseveró. (SS)

PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO Y SUS DERIVADOS El precio del barril de crudo Texas (WTI) finalizó el viernes en $40,83, dejando al crudo Oriente ecuatoriano, castigado con $17,20, en el rango de los $ 23,63. Los contratos de gasolina para febrero cerraron en $1,11. En el Ecuador, los precios de la gasolina extra y super son fijos: $1,45 y $2,09 respectivamente. El gasóleo de calefacción por el contrario redujo su precio en una cifra similar y cerró a $1,4877 cada galón. Los contratos de gas natural para febrero finalizaron a $5,51 por 1 000 pies cúbicos. (AFP-SS)

ENERGÍA

Petrolera Chevron prevé menores ganancias en 2008 UEVA YORK.- La petrolera

NChevron prevé que su beneficio en el cuarto trimestre de 2008 será “considerablemente mas bajo” que en los tres meses previos, anunció. La compañía explicó que la mayor parte de ese descenso se debe a unos precios más bajos del

cuidadosamente

Sla organización a la que se

crudo y del gas natural, que han mermado sus ganancias en el área de producción y exploración. Esta petrolera, que forma parte del Índice Dow Jones de Industriales, avanzó algunas previsiones de resultados a partir de datos de los dos primeros meses

del último trimestre del año, aunque no aportó cálculos sobre su beneficio neto o ganancia por acción. Su producción en los EEUU en octubre y noviembre fue equivalente a 608 mil barriles diarios de petróleo, 39 mil barriles menos que en el trimestre anterior, debido al efecto resi-

dual de los huracanes que afectaron al Golfo de México en septiembre. El precio medio que consiguió por cada barril de crudo que produjo en los EEUU durante esos dos meses fue de una media de $61,70, frente a los $112,22 del trimestre anterior. (EFE)

postulará, saber el lugar de la entrevista y la hora, averiguar el nombre y cargo de la persona que lo va a recibir... son algunos de los aspectos que debe conocer una persona en el momento de acudir a una entrevista laboral. Además, deberá considerar algunos tips, como: -Presencia: estar siempre bien vestido, es decir, formal y con traje. -Puntualidad: llegar a tiempo o unos 10 minutos antes de la entrevista. Llegar tarde dice mucho del candidato a entrevistar. -Celular: apagar el celular durante la entrevista, al menos que esté esperando una llamada urgente. Como se había mencionado, es fundamental tener conocimiento de la compañía y el puesto para el que se está aplicando, para no ser sorprendido. La imagen personal es muy importante, por lo que se debe tomar en cuenta: -Ropa formal y sobria -Maquillaje moderado -Barba bien afeitada -Accesorios y peinados totalmente discretos Asimismo, entre lo que NO se debería llevar a una entrevista de trabajo están: -Piercings. -Peinados muy elaborados. -Pelo largo suelto, en los hombres. -Accesorios abundantes o extravagantes. -Ropa informal o llamativa. -Exceso de maquillaje.


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

TRIBUTOS

4

DECLARACIÓN PATRIMONIAL, DESDE ABRIL El trámite no requiere pago. Deben cumplirlo todos quienes tienen activos superiores a los $100 mil l artículo 40-A de la Ley El mecanismo de declaración Orgánica de Régimen se realizará a través de la web Tributario Interno estadel organismo o con la preblece la obligación para las persentación de un formato digital sonas naturales de presentar en las ventanillas de las deuna declaración patrimonial pendencias del SRI. La razón anual. para que el trámite se concrete Por este trámite, cuyo carácter de manera virtual es para gaes meramente informativo, “el rantizar la confidencialidad de contribuyente no debe realizar la información que los contripago alguno, ya que no es un buyentes proporcionen al ente. impuesto”, aclaró Carlos JaraA partir de abril, los ciudamillo, técnico del Servicio de danos podrán encontrar este Rentas Internas (SRI). formulario en la página elecEl objetivo de la declaración trónica de la institución: patrimonial es proporcionar www.sri.gov.ec datos que permitan que el ente Por esta única ocasión, la pretributario compare la informasentación de la información se ción obtenida en el realizará hasta mapago al Impuesto a yo de 2009. Esto, ya la Renta (IR). “Esto que la ciudadanía permite incremendeberá declarar su tar los controles papatrimonio a enero ra poder luchar conde 2008 y a enero de dólares es la multa máxima tra la evasión tribu- por incumplimiento 2009. taria”, explicó el Para que la declafuncionario. ración pueda realiLa declaración patrimonial es zarse de manera ordenada, los de carácter obligatorio para tocontribuyentes deberán efecdas las personas naturales o tuarla de acuerdo al noveno díextranjeras, residentes en el gito de su cédula o su Registro Ecuador, que ejerzan o no acÚnico de Contribuyentes tividades económicas y cuyos (RUC). El calendario con las activos sobrepasen los $100 fechas máximas de cumplimil. miento ya ha quedado estable-

E

1500

cido (ver gráfico). Para el cálculo de la declaración patrimonial, los ciudadanos deben considerar sus bienes muebles en general, a los que deberán aplicar el avalúo comercial. Así también formarán parte los bienes inmuebles; las acciones y títulos valores que se coticen en la Bolsa de

AGROINDUSTRIA

Valores. La resolución del SRI, que puso en marcha el mecanismo de declaración establece, además, que en cuanto a los vehículos motorizados terrestres, aéreos y acuáticos deberá incluirse el valor de mercado, que en ningún caso podrá ser menor al que conste en la matrícula.

En el caso de que los contribuyentes no presenten su declaración patrimonial, estarían incurriendo en una contravención, por lo tanto pueden afrontar multas que van de $30 a $1 500. La entidad estima que unos 70 mil ciudadanos podrían presentar sus declaraciones patrimoniales. (DP)

RESISTENTE A LA SEQUÍA

Agro ecuatoriano recibirá ayuda de Cuba Grupo Monsanto venderá l Ecuador y Cuba realizarán

Elabores conjuntas para fortalecer el comercio agroindustrial entre las dos naciones. Así determinan los convenios bilaterales de cooperación que suscribieron sus Gobiernos. Entre los acuerdos que fueron firmados durante la vista de la comitiva ecuatoriana a Cuba, se contempla la investigación tecnológica combinada entre el Ministerio del Azúcar de Cuba y el Instituto Nacional de Riego (Inar) del Ecuador. Además, está prevista la cola-

boración cubana en diferentes áreas de investigación biotecnológica, como en la producción de semillas certificadas, el diagnóstico de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y la comercialización de la caña de azúcar y sus derivados. Otro aspecto que forma parte de los convenios es el intercambio de variedades de semillas propias de los dos países, como la papa, el banano y algunos tipos de árbol. El ámbito ganadero también tiene un espacio dentro de la

cooperación entre ambas naciones, ya que se diseñarán programas conjuntos para el control de ciertas enfermedades, como la fiebre aftosa. Además de la firma de los acuerdos por parte del ministro de Agricultura, Wálter Poveda, el secretario de Estado visitó diversas entidades cubanas relacionadas con las actividades agrícolas. Poveda asistió al Laboratorio de Producción de Medios Biológicos, al Instituto de Alimento Animal y al Instituto de Derivados de la Caña. (DP)

maíz transgénico en 2010 ASHINGTON.-

El

grupo

Wagroquímico estadouniden-

se Monsanto anunció que pronto lanzará al mercado una variedad de maíz resistente a la sequía, que quisiera comercializar “a principios de los años 2010”. Este producto genéticamente modificado, desarrollado en colaboración con el gigante químico alemán BASF, fue enviado a la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su exa-

minación. “El maíz resistente a la sequía fue concebido para ofrecer a los agricultores estabilidad en sus rendimientos en los períodos en los que el suministro de agua es limitado, atenuando los efectos de la falta de agua sobre la planta”, explicó el grupo. Este anuncio ocurre en momentos en que el mercado de los cereales se ve afectado por las consecuencias de la sequía que afecta desde hace semanas a la Argentina y al Brasil. (AFP)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

COMERCIO

5

PARTICIPACIÓN

El Ecuador asistirá a la Expo en Shanghái

TRABAS COMERCIALES SERÍAN PERJUDICIALES

HANGHÁI.- América Latina

Sestará representada en la Exposición Universal que se celebrará en la ciudad china de Shanghái, en 2010, con 10 pabellones nacionales y dos conjuntos: uno para los miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y otro para Sudamérica y Centroamérica. La construcción de los dos pabellones conjuntos ya ha comenzado, y se espera que estén terminados hacia noviembre de este año, explicó Si Yan, portavoz del Departamento de Participaciones Internacionales del Comité Organizador de la Expo. Hasta la fecha, de los 33 países latinoamericanos, 28 han confirmado su participación en el evento y 16 ya han firmado el contrato correspondiente con los organizadores, la mayoría para formar parte de los dos pabellones conjuntos, aunque “hay varios que construirán o alquilarán pabellones independientes".

185

países y 45 organismos asistirán a la Expo

Fuentes diplomáticas consultadas por EFE revelaron que entre ellos estarán, al menos: Chile, con un pabellón de construcción propia de 2 000 metros cuadrados; el Perú, con otro alquilado a los organizadores, de 1 000 metros cuadrados, y Cuba, con uno de 500 metros cuadrados. La Argentina planea repetir la experiencia en 2010, aunque todavía se están formalizando los detalles. Además, se espera que México oficialice su participación. En el pabellón conjunto para Centroamérica y Sudamérica, participarán al menos Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, el Ecuador y la República Dominicana. El otro pabellón conjunto será coordinado por Caricom. Asistirán: Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Dominica, Granada, Jamaica, Guayana, Haití, Surinam y Trinidad y Tobago. (EFE)

A/DINERO

VEHÍCULOS Y CONTENEDORES EN EL ÁREA DE DESCARGA DE AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL

La decisión del Gobierno en cuanto a importaciones podría afectar a las relaciones comerciales con los socios del país urante esta semana, se que la Ministra Coordinadora de la Producción y presidenta del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) convoque a los miembros de este organismo a una reunión. La cita tendrá como objetivo resolver la disposición del presidente Rafael Correa respecto a la aplicación de restricciones para las importaciones, principalmente de bienes considerados suntuarios. Correa hizo el anuncio la semana pasada, durante una reunión que mantuvo con empresarios, en Guayaquil. El objetivo, dijo, es equilibrar el déficit en la balanza de pagos del país. En una carta dirigida al Comexi, María Gloria Alarcón, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, advierte los posibles efectos negativos que podrían causar estas medidas. Para la agrupación, las

Dprevé

14

millones suman las importaciones al Ecuador

decisiones que se tomen deberán apegarse a los compromisos internacionales asumidos por el país en relación a temas de comercio; de lo contrario “significaría exponer a nuestro país a medidas de retaliación que afectarían gravemente las exportaciones”. Asimismo, indicaron que es necesario que se tome en cuenta que el 70% de las importaciones ecuatorianas son de insumos, materias primas y bienes de capital, por lo cual su restricción podría afectar al desempeño productivo nacional. Las importaciones ecuatorianas hasta septiembre de 2008 sumaron $12 703,82 millones, mientras que para octubre del mismo año, estas se incrementaron a $14 507,67 millones, según las últimas cifras regis-

tradas por el Banco Central del Ecuador (BCE). La medida dispuesta por el Gobierno preocupa por el posible impacto en las exportaciones. Un ejemplo del efecto negativo se vivió en 1930, cuando el gobierno de los EEUU incrementó los aranceles de importación a 20 mil productos; una de sus consecuencias fue que los países destino de los productos estadounidenses también incrementaron sus tarifas de ingreso. Esto provocó una reducción de la mitad de las importaciones, pero también de sus exportaciones. Otro de los casos sucedió en 2005, cuando la Argentina impuso una serie de limitaciones con el fin de restringir las ventas chinas hacia ese país. Por su parte, el Gobierno asiático recriminó a este país sudamericano por la decisión, y anunció que también tomaría medidas. (DB)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

MAC

6

'FINANZAS ES SOLO UN CAJERO AUTOMÁTICO' Ex ministros de Economía aseguran que la secretaría de Estado se ha convertido en un ente de transferencia de recursos. Las decisiones importantes son impuestas por el presidente Correa e ha preguntado alguna vez ¿quién es el hombre de poder en el frente económico de este Gobierno? Pues, irónicamente este cuestionamiento se han hecho algunos ex secretarios de Estado que han pasado por este Ministerio. Este es el caso de Wilma Salgado, tercera ministra posesionada por Correa, quien dijo que, durante su administración jamás tuvo una amplia libertad para tomar decisiones. “Cuando quise direccionar los movimientos del gasto y fijar un techo a la entrega de recursos, el presidente (Rafael Correa) me dejó en claro que él es el único que puede poner los techos a los presupuesto de cada Ministerio”, señaló. Durante 2008, el Gobierno no escatimó en entregar recursos. Según el presidente Correa, “el

S

“porque en la actualidad se está incremento de los egresos se demanejando como un ente netabió a que se invirtió en proyectos mente de transferencia, en donviales y de infraestructura para de existen otros actores con direparar los efectos del invierno ferentes perfiles. Los poderes se que vivió el país”. ha dividido en dos: el uno actúa Desde enero hasta septiembre en la parte económica y otro en de 2007, el gasto público ascendió la financiera”, recalcó. a $10 385 millones, mienEl mismo criterio lo tras que en el mismo comparte Salgado y caperíodo del año pasado, lificó a la Secretaría del ese rubro llegó a $17 400 Estado como “un simple millones (un 67% más). cajero automático a Según Salgado, esto es millones de dólares quien alguien ordena, una muestra de un gasto se entregó para el pues todo se maneja por desmedido y que ha de- Bono de Desarrollo la Presidencia y peor jado una caja fiscal de entre enero y julio aun cuando al Ministe$424 millones, luego de de 2008 rio se le ha quitado la usar $700 millones de los responsabilidad en el manejo de bonos comprados por el Instituto la inversión y esta se ha transEcuatoriano de Seguridad Social ferido a la Secretaría Nacional (IESS). de Planificación (Senplades)”, Fausto Ortiz, antecesor de Salindicó la ex funcionaria. gado, dijo que esa Secretaría no Solo en subsidios el Régimen cumple las funciones adecuadas,

219


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

CRO invirtió unos $6 000 millones, entre enero y julio del año pasado. De este valor, por ejemplo, unos $219 millones se entregaron para el Bono de Desarrollo Humano, es decir, más de la mitad de lo proyectado para ese fin en la Pro forma del Gobierno central, el cual fue establecido en $374 millones. Pero, con el fin de “lograr una mayor eficiencia en el manejo de la información, en la toma de decisiones y en la acción conjunta de las diferentes carteras de Estado”, en noviembre de 2007 Correa creó el Ministerio Coor-

dinador de la Política Económica, dirigido inicialmente por Pedro Páez y, desde el pasado 23 de diciembre, por Diego Borja. Luego de la salida de Ortiz, según fuentes del Ministerio, Páez era quien tomaba las decisiones principalmente en lo que respecta al Presupuesto del Estado. Pero su principal función fue la de fortalecer la nueva arquitectura financiera, cuyo principal objetivo es la creación de una nueva moneda regional. También fue uno de los artífices de la Ley de Seguridad Financiera. Mientras fue ministro, Ortiz

aseguró que tenía el poder que le correspondía según sus funciones; no obstante, luego de su salida, según Salgado “quien tenía línea directa con el presidente de la República y era la verdadera ministra de Finanzas es María Elsa Viteri (actual titular del Ministerio) quien en esa época ocupaba la Subsecretaría de Presupuesto. En este Gobierno, el Frente Económico se ha fortalecido también con el ministro coordinador de la Producción. Susana Cabeza de Vaca, al frente de este Portafolio, es una ficha clave en las deci-

siones arancelarias o proyectos de inversión externa e interna, comentó una fuente del Ministerio, quien explicó que es ella quien está detrás de los acercamientos del Gobierno con el sector empresarial del país. En la última reunión con los empresarios, en Guayaquil, la ministra Cabeza de Vaca estuvo cerca de Correa. “Ella fue quien sugirió al primer mandatario que para contrarrestar los efectos de la crisis se prohibiera la importación de ciertos productos y se limitara el ingreso de otros”, dijo la fuente. (APB)

Viteri, una de la personas de mayor confianza de Correa

EFE

LA MINISTRA DE FINANZAS, MARÍA ELSA VITERI, EN UNA REUNIÓN CON PERIODISTAS. ELLA UNA DE LAS PERSONAS DE MAYOR CONFIANZA DEL PRESIDENTE

María Elsa Viteri, ministra de Finanzas, es la cuarta ministra posesionada en este Gobierno, y ha sido quien más se ha acercado a las ideas del presidente Correa. Fuentes cercanas al Régimen aseguraron que Viteri es una de las personas de mayor confianza del jefe de Estado. Y que esta estrecha relación con Correa lleva varios años, pues Viteri fue compañera de aula en la facultad de Economía en la Universidad Católica de Guayaquil "y fue desde entonces que comenzamos esta gran lucha por la revolución ciudadana", afirmó Viteri. La ministra apoyó la creación

del informe de auditoría de la CIAC, en el cual se establecía una supuesta ilegalidad e ilegitimidad en el pago de los diferentes tramos de la deuda externa. Y, aunque uno de los tramos más criticados fue el crédito que el país mantiene con los organismos multilaterales, el Gobierno estima lograr en este año un financiamiento de $465 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El 27 de enero, representantes de la CAF visitarán el país para coordinar y ajustar los flujos, dijo. (APB)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

COMERCIO

8

LA MARCA ECUADOR ABRE NUEVAS RUTAS Chocolate, quesos y aceites son algunos de los productos nacionales con mayor potencial de exportación on el fin de duplicar por lo menos cada tres años las exportaciones no petroleras del país, se llevó a cabo la primera feria y concurso de exportación “Ecuador calidad de origen”. Las ventas externas de este tipo de bienes sumaron $5 656,6 millones hasta octubre de 2008, mientras que hasta septiembre del mismo año alcanzaron $5 155,7 millones, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Ricardo Estrada, presidente ejecutivo de la Corpei, explicó que entre las estrategias para lograr este inmil millones cremento esexportó el Ecuaodr tá la promo- en no tradicionales ción del producto nacional y la apertura de nuevos mercados. Si bien colocar el producto en un destino extranjero no es tarea fácil, debido a que en un principio los precios serían inferiores en un 15%, Estrada señaló que es necesario que la marca nacional se posicione en el mundo. Unos 29 expositores de los sectores textil, alimenticio, artesanal y otros participaron en el evento con el fin de consolidar sus exportaciones. Los repre-

C

El Ecuador debe fortalecer relaciones en la región Chile es uno de los principales socios comerciales del Ecuador. Sin embargo, si a la balanza comercial se restan las exportaciones no petroleras, esta resulta negativa para nuestro país. Por ello, Antonio Ruales, que se desempeñará como agregado comercial en ese país, señaló que este es un mercado por fortalecer. Aún más cuando, según dijo, existen oportunidades para los productos industrializados; esto, debido al alto poder adquisitivo que tiene la población chilena. (DB)

5

MR/DINERO

JUAN BÁEZ FUE ATENDIDO POR JAVIER ARMAS EN EL STAND DE DANEC, EMPRESA QUE PROMOCIONA EL ACEITE SIOMA

sentantes de las empresas lograron citas de corta duración con cada uno de los ecuatorianos que viajarán como agregados a las oficinas comerciales del Ecuador en otros países. Ellos serán los encargados de promocionar el producto nacional.

Juan Pablo Reinoso, coordinador de mercadeo de la empresa de aceites y grasas Danec, apuesta a que las exportaciones de esta empresa se incrementen 20% en 2009. El producto estrella de la compañía es el aceite Sioma, que según el ejecutivo tiene poten-

cial en mercados como el francés, que busca alimentos gourmet. Por su parte, Santiago Peralta otro de los expositores, representante de SKS Pacari Chocolate, espera crecer entre 10% y 15% en sus ventas externas este año. Al momento, la em-

presa vende alrededor de 100 mil unidades en países como Bélgica, Suiza y Alemania, entre otros; sin embargo, China e Irán son mercados potenciales, dijo el empresario. La marca Mondel estuvo también presente en el evento. Jaime Erazo, gerente de la compañía, dijo que están listos para comenzar sus exportaciones de quesos hechos de leche de vaca en 2009 y que en el futuro se esperaría vender los quesos de leche de cabra. Los mercados de la región y Rusia podrían ser los potenciales compradores del producto. (DB)

PROMOCIÓN

NUEVOS NICHOS

Palma africana tiene potencial en Europa El Ecuador ya cuenta con E sus delegados comerciales l aceite de palma africana estaría reemplazando a los aceites tradicionales en el sector de alimentos, especialmente en el mercado europeo. La tendencia del consumidor de esa región apunta a busca mayor calidad en este tipo de productos. Así lo confirma un documento informativo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei). Sin embargo, de acuerdo a la misma publicación, no es posible predecir si en el futuro esta tendencia se mantendrá y el mercado crecerá, debido a que la

palma es uno de los elementos usados para producir biocombustibles. En el Ecuador, Danec es una de las empresas que se dedica a la producción de aceite de palma. Sin embargo, Juan Pablo Reinoso, coordinador de Mercadeo de la firma, afirmó que, previo a la comercialización de este producto en el mercado, la empresa tardó varios años en el proceso de investigación y desarrollo. A pesar de que este producto se exporta, el ejecutivo indicó que su venta es a granel y su único

destino es España, por lo que se esperaría para este año diversificar los mercados y comercializar el producto terminado y con la marca nacional. Una publicación de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (Ancupa) indica que en el Ecuador la producción de aceite de palma sumó aproximadamente 415 mil toneladas en 2008, en comparación con las 396 301 alcanzadas en 2007. La China y la India son dos de los mayores compradores de este producto en el mundo, señala el artículo de la Corpei. (DB)

a promoción de los productos

Lecuatorianos en el exterior es uno de los objetivos del Gobierno para incrementar las exportaciones y diversificar sus destinos. Por ello, los nuevos representantes comerciales del país están listos para asumir sus cargos en los distintos países. Aunque no hay nada oficial, se estima que los funcionarios inicien sus tareas a finales de este mes o inicios del próximo. Entre los delegados que se

perfila viajarán al exterior figuran Manuel Echeverría, que ocupará el cargo de agregado comercial en el Brasil; María Antonieta Reyes, en Alemania; José Eljuri, en Suecia, y Valeria Escudero, en Francia. Mientras que Antonio Ruales realizaría esa labor en Chile; Andrés Ribadeneira, en Japón, y Juan Patricio Navarro, en Sudáfrica. En el caso de la oficina comercial de Irán, el elegido es Stephenson Bravo. (DB)


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

POR EL PLANETA

9

AGROINDUSTRIA

DELL DEJARÁ DE PRODUCIR EN IRLANDA

Honduras: se incrementa la producción de miel EGUCIGALPA.-

Honduras

Tcasi ha triplicado su producción de miel en los últimos dos años gracias a un programa de promoción que impulsa la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Un portavoz de la SAG dijo que en 2008 la producción de miel fue de 560 mil kilos, contra los 200 mil que se registraron en 2006. Agregó que la productividad de miel por colmena, a través del proyecto Cadena Apícola, ha pa-

sado de 15 a 20 kilos. Según la SAG, la producción de miel se ha incrementado en cantidad y calidad mediante la dotación de equipos y la capacitación constante que reciben los productores. En los últimos dos años, se han distribuido 1 400 colmenas a productores apícolas en los departamentos de Choluteca, sur, y El Paraíso y Olancho, oriente, con una inversión de 2,8 millones de lempiras, que equivale a $147 368. (EFE)

EN ESTADOS UNIDOS

Mayor cadena de farmacias despedirá a mil empleados UEVA YORK.- La cadena de

Nfarmacias Walgreens, la maAFP

DOS TRABAJADORAS ABANDONAN LA PLANTA DE LA FABRICANTE DE COMPUTADORAS DELL, EN LIMERICK, IRLANDA.

La medida deja sin empleo a 1 900 personas. En Europa y Asia, se registra el cierre de varias fábricas UBLÍN.- El fabricante de un plan que busca ahorrar estadounidense de com$3 000 millones anuales, anunputadores Dell, el maciado en marzo de 2008 por el yor exportador de Irlanda, degrupo estadounidense. cidió cesar su producción en Nuevos despidos en el país, transfiriendo una parEuropa y Asia te a una fábrica polaca y subcontratando el resto, lo cual En tanto, Europa fue sacudida supondrá la supresión de 1 900 por una nueva ola de malas empleos. noticias sobre el desempleo y “Dell transferirá toda la prouna caída de la confianza tras el ducción de ordenadores para anuncio de masivos despidos en Europa, Africa y Oriente MeChina y el Japón y un déficit dio de Limerick (sur de Irpresupuestario colosal en los landa) a la fábrica polaca del EEUU que provocaron caídas grupo, situada en Lodz, y a en las bolsas. empresas por ciento llegó del El Banco de subcontratadesempleo en Inglaterra das, un proceEuropa en 2008 anunció un reso que termicorte de medio nará antes de punto porcentual (a 1,5%) de su fin de año, indicó Dell en un principal tasa de interés, que comunicado. tocó así su menor nivel en la El cierre de esta fábrica, la historia, con la meta de redique había convertido a Dell en namizar una de las economías el mayor exportador de Irlaneuropeas más afectadas por la da, generando el 5% del Procrisis económica y financiera. ducto Interno Bruto (PIB) del Datos oficiales confirmaron país, se inscribe en el marco

D

7,8

asimismo que la Eurozona, integrada por 16 países, cayó en recesión. En Europa, Alemania, el mayor exportador del mundo, indicó que sus ventas de noviembre han caído a su mayor ritmo desde 1990. En el frente del empleo, las malas noticias también se acumulan. La desocupación en la zona euro afectó en noviembre al 7,8% de la población económicamente activa, su índice más alto en casi dos años. En Asia, el gigante de las computadoras chino Lenovo y el fabricante de componentes electrónicos japonés TDK Corporation anunciaron miles de despidos. En Corea del Sur, el presidente Lee Myung-Bak defendió la adopción de medidas gubernamentales “preventivas”, tras la difusión de datos oficiales que muestran que la cuarta economía asiática está al borde de la recesión. Ante esto, se prevén cientos de despidos. (AFP)

yor en los Estados Unidos, anunció que eliminará alrededor de un millar de empleos en áreas de gestión, el equivalente al 9% del personal en ese tipo de actividades, con el objetivo de reducir costos. Esta compañía, que tiene su sede corporativa en Deerfield (Illinois), precisó en un comunicado de prensa que el recorte no afecta al personal que trabaja en establecimientos de venta. La medida está relacionada con un plan estratégico que la firma dio a conocer en octubre y con el que pretende, entre otros objetivos, reducir sus costos anuales

en $1 000 millones para su ejercicio fiscal de 2011. Walgreens calcula que anotará cargos extraordinarios de entre $300 y $400 millones en sus ejercicios fiscales 2009 y 2010, relacionados con la reorganización, y espera conseguir la mitad del ahorro previsto ya al comienzo de 2010. Esta empresa opera 6 636 establecimientos en los EEUU y Puerto Rico y en su ejercicio fiscal de 2008 alcanzó una facturación de $59 000 millones En promedio, sus acciones se depreciaban alrededor de un 0,5% en la Bolsa de Nueva York y se cotizaron a $26,9, por título. bursátil. (EFE)

AFP

EN LA FOTO, SE OBSERVA UNA DE LAS DEPENDENCIAS DE WALGREENS EN MIAMI. EL RECORTE DE PERSONAL NO AFECTARÁ A VENDEDORES AL PÚBLICO


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

10

AGRICULTURA

El Brasil exporta más de $71 000 millones ÍO DE JANEIRO.- El Brasil

Rexportó $71 900 millones en productos agropecuarios durante 2008, una cifra récord que superó en 23% la marca del año anterior, a raíz de la escalada internacional de precios, informó el Gobierno. El superávit de la balanza comercial del sector también alcanzó la cifra histórica de $60 000 millones, favorable a las arcas brasileñas, a pesar del aumento del 35,6% de las importaciones hasta los $11 800 millones, según balance del Ministerio de Agricultura. El principal producto importado fue el trigo, que el Brasil compra mayoritariamente a la Argentina por $1 900 millones, con crecimiento del 34,6%.

80

por ciento creció el sector de productos lácteos

Las ventas internacionales del Brasil estuvieron encabezadas por la soya, con $18 000 millones, seguida de las carnes, que supusieron $14 500 millones. El sector que experimentó mayor crecimiento fue el de productos lácteos, que saltó un 80%, hasta los $541 millones. Por bloques comerciales, la Unión Europea acaparó el 33% de los productos brasileños, seguida de los países asiáticos (23,5%) y del bloque de Nafta (EEUU, Canadá y México), que recibió el 10%. Por países, la China se convirtió en el principal destino de las exportaciones agrícolas del Brasil al absorber el 11% de las exportaciones, que se concentran casi exclusivamente en la soya. Después, siguen los Países Bajos (9%) y los EEUU (8,7%). Las exportaciones a Venezuela también registraron un gran aumento del 112%, que colocó al país vecino en novena posición en el ranking global de compradores y en el primer lugar de América Latina, al recibir el 3,38% de los productos vendidos por el Brasil. (EFE)

INDICADORES


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

ENTRE AMIGOS

11

RONALD LLEVA SONRISAS A NIÑOS DEL H. GILBERT

INSTANTÁNEAS

El personaje de la cadena de restaurantes de servicio rápido entregó juguetes y globos a más de 300 niños y niñas

CORTESÍA

ENRIQUE VALENZUELA, DIRECTOR TÉCNICO DEL HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO GILBERT ELIZALDE, Y RONALD MCDONALD JUNTO A NIÑOS DEL HOSPITAL.

onald McDonald, el personaje representativo de la cadena de servicio rápido McDonald’s visitó a más de 300 niños del Hospital de

R

Niños Roberto Gilbert Elizalde en Guayaquil. El evento contó con la presencia de los principales directivos y miembros del

voluntariado de la casa de salud, quienes visitaron junto a Ronald las diferentes salas, entregando juguetes y globos a niños y niñas hospitalizados. McDonald’s celebró la Navidad cumpliendo su misión corporativa de ayudar a niños de escasos recursos económicos a través de los diversos programas sociales que mantiene en todos los países en los que opera. Ronald, durante su visita, se tomó fotografías con los niños hospitalizados, compartió con los padres de familia y realizó un show en el auditorio del hospital. McDonald’s, según fuentes de la cadena de restaurantes de servicio rápido, tiene alrededor del mundo más de 30 mil locales en los que se atiende diariamente a 52 millones de personas en más de 100 países. (CCN)

DE IZQUIERDA A DERECHA: EYAL SELA, EMBAJADOR DE ISRAEL EN EL ECUADOR; HEADER HODGES, EMBAJADORA DE ESTADOS UNIDOS EN EL PAÍS, Y CARLOS JÁTIVA NARANJO, SUBSECRETARIO DE RELACIONES BILATERALES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS OFICINAS DE LA EMBAJADA DE ISRAEL UBICADAS EN LA AV. CORUÑA Y CALLE SAN IGNACIO, EN QUITO.

EL COMPLEJO DE FEDEGUAYAS EN MIRAFLORES FUE LA SEDE PARA LA SEXTA ETAPA DE CATEGORÍAS 12 Y 16 AÑOS DEL CIRCUITO ECUAJUNIOR. DE IZ. A DCHA.: RAFAELA BAQUERIZO, JOSELYN TRELLES (CAMPEONA CATEGORÍA 12 AÑOS), DIEGO QUIROZ (CAMPEÓN CATEGORÍA 12 AÑOS) Y DANIEL MERKER. LOS TRIUNFADORES GANARON PREMIOS DUNLOP Y SE APUNTARON PARA LAS BECAS DE BANALCAR.

FOTOS: CORTESÍA

LA EMPRESA AGRIPAC INAUGURÓ SU AGENCIA NÚMERO 120 EN PUERTO INCA, CANTÓN NARANJAL. DE IZQ. A DCHA.: GERÓNIMO ALCÍVAR, GERENTE PUNTOS DE VENTA AGRIPAC; MIGUEL BALSECA, JEFE ALMACÉN, Y NICK MITCHELL, GERENTE DE AGRIPAC, DURANTE EL ACTO SIMBÓLICO DEL CORTE DE CINTA POR INAUGURACIÓN.

DE IZ. A DCHA.: MARCO ALBÁN, GERENTE VXC SHOES; MIGUEL PORTILLA, GERENTE MARCA VENUS, Y JUAN SEVILLA, GERENTE DE SERVICIO PLASTICAUCHO INDUSTRIAL, EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PLASTICAUCHO EN EL QUE SERÁ EL PATROCINADOR Y PROVEEDOR OFICIAL DE PRODUCTOS DEL CATALOGO VXC SHOES.

EN EL SALÓN FERNANDINA DEL HOTEL HILTON COLÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, CALBAQ REALIZÓ EL EVENTO DE PREMIACIÓN A LOS SEIS GANADORES DE LA PROMOCIÓN 'ORBIT Y GABRIELA DÍAZ ESTÁN BUSCANDO LA MEJOR SONRISA'. DE IZQUIERDA A DERECHA.: GUILLERMO FRACALOSSI, PHILIP SOUKUP, LA GANADORA, DANIELA ORELLANA, SRDJAN CAMDZIC Y PATRICIO ZEVALLOS.


LUNES 12 DE ENERO DE 2009

Ăł

12 Ă“

El desempleo castiga a EspaĂąa En las comunidades de Galicia, Murcia y AragĂłn se registran altas cifras de personas desempleadas En ninguna comunidad autĂłnoma se descorchĂł el jueves champĂĄn porque en todas subiĂł la cifra de desempleados. Sin embargo, en algunas lo hizo en un 22,5% (como en Galicia) y en otras subiĂł hasta el 76% (Murcia). La media es el 46%. La construcciĂłn, la industria en todos sus ramos y el sector servicios, sobre todo hostelerĂ­a, son las causas del crecimiento del paro en las tres comunidades mĂĄs castigadas: Murcia, AragĂłn y la Comunidad Valenciana. Galicia, Asturias y Extremadura son la otra cara de la moneda. El nĂşmero de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en Murcia subiĂł en 39 333 personas durante 2008,

con lo que la cifra total asciende a 90 956. Por sectores, el paro subiĂł en construcciĂłn, servicios, industria y agricultura. AragĂłn, donde el desempleo creciĂł un 75,3%, ha sufrido los males de la construcciĂłn, el final de la Expo del Agua y los problemas de la industria del automĂłvil, con las empresas auxiliares que arrastra. El incremento interanual fue de 28 888 personas. Esta cifra supone el mayor nĂşmero de desempleados en los Ăşltimos 21 aĂąos, segĂşn el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). AdemĂĄs, los inmigrantes representan ya el 25% de la poblaciĂłn parada en AragĂłn. Por provincias, Zaragoza es donde mĂĄs creciĂł: un 80,7%.

El problema del paro soliviantĂł a los sindicatos en la Comunidad Valenciana, donde creciĂł el 66%. CCOO ha convocado movilizaciones en las ciudades para pedir al Consell (Gobierno autĂłnomo) medidas que mejoren la situaciĂłn. El sector servicios registrĂł el mayor incremento de parados, aunque la construcciĂłn es donde el aumento relativo es mayor. Galicia fue la regiĂłn menos castigada, ya que el paro aumentĂł un 22,5% en el aĂąo. Esta cifra supone que 35 mil personas incrementaron las listas del desempleo. A Extremadura tampoco le fue mal, aunque las autoridades regionales reconocieron que en 2009 “seguirĂĄ arrojando al desempleoâ€?. Š EL PAĂ?S S.L.

EFE

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA FUE UNO DE LOS MĂ S GOLPEADOS EN ESPAĂ‘A. LOS OTROS FUERON CONSTRUCCIĂ“N, SERVICIOS E INDUSTRIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.