DIENRO DIARIO HOY 11 de septiembre de 2008.pdf

Page 1

CONSUMO

MERCADO de jugos crece el 9% en el país. /6 JUGOS ARTIFICIALES

PETRÓLEOS

SEGÚN EL EX administrador de BPE, valoración de acciones en Campo Onado es irreal. /2

A/DINERO

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008 NÚMERO 1026

VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS Precio del crudo sigue bajando. Banco Lehman Brothers declaró fuertes pérdidas

FINANZAS

ACH/DINERO

EDIFICIO EN LA CALLE BOSMEDIANO

LA CONSTRUCCIÓN de los proyectos de la M. Benalcázar permanecen paralizados. /3 AFP

MACRO

IMAGEN DE UN CAMPO PETROLERO EN BAGHDAD. EL PRECIO DEL PETRÓLEO WTI SE COTIZÓ EN $102.58. EL CRUDO ECUATORIANO ALCANZÓ LOS $88.58

as operaciones bursátiles en el mundo se vieron afectadas por el anuncio del banco de inversiones Lehman Brothers, que asumió una pérdida estimada de $6 212

L

millones, en los nueve meses de 2008. Aunque, en las primeras horas de la mañana las acciones de la entidad perdieron valor, poco a poco se recuperaron y al final de la jor-

nada Wall Street logró cerrar al alza. Sin embargo, los valores que sí sufrieron descensos fueron los del petróleo, que volvió a bajar, ubicándose en $102.58, el WTI. El euro tam-

poco logra recuperarse y afectado por una nueva revisión, a la baja, de su estimación de crecimiento para la Eurozona a 1,3% del PIB, en lugar de 1,7%. (GC) PASE A LA 5-D

HIDROCARBUROS A/DINERO

TRABAJADORA DE UNA INDUSTRIA

EL RIESGO PAÍS SE incrementó 55 puntos desde el 4 de septiembre. Al momento alcanza los 804. /3 Acr1928613.tmp 1

Caso Oxy: El Ciadi rechaza demanda de Ecuador l Centro Internacional de

EArreglo de Diferencias Re-

lativas a Inversiones (Ciadi) rechazó la demanda de incompetencia presentada por el Ecuador en el litigio con la petrolera estadounidense Occidental (Oxy). Así lo informó ayer la a Procuraduría General

de Estado. municado, la Procuraduría El país alegaba la incompeaclara que “la decisión del Tritencia de esa bunal no inpor ciento de acciones pasó cluye corte para seproOccidental a Encana sin guir con el caso nunciamienpermiso por considerar tos ni anticique no se refiepa criterios re a inversiones, sino a un prorespecto de los hechos y los ceso contractual. Mediante coargumentos de fondo plantea-

40

dos por las partes". El litigio surgió en 2006, cuando el país dio por terminada la participación de la compañía en la explotación de crudo por la violación cometida al transferir el 40% de sus derechos del contrato a la compañía canadiense Encana. (GC) 9/10/08 7:15:00 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

2

días han pasado sin que se defina la segunda fase para pagar clientes de la MB

Análisis Opinión/ Diario El País

Petróleo y gasolina: lo crudo y cocido uchos consumidores tienen la percepción de que los precios que pagan en las gasolineras no guardan relación con los descensos de la materia prima, el petróleo. Esa opinión es a veces desautorizada como insolvente por expertos que intimidan con polinomios y otros hermetismos. Lo que se saca en limpio de esas explicaciones es que normalmente las compras de crudo se contratan con hasta tres meses de adelanto respecto al momento de la entrega, y se pagan por tanto de acuerdo con el precio de ese momento; en períodos de fuerte aumento del pecio esa práctica tiene una motivación en parte especulativa: comprar en el mercado de futuros y recibir la mercancía cuando se ha encarecido. Eso ha pasado entre julio de 2007 y el mismo mes de este año, en que el crudo duplicó su precio; la contrapartida de esa especulación es el riesgo de que haya una bajada entre la contratación y la entrega, pero entonces se argumenta que el abaratamiento solo podrá trasladarse al precio final dos o tres meses después, ya que ha sido comprado al precio anterior. La desconfianza espontánea de la gente deriva de esa asimetría: cuando sube, la repercusión es rápida, y cuando baja, lenta. Estos días se ha conocido que esa desconfianza es compartida por el Gobierno, que ha prometido tomar medidas si se comprueba que los descensos del crudo no se transmiten al consumo "en un tiempo prudencial". Desde el 14 de julio, el crudo ha bajado 17% mientras que la gasolina un 6%. Aunque otros factores influyen en el precio final, la diferencia es demasiado grande como para no investigar: crudo también significa difícil de digerir.

M

PARTICIPACIONES DE BPE EN ONADO, MAL VALORADAS Según ex-administrador del Popular, 8,35% de las acciones en el campo ascienden a $200 millones . Las participaciones no son de F. Solidez casi dos semanas de la adquisición por parte de Petroecuador del 8,35% de las acciones del campo petrolero Onado, aún no se ha concretado el plan de pagos para la adquisición de estas participaciones y surgen cuestionamientos sobre la valoración que se hizo de este activo de propiedad de Banco Popular del Ecuador (BPE), actualmente en manos de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Según Fernando Armendariz, ex-administrador del BPE, la valoración de $21 a $22 millones que Petroecuador realiza por el paquete accionario de Onado es incorrecta, ya que “su valor está entre $100 a $200 millones, tomando en cuenta sus reservas probadas, así como su rentabilidad, la producción diaria y los precios del petróleo”, explicó. De acuerdo a la información proporcionada por el propio ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, las reservas probadas del campo venezolano ascienden a 55 mil barriles de petróleo. Al BPE le restan 18 años para explotar el sitio, que actualmente tiene una producción de 7 mil barriles diarios. Con esos datos, se puede calcular que el flujo que generaría Onado asciende a $3 300 millones de utilidades, ya sin los costos de producción. De esa cifra, lo que correspondería por el 8,35% de las participaciones es $264 millones, “ese sería el valor del paquete ac-

A

AFP

RAFAEL CORREA Y HUGO CHÁVEZ DURANTE LA FIRMA DE VARIOS CONVENIOS EN VENEZUELA, DONDE SE HIZO PÚBLICO EL INTERÉS DE PETROECUADOR EN EL CAMPO ONADO

cionario, si lo traemos al presente, Armendáriz también advierte que aplicándole una tasa de retorno veen los últimos años, y específicamos que el valor por las particimente desde el año 2003, la AGD paciones de BPE esdebe haber recibitá entre $100 y millones de dólares es la do grandes recur$200”, indicó Arsos producto de los valoración que hace mendáriz. mayores niveles de Petroecuador Otro señalamienproducción y de to del ex-adminislos altos precios trador del BPE es el hecho que las del crudo; por lo tanto, “es imparticipaciones del campo no perportante que se informe que gestenecen al Fideicomiso Solidez, sitiones se han realizado para reno que son del BPE. “Existen docuperar los flujos pertenecientes al cumentos que lo prueban, como el BPE y si se han destinado a pagar a reconocimiento de PDVSA al BPE. los acreedores”, dijo. (DP)

22

FIRMA DE CONVENIO

Gobierno y gremio minero retoman diálogos or medio de un convenio para ca-

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Daniela Cabrera, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Acr1928613.tmp 2

Ppacitar a los trabajadores mineros, este sector y el Gobierno retomaron los diálogos que habían interrumpido tras la demora en la aprobación de la Ley de Minería. El acuerdo, que pretende mejorar las condiciones técnicas de las personas

que se dedican a esta actividad, fue suscrito por los ministerios de Coordinación de Desarrollo Social, Petróleos, Trabajo y Ambiente con las Cámara de Minería del Ecuador, Cámara Nacional de la Minería y la Cámara de la Pequeña Minería. La ministra de Desarrollo Social, Nathalie Cely, se-

ñaló que con este convenio se restituirían los puestos de trabajo que se eliminaron tras la paralización del sector, debido al mandato de la Constituyente. Pero representantes del sector señalaron que aunque el acuerdo es positivo, no podrá recuperar los empleos suspendidos. (DP) 9/10/08 7:15:01 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

FINANZAS

3

CASO BENALCÁZAR NO TERMINA Proyectos de vivienda de la entidad están detenidas desde hace cuatro meses poco más de cuatro meses desde que la Superintendencia de Bancos declaró insolvente a la Mutualista Benalcázar, el organismo de control aún no ha dado solución a la segunda fase de pagos, y mucho menos se ha pronunciado sobre la situación de los proyectos habitacionales que estaban en marcha. Actualmente existen unos 24 planes habitacionales a escala nacional, de los cuales 14 aún estaban en proyectos (no habrían empezado las obras). En un recorrido realizado por DINERO se pudo constatar la paralización de las obras de construcción. Este es el caso del Portal de Granada ubicado en la avenida Colón y 9 de Octubre, donde se evidenció que las maquinarias estaban en desuso y la construcción a medias. En el lugar no había ni siquier un guardia que custodie las maquinarias. Según el informe de auditoría realizado por la Súper de Bancos, este inmueble fue adquirido en 2004 a un precio de $1,1 millones. Posteriormente se registró en 2006 un avalúo de $2,8 millones, es decir que en cuestión de dos años el costo del terreno se incrementó en un 164%. Este es uno de los proyectos que, de acuerdo con la auditoría, habrían sido revalorizados. Entre tanto, moradores del lugar aseguraron que al inicio varios obreros llegaban a trabajar, “pero nadie daba la cara para darles los materiales o para cancelarles por los días trabajados”.

A

Asimismo, en el caso del pro- plementarme listo, con la diyecto Country Club Santa Fe, el ferencia de que las ventas para organismo determinó un ava- los múltiples departamentos lúo de $5 millones frente al va- está suspendida. “Antes de lor anunciado que la Supor la MB, proyectos habitacionales perintenque es de $11,8 manejaba la Mutualista millones. “Es Benalcázar a nivel nacional dencia de Bancos dedecir que se clare insolestablece una sobrevaloración de $6,7 millo- vente a la Mutualista, se lograron vender cinco departanes”, señaló el documento. Otro caso similar es el del mentos”, sostuvo un empleado edificio D’Jere´z II. Este inmue- del lugar. Entre tanto, una fuente de la ble ubicado en la calle Bosmediano y General Roca está com- ‘Súper’ de Bancos confirmó

24

que la entidad entrará en liquidación y la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) se encargará del proceso de pago a los perjudicados. Pero, para el presidente de los perjudicados, Eduardo Almeidia, esta decisión demorará el sistema de devolución del dinero”, tal como ha ocurrido con el caso Filanbanco”, aseguró. La próxima semana la Junta Bancaria designará al liquidador de la entidad y nombrará el administrador de los proyectos habitacionales. (APB)

Segunda fase de pagos no tiene ningún avance La Mutualista Benalcázar aún no cuenta con un sistema de pagos para empezar la segunda fase. La desaparecida entidad financiera tiene un saldo pendiente por pagar que alcanza los $80,7 millones. De este monto, unos $9,1 millones se debe cancelar a 2237 perjudicados que tenían en sus cuentas un valor inferior a $12 200. Además, existe una cifra de $71,6 millones que corresponde a 880 personas que poseían un saldo superior a $12 201. Según la Superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, la segunda entrega del dinero pendiente no iba a demorar más de 45 días, pero hasta ahora ya ha pasado 112 días sin resolver este caso. Aun no existe un pronunciamiento oficial, pero se cree que la próxima semana se conocerá una decisión final. (APB)

FOTOS: ACH/DINERO

EN LA GRÁFICA, LA FACHADA DEL PORTA DE GRANADA UBICADA EN LA AV. COLÓN Y 9 DE OCTUBRE. LA CONSTRUCCIÓN NO AVANZA DESDE MAYO PASADO

EL MARTES CERRÓ EN 804

Riesgo país sube 55 puntos más en la última semana unque la ministra de Finan-

Azas, Wilma Salgado, afirmó

el martes que no le preocupa el incremento del riesgo país (Embi Ecuador), según el empresario Patricio Donoso, el repunte del indicador durante las últimas dos semanas, tendrá un efecto directo en la baja inversión, la

Acr1928613.tmp 3

limitación de crédito y, consecuentemente, en el desempleo. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) solo entre el 4 y el 9 de septiembre, el indicador subió 55 puntos al pasar de 749 a 804. Estos se suman a los 18 puntos que se incrementaron desde inicios de mes.

Mientras tanto, de acuerdo con el último reporte del BCE, durante agosto el desempleo se incrementó ligeramente al ubicarse en 6,60%, frente al 6,56% registrado en julio. Esta cifra constituye la segunda más baja desde enero pasado, cuando se ubicó en 6,71%. El pico

más alto, en cambio, se estableció en abril con un 7,93%. Según el organismo, Guayaquil se ubica como la ciudad con mayor desempleo con el 7,29%, seguida por Quito con 6,45%; Machala con 6,07% y Ambato con el 5%. Cuenca registra un nivel menor: 4,34%. (GC)

9/10/08 7:15:03 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

MAC

4

FALLA ESTRATEGIA PARA FRENAR CAÍDA DEL

La víspera la OPEP resolvió reducir su cuota de producción, pero los mercados reaccionaron a la baja. El WTI cerró e e acuerdo con la tendencia de $14, se ubicó ayer en $88,58. La actual del precio del peministra de Finanzas, Wilma Saltróleo, difícilmente la Pro gado, dijo que si bien el precio es forma presupuestaria podrá susinestable, será el incremento de tentarse en los ingresos petrola producción petrolera (180 mileros calculados sobre los $85,40. llones de barriles) el que financie En el mercado internacional, el la Pro forma. barril de crudo se cotizó a la baja, Pero, en medio de la volatilidad, pese a la decisión de la Orgael crudo del Brent, de referencia nización de Países Exportadores en Europa, también bajó y se de Petróleo (OPEP) de recortar la ubicó por debajo de los $100, por cuota de producción de 29,67 misegundo día consecutivo, para llones de ballegar a los dólares y 97 centavos fue el rriles diarios $98,97, ¢1,37 precio en que cerró ayer el a 29,15 millomenos que al crudo Brent nes. cierre de la Ayer, al ciejornada anrre de una sesión volátil en el terior y el precio más bajo desde New York Mercantile Exchange marzo pasado. (Nymex), el barril de West Texas Pasada las 15:00 GMT, el Brent Intermediate (WTI) para entrega marcó su nivel más bajo del día y en octubre cerró en $102,58, en se pagó a $98,10. Ello a pesar de baja de ¢68 en relación al precio que las reservas de petróleo en del martes. Con la cual el cartel los EEUU bajaron en 5,9 millones petrolero, que concentra el 40% barriles la semana pasada y se de la producción mundial, no losituaron en 298 millones, según gró contrarrestar la caída de los anunció ayer el Departamento de precios en el mercado internaEnergía. cional. La semana anterior, las reservas Con este valor, el crudo ecuase situaron en 303,9 millones de toriano, que tiene un diferencial barriles, por lo que han descen-

D

98

Acr1928613.tmp 4

El auro no logra recuperarse; se acer LONDRES.- El euro cedió terreno ayer frente al dólar, acercándose al umbral de los $1,40 por euro, que no ha traspasado a la baja desde hace casi un año. A las 16:00 GMT, el euro retrocedía a $1,4033 contra $1,4134 del martes por efecto de la revisión a la baja del crecimiento europeo. Media hora antes cotizó en su nivel más bajo ($1,4012 ) desde el 9 de octubre de 2007. El euro no ha bajado de los $1,40 desde el 20 de septiembre de 2007. El debilitamiento del euro se registró pese a que los malos re-

dido un 1,9%. En las cuatro últimas semanas, los estadounidenses consumieron un promedio de 20,1 millones de barriles diarios en productos petroleros, en baja de 3,8% en relación a un año atrás. El consumo de gasolina, principalmente, descendió 2,1%. Igual constatación que la realizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que

9/10/08 7:15:06 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

CRO

5

LA ENTIDAD PERDIÓ $6 212 MILLONES

L CRUDO en $102,58

erca al límite de los $1,40 sultados del banco estadounidense Lehman Brothers (nota ligada) pesan sobre los mercados y especuladores. La Comisión Europea anunció el ayer una revisión a la baja de su estimación de crecimiento para la Eurozona en 2008, a 1,3% del PIB, en lugar de 1,7% de su anterior proyección, a raíz de una "desaceleración económica más importante de lo previsto" que evitará con lo justo una recesión técnica. En cambio, España, Alemania y el Reino Unido entrarán en recesión en la segunda mitad de 2008. (AFP)

redujo su previsión de demanda mundial de petróleo para 2008 y 2009. Los stocks de crudo, gasolina y productos destilados bajaron sin embargo la semana pasada en los Estados Unidos, lo que constituye una señal de que el mercado no está suficientemente aprovisionado. Esa semana también estuvo marcada por el paso del huracán Gustav. (GC-AFP)

Acr1928613.tmp 5

Crisis hipotecaria topa a Lehman Brothers

¡Mucho ojo! Rueda de negocios

Travel Mart A. Latina UEVA YORK. - El banco de inversión Lehman Brothers anunció ayer que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal perdió $6 212 millones, frente a los $3 306 millones ganados en el mismo período del año anterior, y se comprometió a acometer medidas para mejorar su situación financiera. Lehman Brothers tenía previsto presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre fiscal (junio-agosto) el próximo 18 de septiembre, pero los rumores sobre su situación financiera y la repercusión de éstos en la Bolsa de Nueva York, hicieron que el banco adelantase su anuncio para tratar de calmar a los inversores. Según sus propios datos, Lehman Brothers perdió $3 927 millones ($5,92 por acción) en su tercer trimestre fiscal, frente a los $2 774 millones ($5,14) perdidos los tres meses anteriores y a los $887 millones ganados hace un año ($1,54 por acción). Para hacer frente a su situación, el banco también anunció el recorte del dividendo trimestral de ¢68 a ¢5 por acción y una "drástica" reducción de su grado de exposición a activos vinculados al sector inmobiliario y a

El 11 y 12 de septiembre en el Centro de Exposiciones Quito, se llevará a cabo una de las ruedas de negocios más importantes del turismo, se trata del Travel Mart Latin American. Informes al 02 2908 200. (DB)

N

Congreso l

Para ser responsable El 1.º, 2 y 3 de octubre en Ciespal tendrá lugar el Cuarto Congreso Iberoamericano de Comunicación Organizacional. El tema central de este evento es la responsabilidad social corporativa. Mayor información llame al 02 252 1000. (DB)

Nueva publicación EFE

FOTO DE LA SEDE DEL BANCO DE INVERSIÓN LEHMAN BROTHERS, EN NUEVA YORK. TRAS LAS PÉRDIDAS, LA ENTIDAD SE COMPROMETIÓ A MEJORAR SUS FINANZAS

préstamos hipotecarios. nos de una hora del inicio de la Además, estudia la venta de sesión regular las acciones se una participación mayoritaria recuperaban cerca de ese mismo en su división de administración porcentaje. de activos Neuberger Berman, Los títulos de Lehman Brotpor la que pohers, que el por ciento han caído los dría obtener enmartes perdietítulos del banco de tre $7 000 y ron un 44,95% inversiones en el último año $8000 millones. de su valor en Pero, aunque a bolsa, subían primeras horas de ayer títulos en la media sesión un 1,93% y se del banco registraron descensos negociaban a $7,94, después del superiores al 11% en las opecompromiso del banco de meraciones electrónicas previas a didas drásticas para superar su la apertura de Wall Street, a mesituación financiera. (EFE)

85

Corpei con novedades La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) informa que está en circulación el libro ¿Cómo Investigar Mercados de Exportación? La publicación se la puede obtener en la entidad. (DB)

Capacitación

Programa de gerencia Carrera y Torres Asociados invitan al VII Programa de asistencia gerencial que se organiza del 19 de septiembre al 17 de octubre, en Quito. Para mayor información sobre este evento comuníquese al 02 3282 526. (DB)

9/10/08 7:15:08 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

CONSUMO

6

JUGOS CALMAN LA SED DE CONSUMIDORES Según un estudio realizado por Ipsa Group, el mercado de las bebidas ha crecido un 9%. Marcas económicas ganan terreno l mercado ofrece una infinidad de productos para calmar la sed. Sabores, presentaciones y hasta colores hacen la diferencia a la hora de cubrir las exigencias del consumidor. Según un estudio realizado por Ipsa Group, en 62 ciudades del país, tanto en los canales de consumo, tradicional y autoservicios, los más apetecidos son los solubles. Estos ocupan el 73%, en tanto que los artificiales captan el 17%, y los naturales tienen el 10% de aceptación. En cuanto al precio de cada uno de los productos, el primer

E

73

lugar lo ocupa el segmento de los jugos artificiales, seguido por los naturales, con el 4% de diferencia. Los jugos solubles alcanzan solo el 28% de la aceptación del mercado. Según la publicación, esto se debe a que el precio promedio por litro calpor ciento de clientes culado según consumen bebidas rendimiento solubles por su precio de los jugos solubles bordea los ¢15, mientras que los jugos artificiales, los ¢81 y los naturales, los $1,3 cada litro. De hecho, Liliana León, una consumidora quiteña, afirmó que prefiere jugos Ya, “no solo porque resulta más barato, sino por su variedad de sabores”.

Asimismo, fruto de la demanda, el mercado de las bebidas ha crecido. El estudio demuestra que las bebidas presentan un incremento del 9% en litros en el primer semestre de este año, comparado con el mismo período de 2007; mientras que los jugos naturales y artificiales han crecido 17% y 15%, respectivamente. El incremento de la demanda ha permitido el surgimiento de nuevas marcas, con un precio promedio de mercado menor que el de sus demás competidores. Un ejemplo claro son las marcas económicas Pulp (tipo natural) y Cifrut (tipo artificial), que ingresaron al mercado en el primero y último trimestre

de 2007, respectivamente. Con respecto al tipo de consumidores y localización de los mismos, el informe señala que

los mayores compradores se ubican en Guayaquil, quienes prefieren la presentación soluble. (DCL)

CONTROL DE PRECIOS

Solo en el Guayas se han emitido 300 citaciones l menos 300 comerciantes re-

Acibieron citaciones en las últimas dos semanas por irrespetar los precios establecidos por el Gobierno para algunos productos alimenticios. Las citaciones fueron expedidas por la Intendencia de Policía a cargo de Fátima Campos. “La idea es permitirles a los comerciantes que presenten las respectivas facturas de los productos adquiridos”, comentó al señalar que “solo así se podrá determinar la cadena de especulación”. El control se aplica pese a que aún no se emite el manual de precios, según el acuerdo entre el Gobierno, a través de su secretario de Administración y Comunicación, Vinicio Alvarado, y los productores. “Aún no conocemos de cuánto será el tiraje ni la fecha definitiva”, dijo la intendenta de Polícía del Guayas. Lucrecia Salazar, comerciante del Mercado del Norte, indicó Acr1928613.tmp 6

que antes de controlar deberían informarles sobre cuál es la lista oficial. “Nos hablan del respeto de los precios, pero a nuestras manos no ha llegado ningún documento precisando los productos”, sostuvo. Sin embargo, las autoridades de control aducen que la lista es pública porque fue difundida a través de los medios de comunicación. Además, recomiendan a los comerciantes acercarse a las respectivas intendencias de Policía para informarse sobre los precios techo fijados hasta diciembre, según el Decreto Ejecutivo. “Creemos que los más interesados en tener esa información somos los consumidores, indicó Luisa Carvajal, ama de casa, quien lamentó el continuo incremento de los productos alimenticios. “Constantemente tengo que peleas con los mercaderes para exigir el cobro de un precio justo de los productos”, añadió. (NMCH) 9/10/08 7:15:10 PM


INDICADORES

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

7

INTERNET

Las redes inalámbricas incrementan ganancias oy, la movilidad es una exi-

Hgencia no solo para el usuario común sino aun más para los ejecutivos y, en general, para todo empleado de una empresa. Es una imagen regular la del empresario que recurre a su smart phone para chequear un e-mail o que no puede despegarse de su laptop ni en su propia oficina. Con este fin, cada vez es más común la instalación de las redes inalámbricas (WLAN) a escala corporativa, que permiten el acceso a la Internet. Según un estudio de Motorola, la inversión en este tipo de infraestructura podría crecer en un 5% en por ciento más se América del invertiría en redes Norte para inalámbricas 2009. Y es que a decir de Sujai Hajela, vicepresidente y director general de Enterprise WLAN, un segmento de Movilidad para Empresas de Motorola, “las empresas se están dando cuenta de la necesidad estratégica de invertir en infraestructuras inalámbricas en lugar de continuar invirtiendo en infraestructuras tanto alámbricas como inalámbricas”. Y es que la tendencia a la movilidad es cada vez más fuerte, por lo que incluso restaurantes y locales comerciales tienden a crear estos lugares con acceso inalámbrico a la Internet, lo que, según los directivos de marketing, logra incrementar sus promedios de ventas. Sandra Rosenfeld, gerenta de marketing de pizzería El Hornero, indicó que en ocho locales de la firma se intentó sacar el mayor provecho a una infraestructura que era necesaria a escala corporativa. Es decir que, además de hacer uso del acceso inalámbrico a la Internet para trasmitir información entre los locales, se buscó dar un servicio agregado a los clientes, que, por lo general, son ejecutivos o estudiantes. (DB)

5

Acr1928613.tmp 7

9/10/08 7:15:14 PM


JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

Pobreza afecta al 10% de migrantes Un estudio reciente revela que en EspaĂąa, los extranjeros son quienes sufren, con mayor crudeza, la escasez de recursos enĂłmenos como el de la inmigraciĂłn estĂĄn cambiando lentamente el perfil de la pobreza en EspaĂąa. La Obra Social de Caixa Catalunya presentĂł el informe La InclusiĂłn Social 2008, en el que concluye entre otras premisas que la tasa de pobreza en EspaĂąa se encuentra en el 19,9% y son los niĂąos, con el 24%, y los adultos mayores, con un 31%, los colectivos que mĂĄs la sufren. Los inmigrantes tambiĂŠn la padecen con mĂĄs virulencia, ya que un 10% son pobres severos, frente a solo el 3% de los espaĂąoles. Resalta el informe que las con-

F

EFE

MIGRANTES ECUATORIANOS DURANTE UNA PRESENTACIĂ“N EN MADRID, ESPAĂ‘A. UN 10% DE LOS EXTRANJEROS SON POBRES SEVEROS EN ESE PĂ IS

Acr1928613.tmp 8

diciones de vida de la poblaciĂłn extranjera respecto a la autĂłctona constituye uno de los principales riesgos de fractura social. De ahĂ­ que el porcentaje de pobreza de las personas inmigrantes sea sensiblemente superior al de las personas nacidas en EspaĂąa, en todas sus tipologĂ­as. AsĂ­, mientras apenas el 3% de los espaĂąoles sufre pobreza severa, aquella que se da en los hogares con un nivel de ingresos de $4 550 anuales, entre los nacidos fuera de la UniĂłn Europea esta ratio se triplica hasta el 10%. El estudio, elaborado por un

equipo de investigadores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano, analiza por primera vez la pobreza teniendo en cuenta los diferentes ciclos de vida de la poblaciĂłn y revela que las regiones con una pobreza mĂĄs extrema son Extremadura, Castilla y LeĂłn y AndalucĂ­a. En este sentido, llama la atenciĂłn que alrededor de la mitad de los menores de origen inmigrante viven en situaciĂłn de pobreza moderada, con unos ingresos por persona de $ 8 972 al aĂąo. Esta proporciĂłn es 2,5 veces superior a la que padecen los menores pobres de origen espaĂąol. EL PAIS, S.L.

9/10/08 7:15:16 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.