DINERO HOY MARTES 25 NOV 2008

Page 1

AGROINDUSTRIA

MANABÍ apuesta por el cacao orgánico. /5 PRODUCTOR DE CACAO CM/DINERO

MACRO

LAS REMESAS enviadas desde el exterior se reducen en un 13,3%, en lo que va del año. /2

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008 NUMERO: 1080

ESMERALDAS HACE BUEN PAN Un grupo de 17 mujeres maneja la panadería El Sabrosón. Diariamente elaboran y venden 300 unidades

on una inversión inicial de $20 mil, donados por la Cooperazione Internacionale (Coopi), de Italia, mujeres esmeraldeñas y co-

C

lombianas encontraron en la elaboración de pan una alternativa para mejorar sus condiciones de vida. (LFA) VER MÁS EN LA 4-D

NEGOCIOS

JS/DINERO

NIÑERAS DE NANNY'S HOME

EXPERIENCIAS de emprendedores exitosos fueron difundidas por Conquito. /6 COMERCIO

LF/ DINERO

ANA VELÁSQUEZ (IZQ.) Y SUS COMPAÑERAS, MIENTRAS PREPARAN LA MASA QUE SERÁ HORNEADA EN LA PANADERÍA EL SABROSÓN, DEL BARRIO BELLAVISTA

NEGOCIOS AM/DINERO

ARTESANÍAS DE TAGUA

ARTESANOS Y exportadores de tagua están preocupados por la caída de las ventas a EEUU. /3

Cadena Starbucks, en la mira de empresarios cafeteros OGOTÁ.- El gerente de la Fe-

Bderación Colombiana de Ca-

feteros (Fedecafé), Gabriel Silva, propuso una alianza entre los países productores del grano para comprar la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks y tener así un canal de distri-

bución propio. El directivo señaló que aprovechando que la crisis financiera hizo que la acción de Starbucks bajara de $45 a $8 propondrá a los países productores “hacer un esfuerzo” para comprar esa cadena de cafeterías.

“Podríamos unirnos todos para comprar esa empresa y tener así un canal de distribución propio, controlado por los países productores”, dijo Silva. El gerente de Fedecafé aseguró que esa compra reforzaría la lucha por el origen del café y los

cafeteros llegarían directamente al consumidor a través del mayor distribuidor del mundo. “El reto que propongo no es tan grande: con $200 millones ó $300 millones, el mundo cafetero podría tener el control de Starbucks”, aseveró. (EFE)


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

MACRO

2

Análisis Opinión/ EDITORIAL DE EL PAIS

Los grandes retos para el nuevo Gobierno l fracaso del Plan Paulson, humildemente reconocido por el secretario del Tesoro, expresa con claridad que el equipo económico de la futura Administración de Obama tiene una compleja tarea por delante. Los remedios de Paulson, tan costosos de aprobar por las Cámaras, parecen hoy recetas vacilantes, si no erróneas, y lo único que se puede decir de ellas con certeza es que no han calculado bien el impacto total del desastre financiero. Dicho de otra manera, los 700 000 millones destinados al plan de rescate se quedan cortos. A partir de enero, el nuevo equipo económico tendrá necesariamente que precisar el plan contra la crisis, aumentar los fondos destinados a parchear las vías de agua abiertas en los bancos, las aseguradoras, las financieras de las tarjetas de crédito y todas las empresas afectadas por la sequía crediticia y, además, aprobar los correspondientes planes de estímulo económico y decidir las reformas legales necesarias. No es elegante subrayar la retirada de Paulson hacia las fórmulas más seguras de intervención en el capital de los bancos y apoyos directos a bancos y empresas. En su descargo hay que apuntar la desconcertante ubicuidad de la crisis financiera, que ha ido trasladando el riesgo sistémico por varios mercados, actividades y sectores hasta acabar contaminando prácticamente todos los canales de transmisión del dinero. Una de las enseñanzas de este torbellino es que el riesgo sistémico puede anidar en cualquier nudo de conexión financiera con la economía no financiera y que, en adelante, cualquier distorsión grave requerirá intervenciones en varios frentes, no solo en el estrictamente bancario.

E

LAS REMESAS NO LEVANTAN CABEZA DEBIDO A LA CRISIS Durante el tercer trimestre de 2008, los envíos de dinero de los emigrantes ecuatorianos bajaron en un 13,3% en relación a 2007 ontinúa la disminución de las remesas enviadas por los emigrantes ecuatorianos. Según el reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), correspondiente al tercer trimestre de este año, los envíos de dinero del extranjero disminuyeron en un 13,3% con respecto al mismo período en 2007 y 0,7% en relación al segundo trimestre de 2008. Es así que en el período abril-junio por ciento cayeron de este año, el remesas en relación al país recibió 2.º trimestre del año $711,5 millones; mientras que entre julio y septiembre, la cantidad disminuyó a $706,6 millones. El propio informe del BCE señala que esta caída de las remesas se origina por las crisis económicas que afectan a los Estados Unidos y Europa, fuentes tradicionales de dichos dineros. En el caso de los EEUU, esta nación continúa ocupando el primer lugar como el principal origen de los envíos de dinero de parte de los emigrantes ecuatorianos, con el 52% de la suma total. A continuación se ubica España con el 37,6% y después e Italia con el 6,5%. Respecto a la perspectiva de las remesas procedentes de territorios europeos, específicamente de España e Italia, el reporte del BCE explica que el decrecimiento de estas sumas también se deben “a la

C

0,7

Durante el tercer trimestre de 2008, las provincias de Guayas Azuay y Pichincha captaron el 60,4%, es decir $426,9 millones, del total de remesas recibidas.

Crisis global provocaría inestabilidad política A ROMANA.- Los expertos reu-

DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

La Costa concentra los envíos

La región Litoral del Ecuador es la que lidera el destino de las remesas, con el 40,6% del dinero enviado por los compatriotas que viven fuera del país. En el caso del Austro, esta región concentra el 33,4%, con una mayoritaria participación de la provincia del Azuay (16,3%) Mientras que la Sierra cuenta con el 23,4% de las remesas. La zona oriental recibe el 2,6% de los recursos que llegan desde fuera, siendo la provincia de Morona Santiago, el área amazónica que cuenta con el mayor porcentaje de las remesas, ya que ostenta el 1,8%, del total nacional. (DP)

CITA EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lnidos en La Romana, República Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas.

apreciación del dólar americano con relación al euro”. Al inicio del tercer trimestre de este año, la moneda común europea se ubicó en $1,56, por unidad; sin embargo, al terminar este período la cotización de cada euro cayó hasta $ 1,45; con lo que se evidencia una apreciación del dólar en el rango del 7%.

Dominicana, en un seminario en el que se estudia la estrategia de Latinoamérica ante la actual crisis financiera, auguraron una incierta evolución del fenómeno, que calificaron de “duro” y “profundo”. Además, algunos de los participan-

tes en los debates, como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pronosticaron dificultades políticas que se sumarán a las económicas y anticiparon un “alto grado de inestabilidad y dificultades sociales”. “En lo político vamos a tener pro-

blemas”, señaló Insulza, quien consideró que no todos los países están preparados para mantener la necesaria “prudencia fiscal” y una baja inflación y abogó por incorporar el factor político al combate contra la recesión. Los expertos señalaron además que la crisis no perdería fuerza hasta 2010. (EFE)


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

COMERCIO

3

LA TAGUA SE ENFRENTA A LA CRISIS GLOBAL

Las exportaciones de artesanías del marfil vegetal hacia los Estados Unidos han sufrido grandes disminuciones. Los comerciantes están preocupados

arlos Román está desahasta disminuir a los $4 000, nimado. La crisis econópor mes. “Espero que las exmica mundial le ha quiportaciones no decaigan más. tado muchos clientes a los cuaConfiamos en las medidas ecoles vendía sus artesanías de nómicas aplicadas por el Gotagua. bierno de los EEUU”, aseguró Instalado en un puesto de venel comerciante. tas en la Fiesta de la Cosecha, De su lado, Fabricio Solórrealizada recientemente en su zano, otro exportador de arnatal Puerto Loor, del cantón tesanías de marfil vegetal, se manabita Rocafuerte, Román mostró menos pesimista que mostraba a los Román. “Creo presentes todas que en los EEUU dólar es el costo sus creaciones nos van a volver mínimo por una elaboradas en taa comprar el figura de tagua gua. “Este pequemismo volumen ño elefante tiene que antes”, reun costo de $1, es uno de los calcó. más apetecidos por los clienUn producto renovable tes”, indicó. El artesano afirmó que, deLas artesanías de tagua ecuabido a los efectos de la crisis, torianas se expenden en tiensus ventas a los Estados Unidas de Nueva York, Washindos, su principal comprador, gton, Miami, Chicago, Tampa han bajado hasta en un 60%. y Baltimore. “Las figuras más “Por eso hoy intentamos coapetecidas son las de la fauna locar nuestras artesanías en de Galápagos”, manifestó SoEuropa”, explicó. lórzano. También se confeccioSegún cifras ofrecidas por los nan llaveros, vinchas, aretes, artesanos manabitas, cada pulseras y fichas de ajedrez. mes colocaban hasta $25 mil en Los precios de los productos artesanías de tagua en los merestán entre $1 y $300. En el cados estadounidenses. Hoy la Ecuador existen 200 artesanos crisis ha restado sus ventas

C

1

AM/DINERO

CARLOS ROMÁN, PRODUCTOR DE ARTESANIAS DE TAGUA, DEMUESTRA SUS PRODUCTOS EN SU PUESTO DE EXPOSICIÓN, EN MANABÍ

dedicados a la elaboración de artesanías de la tagua. Manta, Montecristi y Sosote, ubicados en la provincia de Manabí, son los mayores productores. La tagua es conocida también como marfil vegetal y es el fruto seco de una especie de palma, de 5 a 6 metros de altura, que crece en los bosques tropicales al norte de Sudamérica. Fue uno de los primeros productos agrícolas ecuatorianos de exportación. La comercialización se inició con

un cargamento a Alemania, donde se descubrió el uso de este insumo para la elaboración de botones. Con el tiempo se encontraron otras aplicaciones como la elaboración de artesanías. Las principales zonas de cultivo de los árboles de tagua en el Ecuador se encuentran en Manabí y Esmeraldas. Este producto vegetal es completamente renovable y ecológico. Sus residuos sirven, inclusive, como ingredientes para alimentos balanceados. (AM)


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGO

4

UNA PANADERÍA UNE A ECUADOR Y COLOMBIA Con financiamiento italiano, un grupo de mujeres de la frontera norte emprende en la elaboración del pan para generar ingresos l olor a pan horneado se raldeñas que apostaron por la papercibe a una cuadra de la nadería para mejorar su vida. panadería El Sabrosón. Los Juanita Cadena, refugiada con vecinos del barrio Bellavista, en el estatus de la Agencia de las Nasector Cinco de Junio, en el mar- ciones Unidas para los Refugiados gen izquierdo del río Esmeraldas, (Acnur), se siente bien trabajando destacan la presencia de esta mi- con sus compañeras porque cada croempresa mes tiene su centavos es el costo de que, además “platica” en el cada unidad de pan de elaborar bolsillo para elaborado en este negocio un buen procubrir sus gasducto, proportos de alimenciona empleo a mujeres de la lo- tos, mientras su esposo se dedica a calidad. la pesca artesanal. Enrollados, panes de dulce, rosEn tanto, Maritza Pachito, quien quillas y palanquetas se producen lleva a su niño de 4 años al trabajo, de lunes a viernes de 13:00 a 18:00, reconoció que no sabía elaborar bajo la responsabilidad de 17 em- pan y aprendió el oficio en las 106 prendedoras colombianas y esme- horas de curso intensivo que re-

E

10

LF/DINERO

JUANITA CADENA ALISTA LOS MOLDES DE PAN PARA SER HORNEADOS EN LA PANADERÍA EL SABROSÓN, EN ESMERALDAS

cibieron con instructores del Secap.

Proyecto que ya rinde frutos Hace tres meses, la Coordinadora de Mujeres Negras inició los

contactos con la dirigente barrial María Bolaños Nazareno, de la población de Bellavista. Tras los primeros diálogos se integró la asociación Mujeres por el Cambio, que es la que germinó esta iniciativa, con el apoyo económi-

co de la Cooperazione Internacionale (Coopi), organización italiana que apoya proyectos de desarrollo en la frontera norte “Invitamos a 20 compañeras y al principio fue un poco difícil convencerlas, pero gracias a la Coopi


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

OCIOS

RO

aae-

al npi

5

¡Mucho ojo! logramos instalar la panadería”, comentó Bolaños Nazareno. La inversión inicial fue de $20 mil para la compra de dos hornos a gas, bandejas, mesones, cuatro carros para la distribución del producto y la capacitación”, explicó Luca Salerno, coordinador de Proyectos de la Coopi, en la provincia de Esmeraldas. Ana Velásquez, encargada de comercialización, dijo que diariamente se invierten unos $60, para elaborar unas 300 unidades de pan que ya tienen compradores fijos. Esto, a pesar de que en el mismo barrio existen otras dos panaderías.

AGRICULTURA

Seminario en Guayaquil

El cacao orgánico de Manabí despunta

Apoyo italiano en la frontera norte La italiana Coopi atiende por los menos a unas 5 000 personas con proyectos de desarrollo y deporte en barrios de la provincia Esmeraldas y las comunidades rurales de Campanita y Las Delicias. Por ejemplo en San Lorenzo del Pailón, con la cría de cerdos y cultivos, con la participación de 38 familias; de ellas un 40% son colombianas. En 2008 han invertido $170 mil en diferentes proyectos en la provincia de Esmeraldas, en las localidades de Eloy Alfaro y San Lorenzo. (LFA)

CM/DINERO

UN GRUPO DE PRODUCTORES DE CACAO DEL VALLE DEL RIO PORTOVIEJO, EN LA PROVINCIA DE MANABÍ, MIENTRAS DEMUESTRA SU PRODUCTO

anabí recupera de a poco

Msu puesto como la provincia más cacaotera del Ecuador. Tanto el rendimiento, como los nuevos mercados son un testimonio de este nuevo boom de la “pepa de oro”. Actualmente, la variedad nacional Fino de Aroma, apetecida por su calidad en sabor y aroma, alcanza los $120, por

quintal. Durante la Feria de la Cosecha, efectuada en Puerto Loor, provincia de Manabí, se presentó una variedad especial de cacao orgánico, sembrado en los valles de los ríos Portoviejo y Carrizal Chone. Este producto es cultivado sin el uso de químicos ni fertilizantes. Esta variedad criolla que ha

sido bautizada como Aroma, recibe en el extranjero el nombre de Arriba Manabí y “su calidad lo hace favorito en Austria y Bélgica”, dijo José Macías, productor de la zona. Esta nueva clase de cacao es el resultado del trabajo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), explicó Macías. Por el momento, las exportaciones a Europa son incipientes, ya que apenas representa el 2% del total nacional, pero la idea es que las ventas externas crezcan y se consoliden. En Manabí se ha formado la Asociación de Productores de Cacao, con 630 productores que tienen sembradas 1 547 hectáreas a razón de 35 quintales cada una. Poseen un centro de acopio desde donde se realizan las exportaciones. Entre enero y noviembre de 2008 han vendido 200 toneladas del grano. El cacao Aroma ya cuenta con la certificación de su calidad orgánica, lo cual aumenta la competitividad del producto dentro de los exigentes mercados foráneos. (AM)

Para los ejecutivos "Redacción ejecutiva moderna" es el seminario que se realizará este 28 de noviembre en Guayaquil. Se dirige a secretarias, asistentes y ejecutivos, en general. Valor: $140. El curso dura ocho horas. Detalles al: 328 2526. (DP)

Curso en Quito

Aumente sus ventas El Centro de Estudios de la Cámara de Comercio de Quito (CQC) invita al seminario sobre ventas en mostrador, que se realiza desde este 25 de noviembre, en la García Moreno 653, entre Bolívar y Rocafuerte. Informes: 228 2866. (DP)

En Chimborazo

Telecomunicaciones El 28 y 29 de noviembre próximos se realizará el Primer Seminario Internacional de Telecomunicaciones por Líneas de Potencia Eléctrica-PLT, en la Universidad Nacional de Chimborazo. Informes: www.plt.citic.org.ec. (CCN)

Seminario Internacional

Gestión de talento La Cámara de Comercio de Guayaquil invita al seminario internacional "Gestión del talento humano en mercados de alta competencia" , previsto para el 10 de diciembre próximo. Lugar: Centro de Convenciones de Guayaquil. (DP)


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGOCIOS

6

ECUADOR TIENE MADERA PARA EMPRENDER La Agencia de Desarrollo Económico del Municipio capitalino, Conquito, incuba emprendimientos exitosos y rentables onvertirme en una emtivas y herramientas de apoyo, prendedora no solo me para quienes deciden dar el dio la oportunidad de salto hacia ser sus propio jevolver a trabajar, sino que he fes. podido dar una fuente de emLa experiencia de Nanny’s pleo a muchas personas’. Así Home, junto con Pervolare, un describió Carolina Saa su exemprendimiento de William periencia como empresaria, al Encalada, son los dos negocios frente de Nanny’s Home, un más exitosos que se han gesnegocio que brinda el servicio tado en Conquito hasta el mode niñeras las mento. Encaproyectos de 24 horas del lada, un jonegocio se han día. ven adminisgestado en Conquito La empresa trador de emde Saa es parte presas, contó de los 90 emprendimientos inque tras algunos intentos facubados en la Agencia de Dellidos finalmente encontró su sarrollo Económico del Muninicho. La asesoría y venta de cipio de Quito, Conquito, que seguros para viaje y la reaacaba de celebrar el Día del lización de ferias estudiantiles Emprendedor, con una feria en son los puntales del negocio de la que visibilizaron las iniciaeste emprendedor.

Es necesario el apoyo estatal a este sector de la economía

‘C

90

JS/DINERO

UN GRUPO DE NIÑERAS DE LA EMPRESA NANNY'S HOME ASISTE A SU CAPACITACIÓN MENSUAL. EL NEGOCIO SE FORMÓ HACE DOS AÑOS

“Mi aspiración es abrir un punto de venta en la Plaza Foch y también especializarme en el turismo receptivo para estudiantes”, manifestó. De su lado, Carolina Saa ya ha

diversificado su negocio de cuidado infantil, ya que también ofrece animación en recepciones y fiestas de niños. Su empresa, que empezó con 20 niñeras y ahora cuenta con 300 personas que ofrecen el servicio, está por abrir una franquicia en Guayaquil. Para esta empresaria, la persistencia es importante al momento de iniciar un negocio propio; además de la innovación y la capacitación constante. Por ejemplo, las mujeres que son parte de su cuerpo de niñeras reciben instrucción mensual sobre temas relacionados con su actividad. Hoy, dos años después de embarcarse en esta aventura, que le representan ganancias mensuales por $2 500, Saa recordó que para poder concretar su sueño tuvo que empeñar un lote de joyas de su madre, por lo que hizo un llamado para que las instituciones bancarias fi-

El empresario colombiano Alfredo Roldán, fundador de varios proyectos de iniciativas de negocio, resaltó la capacidad de los ecuatorianos para crear sus fuentes de ingreso. Roldán opinó que en el Ecuador "hay muy buen material y perspectivas para los negocios independientes". Sin embargo, recalcó que es importante que este sector cuente con un marco legal, que apoye sus actividades por medio de políticas e incentivos económicos y tributarios. Para el experto, el Ecuador podría seguir el modelo colombiano de emprendimiento. (DP)

nancien estas iniciativas.

Un buen potencial para crear negocios Derek Norde, representante de la ONG holandesa Bussiness in Development Network (BID), que apoya proyectos de emprendimiento en el país, señaló que en Ecuador, Colombia y Perú “existe el mayor potencial de emprendedores de América Latina”. Según el experto, en el país hay bastante actividad y variedad de emprendimientos, además “de la actitud receptiva y cooperadora de los emprendedores”, manifestó. El Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el trabajo de tres proyectos nacionales, que fueron escogidos entre 450 planes de negocios que se presentaron en mayo pasado. Los ganadores recibirán $7 000 como incentivo. (DP)


INDICADORES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

7

AGROINDUSTRIA

Mercosur apoyará a la agricultura familiar ÍO DE JANEIRO.- Los proprovenientes de la agricultura familiar de los países del Mercosur tendrán, a partir del año próximo, un sello especial que identificará su origen, con el fin de facilitar su comercialización. El asesor de Promoción Comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil, Laudemir Muller, explicó que la decisión será oficializada durante la décima Reunión sobre Agricultura Familiar del Mercosur, que se celebrará la semana próxima en Río de Janeiro. En opinión de Muller, “con el sello habrá una identidad para la agricultura familiar, se identificará fácilmente a esa producción y se facilitará además la comercialización, con el objeto de mejorar la renta de los agricultores”.

Rductos

9

por ciento de este tipo de agricultura forma el PIB del Mercosur

El funcionario dijo que, en el encuentro del Mercosur, el Brasil expondrá su experiencia en agricultura familiar y también algunas iniciativas adoptadas por el Gobierno, como la que obliga a las escuelas públicas a comprar a los pequeños agricultores el 30% de los alimentos que ofrecen a sus alumnos. Muller indicó que en los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) hay 20 millones de personas dedicadas a la agricultura familiar y que su producción es equivalente a casi el 9% del Producto Interior Bruto (PIB) del bloque. A pesar de ese peso económico, admitió que el sector enfrenta aún serios problemas. “Hay dificultades para el acceso a la tierra y es necesario tener políticas más sólidas sobre seguros agrícolas, pues la agricultura familiar sufre mucho con el cambio climático”, que provoca intensas sequías o lluvias fuera de época, señaló. (EFE)


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

PANORAMA

El desafĂ­o de Barack Obama acĂ­a tiempo que en Manhattan no se veĂ­a tanta gente a la caza de un empleo. Hace unos dĂ­as, la cola de desempleados daba la vuelta a la manzana donde se alza el lujoso hotel Pierre, justo enfrente de Central Park. La fila de aspirantes a cocinero, botones o recepcionista se rompiĂł a mediodĂ­a y cientos de personas volvieron a sus casas cabizbajas. Iasia Wilkins advertĂ­a que se veĂ­a mendigando si no encontraba pronto un trabajo. Todo un signo de la desesperaciĂłn en que se encuentran sumidas millones de familias en los Estados Unidos por culpa de la crisis. El 7 de noviembre pasado, en Chicago, Barack Obama daba su primera rueda de prensa como presidente electo de los Estados Unidos. Su alocuciĂłn se centraba en la situaciĂłn de la economĂ­a. “'No va a ser fĂĄcil salir del agujeroâ€?, dijo el polĂ­tico demĂłcrata. Con esta dramĂĄtica frase quiso mostrar que es consciente de la cruda realidad econĂłmica que afronta el paĂ­s y poner coto a las enormes expectativas que se tienen puestas en su liderazgo. Iasia Wilkins forma parte de una cola simbĂłlica de mĂĄs de 10 millones de desempleados, una cola a la que se sumaron 800 mil personas solo en el mes de octubre. La tasa de desempleo alcanza ya el 6,5%, su nivel mĂĄs alto en 14 aĂąos y podrĂ­a superar el 8% a final de 2009. Todo indica que la recesiĂłn serĂĄ severa y prolongada. La

H

ÂżQuĂŠ hacer con $16 500 millones? Ucrania acaba de recibir esta cifra del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de "mantener la confianza, y la estabilidad financiera y econĂłmica". Lo cierto es que este prĂŠstamo se produce cuando el paĂ­s atraviesa por uno de sus momentos mĂĄs complicados de la Ăşltima dĂŠcada, con problemas de liquidez, disminuciĂłn del comercio exterior y una grave crisis polĂ­tica.

El ĂŠxito de las netbooks

AFP

EL MANDATARIO ELECTO, BARACK OBAMA, ORDENA UN PIE DURANTE UNA VISITA SORPRESA A UN CAFÉ DE CHICAGO

El nuevo presidente debe sacar a los EEUU de su mayor crisis desde la gran depresiĂłn de los aĂąos treinta primera economĂ­a del mundo se contrajo una dĂŠcima en el tercer trimestre, pero se anticipa que la caĂ­da se agravarĂĄ a un ritmo del 3,5% anual en los Ăşltimos tres meses del aĂąo.

Este es el legado que hereda Obama, derivado de la peor crisis financiera desde 1929. Goldman Sachs anticipa que el nuevo presidente tendrĂĄ que encarar la recesiĂłn mĂĄs grave desde Ronald Reagan, cuando

la economía se contrajo a un ritmo del 4,9% anual. La elección del senador por Illinois traerå consigo un cambio profundo en la política de los ochos aùos de mandato del presidente Bush. Se espera que el liderazgo de Obama contribuya a dar con la fórmula para salir de una crisis global. Los estadounidenses hablaron alto y claro el pasado 4 de noviembre en las urnas. Š EL PA�S

La familia Mars reina en el negocio de los chocolates D

Los malos augurios sobre el futuro de la economĂ­a espaĂąola se suceden en una subasta a la baja sin fin. Como ya hicieron el servicio de estudios del BBVA o el Instituto Flores de Lemus, la FundaciĂłn de Cajas de Ahorros (Funcas) volviĂł a revisar su pronĂłstico. Y lo hizo de forma drĂĄstica, al anticipar una contracciĂłn del 1,5% del PIB para 2009. El anuncio preocupa a los sectores econĂłmicos.

FMI fondea a Ucrania

COMPRARON NUEVA MARCA

entro del envoltorio de una chocolatina Mars hay mĂĄs que cacao, almendras y caramelo. Pero no es fĂĄcil descubrirlo. Se esconde una empresa opaca, una multinacional propiedad de una sola familia estadounidense, los Mars. Ellos han preferido mantenerse en un segundo plano me-

EconomĂ­a ibĂŠrica decrece

diĂĄtico pese a ser desde hace aĂąos el mayor fabricante de chocolate y comidas para mascotas del mundo. No cotiza en Bolsa, lo que le exime de reportar informaciĂłn detallada, pero sus movimientos empresariales no pasan inadvertidos. El Ăşltimo: la compra de uno de

los mayores fabricantes de caramelos del mundo, Wrigley. Pagaron $23 000 millones (18 000 millones de euros). De la financiaciĂłn se encarga Berkshire Hathaway, holding de Warren Buffet, ademĂĄs de Goldman Sachs y JPMorgan. “Tampoco es que vayamos a ser de repente los

mås transparentes del mundo, pero hemos decidido evitar ser tan opacos�, explicó el director general de Mars Espaùa, Juan Martín Alonso. Este sevillano, que se declara amante de los M&M’s, lleva las riendas de la división con cerca de 270 empleados.

Son los ordenadores mĂĄs portĂĄtiles del mundo. Se llaman netbooks y concentran las prestaciones bĂĄsicas de un PC en el espacio de un cuaderno, con apenas 1 kilo de peso y, todo, a un precio imbatible. Entre 300 y 400 euros ($380 y $510). Estas caracterĂ­sticas estĂĄn catapultando a los ordenadores ultraportĂĄtiles o netbooks hasta los primeros puestos en las listas de ventas en ese continente.

MĂĄs despidos por la crisis Los efectos de la crisis sobre el empleo se extienden a los grandes grupos empresariales de los sectores de la aeronĂĄutica y la defensa. Rolls-Royce, Boeing y BAE abrieron la veda con el anuncio de recortes de plantilla que afectarĂĄn a 3 000 personas de manera conjunta. El caso de Rolls-Royce es el mĂĄs significativo. El fabricante de motores aeronĂĄuticos reducirĂĄ un 5% sus trabajadores.

Sube deuda a plazo corto La aversiĂłn al riesgo estĂĄ revolucionando el mercado de la renta fija. Los inversores buscan deuda de calidad, que puedan convertir fĂĄcilmente en liquidez y de corto plazo. Esto hizo que el precio de los tĂ­tulos del Tesoro de EEUU a un aĂąo estĂŠ en mĂĄximos histĂłricos. En Europa, el valor mĂĄs lĂ­quido de la renta fija europea es el bund alemĂĄn, que se estĂĄ beneficiando del temor en las bolsas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.