EMPRESAS
ICE nacional, en 323 puntos en noviembre. /7 FÁBRICA DE PRONACA
PETRÓLEO
PETROCOMERCIAL cumple solo 47,2% del presupuesto asignado para 2008. /6
EDU/DINERO
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1102
MANGOS CIERRAN AÑO DIFÍCIL El invierno y la reducción de la demanda, debido a la crisis global, redujeron la producción y ventas externas de esta fruta
CONSUMO
l año 2009 no resultó positivo para la producción y exportación de mangos nacionales. Según la Fundación Mango Ecuador, en estos 12 meses se ha producido una reducción del 40%, en lo referente a la producción del fruto. Los efectos del invierno en el país son los causantes de esta situación. Así también se ha producido una disminución en el consumo de la fruta, debido a la crisis económica munPASE 4 Y 5 dial. (NMCH)
E
MS/DINERO
PRODUCTO IMPORTADO
EL CONSUMO de cerezas importadas se incrementa con fuerza en diciembre. /2 NEGOCIOS
UN GRUPO DE TRABAJADORAS DE LA EMPRESA REFINSA, PRODUCTORA Y EXPORTADORA DE MANGOS, EN GUAYAQUIL CORTESÍA
EFE
TELEFONÍA MÓVIL
MUJERES JAPONESAS DE COMPRAS
LAS VENTAS navideñas en el mundo no fueron afectadas por la crisis financiera internacional. /3 Dinero mi 24 Dic_08.pdf 1
Operadoras están listas para enfrentar el tráfico navideño ntes de hacer una llamada
Aesta noche y encontrarse con las líneas congestionadas, tome en cuenta algunos consejos que las operadoras ofrecen para estas fechas cuando se incrementa el tráfico. Movistar aconseja distribuir
19
horas es cuando comienza la hora pico en Navidad
las llamadas a lo largo del día, dado que el mayor número de comunicaciones se producen entre las 19:00 y las 00:30.
Por su parte Gisela Raymond, gerente de comunicaciones de Porta agregó que “siempre es un buen momento para llamar, pero entre más temprano mejor”. Asimismo ambas operadoras tienen ya elaborados sus planes de contingencia para evitar la
congestión en los días festivos. Movistar informó que incorporó nuevas estaciones base y amplió la capacidad de interconexión; mientras que Porta realizó varias implementaciones técnicas en sus plataformas para aumentar la capacidad. (DB) 12/23/08 7:39:53 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
CONSUMO
2
Análisis Eduardo Cadena Dongilio Centro de Estudios y Análisis CCQ
La confianza pone fin a la crisis arece que ya está claro que el mundo vive una crisis desatada por la falta de controles ante la irresponsabilidad, la especulación y hasta la avaricia de los que se creía importantes y respetables actores de la empresa privada y la actividad pública. Los primeros, llamados a invertir dentro del marco legal y bajo normas de seguridad, y los segundos, a controlar que los primeros así lo hagan. Los bancos no prestan, las empresas no invierten y los consumidores no consumen, por lo tanto, se produce una espiral negativa de duras consecuencias. La única manera de frenar este extremadamente peligroso proceso es que los actores de la economía vuelvan a tener confianza, es decir, a contar con la seguridad para invertir en el futuro, crear fuentes de empleo, consumir y contar, al mismo tiempo, con que estos procesos se sustenten en recursos que fluyan normalmente desde el sistema financiero. Para restablecer la confianza, se realizan varios esfuerzos a nivel internacional; con recursos públicos, se garantizan depósitos, se salvan bancos e industrias automotrices. Esperemos que el próximo cambio de Gobierno de los EEUU hacia un nuevo líder con características diferentes varíe la percepción y la confianza. En nuestro país, la única alternativa ante la dramática reducción de ingresos del exterior, y antes de que los pocos recursos ahorrados se terminen, es generar inversión en sectores con gran potencialidad, como el minero, el eléctrico, el petrolero, el agroindustrial... pero una inversión también basada en la confianza y la transparencia, tarea que parece difícil ante la confrontativa y errática política gubernamental. Esperemos madurez para entender esto antes de que se haga realidad el presagio de un oscuro panorama para los ecuatorianos.
LA CEREZA, DULCE FRUTO QUE CONQUISTA AL PAÍS Un promedio de 60 cajas de la fruta se venden diariamente en este mes
P
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: Jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 2
MS/DINERO
UNA VENDEDORA INFORMAL DE CEREZAS OFRECE EL PRODUCTO EN LAS INMEDIACIONES DEL VALLE DE LOS CHILLOS
l peculiar sabor de la cereza los meses de temporada alta de la fresca empezó a difundirse fruta”, explicó Cristina Larrea, disen el Ecuador desde hace tribuidora de cerezas chilenas en unos cuatro años. Hasta entonces, Quito. el paladar nacional había probado De acuerdo con las estimaciones la fruta envasada por empresas prode Larrea, el promedio de comercesadoras de alimentos que imporcialización de cerezas durante la taban este producto al país. temporada navideña es de 60 cajas Sin embargo, la empresa Basediarias, por cada ciudad en la que surcorp decidió inse venden estos dólares es el precio de cursionar en este productos. Cada una caja de 5 kilos de negocio e inició la caja tiene un peso cereza importación de cede 5 kilos, dividirezas chilenas, que das en 11 fundas, empezaron a llegar al país por vías de una libra cada una. aérea y marítima, para ser reparRespecto a los precios, también tidas por una red de distribuidores existen diferencias, ya que su valor que las comercializa a escala nadepende del medio de transporte en cional. el que haya ingresado la fruta al Según María Fernanda Viteri, repaís. “Por vía aérea, es mucho más presentante de la importadora, “al caro que traer los contenedores por no existir la costumbre en el país de barco”, manifestó Larrea. Sin emconsumir este producto, los volúbargo, la caja de cerezas se ubica en menes de importación no son maun promedio de $55 cada una. sivos”, indicó. Sin embargo, las Para Viteri, no existe un mercado ventas de cereza se multiplican duespecífico que prefiera las cerezas rante diciembre y enero, “que son chilenas, mientras que Larrea ase-
E
55
guró que Quito y Guayaquil son las ciudades en las que el consumo de la fruta se incrementa cada vez más, “ya que su sabor y textura son una maravilla”, explicó.
El fruto invade las calles en la temporada navideña Otro canal de venta de este pequeño fruto rojo es a través de la comercialización directa en la calle. “Mi familia y yo vendemos cerezas desde hace dos años. Es un buen negocio, porque la gente nos pide bastante”, manifestó Luz Guachalá, vendedora informal del fruto, quien expende pequeñas fundas de este producto en las inmediaciones de las avenidas Amazonas y República. La comerciante indicó que, en diciembre del año pasado, vendía un promedio de 20 funditas de media libra al día. “Ahora vendemos unas 30 diarias”, dijo. Cada empaque se entrega a conductores y transeúntes en $1. (DP)
12/23/08 7:39:55 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
CONSUMO
3
COMPRAS SIGUEN PESE A CRISIS Ciudadanos de economías en recesión no dejan de gastar su dinero por Navidad n medio del fantasma de la recesión mundial, Occidente vive la temporada navideña entre las amenazas de los expertos de una crisis generalizada y los niveles de consumo, que parecen no haber sido afectados por la situación global. Por ejemplo, la organización de los Estados Unidos Americans for Fairness in Lending (Affil), que regula la calidad de los préstamos que reciben los ciudadanos de esa nación, estimó que el estadounidense promedio gastará un total de $832 en regalos durante diciembre. Para este organismo, tal cantidad representa el aumento de más de $130, en apenas cuatro años, del monto que cada persona prevé destinar a sus compras en el comercio navideño. Una situación similar se evidencia en España, otra de las economías castigada por el huracán financiero. Según un estudio de la firma de investigaciones GFK Marketing Services, el 58% de los españoles tiene la intención de gastar en los obsequios igual o más que el año pasado. De acuerdo al mismo análisis, el 37,5% de la población ibérica preferirá comprar juegos de video para regalar.
E
Internautas continúan comprando en portales de negocios Otro indicador interesante que puede llevar a pensar que la crisis económica no ha frenado las compras navideñas es el de la masiva adquisición de presentes y otros productos a
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 3
AFP
UNA MADRE REALIZA LAS COMPRAS NAVIDEÑAS EN UNA JUGUETERÍA DE MIAMI, ESTADO DE FLORIDA, EN LOS EEUU
través de Internet. De acuerdo a una investigación realizada por el portal de comercio electrónico Mercado Libre, más del 80% de los usuarios de la red ha utilizado esta vía para buscar, elegir o comprar regalos de Navidad, en América Latina y los EEUU. De acuerdo con este estudio, el 83,6% de los entrevistados aseguró que utilizará la Internet como canal para buscar, elegir o comprar sus regalos navideños. De la misma manera, la encuesta de Mercado Libre determinó que el 83%, de los consultados puede realizar sus compras en los cinco días previos a la Nochebuena. De los internautas que ad-
quirirán sus obsequios a través de las webs, un 40% declaró que este año gastará más que el año pasado. Mientras que un
31,6% mencionó que va a gastar lo mismo que en el pasado año. El 22,9% dijo que invertiría menos que en 2007. (DP)
12/23/08 7:40:01 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
COME
4
EL INVIERNO LE PASA FACTURA AL MANGO La producción y la exportación de esta fruta exótica disminuyó 40% en comparación con la temporada de 2007 l prolongado invierno y los ca de 4 mil personas. fuertes vientos que azotaPero, mientras ello ocurría en el ron al país a principios de mercado interno, la situación año afectaron severamente a la mundial también los afectó. Los producción y la exportación de precios no subieron pese a que mango. En la temporada disminuyó la fruta proveniente 2008-2009, esta situación repredel Ecuador y, además, comenzó a sentará una reducción de 40% en sentirse una marcada desacelela producción, según estimacioración de su consumo. nes de la Fundación Mango EcuaEl Ecuador cuenta con 6 mil dor. hectáreas de plantaciones del En 2007 se exfruto, y en el ranportaron 11 miking de exportamillones de cajas es lo que llones de cajas, venderá el Ecuador en 2008 ciones ocupa el que representasegundo puesto ron $44 millones después del Brapero hasta fines de 2008 apenas se sil, que al igual que los proveeaspira alcanzar los 7 millones de dores locales comercializa la frucajas, que significarían $28 mita fresca a los EEUU, Canadá y llones. México. De acuerdo a la Fundación Man“No ha sido buen año ni para la go Ecuador, son 20 las compañías producción ni para la exportaexportadoras que han sido afección. Además, la crisis financiera tadas por esta disminución, la mundial también nos está paque se vuelve aún más dramática sando factura, se nota una redebido a que estas empresas dan cesión del consumo”, confirmó empleo estacional y directo a cer Bernardo Malo, de la empresa
E
7
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 4
Refin S.A. Añadió que este año apenas comercializó 260 mil cajas, lo cual es realmente bajo en comparación con lo reportado el año pasado. “La gente esta dejando de com-
prar. Estamos exportando menos. Se esperaba una compensación en precios, pero la demanda está bastante débil. Este año termina negativo para todos”, dijo Johnny Jara, director de la fundación.
Los productores conservan el optimismo La cosecha de mango es estacional, lo que representa una ventaja, debido a que no se compite
12/23/08 7:40:07 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
ERCIO
e
5
CIFRAS EN ROJO con otros exportadores grandes, como México, el Brasil y la India. Durante este tiempo, la madurez de la plantación ha permitido que el Ecuador aumente los volúmenes de exportación a niveles superiores. El Ecuador cuenta con varias plantas de tratamiento y de empaque que proporcionan el servicio a los exportadores nacionales. Todas en conjunto poseen una capacidad instalada para tratamiento con agua caliente de 800 toneladas por día y una capacidad de almacenamiento de más de 400 mil cajas de exportación. El mango se cultiva principalmente en la provincia del Guayas, con una superficie aproximada de unas 7 700 hectáreas registradas en plena producción. De estas, 6 500 aproximadamente dedican su producción a las ventas exter nas. Las restantes, se dedican a otros mercados, como el local y los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Igualmente, se destinan a la elaboración de jugos y concentrado de mango. Entre las empresas exportadoras que se destacan están: Grupo Agriproduct, Agrivica, Bilx, Bresson, Durexport, Exofrut, kormal, Pilot, Renesa, Ricaberto, Segrati. A criterio del gerente de National Mango Board, Chuck Ci-
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 5
Las variedades que hacen el deleite de los mercados extranjeros En cuestión de gustos externos, son cuatro las variedades que se venden en el mercado del extranjero: Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt. El primero es originario de Florida, es una fruta de 13 cm de largo y 450 a 700 gramos de peso, con forma ovoide; su color característico tiene base de morada a rojiza; es bastante resistente a los daños mecánicos debido a su cáscara gruesa. La clase Haden es una de las mas antiguas de Florida. Es grande, ya que cuenta con 14 cm de largo y 400 a 600 gramos
rulli, los exportadores ecuatorianos enfrentan un gran problema, y ello se dejó ver en el congreso que se realizó este año en el Ecuador. Allí, se cuestionó la calidad de la poscosecha, fundamental para que el mango llegue con buen sabor a sus destinos. Los controles son necesarios para evitar que en el periplo la fruta se contagie de plagas. A criterio del exportador ecuatoriano Guillermo Jiménez, “debe seguirse combatiendo la plaga en las 6 500 hectáreas que existen en el país para evitar que el mango se vea afectado. Lo hemos hecho bien, pero falta”, dijo.
de peso; su forma es ovoide-redondeada. Kent se originó de la variedad Brooks, la que a su vez provino de la línea Sandersha; es una fruta que llega a 13 cm ó más de longitud, con un peso promedio de 680 gramos; tiene forma ovoide, mas bien llena y redondeada, con color base verde amarillento. Y la última se originó de una semilla de Mulgoba; crece hasta 12 cm y pesa de 600 a 700 gramos; su forma es ovalada; en tanto que su pigmento es amarillo.
Esto toma más relevancia debido a que competidores como el Perú han fortalecido sus ventas. Sin embargo, el sector no pierde las esperanzas de que la cosecha próxima mejore significativamente. “Esperamos que la recesión no aumente en 2009, pero también que el invierno no nos juegue una mala pasada”, comentó el representante de Mango Ecuador. Además, precisó que los exportadores no solo se dedican a la producción y venta de esa fruta, ya que la alternan con otras como plátano, yuca, limón, aunque el producto principal sigue siendo esta fruta exótica. (NMCH).
Exportaciones de café colombiano bajaron 15% OGOTÁ-. Las exportaciones
semestre y al programa de renovación de cafetales, cuyos fruun 15% en noviembre, frente al tos se verán en los próximos mismo mes del año pasado; al años. pasar de 1 050 000 a 893 000 sacos El sector caficultor cree que con de 60 kilos, informó la Federacultivos renovados y más proción Nacional de Cafeteros. ductivos se logrará la meta de 17 El gremio explicó que la dismillones de sacos en el 2014. minución de 158 000 sacos se Según datos del sector, en los explica por la demanda interna, primeros once meses de este año que busca transformar y darle también se registró una caída en valor agregado. la producción del 8%, al totalizar La federación 10 373 000 sapor ciento cayó la precisó que encos. producción de café, en tre enero y noSe estima que noviembre viembre de este al cierre de esaño, las ventas te año la proal exterior crecieron un 1%, "lo ducción total esté entre 11,8 y 12 que representa estabilidad en las millones de sacos, en coincidenexportaciones", y llegaron a cia con los cálculos iniciales. 10057000 sacos, frente a los Cifras macro 9963000 del mismo periodo de 2007. Las exportaciones colombianas De otro lado, la federación inde los primeros nueve meses del dicó que la producción de grano año totalizaron $29 272,7 millocayó en noviembre pasado un nes, con un incremento del 38,7% 39%, en comparación con el misen relación con igual período de mo mes de 2007, al pasar de 2007, informaron fuentes guber1522000 de sacos de 60 kilos a namentales de Bogotá. 933000. En septiembre pasado el país La disminución en la producexportó productos por $3 131,2 ción se atribuye a las lluvias millones de dólares. (EFE) registradas durante el segundo
Bde café colombiano cayeron
39
12/23/08 7:40:09 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
ENERGÍA
6
PETROCOMERCIAL CUMPLE 47%
La filial invirtió $57,1 millones de un total de $132,7 millones asignados para 2008 etrocomercial cumplió hasta la tercera semana de diciembre con el 47,2% del presupuesto asignado para inversión de todo 2008, según informó el vicepresidente de la filial, Fabián Rueda, durante la entrega del informe de labores de la compañía.. Unos $57,12 millones fueron invertidos de un total de $132,7 millones que le fueron asignados para los 12 meses. Entre los proyectos que impulsó la filial durante este año se encuentran ocho que, a criterio del vicepresidente, se configuran como los más importantes: proyecto de gas licuado de petróleo (GLP) de Monteverde-Chorrillos; la automatización de poliductos termi- millones de dólares nales; la moder- necesita para 2009 nización y re- Petrocomercial potenciación del poliducto Shushufindi-Quito; la financiación de estudios para construir el Poliducto Pascuales-Cuenca, el Plan Piloto para Entrega de Gas a Taxis; el cambio de tubería del poliducto Santo Domingo-Beaterio y la construcción de dos gasolineras en Quito y una en Guayaquil. Rueda manifiesta que para la finalización del año, sin embargo, se espera que se ejecuten unos $104,3 millones que equivalen al 86,34% de la asignación. Por ejemplo, durante la última semana del mes, se ejecutarán unos $17,6 millones en la modernización y repotenciación
P
FINANZAS
Caída del precio del crudo ayuda al Perú IMA. - La población peruana
Lse beneficia con la caída del
210 MS/DINERO
EL OPERADOR ECUATORIANO MICHEL WIRIX, DURANTE UNA INSPECCIÓN EN EL POZO SACHA EN LA AMAZONÍA
de los poliductos de todo el país; otros $10 millones se destinarán a la compra de infraestructura para el abastecimiento de gas natural y $1,7 millones a varios proyectos. Para 2009, la filial espera contar con una asignación de $210 millones. Este presupuesto se definirá una vez que se revisen los planes y programas que posee todo el sistema de Petroecuador. La estatal petrolera a decir de
su vicepresidente, Pablo Caicedo, necesitará unos $2 100 millones para 2009. Esta petición deberá ser revisada por la Secretaría Nacional de Planificación, el Ministerio de Minas y Petróleos y Ministerio de Economía. En el caso de que no se consiga el presupuesto solicitado, la empresa ya anunció que priorizará la ejecución de sus proyectos. Para Caicedo, el objetivo en
los próximos años es reducir la importación de derivados ya que esta diluye los esfuerzos realizados en exploración y explotación. Solo durante 2008, la compra de derivados fue de $2 600 millones. Por ello, la construcción de la Refinería del Pacífico, que será financiada a través de una asociación con la empresa de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha sido considerada “imprescindible”. (SS)
precio internacional del petróleo y de los alimentos, aseguró el ministro de Economía y Finanzas del Perú, Luis Valdivieso. Señaló que la reducción del precio del crudo también “ha contribuido a que la economía peruana no haya registrado una mayor desaceleración, como sí lo habría tenido si solamente hubiera experimentado una caída en los precios de los productos de exportación, como consecuencia de la crisis financiera internacional”. El ministro sostuvo que “el Gobierno también está beneficiando a los consumidores a través de la reducción de las bandas de precios relevantes para el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo”. “Ya hemos bajado hasta en tres oportunidades los combustibles, la última reducción significativa fue de los petróleos pesados (que afecta el precio de la electricidad) hasta en 38% y ha sido una rebaja dramática”, agregó. Recordó que en julio de este año, el precio del barril de crudo estaba en $147, mientras que en las últimas semanas ha caído por debajo de los $40. “Teníamos la certeza que este era un momento especulativo, ahora ha bajado muchísimo, más de lo que sería el precio de equilibrio en el mediano plazo”, precisó el funcionario (AFP)
NEGOCIOS
La cadena estadounidense Wal-Mart pone en su mira a Chile ANTIAGO DE CHILE.- La giminorista estadounidense Wal-Mart ingresará al mercado chileno tras llegar a un acuerdo con los controladores de la cadena de supermercados D&S, la principal de Chile, según informó la empresa de ese país. Los controladores de D&S, que
Sgante
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 6
opera los hipermercados Líder entre otros, traspasarán inicial mente 23,4% de la propiedad, aunque Wal-Mart lanzará una oferta pública de acciones (OPA) por el 100% de ella en un plazo de diez días. “Los controladores de D&S han comprometido, inicialmente, la
venta de 23,4% de las acciones emitidas por la sociedad, reteniendo en tal caso 40% de la propiedad de la misma”, señaló D&S en una carta enviada la noche del viernes a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). El viernes, las transacciones
accionarias de la minorista chi lena fueron suspendidas a solicitud de la SVS tras una fuerte alza en el valor de sus papeles, en medio de rumores de cambio de propiedad. “Estamos dando un paso importante”, afirmó en una de claración Felipe Ibáñez, socio controlador de D&S. “Enfocare-
mos esta etapa en consolidar lo ya logrado y en sentar las bases para dar un nuevo y gran impulso a la compañía”, agregó. Wal-Mart valoró la compañía en $0,408 por acción, señaló D&S. En América Latina, Wal-Mart tiene presencia en México, el Brasil y la Argentina. (AFP) 12/23/08 7:40:10 PM
INDICADORES
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
7
ÍNDICE
Confianza empresarial global sube a 323 puntos l índice de confianza empre-
Esarial (ICE) a escala nacional se ubicó en noviembre en 323,4 puntos. Así establece la encuesta realizada por el Banco Central del Ecuador (BCE) a 279 empresas del país. La nueva cifra del ICE representa un incremento de 12 puntos, en relación a lo establecido por el indicador en octubre pasado, cuando registró 311,5 puntos. De acuerdo con el análisis del BCE, esta subida del ICE global se explica en el hecho de que la confianza empresarial de los sectores comercial, servicios y construcción evidenció crecimiento durante su medición.
22,2
fue el índice de confianza en el sector de servicios
Por ejemplo, el ICE del ámbito comercial aumentó 26,7 puntos; mientras que el índice de servicios y construcción se elevò en 22,2 y 11,6, respectivamente. De su lado, el sector industrial registró un decrecimiento del ICE de 7,3 puntos. Esta contracción del indicador del área industrial demuestra un cambio de comportamiento, ya que en los meses anteriores su tendencia apuntaba siempre hacia el alza. Para el organismo económico, esta caída “se explica por el comportamiento negativo de las variables de volumen de producción, del valor de ventas y de precio de los insumos”. Respecto a la demanda laboral, en el sector industrial, durante el pasado noviembre, se establece que hay un ligero crecimiento de 0,04%. Mientras que las previsiones de producción, decrecieron en 2,1% durante el pasado mes. Sin embargo, el BCE asegura que al finalizar diciembre este índice se puede incrementar en un 1,2%, debido al aumento de la demanda de productos y servicios por Navidad. (DP)
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 7
12/23/08 7:40:15 PM
MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008
Dinero mi 24 Dic_08.pdf 8
12/23/08 7:40:19 PM