NEGOCIOS
PLAN de CCQ se aplica con éxito. /3 MERCANCÍA RECUPERADA CORTESÍA
PETRÓLEO
EL BARRIL de crudo Oriente baja a $52,59. El Gobierno respalda reducción de producción. /2
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008 Número 1055
TAME, CON PÉRDIDAS A MANAOS
NEGOCIOS
RT/DINERO
FOTO: EL STAND DE TOYOTA
LAS PRINCIPALES marcas automotrices exponen sus novedades en Auto Show 2009. /6 FINANZAS
FOTOS: WO/DINERO
PASAJEROS REVISAN LOS ITINERARIOS INTERNACIONALES EN EL LA TERMINAR AÉREA JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO DE GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS
La compañía de bandera nacional registra pérdidas sobre los $27 mil solo por venta de tiquetes en la ruta Guayaquil-Manaos
ame volará una vez por semana a Manaos debido “a que la demanda de tiquetes no tuvo la acogida que se esperaba”. Así lo dio a conocer el presidente de la compañía, César Naranjo.
T
Según el titular de Tame, en este vuelo viajan entre 10 y 25 pasajeros, cuando esperaba unos 70. Desde su inauguración, Tame mantenía dos frecuencias semanales. (APB). Pase a la 4-D y 5-D
A/DINERO
NAVES EN AEROPUERTO DE QUITO
AL MENOS $720 millones requerirían las aerolíneas para adquirir 12 aviones de cuarta generación. /4
TELEFONÍA
En medio de la crisis, el G1 llega a tiendas de los EEUU l G1, más conocido como el
Emóvil de Google, llegó ayer a las tiendas estadounidenses de T-Mobile para competir con el iPhone, líder absoluto del sector de gama alta, con más de 10
millones de unidades vendidas en lo que va de año. El nuevo móvil, con un precio de $179 y un contrato mínimo de dos años, es el primero que despierta tanta atención desde la
aparición del teléfono de Apple ($199 y $299), aunque tiene un duro camino por delante. Aunque se han registrado colas en un gran número de tiendas de T-Mobile de distintas ciudades
de los EEUU, no se han visto las masas de gente durmiendo en la calle desde la noche anterior como se vieron con el iPhone. La razón: La crisis que atraviesa el país. (EFE)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
FINANZAS
2
Análisis Mauricio Orbe G./ Analista económico
Administración: ¿descentralizar o concentrar? esde la aprobación de la Constitución en septiembre pasado, se ha iniciado una discusión en torno al nivel en el que deben ser administrados ciertos recursos e instituciones públicas. en el país. La nueva Constitución prevé cinco diferentes niveles de administración regional y, aunque no se ha definido aún las competencias específicas para cada uno, es necesario considerar que la descentralización es un modelo que ha probado ser mucho más efectivo que la administración central. El Plan Nacional de Desarrollo será, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 280 de la nueva Carta Magna, el rector de la política pública nacional y de los gobiernos autónomos descentralizados. Este plan deberá construirse en base a una planificación participativa, según lo estipulado en el artículo 279. No obstante, la aplicación de estos conceptos será una tarea más compleja que lo convenido en la Ley. El nivel efectivo de descentralización y la correcta delegación de recursos desde el nivel central son los principales retos que deben asumir tanto la Comisión Legislativa como la administración central y los gobiernos locales que, finalmente, deberían ser los encargados de la ejecución. La definición clara del Plan de Desarrollo y su congruencia con las necesidades locales son dos de los retos que deberá asumir el país para definir un horizonte claro en términos de desarrollo de largo plazo. Durante muchos años, el Gobierno central ha evidenciado ser un mal ejecutor a nivel local; es por ello que el Gobierno actual debería enfocar sus esfuerzos en procurar el funcionamiento correcto de las administraciones locales.
D
LA ARGENTINA APORTA AL DESPLOME DE LAS BOLSAS Los países miembros del G20 se reunirán el próximo 15 de noviembre en Washington, para hablar de la crisis financiera internacional a iniciativa estatista de la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, que elimina el multimillonario negocio de la jubilación privada estremeció a los mercados. A las 14:14 de ayer, el índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Buenos Aires sufría una caída del 16,64%, hasta los 876,53 puntos. De las acciones de 32 empresas, 29 registraron un balance negativo, dos se mantuvieron al alza y una sin cambios, en operaciones por 21,7 millones de pesos (unos $6,6 millones). Las acciones de Telecom cayeron en -33,96%, las de Banco Macro -27,33% y de Edenor -25%. Así mismo, las inversiones de las empresas españolas en ese país causaron la segunda mayor caída de la historia de la bolsa española, que perdió el 8,16%. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, en el que solo subieron tres valores, bajó 799,70 puntos. En Europa, con el euro a 1,284 dólares las bolsas cayeron una medida superior al 5%. El Índice Euro Stoxx, bajó 5,43%; París bajó el 5,1%; Londres y Fráncfort, el 4,46%, y Milán, el 3,57%. La tendencia negativa de Wall Street agudizó los descensos de la renta variable europea, que ya había comenzado la jornada bursátil en negativo por el desplome de los mercados asiáticos. El Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 6,78% en la misma línea que el resto de las bolsas asiáticas. El Índice Dow Jones de Industriales bajaba un 4,50% luego del
L
EFE
OPERADORES NEGOCIAN ACCIONES DE LOS CONTRATOS FUTUROS DEL ÍNDICE IBOVESPA EN LA BOLSA DE SÃO PAULO, BRASIL, QUE MANTIENE SU TENDENCIA A LA BAJA
medio día, en la Bolsa de Nueva York, afectada no solamente por resultados decepcionantes de empresas sino también por el sector de la energía, que acusa la caída del petróleo. La Bolsa de São Paulo seguía cayendo a media jornada con su índice Bovespa en baja de 6,85%, contagiada por el miedo a una recesión global; la de Lima sufría una fuerte caída a media jornada con una baja de 7,83% en su índice General; mientras que la de Colombia cerró hoy con un descenso del 4,48%, que quedó en 7 284,82 puntos.
Reunión del G20 Los líderes de las 20 principales economías mundiales (que representan el 90% del PIB mundial) se reunirán el próximo 15 de noviembre en Washington para hablar de la crisis financiera internacional y discutir nuevas reglas para el sistema financiero. En el G20 están incluidas las siete grandes potencias industriales (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido). España reclama su participación en ese encuentro. (GC-AFP-EFE)
PETRÓLEO
El Gobierno respalda reducción de producción os precios del petróleo cayeron
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
Lnuevamente ayer en Nueva York,
afectados por los temores de un hundimiento de la demanda mundial, el anuncio de una fuerte alza de las reservas petroleras en los EEUU y las expectativas de la reunión de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo, en Viena. El West Texas Intermediate (WTI) terminó en $66,75, situando al crudo Oriente del Ecuador en $52,59. Es decir, $5 menos que el precio del martes. Frente a la tendencia a la baja que mantiene el precio del crudo, el Gobierno ha resuelto apoyar la reduc-
ción de la producción de petróleo. Para ello, el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, viajó ayer a la capital austríaca. Actualmente, el cartel, ofrece 28,8 millones de barriles diarios. El país produce actualmente un promedio de 500 mil barriles por día. (SS-AFP)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
NEGOCIOS
3
PLAN DE SEGURIDAD EN MARCHA Unos $192 mil logró recuperar la CCQ en mercaderías y seguros, luego de robos a locales afiliados al programa.
l menos $192 mil en mercadería y seguros ha logrado recuperar la Cámara de Comercio de Quito, durante lo seis meses de la aplicación del plan de seguridad 'Tu local protegido'. Patricio Duque, de la empresa Neus Representaciones, fue uno de los socios favorecidos. El martes, la Policía Judicial le devolvió taladros lijadoras, amoladoras, rebajadora, caladora, taladro inalámbrico, cortadoras de plasma, soldadoras, entre otras maquinarias recuperadas luego del robo del que fue víctima. “Tenemos el respaldo de un equipo de guardias, abogados y técnicos que garantizan nuestra seguridad”, sostuvo. En el programa, que tiene el
A
1,4
CORTESÍA
PATRICIO DUQUE RECUPERA LA MERCADERÍA QUE LE FUE ROBADA
FINANZAS
Fidasa amplía su cobertura crediticia a Sociedad Financiera del
LAustro S.A (FIDASA) abrirá el próximo martes, una nueva oficina en Azogues. Según informó el gerente Damián Tamariz, el objetivo de este nuevo local es ampliar el programa de microcréditos en la provincia del Cañar. “Hemos extendido nuestra gestión cada vez más hacia los pequeños empresarios, con el fin de promover su crecimiento y, consecuentemente el desarrollo de la región”, indicó. La entidad financiera capta inversiones sobre todo provenientes de las remesas que envían los ecuatorianos que trabajan en el exterior. Según el Banco Central, el austro representa el 33,4% el total del flujo que ingresa al país. (SK)
apoyo del Municipio de Quito y de la Policía, están protegidos unos seis mil locales. Según cifras de la CCQ, hasta la fecha se han activado 12 692 botones de pánico, se ha atendido 8 401 llamadas de auxilio, se han tramitado en la Fiscalía 70 denuncias y se ha capacitado a 976 socios. “Las estadísticas actuales demuestran que en los lopor ciento es el índice de asaltos en cales protegidos la incilocales amparados dencia de asaltos es del 1,4%, mientras que en el resto de locales comerciales de Quito, que no están bajo la protección de la Cámara, el índice de asaltos es del 45%”, señaló el titular del organismo, Blasco Peñaherrera. El plan cubre a locales comerciales ubicados en todos los sectores de la ciudad. (GC)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
NEGO
4
LARGO PROCESO PARA RENOVAR AVIONES ese a que esta semana se firmará el decreto presidencial con el que se eliminará el subsidio al combustible (ver gráfico) utilizado por las aeronaves que no estén calificadas por el Gobierno, el proceso de reemplazo de los aparatos que no estarían aptos para recibir el apoyo estatal, quedaría postergado para el próximo año. Los estudios e inversiones que demanda la adquisición o arrendamiento de nuevos aviones, como la adjudicación de recursos a la entidad que otorgaría los créditos a las aerolíneas, no son aspectos que puedan resolverse con rapidez. Según la disposición presidencial, la Corporación Financiera Nacional (CFN) será la encargada de prestar el dinero. Actualmente la entidad no dispone la totalidad de recursos para suplir la demanda que generarían estos préstamos. La institución tiene un fondo de $107 millones, hasta fin de año, que debe asignar a las líneas de crédito que ya tiene aprobadas. Actualmente se entregan ocho tipos de préstamo de manera directa y tres variedades, con la
P
Unos $720 millones costaría el cambio de 12 naves, no calificadas para el subsidio Así también enfatiza la promoción al desarrollo de varios sectores del país, entre ellos el turístico, “y todas las demás actividades productivas a través de la micro, pequeña, mediana y gran empresa”.
Más de $500 millones para los nuevos aviones
modalidad de segundo piso. Por ello, para financiar la adquisición de aeronaves de cuarta generación debe crear una nueva modalidad de crédito. Una fuente del ente explicó
que esta línea estaría operativa para inicios del próximo año. Para la apertura del crédito, la institución está amparada por la Ley de la CFN que en el artículo 3 la faculta para otor-
gar préstamos que estimulen y aceleren el desarrollo económico del país en las actividades productivas y de servicios “calificadas como prioritarias por el Directorio”.
De acuerdo a la información difundida por Aerogal, Ícaro y Tame, la renovación de sus respectivas flotas significaría la adquisición o arrendamiento de 12 aparatos. En el caso de Ícaro, deberá sustituir sus dos boeings 737 para 112 pasajeros, mientras que Aerogal debe cambiar 10 de sus naves. En el caso que las líneas aéreas opten por la adquisición de nuevos aviones, se estaría hablando de una inversión de $720 millones, si se deciden por la adquisición de los modelos Embraer 170, valorados en $60 millones. Las autoridades de las compañías actualmente estudian las alternativas para cumplir con la decisión oficial. (DP)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
CIOS
5
PÉRDIDAS DE $ 27MIL EN VENTAS
Tame reduce sus vuelos semanales a Manaos
¡Mucho ojo! Curso en Quito
Para aprender Excel a línea aérea del Ecuador Tame decidió recortar la frecuencia de los vuelos en la ruta Guayaquil-Manaos y Manaos-Quito debido a la baja demanda de tiquetes. Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo de la línea aérea ecuatoriana Tame, César Naranjo. Aunque no indicó cuándo empezará a regir la medida dijo que para esa ruta solo volarán una vez por semana: los domingos. “Hay que reconocer que no tuvimos la ocupación que esperábamos, ya que en cada vuelo viadòlares es el costo pasajeros proyectó jan entre 10 y 25 personas, cuando del vuelo hacia la aerolínea llevar nuestra aspiración era ir con el esa ciudad hacia Manaos avión Embraer 170 completamente lleno”, dijo. Esta aeronave tiene ACH/DINERO capacidad para 70 personas. LA AEROLÍNEA DE BANDERA ECUATORIANA TAME GASTA $216 580 EN COMBUSTIBLE Esto quiere decir que Tame as- CON UN TIEMPO DE VUELO DE TRES HORAS CON DESTINO GUAYAQUIL-MANAOS piraba a obtener ingresos por ventas de boletos de $31 500 por cada pérdidas, “porque hay que esvuelo; sin embargo, con una ocu- los costos de operación. Solo el perar que pasen seis meses para pación de 10 personas, la com- combustible del E170, el cual rerealizar ciertas estadísticas que pañía percibe ingresos de $4 500, quiere aproximadamente 1 666 determinen si esto ha afectado lo que implica que la compañía de galones para un trayecto de tres económicamente a Tame”. bandera nacional deberá superar horas a la ciudad brasileña, la Este proyecto apoyado por el pérdidas en facturación superior compañía gasta alrededor de $216580, ya que con el subsidio del Régimen de Correa, se inauguró a $27 mil. el pasado 29 de marzo, “con el Esto se explica ya que el costo del Gobierno, cada galón cuesta objetivo de ampliar las relaciotiquete de ida y vuelta tiene un $1,30. Pero Naranjo no quiso adelannes comerciales entre estas dos precio de $450; mientras que el de naciones”. (APB) ida está en $250. A esto se suman tarse a cuantificar el monto de
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) invita al curso de Excel 2003 Básico que se iniciará este 25 de octubre. Se dictará todos los sábados hasta el 29 de noviembre. Horario: 08:00 a 13:00. Mayores informes: 245 6712. (DP)
L
70
450
Charla
Normas internacionales “Introducción a las normas internacionales de información financiera” es el nombre de la charla que se realizará, este 27 de octubre, en la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, de 08:00 a 10:00. Información: 244 3390. (DP)
Taller práctico
La compañía nacional tiene el 80% de la flota renovada Actualmente, Tame ha renovado el 80% de su flota aérea; es decir, ocho de estos son Embraer 170 que fueron adquiridos mediante una línea de crédito de $77 millones otorgada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil. Además de esto, la compañía aspira a cambiar dos Boeing 727 de cuarta generación con un préstamo de $62,3 millones concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Redacción ejecutiva Este 25 de octubre, se inicia el taller de Redacción para la Ejecutiva Moderna, a cargo de Carrera y Torres Asociados. El seminario se realizará en Quito y tiene una duración de ocho horas. Las interesadas pueden llamar al 328 2526. (DP)
Conferencia en Guayaquil
Sobre motivación Para hoy está prevista la conferencia sobre técnicas actuales para la gente exitosa, organizada por la Cámara de Microempresa del Guayas. La cita es en la Rocafuerte 638 y Mendiburo, en Guayaquil. Horario: 19:00. (DP)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
NEGOCIOS
6
EL AUTO SHOW ENCIENDE SUS MOTORES La exhibición espera recibir cerca de 5 000 personas, hasta el próximo domingo, en el Centro de Convenciones de Guayaquil nnovaciones automovilísticas con diseños lujosos, confortables y con sistemas de motores híbridos, son las novedades que este año presenta la exposición anual de cuatro ruedas Auto Show 2009, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil. A las 19:00 del martes, 200 autos prendieron luces y motores para atraer a los fanáticos, quienes observaron desde pequeños y veloces automóviles vans familiares, hasta camionetas 4x4 y camiones de todas las marcas. La exhibición pretende “promover el lanzamiento de los modelos más recientes de autos y ofrecer los mejores planes de crédito del mercado”, afirmó
I
15
mil dólares cuesta el auto más barato. El más caro vale $70 mil
Ricardo Baquerizo Amador, presidente de Expoplaza, organizadora del evento. Y como en las grandes salas del mundo, en el Auto Show 2009 de Guayaquil, los novedosos modelos de las marcas Toyota, General Motors, Hyundai, Volswaguen, Ssang Yong, Nissan, BMW están a la orden del día. Por ello, la más grande muestra de autos del país se convierte en el mejor momento para quienes deseen adquirir un vehículo, pues además de
las concesionarias de autos y motos, una decena de instituciones financieras y compañías de seguros ofrecen sus mejores servicios. La sensación de la noche fueron los nuevos autos con sistema de motores híbridos que presentó General Motors. Marco Vintimilla, gerente de Marketing, presentó el Tahoe híbrido, como “muestra de tecnología alternativa de propulsión que representa un ahorro del 50% en el consumo de la gasolina”. También presentó el nuevo modelo de Crossover Transverse, una van de cinco puertas que fue lanzada en los Estados Unidos hace una semana y se comercializará en el Ecuador a
RT/DINERO
EL MODELO CROSSOVER TRANSVERSE (IZQ.), DE GENERAL MOTORS, DURANTE EL EVENTO EN EL QUE SE PRESENTARON 200 MODELOS DE DIFERENTES MARCAS
mediados de 2009. Mientras que Volkswaguen exhibió la nueva versión del auto Jetta, que presenta un modelo más compacto a $19 mil”,
el precio más cómodo en autos Sedan en el país”, aseguró Patricio Mariño, gerente nacional de la marca de autos alemana. (MET)
TECNOLOGÍA
Incertidumbre por efectos de la crisis en el consumo nos $10 200 millones en in-
Ugresos obtuvo la compañía Intel durante el tercer trimestre de 2008, con un beneficio neto de $2 mil millones, según informó ayer a través de un comunicado. Los ingresos crecieron 8% en relación al segundo semestre del año, mientras que el lucro neto se incrementó el 26% con respecto al mismo período. Y aunque el ánimo es positivo, según Paul Otellini, presidente de Intel, todavía se desconoce cuáles pueden ser las consecuencias de la crisis financiera mundial y cómo podría afectar en la expectativa de la demanda que podría tener Intel y de qué manera lo haría en el último trimestre del año. La previsión -sujeta a revisiónpara el cuarto trimestre de este año es de entre $10 100 millones y $10 900 millones.
8
Y es que, según señala el comunicado, “la incertidumbre actual en las condiciones económicas globales presupone un riesgo a la economía global sobre cómo los consumidores y negocios pueden diferir compras en respuesta al crédito más apretado”. Esto, además, podría afectar en la confianza del consumidor y la aceptación de ciertos productos, e incluso la situación financiera podría causar canpor ciento celaciones de pecrecieron los didos, sostuvo la ingresos de Intel compañía. Para Gilberto Galán, director de Políticas Públicas para América Latina de la Computing Technology Industry Asociation (Comptia), la industria de tecnologías de la información podría recibir el impacto debido a que el 50% de los clientes de este sector son entidades financieras. (DB)
INDICADORES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
7
macro
Economía de Latinoamérica crecerá 3,2% en 2009 ANTIAGO. - El Fondo Mone-
Stario Internacional reafirmó sus expectativas de crecimiento de 3,2% para América Latina y el Caribe en 2009, pero advirtió que la región enfrenta “muchos riesgos” en relación a los precios de las materias primas, según un informe difundido el miércoles en Santiago. “Según nuestra proyección central el crecimiento del próximo año rondará al 3%, cifra cercana al promedio de los mercados emergentes”, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Panorama Económico Regional- Hemisferio Occidental del otoño boreal 2008. Aunque se prevé que la región “podrá lidiar mejor con los actuales shocks mundiales que en crisis anteriores” debido al progreso que han hecho muchos países para mejorar su situación macroeconómica, América Latina aún se enfrenta a riesgos adversos, dijo el FMI.
0,2
por ciento sería el crecimiento de la eurozona
“El principal se origina en las perspectivas de los precios internacionales de las materias primas. Si bien permanecen en niveles elevados, los precios podrían descender aún más como ha sido la experiencia en previas desaceleraciones mundiales”, señaló el informe. Por otro lado, agregó el texto, una caída en el precio de los alimentos y de los combustibles brindaría un alivio para países principalmente de América Central y del Caribe, que importan materias primas. “Pero para la región en general, en los años recientes, el nivel elevado de los precios de las materias primas ha sido fundamental para impulsar el crecimiento y afianzar tanto la posición fiscal como externa”, describió el informe. Por eso, un brusco descenso “incidiría muy negativamente”, aseguró el FMI. (AFP)
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008
Ăł
Ă“
ITP y Airbus piden apoyo financiero Empresas aeronĂĄuticas solicitan ayuda para ‘seguir siendo competitivas’
AFP
AIRBUS BAJA LAS ENTREGAS PARA 2009. SERĂ N 36 AVIONES A-320 AL MES FRENTE A LOS 40 PREVISTOS Y DIEZ UNIDADES DE LOS A-330 Y A-340
l director general de Airbus EspaĂąa, Manuel Hita, aprovechĂł el encuentro de la aeronĂĄutica Atecma para reclamar el apoyo de bancos e instituciones nacionales y regionales al sector, antes de que la crisis comience a impactar en las empresas como consecuencia de los problemas de liquidez que se encontrarĂĄn los operadores aĂŠreos. “Necesitamos mĂĄs apoyo financiero y que sea lo mĂĄs barato posibleâ€?, dijo. Esta preocupaciĂłn por el apoyo financiero tambiĂŠn surgiĂł durante la intervenciĂłn del director general del
E
fabricante de motores ITP, Ignacio Mataix. El director general de desarrollo de Aernnova, Pedro Fuente, desvelĂł que en la actualidad solo hay seis bancos dispuestos a ofrecer financiaciĂłn al sector frente a los alrededor de 20 que habĂa con anterioridad. Entre tanto, el grupo aeroespacial europeo EADS prevĂŠ realizar una inversiĂłn de 42 millones de euros para ampliar sus instalaciones y levantar una nueva lĂnea de montaje para aviones militares basados en plataformas de su filial Airbus, como son las aeronaves de abastecimiento. Š EL PAĂ?S S.L.