especiale domingo 11 enero 09

Page 1

EDU/HOY

El Quinto Poder afronta problemas de transparencia â—?

Ciento noventa y nueve personas fueron llamadas a someterse a una prueba el 2 de enero pasado

VIOLENCIA CIUDADANA Azuay ha sido escenario, esta semana, de dos hechos de justicia popular MĂ S EN LA

4

PEDIR PERDĂ“N Umberto Eco analiza significado del acto de contricciĂłn de Bush sobre Iraq MĂ S EN LA

6

FLORO SE IMPONE

LA SELECCIĂ“N de los integrantes del

El nuevo tĂŠcnico 'torero' ha empezado por imponer disciplina en Barcelona MĂ S EN LA

7

Consejo de ParticipaciĂłn Ciudadana ha afrontado, desde su inicio, una serie de problemas y cuestionamientos

a FunciĂłn de Transparencia y Control Social es una de las mayores apuestas del Gobierno. El Ejecutivo se ha encargado de promocionar su supuesta excelencia como la soluciĂłn a los problemas derivados del

L

sistema de control estatal que impulsaba la llamada partidocracia. Sin embargo, los problemas para la Quinta FunciĂłn del Estado, segĂşn la ConstituciĂłn vigente, han empezado desde su origen.

La elecciĂłn de los miembros del Consejo de ParticipaciĂłn Ciudadana transitorio, encargado de designar a las autoridades de control (procurador del Estado y a los diversos superintendentes; ademĂĄs, designa defensor del Pueblo, fiscal general y contralor del Estado) ha atravesado por una serie de dificultades. En un inicio, por ejemplo, no existĂ­a claridad sobre el ente encargado de llevar adelante

el proceso de selecciĂłn, aunque tras una serie de movimientos polĂ­ticos, la responsabilidad recayĂł en la ComisiĂłn de ParticipaciĂłn Social del congresillo. Ahora, en cambio, con el proceso a punto de culminar este domingo, la selecciĂłn del Consejo afronta una serie de cuestionamientos. (LAG) MĂĄs en lpĂĄginas

2y3

Ecuador, 11 de enero de 2009


2

Especiales Domingo

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

LA OBLIGATORIEDAD de la inclusión en el Consejo de mujeres y representantes de minorías ha sido cuestionado por diversos sectores

LA TITULAR de la Comisión de Participación Social del congresillo defiende la inclusión de representantes 'de grupos que han sufrido discrimen'

Camino empedrado para el Consejo a selección de los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana transitoria, previsto en el Régimen de Transición aprobado por la Asamblea Constituyente, culminaría hoy, según las previsiones de los miembros de la Comisión de Participación Social del congresillo. El proceso, sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos. Entre las críticas que se hacen está la de que entre aquellos que pasen a formar parte del organismo que nombrará a las nuevas autoridades de control del Estado no estén necesariamente quienes obtuvieron los mejores puntajes y quedaron en los primeros lugares de la lista de selección. Esto debido a las particularidades con que se estableció el procedimiento. Entre ellas, la regla de que el Consejo debería, necesariamente, conformarse de manera alternada con las personas que obtuvieran los primeros lugares en las listas de hombres y de mujeres. Igualmente, se ha criticado el hecho de que no se concediera la misma importancia a los méritos de los postulantes. Por ejemplo, uno de los puntos de discordia sobre los que apuntó la oposición al Gobierno es que se restringiera la postulación a quienes tuvieran relación con partidos políticos. En su momento, los integrantes del congresillo Gilberto Guamangate (PK), Sergio Chacón (SP) y Carlos Guzmán (PSC) calificaron la prohibición como inconstitucional, pues contraría el principio de que todos son iguales ante la ley y tienen derecho a elegir y ser elegidos. Asimismo, otro punto de discordia ha sido la preeminencia que se daba a las candidaturas propuestas por las organizaciones sociales frente a las presentadas individualmente por los ciu-

EDU/HOY

L

La aspirante Nube Paguay impugna la actuación de la comisión calificadora de los postulantes a integrar el Consejo de Participación Ciudadana

dadanos. Asimismo, personas que se sintieron afectadas por el proceso de selección reclamaron que a la hora de elegir pesaran “méritos” como la sola pertenencia a minorías étnicas. Luis Augusto Panchi, quien terminó en el puesto 13 de la lista masculina afirmó al respecto que le molestaba “que se incluya a personas que no lograron las calificaciones requeridas para formar parte del grupo de finalistas. Este es un concurso de méritos y capacidades no de etnias ni representaciones", dijo. Sobre las críticas a los diferentes puntajes asignados a los méritos de los postulantes, Betty Tola, presidenta de la Comisión de Participación Social, afirmaba

en una entrevista: “el artículo 13 del instructivo definió medidas de acción afirmativa que permitían a las personas que provenían de grupos que han sufrido discrimen histórico en la sociedad, obtener puntos adicionales a los 50 previstos en general para los méritos. Este puntaje adicional podía llegar hasta 12 puntos”. Tola recordaba, asimismo, que el artículo 3 de la Constitución vigente establece que “el Consejo se integrará en forma paritaria y de forma secuencial entre hombres y mujeres y con la inclusión de al menos una o un integrante tanto principal como suplente de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios. (LAG)

LAS REGLAS DE JUEGO EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN LE DA IMPORTANCIA A LA INDEPENDENCIA DE LOS PARTIDOS Las leyes vigentes establecen que el Consejo de Participación Ciudadana estará integrado por siete miembros principales con sus respectivos suplentes, quienes se encargarán de preparar el proyecto de Ley Orgánica que regule su organización y funcionamiento, que será tramitado, debatido y aprobado por la Asamblea Nacional (ex Congreso). La normativa legal añade que mientras se dicte la ley, el Consejo de Participación Ciudadana reglamentará la conformación de las comisiones ciudadanas de selección (de las autoridades de control del Estado) y dictará las normas de cada concurso, los mismos que serán convocados luego de la posesión de los dignatarios de elección popular, según establece el Art. 29 de la Transición Institucional. El concurso de oposición y méritos (para la designación de los integrantes del Con-

sejo) será organizado por la Comisión Especializada de Participación Social, con veeduría e impugnación ciudadana. En 26 días entregará al Pleno de la Comisión Legislativa la lista de las 14 personas con las mejores calificaciones para que designe a los siete consejeros principales y siete suplentes. La normativa establece requisitos para los candidatos de organizaciones sociales como para la ciudadanía; entre los principales: ser ecuatoriano, tener por lo menos 18 años de edad, no haber sido directiva o directivo de partidos o movimientos políticos inscritos en el Organismo Electoral en los últimos dos años, justificado a través de una declaración juramentada. En caso de organizaciones sociales, solamente podrán participar aquellas legalmente constituidas. Los emigrantes podrán tomar las pruebas en los consulados. (LAG)


Especiales Domingo JUAN CUEVA JARAMILLO, ex embajador en Francia, afirmĂł que el cuestionario al que lo sometieron fue un insulto a la inteligencia

ENRIQUE ECHEVERRĂ?A, ex integrante del Tribunal Constitucional, dice que lo que se busca es elegir a gente subordinada al Gobierno

Postulantes critican nivel de las pruebas

Algunas de las preguntas

ACH/HOY

1. En el Ecuador existe: a) MonarquĂ­a constitucional b) Parlamentarismo c) Presidencialismo d) Federalismo

â—?

Betty Tola y Alexandra Ocles, comisionadas del congresillo

2. El Ecuador tiene conflictos militares fronterizos con: a) Brasil b) Colombia c) PerĂş d) Estados Unidos e) Cuba f) Con ninguno 3. La RevoluciĂłn Liberal: a) Impuso la esclavitud b) IncautĂł la divisa de los migrantes c) DeclarĂł al Ecuador paĂ­s intercultural d) SacĂł al Ecuador de la OEA e) SeparĂł el Estado de la Iglesia 4. Los mayores ingresos de la economĂ­a ecuatoriana dependen de: a) ExportaciĂłn de capitales b) ExportaciĂłn de productos primarios c) ImportaciĂłn de tecnologĂ­a japonesa d) La industria aeronĂĄutica 5. De los siguientes, cuĂĄl ha sido presidente electo del Ecuador a) FabiĂĄn AlarcĂłn b) Frank Vargas Pazzos c) Sixto DurĂĄn BallĂŠn d) Jaime Nebot

na de las protestas que ha generado el proceso de designaciĂłn de los integrantes de la ComisiĂłn de ParticipaciĂłn Ciudadana se refiere al bajo nivel que se habrĂ­a aplicado a la hora de elegir a sus integrantes. Esto se mostrarĂ­a, entre otras cosas, en el test que se aplicĂł el 2 de enero pasado a 199 de las 285 personas, que inicialmente presentaron sus carpetas como postulantes a los 14 escaĂąos en el Consejo. HOY publicĂł el jueves pasado las 60 preguntas que se hicieron a los aspirantes a integrar el llamado Quinto Poder del Estado. En la baterĂ­a de interrogantes, se incluyĂł una primera parte relacionada con cultura general (ver nota adjunta), que muchos de los candidatos consideran tan elementales

U

3

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

que nunca debieron haberse incluido en la prueba. El ex embajador en Francia Juan Cueva Jaramillo, uno de los aspirantes a ocupar una plaza, opinĂł sobre el particular, en una entrevista concedida a HOY, que “el cuestionario que presentaron fue un insulto a la inteligencia. Es decir, es apto para alumnos de 12 Ăł 13 aĂąos, pero de ninguna manera es una evaluaciĂłn suficiente para personas que pretenden ser parte de una funciĂłn del Estadoâ€?. Por su parte, el ex vicepresidente Pedro Aguayo calificĂł como ridĂ­culas las preguntas, en tanto que Enrique HerrerĂ­a, ex miembro del Tribunal Constitucional, opinĂł que la intenciĂłn de utilizar un cuestionario de ese tipo es que se elija a gente incompetente y subordinada al Gobierno.

Ante la misma inquietud sobre el cuestionario, el ex ministro de Gobierno y ex candidato presidencial Vladimiro Ă lvarez Grau afirmĂł que se trata de “una tomadura de peloâ€?. Algo similar acotĂł Juan CenturiĂłn, presidente de la UniĂłn Nacional de Periodistas del Guayas y uno de los candidatos que no fue tomado en cuenta para la elecciĂłn, quien manifestĂł que las preguntas fueron fĂĄciles y de cultura general. Y aĂąadiĂł: “Creo que un bachiller las podĂ­a responderâ€?. Dijo, ademĂĄs, que para la elecciĂłn de los miembros del Consejo, la ConstituciĂłn no indica que se deban hacer preguntas (y menos de ese tipo), por lo que considera que el proceso es inconstitucional. (LAG-AIV-AM)

6. El monto de la deuda externa es de alrededor de: a) 300 millones de dĂłlares b) 500 mil millones de dĂłlares c) 10 mil millones de dĂłlares d) 30 mil millones de dĂłlares 7. En el Ecuador rige la dolarizaciĂłn desde: a) 1983 b) 1999 c) 2000 d) 2003 8. De los siguientes, cuĂĄl es partido polĂ­tico: a) La UNE b) La Conaie c) El Prian d) ParticipaciĂłn Ciudadana e) Usaid 9. De los siguientes, cuĂĄl es movimiento social: a) CĂĄmara de Industrias de Pichincha b) Ministerio de InclusiĂłn Social y EconĂłmica c) Consejo Nacional de Mujeres -Conamud) ConfederaciĂłn de Jubilados y Pensionistas de MontepĂ­o del Ecuador e) Consejo Nacional de Discapacidades -CONADIS-

10. De los siguientes, cuĂĄl es movimiento polĂ­tico: a) Frente Unitario de Trabajadores -FUTb) ParticipaciĂłn Ciudadana c) Conferencia Episcopal Ecuatoriana d) Movimiento Blanco 11. CuĂĄntas funciones tiene el Estado: a) 3 b) 5 c) 19 d) 4

12. De las siguientes y segĂşn la ConstituciĂłn, cuĂĄl es funciĂłn del Estado: a) EconĂłmica b) ConstituciĂłn PolĂ­tica del Estado c) Relaciones internacionales d) Electoral 13. De los siguientes, quĂŠ derecho estĂĄ garantizado en la ConstituciĂłn: a) Derecho a la felicidad b) Derecho a la resistencia c) Derecho al endeudamiento externo d) Derecho a la evasiĂłn tributaria e) Derecho a explotaciĂłn particular de recursos del subsuelo 14. El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en: a) Provincias autĂłnomas, cantones confederados y parroquias b) Provincias regionales, cantones mancomunados y parroquias y juntas parroquiales c) Regiones, provincias autĂłnomas y distritos metropolitanos indĂ­genas y pluriculturales d) Regiones, provincias, cantones y parroquias rurales 15. De los siguientes, cuĂĄles son idiomas oficiales de relaciĂłn intercultural: a) Castellano b) InglĂŠs c) Castellano e inglĂŠs d) Castellano, kichwa y shuar e) Kichwa y shuar 16. De los siguientes, cuĂĄl no es pueblo ni nacionalidad ecuatoriana: a) Shuar b) Epera c) GuaranĂ­ d) Achuar e) Kichwa f) Chachi 17. La soberanĂ­a nacional implica: a) Elecciones cada dos aĂąos b) AutodeterminaciĂłn social, econĂłmica y cultural c) Imposiciones econĂłmicas por parte de organismos internacionales d) AceptaciĂłn voluntaria de bases extranjeras en territorio nacional


4

Especiales Domingo

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

Dos zonas del Azuay toman la jus

l supuesto linchamiento en Cuenca de Segundo Rosendo Vargas Rodríguez se investiga en el Ministerio Fiscal del Azuay. El hombre de 36 años falleció el pasado martes a las 19:00, luego de permanecer 12 horas en estado de coma, por un trauma cráneo encefálico grave, que habría sido “producido por el populacho”, según consta en el informe policial; sin embargo, los moradores del sector de Miraflores aseguran que nunca lo agredieron. A Vargas lo hallaron en el interior de un Volkswagen Golf de placas GIF-117 que presumiblemente intentó robar. El vehículo, de propiedad de Elizabeth Rengel Barbecho, estaba a una distancia de 50 metros de la vivienda de la propietaria, pues el supuesto delincuente habría intentado escapar y se impactó contra dos postes de alumbrado. Los vecinos afirman que observaron que tenía sangre en la nariz y oídos y cuando los policías buscaron entre su ropa la matrícula del vehículo y la pantalla del radio de automotor, se percataron de varios moretones en todo el cuerpo. “Es falso lo que indica el parte policial que fuimos los

FOTOS: BR/HOY

Pobladores de la zona de Quingeo y sus alrededores quemaron vivo a un hombre al que encontraron robando en el interior de una vivienda. En otro caso reportado por la Policía como linchamiento, las distintas versiones se contradicen

E

La esposa del fallecido Segundo Vargas niega que su esposo haya sido un delincuente. Afirma, en cambio, que luchaba contra el alcoholismo

Elizabeth Rengel, la propietaria del vehículo que habría intentando robar Vargas, muestra los supuestos efectos del intento de huida del ahora occiso

vecinos quienes le agredimos; él estaba con los golpes cuando lo descubrimos, todo el barrio puede atestiguar que los policías se llevaron consciente al señor; inclusive llegó un agente policial India 2, en otro carro particular, que vio el estado en el que se encontraba

y ordenó la detención” indicó Rengel. El sujeto fue trasladado al hospital Vicente Corral Moscoso donde ingresó a las 07:00 con politraumatismos y luego de una tomografía se determinó que tenía un coágulo de sangre en el cerebro que re-

quería intervención quirúrgica. Los médicos intentaron operarlo, pero sufrió un paro respiratorio que lo dejó en coma profundo indicó el médico Fernando Figueroa. Según los registros de la sala de emergencias de la casa de salud, el sujeto ingresó a la

01:00 del mismo día con golpes y un corte en la nariz, y luego de suturarle los doctores recomendaron que se quedara en observación; sin embargo, un amigo habría solicitado el alta. El cadáver permaneció dos días en la morgue de la casa de salud hasta que sus familiares y amigos llegaron a reconocerlo. Dicen que fue a través de las noticias en una radio que se enteraron que su conocido había fallecido. Carmen Saquichamba, esposa del sujeto indicó que la última vez que lo vio fue el sábado 3 de enero cuando lo dejó en una casa, a cargo del pastor evangélico Rubén Encalada, donde ofrecían ayudarlo a recuperarse del alcoholismo, enfermedad que lo aquejaba desde hace 15 años. Encalada habría sido quien solicitó el alta. “Lo retiré del hospital porque ya lo curaron; ellos le quisieron poner un suero que duraría hasta las seis de la mañana, pero soy una persona que trabajo, y no puedo estar toda la noche al cuidado de una persona que ni conozco”, dijo. Las lesiones por las que fue atendido la primera vez, según Encalada, las produjeron durante una riña otros dos individuos que se encontraban junto a él en la casa de consejería “Rompiendo esquemas”. Fue por ello que para no dejarlo nuevamente en ese lugar que habría recurrido al pastor Daniel Requejo, que lo recibió en la casa de consejería y prevención “Jóvenes de Valor” ubicada en el sector de Miraflores, donde -dice- lo dejó a las 02:00 aproximadamente. “Oré por él, le ungí con aceite y le dije que descansara hasta que lo retiren; pero minutos después comenzó a gritar y levantar los muebles”. Por ello le abrí la puerta para que saliera; en la casa estuvo solo tres horas” dijo Requejo. Vargas habría golpeado las puertas de las casas aledañas por lo que los vecinos llamaron a la Policía, quienes lo tranquilizaron y se retiraron. Luego, los gendarmes retor-

na gr un do m ac de E fis de qu pr ro tr ah nu ta es Pr L de gu te pa G pa ga m de ci la co m E da


Especiales Domingo

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

naron ante el llamado de otro grupo de vecinos del lugar a una distancia de ocho cuadras donde le observaron la primera vez; pero esta ocasiĂłn acusado del intento de robo del Volkswagen. El caso se encuentra en la fiscalĂ­a IV de lo penal a cargo de Lupe Ramos Meneses, quien indicĂł que se siguen dos procesos: uno por el presunto robo. En el caso hay una InstrucciĂłn Fiscal en contra del ahora fallecido; existe la denuncia particular de los afectados y el caso de la muerte estĂĄ en etapa de IndagaciĂłn Previa. La esposa del fallecido dijo desconocer los trĂĄmites a seguir para esclarecer la muerte, pues son oriundos de la parroquia SimĂłn BolĂ­var de Gualaceo. “No tengo dinero para emprender acciones legales, mi esposo era el que nos mantenĂ­a realizando trabajos de agricultura y construcciĂłn; ahora tendrĂŠ que buscar la manera de salir adelante con mis cuatro hijos, todos menores de edadâ€?, comentĂł Ernesto Andrade, comandante provincial de PolicĂ­a,

â—?

XPA/HOY

sticia en sus manos Es falso lo que dice el parte policial de que fuimos los vecinos quienes lo agredimos. Cuando lo hallamos en el carro tenĂ­a golpes Elizabeth Rengel, CUENCA Somos gente humilde que trabajamos por nuestras familias. Inclusive hay dĂ­as que no comemos; no permitiremos que se vengan a aprovechar de nosotros'. MarĂ­a ArĂŠvalo, QUINGEO

En la foto, restos de la ropa de JosĂŠ Sigcha SĂĄnchez, quien fue quemado por los pobladores de la parroquia Quingeo amarrĂĄndolo al poste de la grĂĄfica

explicĂł que el uniformado que realizĂł el parte deberĂĄ justificar porque lo elaborĂł de esa forma y quiĂŠn le dijo que las cosas sucedieron de esa manera. “No puedo contradecir lo que la gente dice, simplemente me limito al parte policial que indica que ha sido herido por el populachoâ€?, mencionĂł. Un quemado vivo Si se comprueba que se tratĂł de un linchamiento, ese serĂ­a el segundo caso reciente en Azuay. El primero ocurriĂł el 2 de enero en la parroquia de Quingeo, donde la muchedumbre quemĂł vivo a JosĂŠ Sigcha SĂĄnchez, de 38 aĂąos de edad, al que habrĂ­an hallando intentando robar en una vivienda. SegĂşn el informe policial, se tratĂł de la casa de MarĂ­a Cruz ArĂŠvalo FernĂĄndez, quien indicĂł que a la 01:00 de ese dĂ­a, tres sujetos intentaron ingresar al domicilio por una ventana, pero que la alarma se activĂł lo que alertĂł a los moradores del sector y de varias comunidades aledaĂąas, quienes capturaron a uno de los sospechosos, a quien amarraron con una cadena de metal a un poste de cemento de una

OTRO CASO AUTORIDADES NIEGAN QUE LOS HECHOS SEA COMUNES

SegĂşn la PolicĂ­a Judicial, ninguno de los fallecidos en los hechos narrados presentan antecedentes penales. La ministra fiscal del Azuay, Julia Elena VĂĄsquez, afirmĂł que los casos de linchamientos no son comunes en Cuenca; durante el aĂąo 2008 existiĂł una sola denuncia. Se tratĂł del linchamiento a Marcelo Rigoberto Tarma VĂĄsquez, de 18 aĂąos, a quien habrĂ­an confundido con un delincuente. El hecho ocurrido en el recinto Putucay. Al joven, que padecĂ­a retraso mental, lo amarraron con alambre de pĂşas, luego lo arrastraron atĂĄndolo a un caballo, despuĂŠs lo quemaron y al ver que no morĂ­a le dispararon en el pecho. “Tenemos leyes; en las sociedades modernas la facultad de sanciĂłn solo la tiene el Estado. En un estado de derecho debemos respetar los bienes jurĂ­dicos y exigir que se respeten los nuestros, pero no hacer justicia por mano propia porque estarĂ­amos cometiendo delitoâ€?, dijo VĂĄsquez. (XPA)

cerca, lo rociaron con gasolina y lo quemaron. No era la primera ocasiĂłn que detenĂ­an a un sujeto delinquiendo en el sector, pero en otras ocasiones ante los ruegos los habrĂ­an dejado en libertad. “Somos gente humilde que trabajamos por nuestras familias; inclusive existen dĂ­as que no comemosâ€?, no permitiremos que se vengan a aprovechar de nosotros, dijo ArĂŠvalo. Fueron cerca de 1 000 personas provenientes de 11 comunidades las que se agolparon en el lugar. El presunto delincuente habĂ­a declarado ser el responsable de otros robos de viviendas y ganado suscitado en el sector, junto a otros sujetos, de quienes dio los nombres, segĂşn informĂł Manuel VizhĂąay, presidente de la comunidad de San Vicente, donde ocurriĂł el linchamiento. “Al parecer se encontraba en estado etĂ­lico, pues no se quejaba de los golpes e inclusive insultaba a las personas que nos encontrĂĄbamos cerca, y nos amenazaba con volver si lo dejĂĄbamos ir. Por ello el pueblo decidiĂł quemarloâ€?, indicĂł VizhĂąay. (XPA)

5

PUNTO DE VISTA DE HOLGER DUTAN, ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS

Linchamientos, un atentado a los derechos humanos Un linchamiento es la eje- gitimar las violaciones a los cuciĂłn sin proceso, por parte derechos humanos, pues esde una multitud, de un pre- tos no son un listado inosunto delincuente. fensivo de valores amoldaPor principio, todos los se- bles a cualquier situaciĂłn. res humanos tenemos dere- Por el contrario, su aceptacho a la vida, a nuestra in- ciĂłn implica un reordenategridad fĂ­sica y mental, al miento jerĂĄrquico de prinbuen trato, a ser considera- cipios o valores, respecto del dos inocentes hasta que juez cual las culturas tradicionacompetente no declare la cul- les pierden necesariamente pabilidad tras un juicio justo. legitimaciĂłn. Estos derechos deben ser gaLos linchamientos muesrantizados por el Estado a tran tambiĂŠn la debilidad del travĂŠs de la ley, la justicia y la Estado de Derecho, que estĂĄ acciĂłn de las autoridades. llamado a garantizar a sus En el Ecuador, se han dado ciudadanos seguridad y biemĂşltiples casos de lincha- nestar sobre la base del immientos. En ĂŠpocas anterio- perio de la justicia, de las res, varios casos de lincha- leyes, de los derechos humamientos fueron ejecutados nos y del accionar probo de por grupos de pobladores ma- sus autoridades e institucionipulados religiosamente nes. Un Estado permeable a contra personas acusadas de la corrupciĂłn, la impunidad, comunistas y tildados como el autoritarismo no es gaenemigos de la religiĂłn. La rantĂ­a de nada. Iglesia no ha asumido la resLos linchamientos son deponsabilidad en estos he- litos execrables que tienen chos. autores, cĂłmLa opiniĂłn No se debe actuar de- plices y encupĂşblica no se lincuencialmente fren- bridores, con ha pronunciavĂ­ctimas que te a los delincuentes do contra eso convertirse en asesi- no han tenido tos delitos y, nos para castigar a un de- ninguna posimĂĄs bien, ha lincuente. bilidad de asumido una HOLGER DUTĂ N juzgamiento aceptaciĂłn siy de defensa y lenciosa con que son somelos argumentos de que hay un tidos a las formas mĂĄs cruepeligroso incremento de la les de muerte, como quemadelincuencia, una creciente duras y garrotazos, delitos inseguridad, poca efectivi- que en la mayorĂ­a de los cadad de la fuerza pĂşblica para sos tambiĂŠn han quedado en frenar los delitos, un sistema la impunidad. La ley estade justicia ineficiente y co- blece quĂŠ penas deben cumrrupto, la impunidad vigente plir las personas que han siy la desconfianza en las au- do encontradas culpables, toridades. por lo que no se debe deOtra fuente para explicar el nominar al linchamiento linchamiento y los tratos “justicia por sus propias macrueles e inhumanos contra nosâ€?, porque este tipo de jussupuestos delincuentes son ticia no estĂĄ reconocido por los cĂłdigos culturales y an- la ley ni tiene cabida en un cestrales de las comunidades Estado de Derecho. indĂ­genas que reivindican la No se debe actuar delinexistencia de una justicia in- cuencialmente frente a los dĂ­gena. Sin embargo, abso- delincuentes o convertirse en lutizar los parĂĄmetros de ra- asesinos para castigar a un cionalidad o de moral inhe- delincuente. La violencia sorentes a una cultura espe- lo engendra mĂĄs violencia, cĂ­fica, que tienen en muchos situaciĂłn en la que salen percasos un carĂĄcter represivo, diendo sobre todo los mĂĄs solo serĂĄ un intento para le- dĂŠbiles.


6

Especiales Domingo

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

HAY 1 590 000 páginas en la Internet (pidiendo perdón) y entre las primeras encuentro: la Iglesia pide perdón por los curas pederastas

EN UNA NOTICIA más fresca, en una entrevista con la ABC, Bush pidió perdón al pueblo americano por emprender sin razón alguna la campaña en Iraq

Pedir perdón ●

e les ha ocurrido proponerle a la Internet que realice la búsqueda “pide perdón”? Hay 1 590 000 páginas (pidiendo perdón) y entre las primeras encuentro: la Iglesia pide perdón por lo curas pederastas, Gwyneth Paltrow pide perdón a los animalistas, el periodista Giampiero Mughini pide perdón al futbolista Álex del Piero, la iglesia anglicana pide perdón a Darwin, el estado de Virginia pide perdón por la esclavitud, Ronaldo pide perdón pero asegura que no es gay; otro futbolista, Kaladze, se retracta y pide perdón, la Warner Bros pide perdón a los fans de Harry Potter, Apple pide perdón por los problemas del servicio (al igual que la compañía ferroviaria italiana); uno de los jóvenes agresores de Tong Hong-shen-el obrero textil chino apaleado en Roma- ha ido a ver al alcalde para pedir perdón. El Gobierno canadiense ha pedido perdón oficialmente a los indios por la violencia de la que han sido víctima por lo menos 150 mil niños indígenas, el alcalde de Zagreb ha pedido perdón al de Udine; Matilde Pugliaro, abogada del Estado, ha pedido perdón por lo que sucedió en el cuartel de Bolzaneto en los días del G8 de Génova en nombre del Estado; Rahm Emanuel, futuro jefe de Gabinete de Barack Obama, ha pedido perdón por algunos comentarios antiárabes proferidos por su padre Benjamin; el presidente del Senado italiano, Renato Schifani, pide perdón al líder de la oposición, Walter Veltroni; la Fiat pide perdón a Pequín por la publicidad de los Delta; el Gobierno australiano ha pedido perdón a los aborígenes.

A/HOY

¿S

UMBERTO ECO Al principio, Hitler ganaba siempre, y aun así no tenía razón alguna. Hoy me gustaría saber y ver cómo reaccionarán los sinvergüenzas de mi tierra ahora que Bush pide perdón por sus errores Puesto que, en este millón y medio de peticiones de perdón, la Internet registra también las de los años pasados, acordémonos de que Silvio Belusconi pidió perdón a su mujer, Verónica; que Benedicto XVI pidió perdón a Mahoma; que Juan Pablo II pidió perdón a Galileo (con lo cual la Tierra se puso gozosa a dar vueltas en torno al Sol). Claro que la noticia más fresca es la siguiente: en una entrevista al canal de televisión ABC, Bush ha pedido perdón al pueblo americano por haber emprendido sin razón alguna la campaña en Iraq (donde han muerto más

de 4 000 soldados de EEUU, algunos centenares de aliados, algunos centenares de miles de iraquíes y civiles varios, y así en adelante, sin contar a los heridos). Ha pedido perdón por esta matanza porque se ha dado cuenta de que los terroristas no vivían en ese país y Sadam no preparaba armas atómicas. Era culpa de la intelligence (que no debe traducirse como “inteligencia”). No he entendido si este entusiasmo en pedir perdón indica un arrebato de humildad cristiana o más bien de desfachatez: haces algo que no deberías hacer, luego pides perdón y te lavas las manos. Se me ocurre el chiste del vaquero que cabalga por la llanura y oye una voz del cielo que le impone que vaya a Abilene; cuando llega, la voz le dice que entre en el salón, que apueste todo su dinero a la ruleta, al número 5, y el vaquero, aún vacilando, seducido por la voz celestial, obedece, sale el 18 y la voz susurra: “Lo siento, hemos perdido”. De todas formas, hay cosas peores, los hay que tienen la desvergüenza de no pedir ni siquiera perdón. Estamos en una época de sinvergüenzas, donde los individuos acusados de fraude se dejan ver tranquilamente en los locales más famosos o en la tele, y firman autógrafos; los que han arruinado a padres de familia y a madres viudas siguen circulando impertérritos con sus aviones privados; los que han sido elegidos arteramente para un cargo en el que nadie los quiere siguen sin levantar el trasero de un sillón tan duramente conquistado e incluso se afeitan todos los días para mostrar su cara en la televisión. Y están los impunes históricos. Quizá se acuer-

den ustedes de que cuando Bush empezó el ataque a Iraq, muchos protestaron y los franceses incluso negaron su apoyo. Entonces, no digo ya en los EEUU, donde todos aún estaban sobrecogidos por el 11 de septiembre y reaccionaban cambiando de nombre en los restaurantes a las patatas fritas (que a ese lado del océano se llaman french fries), sino aquí, en Italia, voces supervirtuosas se levantaron tachando de terroristas y de quintas columnas de Bin Laden a todos los que veían con preocupación el ataque de EEUU. No solo, sino que cuando tiempo después Bush anunció triunfalmente que la guerra en Iraq había acabado y se había ganado (otra patética mentira, y además evidente para cualquier persona dotada de sentido común), sus acólitos italianos escribieron artículos irónicos dirigiéndose a los que habían albergado dudas diciendo: “¿Veis que teníamos razón nosotros?”. Argumento este totalmente delirante puesto que, aun admitiendo que se haya ganado una guerra, eso no significa en absoluto que hubiera buenos motivos para hacerla. Al principio, Hitler ganaba siempre, y aun así no tenía razón alguna. Hoy me gustaría saber y ver cómo reaccionarán los sinvergüenzas de mi tierra ahora que Bush pide perdón por sus errores. Umberto Eco es autor de novela La misteriosa llama de la reina Loana, junto con Baudolino, El nombre de la rosa y de El péndulo de Foucault. Traducción de Helena Lozano Miralles. Distribuido por The New York Times Syndicate


EL PERSONAJE QUE HIZO NOTICIA

Floro impone su estilo en Barcelona l estratega espaĂąol Benito Floro parece decidido a establecer su marca, desde el inicio, en Barcelona de Guayaquil. Precedido de una fama de severo, ha empezado por imponer diversas reglas, tanto a los jugadores como a los periodistas, segĂşn informa la propia prensa. Por principio de cuentas, el uso de celulares ha sido restringido. Los futbolistas “torerosâ€?

E

solo podrĂĄn tener acceso a ellos cuando se encuentren en sus habitaciones de la concentraciĂłn o fuera de ella. SegĂşn voceros de la instituciĂłn “canariaâ€?, el estratega busca evitar, en primer tĂŠrmino, que se produzcan distracciones durante las charlas tĂŠcnicas e incluso durante las comidas que comparte la plantilla barcelonista.

â—?

RT/HOY

El estratega espaĂąol Benito Floro observa una de sus primera prĂĄcticas con el club Barcelona

El otro objetivo que perseguirĂ­a el tĂŠcnico que llevĂł al Real Madrid a ganar su Ăşltima Copa del Rey, en 1993, serĂ­a evitar a toda costa lo que considera excesivo acceso de los periodistas a sus jugadores. Para ello, habrĂ­a planteado a la dirigencia de Barcelona la construcciĂłn de un graderĂ­o en la cancha alterna para uso de la prensa. TambiĂŠn tendrĂ­a en mente la edificaciĂłn de una sala de prensa en la zona, a fin de evitar el ingreso de los reporteros al lugar de las prĂĄcticas. Adicionalmente, Floro, un seguidor del esquema tĂĄctico 4-4-2, habrĂ­a establecido otras “prioridadesâ€?. Entre ellas, la construcciĂłn de nuevos camerinos junto a la cancha alterna y el establecimiento de una nueva sala de prensa, probablemente en una suite del estadio Banco Pichincha, para atender a los periodistas a la finalizaciĂłn de los partidos. El DT ibĂŠrico, que se dice ilusionado con el inicio de su nueva experiencia profesional, ha revelado otras peculiaridades; entre ellas, su aficiĂłn a marcar con seĂąales las jugadas de laboratorio, a la usanza del bĂŠisbol. (LAG)

FOTOS: A/HOY

SEMANA

7

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009

SUBE LUIS 'CHUCHO' BOLAĂ‘OS fue transferido por Liga

â—?

al Santos del Brasil por $3 millones.

BAJA RAĂšL CARRIĂ“N. Cada vez hay mĂĄs detalles de la red de corrupciĂłn que funcionaba en el Ministerio del Deporte.

LA CIFRA

140

MIL DĂ“LARES diarios habrĂ­a perdido el sector lechero de la provincia del Azuay por el paro contra la Ley Minera.

LA FRASE EN LOS CONTRATOS de la deuda externa, se prohĂ­be dar un trato preferencial a unos bonos respecto de otros. Ramiro Crespo, de Analytic Securities

LAS VIĂ‘ETAS DIARIO HOY

DIARIO HOY

EL ESTRATEGA Benito Floro Sanz naciĂł en GijĂłn, EspaĂąa, el 2 de junio de 1952. Ha entrenado al Albacete BalompiĂŠ (al que ascendiĂł de segunda divisiĂłn B a primera en dos temporadas), Real Madrid, Sporting de GijĂłn, Vissel Kobe, Club de FĂştbol Monterrey, Villarreal Club de FĂştbol y Real Club Deportivo Mallorca. Fue director deportivo del Real Madrid en 2005 y ha actuado como comentarista de TV.


8

Ecuador, domingo 11 de enero de 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.