seccion bn del 12 de enero 09

Page 1

OXOX/HOY

ECUADOR, LUNES 12 DE ENERO DE 2009

MUÑEQUEO POR EL PUENTE BAHÍA-SAN VICENTE

FOTO: LFV - FOTOMONTAJE DISEÑO EDITORIAL HOY/RF

EL RETIRO DE LA OBRA AL CEE ERA CUESTIÓN DE DÍAS, PERO CUANDO EL PROBLEMA SE HIZO PÚBLICO, HUBO EL ‘VISERAZO’ DEL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FFAA Y EL MTOP TUVO QUE CEDER


El puente mide 2 200 metros de longitud, cuesta $86 900 000 y es una de las obras que constan en la emergencia vial decretada por el presidente Correa FOTOS: LFV/HOY ●

PUENTE BAHÍA-SAN VICENTE: EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS, Y EL CUERPO DE INGENIEROS MIDEN SUS FUERZAS

OXOX/HOY

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 12 DE ENERO DE 2009

2

EL MIÉRCOLES, el presidente ordenó que ese día debía zanjarse el problema. La tensión se sentía en la reunión efectuada en Defensa l miércoles pasado hubo una tensa reunión en el Ministerio de De-

E

fensa Nacional. Esta se produjo ante la orden del presidente de la República, Rafael Correa, para que ese día finalice una controversia entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), que desembocó en la paralización de la construcción del puente Bahía-San Vicente, en la provincia de Manabí.

El problema, por divergencias sobre la técnica constructiva que se utilizará en la ejecución de la obra, amenazaba con convertirse en una “bomba de tiempo”. Las últimas semanas se hizo público el malestar en ciertos ámbitos de las Fuerzas Armadas: por el rancho para la tropa, la presunta absorción del Instituto de Seguridad Social de las FFAA por parte del IESS, la reorientación de la cooperación militar con países como Irán, Rusia, China, la incursión colombiana en Angostura, las acusaciones de infiltración de la CIA... entre otros aspectos. Por todo eso era urgente evitar que el problema se desborde.

Acceso al puente manabita en la orilla de Bahía de Caráquez

Así lucirá el puente, cuando esté acabado; se espera la entrega para 2010 Fuentes que asistieron a la reunión relataron que el ministro de Transporte, Jorge Marún, acudió con el viceministro de Ifraestructura Vial, Jorge Cevallos Orozco, protagonista de la polémica con el CEE, y otros funcionarios. El ministro de De-

fensa, Javier Ponce, estuvo con el equipo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, encabezado por su comandante, Marco Vera Ríos. Las partes expusieron sus razones para defender las posturas, pero la hostilidad era evi-

Publicidad vuelve tras el acuerdo El lunes pasado, en la cadena semanal de las obras del Gobierno se promocionó el avance de la construcción del puente, justo cuando la obra estaba paralizada. Las tomas y las declaraciones del personal a cargo de la obra fueron captadas hace tres meses. El jueves, luego del acuerdo entre el MTOP y el CEE, se emitió por los canales de televisión publicidad sobre esta obra para Manabí. (AA)

dente, hubo un fuerte cruce de palabras entre el subsecretario y la gente del CEE. En un momento, Cevallos dijo que no firmaría el contrato con el rediseño planteado por el Cuerpo de Ingenieros. Al final, los militares ganaron la partida. (AA)

Posible retiro de la obra genera Marún atribuye el lío a un 'error' molestia en el personal militar del subsecretario de Manabí EN LAS INSTALACIONES del Cuerpo de Ingenieros se comentaba desde hace semanas sobre señales que anunciaban esa eventualidad l impasse se hizo público la semana

Epasada, cuando se conoció que el

viceministro de Infraestructura Vial del MTOP, Jorge Cevallos, había ordenado paralizar la obra el pasado diciembre, pero, varias semanas atrás, en las oficinas del CEE se comentaba que el Ministerio planeaba retirar a los militares de la construcción del puente. Fuentes del organismo, que pidieron mantener en reserva sus nombres, re-

lataron a BLANCO Y NEGRO que esa posibilidad ahondó el malestar entre el personal militar, especialmente en la tropa, que ya había amenazado con tomar medidas en caso de que no se les asignaran los $87 mensuales de rancho directamente a sus cuentas personales. Asimismo, hace varios meses trascendió que en el CEE había contrariedad por la demora en el pago de planillas de obras, por parte del MTOP. (AA)

DICE QUE EN EL MTOP se enteraron por fotografías publicadas en la prensa que el CEE había empezado a colocar los pilotes... l ministro de Transporte y Obras

EPúblicas, Jorge Marún, negó que haya discrepancias con el CEE. Dijo que lo ocurrido en los últimos días se debió a un “error” de información atribuido al subsecretario del MTOP de Manabí, Aldo Vásquez, quien no envió al Ministerio los planos y estudios del rediseño del puente, que el CEE había presentado en esa dependencia a su debido tiempo.

El ministro se mostró comprensivo con la demora del subsecretario manabita, en el envío de la documentación, porque se cruzaron los dos feriados de la última semana de diciembre decretados por el Gobier no. Añadió que en el MTOP se enteraron por fotos de prensa sobre el inicio de la colocación de pilotes por parte del CEE y que esto alarmó al subsecretario, que ordenó parar la obra. (VG)


El CEE tiene 127 empleados en la obra, entre civiles y militares; hay otros 220 de las compañías subcontratadas. El plazo de entrega es abril de 2010

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 12 DE ENERO DE 2009

CEE PERFORA A 80 M DE PROFUNDIDAD Y NO HALLA ROCA; SEGÚN DISEÑO INICIAL HAY A 30 M

'Anticipamos al MTOP del cambio de diseño'

EL VICEMINISTRO ordenó paralizar la obra, cuando ya había sido colocado el primer cuerpo de pilas en la orilla de Bahía. Son ocho pilotes friccionales hincados en el lecho marino

Actualmente se realiza la colocación de pilotes por la orilla de San Vicente; empleados sueldan las pilas que se hincan según la resistencia del suelo

Problemas empezaron hace un año, por los anticipos RECIÉN EN NOVIEMBRE de 2008 se superó el problema de las transferencias de fondos a la empresa proveedora finales de 2007, el puente

Aenfrentó los primeros problemas que originaron el retraso del hincamiento de pilotes en el lecho del estuario del río Chone. Esto ocurrió porque la empresa Imeteco, de Guayaquil, se negó a entregar las pilas debido a que no recibía el anticipo. En esos días, el departamento financiero del Cuerpo de Ingenieros del Ejército explicó que los recursos para los anticipos que entregaba el MTOP ya no

eran manejados por el CEE sino viceministro Cevallos que provocó la paralización de la obra. directamente por el Ministerio de Economía, el cual debía enPese a ello, el jefe del Centro de cargarse de transferir mensualGestión, José Ramos, afirmó que el trabajo mente las transpor ciento era la ferencias a las registra un meta de avance para cuentas de los avance del 2008; no se cumplió 27,65%, aunque proveedores. Los problemas el CEE esperaba fueron superados en noviembre finalizar 2008 con un avance del 30% y dijo que el ritmo bajó por pasado. Por ese motivo, recién a finales la escasez de cemento. Esta situación fue catalogada de 2008 se empezó con el pilotaje de “ridícula” por el alcalde de y tras la colocación del primer juego de pilas llegó la orden del Bahía de Caráquez, Carlos Men-

30

doza. Asimismo, la ciudadanía coincidió en que no podía paralizarse la obra y no faltó quienes manifestaran sospechas sobre la posible injerencia de sectores externos interesados en evitar que se construya el puente; mientras en el CEE creen que podría interferir la antigua relación de Jorge Cevallos con Consulsísmica. De su parte, el alcalde de San Vicente, Walter Cedeño, pedirá información sobre todo lo relacionado con la obra. (LFV)

RAMOS asegura que los fiscalizadores también estaban al tanto de que se utilizaba una nueva técnica LFV/HOY

LFV/HOY ●

las obras llegó el pasado 18 de diciembre. El viceministro de Infraestructura Vial, Jorge Cevallos, insistía en que se realice el trabajo según el diseño inicial efectuado por la empresa Consulsísmica, para el ex MOP, hace siete años. También señalaba que la obra tenía 11 meses de paralización y que el rediseño propuesto por el CEE nunca fue aprobado por la fiscalización. En otra carta, del lunes pasado, el funcionario insistió en que el pilotaje sobre el mar debía realizarse con pilotes barrenados, según el diseño original, y que, al 10 de octubre de 2008, la obra registraba un avance del 8,93% ante el 21,1% programado. Al día siguiente, envió a Manabí un delegado (Byron Almeida), quien pidió explicaciones sobre el uso de la nueva técnica. Todo eso, luego de que el CEE había colocado el primer cuerpo de pilas, consistente en ocho pilotes friccionales, en la orilla marina de Bahía de Caráquez. El diseño de Consulsísmica

propone la instalación de pilotes prebarrenados, con la colocación de un tubo de acero que es hincado hasta llegar a la capa rocosa; luego se extrae el material que queda en el tubo y se lo rellena con hormigón. Esto, porque sus estudios señalaban que a 30 metros de profundidad se encontraba el estrato rocoso del río y era necesario que la punta del pilote barrenado quedara sostenida. En cambio, según el rediseño del CEE, los pilotes hincados se instalan de acuerdo con la resistencia del suelo. De esta forma, a medida que se van hincando se van sujetando con el material de los alrededores, luego se coloca una jaula de hierro dentro del tubo. El CEE sostiene que ha realizado perforaciones a 80 metros de profundidad y que no se ha encontrado estrato rocoso. Los pilotes fricionales son tubos de acero que se incrustan con un martillo vibratorio y con otro de hincado. Los pilotes que están siendo colocados en el tramo central del viaducto serán la base más sólida para la contención del puente, la ubicación de estos ha sido determinada mediante las mediciones en el perfil estratigráfico del estuario. (LFV)

a orden de

Lparalizar

3

José Ramos, jefe del Centro de Gestión del Bahía-San Vicente l jefe del Centro de Gestión

Edel puente, teniente coronel José Ramos, aseguró que los pilotes friccionales responden a una técnica relativamente nueva, que se utiliza en países como Japón y los EEUU. Cuando el pilote ingresa con toda la presión de los martillos de hincado, la arena y la tierra del lecho marino presionan al tubo hasta dejarlo establecido e inmóvil; luego se instala una jaula de hierro dentro del tubo y después se coloca el hormigón armado. Una vez listo el pilote se arman la zapata y las vigas. El técnico indicó que el CEE proyecta hincar dos pilotes por día, y que para agosto se prevé terminar todo el pilotaje, esto es la colocación de 335 pilas, a una profundidad de 73 m. Por lo demás, Ramos aseguró que el MTOP fue notificado a su debido tiempo sobre el cambio de diseño y que también lo conocían los fiscalizadores. En tanto, en el Centro de Gestión se comentó que el viceministro Cevallos, con su empresa Cevaconsult, fue subcontratatista de Consulsísmica, firma que preparó los estudios del puente para el ex Ministerio de Obras Públicas (MOP) hace siete años. (LFV)


4

Los 335 pilotes se colocarán a una profundidad aproximada de 73 metros, quedando 80 cm fuera del espejo de agua, con marea alta

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 12 DE ENERO DE 2009

CEE: 'La obra sigue en manos ecuatorianas'

'TODAS LAS EXPLICACIONES DE LOS TÉCNICOS Y ASESORES DEL CEE NOS DEJARON SATISFECHOS' MARÚN CONFIRMÓ que la obra lleva retraso, lo que atribuyó a problemas para adquirir acero, al inicio de la obra, porque en esos días no había en el país, pero eso ya se superó l minis'No hay conflictos de tro de intereses' Transporte y Marún quitó piso a la versión Obras Públique se maneja en el CEE sobre cas, Jorge un presunto conflicto de inteMarún, adreses del subsecretario de Inmitió que hufraestructura Vial, Jorge Cevabo discrepancias con el Cuerpo llos, por haber realizado trabajos de Ingenieros del Ejército para Consulsísmica. "Yo no co(CEE), pero puntualizó que esnozco que él haya formado parte tas se referían a criterios técde ese equipo", dijo. Esa empresa trabaja en el dinicos. seño del denominado "cuarto Tras señalar que el MTOP no puente", de Guayaquil, pues gaconoció que el CEE estaba conó un concurso realizado en la locando los pilotes de acuerdo a época de Marún. (AA) sus diseños y no según los estudios de Consulsísmica, por fallas de información del subseasesores del CEE nos dejaron cretario de Manabí, dijo que satisfechos”, dijo. ordenar la paralización fue lo El ministro indicó que, por su más atinado hasta tener la separte, el CEE acogió la sugeguridad de que todo estaba rencia de realizar pruebas al bien. sistema de piloMarún señaló meses es el plazo tes, con un equique los estudios en que deberá po especial, para de Consulsísmica terminar la obra determinar la “tienen similituverdadera capacidad de carga. des, pero también algunas di“Eso nos dará la tranquilidad de ferencias” con los del CEE, enque cada pilote hincado en el tre otras cosas, por la diferencia lecho del río responde a los rede varios años que hay entre querimientos de la estructura ellos. En todo caso, aseguró que del puente”, añadió. los problemas se superaron en Marún confirmó que la obra la reunión efectuada en el Miestá retrasada, lo cual atribuyó nisterio de Defensa. “Las exa problemas en la adquisición plicaciones de los técnicos y

15

A/HOY

E

l costo del puente entre Ba-

Ehía y San Vicente se incre-

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Manuel Marún, dice que los estudios de Consulsísmica y del CEE tienen similitudes y diferencias del acero, porque en la época en que empezó la construcción del puente no había acero en el país. Tras superar el impasse, el MTOP autorizó que los trabajos se reanuden de inmediato. “Ellos (CEE) tienen un cronograma bien establecido, nos han

reiterado que se mantendrán dentro del plazo acordado (abril de 2010), y no pedirán prórrogas”, aseguró. Para reiterar que el puente seguirá su curso, el ministro viajó el viernes a Manabí donde también realizó un recorrido por otras obras. (SR)

n el diseño de Consulsísmi-

Eca, las pirámides se ubica-

ban a 100 m de distancia entre una y otra. En el rediseño del CEE, estarán colocadas a 50 m. “Al cambiar la distancia, cambia la estructura y debe hacerse otro tipo de cimentación”, explicó Marún, al señalar que la técnica que emplea el CEE es

utilizada con éxito en otros lugares. Agregó que con el diseño de Consulsísmica se habrían colocado dos pilotes por cada pila; en cambio, con el del CEE se instalan ocho pilotes por cada pila. “Esto nos garantiza que el puente no tenga ningún problema”, señaló. (SR)

LFV/HOY

Con el rediseño se colocan ocho pilotes por cada pila LA DISTANCIA entre cada pirámide es de 50 m. Marún: 'Esto garantiza que el puente no tendrá problemas'

EL MONTO del puente subirá de $86,9 millones a $95 millones, según anunció el organismo

Las primeras vigas se colocaron hace varios meses

mentará de $86,9 millones a $95 millones, según anunció el Cuerpo de Ingenieros. Entre otras cosas, esto se debe al aumento del precio del cemento y a una modificación en el diseño, debido a que el puente será más largo y más ancho. Así, de 1 900 metros de longitud pasó 2 160 m (porque se incluyen los accesos desde ambas ciudades); además, el ancho aumentó de 11,30 metros a 13,20 m, pues se agregarán una ciclovía y un paso peatonal desde el cual se podrán observar los malecones de San Vicente y de Bahía de Caráquez. millones es el Actualmennuevo costo del te, los trabaviaducto jos se concentran en la orilla de San Vicente, porque los accesos de Bahía están terminados. La construcción del puente empezó en septiembre de 2007 y está sobre el estuario del río Chone, cuya travesía se realiza actualmente en canoas y gabarras. El CEE ha realizado subcontratos con varias empresas, entre ellas el consorcio PMP (conformado por Ciport y Tecnac), Ditelme, Imeteco, Geosuelos; también con la Escuela Politécnica del Ejército (Espe). Mediante boletín de prensa, el comandante del CEE, Marco Vera Ríos, señaló que se trabaja dentro de los plazos establecidos y que “la obra continúa en manos ecuatorianas trabajando para ecuatorianos”. (LFV)

95

Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 BLANCO Y NEGRO: es una publicación del GRUPO HOY. Más información, usted puede encontrar en la página web www.hoy.com.ec Premios Símbolos de Libertad: 1992, 1996, 1997, 2001 -Segundo Premio Jorge Mantilla Ortega: 1999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.