COMERCIO
VENTA externa de muebles crece. /5 FOTO: MUEBLES
FINANZAS
MORATORIA de la deuda viola nueva Constitución. La Caic no es órgano competente. /6
ACH/DINERO
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008 NÚMERO. 1099
DISFRACES SUMAN GANANCIAS El alquiler y la venta de trajes de fantasía aumentan su actividad durante diciembre
ENERGÍA
LF/DINERO
REFINERÍA DE ESMERALDAS
PETROECUADOR firma convenio para la reparación de la Refinería de Esmeraldas. /2 JS/DINERO
UNA COMPRADORA SE PRUEBA UN DISFRAZ DE PASTORA, EN EL ALMACÉN EL COMISARIATO DE LA FIESTA, UBICADO EN LA AVENIDA EL INCA, AL NORTE DE QUITO
NEGOCIOS
no de los negocios que incrementa su actividad durante las festividades de diciembre es el de la venta y alquiler de disfraces. Los programas escolares,
U MR/DINERO
OBREROS EN IDEAL ALAMBREC
FÁBRICAS de materiales para la construcción no contratarán empleados en 2009 por la crisis. /3
agasajos institucionales y fiestas familiares son el pretexto para que los locales dedicados a este servicio lleguen a vender un promedio de 30 atuendos por día.
La fiebre de disfrazarse también se ha extendido a los adultos, por lo tanto, los almacenes especializados ya han creado alternativas especiales. Los trajes de Papá Noel y perso-
najes del nacimiento de Jesús son los más solicitados. El costo va desde $4,50 hasta $56; mientras que el alquiler de un disfraz promedia los $10. (DP) PASE A LA 8-D
COMERCIO
UE mantiene el veto a las carnes de ave de los EEUU RUSELAS.- Los ministros de
BAgricultura de la Unión Europea (UE) decidieron mantener el veto a la importación de carnes de ave de los Estados Unidos porque en este país son desinfectadas con lejía. El Consejo de Agricultura y Pesca comunitario ha rechazado
levantar la prohibición que existe actualmente sobre las importaciones de carne de pollo o pavo desinfectada con soluciones de cloro o lejía y que, en la práctica, impide a los EEUU vender esos productos al mercado de la UE. De los 27 países, 26 se han opuesto, y el Reino Unido se ha abs-
tenido, lo que cuenta como un rechazo por unanimidad, según fuentes comunitarias. La Comisión Europea (CE) propuso permitir bajo ciertas condiciones la utilización de ciertas sustancias -por ejemplo el dióxido de cloro o peroxiácidos- para desinfectar las carnes de ave.
En junio, los representantes de la UE se opusieron a levantar el veto contra la carne de ave limpiada con lejía. A causa de la prohibición de la UE sobre el tratamiento con cloro, los EEUU no pueden enviar sus carnes avícolas al mercado comunitario desde hace diez años. (AFP)
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
ENERGÍA
2
Análisis Eco. Jaime Carrera Observatorio de la Política Fiscal
Venganza y sufrimiento, en ciernes l ajusticiamiento y el rechazo al pasado social, económico y político subyacen en la conformación de un modelo de Estado y desarrollo que subordina al mercado y la iniciativa privada a una mayor intervención estatal, y privilegia la satisfacción de los derechos al respeto al Estado de Derecho, bajo la convicción de que una economía de extracción y redistribución de lo que existe puede sostener el modelo. En tal concepción, son secundarias la inversión, la creación de riqueza, los equilibrios macroeconómicos, la competitividad, la prudencia fiscal, la libertad económica y el acceso a los mercados. Bajo esta óptica, se gastó sin medida, se destruyeron los fondos de ahorro y se abolieron las normas de prudencia fiscal, la partidocracia fue liquidada, el Banco Central perdió su autonomía, el sistema financiero se está debilitando, se han espantado capitales e inversiones y cerrado las puertas de organismos internacionales, se han repudiado tratados comerciales que pueden alentar la competitividad. Luego de este tránsito y de dilapidar el boom petrolero, el país crece apenas algo más del 2%, mantiene un gasto público insostenible, la inversión extranjera y nacional es casi inexistente. Males que se profundizan con la crisis mundial que hará perder más de $5 000 millones por exportaciones, remesas, capitales. La decisión de no pagar la deuda externa se inscribe en la concepción del modelo y profundizará los desequilibrios económicos y sociales. Es parte de un proceso de destrucción del pasado para consolidar un modelo de subsistencia y pobreza, el que persistirá hasta cuando el costo del sufrimiento de las mayorías sea mayor que la satisfacción de la venganza.
SKE&C FIRMA CONTRATO HOY PARA REHABILITAR REE La Refinería de Esmeraldas trabaja actualmente al 90% de su capacidad
E
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: Jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
LF/DINERO
MAQUINARIA DE LA REFINERÍA DE ESMERALDAS QUE SERÁ REHABILITADA POR LA EMPRESA COREANA SK E&C
l contrato para realizar la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas finalmente se cristalizará hoy. Petroindustrial informó que la empresa SKE&C llegó a un acuerdo con la filial y firmará un contrato para iniciar las obras de reacondicionamiento de la refinadora. A pesar de que no se conoce el monto ni la cantidad de proyectos y obras que el contrato involucrará, trascendió que los principales trabajos que se realizarán están relacionados con la Planta HDS, que procesa el diésel premium que se comercia en Quito y Cuenca. Antes de la adjudicación del contrato, Petroindustrial realizó una preselección entre 10 compañías que presentaron su interés en hacerse cargo del proyecto.
E
187
La preselección se llevó a cabo a través de la aplicación de un software especial de la compañía que determinó que las cinco empresas más idóneas fueron: SK E&C, de Corea; UHDE, de México; DLJ Amec, de Inglaterra; Sinopec, de China, y Wood Group, de los Estados Unidos. Según manifestó el ex vicepresidente de la Filial Carlos Albuja, se hizo el llamamiento a SK millones de dólares es E&C para que el presupuesto para el evalúe el Estado proyecto de la refinadora. Bajo este período, un equipo técnico de la empresa llegó al país y realizó una evaluación del Estado de la Refinadora. Actualmente, la Refinería trabaja al 90% de su capacidad y procesa unos 105 mil barriles de crudo al día para entregar derivados como gas licuado, gasolina súper, jet fuel, diésel normal y asfalto.
La central refinadora fue construida por la empresa de origen japonés Chiyoda. Esta misma empresa presentó a inicios de año su interés en realizar la rehabilitación de la Refinería, pero finalmente no se consiguió ningún acuerdo. El presupuesto con el que Petroindustrial cuenta para efectuar el proyecto es de $187 millones que fueron adjudicados desde 2006 sin que se ejecuten hasta hoy.
Producción de Petroecuador La empresa petrolera estatal Petroecuador cerró su registro el pasado viernes con una producción de 187 040; unos 11 369 barriles más que el 20 de noviembre cuando registró 175 671. Petroamazonas, operadora del Bloque 15, de otro lado, sumó una extracción de 99 116, unos 340 barriles más que el 20 de noviembre pasado. (SS)
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
COMSUMO
3
CONSTRUCCIÓN TEME MAL 2009 Aunque el quintal de acero bajó a $56, las fábricas viven la incertidumbre de la crisis os efectos de la crisis financiera internacional fueron evadidos por las empresas ecuatorianas que producen materiales para la construcción, en 2008. Sin embargo, el sector siente desasosiego por las secuelas que podrían evidenciarse el próximo año. De acuerdo a la Cámara de la Construcción de Quito, el crecimiento y la participación del sector de la construcción en el Producto Interno Bruto (PIB) fue del 8,7% en 2007 y la proyección para 2008 es del 8,9%. El titular de la cámara, Hermel Flores, informó que los datos son alentadores, pero efímeros. “La in- por ciento espera versión en la crecer el sector de construcción la construcción 2008 llega a $4 223 millones, es decir $439 millones más que el año pasado, pero ninguna cifra será segura para el año 2009”, sostuvo. La incertidumbre que viven los fabricantes de materiales para construir es grande. “Cada una de las empresas va a encarar la crisis desde distintos ángulos. “Aunque esperamos producir 285 mil toneladas de cemento en 2009 y 350 mil en 2010, para nosotros será necesario priorizar la eficiencia y la productividad en los empleados... aspiramos a mantener los 220 trabajadores con los que contamos”, indicó Danilo Moreno, gerente general de Cemento Chimborazo.
L
RECURSOS HUMANOS
¿Qué sueldo hay que pedir? n caso de ser tu primer tra-
Ebajo. Muchos jóvenes profe-
8,9
MR/DINERO
EMPLEADOS DE LA EMPRESA IDEAL ALAMBREC DURANTE LA ELABORACIÓN DE MALLAS DE ALAMBRE
“El precio del petróleo, la disminución de las remesas podrían afectar al sector de la construcción. He dicho a los altos ejecutivos de nuestra empresa que esperemos hasta marzo de 2009 para realizar inversiones y contratar nuevo personal. Actualmente contamos con 650 empleados”, informó Óscar Proaño, gerente comercial de Ideal Alambrec. Este agregó que aspiran a que el Gobierno mantenga sus proyectos de vialidad y dinamice los planes de vivienda.
El acero decrece y el precio del cemento se mantiene En enero de 2008, el precio del quintal de acero (hierro) fue de $44, alcanzó su punto más alto en agosto con $83 y para final de año el producto decreció a un promedio de $56, en las marcas Adelca y Novacero. “Hubo un acaparamiento de este material en los países emergentes como China o la India, que coparon las compras durante el primer semestre del año. Luego, el pre-
cio del petróleo que bordeó los $150 hizo que el material suba un 100%, debido al encarecimiento de la distribución. Esperemos que la recesión no cause el efecto inverso: la sobreoferta, lo que ocasionaría otro problema económico que puede afectarnos”, informó Flores. Por otro lado, los precios del quintal de cemento se mantienen desde septiembre. Así, el saco de Holcim se ubica en $6,62, Lafarge, a $6,99, y Chimborazo, en $6,22. (DEO)
CONSUMO
Escasez de cemento en Quito se resolvería en enero ywi informó que sus tiendas
Kmantienen un índice nega-
tivo de 2 371 sacos de cemento, a escala nacional. “Los clientes están molestos porque no hay quintales del producto en Quito. Les hemos dicho que deben es-
perar hasta febrero de 2009 para que puedan adquirirlo”, manifestó Xavier Ortega, administrador de la ferretería. Según la Cámara de la Construcción de Quito, el desabastecimiento, que ha durado cinco
semanas, se debió a fallas en las plantas de Holcim y Lafarge, lo que difirió la producción y dificultó el suministro en el sector norte de la Sierra. Sin embargo, se estima que la venta se normalice en enero.
El titular del gremio, Hermel Flores, explicó que el desabastecimiento también se debió a la demanda por la obra pública, lo que causó un déficit de 200 mil toneladas en el último trimestre. (DEO)
sionales tienen siempre la misma inquietud y la respuesta es muy simple: depende del nivel de responsabilidades y de lo que se espere del cargo; asimismo, debemos averiguar las posibilidades de proyección o rotación y, de ser el caso, el tiempo que nos demandará el cargo y las ciudades o países que estarán bajo nuestra responsabilidad. Con esta información, lo más aconsejable es, si no tenemos necesidad económica de trabajar, priorizar los factores de proyección, dimensión de la empresa y nivel de aprendizaje y mostrar apertura frente al aspecto económico sin predeterminar un requerimiento específico. Por el contrario, si hay necesidad económica por responsabilidades financieras adquiridas, priorizar beneficios adicionales, oportunidades de desarrollo a corto y mediano plazo, estabilidad y manifestar un requerimiento de ingresos básicos de acuerdo a nuestros gastos. Sin embargo, es preferible escuchar cuál es el presupuesto con el que cuenta la empresa para dicha posición. En caso de que estés buscando una promoción o desarrollo profesional: normalmente, los profesionales que ya están trabajando calculan un 15% o un 20 % adicional al sueldo que perciben actualmente, sin embargo, hay factores mucho más relevantes para pensar en un cambio, como: proyección local o internacional, mejor ambiente de trabajo, oportunidades de desarrollo, mejor calidad de vida y nuevos retos, entre otros.
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
4
NAVIDAD, LA VITRINA DE LAS EMPRESAS Las festividades de fin de año se convierten en el momento perfecto para ser más responsables con la sociedad as festividades de Navirealizado durante el año con la dad se convierten en el fundación Fe y Alegría a través mejor momento para pode Un Gol para Educar. ner de manifiesto la responLo mismo lo hacen otras emsabilidad social. De hecho, alpresas como McDonald’s, Norgunas empresas esperan estas lop, Compañía de Cervezas Nafechas para fortalecer sus camcionales, Tony, Movistar y La pañas por cuestión de estraUniversal. tegias y también por ganar imaContecom, la concesionaria gen. del puerto de Guayaquil, esperó Las campañas benéficas coestas fechas para presentar el mienzan a ser más notorias a programa Con Nuestras Mafines de noviembre, y usualnos, con cerca de 250 niños bemente se centran en agasajos y neficiarios. entrega de regalos para los niLa ayuda para ellos consistió ños. “Se beneficia a la sociedad en la reparación de aulas, áreas y al mismo tiempo se genera de recreo, instalaciones elécbuena impresión en el cliente y tricas y baños, así como en vael consumicunación dor”, cocontra el mentó Luis meningomes dura la entrega de regalos y Arévalo, excoco y desagasajos de las empresas perto en parasitamarketing. ción para Desde esta Navidad, los niños todos los infantes de la escuela de Fe y Alegría cuentan ya con Luis Chiriboga Parra del Guasuna furgoneta para transpormo Sur. tarse. El regalo navideño lo hiLuis Cao, gerente general de zo Porta a nombre de sus clienContecon, reveló que esa instes, empleados, proveedores y titución educativa fue selecciodistribuidores; de hecho, esta nada luego de hacer una insdonación -tal como lo informapección al área aledaña al puerron en su comunicado- es parte to y determinar que por sus del programa de Responsabicondiciones de infraestructura lidad Social que la telefónica ha física, número de niños bene-
L
1
RT/DINERO
LA ESTRELLA DE OCTUBRE, NATALIA MUÑOZ, BAILA EN LA HORA LOCA JUNTO A LOS NIÑOS AGASAJADOS
ficiados y riesgo en salud que presentaban era necesaria una intervención. McDonald’s también puso la Navidad en el Hospital de Niños Roberto Gilbert Elizalde, y lo hizo con Ronald McDonald, el muñeco símbolo de la cadena de comidas mundial. “Ronny” puso la fiesta y la diversión; a
más de ello, llevó varios obsequios. La Primera Zona Naval ofreció también en el Complejo Cívico Naval Jambelí (parque de la Armada) su agasajo a aproximadamente 1 000 niños de escuelas fiscales, centros comunales de sectores de la Costa ecuatoriana, fundaciones, etc.,
en el que se hará entrega de juguetes, caramelos y refrigerio. A la campaña también se sumaron empresas como Nestle y Mi Comisariato. Asimismo, otras entidades y gremios apuntan con su labor social para ser recordados en estas fechas. Esta estrategia dura hasta el 6 de enero. (NMCH)
CONSEJOS
El ahorro en tiempos de hacer obsequios i bien es cierto que lo ideal
Ssería no tener una Navidad
superficial, también es cierto que cada uno espera recibir un obsequio. Pero, ¿cómo complacer y ahorrar al mismo tiempo? Lo primero es realizar una lista y establecer prioridades. Los niños llevan la prioridad en todo. Sin embargo, es necesario conocer los gustos del niño para saber qué regalar. Hay que ser estricto en el momento de comprar y estar dispuesto a recorrer muchos almacenes. “Las personas tienen demasia-
das cosas que hacer durante las fiestas y por falta de tiempo tienden a comprar la primera opción”, expresó Raúl Moncayo, experto en tiendas al detalle. Lo ideal: aprovechar los descuentos, como se hace en los EEUU, pero sobre todo establecer un presupuesto el cual debe ser cumplido. “No se puede regalar a todos. Los bonos de las empresas son la mejor forma de marcar lo que se quiere gastar. Yo siempre compro con estos”, confesó Lidia Román, clienta.
Si la tienda ofrece el servicio de envolver regalos, hay que aceptarlo. Eso ahorra tiempo y dinero. Hay que recordar que un buen regalo depende de la imagen que proyecto, por lo que es importante la envoltura. En el mercado, se hallan dulces, pero si una persona sabe preparar galletas y tortas, no irá mal un regalo así, más si se los hace en tamaños atractivos. Los niños no dejarán a un lado los dulces, así que se mantiene como un delicioso regalo para los chiquitines. (NMCH)
ACH/DINERO
LOS REGALOS DE NAVIDAD NO DEBEN REPRESENTAR UN GRAN GASTO, TODO ES CUESTION DE ESTRATEGIAS. CLIENTES COMPRAN EN EL CONDADO SHOPPING
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
COMERCIO
5
MUEBLES AMPLÍAN HORIZONTES A pesar de que existe incertidumbre ante la crisis, los fabricantes esperan crecer a crisis financiera mundial no afectará los planes de los exportadores de muebles del Ecuador. Así lo confirmaron algunos de los productores que estiman que, a pesar de que se vienen tiempos difíciles, todavía existen alter nativas. Galo Cruz, propietario de Residenzza, espera iniciar las exportaciones de sus productos a partir del segundo semestre de 2009. Según dijo, la intención es vender muebles con diseños exclusivos, dirigidos a aquellos consumidores a los que la crisis económica mun-
L
dial no afecte drásticamente te de exportaciones de la emsus compras e inversiones. presa fabricante de muebles, Esta empresa está interesael plan para 2009 ya está deda en destinar sus muebles a lineado. los Estados Unidos y a merSegún el ejecutivo, existe incados de Cencertidumbre troamérica, por parte de millones suman las en los que, selos compraexportaciones hasta gún su duedores en la octubre de 2008 ño, existen hora de adoportunidaquirir grandes de mercado. des volúmenes. “El tráfico y el Colineal, por su parte, lleva número de compradores se ha cerca de 15 años vendiendo en reducido, de acuerdo a lo que el extranjero. Esta actividad hemos podido observar en las representa el 25% de sus venúltimas ferias”, señaló. tas totales. De todas maneras, la emprePara Xavier Serrano, gerensa ya tiene su plan B. La so-
45
lución, según Serrano, está en diversificar los destinos. La idea es reducir los volúmenes que se envían a cada país para colocarlos en otros mercados de la región. Al momento, Colineal comercializa su marca en países como los Estados Unidos, Panamá, Colombia, Rusia, Honduras y Canadá. La expectativa de los fabricantes es positiva ya que, según María Fernanda Muriel, coordinadora de la tienda de muebles Sacha Urku, el producto nacional es valorado en el extranjero aun más que en el Ecuador.
Comercio justo siente los efectos de la crisis Sacha Urku, una red que trabaja con un poco más de 5 mil productores a escala nacional, vio reducidos sus pedidos para esta navidad. Entre $30 mil y $50 mil sumaban las ventas en el extranjero para la época navideña, que comenzaba desde octubre. Sin embargo, en este año, han bajado en un 30%, informó Muriel. A pesar de ello, la tienda de muebles no duda en poner en su lista de principales compradores a los EEUU y Europa ya que, según explicó la coordinadora, los muebles de Sacha Urku son hechos de fibras naturales, lo que es un valor agregado para algunos consumidores extranjeros. De todas maneras, los precios se mantendrán, ya que al ser artesanías hechas a mano, no se puede reducir los costos, puntualizó. (DB)
VENTAS
Mueblistas tienen grandes oportunidades en el exterior pesar de los intentos, San-
Atiago Rodas, gerente general de Decomueble, afirmó que la empresa no ha podido concretar sus exportaciones. Esto se debe a la competencia de los productos chinos y a la demanda de altos volúmenes en los pedidos, explicó.
Según un informe de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), China y Vietnam constituyen una ardua competencia para el resto de países exportadores. Si bien Italia, Alemania y el Canadá son los países con mayor participación en el mercado, los
países asiáticos presentan tasas de crecimiento de entre el 31% y el 41%, según el mismo reporte de la Corpei. En el Ecuador, en 2006 y 2007, el sector presentó mayores ventas externas, en un porcentaje que bordea el 40%, a diferencia de años anteriores, en los que in-
cluso decreció. Hasta octubre de este año, las exportaciones llegaron a unos $45,48 millones, mientras que al cierre de 2007 esta actividad representó un total de $65,47 millones, según la cifras registradas por el Banco Central del Ecuador. (DB)
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
MAC
6
UN DEFAULT ES UN PASO PARA CAMBIAR SISTEMA DE DOLARIZACIÓN' Varios analistas coninciden en que no existe organismo alguno que respalde a un país cuando este se declare en moratoria. Lo único que se puede llegar es a acuerdos con los tenedores l Gobierno respalda su decisión de declarar en moratoria el pago de la deuda externa en el artículo 290 de la Constitución que establece que: "Se procederá a la impugnación de las deudas que se declaren ilegítimas por organismo competente. En caso de ilegitimidad declarada se ejercerá el derecho de repetición". Sin embargo, según Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, no existe ningún organismo que respalde a un país cuando este se declare en moratoria. "Lo único que se puede
E
650
llegar es a acuerdos con los tenedores de bonos para renegociar la deuda o reprogramar los pagos". El experto aseguró que lo establecido por la carta Magna obedece a discursos de soberanía que no poseen ningún respaldo legal. El mismo crimillones es el total terio comparte de la deuda de los el analista ecobonos 2015 nómico y presidente de Analytica Securities, Ramiro Crespo. En su criterio, "solo las Cortes Internacionales son las encargadas de llevar todo el proceso legal que implica el no cumplir con las obligaciones", aseguró.
Repercusiones El Gobierno descartó cualquier efecto negativo ante la posibilidad de entrar a un default al rehusarse al pago de los intereses de los bonos 2015. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri consideró que el fisco se beneficiará "con un ahorro de cerca de $3 860 millones que es el monto total correspondiente a los bonos 2012, 2015 y 2030, los cuales podrán ser invertidos para el desarrollo del país", aseguró. El régimen declaró en ‘default’ el pago de los $30,6 millones correspondientes a los intereses de los bonos Global 2012 (que asciende a $510 millones), y el lunes
pasado, la moratoria técnica (30 días de plazo) de la segunda cuota anual de $30,45 millones de los bonos 2015 que bordea los $650 millones. Al respecto, Carrera comentó que la situación no es tan simple, ya que la consecuencia inmediata es reducción del flujo de capitales, bajo crecimiento en la economía y desempleo. "Peor aún, la credibilidad del país estará por los suelos", dijo. Por otra parte, se cree que el Gobierno renegoció la deuda y,
aunque el Banco del Pacífico negó la compra de $630 millones de papeles de la deuda ecuatoriana, trascendió que el país habría invertido $170 millones una operación que es prohibida por leyes internacionales. “Eso constituye una manipulación de mercado”, comentó Crespo.
Baja la calificación La agencia Moody’s rebajó la calificación de la deuda en moneda extranjera a "Ca", de "Caa1",
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
CRO
Inestable Riesgo País El Riesgo País subió 428 puntos y se ubicó en 3 924 puntos el pasado 12 de diciembre, tras el anuncio del gobierno de no pagar por $30,6 millones de los intereses de los 2012 que vencieron el 15 de diciembre. Ahora, este indicador se sitúa en los 3 496 puntos. (APB)
MORATORIA
Créditos de organismos financieros en stand by por no pago de la deuda externa as líneas de crédito conce-
Ldidas para el país están en riesgo por la decisión gubernamental de declarar en moratoria el pago de los intereses de los bonos Global. (2012 y 2015). Es así que aún no se concreta si definitivamente la Corporación Andina de Fomento (CAF) entregará unos $1 000 millones para financiar obras viales en el 2009.
$ $ $
un día después de que el régimen declarara una nueva moratoria técnica. La decisión de Moody´s se suma a otra similar adoptada por Standard & Poors, que bajó su calificación de los bonos 2012 al grado de mora selectiva, mientras que los Global 2015 bajaron desde "CCC-" a "C. Para el jefe de estrategias de mercados emergentes de Capital Markets Bulltick, Alberto Bernal, esa decisión es el preludio de la salida de la dolarización. Explicó que el default sumado a los bajos precios del petróleo va a provocar la iliquidez del Estado y por tanto "dificultará la sostenibilidad del sistema", señala. Otro de los efectos negativos, de acuerdo con la consultora de riesgo Exclusiva Analysis, es "la dificultad que tendrán los exportadores de camarón, plátano y flores, para garantizar su financiamiento”, señaló.
7
Peor aún, cuando la calificadora Standar & Poor`s redujo el panorama de calificación del organismo financiero, de estable a negativo (A+A-1), argumentando el riesgo que representa la cartera que mantiene la CAF con el Ecuador. El país representa el 22,3% de los créditos que otorga la entidad a escala regional. Hasta diciembre de 2007, entregó $2 150 mi-
llones de un total de $12 597 millones de activos. Mientras que el Perú está en segundo lugar, con el 18,8%, seguido por Colombia, con el 17%. La CAF es la principal fuente de financiamiento multilateral de la región andina con líneas de crédito que ascienden a $18 423 millones en los últimos cinco años. “Aunque la nueva calificación otorgada a la CAF, sigue siendo alta, el organismo está obligado a ser más cauto con los créditos que entregue al país”, explicó Ramiro Crespo de la firma Analytica Securities. "El Ecuador se está volviendo un activo tóxico o subprime, aún para instituciones tan sólidas como la CAF", indicó. También el crédito por $1 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún no se concreta, ya que no se conoce la fecha de entrega de los recursos. Este monto se divide en $1 000 millones para atender la inversión de la obra pública, en tanto que unos $500 millones financiarían actividades del sector exportador. (APB)
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
8
EL DISFRAZ ACTIVA VENTAS EN DICIEMBRE Los negocios de venta y alquiler de trajes especiales incrementan sus ingresos por las fiestas navideñas l ambiente festivo del úlnacimiento suelen tener bastimo mes del año es un tante acogida. Nosotros venpretexto para que niños demos unas 50 túnicas de ány adultos se vistan de persogeles por cada talla en la temnajes históricos, religiosos, súporada navideña”, puntualizó per héroes o artistas. Esta siVera. tuación es bien aprovechada Los costos por disfraz varían por los locales de alquiler y de acuerdo a la talla, la comventa de disfraces que, durante plejidad del traje y los accediciembre, ven un importante sorios que complementan cada incremento en sus ingresos. atuendo. Por ejemplo, el ves“Aunque este negocio es bastuario completo de Papá Noel, tante estable, las Fiestas de de talla large se vende a $56; un Quito, Navidad y Año Nuevo traje de oso para un niño de 8 son épocas de mucho moviaños cuesta $9,63, mientras miento para nosotros”, aseguque, un par de alas de mara Ruth Vera, del Comisariato riposa, $4,80. de la Fiesta, almacén especiaGonzalo Cevallos, padre de falizado en la elaboración y venta milia que acudió a este almade disfraces. cén en búsqueda de un traje de El incremento de la demanda soldadito de plomo para su hijo de estos atuendos especiales se Mateo de 9 años, señaló que se debe en gran “trata de un parte a los gasto adicional dólares cuesta un disfraz en una época programas de Papá Noel para adulto en que se neque se realizan en insticesita bastante tuciones edudinero”. Y añacativas y que requieren que los dió: “si tomamos en cuenta que estudiantes se disfracen. Igualen la actualidad los padres ya mente, los agasajos empresano tenemos tiempo para elariales también son una gran borar un disfraz, estos negofuente de pedidos de trajes de cios nos dan una solución”, fantasía. explicó. De acuerdo con Vera, el proSin embargo, los niños no son medio de expendio de los dilos únicos usuarios de este serferentes trajes se sitúa en 30 vicio, ya que últimamente los conjuntos por día durante este adultos también han optado mes. Las vestimentas más sopor disfrazarse con ocasión de licitadas son las de chulla quilas festividades decembrinas. teño, ángel, Papá Noel y diVera explicó que, de hecho, de versidad de animalitos que forlos 180 trajes semanales que man parte del tradicional Pase produce en su taller, un 40% es del Niño. “Los personajes del para personas mayores de 15
E
56
JS/DINERO
EN LA FOTO SE OBSERVA A UNA COMPRADORA ADQUIRIENDO UN DISFRAZ EN EL LOCAL DEL COMISARIATO DE LA FIESTA
años. “La gente más grande ha tomado la costumbre de disfrazarse por Fin de Año. Los bares y discotecas son buenos clientes nuestros, ya que para esa noche visten a todos sus empleados con atuendos especiales”, dijo.
Cientos de modelos para alquilar Pero si el cliente no desea invertir en la compra de un disfraz, el alquiler es otra opción. En los locales especia-
lizados, se puede elegir de un amplio muestrario. Por ejemplo, en La Casa del Disfraz existen 800 modelos en stock. “Por supuesto, existen trajes que son más populares, y de esos podemos tener hasta 30 unidades del mismo modelo”, indicó Rocío Jaramillo, asistente de uno de los locales de este negocio que cuenta con varios establecimientos en Quito. El costo de alquiler de un disfraz igualmente varía de acuerdo a la talla y a la demanda del traje. Por ejemplo, el
vestuario de Papá Noel cuesta $50 por un día y medio de uso; a esto, se suman $5 de garantía que se reembolsan al usuario al devolver el traje. “Si uno sabe que no va a volver a usar un disfraz, sobretodo en el caso de los niños, que crecen tan rápido, lo mejor es alquilar uno”, dijo Isabel Granja, madre de familia, que acudió a la tienda Disfraces Imperio para alquilar un traje de indígena para su hija; el costo del alquiler de falda, blusa y sombrero es de $15. (DP)
AGRICULTURA
Pequeños productores de la Costa reciben 2 200 combos agrícolas l Plan de Reactivación Agro-
Epecuaria inició su segunda
fase con la inauguración del programa “Volver a sembrar”. Un total de 2 200 kits agrícolas, compuestos por semillas certificadas, urea y productos agroquímicos, fue entregado a agricultores afiliados de la Confe-
deración Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), regional Costa. Este proyecto está encaminado a la repartición de combos agropecuarios a los sectores de pequeños productores que fueron afectados por la fuerte tempo-
rada invernal que vivió el país a principios de este año. Dentro del mismo plan de reactivación de la actividad agrícola, el Gobierno ha previsto la entrega de créditos al sector. Para ello, inaugurará nuevas sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF) en diferentes can-
tones del país. Así también, el Ministerio de Agricultura ha iniciado el Programa Especial de Productos, que esta destinado a la formación de un banco de datos estadístico para registrar y controlar la producción agrícola por áreas.
El plan, además, brindará transferencia de tecnología y capacitará a los pequeños y medianos productores. “Con estos proyectos, aspiramos a incrementar la producción agrícola en el país”, señaló Wálter Poveda, ministro de Agricultura. (DP)
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
POR EL PLANETA
9
FABRICANTES DE AUTOS PARAN PRODUCCIÓN
NEGOCIOS
Transformación de estación de trenes de Atocha ADRID.- El arquitecto espa-
Mñol Rafael Moneo diseñará
la nueva estación de trenes de Atocha, en Madrid, por la que pasarán unos 36 millones de viajeros al año, tras unas obras en las que el Gobierno invertirá 520 millones de euros ($748,8 millones). La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que presentó el proyecto junto al propio Moneo, destacó que la estación de Puerta de Atocha será en 2025 un “punto
fundamental de interconexión de diferentes corredores de alta velocidad con origen o destino en el norte y en el sur peninsular”. El arquitecto pidió “disculpas” adelantadas a los ciudadanos por los “inconvenientes” que implicará mantener en servicio una estación con un volumen de pasajeros “muy elevado” para transformarla “totalmente”. El proyecto incluye una conexión peatonal con las vías aledañas y una zona verde. (EFE)
INFRAESTRUCTURA
Consorcio costarricense ampliará canal de Panamá ANAMÁ.- El consorcio cos-
Ptarricense Constructora MeAFP
TRABAJADORES DE CHRYSLER EN MICHIGAN ABANDONAN LA PLANTA, TRAS CONOCER LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
Los dos gigantes automotrices paralizarán la fabricación de autos por espacio de un mes, ante la falta de mercados ASHINGTON.Las empresas Ford y Chrysler anunciaron dramáticos parones de su producción en EEUU que evidencian las crecientes dificultades que tienen los fabricantes de automóviles para vender sus productos en esa nación. Chrysler, el tercer fabricante estadounidense de automóviles, dijo que detendrá la producción de sus 30 plantas norteamericanas (22 en EEUU, cinco en México y tres en Canadá) durante un mes, hasta el 19 de enero. Poco después del anuncio de Chrysler, Ford dijo que parará la producción en 10 de sus 12 plantas de montaje de vehículos de Norteamérica durante tres semanas en vez de las dos semanas tradicionales durante las fiestas navideñas.
W
250
Por su parte, el mayor fabricante de automóviles estadounidense, GM, había anunciado a principios de diciembre una “importante” reducción de su producción en ese país, durante el primer trimestre de 2009. GM dijo que producirá 250 mil vehículos menos de lo previsto porque “la velocidad y gravedad del declive del mercado del automóvil en EEUU en las recientes semanas ha sido sin precedentes”. Chrysler y Ford adujeron las mismas razones para jusmil vehículos menos tificar los paproducirá la General rones. Motors este año Chrysler explicó que “debido a la continuada falta de crédito para los compradores de autos y el dramático impacto que ha tenido en las ventas globales del sector en los Estados Unidos”, se ha visto obligado a reducir su producción para mantener “el inventario
de los concesionarios alineado con la demanda del mercado estadounidense”. El momento elegido por Chrysler y Ford para anunciar los parones no es casual. A mediados de cada mes, los concesionarios de los fabricantes adelantan las cifras de ventas durante el período, información que sirve a los fabricantes para prever las cifras finales mensuales. La decisión de Chrysler y Ford es un claro indicativo que las cifras de diciembre pueden marcar un dramático empeoramiento de las condiciones del mercado y de las finanzas dentro de los Estados Unidos. En este sentido, Chrysler dijo que los concesionarios de sus tres marcas exitosas (Chrysler, Jeep y Dodge) han informado que “hay muchos compradores que quieren vehículos, pero que no pueden cerrar los acuerdo por falta de financiación”. (EFE)
co S.A. se adjudicó el tercer contrato de excavación seca del programa de ampliación del Canal de Panamá. Dicho consorcio hizo la oferta más baja, $36,6 millones, en la licitación pública del pasado 4 de diciembre, y cumplió con los requisitos indicados en el pliego de cargos exigido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El contratista tiene 850 días para ejecutar la obra, que se espera concluya en el primer semestre de 2011. La contratación licitada consiste en la excavación de 7,98 millones de metros cúbicos del
nuevo cauce a lo largo de 2 250 metros en el sector Pacífico. Estos trabajos nivelarán el cerro Paraíso, ubicado al frente de las esclusas de Pedro Miguel, con el objetivo de reducirlo de 46 msnm a 27,5 mnsm, explicó la ACP en un comunicado. El contratista deberá también limpiar 14 áreas de un campo de tiro con municiones no detonadas, utilizadas en su momento por el Ejército estadounidense para prácticas de guerra. Se prevé que las obras dupliquen la capacidad de transporte de carga a través de la vía interoceánica, de 300 millones a 600 millones de toneladas anuales. (EFE)
AFP
LA OBRA CONSISTE EN LA EXCAVACIÓN DE 7,98 MILLONES DE METROS CÚBICOS DEL NUEVO CAUCE A LO LARGO DE 2 250 METROS EN EL SECTOR DEL PACÍFICO
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
10
INDICADORES
TURISMO
Ecuador tras millones de turistas asiáticos onquistar el mercado turís-
Ctico asiático es uno de los
principales objetivos que se ha planteado el Ministerio de Turismo. Por ello, la ministra de esta Cartera de Estado, Verónica Sión, busca concretar reuniones con empresarios turísticos de Tokio, Kyoto, Nara y Osaka, a fin de conseguir que el Ecuador sea un polo de atracción para ese continente. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), Asia tiene unos 3 000 millones de turistas en potencia. Solo el Japón supera los 25 millones de turistas que viajan al exterior, de los cuales las mujeres de 30 años y las de 50 a 60 años encabezan este mercado, según la organización.
100
millones de turistas anuales emitirá China en 2020
En ese país, Sión se reunirá hoy con representantes de la Japan Association of Travel Agents (JATA), empresa organizadora de la feria de turismo más grande del territorio. Sión se reunirá, además, con empresarios chinos para ofrecer los servicios turísticos y de infraestructura de los cuatro mundos: Andes, Costa, Amazonía y Galápagos. China supera los 40 millones de turistas que viajan al exterior. Según la organización China Cyts Mice Service, en 2020 este país será el cuarto emisor mundial, con unos 100 millones de turistas anuales. Entre las acciones que realiza la Secretaría de Estado para ingresar al mercado asiático, se destaca la designación de “Promotores de Turismo del Ecuador en el Exterior” a los jugadores de LDU de Quito. Los futbolistas, al arribar al aeropuerto de Narita en Tokio para participar del Mundial de Clubes, portaron sombreros de paja toquilla con la marca país. Sus equipajes y otros accesorios también llevan impresa la marca turística. (CCN)
6 198
6114
6011
5266
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
ENTRE AMIGOS
11
COBERTURA MÉDICA PARA JEFFERSON PÉREZ
INSTANTÁNEAS
La firma aseguradora Humana S.A. entregó una póliza de asistencia médica con cobertura de $10 mil al deportista l campeón mundial y doble medallista olímpico Jefferson Pérez recibió un homenaje por parte de la compañía aseguradora Humana S.A. En las dependencias de la entidad, en Quito, las autoridades de la firma entregaron una póliza de asistencia médica, con una cobertura de $10 mil para el deportista azuayo. Los beneficios se harán extensivos a la madre del medallista. Pérez se constituyó en el primer miembro del nuevo plan “Renacer” de Humana, que brinda 100% de cobertura para el cáncer. (DP)
E
CORTESÍA
EL DEPORTISTA JEFFERSON PÉREZ Y UN FUNCIONARIO DE HUMANA DURANTE EL HOMENAJE QUE SE REALIZÓ AL CAMPEÓN MUNDIAL DE MARCHA
DE IZQ. A DCHA. RODRIGO TAPIA, JUAN MANUEL VENTAS, ENRIQUE BELTRÁN Y PACO ROCHE, EN EL HOMENAJE DEL TRIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL BANCO INTERNACIONAL QUE SE REALIZÓ EN HOTEL MARRIOTT
FOTOS: CORTESÍA
DE IZQUIERDA A DERECHA, CLAUDIA DE REY MORENO, MONSEÑOR RAÚL VELA, OBISPO DE QUITO; ERNESTO REY MORENO, DIRECTOR DEL TELEFÉRICO, Y SACERDOTE ACOMPAÑANTE, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA CAPILLA DE LA DOLOROSA UBICADA EN CRUZ LOMA A 4 100 METROS DE ALTURA
EPSON INAUGURÓ SU EPSON POINT EN SUPER PACO DEL QUICENTRO SHOPPING DE QUITO. DESDE LA IZQ. PAÚL BERGMANN, DE INTCOMEX ECUADOR; AITOR ECHEVERRÍA, DE PACO, Y JOHN MORA, DE EPSON COSTA RICA
HUGO ORTIZ (I.), DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN GSD, Y GEM RIVADENEIRA, DE HEWLETT-PACKARD; EN LA ENTREGA DE EQUIPOS PARA LA CAPACITACIÓN DE 500 PERSONAS DE COMUNIDADES DE RIOBAMBA.
JAIME JARAMILLO, SANTIAGO PUENTE, JOSÉ RODRÍGUEZ, JOSÉ GONZABAY, MARÍN AGUIRRE, Y CÉSAR SALMON, EN EL RECONOCIMIENTO DE ANGLO AUTOMOTRIZ POR LA DOBLE CERTIFICACIÓN PARA ASESORES
MARÍA A. CEVALLOS, VICEPRESIDENTA COMERCIAL DE ÍCARO, Y ESTEBAN SALTOS, VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE LA AEROLÍNEA, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE SUS 37 AÑOS DE TRAYECTORIA.
LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2008
Ăł
12 Ă“
Bancos espaĂąoles cierran sucursales Las instituciones financieras ibĂŠricas han cesado, en los Ăşltimos tres meses , un total de diez oficinas en cifras netas esde hace seis aĂąos, la banca espaĂąola ha participado en una carrera de apertura de oficinas sin precedentes en Europa o los Estados Unidos. Una vez finalizada la reestructuraciĂłn del sector tras las fusiones de Santander con Central Hispano y BBV con Argentaria -y el reflotamiento de Banesto-, que llevĂł consigo una fuerte reducciĂłn de sucursales, las entidades financieras emprendieron una feroz competencia por contar con el mayor nĂşmero de puntos de venta posible. Esta estrategia era lĂłgica, si se tiene en cuenta que las
D
instituciones financieras espaĂąolas se dedican a banca minorista, con lo que la cercanĂa con el cliente es una de sus facetas mĂĄs destacadas. Pero los tiempos han cambiado, y ahora una de las principales recomendaciones del Banco de EspaĂąa es reducir costos. Para ello, la mejor vĂa es paralizar los planes de expansiĂłn previstos, cerrar sucursales y reducir plantilla con prejubilaciones. Los bancos la han empezado a cumplir. SegĂşn datos del Banco de EspaĂąa, por primera vez desde 2002, estas entidades han comenzado a cerrar agencias. Los
bancos que operan en EspaĂąa cuentan con una red de 15 647 sucursales, frente a las 15 657 que tenĂan tres meses antes. Uno de los bancos que mĂĄs oficinas ha cerrado en estos tres meses es BBVA, que el aĂąo pasado puso en marcha una nueva estructura de negocio. AsĂ, a junio, contaba con 3 547 establecimientos, mientras que en septiembre el nĂşmero se redujo a 3 484. Popular mantiene el mismo nĂşmero de sucursales que el trimestre anterior, 2 321. Y Santander sube de 3 006 a 3 021, pero son aperturas ya programadas. Pero solo algunos pequeĂąos bancos, o los extranjeros, mantienen su estrategia de incrementar su presencia en EspaĂąa, caso de Banco Gallego, del portuguĂŠs Banco Caixa Geral, o del britĂĄnico Lloyds TSB. ŠEL PAĂ?S S.L.
AFP
FRANCISCO GONZĂ LEZ, REPRESENTANTE DEL BANCO BBVA, HABLA SOBRE LA SITUACIĂ“N DE ESTA ENTIDAD, QUE ES LA QUE MĂ S OFICINAS HA CERRADO