En cu G RAT Én IS tr a e n lo el
me
xi
12
violencia y muerte acompañan a transexuales
3
APOYAN AL JUSTICIERO 48% DE LA POBLACIÓN HARÍA JUSTICIA POR SU PROPIA MANO
4
LOS INCUMPLIDOS DESACATAN MUNICIPIOS CONVENIO DE BIENESTAR ANIMAL
año 6 / N. 243 / del 7 al 13 DE NOVIEMBRE de 2016
bú
s
2
Elihú Juárez Fernando Cruz Juan Manuel López Director y editor responsable Guillermo Blanco Coordinador de Información Isaac Ramírez Diseño Gráfico Marcelina González Marcos Dávalos Román Rodríguez Redacción y Fotografía Arturo Callejo Eduardo Ruiz
Publicidad Karla Juárez Distribución Luis Álvarez Edición Online Marco Hernández Coedición Online Eduardo Campa Fernando Rubio Lidia Vargas Víctor Cisneros Osvaldo Saldaña
HOYESTADO.COM
HOY ESTADO DE MÉXICO, Año 6, No. 243. 7 al 13 de noviembre de 2016, es una publicación semanal de circulación mixta y cooperación voluntaria. Editada y distribuida por HOY ESTADO DIGITAL, SA de CV Av. Instituto Técnico Industrial no. 103. Colonia Santa María la Ribera. CP 06400. Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfonos: 7155-6893 y 7155- 6880. correo electrónico: contacto@hoyestado.com
HOYESTADO
hoyestadodemexico@gmail.com Editor responsable: Guillermo Eduardo Blanco Echagaray.
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: En Trámite
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 042013-011817112400-101. ISSN: En Trámite. Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Inscripción en el Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB: 18/12/2013. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15936 Otorgado por la Comisión
Impreso en Talleres de Milenio Diario SA de CV. Morelos 16 Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc, CP 06040, México DF. Este número se terminó de imprimir el 4 de noviembre de 2016.
HOYESTADO
HOYESTADOTV
DENUNCIA CIUDADANA
D
Hasta el gorro de los baches
ecenas de automovilistas han manifestado su enojo, debido a que las autoridades municipales de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla, no reparan o bachean la Avenida de los Maestros, ubicada en la colindancia de ambos municipios.
De acuerdo con los inconformes, previo a la temporada de lluvias, la vialidad ya estaba afectada por el paso de
unidades de carga; sin embargo, las lluvias la empeoraron aún más, sobre todo, en el tramo que está al bajar el distribuidor que comunica a ambas demarcaciones. “Es imposible no caer en uno de los enormes hoyos que se han hecho en esta zona, esquivas uno y caes en el otro, lo que también origina que se haga tráfico en la zona, necesitamos que se dejen de echar la bolita y hagan algo por mejorarla”, aseguró uno de los automovilistas.
Manda tus quejas a denuncias@hoyestado.com o llámanos al 7155-6893 o 7155- 6880 de 7:00 a 23:00 horas
www.hoyestado.com
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
3
Están afectadas 12 mil hectáreas del Nevado de Toluca ISAAC RAMÍREZ
A
l menos 12 mil hectáreas del Nevado de Toluca estarían afectadas por la plaga conocida como muérdago, siendo la cota más alta en donde corren más riesgo las especies de árboles, por lo que, con el Plan de Manejo Sustentable para esta Área Natural Protegida, que autorizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Protectora de Bosques (Probosque) del Estado de México inició con un estudio para conocer sus condiciones. Yolotzi Olivares Rosales, titular de Probosque, informó que este plan sustentable representa un respiro para el Nevado de Toluca, pues el no contar con él, implicaba que no pudiera atenderse esta enfermedad de los bosques y se continuaran perdiendo hectáreas de este pulmón natural.
wordpress.com
“Ya empezamos, éste es el arranque oficial, estamos haciendo un trabajo con los ejidatarios y técnicos para ir determinando las autorizaciones y aprovechamientos. Hasta el momento, tenemos 312 autorizaciones de aprovechamiento de manejo sustentable, lo que nos permite generar la conservación de las especies animales y la plantación de árboles y diversos tipos de especies de plantas”, explicó. Olivares Rosales señaló que las autorizaciones de aprovechamiento de manejo sustentable se entregan con una vigencia de 10 años; sin embargo, cada año, la dependencia estatal realizará el monitoreo y la inspección para constatar que estén cumpliendo con los objetivos y que no se tale más de lo que se reforeste; en caso contrario, les podrían ser canceladas.
“Con este programa nos permiten que podamos aprobar aprovechamientos y autorizar manejo sustentable de la zona y, entonces, ya puedes atacar el muérdago”, señaló.
Agregó que, hasta el momento, el Nevado de Toluca solo ha recuperado ocho por ciento del territorio que perdió en los últimos años.
Para ello, Probosque y los ejidatarios iniciaron estudios para determinar el tipo de plaga que afecta las diversas subzonas en que fue dividido el Nevado y actuar de acuerdo con el porcentaje de avance de cada una, a fin de sanear el bosque.
Por otro lado, la División General de la Gendarmería se encargará de vigilar que los centros poblacionales no crezcan y que cumplan con la delimitación en el programa de manejo sustentable, en cuanto a ubicación y coordenadas.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
agencia MANL
4 Estado
Detienen a 2 mil 800 delincuentes por robo a transporte público ARTURO CALLEJO
D
e febrero de 2015 a finales de octubre de 2016, con el Plan Tres, Transporte Estatal Seguro, se han detenido a dos mil 807 individuos, quienes, al ser puestos a disposición de un Ministerio Público, se les ha señalado como probables responsables de los delitos de robo a pasaje y asalto a transporte público.
“En tanto, 18 mil 460 personas fueron presentadas ante un Juez calificador, por portar armas blancas o acosar a mujeres dentro de los autobuses”, indicó el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández. El mayor número de detenciones de sujetos se han registrado en los municipios del Valle de México y zona Oriente, principalmente en Amecameca, Chalco, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. “Lo más recurrente son los asaltos en camiones de transporte público y portación de armas de fuego y punzocortantes”, abundó el jefe policiaco.
incumplen municipios convenio de bienestar animal ISAAC RAMÍREZ
Respecto a la vigilancia coordinada entre la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la Policía Federal en la autopista México-Querétaro, en el tramo que corresponde al Estado de México, se han detenido, al momento, a 18 individuos, tras cometer presumiblemente robos o asaltos en autobuses que transitan por dicha vialidad. En cuanto a decomisos se refiere, se aseguraron 383 armas de fuego de diversos calibres, dos mil 142 cartuchos útiles y 340 kilogramos de diversas drogas en el lapso antes referido.
www.hoyestado.com
A
utorización para la matanza de animales con métodos que les generan dolor, contenedores de basura repletos con restos de perros y clausuras simbólicas de antirrábicos, forman parte de las faltas que han cometido, al menos, tres municipios que signaron el Programa Integral de Bienestar Animal del Estado de México.
dice que los perros estarán 10 días en observación cuando los sacan de una situación de calle y luego 10 días más para que sean adoptados, si no ocurre, en el día 21 tiene la posibilidad de asesinarlos con barbitúricos, están legalizando el sacrificio al día 21, ese tipo de convenios no nos favorece en lo absoluto y mucho menos a los animales”, detalló.
De acuerdo con Norma Huerta, presidenta de la asociación protectora de animales, Mundo Patitas, pese a que el convenio se estableció el 26 de agosto, los municipios firmantes continúan realizando prácticas que supuestamente serían erradicadas, como el avalar la muerte de los animales.
La animalista señaló que al realizar recorridos por los 28 antirrábicos han constatado que hay contenedores en donde se arrojan los restos con sangre que, de emplearse barbitúricos, no debería de existir y, en aquellos que cuentan con una clausura, al interior aún hay perros en jaulas en condiciones deplorables.
“Creemos que matar animales es poco ético, pero ellos están avalando la matanza con el convenio, pues en él
Al respecto, el procurador de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), Alejandro Franco Vera, indicó
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
que derivado del convenio, los municipios están realizando modificaciones a los antirrábicos y cumpliendo en términos de la ley esta etapa de adecuación. Reconoció que hay casos como el antirrábico de Coyotepec en los que sí se ha faltado al convenio; sin embargo, la Propaem ha actuado conforme a la ley para atender las observaciones de forma inmediata y clausurar este espacio. Por otro lado, hay otros como los de Cuautitlán Izcalli, Metepec, Texcoco y Tlalnepantla en donde existen avances importantes. Agregó que, hasta el momento, se han visitado 90 por ciento de los centros de control animal, en donde se ha constatado 30 por ciento de avance en la mejora de las instalaciones, y se trabaja para erradicar la venta de especies, mejorar los servicios de control y de medicamentos, así como para fortalecer las acciones de adopción canina.
5
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
6
Política
Debe Hacienda
recursos a más de la mitad de los municipios de México Manuel López
A
l menos el 53 por ciento de los municipios de México no ha recibido el total de los recursos gestionados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2016, cuya fecha límite de vencimiento será el 10 de noviembre próximo, advirtió Juan Hugo de la Rosa García, alcalde de Nezahualcóyotl. En su calidad de titular de la Coordinadora Nacional de Autoridades Locales, De la Rosa García detalló que sólo 142 de las 267 localidades que existen en la República mexicana, cuentan con el total de los recursos federales que se programaron para la realización de diferentes obras públicas este año. Ante esta situación, dijo, los gobiernos locales temen que los presupuestos que han sido autorizados no les sean entregados en tiempo y forma, por lo que los proyectos comprometidos con la población en algunas entidades corren el riesgo de no cristalizarse, pues el erario público regresaría a la Federación, al no haber sido ejecutado. En este sentido, el edil del segundo municipio más poblado de la entidad lamentó que únicamente los ayuntamientos reciban seis centavos de cada peso por concepto de impuestos, contrario a lo que se le otorga al Gobierno de la República, quien ejerce 62.2 por ciento y las administraciones estatales, 27.8 por ciento.
L
Además, advirtió que, ante el posible recorte de recursos a las administraciones locales por el ambiente económico desfavorable que vive México, los ayuntamientos estarían obligados a considerar el endeudamiento como alternativa para solucionar la falta de presupuesto. El presidente municipal de Nezahualcóyotl aseguró que es necesario que se modifiquen las normas de operación para ejercer los recursos, pues las existentes “dificultan la aplicación de los mismos y muchas de ellas no responden a las necesidades de la población”, dijo.
www.hoyestado.com
Crean vicepresidencia para el Tricaem Redacción
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
a 59 Legislatura del Esatdo de México aprobó modificaciones al Código de Procedimientos Administrativos de la entidad, a fin de establecer la figura de vicepresidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Tricaem), con lo que se busca dar mayor celeridad a las actividades de este órgano. La iniciativa que presentó la diputada Patricia Durán Reveles, en nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento
Ciudadano, pretende también auxiliar las actividades administrativas y jurídicas del presidente del Tricaem, con la intención de que se garantice el acceso a la justicia fiscal y administrativa. Durán Reveles explicó que la Constitución Política del Estado de México establece que el Tricaem conocerá y resolverá las controversias que se susciten entre las administraciones públicas estatal o municipal y organismos auxiliares con funciones de autoridad y los particulares.
Comunidad Retoman obra abandonada por dos años;
7
suben 20 mdp
a inversión Manuel López
L
os trabajos de construcción de una planta tratadora de aguas negras fueron retomados por el Gobierno de Chimalhuacán, luego de casi dos años de retraso. En marzo de 2015, la alcaldía anunció que iniciaría el proyecto que consideró la “primera planta tratadora de aguas residuales en todo el municipio”, cuya inversión sería de 50 millones de pesos. Sin embargo, tras un año y ocho meses de postergarse, la obra fue reanudada por las autoridades locales, pero con 20 millones de pesos más en el presupuesto original destinado para su edificación. De acuerdo con personal de Chimalhuacán, el retraso fue originado por ejidatarios de la zona que colinda con Chicoloapan, quienes se oponían a la construcción de la planta, debido a que las adecuaciones contemplan la instrucción de dos mil 160 metros lineales de tubería de acero que pasará por el
territorio del segundo municipio y conectará con el río Coatepec. Una vez concluida, la planta tendrá una capacidad para desalojar hasta seis mil litros de agua por segundo y dará servicio a las más de 12 mil familias que habitan en el Ejido Santa María. Los actuales ediles de Chimalhuacán y Chicoloapan, Rosalba Pineda Ramírez y José Arreguín, firmaron un acuerdo de colaboración con el comisariado ejidal, lo que permitió su reanudación. En el año 2015, fueron destinados 150 millones de pesos para realizar diferentes obras hidráulicas en el Ejido de Santa María, entre ellas dos colectores y un tercer pozo de agua, a los que se sumará este proyecto que operará bajo la Norma Oficial Mexicana NOM003- SEMARNAT-1997, para que el líquido pueda ser reutilizado en los servicios públicos y agrícolas de ambas localidades.
Crearán policía montada en Los Reyes La Paz Manuel López
A
partir de diciembre próximo, la parte alta del municipio de Los Reyes La Paz será vigilada por la nueva policía montada, la cual recorrerá la zona cerril de la localidad, para combatir a la delincuencia. En los cerros de San Isidro y San Sebastián serán instaladas las bases de operaciones de estos cuerpos de seguridad, que se espera entren en funcionamiento en los últimos días del año, cuando se terminen las adecuaciones a los cuarteles.
“El acondicionamiento lo empezamos en estos días y esperamos que en diciembre ya se concluya este trabajo, pues vemos problemas muy graves de inseguridad en la parte alta del municipio”, explicó el diputado local, Fernando González Mejía, impulsor del proyecto. Las adecuaciones en los terrenos serán realizadas con una inversión de un millón de pesos, gestionados ante el gobierno estatal por el legislador; predios que están ubicados en las colonias Tecomatlán y El Pino, donde viven al menos dos mil personas. “La policía municipal está totalmente rebasada, sabemos que hay
coordinación con el Mando Único y con el estado, pero, en concreto, en el ámbito local, la seguridad está rebasada”, sostuvo. De acuerdo con estimaciones locales, una de cada tres personas viven en la parte alta del municipio, por ello, dijo, se necesitan dar garantías a esa zona. “Hay varios módulos de policía, pero están cerrados. La policía local no los ha querido poner en función, no los ha querido utilizar. En la parte baja de San Isidro, sólo hay un módulo junto al tubo azul y todo ese territorio no se patrulla”, agregó. En la policía montada participarán hasta 15 elementos, quienes realizarán recorridos las 24 horas, mientras que, en el destacamento de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, al menos 20 policías serán los encargados de cuidar a la población.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
8
Condonan multas y recargos Redacción
C
on el objetivo de apoyar a propietarios de casa-habitación, industrias, así como pequeñas y medianas empresas que presentan rezagos en sus pagos, el Gobierno de Ecatepec aplicará bonificaciones de 50 por ciento en la regularización de impuestos y condonación de hasta 100 por ciento en multas y recargos. Para este fin, el Cabildo aprobó poner en marcha las campañas “Regularización Catastral y Comercial”, “Pago de Derechos de Agua Potable y Drenaje” y “Regularización en el Pago del Impuesto Predial”, que estarán vigentes del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2016, para que los contribuyentes puedan ponerse al corriente. En el caso de uso doméstico de agua, la campaña de Pago de Derechos de Agua Potable y Drenaje incluye la bonificación de 50 por ciento de 2014 y años anteriores, así como la condonación de 100 por ciento de multas y recargos de los periodos referidos. En cuanto al uso comercial, obtienen la condonación del 100 por ciento de multas; en recargos y actualizaciones, 80 por ciento de descuento a pequeños comerciantes y 50 por ciento a industrias en 2014 y años anteriores.
La población interesada en conocer con mayor detalle estas campañas de regularización, puede comunicarse a la Oficina de Traslado de Dominio de la Tesorería Municipal al 58 36 15 00 extensión 1535; y a la Subdirección de Finanzas de SAPASE 5779 9100, extensión 9122 y 9179.
Estrechan lazos
Ayuntamiento y sindicato de Coacalco Redacción
I
ncrementos salariales y algunos otros beneficios que favorecen a los servidores públicos, forman parte de los acuerdos que establecieron, a través de un convenio de colaboración, el gobierno municipal de Coacalco y dirigentes estatales y municipales del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios (SUTEyM).
Pavimentan la avenida Recursos Hidráulicos
Al respecto, el alcalde Erwin Castelán Enríquez, señaló que con este convenio se estrecha la relación entre la alcaldía y el sindicato, con lo que se garantiza que los funcionarios realicen su trabajo como lo han venido haciendo, con una gran responsabilidad y entrega para con la sociedad de Coacalco. Por su parte, el dirigente estatal del SUTEyM, Herminio Cahue Calderón, destacó la disposición de Castelán Enríquez para trabajar de la mano con el sindicato y dar mejores resultados a la población.
www.hoyestado.com
Redacción /Tultitlán
M
ás de cinco mil tultitlenses podrán recorrer sin contratiempos y sin riesgo los exteriores de sus viviendas, luego de que la alcaldía pavimentara la calle Isidro Fabela, también conocida como Recursos Hidráulicos, a la altura de la Unidad Habitacional COCEM.
Esta obra forma parte de las acciones de mejora de infraestructura vial que el alcalde Adán Barrón Elizalde, comprometió durante su campaña política, para mejorar la calidad de vida de la población.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Como parte de esta obra, se colocaron tres mil 200 metros cuadrados de concreto hidráulico, por lo que reconoció la labor de los funcionarios de la Dirección de Obras Públicas, quienes apoyaron para concretar esta vialidad y mejorar la movilidad en el municipio.
Comunidad
9
Enfrentarán con silbatos a delincuentes en Ecatepec Elihú Juárez
Autorizan construir pozo
en Parque Residencial Coacalco Elihú Juárez
L
uego de que vecinos de Parque Residencial Coacalco cerraran la avenida López Portillo en demanda de mejor servicio de agua potable, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Coacalco (Sapasac) avanza en las gestiones para la construcción de un pozo que suplirá esta carencia. “Ya tenemos la autorización por parte de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), así como de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), solo falta la acreditación de la Caem (Comisión del Agua del Estado de México) para avalar la perforación; documento que esperamos obtener después del 7 de noviembre”, aseguró el gerente operativo de Sapasac, Manuel Alcántara. Los habitantes de dicha colonia llevan casi tres años, exigiendo a las autoridades municipales que se les dé una solución al desabasto que les impiden realizar sus actividades
cotidianas, tales como bañarse, lavar la ropa y los trastos. “Según nos envían pipas de agua, pero son insuficientes, no nos duran ni una semana y a las partes más altas ni siquiera alcanza. Tenemos que acarrear agua y recolectar de la lluvia, lo que puede volverse un fastidio”, manifestó un vecino afectado por esta problemática.
D
ebido a la incidencia de delitos y para hacer frente a la inseguridad, vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio, ubicada en Ecatepec, utilizarán silbatos para enfrentarse con todo aquél que amenace la estabilidad de las familias de dicha zona. Los colonos aseguraron que, a través de estos dispositivos, alertarán al resto de sus vecinos para que salgan de sus viviendas y detengan a aquella persona que “pillen” robando
De acuerdo con las autoridades locales, el pozo permitirá abastecer con 50 litros por segundo del líquido a las tres secciones que conforman Parque Residencial; no obstante, si este mes quedan listas todas las acreditaciones, los trabajos de perforación concluirán en marzo del próximo año, por lo que será hasta mediados del 2017 cuando entre en operación.
o cometiendo cualquier otro ilícito, con la intención de cobrar venganza por su propia cuenta. “No puede ser que cada que mi hija salga a la escuela, esté todo el día con el pendiente de que le pase algo. A veces ni siquiera la dejo salir a divertirse en la noche, por el pendiente de que le hagan algo”, expresó una madre de familia de la comunidad. En días pasados, los vecinos sostuvieron una reunión en la cual presentaron diversas estrategias con las cuales pretenden mejorar la situación de la colonia, tales como alarmas vecinales, así como urgir al Ayuntamiento a que repare las luminarias e incremente los patrullajes durante la mañana y la noche, que es cuando los niños entran y salen de las escuelas.
De igual manera, Sapasac señaló que la rapidez con la que logren terminar la obra dependerá de lo que se recaude al final de 2016 y principios de 2017, cuando la población acuda a realizar sus pagos prediales.
Naucalpenses le dicen adiós a
40 toneladas de tiliches Elihú Juárez
C
omo parte de la jornada “Tira lo que no te sirva”, el gobierno de Naucalpan ha recolectado alrededor de 40 toneladas de los llamados ‘tiliches’, para ayudar a sus habitantes a deshacerse de aquellos objetos que ya no utilizan y sólo ocupan espacio en sus viviendas. Hasta el momento, se han realizado 25 jornadas de trabajo todos los fines de semana, días en que los camiones de basura del municipio recogen de manera gratuita colchones, muebles, llantas, fierros y diversos objetos sólidos. Con este programa, implementado desde junio pasado, se han visitado 22 comunidades como Altamira, El Conde, El Molinito, Emiliano Zapata, Jardines de San Mateo,
La Ahuizotla, Las Américas, Lomas Verdes, San Rafael Chamapa, Valle Dorado, entre otras. Cabe destacar que las visitas son planificadas, en coordinación con los Consejos de Participación Ciudadana, quienes hacen la solicitud de visita, con la que se programan los recorridos y se les avisa con anticipación a los vecinos, para que preparen las posesiones a tirar. Francisco Álvarez Moreno, director de Servicios Públicos, indicó que el programa se intensificará los dos últimos meses del año, debido a que es la temporada en la que las personas tiran más objetos, pues aprovechan promociones de fin de año para renovar su hogar, ropa, muebles, etcétera.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
10 Comunidad
Prohíben venta de alcohol en fiestas patronales de Tepotzotlán
FERNANDO CRUZ
C
on el propósito de disminuir la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Tepotzotlán, el Ayuntamiento prohibirá la venta de estas sustancias en fiestas patronales y en las principales zonas turísticas. El alcalde Ángel Zuppa Núñez aseguró que con esta nueva disposición se pretende que este Pueblo Mágico deje de ser reconocido como un sitio en donde se permite el consumo excesivo de alcohol, lo que le ha dado el apodo de “Tepozchela”, y en su lugar, serán apreciados sus atractivos turísticos. Señaló que la venta inmoderada de bebidas embriagantes en esta localidad, representa la principal causa por la que los habitantes no salen de sus casas a convivir en familia, pues con su consumo se generan conflictos entre vecinos y los visitantes, así como percances automovilísticos. Para lograrlo, las direcciones de Desarrollo Económico y de Seguridad Pública realizarán operativos para evitar que se instalen cantinas clandestinas en cada uno de los pueblos que celebran sus fiestas patronales. Esta medida se suma a la prohibición que se había hecho durante los primeros meses de este año, acerca de evitar la venta de estas bebidas en el primer cuadro de la localidad y de regular el horario en que operaban. “En el corredor turístico hacia los Arcos del Sitio, todo mundo sacaba sus mesitas vendiendo micheladas y se les está cerrando”, aseguró. Agregó que, del 5 de febrero, fecha en la que se establecieron dichos lineamientos en el Bando Municipal, al mes de octubre, se han sancionado y clausurado un total de 60 establecimientos irregulares dedicados a la venta de estos productos, con multas que van de los mil 500 a los 10 mil pesos.
Amplían centro de tratamiento
para personas con discapacidad Redacción / Tlalnepantla
www.hoyestado.com
C
on el fin de contar con un espacio digno y de vanguardia para atender a la población de Tlalnepantla que padece alguna discapacidad, se inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) “El Tenayo” de Tlalnepantla, un espacio que destaca por ser uno de los más completos en este rubro en el Estado de México.
Destacó que, con la integración de nuevos servicios médicos y terapéuticos, en los que se invirtieron dos millones 685 mil pesos, este centro se coloca a la vanguardia en toda la entidad mexiquense, pues también beneficiará a los más de seis mil pacientes que permanentemente reciben tratamiento en dicho lugar.
“En el gobierno municipal estamos convencidos que no hay nada más importante que la salud de las personas y brindarles un espacio digno en el que se puedan rehabilitar, es el primer paso para su inclusión”, apuntó la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría.
En las nuevas instalaciones, se contará con el área PreviDIF, especializada en la prevención y detección de factores de riesgo que producen discapacidad, y se trabajará de manera conjunta con el Centro de Terapia Ecuestre, lo que lo convierte en una unidad modelo a nivel estatal.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Informó que su administración contempla un programa de rehabilitación de banquetas, con la finalidad de garantizar rampas de acceso a las personas con discapacidad.
Además, los pacientes recibirán: • Tratamientos de hidroterapia, masoterapia, mecanoterapia y ultrasonografía • Estimulación temprana
• Clases de braille y lenguaje de señas
• Terapias de lenguaje
• Terapia psicológica y de integración social
Comunidad 11
Redacción /HUIXQUILUCAN
C
on el apoyo de brigadas médicas, nutricionales, psicológicas, financieras, de lenguaje y rehabilitación física y jurídica, se llevó a cabo la primera jornada del Día de Acción Social (DAR) en Huixquilucan, en la que se atendieron gratuitamente a más de quinientas personas que se dieron cita en la explanada municipal.
Estudiantes realizan jornadas de servicios
Organizada por la Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL) y la asociación Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA), la actividad contó además con la participación de otras instituciones educativas del Valle de México.
En el mismo sentido, el primer regidor, José Antonio García, agradeció a los miembros de la ASUA por su apoyo en la construcción de casas para familias de escasos recursos y les reiteró que cuentan con el respaldo del alcalde para realizar todas las actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
A nombre del presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar; la titular de Desarrollo Social, Alejandra Parra Flores, reconoció el trabajo de los jóvenes para apoyar a las personas de escasos recursos.
A través de estos eventos, se busca crear conciencia entre la comunidad universitaria de lo importante que es ayudar y contribuir a que las familias huixquiluquenses se desarrollen.
Realizan 466 mastografías
gratuitas en Toluca
Evade alcaldesa de Ocoyocac labores de seguridad ARTURO CALLEJO
L Redacción
D
urante el mes de octubre, el gobierno de Toluca, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó gratuitamente 466 mastografías a mujeres de diversas comunidades y llevó a cabo diversas acciones para sensibilizar a la población en torno a la prevención, tratamiento y detección oportuna del cáncer de mama.
estancias infantiles adscritas al Sistema Municipal DIF.
Entre las poblaciones beneficiadas, se encuentran las de Santiago Miltepec, Capultitlán, El Seminario, San Felipe Tlalmimilolpan y San Pablo Autopan, donde además se llevaron a cabo actividades deportivas en las
Asimismo, el gobierno municipal ofreció 11 pláticas de detección oportuna de cáncer a 544 toluqueñas y organizó la Conferencia Magistral sobre el Cáncer, con la participación de 94 mujeres.
El Instituto Municipal de la Mujer también se sumó a la causa al beneficiar a 90 mujeres, quienes se practicaron sin costo la prueba de mastografía en el Parque Cuauhtémoc Alameda, además, en coadyuvancia con otras dependencias de la administración local, formaron un moño humano monumental rosa.
a alcaldesa de Ocoyoacac, Diana Pérez Barragán, aseguró que las labores de seguridad de esta demarcación que colinda con la Ciudad de México, están en manos del gobierno estatal y la Federación, a través de las Bases de Operación Mixta que operan en los municipios de Lerma y Santiago Tianguistenco. “Se está garantizando con el tema de seguridad estatal, se
están llevando a cabo unas BOM, se llaman así, están en Lerma y Santiago Tianguistenco, y eso es lo que nos va a estar apoyando también en el municipio de Ocoyoacac”, afirmó. Përez Barragán indicó que la policía local se divide en seis sectores, uno de éstos opera en la montaña de los poblados como Atlapulco, Acazulco y la Marquesa, mientras que, destacó, el delito que más prevalece en Ocoyoacac, es el robo de autopartes.
Señaló que su administración y la policía municipal desconocían que los cuatro asaltantes, que fueron abatidos la semana pasada en la carretera MéxicoToluca, operaban en el tramo que corresponde a esta localidad.
Consigna
“Nosotros como municipio no teníamos detectada (a la banda), gobierno del estado ya y ellos eran los que estaban llevando a cabo el tema”, aseguró.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
Centrales
12 reporteros
T
iene 32 años, aunque los que la conocen por primera vez aseguran que no alcanza los 28. Gusta de salir a caminar con sus amigos, a pesar de que ello implique sentirse menos que los demás al regresar a casa. El movimiento de su cintura arranca cualquier mirada, no importando el sexo de quien la observe, pues ella transforma cada banqueta en la plataforma de una pasarela con los mejores diseñadores, “nunca sabes a quién te puedes encontrar”, asegura. Su nombre de pila es Sergio, aunque, hace más de 12 años, se autonombró Diana. Dice que va más con su personalidad y con lo que siempre quiso ser desde que tenía siete u ocho años, no recuerda bien, pero fue hace cuatro cuando, después de trabajar bastante para conseguirlo, pudo transformarse en una mujer, en toda la extensión de la palabra. “Vengo de una familia tradicional, en donde mis papás siempre estuvieron conmigo y apoyaron todas mis decisiones. Desde pequeña, siempre supe que no me gustaba ser como los demás niños, a mí me gustaba cargar bolsas como las de mi madre y usar
vestidos, aunque nunca me dejaron salir a la calle así, por temor a lo que representaba”, indica. ¿Qué implicaba?, -preguntamos a Diana, al caminar por un centro comercial ubicado en Satélite, en Naucalpan-, “significa que te agredan, que te digan las peores cosas, que te reprochen que no te aceptes tal cuál eres, aunque no hayas tenido la posibilidad de elegir eso que querías, peor aún, que salgas a la calle y te maltraten tanto física como emocionalmente”, agrega. Reconoce que no es fácil pertenecer a una sociedad en la que solo son aceptados dos tipos de personas: hombres y mujeres; sin embargo, se aligera la carga cuando el círculo más cercano – padres y hermanos- aceptan otros modelos de vida, “tan solo para buscar trabajo, cuando acudes a una entrevista y ven que no cumples con los estereotipos, te rechazan inmediatamente, a veces ni siquiera te dejan acceder a la entrevista para la que te convocaron, mis padres me ayudaron a poner un negocio y a vivir de él, pues como siempre, las puertas nacieron cerradas para nosotros”, concluye.
ser otr@
y morir en el intento Cada mes, pierden la vida dos personas transexuales en el Edoméx
Los incontables Diana forma parte de la comunidad transexual de México y del Estado de México, de la cual no existe un censo a nivel nacional sobre cuántas personas se encuentran en esta situación; sin embargo, a diario se enfrentan a una condición de vulnerabilidad de la que son víctimas. De acuerdo con especialistas e integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), las agresiones más dolorosas para un transexual provienen de la familia que, en vez de darle cariño, fraternidad y comprensión, muchos de ellos o ellas solo reciben de algunos miembros de su círculo cercano, desprecio y discriminación, factores que son notorios desde que el niño o la niña tiene escasos cuatro o cinco años y se comienza a ver su inclinación sexual. “Desde el momento en que empiezan a mostrar el ser distintos, viene el origen de la agresión, es el miedo a lo distinto, y como las compañeras, los compañeros, rompen el estereotipo de hombre o mujer de manera más notoria; entonces, se vuelven más vulnerables a la vista por cuestiones educativas, racistas y misóginas, es un total rechazo a quien se atreve a vivir un roll diferente a lo que la sociedad espera”, indicó Israfil Filós Real, quien dirige a la comunidad LGBTTTI, en el Valle de Toluca.
son personas adultas vienen las agresiones verbales en su contra hasta llegar la violencia física e, incluso, tienden a suicidarse ante el estrés derivado de la violencia de la que son víctimas. Israfil Filos subrayó que ha quedado atrás el que los integrantes de este sector sean expulsados de sus hogares, pues “afortunadamente ya las familias dicen, es mi hijo, es mi hija y lo quiero como sea”. Agregó que los transexuales son susceptibles a que individuos les arrojen objetos, recipientes con orina y hasta les tiren balazos, como les ha ocurrido a aquell@s que prestan sus servicios sexuales sobre la calle de Alexander von Humboldt y en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Toluca. “En Coacalco también tenemos muchos problemas, en Ecatepec y en Cuautitlán Izcalli, en Nezahualcóyotl han bajado un poco las agresiones, aunque tenemos en hospitales a dos heridos de bala que están convaleciendo”, narra.
Agregó que, posteriormente, cuando ingresan a la escuela, llámese primaria, secundaria o preparatoria, los transexuales son víctimas de bullying y cuando
www.hoyestado.com
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Al menos se contabilizan 10 decesos en México
hoyestado.com
13
Cultura machista René, como lo conocen en Nezahualcóyotl, tiene que soportar críticas y agresiones que le lanzan la mayoría de las personas cuando camina por la calle junto a su perro, pues va vestido completamente de mujer. Desde niño supo que sus preferencias sexuales eran diferentes a los demás: “a los siete años noté que las mujeres no eran lo mío”, dice mientras acaricia a su cachorro, un perro Chihuahua de año y medio.
mil 654
Como René, en medio de una sociedad machista como la mexicana, el “salir del clóset”, como se le conoce en el lenguaje coloquial, aún no es bien visto por la población conservadora y mucho menos lo es cambiar físicamente de apariencia.
asesinatos se han registrado de enero de 2008 a abril de 2016 en AMérica del Sur y Central
A pesar de ello, en años recientes, los integrantes de esta comunidad han buscado hacer valer su derecho a la sexualidad, para cambiar los estereotipos que se tienen en México. “A pesar de que estamos en el siglo XXI, los anteriores presidentes no han hecho nada para reconocernos. Hay muchos casos de VIH, muchos homicidios, discriminación en todo el país, pero creo que hace falta mucho trabajo en el Estado de México que podemos comenzar a hacer”, explica Jesús Alejandro, integrante de la asociación Voces LGBT de Oriente A.C., dedicada a brindar atención integral a jóvenes de este sector en la entidad.
Morir por ser diferente En lo que va del año, la comunidad LGBTTTI en el Estado de México registra 2.1 muertes al mes. “Solo tenemos esta referencia, porque, como no están tipificados como crímenes de odio, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México no establece la clasificación ni las medias preventivas como campañas concientización o de auto cuidado”, citó Israfil Filos. Lamentó que las agresiones verbales y físicas continúen hacia las personas transexuales, pues la sociedad debe cambiar su cultura y mentalidad “si el gobierno no hace campañas para sensibilizar a la población en el respeto y
¡Ni un@ más!
la inclusión y nos tardamos más, más tardará en que ocurra esta aceptación”, agrega. Tan solo en 2016, se han registrado al menos 20 decesos de chicas transgénero y 15 personas gays en el municipio de Valle de Chalco, de acuerdo con Voces LGBT de Oriente. El caso más reciente que conmocionó a esta comunidad sucedió el pasado viernes 14 de octubre cuando un joven transgénero fue asesinado en la colonia Xico de Valle de Chalco, a causa de un traumatismo craneoencefálico. “Tenemos que cambiar la actitud de la sociedad porque no podemos vivir en medio de un mundo violento hacia nosotros”.
Grupos afines a la comunidad LGBTTTI preparan una manifestación contra las secretarías encargadas de impartir justicia y aplicar la ley en la Ciudad de México, por el poco o nulo combate a la creciente ola de ataques, por lo que, a mediados de este mes, se realizará el Encuentro Internacional de la Población Transgénero-Transexual, con sede en el museo de la Ciudad de México, los días 11 y 12, donde el principal tema será como apoyar a quienes han sido víctimas de ataques que culminan con la muerte.
Además, diversos colectivos del Estado de México, como Voces LGBT de Oriente, alistan una marcha el próximo 12 de noviembre para exigir que un trato igualitario en la entidad. Entre las demandas se encuentra la creación de una dirección de Diversidad Sexual que mejore las condiciones de este sector en el Estado de México, de una comisión para la no discriminación y de más centros de detección de VIH.
Cada mes mueren al menos dos personas trans EN EL EDOMÉX DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
Centrales
14
TRABAJO seXUAL
E
l sonido estridente provocado por el impacto de los tacones contra el pavimento la definen, es extrovertida; sin decirlo, busca que las miradas periféricas coincidan en su figura. Camina y voltea de reojo, hace un gesto disimulado de preocupación; el alumbrado público esconde y destapa la cara de Kassandra, los automóviles frenan despacio y arranca la caravana de miradas, eligen, preguntan el costo por los servicios y comienza el ritual del amor de un rato, pero dos dudas impregnan su mente: ¿regresará de su destino? y si lo hace, ¿en qué condiciones será? Yotzajany no es su apellido, lo cierto es que a los 17 años comenzó a trabajar en el sexo servicio en Tijuana, Baja California; en donde fue violada con una pistola por un taxista en la frontera. A su primer cliente le cobró 40 dólares, cuando el tipo de cambio era de ocho pesos.
“En la Ciudad de México la situación no es diferente, se ha puesto ´cabrón´, siempre han sido los policías quienes enmarcan la espiral de discriminación y violencia, los casos de Paola y Alessa (activistas y trabajadoras sexuales, recientemente privadas de la vida) son el resultado de agresiones añejas”, explica la también promotora de los derechos de la comunidad transgénero. Diana Sánchez Barrios, primer diputada local trans en la Ciudad de México, apunta que a este sector lo están matando y la comunidad transexual es las más vulnerable por ejercer el trabajo sexual y “porque mucha gente nos sigue llamando gay, eso no ayuda, generan ignorancia, más violencia. Hoy pedimos a la Secretaría de Seguridad Pública que haga su labor y a la Asamblea Legislativa que tipifique estos delitos como feminicidios trans, sólo así serán visibles y se hará verdadera investigación y justicia”. ProDiana A. C., que lidera la ex perredista, contó en 2011 más de dos mil chicas trans dedicadas al oficio de las caricias pasajeras, con edades de entre 20 y 30 años, migrantes provenientes de Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y otros puntos del sureste mexicano, muchas de ellas, encaminadas a ofertar afecto para conseguir el caro objetivo de modificar su sexo y género, soportando incluso humillaciones y golpes de sus consumidores.
www.hoyestado.com
El reporte de Trans Respeto versus Transfobia tiene registrados de enero de 2008 a abril de 2016, dos mil 115 asesinatos contra personas trans y de género diverso en el mundo, tan sólo en América del Sur y Central fueron contabilizados mil 654. La lista la encabeza Brasil con 845, seguido de México con 247 casos; nuestro país registra durante los 10 primeros meses del año, 18 agresiones letales y, en octubre, la capital del país apuntó en su lista tres decesos más. Miembros de la comunidad “trans” consultados, ubican a los corredores de la prestación sexual: Calzada Ignacio Zaragoza, en su tramo de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa; Avenida Eduardo Molina, en la Gustavo A. Madero; y la Calzada de Tlalpan, principalmente algunas salidas al oriente y norte del Estado de México, como las más riesgosas. “Hay clientes que las tratan como reinas, otros no. Después de la escalada de agresiones, ellas se organizan en pequeños grupos, refuerza su seguridad, informan a través de WhatsApp cuando se van, a qué servicio, calculan el tiempo en el que tienen que regresar”, dice Rocío Suárez, del colectivo Entidades Trans. “Muchas compañeras no cuentan con celular, pero con lápiz y papel anotamos las placas, el modelo del automóvil dónde se van. Cuando voy a un hotel, mando mensaje con el nombre y número de habitación a quienes lideran organizaciones que nos apoyan, pasado un tiempo de iniciado el servicio investigan, he llegado a compartir el teléfono de quién me contrató”, asegura Kassandra.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
15
Subida del dólar e informalidad
AfectaN al
comercio formal EDUARDO RUIZ
E
l comercio formal en la Ciudad de México ha visto serios golpes en sus ingresos durante el penúltimo trimestre del 2016, los cuales son producto de la desaceleración económica que está acompañada por las variaciones en el precio del dólar y la incertidumbre que generó la declaración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre las estimaciones del Producto Interno Bruto para este año, que sería de entre 2.0 y 2.6 puntos porcentuales. En el cuarto trimestre de este 2016, el precio del dólar escaló, en medio del clima político electoral de la Unión Americana, hasta rebasar la brecha de los 20 pesos, lo cual, de acuerdo con líderes empresariales, ha dejado sobre la lona a la economía de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) capitalinas.
“Muchos de los productos que se han visto afectados, son aquellos que tienen su naturaleza en el comercio exterior por el tipo de cambio, la fluctuación ha propiciado que se compren menos y, como consecuencia, que haya una baja en el consumo, porque los precios son mayores”, explica Ada Irma Cruz, presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México. El sector que se ha visto mermado en demasía, es el de los electrónicos, “si tu comprabas en un lugar de aparatos electrónicos, si consumías un celular en cinco mil pesos, hoy lo estás comprando en siete mil o en ocho mil, porque el movimiento del billete verde ha encarecido todo lo que ingresa y se ve reflejado en el precio”, explica.
a mediados de noviembre haremos un balance de este 2016”, explica Ada Irma Cruz.
Y es que la Canacope dio a conocer que la gente ahorra más, en lugar de hacer otros consumos, pues se acomoda con lo tiene destinado para ciertas fechas, lo que ha permitido que, al igual que un carrusel, se dispare el consumo en días específicos como festividades del Día de las madres, Día de muertos y Navidad, y después del boom, bajan las ventas.
“Por otro lado, programas como El Buen Fin tienen mucho auge en las empresas grandes, pues en el pequeño comercio se invita a que se hagan pequeñas ofertas que no se verán reflejadas en la derrama económica, pero podría apoyar para cerrar el año con ganancias a la alza,
El sector que menos afectaciones ha recibido es el básico, que solo ha subido, en promedio, sus costos un 30 por ciento, a excepción del aguacate que ha teñido fluctuaciones de entre 50 y 70 por ciento de su valor comercial, lo que impacta desde pequeños locales comerciales hasta grandes cadenas de distribución. Será al finalizar el 2016 cuando se haga una evaluación del margen de movimiento, pérdida ganancia de las empresas locales capitalinas que, por lo menos, estos últimos años se ha mantenido medianamente estable, según los especialistas.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
16
Promueven mayor participación de las mujeres
en la VIDA política
Academia Redacción
E
n el Estado de México, solo 21 de sus 125 municipios son gobernados por mujeres, por lo que el director del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Ranulfo Pérez Garcés, aseguró que a las mujeres se les sigue excluyendo de la vida política en la entidad. En el Seminario sobre Equidad de Género y Participación Ciudadana, que desarrolló este Centro Universitario junto con el Ayuntamiento de Temamatla, para capacitar a servidores públicos y reflexionar e impulsar a las mujeres para que busquen mayores espacios y, al mismo tiempo discutir, imaginar y trabajar para conformar una sociedad más justa y menos violenta, Pérez Garcés afirmó que hablar de equidad de género es hacer referencia a una lucha histórica por combatir la exclusión.
En este acto, realizado como parte de las actividades programadas por el 30 aniversario de este espacio de la Autónoma mexiquense, la directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México, Liliana Martínez Garnica, impartió la conferencia “Equidad de género desde la perspectiva de la participación ciudadana en materia electoral”, marco en el cual habló sobre el estado actual de la participación de la mujer en cargos de elección popular, destacando los retos que aún se tienen en esta materia. En esta jornada, también participaron la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez, quien dictó la conferencia “Igualdad sustantiva de género”, y la directora de Equidad y Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Paloma Orona García, con la conferencia “¿Para qué nos sirve la perspectiva de género en la construcción de ciudadanía?”, además de Evertina Sánchez Bahena, primera mujer en la historia del municipio en ocupar la presidencia municipal de Temamatla.
Redacción
P
ara apoyar a los estudiantes, principalmente, los del programa de Ingeniería en Plásticos, para que conozcan las propiedades físicas, mecánicas y térmicas de los materiales, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cuenta con el Laboratorio de Caracterización de Materiales, el cual fue recientemente inaugurado por el rector Jorge Olvera García. En este sitio, se realizan prácticas que permiten cumplir con los objetivos de las Unidades de Aprendizaje, generar trabajos de investigación para titulación y fomentar la colaboración entre los académicos, a fin de formar equipos multidisciplinarios entre esta Unidad Académica Profesional, los centros de investigación y la industria, y concretar proyectos con registro ante las instancias correspondientes. Además, en este Laboratorio de Caracterización de Materiales se trabaja en el desarrollo de dos proyectos: el primero, denominado “Fabricación y caracterización de un compósito de polipropileno con cerámica residual”, en el cual colaboran los académicos Ana Lilia Flores Vázquez, Orlando Soriano Vargas y el egresado Dennis Giovanni Ramírez Escalona.
www.hoyestado.com
Unidad Tianguistenco cuenta con Laboratorio de Caracterización de Materiales
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
El otro proyecto consiste en la “Caracterización de las propiedades térmicas y mecánicas de polietileno de alta densidad reciclado”, de otro egresado de Ingeniería en Plásticos, enfocado a la realización de pruebas, con el cual busca obtener su título profesional. En tanto, en las Unidades de Aprendizaje de Laboratorio de Materiales y Reología de Plásticos se realizan pruebas de viscosidad, bajo condiciones estándar de la Norma ASTM D 1238, para determinar del índice de fluidez de materiales como el Polipropileno (PP), Acetal (POM) y Polietileno Tereftalato (PET), para reforzar las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje. Por si fuera poco, para brindar servicios externos a la industria de plásticos, mediante pruebas de medición de color de alto rendimiento para el estudio de materias primas y la evaluación de productos terminados y pruebas de impacto que permitan determinar la tenacidad de materiales plásticos, entre otras, se avanza en la adecuación de las condiciones necesarias (temperatura, presión y humedad) para trabajar bajo los estándares de la Norma Internacional ASTM.
17
Empresas Alista Profeco operativos para garantizar un “Buen Fin”
C
Elihú Juárez on el finalidad de que comercios y empresas no cometan abusos durante El Buen Fin, a celebrarse del 18 al 21 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alista operativos en los que estarán desplegados los tres mil servidores públicos con los que cuenta esta dependencia. Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Profeco, señaló que ya se definieron los precios y descuentos de los productos en todo el país, para evitar que haya ajustes de última hora y garantizar a los clientes verdaderas promociones, con las que se pretenden mover cerca de 84 mil millones de pesos, cuatro mil más que el año pasado. Las acciones a realizar consistirán en instalación de módulos de atención para consumidores, para que el personal atienda posibles inconformidades en las compras. Además, destacó que el año pasado, gracias al programa Concilia Express, se resolvieron el 100 por ciento de las quejas levantadas por irregularidades y este año esperan cumplir con el mismo reto, principalmente en los rubros de venta de ropa y electrodomésticos, que fueron los que más quejas recibieron en 2015. “Tengan confianza en Profeco. Nos interesa mucho evitar que se cometan abusos. La Procuraduría es su aliada y está cuidando sus bolsillos”, aseguró Nemer Álvarez.
Elihú Juárez
Empresarios piden suspensión del doble remolque a modo
E
l presidente de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), Francisco Cuevas Dobarganes, aseguró que los empresarios estarían de acuerdo con la regulación de los pesos permitidos en el transporte de doble remolque, siempre y cuando se considere los diversos giros industriales para los que son usados. “Hay giros dedicados a madera, refresco o, incluso, gas que al circular en carriles de cuota sí se les debería prohibir circular. Estamos de acuerdo en que se regulen pero pensamos que la solución no es decirle no a todo”, señaló.
Explicó que hay empresas, principalmente, aquellas que cargan productos con aire, como papas, unicel, cartón, papel de baño, entre otras, que si solo se les dejara transportar con un remolque, los costos incidirán hasta en un 15 por ciento en el costo final, ya que los proveedores incrementarían los precios de venta. Apuntó que tarde o temprano se legislará este tema y aceptó que hay conductores que rebasan la velocidad, lo que implica un riesgo para los otros automovilistas, sobre todo, si circulan solo en vías de doble carril, por ello sugirió que es
importante mejorar las unidades de carga, ya que algunas operan con frenos que no tienen capacidad para soportar 60 u 80 toneladas. Por su parte, Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), aseveró que no solo se tendría que regular a los dobles remolques, sino la circulación del transporte de carga sobre vialidades primarias de los diversos municipios mexiquenses. “Se supone que están establecidos los horarios para que circulen y se les puede ver a todas horas, lo que origina el tráfico pesado en las vialidades y aunque a veces ves a agentes de tránsito, no les dicen nada”, mencionó.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
18
Salud y bienestar
ARTURO CALLEJO
C
ada año, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) destina hasta 200 millones de pesos, para atender a tres mil personas que tienen problemas de salud mental. La depresión, soledad, problemas con la pareja y económicos, son causantes de una mala salud mental, la cual puede derivar en males alimenticios como la obesidad, bulimia y/o anorexia. El secretario de Salud estatal, César Nomar Gómez Monge, indicó que, cuando se detectan casos complicados en los que la persona representa un riesgo para la vida de otras, por la forma violenta con que actúa, se interna en un hospital psiquiátrico, mientras que en la mayoría de los eventos, se les da tratamiento psicológico y psiquiátrico en los hospitales generales existentes.
“En el Estado de México tenemos tres hospitales psiquiátricos, pero también atendemos problemas menores de salud mental. A quienes padecen de afectaciones mentales se les incorpora a talleres, los apoyamos en su desempeño para que puedan regresar a su vida cotidiana, pues no hay que tratarlos como antes, antes se les trataba de manera indigna”, detalló.
Atienden a 3 mil mexiquenses con problemas de salud mental
Señaló que el ISEM cuenta con los especialistas suficientes para tratar este padecimiento, incluso, el de aquellas personas que presentan síntomas temporales, para quienes se cuenta con dos casas del adolescente, una en Toluca y otra en Ecatepec, las cuales atienden también problemas de depresión.
* Se estima que 10 por ciento de la población mundial tiene o ha sufrido algún problema de salud mental; el más común, es la depresión.
Promueven vacunación contra influenza y dengue ISAAC RAMÍREZ
C
on la intención de disminuir los 870 casos de influenza tipo A y B que se registraron el año pasado y los casi 600 mil de dengue de 1995 a la fecha, la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), el cantante Benny Ibarra y Sanofi Pasteur, lanzaron la campaña Embajadores por la Vacunación en México. Mediante este proyecto, se brindará información clara y precisa a la población sobre la importancia de vacunarse, principalmente, en esta temporada invernal, cuando los casos de influenza aumentan. “La vacunación es una de las estrategias más exitosas para la prevención de enfermedades. A través de esta campaña, queremos que las personas tengan un mayor acercamiento con los profesionales de la salud para que se informen”, señaló Rodrigo Romero Feregrino, secretario de la AMV. Por su parte, Francisco Espinosa Rosales, jefe de la Unidad de
www.hoyestado.com
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Inmunología Clínica y Alergia del Instituto Nacional de Pediatría, destacó que la influenza se puede prevenir con la vacunación, “el virus H1N1 que causó la pandemia en 2009, se ha convertido en un virus estacional, por lo que es importante estar protegido”, detalló. José Ramos Castañeda, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aseveró que la eficiencia de la vacuna contra el dengue, es de más de 60 por ciento; sin embargo, en aquellas personas que hayan adquirido la enfermedad, se evitará en 90 por ciento la muerte. Además, se previenen ocho de cada 10 hospitalizaciones que pudiera provocar este padecimiento. “Estoy muy orgulloso de participar en esta campaña. Es una excelente oportunidad de compartir con la gente un mensaje positivo y responsable para que las personas se informen, se vacunen y se protejan. Todos en conjunto podemos ser Embajadores por la Vacunación, y evitar los riesgos de contagio, es una responsabilidad de todos los mexicanos”, expresó el cantante Benny Ibarra.
Cultura
19
Agustín Cervantes, el autor del viaje de la catrina
Elihú Juárez
S
u última obra conocida, consistió en una monumental pieza de 15 metros de altura, conocida como “La Catrina Viaja al Inframundo”, que se posicionó como uno de los principales atractivos del Festival Calaveras y Muertitos, que se celebró en Tultepec, la semana pasada. Sin embargo, esta magna obra es solo un ejemplo del talento que imprime el pintor y escultor tultepequense, Agustín Cervantes Márquez, en cada uno de sus trabajos, lo que lo ha llevado a consolidarse como uno de los mejores talentos de esta demarcación. Dedicado al arte plástico desde 1996, Agustín estudió en el Museo–Taller del fallecido pintor mexiquense, Luis Nishizawa Flores, en Toluca, y hace diez años abrió el taller “Mantícora”, ubicado en el centro de Tultepec, donde imparte clases los fines de semana de dibujo, pintura y otras expresiones, como la cartonería. Además, es maestro en Ilustración y Diseño Gráfico en una universidad particular de Naucalpan. Más dedicado a la pintura que a la escultura, el artista mexiquense ha logrado exponer varias de sus obras en diferentes centros culturales mexicanos, así como presentar sus murales en instituciones educativas del Estado de México, como la Universidad Politécnica de Tultitlán, la Universidad del Valle de Ecatepec, la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán y en el Instituto Tepeyac, en el cual también es maestro.
Muertos invaden Plaza Ciudad Jardín en Neza
U
n loco, un pirata y hasta un charro negro tomaron los pasillos de la Plaza Ciudad Jardín Bicentenario, en Nezahualcóyotl, para participar en el concurso de disfraces que organizó este centro comercial. En el evento, realizado con motivo del Día de Muertos, fueron premiados los mejores atuendos en tres categorías: infantil, juvenil y adulto, donde participaron alrededor de un centenar de personas.
Manuel López
Las miradas se las llevaron los más pequeños, quienes bailaron al ritmo de música de Míchael Jackson, pues mostraron sus mejores pasos ante el público que eligió con aplausos a los ganadores. Al final, los “monstruos” recibieron juguetes y dulces patrocinados por empresas como McDonalds, La Vega, Kidzania, Turín y Equivalenza Only Essenza, marcas integrantes del complejo comercial, quienes aportaron los detalles a los concursantes.
Su intención con la Catrina Monumental de Tultepec, no era hacer una obra común y corriente, sino que la misma estructura fuera un mural, en la que el concepto hablara sobre el Mictlán, lugar mítico al que viajaban los muertos, según la mitología náhuatl, a través del diseño de deidades del inframundo y otros elementos alusivos a la tradición del Día de Muertos. Al concluir esta festividad, su más reciente obra será reutilizada en los siguientes años, de manera que, en cada nuevo festival, sea redecorada con motivos diferentes. “La idea es realizar concursos con artistas de Tultepec, con propuestas y diseños diversos, para que la decoración sea distinta cada vez, donde cada uno plasme su propia idea sobre la muerte, haciendo de ésta una obra entre lo artesanal y lo artístico”, señaló.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.hoyestado.com
20 20
hoyestado.com
Nace Mundo Mórbido en la CDMX fernando rubio
E
l productor y fundador del Mórbido Film Fest, Pablo Guisa, anunció el surgimiento de la firma Mundo Mórbido; marca bajo la cual se distribuirán los mejores contenidos de terror relacionados con la industria fílmica y editorial. Guisa detalló que además de las producciones cinematográficas de terror, entre los nuevos proyectos de Mundo Mórbido, destaca la edición de cómics de terror, la apertura de un canal de Tv, el lanzamiento de un programa de radio y el surgimiento de una App propia. Explicó que, entre las novelas gráficas basadas en cine de terror mexicano, se podrá disfrutar títulos como El Libro de Piedra, La Horripilante Bestia Humana y La Noche de los Mil gatos; títulos que son considerados como de culto entre los amantes del género de terror y cuya dirección correrán a cargo de Mórbido Film Fest.
el lanzamiento de su propia App, la cual es gratuita y compatible con todos los sistemas operativos, en la que colocarán todos los contenidos de Mundo Mórbido. Cabe mencionar, que durante la inauguración del Mórbido Film Fest, en el que del 03 al 06 de noviembre se exhibieron producciones de terror y suspenso, como: La Valija de Benavides, de Laura Casabé, Downhill, de Patricio Valladares, y 1974, de Víctor Dryere; desfilaron por la alfombra roja figuras como los directores y guionistas de cine John Landis y Mick Garris, y celebridades del espectáculo de la talla del músico y cantautor Aleks Syntek. Finalmente, el fundador de Mundo Mórbido reveló que para el 2017 su festival de cine de terror volverá a tener como sede principal a la Ciudad de México, aunque también se realizará de manera simultanea en 10 ciudades más.
Agregó que “Desayunando con Vampiros”, como se llama el nuevo programa de radio, será difundido a nivel nacional y no sustituirá a la emisión que actualmente transmiten a través de una cadena de radio universitaria, mientras que el canal 470 de Total Play será la plataforma que albergue sus “tétricas” producciones. Además, como parte de las celebraciones de la novena edición del Mórbido Film Fest, nacido en Michoacán durante 2008 y realizado por primera vez en la Ciudad de México durante la celebración de Día de Muertos, Pablo Guisa anunció
www.hoyestado.com
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
km 31: sin retorno Elihú Juárez
N
ueve años después de su primera entrega, la cinta mexicana de terror, Kilómetro 31: Sin retorno (KM 31-2), regresa con una secuela sobre una entidad maligna que se dedica a secuestrar niños, usando como morada las calles de la Ciudad de México. Esta nueva historia está ambientada siete años después de los sucesos del anterior filme, cuando el oficial Martín Ugalde (Carlos Aragón) es llamado para investigar una serie de desapariciones de niños en los alrededores de las avenidas Río Mixcoac y Río Churubusco, quien descubre que tienen un lazo muy particular con los sucesos ocurridos en el kilómetro 31. KM 31-2 supera el anterior récord de la película “5 de mayo: la batalla”, con arriba de 800 planos de efectos visuales hechos en México,
combinándose con técnicas como el diseño en papel, esculturas a escala, maquillaje y “motion capture”, lo cual fue posible con un presupuesto cercano a los 45 millones de pesos. Protagonizada por Carlos Aragón, Mauricio García Lozano y Verónica Merchant, esta cinta nuevamente dirigida y escrita por Rigoberto Castañeda, prevé un lanzamiento para mil 500 pantallas en todo el país, prometiendo aterrorizar a los mexicanos.
Estreno: 04 / noviembre / 2016 Título original: Kilómetro 31: Sin Retorno Director: Rigoberto Castañeda País: México Calificación: Sin clasificación Género: Terror
Turismo
22
Peregrinos podrían descansar entre escombros en diciembre fernando cruz
E
l próximo aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe podrían padecerlo los miles de peregrinos que acuden de diversas partes de la República mexicana a la Basílica de Guadalupe y que planean descansar en el Santuario del Cerrito, ubicado en el municipio de Cuautitlán México, pues a pesar de que en julio inició su remodelación, la obra no presenta ni 50 por ciento de avance. Este sitio, que se ha convertido en uno de los recintos más importantes para los miles de peregrinos que viajan hacia la Ciudad de México en estas fechas, es usado no solo como un espacio de adoración para el santo mexicano San Juan Diego, sino como un lugar de descanso y alimentación, para continuar, horas o días más tarde, con la travesía hacia el Cerro del Tepeyac. El pasado 16 de julio de este año, la secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, dio el banderazo de inicio a las obras de remodelación de este santuario, en las que se invertirían seis millones de pesos; no obstante, a casi cuatro meses de haber iniciado los trabajos, presentan un avance aproximado del 40 por ciento, según la alcaldesa Martha Elvia Fernández Sánchez-
“Estamos carrereando a la empresa, porque queremos que
Seráunasemanadeintrospección, pues tiendes a sufrir en silencio y aunque los otros te ven contento, por dentro libras una batalla contigo mism@, pero es momento de que dejes todo eso que te daña y aceptes la realidad, ya que eso te ayudará a sentirte mejor y comenzar a disfrutar la vida.
www.hoyestado.com
Debes ser prudente y no llevar las discusiones más lejos de lo que merecen en el ámbito laboral, eso está generando envidias gratuitas con tus compañeros de trabajo. De lograrlo, la vida podría recompensarte, ya sea profesional o sentimentalmente. Es momento de limpiar la casa.
Se presentarán nuevos proyectos laborales más afines a tus intereses, no dejes pasar ninguna oportunidad o invitación para colaborar y exponer tus ideas. En elaspectosentimental,continúas con tu buena racha, no pierdas la comunicación constante y la pasión con tu pareja.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Éste es un buen momento para iniciar relaciones estables, planificar bodas o nuevos miembros para la familia; si no es lo tuyo, organiza un viaje lejos de casa, pues te podría cambiar la vida lo que vivas en él. Además tendrás una estabilidad emocional que se verá reflejada en el trabajo.
para el día 12 (de diciembre) esté terminado y si no es que antes, tengamos terminada la obra, o que tengamos la mayoría de los trabajos, para que no obstaculicen u obstruyan el caminar de los peregrinos y de la gente que visita el Santuario del Cerrito, pero la idea es más bien que lo puedan disfrutar en esa fecha”, aseveró. Ante esta situación, el Ayuntamiento contempla incrementar la contratación de trabajadores, para agilizar y concluir los trabajos de remodelación, con la intención de que no se lleven una mala imagen de este sitio. Las obras contemplan la remodelación de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el parque de la Cruz y el Santuario del Cerrito, el cual albergará una capilla abierta, además de regaderas, rejas perimetrales en forja, baños y zonas de descanso para los miles de peregrinos que asisten año con año. A pesar de las declaraciones de la presidenta municipal, la Dirección de Desarrollo Turístico estatal, aseguró que los trabajos estarán concluidos en su totalidad para el 12 de diciembre. Informó que, a la fecha, las obras de remodelación tienen un avance de 54 por ciento y en ellas se han invertido cinco millones 996 mil 231 pesos.
Esta semana será ideal para alejarte de quien no aporta nada positivo a tu vida, comienza de cero y planifica tu futuro, en donde se vislumbran cambios en todos los sentidos. Aprovecha los momentos que estás en casa para renovar energía, dejando que la luz entre en todos los rincones.
No es conveniente tomar decisiones sin analizar cada opción que se te presente, pues últimamente has errado bastante. La paciencia te dará buenos resultados, siempre y cuando vaya acompañada de una buena preparación espiritual y profesional. Serás recompensado.
23
1. Cuece dos huevos en una cacerola chica hasta que estén duros. Una vez listos, deja que éstos se enfríen a temperatura ambiente, pélalos y córtalos en trocitos de aproximadamente medio centímetro de tamaño.
los chiles chipotles, el ajo y un poco de caldo de res.
2. Coloca la carne molida en un recipiente, junto con el arroz cocido, el pan molido, los cominos, los clavos de olor y los trocitos de huevo, y mezcla uniformemente hasta que estén integrados todos los ingredientes.
5. Con la carne preparada, forma bolitas de aproximadamente cinco centímetros de diámetro y vierte una a una en la salsa hirviendo, sin que muevas la preparación con una cuchara.
3. En una cacerola, hierve los jitomates y una vez que están cocidos, mézclalos en la licuadora junto con
Esta semana es buena para incrementar tus ambiciones, así que sería bueno apuntar más alto, planea la apertura de un negocio o la compra de una nueva casa. Llegará dinero extra a tus bolsillos, gasta lo menos necesario y mejor invierte en algo que te recompense en el futuro.
4. Con un poco de aceite, sazona la salsa y vierte el resto del caldo de res hasta que hierva.
6. Espera a que hierva nuevamente la salsa y sirve. Acompaña con arroz y unos frijoles preparados.
Volverás a ver a alguien con quien tuviste una relación hace años; sin embargo, no podrás evitar quedar atrapad@ por su encanto, pero cuidado, las segundas partes no siempre son buenas por muy bonito que te las cuenten, mejor asegura una relación de amigos con esa persona.
Los problemas financieros están preocupándote y la tensión comienza a sentirse en el hogar, pero tranquil@, pronto recibirás dinero con el que no contabas y pagarás algunas deudas. Trata de alimentarte mejor, pues el estrés y una mala dieta, podrían llevarte al hospital.
Busca conocer gente nueva, deja que los demás vean lo que tienes para ofrecer, porque si andas solter@, éste será un buen momento para encontrar el amor. Evita en la primera cita hacer malos comentarios y las críticas. La persona que llegue será un protagonista en tu vida en los próximos meses.
Si bien no tienes preocupaciones financieras inmediatas, un gasto importante e imprevisto podría alterar tus cuentas, así que trata de no hacer gastos sin sentido. Es momento de que visites a un familiar que mantienes en el olvido y hagan las pases por rencillas del pasado.
DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Reflexiona toda la semana y aclara lo que quieres hacer con tu vida sentimental, pues esto solo está trayendo cansancio, estrés y cosas negativas. Si pensabas dar un cambio radical a tu vida profesional, es mejor que lo dejes para más adelante, pues no existen condiciones para hacerlo.
www.hoyestado.com