ENCUÉNTRALO GRATIS EN EL MEXIBÚS
AÑO 8 / N. 332/ DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
2 ANIMALES EN CAUTIVERIO, ESCLAVOS DE LA DIVERSIÓN 12 EMIGRAN MUJERES PROFESIONISTAS EN BUSCA DE IGUALDAD LABORAL
ECOCIDIO
EN AXOTLÁN DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
2 Estado
ANIMALES DE EXHIBICIÓN; ESCLAVOS DE LA DIVERSIÓN D
FERNANDO CRUZ
etrás de todo animal involucrado en la dinámica turística hay maltrato que implica encierro, condicionamiento de alimentos, sobrealimentación y actos de violencia por lo que es necesario dejar de considerarlo como algo normal, pues los animales sufren, señaló el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Álvaro López.
“En zoológicos, acuarios, ferias turísticas, lugares de recreación y corridas de toros, por mencionar algunos sitios que atraen visitantes está presente el abuso de diferentes especies”, puntualizó. López explicó que al igual que los humanos, los animales cuentan con un sistema nervioso central y por lo tanto experimentan dolor y bienestar; por ello, se debe cambiar el paradigma sobre prácticas que los involucran para atraer visitantes.
Coeditor Osvaldo Saldaña Director y editor responsable Eduardo Blanco
Diseño Gráfico Marcos Dávalos Román Rodríguez
Coordinador de Información Elba Galicia
Redacción y Fotografía Arturo Callejo
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
Claudia Rodríguez Elihú Juárez Fernando Cruz Manuel López Publicidad Karla Juárez Cesar Resendiz Distribución Luis Álvarez
Edición Online Fernando Rubio Osvaldo Saldaña Christian Herrera
HOY ESTADO DE MÉXICO, Año 8, No. 332 del 23 al 29 de julio de 2018, es una publicación semanal de circulación mixta y cooperación voluntaria. Editada y distribuida por HOY ESTADO DIGITAL, SA de CV. Av. Instituto Técnico Industrial no. 103. Colonia Santa María la Ribera. CP 06400. Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfonos: 7155-6893 y 7155-6880. Correo electrónico: denuncia@hoyestado.com, contacto@hoyestado.com, hoyestadodemexico@gmail.com / Editor responsable: Guillermo Eduardo Blanco Echagaray. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2013-011817112400-101. ISSN: En Trámite.Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Inscripción en el Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB: 18/12/2013. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15936 Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: En Trámite. Impreso en Talleres de Milenio Diario SA de CV. Morelos 16 Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc, CP 06040, México DF. Este número se terminó de imprimir el 20 de julio de 2018.
Estado 3
MALTRATO POR CAUTIVERIO EN ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS
El Investigador detalló que son los zoológicos los lugares de confinamiento donde los animales sufren el mayor nivel de violencia, a pesar de los falsos argumentos de protección y bienestar animal. “Bajo el argumento de la protección y para evitar la extinción de ciertas especies, los mantienen confinados en espacios reducidos que no corresponden a su hábitat natural”. Otro de los lugares donde sufren más los animales, son en el interior de los acuarios y parques de diversiones, ya que en estos lugares; delfines, ballenas y focas viven en cautiverio y son condicionados para ser parte del espectáculo. “En la naturaleza hacen recorridos muy largos y mantenerlos en espacios cerrados les causa daños permanentes, adiestrarlos implica el condicionamiento de sus alimentos, que se traduce en un maltrato cotidiano”, explicó.
CARRUSEL DE PONIS El investigador de la UNAM resaltó que no debemos valorar los recursos naturales en función de las necesidades humanas, porque poseen un valor por sí mismos; sobre todo, los animales, tienen necesidades y derecho a vivir con bienestar y sin sufrimiento.
Ejemplificó el caso de los carruseles con ponis en las fiestas patronales de los pueblos, en el que son amarrados uno tras el otro para girar en varias ocasiones para el disfrute de los asistentes. “Es común el uso de ponis como carruseles y los tienen dando vueltas todo el día para divertir a los niños”, lamentó.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
4 Estado
ENCABEZA BASQUETBOLISTA DEL BARCELONA
REDACCIÓN
TORNEO EN ECATEPEC
G
ael Bonilla, originario de la colonia Jardines de Morelos e integrante del equipo Barcelona, organizó el torneo “Básquet por la salud” en coordinación con el gobierno de Ecatepec que se llevará a cabo del 21 de julio al 18 de agosto. El joven basquetbolista, que juega en uno de los grupos más representativos de baloncesto en el continente europeo, encabezará el torneo junto con el comentarista deportivo y también vecino de la localidad, Enrique Garay, con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes la sana convivencia y activación física. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez explicó que la competencia es de tercias o baloncesto 3x3 y podrán participar niños y jóvenes de entre 11 y 16 años. “Agradezco que Gael, un deportista de alto rendimiento, y una personalidad como Enrique Garay regresen a su municipio para impulsar actividades donde los ecatepequenses encuentren alternativas de esparcimiento”, comentó el edil. En 2015 Gael Bonilla, de 12 años, recibió una beca por la “Canarias Basketball Academy”, uno de los centros de formación más prestigiosos, para prepararse en España donde fue invitado por el equipo Real Madrid para participar en torneo U14 de la Federación Internacional de Baloncesto, en el que ganó el título del jugador más valioso en 2017.
CATEGORÍAS
LOS NACIDOS ENTRE 2002 Y 2003, DE 2004 A 2005 Y DE 2006 A 2007
SEDES
EL CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO LAS AMÉRICAS, EL PARQUE BICENTENARIO HANK GONZÁLEZ Y LOS DEPORTIVOS ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ, VALLE DE SANTIAGO Y SIERVO DE LA NACIÓN.
CONTIENDA
SERÁN 28 DÍAS DEL TORNEO Y SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 700 JUGADORES DE ECATEPEC, LA CIUDAD DE MÉXICO, NAUCALPAN, COACALCO Y ACOLMAN.
INFORMES
DIRECCIÓN DE CULTURA, DEPORTE Y DESARROLLO HUMANO, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL PALACIO MUNICIPAL O LLAMAR AL 5835 1500 EXTENSIÓN 1637, DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 18:00 HORAS.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
Estado 5
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
6 Comunidad
¿SENSACIÓN URINARIA CONSTANTE?
PUEDE SER PROLAPSO UTERINO S
i tienes más de 40 años de edad, sensación urinaria constante y de un cuerpo extraño a nivel vaginal, estreñimiento y resequedad vaginal, podría ser prolapso uterino.
El ginecólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Emilio Martínez Fernández explicó que la mejor forma de que las mujeres detecten este mal es cuando sientan una bolita en la parte vaginal por lo que deben acudir de inmediato a su médico.
PROLAPSO UTERINO ES EL DESCENSO DE LOS TEJIDOS A NIVEL VAGINAL, ES DECIR QUE EL ÚTERO BAJA A TRAVÉS DEL CANAL VAGINAL, TAMBIÉN HAY DESCENSO A NIVEL DE LA VEJIGA O A TRAVÉS DEL RECTO PROVIENE UN DESCENSO O PROLAPSO RECTAL.
Emilio Martínez Fernández, ginecólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseveró que el prolapso uterino se ha vuelto recurrente en la actualidad, pues en el área de ginecología que está a su cargo, una de cada 10 consultas está enfocada a ello. “Tenemos tres áreas de consultorios que todos los días damos más de 50 consultas, serían más de cinco pacientes al día y si lo multiplicamos por cinco días a la semana serían 25, entonces la incidencia de este mal es alta entre la población mayor a los 40 o 45 años de edad. “Hacemos un llamado a tomar medidas preventivas, esencialmente en la obesidad y sobre peso, así como tratar de no tener embarazos múltiples, estos serían los tres principales factores de riesgo para contraer el prolapso uterino”, concluyó el experto. Para curar este mal, la mujer tiene que ser sometida a un tratamiento quirúrgico para corregir la parte lesionada.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
“Si se llega a concretar todo completo de todas estas estructuras se llama prolapso genital total y va a ser una consecuencia de una debilidad de los músculos o ligamentos que proporcionan todo el sostén de lo que es el piso pélvico”, detalló el también encargado de la coordinación de Ginecopediatría en el IMSS.
UNA DE CADA 10 CONSULTAS ES POR PROLAPSO
MEDIDAS PREVENTIVAS El especialista Martínez Fernández recomendó a las mujeres mayores a los 40 años de edad no levantar cosas pesadas de forma cotidiana, pues el esfuerzo podría derivar en prolapso uterino. “Técnicamente nuestra población hispana o de raza blanca son más susceptibles a este tipo de padecimientos. Hacer ejercicio es uno de los principales factores que les puede ayudar a las mujeres a disminuir la posibilidad de contraer el prolapso uterino. “También la alimentación es importante, por lo que se recomienda que después de los 40 o 45 años de edad, las mujeres consuman muchos líquidos, que aumenten su ingesta de fibra, de verduras y de cereales por ejemplo, esto les ayudará a prevenir el estreñimiento, que es uno de los factores principales”, indicó el especialista del IMSS.
EL ESPECIALISTA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ RECOMENDÓ A LAS MUJERES MAYORES A LOS 40 AÑOS DE EDAD NO LEVANTAR COSAS PESADAS DE FORMA COTIDIANA, PUES EL ESFUERZO PODRÍA DERIVAR EN PROLAPSO UTERINO.
Estado 7
DAN MANTENIMIENTO A LA
REDACCIÓN
AVENIDA PASEO TOLLOCAN
C
omo parte de las acciones de mantenimiento permanente que se realizan para seguridad de los usuarios, la Junta de Caminos del Estado de México realiza trabajos de conservación en la avenida Paseo Tollocan. Entre ellos la poda permanente del pasto en la vialidad, que supera los 580 mil metros cuadrados mensuales, equivalente a casi 2 mil 762 campos
de futbol soccer, crecimiento que se incrementa en esta temporada de lluvias. Además, reparan la carpeta asfáltica en los más de 22 kilómetros que tiene la vialidad, por sentido, lo que garantiza la adecuada circulación de los más de 200 mil vehículos que se estima utilizan la arteria cada día, así como el cuidado y reparación de la carpeta asfáltica y la permanente atención a la señalización vial, garantiza un trayecto seguro para quienes utilizan la vía.
CONSOLIDAN EN HUIXQUILUCAN CLÍNICA MATERNA
“MASTER DEI” COMO DE PRIMER NIVEL
L
REDACCIÓN
a clínica y estancia “Mater Dei” ofrece atención especializada a las mujeres de Huixquilucan, quienes en un solo lugar pueden acceder a consultas ginecológicas, atención del embarazo y servicio de parto a bajo costo. La clínica municipal municipal ofrece más de mil 800 consultas y talleres de capacitación semanalmente, con lo que “Mater Dei” se consolida como un centro de atención de primer nivel para las mujeres de la localidad. “Las mujeres embarazadas que llegan a “Mater Dei” tienen un seguimiento integral, que va desde los cuidados nutricionales para la mamá, hasta el nacimiento del bebé, además de promover la lactancia” comentó la subdirectora del DIF, Sheyla Giles Soriano.
Master Dei además cuenta con un albergue en el que las futuras mamás pueden permanecer en caso de no contar con apoyo de la pareja o los padres, y reciben los cuidados necesarios posparto y si presentan algún problema alimenticio, psicológico, o emocional son canalizadas de inmediato con los especialistas. En el caso de las adolescentes embarazadas se les brinda todo el apoyo para que llegue a buen término su embarazo y se les ofrece una beca para que continúen con sus estudios. Los servicios que ofrece son: ginecología, obstetricia, atención psicológica, nutricional, capacitación para el autoempleo y cursos de oficios, talleres, programa de educación continua y quirófano.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
8 Reportaje
CAMBIAN USO DE SUELO DE ÁREA PROTEGIDA EN IZCALLI PARA CONSTRUIR BODEGAS INDUSTRIALES
ECOCIDIO
EN AXOTLÁN
U OSVALDO SALDAÑA
n predio de aproximadamente 20 hectáreas que se encuentra dentro del área natural protegida denominada Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango, en el pueblo de Axotlán, municipio de Cuautitlán Izcalli, se encuentra en medio de un conflicto comunal, pues en el lugar la empresa O’Donnell construye seis bodegas industriales, tras haber conseguido de las autoridades municipales el cambio de uso de suelo. El terreno en cuestión es conocido por los habitantes de Axotlán como “Los Alcanfores” y aunque forma parte de una de las áreas relevantes de la entidad para la conservación y protección de aves migratorias y de aves residentes, además de que comprende zonas de vocación forestal con cobertura vegetal, la empresa O’Donnell compró el predio y consiguió los permisos para edificar el complejo industrial. Esto a pesar de que Los Alcanfores se encuentran en un juicio ante el Tribunal Agrario desde el año 2000 con el que los vecinos buscan que se convierta en un bien comunal para el disfrute y cuidado de la población.
En la gaceta de gobierno de 2003, donde hace la declaratoria de la mencionada área natural protegida, se establece que, en caso de que esta zona enfrente estados de degradación ambiental o sea sujeta a uso distinto a su naturaleza, deberá ser recuperada para mantener su función ambiental, como la captación y almacenamiento de agua pluvial; proporcionar la recarga de mantos freáticos; protección de la biodiversidad nativa o migratoria, especialmente de flora y fauna, terrestre y acuática, en peligro o en riesgo de extinción.
EL CONFLICTO El conflicto comunal detonó el pasado el 31 de mayo, cuando la empresa O´Donnell taló seis árboles dentro del santuario, situación que puso en alerta a los vecinos y los llevó a proteger con sus propios cuerpos más de 30 árboles que iban a ser talados para construir los accesos de las bodegas.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
Ante esta situación el director de Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente de Cuautitlán Izcalli, Juan Carlos Sánchez, se presentó en el lugar el 1 de junio para explicar el proyecto, sin embargo, los vecinos manifestaron su rechazo y le pidieron detuviera la obra.
Reportaje 9
DICTAMEN
Tras varias horas de intercambiar opiniones, el funcionario firmó un documento en el que se comprometió con los pobladores de Axotlán a nombre del gobierno municipal a detener la obra, lo que se respetó hasta el 18 de junio, cuando la empresa desplegó dentro del terreno policías privados y perros de ataque. Al día siguiente ingresó maquinaria y un par de días después reanudaron las obras y enmallaron parte del perímetro del terreno.
Decididos a proteger Los Alcanfores, los vecinos de Axotlán obtuvieron un dictamen por escrito la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) en que establece que dicho predio sí se encuentra dentro del área natural protegida, por lo que las actividades industriales no están permitidas, sean públicas o privadas. Asimismo, dio a conocer que realizó la denuncia pertinente ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), instancia facultada
para determinar la aplicación de sanciones ambientales en el ámbito de su competencia. De acuerdo con el activista Kevin Contreras, derivado de estas acciones personal de la Propaem acudió a Los Alcanfores el pasado lunes 9 de julio para recabar la información necesaria que le permita realizar el dictamen correspondiente, sin embargo, hasta la publicación de este trabajo no había mayor avance en ese respecto.
Al respecto, en entrevista el vocero del gobierno municipal de Cuautitlán, Daniel Esparza, afirmó que el cambio de uso de suelo del predio Los Alcanfores se realizó durante la administración pasada encabezada por Karim Carballo. Añadió que al inicio de este gobierno, a petición de los vecinos, el municipio clausuró las obras en dicho lugar, sin embargo, dijo, la acción tuvo que ser cancelada debido a que la empresa demostró tener los permisos correspondientes.
Finalmente precisó que aunque comprenden el descontento de los vecinos de Axotlán, el municipio no tiene las facultades para observar presuntas violaciones contra un área natural protegida.
RESOLUCIÓN JUDICIAL IGNORADA Ante tal situación, un grupo de vecinos de Axotlán iniciaron el juicio de amparo 99172018 ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de México contra el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli para impedir lo que los quejosos consideran un despojo de las tierras comunales de Los Alcanfores. En respuesta, el 6 de julio pasado dicha autoridad judicial concedió a los demandantes la suspensión de oficio y plano de las acciones referentes a los terrenos en
cuestión “a efecto de que las autoridades responsables se abstengan de desposeer a los quejosos total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de su propiedad, posesión o disfrute de sus terrenos comunales…”. Al respecto, el vocero de Cuautitlán Izcalli, Daniel Esparza, aseguró que el gobierno municipal no ha recibido la notificación correspondiente.
LA RESERVA NATURAL La Reserva Natural Protegida “Parque Estatal para la Protección y el Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango” fue declarada así mediante decreto el 23 de junio de 2003 por el entonces gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas. Tienen una extensión de 20 mil 108.79 hectáreas distribuidas en nueve municipios mexiquenses: Zumpango, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Nextlalpan, Tepotzotlán, Coyotepec, Huehuetoca y Tequixquiac.
Es una de las áreas relevantes de la entidad para la conservación y protección de aves migratorias y de aves residentes, además de que comprende zonas de vocación forestal con cobertura vegetal. Entre sus funciones ambientales están la captación y almacenamiento de agua pluvial; proporcionar la recarga de mantos freáticos; protección de la biodiversidad nativa o migratoria, especialmente de flora y fauna, terrestre y acuática, en peligro o en riesgo de extinción, así como la estabilización de suelos que pudieran generar deslaves y azolves que afecten el patrimonio y la vida de la población; asimismo, asegurar la sustentabilidad ambiental y social de los habitantes de los municipios en que se asienta.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
10
Academia y Política
IMPLEMENTA UAEM SOFTWARE DE
REALIDAD AUMENTADA PARA ESTUDIO DE ROBOTS REDACCIÓN
P
ara facilitar el aprendizaje de los estudiantes de las carreras de ingeniería e informática, así como los posgrados en ciencias de la computación en materia de robótica, el investigador del Centro Universitario de Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México, Marco Alberto Mendoza Pérez, desarrolló un software de realidad aumentada. El encargado del Laboratorio de Electrónica de este campus de la UAEM explicó que como parte de su preparación los estudiantes interactúan con cuatro robots humanoides, de los cuales, dos son del tipo Bioloid Premium, que son los más utilizados. El software permite evitar daños a las máquinas como consecuencia del desconocimiento de su funcionamiento, pues la realidad aumentada permite a los jóvenes conocer de manera previa al robot para que su interacción sea de calidad y no de prueba y error.
PERMITE CONOCER DE FORMA VIRTUAL A LOS ROBOTS CON LOS QUE ESTUDIAN PARA EVITAR SU MAL USO.
Mendoza Pérez indicó que el software permite a los alumnos ubicar virtualmente, a través de la realidad aumentada, los componentes del robot, conocer su configuración y programación, aprovechar el tiempo y adquirir mayor conocimiento. Derivado de los alcances de este trabajo de investigación, Marco Alberto Mendoza Pérez asistió como ponente a la X Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnología y Aprendizaje, que se realizó en Costa Rica.
ÚLTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES INICIA CONGRESO DEL EDOMEX
ARTURO CALLEJO
L
a 59 legislatura del Congreso mexiquense inició el noveno y último periodo ordinario de sesiones que terminará a más tardar el 15 de agosto para dar paso al 5 de septiembre próximo cuando comenzará la sexagésima legislatura mexiquense. En los últimos tres años se desarrollaron ocho periodos ordinarios, nueve extraordinarios y ocho de receso, en los que se avalaron 931 iniciativas y puntos de acuerdo, llegando a la aprobación de 28 nuevas leyes, de las que resalta el origen al Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
También se enlista la expedición de 317 decretos, de los cuales, 243 fueron aprobados por unanimidad y se avalaron siete minutas de reformas a la Constitución Federal; además se celebraron 127 sesiones del pleno, 88 deliberantes, 38 solemnes, una especial y 37 de la diputación permanente.
También se acordó fortalecer los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, lo que contempla una pensión alimenticia no menor al 40 por ciento del sueldo de quien debe entregarla, se prohíbe que los menores de edad contraigan matrimonio y se anula el término de un año para iniciar el divorcio.
En educación, los diputados mexiquenses aprobaron la Ley para Prevenir y Eliminar el Acoso Escolar en el Estado de México; en salud se aprobó la Ley para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos Alimentarios.
En seguridad y justicia, se aprobó la creación de las leyes para Prevenir, Atender y Combatir el Delito de Secuestro, la Extinción de Dominio, la Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas y la de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
12 Comunidad
CLAUDIA RODRร GUEZ
EMIGRAN MUJERES PROFESIONISTAS
EN BUSCA DE IGUALDAD LABORAL
D
e acuerdo con el Consejo Nacional de Poblaciรณn el porcentaje de mujeres que emigra a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades con grado de estudios profesional y con postgrado va en aumento.
ENTRE 2009 Y 2011 ERA 6.4 POR CIENTO DE LAS PERSONAS QUE MIGRARON; ENTRE 2012 Y 2014, 6.8 POR CIENTO, MIENTRAS QUE ENTRE 2015 Y 2017 FUE 7.4 POR CIENTO, ES DECIR, CERCA DE 421 MIL 800 MUJERES. DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
Comunidad 13
AVANCE LEGAL El delegado federal del trabajo en el Estado de México, Juan Manuel Martínez Nava, señaló que desde hace 20 años las oportunidades para las mujeres mexiquenses han cambiado, a partir del principio constitucional legal que a trabajo igual salario igual.
EN MÉXICO LAS MUJERES PERCIBEN UN SALARIO 15 POR CIENTO MENOR AL DE LOS HOMBRES POR REALIZAR LAS MISMAS FUNCIONES.
PERSISTE
DESIGUALDAD EN MÉXICO
“La inclusión laboral, el respeto a la dignidad de las trabajadoras, la promoción al respeto de los derechos de las mujeres, los derechos laborales de las mujeres, en fin, una política de igualdad”, explicó. El funcionario Federal detalló que de 49 millones de trabajadoras,19
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, en México las mujeres perciben un salario 15 por ciento menor al de los hombres por realizar las mismas funciones. Para la especialista en temas de violencia de género, Susana Munguía Fernández, dicha desigualdad se da por trabas culturas que principalmente los hombres ponen cuando una mujer se integra al ámbito laboral. “Cuando ingresamos a un espacio laboral de repente a quien se le da el ascenso se piensa en quién tiene más tiempo libre, quién va a estar más horas en la oficina, tiene que ver un poco con explotación, pero también tiene que ver con que los hombres tienen menos obligaciones por ejemplo en el hogar”, explicó.
millones son mujeres, de ellas 14 millones 400 mil madres de familia, de las cuales4 millones 200 mil son jefas de hogar. “Y la autoridad tiene la obligación de intervenir y de ver que se corrija una situación de ese tipo puede ser de dos maneras; a través de las inspecciones que nosotros tenemos en materias de seguridad y, salud en el trabajo, que tiene que ver con estos asuntos”, comentó. Si bien el panorama ha mejorado, y la tenencia es que siga avanzando, aún existe un rezago relevante en el papel de la mujer dentro del mundo laboral.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de las mujeres con empleo, 20 por ciento ganaba en 2016 hasta un salario mínimo al mes, y sólo 4.6 por ciento tenía una remuneración mayor a cinco salarios mínimos, en cambio, de los hombres con trabajo, 10.7 por ciento ganaba hasta un salario mínimo y siete por ciento más de cinco. Munguía Fernández resaltó que en la actualidad en todo Latinoamérica se contrata a más hombres que mujeres, aún cuando muestran las mismas capacidades en ciertas áreas de trabajo. “Porque hay estos prejuicios de que las mujeres no están igualmente capacitadas a pesar de que así lo diga su curriculum o no van a tener el tiempo suficiente o la actitud suficiente son prejuicios son barreras culturales que tenemos que trabajar en ellas”
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
14 Reportando
REPARAN DESPUÉS DE 10 MESES
PERIFÉRICO
ORIENTE
MANUEL LÓPEZ
A
10 meses de su cierre por daños estructurales causados por los sismos de septiembre de 2017 y de varios accidentes automovilísticos, parte del Periférico Oriente será rehabilitado.
La vialidad se mantuvo cerrada desde el año pasado en el tramo 0+800 en dirección a la autopista Peñón-Texcoco y el puente vehicular de Calle 7 que atraviesa el Bordo de Xochiaca por fracturas de hasta 10 centímetros. Debido al peligro que representaba para automovilistas la circulación fue suspendida y de manera provisional se habilitó un carril y dos retornos en contra flujo de norte a sur del puente donde no hubo daños. Sin embargo, la falta de señales de tránsito y de alumbrado público por las noches provocó al menos cinco accidentes entre unidades de transporte y autos particulares que no fueron alertados del percance.
“HUBO MUCHOS CHOQUES,
A MI ME TOCÓ VER POR LO MENOS TRES QUE SE ESTAMPARON DE FRENTE PORQUE
PUES NO SE SABE QUE AQUÍ ES CONTRAFLUJO PORQUE DEL OTRO LADO ESTÁ CERRADO. AHORA YA VEO QUE VAN A ARREGLAR PERO PUES ESO LO HUBIERAN HECHO LUEGO LUEGO, NO AHORA QUE YA PASÓ CASI UN AÑO”, NARRÓ UN CHOFER. En septiembre de 2017 las estructuras ubicadas en los carriles de sur a norte aparecieron fracturas que impidieron el transito en la zona, la cual es una de las principales conexiones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al municipio de Ecatepec. Ahora vecinos de Chimalhuacán, Texcoco, Nezahualcóyotl y de la delegación Venustiano Carranza esperan que la Junta Local de Caminos informe sobre la fecha de conclusión de los trabajos de rehabilitación, la cual no se ha dado a conocer.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
Reflectores 15
MIRTA RENÉE
VUELVE A LAS TELENOVELAS MEXICANAS
L
a camaleónica actriz guatemalteca Mirta Renée volvió a las producciones mexicanas, de la mano de la productora Lucero Suárez, con la telenovela Ringo a estrenarse en octubre de 2018 por Las Estrellas. En esta nueva faceta, Mirta Renée deja atrás su personaje de “rubia sexy” con el que participó en el melodrama De que Te Quiero te Quiero y encarna a una elegante psicóloga, profesión que la actriz también estudió en la vida real. En entrevista, Mirta Renée indicó que interpretar personajes tan diversos es algo extraordinario, ya que no se encasilla en un solo estilo. “Ésta es mi quinta telenovela con Lucero (Suárez), además de otras producciones en Estados Unidos y me ha tocado interpretar de todo, hasta prostitutas. Y es lo bonito, ser capaz de emocionar al público con toda clase de personajes”, declaró. Además de la telenovela de Televisa, Mirta Renée también prepara el relanzamiento de la obra “Mujeres de Par en Par”, de la cual es productora, y que fue escrita por Indira Páez, una galardonada escritora de Telemundo, cuyos diálogos pueden disfrutarse en las exitosas producciones El Señor de los Cielos y Señora Acero. “Mujeres de Par en Par” es una comedia estilo cabaret que por medio de divertidos monólogos presenta las vivencias cotidianas que pueden experimentar las viudas, las casadas, las divorciadas y hasta las “solteronas”. La obra, a estrenarse a finales de 2018 o principios de 2019, según se ajusten las agendas de su protagonistas, será estelarizada por Cecilia y Verónica Toussaint, Barbará Torres, Arlette Pacheco y la propia Mirta Renée; además de contar con la participación de Juan Pablo Manzanero, quien interpretará boleros entre uno y otro monologo. Mirta Renée comentó que el elenco de la obra pudo reunirse gracias al apoyo del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta), que organiza lecturas en voz alta en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, recinto en el que pudo contactar a sus compañeras de elenco. Agregó que “Mujeres de Par en Par” es una obra con causa, pues aunque es una obra para hacer reír al público por medio de la comedia de situación, al final de la presentación la Fundación Contra el Cáncer de Mama donará 100 mastografías gratuitas por medio de una unidad móvil.
ADEMÁS PREPARA RELANZAMIENTO DE “MUJERES DE PAR EN PAR” UNA OBRA DE CABARET CON CAUSA
“La historia no habla de enfermedades ni nada lúgubre, pero es importante siempre ayudar y qué mejor que hacerlo en la prevención de enfermedades; entonces las mujeres que quieran hacerlo una vez que ya se divirtieron, ya comieron, quizás se tomaron una copa y se la pasaron bien, pueden salir ir a la unidad móvil y practicarse su mastografía o agendar una cita para realizársela otro día a fin de prevenir el cáncer de mamá y seguir riendo y disfrutando de la vida”, concluyó Mirta Renée. Si quieres saber más de los proyectos de Mirta Renée puedes seguirla en sus redes sociales @MirtaRenee en Twitter y Facebook y mirta_ reneeen Instagram.
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018
DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2018