hoy /
Sรกbado 26 de setiembre de 2009
1
hoy /
2 ACTUALIDAD Confiep: Accionista mayoritario de Doe Run Perú debe proveer fondos para cumplimiento del PAMA Lima (ANDINA).- El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, demandó que el accionista mayoritario de Doe Run Perú, provea los fondos necesarios para el cumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), cuyo plazo el Congreso le extendió por 30 meses más. «Se le ha dado todo lo que ha pedido, ahora el accionista mayoritario tiene que poner el dinero para el PAMA o las garantías, conseguir los fondos, no puede dejar sola a la empresa peruana. (…) sería bueno que el accionista mayoritario de la cara y diga que va a acompañar a la empresa nacional», dijo en declaraciones a la Agencia Andina. Doe Run Perú, que opera el mayor centro metalúrgico del país en La Oroya y pertenece al
estadounidense Grupo Renco, paralizó en junio último su producción cuando los bancos le cortaron las líneas de financiamiento en el contexto de menores precios de los minerales en los mercados internacionales. Asimismo, el próximo 31 de octubre se vencía el plazo para el cumplimiento de su PAMA, que consistía en la construcción de una planta de ácido sulfúrico y modificación del circuito del cobre, pero el pleno del Congreso lo amplió en la víspera de forma excepcional y con carácter improrrogable. Doe Run tiene deudas por 156 millones de dólares a su casa matriz Doe Run Company del grupo Renco y se estima que requiere unos 170 millones de dólares para cumplir con la culminación de su PAMA. Briceño señaló que va a ser difícil que Doe Run Perú consiga el fi-
nanciamiento que requiere para volver a operar y cumplir el PAMA, sin el apoyo y la participación activa y comprometida del accionista mayoritario. «Debe haber un pronunciamiento, que los peruanos escuchemos esa voz (del accionista mayoritario) que diga yo me comprometo a conseguir los fondos, eso sería muy sano, y daría algo de tranquilidad al país», subrayó. Refirió que el tema de Doe Run Perú ha adquirido una connotación social porque la economía de la población de La Oroya se mueve alrededor del trabajo del mayor centro metalúrgico del país. «A mi me gustaría personalmente escuchar un compromiso del accionista mayoritario de que va a acompañar a la empresa y que va a conseguir los fondos para el PAMA», indicó.
Ministro Pérez destaca El turismo es motor de desarrollo, inclusión social y de reducción de la pobreza Lima (ANDINA). El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, dijo que el turismo es un motor de desarrollo socioeconómico, inclusión social y de reducción de la pobreza, por lo que recalcó la necesidad de sensibilizar a los peruanos a fin de lograr el desarrollo de este sector. Por ello, Pérez saludó a los operadores turísticos y funcionarios públicos del sector con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo este 27 de setiembre, y destacó que el Perú es una nación con
una gran vocación turística. «Esta actividad es un motor de desarrollo socioeconómico, inclusión social y de reducción de la pobreza, es por ello que estamos comprometidos, sector público y privado, para sensibilizar a todos los peruanos a lograr su desarrollo», dijo. Sostuvo que los operadores turísticos y funcionarios del sector contribuyen con su esfuerzo a que esta actividad tenga gran impacto social y sea generadora de empleo. Asimismo, invocó a to-
dos los profesionales y trabajadores y gremios vinculados al sector a asumir el reto de desarrollar juntos esta actividad por el bien del país. «Las metas que propone la reciente promulgada nueva Ley General de Turismo nos alientan a trabajar incansablemente por el desarrollo integral del turismo y, por tanto, el desarrollo del Perú. Nos hemos propuesto crecer un 10% por encima del promedio mundial, y estamos seguros que lo lograremos para el bien y el orgullo de todos los peruanos», indicó.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO
ACTIVIDADES DEL MES DE SETIEMBRE •
Se invita a todos los Miembros de la Orden y público en general a participar de LA GRAN CAMINATA POR LA SALUD que se realizará el día domingo 27 del presente, organizado por la red Asistencial Huanuco ESSALUD; la concentración será a las 7:30 am en la Laguna Viña del Rio y tendrá como punto de llegada el campo recreacional de Kotosh.
•
INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS al Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Día viernes 02 de octubre del 2009, hora: 7:30 p.m. Auditórium «Luciano Benjamín Cisneros» Jr. 28 de Julio Nº 1360.
•
Se invita a todos los interesados que deseen participar del CURSO DE CONCILIACION que se dará inicio el 03 de octubre, las inscripciones se están realizando en la oficina de tesorería del Colegio. Abog. JUANA E. MERCADO ARAUCO Decana
Sábado 26 de setiembre de 2009
Flores-Aráoz considera fundamental
Otorgar herramientas legales a FF.AA. en el VRAE Lima (ANDINA).Las normas que prepara el Ejecutivo para otorgar las herramientas legales a los efectivos de las Fuerzas Armadas en el VRAE, son fundamentales para darles la tranquilidad necesaria en su combate diario contra la subversión y el narcotráfico, consideró el ex ministro de Defensa, Ántero FloresAráoz. Reiteró que los militares que prestan servicio en la espesura de la selva de esa zona del país, luego, en muchos casos, son enjuiciados por sus acciones en combate, hecho que desmoraliza a la tropa. En tal sentido, destacó la iniciativa legal del Ejecutivo que plantea diversos mecanismos de protección, entre ellos limitar la responsabilidad de militares y policías cuando, producto de la acción del uso de sus armas y en cumplimiento de su labor, se produzcan re-
Colegio de Periodistas del Perú Consejo Regional Huánuco
sultados letales. «Es muy importante (el proyecto) inclusive el Código Penal dice que hay excepción de responsabilidad penal cuando se utilizan las armas en cumplimiento de sus obligaciones legales, y la obligación de los miembros de las de la Fuerzas Armadas es luchar contra el terrorismo; no es lógico que defendiendo a todos los peruanos estén sometidos a procesos penales interminables», indicó a Andina. Asimismo, FloresAráoz dijo esperar que se discuta pronto la iniciativa referida al levantamiento de cadáveres en la zona del VRAE, a fin de
Federación de Periodistas del Perú Centro Federado Huánuco
evitar que los cuerpos de algunos miembros del orden queden abandonados en zonas inaccesibles a la espera de la llegada de un fiscal. «Siempre se ha dicho, y es lógico, que si se está combatiendo no se puede llevar fiscales exponiendo la vida de quien los llevan a la zona de combate», subrayó. Por otro lado, sobre la aprobación de la ley que permitirá el «reenganche» de efectivos que culminan su servicio militar en el Ejército, dijo que la norma que permitirá contar con «soldados profesionales» para reforzar la defensa nacional. «Permitirá aumentar el numero de soldados profesionales que antes no los teníamos y tendrá una implicancia importante en el VRAE, si bien es cierto que no será de inmediato sí se verán los resultados en algún tiempo», indicó.
Asociación Nacional de Periodistas Coordinación Regional
Círculo de Periodistas Deportivos del Perú Filial Huánuco
INVITACION Las instituciones y gremios de los periodistas invitan a las autoridades regionales, militares, policiales, eclesiásticas, ediles, así como a funcionarios de las entidades públicas y privadas a la ceremonia central de conmemoración por el Día del Periodista Peruano, a cumplirse el próximo jueves 1 de octubre, a horas 9 a.m. en el Jr. Progreso 678. Programa general • • • • • •
Misa por la salud de los periodistas Himno Nacional del Perú Himno a Huánuco Palabras de los representantes de los gremios Presentación artística Brindis
Agradecidos por su gentil presencia que dará realce a este ceremonia. Atentamente: David Orosco Alania Decano del Colegio de Periodistas del Perú Consejo Regional Huánuco
Tania Martínez Beteta Presidente Centro Federado Huánuco Federación de Periodistas del Perú
Geni Ruíz Coral Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos Filial Huánuco
Luis Ursula Espinoza Coordinador Regional Asociación Nacional de Periodistas del Perú
hoy /
ACTUALIDAD 3
Sábado 26 de setiembre de 2009
Huánuco. Ayer, en el programa «Punto de Encuentro», tribuna libre de participación ciudadana, que se transmite por el Canal 41, el consultor de la empresa Odebrecht Perú, abogado Horacio Cánepa, confirmó que dicha empresa invertirá alrededor de 650 millones de dólares en la construcción y puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica de Chaglla. Horacio Cánepa, quien estuvo juntamente con el asesor de la Comisión Pro-construcción de la carretera Chaglla-Codo del Pozuzo, en una conversación con los conductores del programa, periodista David Orosco Alania y sociólogo Pedro Saquicoray Ávila, dijo que es una inversión millonaria que no se debe dejar de lado. Dijo que los directivos de esta empresa han visitado las comunidades de Chaglla y Pillao para tomar acuerdos con las comunidades, porque ellos desean trabajar en armonía con los pobladores involucrados en el área de influencia del proyecto. Asimismo, refirió que por el Impacto Ambiental no afectará metro cuadrado alguno de su territorio ni nadie será reubicado, no habrá necesidad que se les compre algún pedazo de terreno a los comuneros, porque la construcción será en las faldas de los cerros. Asimismo informó que luego de aprobada la concesión definitiva empezaría la inversión a partir del primer semestre del próximo año, mediante concesión, con inversión estrictamente privada y cero inversión del Estado. En una primera fase
Confirmado, Odebrecht Perú invertirá
US$ 650 millones para la hidroeléctrica será de 360 Mw, y en una segunda etapa sumarían a unos 700 Mw, y consecuentemente sería mayor la inversión a lo previsto inicialmente. «Estamos seguros si la Odebrecht trabaja la hidroeléctrica de Chaglla se interesaría por la interoceánica del centro, desde Huacho hasta Huánuco y vía Chaglla». Cánepa dijo asimismo que espera que no haya obstáculos, como el que está poniendo Cléver Calixto, que quiere que se anule el Estudio de Impacto Ambiental, aduciendo que si hemos esperado 30 años podemos esperar tres años más (tiempo que demora un nuevo Estudio de Impacto Ambiental), para que ellos, formando una empresa hagan este estudio. Ante este impase la empresa interesada en invertir simplemente recogería sus carpas y se retiraría a invertir en otros proyectos. El consultor enfatizó que esto no es un tema político y que por intereses mezquinos de una o dos personas no se puede frustrar una inversión que beneficiaría a toda la región, ya sea con puestos de trabajo, canon hidroenergético, entre otros beneficios. ESTAMOS EN UN PUNTO IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE HUÁNUCO A su turno, Diómedes Claudio Baldeón dijo que
Director de Salud Ambiental invoca
A denunciar mordeduras de perros y animales silvestres Huánuco. Ante la proximidad del Día Mundial de la Rabia, a conmemorarse, este 28 de setiembre, el director ejecutivo de Salud Ambiental de la DIRESA, Jensi Veramendi Quiñones, hizo una invocación a la población para que toda persona que haya sido mordida por un perro se acerque al establecimiento de salud mas cercano, ubique la dirección del propietario del animal para que el personal de
salud le haga el seguimiento respectivo y proceder a vacunarlos en caso de presentar algún síntoma de rabia Asimismo, Veramendi Quiñones dijo que es muy importante las actividades preventivas promocionales y la sensibilización para que las personas puedan prevenir las enfermedades como la rabia, y además les permitirá conocer como actuar en caso de la mordedura de un animal.
con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas ya se dio luz verde para que la em-
presa interesada pueda continuar con los siguientes pasos para hacer realidad este proyecto, y estamos en un punto importante de la historia de Huá-
nuco que no debemos perderlo. Acotó que los empresarios de la empresa Odebrecht han visitado a Chaglla y Pillao, han sido muy bien recibidos, una buena asistencia, no tiene ningún inconveniente con las comunidades de Chaglla. Sostuvo asimismo que «algunos traidores al progreso están yendo contra los intereses de Huánuco, son politiqueros que salen con el cuento de defensa de los más pobres cuando ellos tienen intereses personales y mezquinos. El caso de Clever Calixto ha demostrado no tener pa-
labra, es una persona de mala fe, él ha prometido públicamente apoyar este proyecto y ahora sale como opositor, sin argumento alguno». DIRECTIVOS DE ODEBRECHT VISITAN CANAL 41 Las declaraciones de Cánepa Torre fueron respaldados por los directivos de la Odebrecht, Javier de Souza Ferreira, Director de Inversiones y Erlon Arfelli, Director de Contrato, quienes visitaron a los conductores de Punto de Encuentro del Canal 41, quienes afirmaron que esperan tener buenas relaciones especialmente con todas las comunidades involucradas en el proyecto, por ello han visitado en primer lugar a los pobladores de Chaglla y Pillao donde han tenido una reunión informativa, siendo bien recibido por las comunidades.
hoy /
4 ACTUALIDAD Ambo en la Noticia… Por Irwin Berríos Pariona.
En «DIADESOL» alumnos participan con materiales reciclados
Como una forma de sensibilizar a los alumnos de las diversas Instituciones Educativas, la Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente del Municipio Provincial llevó a cabo la celebración de «DIADESOL», a través de charlas educativas, referente al manejo de los residuos sólidos. Ayer, en la plaza de armas, los alumnos expusieron sus trabajos hechos a base de material reciclado, resaltando la participación de la I.E 32140 a cargo de la profesora Paola de la Cruz Vásquez.
ISTP Max Planck celebró semana técnica
Docentes y alumnos del Instituto Superior Tecnológico Max Planck, desarrollaron diversas actividades en el marco de la Semana Técnica, del 21 al 25 del presente, como: feria agropecuaria, donde alumnos de las diversas especialidades expusieron diversos métodos y trabajos concernientes a su especialidad. La exposición y venta de los productos se llevaron a cabo en la plaza de armas, las mismas que fueron admiradas por el púbico ambino. El 23 fue elegida «MISS TECNICA 2009», Lucero Romero Céspedes, alumna del 4to. semestre de la especialidad de Enfermería Técnica. El director de la Institución, Migdol Rojas Leandro, dio a conocer que el 6 y 7 de octubre el ISTP Max Planck será sede de la tercera reunión de la Red N° 05, donde participaran delegaciones de docentes de las regiones Huánuco, Pasco y Junín, donde se disertarán temas de índole técnico pedagógico.
Agua potable en comunidades de San Rafael
Se inició los trabajos del sistema de agua potable domiciliarias en las localidades de San Pedro de Pacarpán y Vista Alegre, ubicadas en la zona limítrofe con Pasco, en las se tiene previsto invertir 102 mil y 112 mil soles, respectivamente. La obra beneficiara a 50 familias en cada localidad.
Sábado 26 de setiembre de 2009
En plena zona urbana dinamitaron para ejecutar obra en colegio
Detonación de roca casi mata bebé de un año Amarilis. La detonación de una roca ocurrida ayer al promediar las 6:20 de la mañana, a base de dinamita, en plena área urbana de Paucarbambilla – Zona Cero, casi mató a bebé de un año de nacida. Dos familias, identificadas como Gilder Ildefonso Palacios y Franklin Loarte Benancio, manifestaron que se despertaron asustados por la fuerte detonación, pensando que se trataba de un atentado o una balacera entre la policía y los pandilleros. Sin embargo, al salir se percataron que los trabajadores que vienen construyendo una losa deportiva y cinco ambientes en la Institución Educativa «Mirko Artemio Valverde Almeida», ubicado entre los jirones Loreto y Cerro de Pasco en la Zona Cero - Paucarbambilla, dinamitaron una roca para ejecutar la obra, saliendo disparado por los aires y cayendo en los techos de las viviendas y destruyendo las lunas de las ventanas de la institución
educativa. Hasta el lugar de los hechos se apersonaron el Técnico PNP Roger Caldas Valdez, y otros efectivos, para verificar lo ocurrido y determinar los daños ocasionados, poniendo en riesgo la integridad física de los vecinos. Dentro de una zona urbana está totalmente prohibido utilizar explosivos, y de acuerdo a las investigaciones el supervisor de la empresa Elite Corporation E.I.R.L, José Villavicencio Guardia, que ejecuta las obras, será denunciado por el delito de peligro común,
manifestó el policía. Por su parte, Gilder Ildefonso Palacios, señaló que las piedras cayeron al techo de su vivienda como si fuese lluvia, perforando las calaminas de dos habitaciones y un cuarto de depósitos. Igualmente, Franklin Loarte Benancio, dijo que se encontraba durmiendo junto a su hijita de un año de nacida, cuando de pronto cayó trozos de roca en su dormitorio, que por poco mata a sus hijas, dijo asustada, por lo que solicitaron que la empresa tiene que reparar las calaminas de sus te-
chos. Asimismo instó a los responsables de la empresa que vienen ejecutando las obras a tener mas cuidado, porque por poco hubo heridos y muertos. Por su parte, el director de la institución educativa, Eliseo Espinoza Chávez, lamentó lo ocurrido y manifestó que se reunirá con el responsable de la obra para que reconozca los daños ocasionados a las dos familias perjudicadas y de la misma manera los vidrios destruidos de las dos ventanas del plantel, puntualizó.
SPA Despierta la belleza que hay en ti Ven y disfruta de novedosos tratamientos, donde usted recuperará el balance, la energía y reducirá la carga tóxica del cuerpo: -
Sauna a vapor con cromoterapia / sauna seca / hidroterapia Bronceado / ion cleanser (eliminación de toxinas) Tratamientos faciales (acné, manchas) Tratamientos reductores Masajes relajantes Salón de Belleza 2da. Entrada Urb. Huayopampa 510689 / 962-607790 / www.belladurmientespa.com
hoy /
Sรกbado 26 de setiembre de 2009
AVISO 5
hoy /
6 ACTUALIDAD Por Jorge Peña Cárdenas
Llamellín, «puka mama pacha» El distrito de Llamellín se encuentra ubicado, aproximadamente, a 3 200 m.s.n.m., a una temperatura de 61.88 °F, un clima perfectamente saludable. Llamellín es como un pedacito de piedra preciosa incrustada en el corazón de los andes, rodeado de pintorescos paisajes naturales, maizales, coloridos trigales, flores de papa y el infaltable «KANTU» (Flor de la Cantuta). Llamellín es la capital de la provincia de Antonio Raymondi, región Chavín, la subregión Conchucos. Dicha capital provincial cuenta con 5 distritos importantes: Aczo, Chaccho, Mirgas, Rontoy y Chingas, éste último es conocido como la capital productora de maíz. El 26 de octubre del presente año, para Llamellín, capital de la provincia de Antonio Raymondi, es una fecha significativa al conmemorarse los 45 años de creación política, fecha en que fue promulgada su creación como provincia, mediante Decreto Ley N° 15187, el 26 de octubre de 1964, en el Gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry. En esta era de la cibernética, siglo XXI, la población de Llamellín avizora un desarrollo sostenible con la descentralización de la asignación presupuestal del Gobierno Central. La primera autoridad del gobierno provincial, Robert Nilton Torres Torres, viene apostando por el desarrollo descentralizado de los pueblos en vías de progreso, apostando por la educación, transportes, salud, turismo, saneamiento físico legal, agua y desagüe de la provincia. Llamellín es un emporio turístico lleno de riquezas naturales y arqueológicos, como las ruinas preincas de «YARKAN» y MANRISH, en cuanto a la expresión folklórica se presentan en la fiesta patronal de la Virgen Purísima, Las Pallas y el Capitán Pizarro, el Apu, la danza del Corpus Cristi; en la época de la Navidad y el Año Nuevo, Los Pastorcitos escenifican la navidad de los pastores del Niño Jesús; el Tanta Jitay es una costumbre peculiar que solo en Llamellín se baila como parte de la celebración de la fiesta patronal de la Virgen Purísima. Otra de las danzas sarcásticas es el Achetín, el Hihuallo, el tradicional corte de árbol en las épocas de carnavales.
Profesora cesada del cargo afirma:
«Funcionarios de la UGEL Pachitea cometieron abuso de autoridad» Huánuco. La profesora Aida Marleny Aguirre Loarte acudió a nuestro centro de informaciones para dar a conocer públicamente que el director de la UGEL Pachitea, Macario Trujillo Torres, el administrador Julio García Apac, el director de Gestión Pedagógica Mauricio Yupa Esteban, entre otros, han cometido abuso de autoridad al cesarla del cargo que venia ejerciendo como profesora hasta el 29 de setiembre del año 2008, en el Centro Educativo Inicial Nº 194 de Puerto Guadalupe, jurisdicción del distrito de Chaglla, provincia de Pachitea. «La causa de mi cese fue porque supuestamente mi persona tenía ina-
del acontecer local, regional, nacional e internacional
sistencia, así como maltrato a los alumnos y violación; sin embargo, todo esto es una falsedad, debido a que si hubiera todo
cometido ello el presidente de la APAFA hubiera hecho un informe sobre mi conducta. Asimismo, han utilizado a tres
madres para que levanten un acta y de esta manera sacarme, sin motivo alguno, cometiendo abuso de autoridad, por lo que en su debido momento puse de conocimiento ante la comisaría de Cayumba y la Defensoría del Pueblo», explicó Aguirre Loarte. Por otro lado, dijo que como los supervisores del Ministerio de Educación están en Huánuco, para supervisar los problemas en la UGEL. «Deben tomar conocimiento de mi problema, por lo que soy una docente que he trabajado por más de 15 años y nunca he tenido problemas; de manera injusta los funcionarios de la UGEL Pachitea vienen cometiendo abuso de autoridad en mi contra», refirió la profesora cesada.
La descolmatación del río
¿Compromete al puente Calicanto? * Huánuco / Prof. Leonardo Rosales Chávez La Oroyita, formada por materiales de relleno para desviar las aguas del
Más Coyuntura
Interpretación Análisis Comentario
Sábado 26 de setiembre de 2009
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 9:00 p.m. a.m.
Por:
Conducción: Róger Rondón Bardón
río Huallaga mientras los hermanos Benedetti dirigían los trabajos en uno y otro extremo del puente. Según conocimientos de hidráulica y el crecimiento de árboles, fundamentalmente de sauce, sirvió a nuestro entendimiento de protección al puente Calicanto, porque encauzó el régimen turbulento en régimen laminar dirigidos a los ojos
del pueblo. Además las bases y pilotes fueron diseñadas en forma hidrodinámica al hacer frente a la corriente y después de los cortes; porque la forma cilíndrica delos pilotes anulan las fuerzas contrarias que inciden en el puente. El puente fue construido entre abril de 1879 hasta 1884 duran-
te 5 años, bendecido por el primer Obispo de Huánuco, Dr. Manuel del Valle Seoane. Los trabajos a realizarse deben estar en concertación con el Colegio de Ingenieros, Infraestructura Municipal y Regional y de expertos en el ramo, por tratarse de un «Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico», salvo mejor parecer.
hoy /
ACTUALIDAD 7
Sábado 26 de setiembre de 2009
deslindes 40 / Por vedoco
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¿Profesionalización («chicha»*) en filiales (universitarias) informales?
1. Filiales sin autorización en Junín, Pasco y Huánuco. En nuestro país la profesionalización informal constituye un fenómeno de abundancia. Ha rebasado los límites ocupacionales; sin embargo, las universidades pasan sus fronteras, desmedidamente, ofreciendo facilismos y mercadeos, sin respeto de otras que cumplen formaciones adecuadas y responsables. Es el caso de la Ley 27504, ley que regulaba la creación de filiales universitarias. Basado en este dispositivo el CONAFU, entre 2005 y 2007, había autorizado filiales a 20 universidades en 10 departamentos, NINGUNA EN PASCO Y HUANUCO. En 2007 ratificaron sólo a 10 universidades y, NINGUNA EN JUNÍN, PASCO Y HUANUCO (El Peruano, 13 de abril del 2007). Luego, mediante la Ley 28564 se restituye la vigencia del tercer párrafo del Art. 5º de la Ley Universitaria 23733. Se-
gún esta disposición quedan prohibidas las creaciones de nuevas filiales de universidades públicas y privadas, fuera del ámbito departamental de su sede principal. En observancia de la presente Ley, la ANR declarará nulo los actos académicos y administrativos que expidan las instituciones que funcionen como filiales en transgresión a la presente Ley; dispondrá la no inscripción de los grados y títulos que otorguen dichas instituciones en el Registro Nacional de Grados y Títulos Profesionales. Bajo responsabilidad informará a la opinión pública sobre estos hechos. 2. ¿Las disposiciones: letras muertas? Sin embargo, la proliferación sigue en perjuicio de la Calidad Académica que por mandato de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, exige a las universidades el buen desempeño y mejoramiento de la calidad y las
competencias, para la certificación y su continuidad. El 26 de abril del 2007, CONAFU, con Of. 578-2007-CONAFU-P, demanda ante la Fiscalía de la Nación, (solicitando mantener la vigencia de la Ley 28564) y el apoyo institucional del Ministerio Público, para que los Fiscales a nivel nacional coadyuven a suprimir todas aquellas sedes universitarias que se encuentran funcionando al margen de la Ley Universitaria, tomando acciones que puedan iniciarse de oficio por estas autoridades fiscales, debiendo proceder a interponer la denuncia fiscal respectiva, en cumplimiento de los dispuesto por la Ley Nº 28564. El CRI-Centro, con fecha 14 de agosto del presente año, ha emitido un comunicado expresando su preocupación ante la creación de filiales universitarias que vienen funcionando de manera ilegal, contraviniendo lo normado en la Ley 28564. Asimismo el pleno de la ANR (28 de agosto del
2009, La República), exhorta a los miembros del Tribunal Constitucional a mantener la vigencia de la Ley 28564. 3. ¿Peligro de mediocrización profesional? En salvaguarda de la calidad educativa y proceso de acreditación de las universidades, debe evitarse la apertura indiscriminada de nuevas filiales, sin las condiciones mínimas para brindar una educación de calidad. Nuestro país requiere de una formación profesional del más alto nivel científico, tecnológico y cultural; no una competición desleal y mercantilista, por muy debajo del mínimo estándar, que no hace otra cosa que perjudicar el desarrollo económico social de los pueblos. *Chicha. De mala calidad, preparada de un día para otro. Con mucho respeto al ahqa o aswa (chicha andina), alimento y bebida de alta calidad, fermentada hasta en 30 días.
SEA UD PR OTAGONIST A DE LA NO TICIA PRO GONISTA NOTICIA Policiales Actualidad
Llama a los teléfonos DIARIO HOY : 962-622859 RPM *278065 : 962-622856 RPM *278063 962678589 RPM *130997
Política : 962-622870 RPM *278072 Publicidad y Negocios : 513471 - 962-622860 - 962-622862 RPM *278066 *278068 Dirección Periodística : 961-623039 RPM *278061 Jr. Progreso 676 - Huánuco
Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
Palabras que habían perdido valor De un tiempo a esta parte, con motivo de la profunda crisis social y económica que vive el mundo, se han puesto de moda vocablos que nunca debieron perder su valor, como la austeridad y la mesura, el sentido de la equidad y de la justicia, la cultura del esfuerzo y el deber de trabajar, el respeto a la palabra dada y el cumplimiento de la ley. El ser humano, pero también el mercado, debe cotizar sin complejos las palabras anteriores. Son fuerzas morales fundamentales y precisas si no queremos retroceder, sobre todo para asegurar un mejor desarrollo integral en todo el planetario, en parte plasmado en los apasionantes objetivos de desarrollo del milenio, que conviene tenerlos muy presentes, por lo que son y por lo que representan de avance social: erradicar la pobreza extrema y el hambre, educación universal, igual entre los géneros, reducir la mortalidad de los niños, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial. Habían perdido valor palabras que dicen mucho y hacen más. Urge cultivarlas seriamente para que nos cambien por dentro. Verán como se sale antes de la crisis. Fuera gastos innecesarios, lujos superfluos, modas transitorias, antojos momentáneos. No es fácil en un mundo en el que se propicia el consumo por el consumo, en el que nadie se ocupa de nadie, en el que compartir en verdad con quien sufre
más que nosotros sigue siendo un sueño, en el que tampoco se educa a los niños y jóvenes en la austeridad, asumiendo por convicción un estilo sobrio de vida. La desmedida avaricia de algunas personas, también de ciertos gobiernos o empresas, atenta contra el bien de todos. No es lícito actuar así pero seguimos haciéndolo. Díganme, sino: ¿cuántos ciudadanos ponen su riqueza en dar y en darse, que es la mejor manera de ser?; ¿cuántos altos cargos están dispuestos a rebajarse su salario?; ¿o cuántos empresarios ajustan sus expectativas viviendo un espíritu de moderación y solidaridad? Quizás sea bueno despertar las utopías desde las culturas, concienciar ilusiones que nos desenganchen del conformismo estéril y del pensamiento único. Sin duda alguna, el tren del aburguesamiento acaparador, utilitario, materialista, al que nos impulsa la sociedad capitalista debe entrar en vía muerta. También los seductores ídolos de violencia, corrupción y riqueza, son viajeros que no pueden andar por los raíles de la vida como perro por su casa. Puede ayudarnos a tomar boca esta idea aristotélica: «La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía». Está visto que, junto al talento debemos impregnar valores, si queremos salir de la crisis. A buen entendedor, pues, pocas palabras bastan.
MásTv 41 a tus órdenes Jr. Progreso 678 Teléfono 515845 962-622870 RPM *278072 MásTvNoticias: En directo: 515845 - 962-622858 *278064
hoy /
8 OPINIÓN
Sábado 26 de setiembre de 2009
DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ EIRL. RUC: 20489481627 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 J R . P ROGRESO 670 TELEF . 062-513471 C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE
Nuestro nuevo referente económico debe pasar a ser Colombia
Por Luis Fernando Zambrano Ortiz Ferblog.peru@gmail.com
Desde hace varias décadas el referente económico en Sudamérica ha sido Chile. Sin lugar a duda el despegue de Chile sorprendió a muchos. Podrá cuestionarse el origen de este desarrollo desde una perspectiva política, pero no cabe duda que económicamente le fue muy bien. Sin embargo, mientras nuestras miradas han estado orientada hacia Chile, por el norte Colombia de manera silenciosa ha venido avanzando hasta convertirse en la economía mas competitiva de Sudamérica. Entretanto, Argentina, Bolivia, Ecuador y Brasil, que han adoptado el modelo socialista liderado por Hugo Chávez desde Venezuela, van perdiendo a pasos agigantados sus niveles de competitividad. Mientras en Sudamérica Colombia, Chile y Perú se constituyen en las economías más competitivas; Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil y Venezuela, se encuentran en los últimos puestos del ranking de competitividad, no sólo de nuestro Hemisferio, sino a nivel mundial. El proyecto Doing Business del Banco Mundial proporciona una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios y su aplicación en 183 países y en base a ello elaboran un ranking de competitividad. Los indicadores presentados y analizados en Doing Business miden la regulación empresarial y la protección de los derechos de propiedad, así como sus efectos sobre las empresas, especialmente las
nacionales de pequeño y mediano tamaño. A mediados de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú lanzó el Plan de Mejora del Clima de Negocios, con el fin de aumentar la competitividad del país y cuyo objetivo es subir al puesto 25 en la edición del Doing Business 2012, que se conocerá en setiembre del 2011. No está mal, sin embargo para lograr el objetivo, éste tiene que ser compartido entre todos los funcionarios públicos. Por su parte, la ciudadanía en general debe conocer e interiorizar el rol o la función que le compete para el logro del objetivo trazado. Si ello no ocurre, este Plan se constituirá en uno más de tantos que se quedan en el papel. En este contexto, es claro
que no es una opción que pueda beneficiar a nuestros países ingresar al modelo chavista; así como que Chile está a la baja en sus niveles de competitividad, a diferencia de Colombia que se ubica en un lugar expectante en sus niveles de competitividad, no solo a nivel Sudamericano, sino a nivel mundial. Esta situación expectante de Colombia está llevando a que las matrices de varias empresas trasnacionales que están invirtiendo en América Latina se ubiquen en Colombia o se estén trasladando a dicho país. Si no queremos perder el ritmo, debemos de comenzar a voltear la mirada a Colombia que se constituye en el nuevo referente económico a nivel Sudamericano.
Tribuna Libre...
¿»Derecho» a abortar? El tiempo se está acabando, y si nadie lo impide, se va a perpetrar la nueva Ley del Aborto, que consagrará como «derecho» lo que desde el código de Hipócrates no deja de ser un crimen, un asesinato de lo más cruel, por que la victima no tiene ninguna culpa ni modo de defenderse y es su propia madre la que lo asesina. ¿Qué podemos hacer los cristianos, los católicos, contra semejante tropelía? ¿Debemos mirar para otro lado? Puesto que dejará de ser delito en las leyes humanas y la justicia española no podrá hacer nada, ya no cabe denunciarlo ante los tribunales; ¿qué hacer?. Pues se pueden hacer todavía muchas cosas, por ejemplo: Se puede decir muy claro que los católicos no votaremos a aquellos partidos que aprueben esta Ley, pero que tampoco votaremos a aquellos partidos que si llegan al poder, aunque no la votaran, no tienen en su programa su derogación inmediata. (Atención PP, CIU y PNV). Si es preciso formar otro partido, habrá que hacerlo. Se puede decir muy claro que no colaboraremos en ningún aborto, aunque sea legal, ni induciéndolo, ni practicándolo. Atención a médicos, y enfermeras, porque quieren quitar en la sanidad pública la objeción de conciencia por este asunto. Se pueden crear organizaciones nuevas, y fomentar las ya existentes, para evitar que las mujeres embarazadas con problemas aborten y para ayudarlas después con sus hijos; y también para aquellas que han abortado, pues necesitarán ayuda sin dudarlo. El aborto tiene unas secuelas sicológicas terribles para la madre. Hay que insistir con los que nos rodean, no hay que callarse:» EL ABORTO ES UN CRIMEN, ¡SI A LA VIDA!»; hay que cambiar el estado de opinión y eso solo se hace uno a uno. No es solo una cuestión de religión es una cuestión de derechos, del derecho a la vida por encima de todo, porque sin vida no puede haber mas derechos. Hay que rezar más. Todo lo podemos en el Señor, el es nuestra fuerza. Solo Dios basta. Cualquier empeño humano bendecido por la fuerza divina es invencible. Animo, la tarea es enorme pero la victoria segura. Alejandro Pérez. Ingeniero de Caminos. C/ Jerónimo Soriano, 1, 1º, A. 44002-Teruel. Tel: 978 62 14 97. D.N.I.: 18 416 942-Z
hoy /
ACTUALIDAD 9
Sábado 26 de setiembre de 2009
No hay peor forma de morir que desaparecer. Y peor todavía, desaparecer víctima del peligro de matar. Pues el que desaparece ni siquiera parece haber muerto. Era, pero no es. Fue, pero no existe. En consecuencia, para quien así muere, no hay sepulcro más ingrato. Ni mayor victoria, para quienes se resignan a la ausencia pero jamás al olvido, que dar sepultura a quien no se olvida. Por eso, la mañana del 29 de agosto del 2009, ni la belleza del cielo azul ni la radiante limpidez del fulgor que hacia reverberar la blancura de los 92 menudos ataúdes conteniendo los restos rescatados de las infames fauces del oprobio; y, ni siquiera el tiempo transcurrido -25 años- pudo ocultar el drama presente que habla por si solo de la magnitud de la tragedia que ensangrentó al Perú durante las dos última décadas del siglo XX. Al ver aquellas imágenes se confunde lo vivido con lo aprendido. Los recuerdos con los archivos. Entonces es cuando vuelve a mi memoria la imagen del policía que trepa a un poste para descolgar la lúgubre presencia de un perro muerto suspendido con un letrero de extraña pronunciación: Teng Shiao Ping. Lo veo en mi recuerdo y lo vuelvo a ver en una edición de Caretas. Pero, en esta ocasión, hay algo más que llama mi atención: un afiche de la academia César Vallejo adherida a la pared. (La misma academia que permitió a Sendero Luminoso tener ingresos mensuales por 35 mil dólares y a la vez captar a los mejores alumnos). También vuelve a mi memoria el entusiasmo con que el 18 de mayo de 1980 se reinstaló la esquiva democracia en el Perú. Ese día, en que los medios destacaron la segunda elección de Fernando Belaunde, sin sospechar siquiera que ese mismo día nacía el terror, que comenzó incinerando ánforas el día anterior, y terminó asesinando a más de la mitad de las 69 mil víctimas de los años sangrientos. Pues aquel día, en medio de la celebración nacional, solo los desconcertados pobladores del remoto distrito ayacuchano de Chuschi eran los únicos preocupados. Los contentos en cambio serían los estudiantes «iluminados» con ficticias re-
Los años sangrientos beliones que en las universidades simpatizaban con el senderismo sin renunciar a sus aspiraciones crematísticas. Pero aquellos, dadas las circunstancias, con esa actitud, lo único que lograron es ser detestados y hasta denostados. Los que conocí en San Marcos se hicieron dentistas y abogados; y lo
que ignorábamos aquella noche del 20 de junio en que, con bombos y platillos, se había dado inicio a la reunión de la Internacional Socialista con la presencia de personalidades como Willy Brandt y una concurrencia planetaria de 600 delegados. Sucede pues que el sicoanalista estaba enterado del fin del motín promo-
tre, devino en autor, nada menos, de una veintena de libros apasionados y brillantes. Algunos de ellos no menos influyentes incluso que las célebres cartas que escribiera «El solitario de Sayán» para señalar el rumbo descentralista del Perú en el siglo XXI. Alrededor de 70 mil muertos (85 por ciento de
talistas que, al igual que su mentor -un mediocre profesor, megalómano, faldero y borrachín- era solo una histriónica apariencia que oculta su esen-
que es peor, dentistas leales a la memoria de los vencidos y muy parecidos a los vencedores. Pero, recuerdo de igual modo, a quienes escuché exaltar «la gloriosa lucha del pueblo peruano contra el Estado caduco y burgués». De igual modo, tengo aun más presente la fugaz visita que hice al penal de mujeres de Santa Bárbara en el verano de 1982; donde, junto con el orden y la cordialidad de las prisioneras, me impresionó constatar que las mismas manos afables y hacendosas que me recibieron eran las engañosas manos del horror. A pesar del cotidiano recuento de muertes, la muerte no parecía tan inminente en Lima hasta que en 1986 tuve ocasión de conversar con un muchacho que escribía en la revista Oiga y era, entonces, el celebrado autor de un libro titulado precisamente: «El joven Haya». Fue así que en un ahora inexistente- restaurante lo escuché decir: «A Rabanal lo he visto muy preocupado». No era para menos, el sicoanalista Rabanal -integrante del Consejo por la Paz- sabía lo
vido por los senderistas para chantajear al gobierno aprista ante los ojos del mundo. Sabía que las trincheras se habían convertido en la tumba de 266 amotinados, en su gran mayoría jóvenes provincianos. Al hacerse pública la connotación de los hechos recuerdo que Vargas Llosa fue el primero en pronunciarse para alertar que la democracia no podía construirse sobre una montaña de cadáveres. Lo que no sabíamos entonces era que aquella montaña de cadáveres era el fúnebre pedestal, la cuota urgente requerida para forjar la mística perversa del terror. Al evocar aquellas circunstancias y aquel, no previsto, encuentro con Pedro Planas pienso que, en verdad, en uno de esos días inciertos y sombríos, fue un privilegio coincidir con uno de los espíritus más acuciosos, lúcidos y prolíficos de mi generación. Pues aunque nunca más lo volví a ver, seguí con atención la consagración intelectual de aquel gordito, con quien compartí algunas palabras entre tazas con chocolate y sanguches; que, a la pos-
los cuales corresponden a cinco departamentos: Ayacucho, Junín, Huánuco, Huancavelica y Apurímac) cifra no solo un recuento imprescindible y, para algunas y algunos, inadmisible; si no, de igual modo, la desmesura brutal de un ensañamiento fratricida en que se mezclan por igual la ambición con el desprecio. La ambición por alcanzar el poder a sangre y fuego y el desprecio por el tradicional y anodino modo de hacerlo. Aquel trágico desencuentro se tradujo en más de cuatro mil sitios de entierros donde quedaron sepultadas las víctimas de un conflicto tramado y desencadenado por una camarilla dogmática y totalitaria, desprovista de cualquier sentimiento «burgués» de humanitarismo, que impuso la violencia como único argumento. Tanto que, todo cuanto decían y hacían, no admitía ninguna otra alternativa que no fuera el acatamiento inobjetable o el rechazo frontal. Pues la subversión senderista comienza por el uso del idioma con la entronización de asertos categóricos y fundamen-
cia siniestra e intolerante. Un elaborado andamiaje concebido para sepultar la sempiterna postración de los mistis provincianos, premunidos de saber pero desprovistos de poder. Una estructura mental que, a la postre, convirtió al rencor en una fría maquinaria que hizo objetos de los sujetos, «masas» de los campesinos y «enemigos de clase» de sus oponentes. Así el desprecio a la vía electoral para acatar la voluntad popular se tradujo en una práctica criminal. Y fue de ese modo, por desprecio «a la farsa electoral» como tres de cada cuatro campesinos, quechua hablantes y analfabetos, se fueron a la tumba; que, a decir verdad, es una exageración, pues solo fosas hubieron para ellos. La brutal paradoja es que murieron tantos que, de puño y letra, el inspirador de la matanza tiene la grandísima concha de escribir que en el Perú no hubo terrorismo sino guerra popular. Por desgracia, hacer frente al ataque inmisericorde, taimado y alevoso del terrorismo el comportamiento de las
Por César Reyes Villanueva E-mail: creyes.v@hotmail.com http:// ww.albumdepalabras.blogspot.com
FF.AA., al amparo de prerrogativas que lindaban con la impunidad, fue no pocas veces no menos funesto que el terror combatido. Pues supuso la perpetración de actos al margen de su prestigio y de su deber de hacer uso las armas confiadas por la nación para defenderla. Y entre tantas otras, esa y no otra es la historia de los comuneros de Putis que luego de ser atacados por Sendero se vieron obligados a huir hacia los cerros para luego volver, convencidos por los militares, para terminar acribillados la mañana del 13 de diciembre de 1984 en la mayor matanza de los años sangrientos; cometida por quienes precisamente ofrecieron protegerlos. Se trata, no lo olvidemos, del exterminio no solo de personas sino de familias completas que terminaron sepultados en las mismas fosas que fueron compelidos a cavar. Pero a la impunidad del crimen vino a sumarse la amenaza indolente del olvido. Por eso, durante un cuarto de siglo permanecieron sepultados por la tierra y la indiferencia, hasta que la lucha de sus familiares y los escasos sobrevivientes, logró imponerse. Y por eso mismo, por que no puede existir paz sin verdad, ni reconciliación sin memoria, ni integración sin excepción, resulta ineludible recordar que en esta guerra -en el que son escasos los héroes y muchos los villanos- existieron ejecuciones extrajudiciales, torturas, masacres y violaciones sexuales que incriminan tanto a quienes las perpetraron de igual manera que a quienes no hicieron más que ignorar un horror que suponían lejano para vivir en paz. Es decir, que es tan criminal el que asesina como la sociedad que olvida a sus muertos. Por eso, por qué no hay concesión más despreciable y más espantosa que olvidar ni más cobarde que ignorar, no permitamos no decir que es tan culpable el que mata como que el que calla.
hoy /
10 ARTÍCULOS
VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE:
Abanico de recuerdos y conmemoraciones Lic. Víctor Raúl Osorio Alania Cada día tiene sus propias inquietudes y precisamente dentro de esos avatares surge y llega el veintitrés de septiembre, fecha para evocar una serie de festividades y recordar a personajes de la historia contemporánea. DÍA DE LA PRIMAVERA. Aunque los cerropasqueños conocemos solo dos estaciones: la estación del tren y la estación del invierno; cada veintitrés de septiembre –también– hay que celebrar el DÍA DE LA PRIMAVERA e inicio de la estación primaveral, fecha indicada para hablar de esperanza, amistad, paz... a fin de afrontar el tiempo de plagas. La juventud es como la primavera tienen su época. «En la primavera de tu juventud eterna, más te quiero, mas no me oyes. ¿Finges? ¿Simulas delatarte con los nervios del amor? ¡Qué bien!, empiezas a ceder. Aun entrado en años, peinando canicie, aún sé amar, como el primer segundo de mi existencia. Eres otoño primaveral, la gota de rocío invernal en el verano pasional.» (VROA) DÍA DE LA JUVENTUD. «Adiós juventud, / vida pasajera (BIS); / de tanto florecer / te vas marchitando (BIS)…», letras esquivas del Cazador Huanca. Llamado así, DÍA DE LA JUVENTUD, porque gracias a su peculiar estado bio-psico-social constituye la etapa privilegiada para decidir o ratificar una vocación. Las energías de la juventud invertir en el estudio, trabajo, en la preparación constante. Por ende, los adultos, son y somos la referencia inmediata para los jóvenes, cohesionando palabras con hechos, porque las palabras convencen, los ejemplos arrastran. ¡Jóvenes de edad y de espíritu!, caminemos siempre por el camino angosto de los sabios consejos. ¡Juventud!, eslabón inmediato de la adultez. Simultáneamente, la adolescencia, llamada la primera juventud, se yuxtapone entre la infancia y la juventud. Cada generación o ciclo vital responde al presente. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son el presente del futuro. ¡Qué no vayan a la discoteca! ¡Perfecto!, pongámonos en orden. En Pozuzo, provincia de Oxapampa, las discotecas sólo funcionan sábados y domingos, nadie se muere de inanición nostálgica o por «desnutrición musical». Los empresarios pozucinos respetan la norma, admitiendo a la juventud como la mejor reserva nacional. Incluso, generemos espacios alternativos para dejar de fustigar a la juventud. Crear, en unos casos, fortalecer, en otros, las ligas deportivas (boxeo, kárate, básquetbol, voleibol, fútbol, tenis, hípica, automovilismo, ciclismo, atletismo, billar, natación). Actividades culturales más que eventos: declamación poética, mimo, teatro, títeres, danza, canto, música; concursos de literatura en las diversas formas literarias; exposición de artes plásticas (escultura, grabado, pintura dibujo, fotografía); promoción de circuitos turísticos en el ámbito de la localidad, en la relación interdistrital, interprovincial y a nivel nacional. Cada 23 de septiembre, ¿a dónde van los excursionistas? ¿Ya conocen vivencialmente su entorno? DÍA DEL ESTUDIANTE. Juventud y estudiante se interrelacionan o marchan paralelos. DÍA DEL ESTUDIANTE, momento propicio para sugerir que el proceso de enseñanza-aprendizaje (por objetivos o competencias) de nuestro país se imparta horizontal y participativamente, acorde a las necesidades, limitaciones, posibilidades y fortalezas del educando, sobre todo, abordando la cultura nacional, la andina-amazónica en especial. Cuan cierto resultan las letras añejas del wayno cerreño: «Vida de estudiante, / vida pasajera, / que muy poco dura, / y pronto se acaba...». Estudiando en alguna institución educativa o en la escuela de la vida, abordemos el mundo para intercambiar experiencias. A mayor ascendencia académica, ma-
yor humildad y voluntad de escuchar al semejante, porque cada ser humano es una cultura. Activemos las neuronas, seamos estudiantes de alguna faceta para tener personalidad definida. HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO NERUDA. El hermano chileno Neftalí Ricardo REYES BASOALTO (1904–1973), mentado en el mundo literario como Pablo Neruda, expiró el 23 de setiembre de 1973. Poeta sobresaliente, su obra cumbre: «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» (publicado en 1924). Premio Nobel de Literatura 1971. Lo más dignificante, de Neruda, su compromiso social con la democracia chilena, calificó de fascista al gobierno de Augusto PINOCHET. Aunque el corazón no le permitió seguir viviendo, fallece a los doce días de ocurrido el desenlace del presidente Salvador ALLENDE. Flores frescas para Pablo Neruda, sea la inspiración a nuestra generación literaria y política. «Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a los lejos. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.» (Pablo Neruda) OTRAS FECHAS DE LA MISMA TRIBUNA. J 23 de septiembre de 1881. Nace en Lima Leonidas YEROVI, alumno del Colegio «Guadalupe», casi sin formación escolar, «de espaldas a las bibliotecas», sobresalió con su ingenio espontáneo en la poética y dramaturgia. Autor de diversas publicaciones fugaces, con «Monos y monadas» (1905) dejó huellas testimoniales. Falleció en 1917. Leonidas YEROVI, homónimo y abuelo del actual poeta, periodista y hombre de teatro. J 23 de septiembre de 1910. Jorge CHÁVEZ DARTNELL, joven francés, después de haber cruzado la frontera ítalo–suiza con el paso de los Alpes por el cuello del Simplón, continúa hacia Domodossola… al comenzar la maniobra, la máquina toma una peligrosa inclinación pero baja hasta veinte [20] metros de tierra. A esta distancia ceden las cuerdas tensoras de las alas y en segundos cae el aparato a tierra pesadamente, destrozándose. El 27 de setiembre entró en agonía, antes diría: «Más arriba… más arriba todavía» y expiró. J 23 de septiembre de 1967. En Cerro de Pasco, circula el 1er. Nº de la revista cultural independiente «El Pueblo», dirigida por Mario César PÉREZ ARAUCO. Sale a luz con motivo de recordarse el Día de la Educación Técnica. Sobrevivió hasta el ejemplar número treinta y seis [36]. J 23 de septiembre de 1972. Nace radio «Libertad» de Junín en AM y OCT bajo la batuta de los hermanos CHACCHA HUERE. En la fecha emite su señal por los megahertz y kilohertz, siempre desde la histórica localidad de Junín, al pie del lago Chinchaycocha, bajo la inspiración de las wachwas emparejadas. Escúchelo tendido sobre en uno de los cómodos champacatres. J Día Central de la Semana Técnica. J Día de la Aviación Peruana. REALIMENTACIÓN. J PRMAVERA e inicio de la estación primaveral. Bella primavera, / llévame en tu vera / junto al fiel otoño... / ¡Tú!, eres mi retoño. J DÍA DE LA JUVENTUD. Amada juventud, / ejemplo y plenitud; / ideal magnitud, / te adoro juventud. J DÍA DEL ESTUDIANTE. Estudiante libre, / estudiante capaz, / Busca la eterna paz / pensando en la liebre. J DÍA CENTRAL DE LA SEMANA TÉCNICA. Semana que emana, / emana semana… / Camina semana / te llama una hermana. J DÍA DE LA AVIACIÓN PERUANA. ¡Avión!, ¡avión!, ¡avión…! / Esquiva el aluvión. Con estas aproximaciones a la confianza, venga el punto y final a VEINTITRÉS DE SETIEMBRE: ABANICO DE RECUERDOS Y CONMEMORACIONES. (VROA, Perú, 23 de septiembre del año 2009).
Sábado 26 de setiembre de 2009
Comentario Por Segundo C. Gómez Araujo
Polvo blanco (Parte II) Cuando hablamos que la lucha contra el narcotráfico ha sido un fracaso total es porque aquellos INTOCABLES están en la cúpula poderosa, quienes han sido los aliados de dichas bandas organizadas y de alto nivel. Hay que ver el grado por donde se mueven estas organizaciones criminales, se mueven a la altura de la clase alta, se codean con generales, coroneles, ministros, congresistas hasta con presidentes y sobre todo están al asecho de ayudar a los políticos que son la opción de llegar a la presidencia; entonces aquí no estamos hablando de cualquier personaje de pacotilla, sino de gente preparada para poder manejar una red organizada y manipular el movimiento de cargamentos del polvo blanco y la capacidad de mover cinco o diez toneladas de droga. Cómo por obra de magia, estos jefes o capos gringos mueven sus tentáculos en México y Sudamérica, donde los aliados corruptos que están inmersos dentro de las esferas del poder dan órdenes exactas en los puertos y la hora exacta en que debe de ingresar los cargamentos. Saben las autoridades portuarias a qué hora deben ingresar, cosa que nadie puede decir nada, ni los capitanes del barco. Aquí hay mucha gente comprometida en estas organizaciones criminales de alto nivel. ¿Cuándo se ha visto a un capo gringo preso? ¿Cómo salen las maletas de 50 kilos o más por el aeropuerto? ¿Quiénes mueven esos kilos o como en Europa muchos funcionarios tienen que responder por las bajadas? Aquí está lo delicado, hay que ver que hay gente metiendo cinco, diez millones de dólares para comprar el polvo blanco al Perú y las agencias bancarias tendrán que responder por el movimiento de cantidades exagerados, a diario, facilitando a estas mafias de pasar desapercibidos o será que con dinero se compra todo hasta la conciencia de algunos jueces corruptos que sentencian a los inocentes con penas severas y sueltan a los culpables ¿Será qué hecha la ley hecha la trampa? Lo cierto es que al hablar de mafias hablamos de gánsteres, de hombres sin escrúpulos, de hombres rudos y malos por el movimiento de sumas millonarias que ellos no lo pueden perder así por así, en la mente de éstos financistas dicen que toda inversión es ganancia y será que por eso Bogotá hoy parece un Estado de los Estados Unidos, por el grado de enriquecimiento en la ciudad más moderna de los países andinos; donde se mueve mucho dinero en las empresas constructoras de edificios con alta tecnología arquitectónica, hay que ver como lo han diseñado para el buen confort de los ciudadanos colombianos. Pienso que los investigadores periodísticos internacionales, en algunos artículos, han sacado con nombre propio de cómo en Florida cayeron 15 toneladas en un barco procedente de Colombia y como cayeron en Madrid España cinco mil kilos de polvo blanco, y como los tentáculos de la mafia usan a diferentes países sudamericanos como Chile, Argentina Uruguay, Paraguay y Brasil para lograr su objetivo; y hay que ver como los sudafricanos, los árabes y los de Montenegro ya están en la danza del polvo blanco. A nivel mundial se extiende el poder de la mafia, mientras que en el Perú están enfrascados persiguiendo a unos «pichiruches» de 2 ó 3 kilos. ¿Será acaso verdad lo que dijo Rómulo Pizarro que estamos perdiendo la guerra contra el narcotráfico. Si lo dijo el director de DEVIDA, creo que será verdad…. y para hablar del polvo blanco no hay necesidad de ser erudito o una eminencia o un analista político, sino simplemente hay que investigar en Internet y hoy a hay que ver como los casos más grandes del narcotráfico lo silencian, como el caso de Valdez Villacorta. Un hombre que movió a la cúpula del poder hacer su imperio económico. ¿Quiénes lo respaldaban? Esto es lo mas delicado que no hayan cogido hasta ahora a los protectores de un capo pucallpino. En el periodo de Alberto Fujimori, su asesor Vladimiro Montesinos, ex miembro de la CIA, descaradamente se vio involucrado por favorecer a mafias organizadas colombianas por recibir cupos por cada avioneta que entraba a las pistas clandestinas del VRAE y del Alto Huallaga. Cuando en cierta oportunidad cayó más de cuatro mil kilos de cocaína en un avión presidencial y nadie dijo nada, esto demuestra el poder del dinero, el dinero corrompe y el corrupto silencia con cortinas de humo la verdad, o sea vende gato por libre, el juego de la manipulación existe, si se trata de dinero con mucha mas razón todavía en los países desarrollados, un penhaus cuesta, el mas barato, al rededor de 1’000,000 de dólares y las mansiones donde viven los capos cuesta nada menos que 100 millones de dólares, viven con todo el lujo y confort, con piscinas artificiales burbujeantes, yacusi, saunas lujosísimas, carros de marca Jaguar, Rov Royce, Ferrari; escudados en el Yet Set Internacional; hay que ver como se derrocha inmensas cantidades de dinero en abrigos de rules de 30 ó 40 mil dólares, en relojes Piagget de 100 mil dólares, diamantes escarlados y todo eso queda chico con la fortuna acaudalada de un capo mafioso. La pregunta es: ¿cómo estos capos viven como archimillonarios y para ellos no hay barreras en las fronteras, se pasean por todo el mundo en aviones privados, en cruceros privados y no pasa nada. Mientras tanto en el Alto Huallaga los humildes campesinos son perseguidos, tildados de narcoterroristas, hay que aprender a diferenciar las cosas. Señores de la Policía Nacional, no hagan una tormenta en un vaso de agua, si sabido es que los cabecillas del polvo blanco nunca vienen por estos lares, sino sus emisarios, mientras exista el poder del dinero y haya ofertas, habrá demanda; pero lo curioso es que mientras haya aliados habrá corrupción y los capos seguirán en su garbanzal. ¿Sabrá el FBI, la DEA, la guarida de los capos gringos?.
hoy /
VARIEDADES 11 D
Sábado 26 de setiembre de 2009
¡FELIZ CUMPLEAÑOS MIRKO STEFANO! Tus padres: Mirko Rondón y Lidney Avila, en el día de tu onomástico te deseamos mil felicidades. Papá Roger, mamá Pocha, tus tías Karina y Cecilia, mamá grande Enriqueta Rondón. Todos tus primitos especialmente Gian y Paolo hacen votos para que sigas siendo uno de los primeros en tu colegio «El Principito». (En la foto Mirko Stefano y su hermanito Italo Gabriel Rondón)
hoy
Debe prestarle atención e intentar resolver un inconveniente familiar. No ponga en riesgo sus cosas, medite antes de dar un paso en falso. Una oportuna reunión de trabajo para aclarar cuestiones pendientes. Sugerencia: la verdad y nada más que la verdad por los otros y por nosotros mismos. Se aclara un tema oscuro que daba que hablar en su lugar de trabajo. Enfrenta una cuestión de diferencia de puntos de vista, sea paciente y escuche la otra campana. Sugerencia: nadie es el dueño de la razón, debemos respetar y escuchar a los demás. Se escandalizará por asunto engorroso en su trabajo. Mantenga una prudencial distancia. Sentirá que necesita entablar una conversación profunda con su pareja. Sugerencia: todo se debería hablar, una pareja se construye con sentimientos, acciones y palabras.
SIGLO XX: EL MODERNISMO Y LAS VANGUARDIAS (10)
letras
CRUCI
Le revelan un secreto importante y comprometido. No es un día apto para firmas o reuniones importantes, si las tiene que hacer, relea todo o preste atención a lo que escuche. Un repentino cambio de planes lo lleva a postergar un viaje planeado. Sugerencia: reservar lo que nos confiesan es un deber nuestro y un derecho de quien confía en nosotros.
Busca las palabras de derecha a izquierda y viceversa, horizontal, vertical y diagonal.
D
P O
E
T
A B
I
L
T R
S O S
E
C
I
A
E M C
E
I
O M D
Y
L
C
D E
N
T
O S
A N O O
N
Z
E
F I
E S C H
T I
I V O U D L
V U
E T
N B
N I
D
E
C A Q
E
N
T
E
S
O
S
S
L
U
S
N
Q U
V E
A R
L I
L S
E P
J O E N
A C
E
N R
I
A
T
T
A
I
N S
U M U C
N
N
F
L
I
D
O P O
R
E E M J
R U R N D O O S
A Y
A L O R N T
R
E
E
X
N
T
I
O
I
Z
J
O
V
R
I R
F L
L I C S
I E
O E N S
R O T O E A
T E R E M B
T I N D
N M A I Y L A E A E M D O P A L
P C O E
E
U S
A A
E
E
T
O E
M R U
U
L
S
D L R
S
S L A
L
D
T
Y
C R V
E
D
I
E
T
T
O S
S O
C
I
Y
C E D
I
R
S M C B E
N
S
O S
L
N
N R
E
E
A P
R U O U
T
A
O P
A O O E L S
D I
E T
P A E R
E O D E
R E D E
U F N U
I T
I C
S E
O
S
U A A C
N
R A
A
E
N O O C O C H A
A Y B L
O P
E
N E
A
N O
I
E
N
C
U
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
E
L
L
EN EL PLANO DEL TEATRO, CON ESCASAS OBRAS DE VALOR EN ÉSTE PERÍODO, FIGURAN LAS COMEDIAS DEL POETA FESTIVO LEONIDAS YEROVI Y,
A
I L P
L
A
13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
E
L Y R
A
E
L
E D E
N
S
R O L
A V E P
U
T
U R I D
A R R A L I S O O E U N
E A T R A E E E
L E O P
D
A E
R N
S
A
D O B
L I
D A
S U
O C
N
D O G E
A N
F O
V
E
L A
L
D R S
R
E
I
I
O Q A
I
S R E
T
R
R O N X I N S U
Y T
F U N S A O N R E V M R R T
A I S O
E
I
A O O B O A
O D
S
T
I
E M P O G M U O A D
B O
L
S
A E
O
C
C O N U D E
E L
C A S A M S P N
S R C S C Z A N
A N R O
C O O
E
I
R C O C O N
A R U G
I
F
N
R
D P O R
S
Z
A
E
H O
A D M A L D
R
POSTERIORMENTE LAS OBRAS DE DENUNCIA SOCIAL Y CARIZ POLÍTICO DE CÉSAR VALLEJO, QUE PASARON MUCHO TIEMPO ANTES DE SER PUBLICADAS O REPRESENTADAS.
V
T
S I
N
S O
L R E M O M A
P O E A
A L E
I S A G N C I A S
A D A
C N V
A I S R R S I
L B
Nombre................................................................................. Apellidos............................................................................. DNI......................................................................................... Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco
PRÓXIMO SORTEO 03 DE OCTUBRE
Simulará no sentir algo que le pasa con alguien que conoce desde hace tiempo. Las circunstancias no están dadas por ahora. Sepa esperar y guarde su secreto. Comienzo laboral positivo. Sugerencia: a veces la prueba es aprender a esperar algo que ansiamos. Clarifica algo en su mente que lo ayudará a actuar de diferente manera frente a alguien difícil. Sus recomendaciones serán tomadas muy en cuenta en su lugar de trabajo, da en el punto justo. Sugerencia: día de lucidez extrema como Virgo sabe tener. Libera un sentimiento que tenía desde hace tiempo, se encuentra a solas hoy con esa persona. Coincide en algo importante con quien está por realizar un negocio. Sugerencia: tomarse la libertad de sentir si somos libres en el sentido estricto y amplio de la palabra.
S
P
Estará a la expectativa de una respuesta crucial en el área económica, cambia el movimiento de sus papeles. Algo retrocede en sus afectos, algo le provoca una crisis. Sugerencia: valorar lo que nos pasa y ocuparnos de uno. Estreche sus relaciones con compañeros de trabajo, lo ayudarán a mejorar en su empleo. Una nueva oportunidad de rehacer su vida sentimental se le presenta. No niegue ver lo que ve. Sugerencia: aprender a conocerse también es un camino largo. A la espera de una medida laboral que afectará a muchos. Su cambio es favorable en este aspecto de su vida. Sorpresa y emoción frente a visitas inesperadas. Recuerdos bellos. Sugerencia: es maravilloso todo lo que nuestro corazón siente... el punto es permitírselo. Sus pensamientos confusos con respecto a su relación sentimental le harán sentir angustia. A veces las circunstancias nos dictan sentencias que no imaginamos y que son irrevocables. Una llamada lo reconforta y lo equilibra emocionalmente. Sugerencia: soportar, aceptar, luchar, buscar.
PISCIS Comienza una etapa en su vida que le hará muy bien. Hay finales que nos disparan felicidad y logro personal. Deberá hacer una elección en su trabajo, tómese el fin de semana para pensar. Sugerencia: saber elegir, es parte de nuestra responsabilidad.
12
hoy /
Sรกbado 26 de setiembre de 2009
hoy
hoy /
Sábado 26 de setiembre de 2009
Huánuco. (R. Valderrama S.). Más de 20 motocrosistas, provenientes de diversas ciudades del país, se darán cita hoy sábado en la Laguna Viña del Río, a partir de las 10 de la mañana, quienes demostrarán sus cualidades y destrezas en la competencia de motocross. El ingreso será completamente gratis. El presidente del Club Motocross Huánuco, Esaud Soria, dijo que las competencias de motocross se desarrollan en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta, la cual es una de las modalidades más espectaculares de esta competencia, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, explicó. Por su parte, los organizadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco, manifestaron, que todo se encuentra listo para el deporte de la adrenalina que se pretende institucionalizar. Asimismo, se conoció que las rampas son de 14 metros de largo por tres metros de altura y rampas dubbys; igualmente habrá entradas de salida e ingreso, así como ambulancia de la sanidad, efectivos de la Policía Nacional y Ejército peruano. Además, señalaron que la seguridad de los espectadores está totalmente garantizada, manifestó Esaud Soria.
Juego Limpio
JUEGO LIMPIO13 A
9
Hoy, motocross en la Laguna Viña del Río
Más de 20 competidores
hoy /
14 B JUEGO LIMPIO Competencia de atletismo se desarrolló
Con gran expectativa * En la Etapa Interregional de Juegos Escolares Huánuco. Las diversas delegaciones participantes en la categoría C, de la Etapa Interregional de AtletisDISCIPLINA: ATLETISMO Prueba: 100 m. DAMAS ORDEN 1 Gissel Stefanny Valverde Maccha 2 Diana Elena Vela Pérez 3 Clidia Godoy Aquilino
mo, de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2009, tuvieron una destacada participación en me-
dio de gran expectativa, en el Complejo Deportivo de Paucarbamba. Los resultados son los siguientes:
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Huánuco
TIEMPO 0.13.79 0.14.42 0.14.81
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Ucayali
TIEMPO 0.29.98 0.31.45 0.31.75
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Huánuco
TIEMPO 1.11.01 1.14.44 1.17.63
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Ucayali Ucayali Huánuco
TIEMPO 3.17.86 3.18.01 3.41.40
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Ucayali
TIEMPO 6.09.21 6.19.81 6.57.97
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco
TIEMPO 14.21.96
Prueba: LANZAMIENTO DE BALA DAMAS ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Carmen Aguirre Tolentino 2 Keila Ríos Ruíz 3 Diana Vela Pérez
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Ucayali
TIEMPO 4.30 mts. 4.10 mts. 3.80 mts.
Prueba: LANZAMIENTO DE DISCO ORDEN 1 Daneli Verde Vásquez 2 Iveth Bernardo Jaimes 3 Yurika Fabián Jorge
PROCEDENCIA Ucayali Ucayali Huánuco
TIEMPO 22.05 mts. 20.80 mts. 16.80 mts.
Prueba: LANZAMIENTO DE JABALINA ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Carmen Aguirre Tolentino 2 Yurika Fabián Jorge 3 Clendy Tamani Huatangari 16.60 mts.
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Ucayali
TIEMPO 22.40 mts. 17.70 mts.
Prueba: 3 KM MARCHA ORDEN 1 Solange Isreal Banvin
PROCEDENCIA Huánuco
TIEMPO 26.36.63
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Huánuco Ucayali
TIEMPO 0.59.36 0.59.36 0.59.36
Ucayali Ucayali Ucayali
01.00.75 01.00.75 01.00.75
Prueba: 200 m. DAMAS ORDEN 1 Gissel Stefanny Valverde Maccha 2 Clidia Gosoy Aquilino 3 Mónica Sebastián García Prueba: 400 m. DAMAS ORDEN 1 Sheyla Espinoza Ponce 2 Marianela Suárez del Águila 3 Flor Celis Salvador Prueba: 800 m. DAMASORDEN 1 Marita Meza Ruíz 2 Liz Ortiz Ibarra 3 Herlinda Mena Rojas Prueba: 1,500 m. DAMAS ORDEN 1 Adeleira Huacho Silvestre 2 Milagros del Pilar Viera Santoya 3 Yeivi Vega Angulo Prueba: 3,000 m. DAMAS ORDEN 1 Yermi Inocente Salvador
NOMBRES Y APELLIDOS
NOMBRES Y APELLIDOS
Prueba: POSTAS 4 X 100 MTS. DAMAS ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Gissel Valverde Maccha 1 Clidia Gosoy Aquilino 1 Maryori Huamán Martel 2 Diana Vela Pérez 01.00.75 2 Dora Achopacaya 2 Danery Verde Vásquez 2 Nélida Vela Pisco Prueba: SALTO ALTO DAMAS ORDEN 1 Keyla Ríos Ruíz 2 Dora Acho Pacaya
NOMBRES Y APELLIDOS
DISCIPLINA: ATLETISMO Prueba: 110 C/V VARONES ORDEN 1 Yeison Esteban Moreno 2 Carlos Modesto Encarnación
PROCEDENCIA Ucayali Ucayali
TIEMPO 1.30 mts. 1.15 mts.
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco
TIEMPO 0.18.39 0.20.04
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Ucayali
TIEMPO 0.11.86 0.12.00 0.12.35
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Ucayali
TIEMPO 0.25.16 0.25.83 0.26.25
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Huánuco
TIEMPO 0.56.79 0.57.16 0.57.38
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Ucayali Huánuco Huánuco
TIEMPO 2.25.76 2.31.42 2.36.31
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco
TIEMPO 18.11.23 20.02.66
Prueba: POSTAS 4 X 100 mts. VARONES ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Jorge Tang Ynocencio 1 Kevin Carhuamaca Noblejas 2 Christopher Jesus Bravo Tang 2 Heiner Julio Velarde Vela 2 Kevin Arnold Utia Zuta 2 Holman Romero Camacho
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Ucayali Ucayali Ucayali Ucayali
TIEMPO 0.48.88 0.48.88 0.51.35 0.51.35 0.51.35 0.51.35
Prueba: POSTAS MEDLEY VARONES ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Oscar Jair Ruiz Fernández 1 Yeison Esteban Moreno 1 Enmanuel Jhonny Lazarte Sánchez 1 Rojas Olivas Danny
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco
TIEMPO 2.16.34 2.16.34 2.16.34 2.16.34
Prueba: SALTO ALTO VARONES ORDEN 1 Jorge Yoshio Tang Ynocencio 2 Joao Rocha Portocarrero 3 Lagner Ángelo Ramírez Mantari
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Ucayali Ucayali
TIEMPO 1.83.mts. 1.50 mts. 1.40 mts.
NOMBRES Y APELLIDOS
PROCEDENCIA Huánuco Huánuco Ucayali
TIEMPO 5.90.mts. 5.74 mts. 5.60 mts.
Prueba: LANZAMIENTO DE BALA VARONES ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Julio Cesar Guerra Romero 2 Humberto Alejandro García Sánchez 3 Brucelle Calero Rojas
PROCEDENCIA Ucayali Ucayali Huánuco
TIEMPO 11.47 mts. 10.50 mts. 10.10 mts.
Prueba: LANZAMIENTO DE DISCO VARONES ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Humberto Alejandro García Sánchez 2 Holman Romero Camacho 3 Yordi Vivar Castañeda
PROCEDENCIA Ucayali Ucayali Huánuco
TIEMPO 27.00 mts. 26.20 mts. 24.80 mts.
Prueba: LANZAMIENTO DE JABALINA VARONES ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS 1 Roel Rafael Manuel Zapata Cushichinari 2 Jiko García Verde 3 Julio Cesar Guerra Romero
PROCEDENCIA Ucayali Huánuco Ucayali
TIEMPO 31.37 mts. 29.87 mts. 27.46 mts.
Prueba: 100 mts. VARONES ORDEN 1 Cristian Modesto Encarnación 2 Heiner Julio Velarde Vela 3 Christopher Jesús Bravo Tang Prueba: 200 mts. VARONES ORDEN 1 Arnol Valverde Maccha 2 Kevin Carhuamaca Noblejas 3 Noé Alejandro Vergaray Guevara Prueba: 400 mts. VARONES ORDEN 1 Oscar Ruiz Fernández 2 Edgar Omar de Pinho Rivas 3 Enmanuel Lazarte Sánchez Prueba: 800 mts. VARONES ORDEN 1 Estier Jeison Flores Panduro 2 Bladimir Palomino Falcón 3 Jair Pérez Paucar Prueba: 5,000 mts. VARONES ORDEN 1 Yuber Serrano Coz 2 Franz Abner Vásquez Izquierdo
Prueba: SALTO LARGO VARONES ORDEN 1 Jorge Yoshio Tang Ynocencio 2 Kevin Carhuamaca Noblejas 3 Christopher Jesus Bravo Tang
Sábado 26 de setiembre de 2009
Dos últimos partidos por eliminatorias en Sudamérica
Serán en simultáneo
Buenos Aires (ANDINA).- La FIFA confirmó ayer los horarios de las dos últimas fechas: finalmente, prevaleció el espíritu deportivo y los partidos de las selecciones que aún luchan por un lugar en el mundial comenzarán al mismo tiempo, informó DPA. De esta manera, los partidos de la decimosétima jornada entre ColombiaChile (Medellín, 17:00 local); Ecuador-Uruguay (Quito, 17:00); VenezuelaParaguay (Puerto Ordaz, 17:30) y Argentina-Perú (Buenos Aires, 19:00) están fijados para el horario común de las 20:00 GMT del sábado 10 de octubre. Pocos días después, el miércoles 14, la eliminatoria sudamericana se cerrará con otros cuatro encuentros pautados en idéntico horario GMT, las 22:00: Paraguay-Colombia (Asun-
ción, 18:00 local); BrasilVenezuela (Campo Grande, 18:00); Chile-Ecuador (Santiago, 19:00) y Uruguay-Argentina (Montevideo, 20:00). De esta manera, ninguna de las seis selecciones Chile, Ecuador, Argentina, Uruguay, Venezuela y Colombia- que todavía bregan por conquistar los dos últimos cupos directos o en su defecto el quinto lugar, que habilita a jugar un partido de repechaje con una selección del área de la Concacaf, tendrá ventaja deportiva sobre el resto. Brasil y Paraguay ya tienen boleto seguro, y Perú y Bolivia no tienen chance alguna. Aunque nadie lo admita públicamente, en las pasadas semanas la programación de las decisivas dos últimas fechas fue objeto de discusión entre los actores involucrados. «¿Presiones? Eso es una extralimitación periodística. Sí hubo intercambio de ideas. Cada uno
trata de defender sus intereses», admitió hoy a DPA el jefe de prensa de la Conmebol, Néstor Benítez. Mientras la programación de los partidos de las eliminatorias europeas estaba ya oficializada desde hace días, en el sitio web de la FIFA los encuentros a nivel sudamericano permanecían en blanco, sin precisar detalles sobre su realización. Ayer, la información fue publicada y la simultaneidad de los partidos «por los puntos», confirmada. Sólo los encuentros que tienen mera importancia estadística -el Bolivia-Brasil (La Paz, 16:00 local, 20:00 GMT), que cerrará el domingo 11 la decimosétima fecha; y el Perú-Bolivia (Lima, 15:00 local, 20:00 GMT), de la última jornada, el miércoles 14- escaparon a la regla, que en este caso dará más transparencia a la definición más cerrada de la historia en Sudamérica.
hoy /
VARIEDADES 15 11
Sábado 26 de setiembre de 2009
Escribe Willie Morón Fonseca Periodista-Investigador
"Mente sana en cuerpo sano". Déjame que les cuente: no fue tarea fácil encontrar estos importantes datos. Es un recuerdo y satisfacción que emociona comentar y lo hago con especial relevancia, para tributar mi homenaje, a estas dignas instituciones deportivas que dieron lauros en el fútbol: El "Unión Railway" - Pasco, que se fundó el día 3 de setiembre de 1917 y el 23 el Club Social "Sport Juan Bielovucic" - Huánuco, equipos de una brillante trayectoria; escribieron tantas páginas de gloria en el fútbol. Cuando era aún Pasco capital del Departamento de Junín.
NACE EL UNION RAILWAY ¡Volteamos la mirada al pasado! "La pasión popular por formar un club de fútbol" entusiastas trabajadores de la Railway y Company deciden fundar una institución deportiva para practicar el fútbol; y aquella noche del 3 de setiembre de 1917 se reunieron en el domicilio de D. Alejandro Santiváñez, ubicado en la calle "Pío Ramírez" (Santa Rosa) D. Julio R. Cubilla, Remigio Sánchez, Humberto Galantini, Miguel San Ramón, Jacinto Espinoza, Guillermo Arauco, Elías Urcos, Ernesto Medina, Alfredo Brazán, David Mandujano;… nombrándose como Director de debate a D. Julio R. Cubilla, procediéndose a nominar la Directiva, Presidente: D. Fructuoso Quiroga, lo acompañan D. Guillermo Arauco y Julio Cubillas; donde le pusieron el nombre: "Club Sport Unión Railway" equipo que llegó a ser uno de los más populares, del populoso barrio de La Esperanza. Fue designado como primer capitán del equipo D. Humberto Galantini. Pasado un año se aprobó los colores para el uniforme del club, que en principio fue una camiseta granate con iniciales, blancas y bordadas, pantalones con filo granate, medias negras. El actual uniforme de ésta institución ostenta azul con franjas centrales blancas, en abril de 1919, deciden cambiar de uniforme color azul marino intenso cruzada horizontalmente por dos cintas blancas paralelo, a la altura del corazón con las letras: "U.R." (bordado) color rojo, pantalones blanco, calcetines: lana azul con sus líneas blanca, estos son los históricos colores que mantuvo incólume. Al ver que la institución ostentaría popularidad, el Superintendente de la Cerro de Pasco Corporation Wilkns J.
HUANUCO Y PASCO VIVIERON UNIDOS:
92º aniversario celebran dos prestigiosa instituciones deportivas cia. Pocos fueron los árbitros que lograron inscribir su nombre como D-Heraclio Tapia León.
Parados: Arnaldo Casafranca (entrenador) V. Yoler, "Yasmín" Melgarejo, "Cachaco" Tarazona, "Chincho" Ibazeta, "Penshe" Belgrano, Heraclio Pajuelo. De rodillas: J. Chang, Guisassola, Adolfo "Colorado" Dávila, hombre de una postura digna, Vicente García y Aníbal Cavalíe. Jay, se adhiere con su generoso apoyo económico, donde los directivos lo designan como Presidente Honorario. Todo ello fue en una época efervescente: la consigna era ganar, tenían un Delegado: digno de elogio, Juan Pagán de la Cruz. EN 1927 SE ELEGIE NUEVA DIRECTIVA El 19 febrero 1927, en elecciones de Directiva es elegido Presidente de la institución D. Nicolás E. Miller, padre de los destacados músicos. El club ferroviario ha sido campeón imbatible por 11 años consecutivos desde 1932, con una hazaña estupenda. En 1937, asume: Presidente D. Carlos Fernandini, en aquel año se inaugura el estadio municipal de Cerro, escenario deportivo, donde se jugó el "IV Campeonato Nacional de Fútbol". Con trabajo, esfuerzo lograron conseguir. No nos explicamos su destrucción 1965 (si no había dinero) por Atilio León Silva, en 1988 se inaugura. EL UNION RAILWAY VIAJA A HUANUCO El 23 de setiembre de 1924, el Unión Railway, viaja a Huánuco, en ésta ocasión los ferroviarios sostiene un encuentro de fútbol con el Tarapacá; el equipo pasqueño se hizo acreedor a un hermoso trofeo. En 1939, estando como Presidente D. Miguel Laderas, preside el viaje a la ciudad huanuqueña, para tener que rivalizar con el laureado equipo del Alianza Lima (1901) con ocasión de Fiestas Patrias, jugaron las extraordinarias figuras del Alianza Lima: Juan Valdivieso, Juan Quispe, Eulogio García, José María Lavalle, Adel-
fo Magallanes; …ganando el equipo minero. En 1940 el Railway participa en dos campeonatos, el primero por la Liga de fútbol, y el otro en homenaje al aniversario de Pasco. En 1941 asume la Presidencia de D. Eleodoro Herrera, padre de destacados cerreños. Contra todo pronóstico, los del Railway, pusieron en jaque a los demás equipos de Pasco: Sport Ideal, Centro Tarmeño, Estudiantil Carrión, época de crecimiento en el fútbol EL RAILWAY DESCIENDE DE CATEGORIA ¡Lograron el retorno del equipo" ferroviario. Estando en segunda división le ha sido muy meritoria, dejaron un laureado imperecedero recuerdo; ¡no podamos olvidarnos! en 1956 surge una imperdonable postergación al equipo del Unión Railway. La Liga de fútbol que presidía: D. Justo Parra Wattone (vulcanizador) contrata al Club Porvenir Miraflores (Lima), rezagando al equipo campeón de esta temporada. Los directivos se retiran de la Liga, militando en Huayllay. En 1959 retornan nuevamente a la Liga de fútbol de Cerro. EXTRAORDINARIOS JUGADORES CHALACOS Dos jugadores que marcaron época en la historia deportiva de Pasco "El chalaco" Telmo Carbajo, y Humberto Galatini. Prestigiosa institución, que propició la creación de la Liga Deportiva de Pasco, el 27 julio 1926. Equipo que siempre tuvo suficiente material humano, merced a sus buenos triunfos, recordamos: Eugenio Pas-
trana Chamorro, Santiago Barzola, Evaristo Huamán, Félix "chato" Villarán, Remigio Sánchez, Eleodoro Herrera, Víctor García, David Pizarro, Emilio Valero, Lorenzo Lazo, Moisés Salazar, José Moya, Julián Santiago, Oswaldo Rivera, Leopoldo Meza, Adrián Languasco, Patricio Atencio, Alberto Lazo, Víctor Martel, Víctor Atencio… En 1960 dieron muchísimos triunfos, la hinchada recuerda a estos jugadores: Jesús Azcurra, Julio Córdova, Julio Briceño, Alberto Lazo, Filomeno Gallo, Pedro Cuellar, Luis Llanos, Hugo Porras, Rolando Cóndor, Hugo Sánchez, Víctor Martel, Tito Carhuancho, Rodolfo Bazán, Francisco Rivera, Pio Panéz, Melgarejo, David Solano, Alfredo Aliaga;… CLUB SOCIAL SPORT JUAN BIELOVUCIC ¡Huánuco, es una caja de preciosas sorpresas! El 23 de setiembre de 1917, a iniciativa de D. Oswaldo Gallardo, se creó éste club que tomó el nombre del gran aviador peruano nacido en 1889 y murió en París 1949, fue el primer aviador que voló en el Perú, y de ésta manera optaron por poner el nombre de éste ilustre personaje. La historia recuerda a los fundadores: Feliciano Salazar, Augusto Vásquez, Francisco Ratto, Pedro Andrade Gómez, Francisco Chamorro, Rubén Castillo, Manuel Cáriga, Francisco Acosta, Pío Ortiz, Benito Chamorro, Al elegirse la primera Directiva se nombra Presidente de la institución, a su forjador D. Oswaldo Gallardo; y el primer encuentro futbolístico fue con "Sport Progreso", ganando por la mínima diferen-
LA HISTORIA RECUERDA A ESTOS JUGADORES Jugadores de una brillante trayectoria deportiva a D. Feliciano Salazar, Francisco Ratto, Benjamín Caballero, Guillermo López, Samuel Ratto, Lucas Montaldo, Santiago Lazo, Alfonso Morales, Sixto Martínez, Carlos Sara, Félix Molina, Cirilo Orihuela, Amador "cabecita de oro" Dávila, Juan Antonio Maldonado, Baltazar Ratto, Jorge Villar;… en su primera etapa. FUE CAMPEON POR 11 AÑOS Luego vino un alza evidente al ganar desde 19191930, 11 años de gloria para el equipo "rojo". En el período 1949-50 fue Presidente del Club D. Pedro Andrade y Gómez, quien donó un terreno en pleno corazón de la ciudad, para la construcción de su sede social, ubicado entre los jirones Dos de Mayo y Constitución (Gerencia de EsSalud). Con la aparición del León de Huánuco (1946) nace un nuevo clásico en el fútbol huanuqueño. En 1958, D. Mario Tapia J., era delegado del club; en 1960, Presidente de la institución por dos períodos: 1960-64 y 64-66, el médico Abelardo Fernández Perris, personaje preocupado por la institución, hasta que la muerte lo sorprende 1992; con sus colaboradores: D. Santiago Lazo Z., Dr. Mardonio Apac Palomino, Eduardo Sara Castañeda, y Raúl Zevallos, triunfaron. UN FINAL PARA RECORDAR 1992 asume como Presidente D. Ildefonso Pedraza, secundado por Carlos Martel, Edgar Ramírez, Carlos Lombardi, y Raúl Zevallos. Al ingresar el "León de Huánuco" a la profesional, los campeonatos de la liga favorecieron al "Bielo". La historia deportiva recuerda a: Luis Denegri, Eduardo Villar, Pablo Castro, Víctor Manuel Martel, Villaverde, Tarazona, Ernesto Cisneros (General de la PNP), Mardonio Baldeón, Carlos Martel, Gilberto Dávila, el hombre que hizo del fútbol una pintura. En 1980 el Bielovucic, contaba con una mejor plantilla de jugadores: Carlos Vásquez, Guillermo García, Ronald Zanabria, Jorge Cabanillas, Armando Cabanillas, Hugo Quesada, Walter Reiter, Pedro Vílchez, Edgar
Morales, Eduardo Villar, Rubén Anicama, "Loco" Alvarado, Carlos Lombardi, "Trucha" Ríos, Alejandro Martel, Camilo López, Pedro Vilchez, Franz Rivera, "Conejo" Príncipe, Manuel Coz, Mauro Arbiza, Willy Rivera, José Rivera, Vladimir Martínez. DEBUT Y DESPEDIDA En 1980 en la etapa regional de la "Copa Perú" integró el grupo centro junto al León de Huánuco que había descendido de la profesional, el "Gonzales Prada" de Surquillo, y el "José Carlos Mariátegui" de Ica, donde en el último encuentro empató con el cuadro Iqueño, dándole la clasificación al León, a la gran final de la Copa Perú, resultó campeón y retornó al fútbol profesional. El equipo continúa participando en el campeonato de la liga de fútbol de Huánuco y milita en la primera división alcanzando el título en 1997 y fue eliminado en la etapa regional por los "Diablos Rojos" de Huancavelica, perdiendo otra gran oportunidad de llegar a la final de la Copa Perú. En el periodo 19982000 fue Presidente D. Ildefonso Pedraza. Un saludo grande a sus Directivos, jugadores, hinchada ¡Salud!. Recuerdo a mi padre que me contó de aquel primer clásico que ganó la "U", un 23 de setiembre de 1928, como final del primer campeonato. EL FRACASO DE NUESTRO FUTBOL "En materia deportiva es bueno voltear la mirada al pasado". Hoy en día nuestro fútbol nos hace ingerir el trago de la amargura, de la impotencia, la angustia, la derrota, porque el fútbol está de mal en peor, aquí se enfrentan privilegiadamente a jugadores con escaso nivel técnico y/o futbolístico, por eso les resulta chocante. Otro ingrediente a este feo plato es la crisis dirigencial, porque el deporte de multitudes no escapa a las intromisiones del dirigente en asuntos de dirección técnica. El nivel de nuestros jugadores ahora en día es irrisorio; radica en el problema que siembra la semilla de los constantes fracasos. En las escuelas ya no se lleva educación física, ¿dónde va aprender fútbol el niño?. El Ministerio de Educación tiene la palabra. __________________________________________ Archivos periodísticos de D. Andrés Morón Meza Historia del fútbol huanuqueño: Guillermo Echevarría. - "Revista Emoción": 1976
hoy /
16 JUEGO LIMPIO B
Sábado 26 de setiembre de 2009
Festival de la belleza huanuqueña H u á n u c o . (R.Valderrama S) Por el mes de la juventud y para el deleite de la población huanuqueña, hoy se desarrollará en la Laguna Viña del Río, el «III Festival de la Juventud y Belleza de la Eterna Primavera», que vienen organizando la Municipalidad Provincial de Huánuco, en coordinación con la diseñadora internacional Chelito Noemí Suvirano, de nacionalidad boliviana, que viene trabajando en esta ciudad en diseño de modas sport. El festival se desa-
Estudio neurológico
Chica HOY
Liz Pajares Efectos ópticos Trompetista
VENDO CASA
VENDO CAMIONETA MITSUBISHI OUTLANDER, tracción 4 x 2, Motor 2000, gasolinero Doble Airbag, automático, frenos ABC, cierre puertas centralizados, lunas eléctricas, espejos eléctricos y plegables, sensores de puerta, llantas de repuesto amplia maletera, aire acondicionado, full equipo, radio-CD ecualizador, 2 amplificadores, parlantes en las 4 puertas, 1 buffer, aros de magnesio O.Z., llantas nuevas.
Similar a la RAV 4 Informes: Celular 062-962529184 Fijo 062-782078
ATENCION EMPRESARIOS DE CLUB NOCTURNO
EMMANUELLE NIGHT CLUB
rrollará por la noche, con un desfile de modas donde participaran ocho bellas modelos profesionales y ocho principiantes que recién están incursionando en la pasarela. «Estará amenizado por diversos grupos musicales, así como danzas y otros: Esta actividad se realiza con la finalidad promocionar el turismo en la región, debido a que Huánuco cuenta con variados atractivos turísticos», dijo el coordinador del evento, Juan Malparida.
Area terreno 274 m2., construido 400 m2. aproximadamente. Ubicado en mejor zona de Huánuco. De 2 pisos, doble cochera, 5 dormitorios, cocina, comedor, sala, 4 baños, 1 estudio, sala de juegos, terraza y otros ambientes. Informes: merytapiaasto@hotmail.com Celular: 962673373
EMPRESA DE AUTOMÓVILES
" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa
ALQUILA su prestigioso local completamente equipado listo para su funcionamiento. Salón – Zona Vip – Playa estacionamiento – 5 baños – 3 habitaciones.
Autorizado por el MTC
INFORMES: Celular 01-996246787 – 062 – 517994
Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712
Una manada de búfalos sólo se puede mover tan rápido como se mueve el búfalo más lento y, cuando la manada es cazada, son los búfalos más lentos y débiles que están al final de la manada los que mueren primero. Esta es una selección natural buena para la manada como un todo, dado que la velocidad general y la salud del conjunto mejora por la muerte regular de sus miembros más débiles. Del mismo modo, el cerebro humano puede operar tan rápido como su neurona más lenta.El consumo excesivo de alcohol, como todos conocemos, destruye las neuronas, pero naturalmente ataca a las neuronas más lentas y débiles en primer lugar.En este sentido, el consumo regular de whisky, ron, tequila y cerveza elimina las neuronas más débiles, haciendo constantemente del cerebro una máquina más rápida y eficiente.El resultado de este profundo estudio neurológico verifica y valida la relación causal entre las juergas de fin de semana y el rendimiento de los consultores, matemáticos, ingenieros, economistas, arquitectos, etc.Asimismo, explica el por qué, pocos años después de acabada la universidad y contraído matrimonio, la mayoría de los profesionales no pueden mantener los niveles de rendimiento de los recién licenciados en las universidades. Sólo aquellos pocos que persisten en el estricto régimen de voraz consumo alcohólico pueden mantener los niveles intelectuales que obtuvieron durante sus años de estudiantes universitarios. Por todo ello, esto es una llamada a las armas.Mientras nuestro país está perdiendo su potencial intelectual, nosotros no podemos quedarnos en casa sin hacer nada. Derrota a tus neuronas más débiles cada fin de semana.»Vayamos a los bares y bebámonos litros y litros». Tu empresa y tu país necesitan que estés al máximo, y tú no debes negarte la carrera que puedes desarrollar. No te quedes estancado en tu empresa por no beber.Anónimo.
TRANSPORTES
"ALVARADO"
Huánuco Jesús y La Cauri fraHuánuco: Jr. Aguilar seTelef. 9921149 227 Jesús: delParadero plaza de armas Telef. 811807
MásTv 41 para servirte Jr. Progreso 678 Teléfono 515845