6E HOY
ECONOMÍA
Viernes 2 de mayo de 2014
Página de Bloomberg Fue profética advertencia Google Putin busca controlar la Internet El excoronel de la KGB dice que WWW fue creada por los organismos de espionaje EEUU ILYA KHRENNIKOV Y ANASTASIA USTINOVA
E
l presidente de Google Inc., Eric Schmidt, advirtió el año pasado que Rusia iba “en camino” al modelo chino de censura de Internet. Vladimir Putin está demostrando que tenía razón. En momentos en que Rusia mantiene con Estados Unidos el peor enfrentamiento desde la Guerra Fría, el presidente ruso la semana pasada dijo que su gobierno necesita tener un mayor control de los flujos de información que circulan por la World Wide Web, a la que el excoronel de la KGB calificó de creación de los organismos de espionaje estadounidenses. Los comentarios de Putin tuvieron lugar después de que la cámara baja del parlamento aprobara un proyecto de ley que exige a las compañías de Internet como Google ubicar los servidores que manejan el tráfico ruso dentro del país, algo similar a las normas chinas, y almacenar los datos de los usuarios durante seis meses. La legislación, que necesita ser aprobada por la cámara alta y promulgada por Putin para convertirse en ley, también clasifica a los blogueros con 3.000 lectores o más –unas 30.000 personas- como “medios”, lo que los hace a ellos y a los hosts donde están alojados responsables por el conte-
nido y susceptibles de ser regulados. “Esta ley es un paso hacia la segmentación y la nacionalización de Internet y hacia su sometimiento al control del Kremlin”, dijo Matthew Schaaf, funcionario del grupo de investigación de Washington Freedom House. “Podría tener un poderoso efecto de disuasión de la expresión online en Rusia, haciendo que los usuarios se pongan a pensar de qué manera sus búsquedas en Google y sus posteos en Facebook podrían usarse en su contra”, expresó.
La ‘vendetta’ de Putin. Los El pro- organismos . yecto de de inteligenley también cia de Rusia, clasifica a los tal como sus blogueros pares de los con 3,000 EE.UU., conslectores o tantemente más –unas desarrollan 30,000 per- sus capacidasonas- como des cibernéti“medios” cas, dijo Putin en una reunión con ejecutivos de medios celebrada en San Petersburgo el 24 de abril. Rusia debe proteger su información en un mercado dominado por las compañías tecnológicas estadounidenses, agregó Putin, de 61 años. El proyecto de ley sobre el almacenamiento de los datos de los usuarios sigue a una ley sancionada el 1º de febrero que da a Roskomnadzor, el ente regulador de las comunicaciones, el poder de bloquear sin necesidad de orden judicial aquellos sitios web considerados “extremistas” o una amenaza al orden público. Roskomnadzor hizo precisamente eso el 13 de marzo, cuando temporalmente clausuró el acceso a media docena de sitios, incluido el
CÁPSULAS MÉXICO
América Móvil tuvo aumento interanual 1.7%
La compañía América Móvil tuvo un aumento interanual de 1,7 por ciento a 64.900 millones de pesos (US$4.950 millones), sin contar intereses, impuestos, depreciación y amortización, superando las estimaciones de analistas de Bloomberg, que fue de 63.700 millones de pesos. América Móvil con sede central en México DF dijo haber sumado 2,3 millones de usuarios inalámbricos, frente a una estimación promedio de 3,2 millones, después de desconectar a 980.000 clientes prepagos. Eric Schmidt, presidente de Google. CHILE
LAS CLAVES 1. Manejo información La cámara baja del parlamento ruso aprobará un proyecto de ley que exige a las compañías de Internet como Google ubicar los servidores que manejan el tráfico ruso dentro del país, algo similar a las normas chinas, y almacenar los datos de los usuarios durante seis meses.
2. Amenazado “Putin ve a EE.UU. como una grave amenaza a su gobierno y a Ucrania como a la última razón para intentar desacreditarlo”, explicó Alexei Mukhin Vladimir Putin, presidente de Rusia.
del líder opositor Alexei Navalny, para impedir la organización de manifestaciones no autorizadas contra la anexión de Crimea por parte de Putin. El ente regulador también cerró trece grupos ucranianos de
VKontakte, sitio ruso similar a Facebook. “Putin ve a EE.UU. como una grave amenaza a su gobierno y a Ucrania como a la última razón para intentar desacreditarlo”, explicó Alexei Mukhin, respon-
sable del Centro de Información Política, grupo de investigación de Moscú. Para Putin, “esto se ha convertido en una vendetta personal, de modo que restringir Internet es una medida necesaria”, expresó. f
Inversores interesados en la empresa La Polar Los inversores que consideran ofertas de compra para empresas La Polar SA le dijeron a la operadora de tiendas departamentales chilena que debe concluir una reestructuración de su deuda antes de que puedan llevarse a cabo conversaciones. Los inversores extranjeros no están dispuestos a iniciar negociaciones hasta tanto no se hayan terminado las conversaciones sobre la deuda y La Polar cierre sus cinco tiendas en Colombia, por eso se está llevando un proceso de reestructuración con fondos de pensiones y bancos.
Apple prefiere invertir en bonos a ser gravada Esta compañía vendió US$2,500 millones de pagarés a 10 años SARIKA GANGAR Y MATT ROBINSON
P
or segunda vez en 12 meses, Apple Inc. ha recurrido a los mercados de deuda en lugar de repatriar fondos que tiene en el exterior para financiar recompensas a los accionistas, pero esta vez paga primas en sus bonos existentes para evitar impuestos. Si bien los rendimientos de la venta de US$12.000 millones terminaron ayer por debajo de lo propuesto en un primer momento, fueron más altos que los de los bonos en circulación. La compañía fabricante de los iPhones y los iPads vendió
US$2.500 millones de pagarés a 10 años con un rendimiento 77 puntos básicos por encima del de bonos del Tesoro de los Estados Unidos de vencimiento comparable, menos que los 90 puntos básicos propuestos en un primer momento, pero más que el diferencial de 60 puntos básicos de sus valores a 2023 de la venta del Se es- año pasado . tima en operacioque los nue- nes secundavos bonos rias de la setendrán una mana pasada, calificación antes de de Aa1 de anunciarse la Moody’s In- nueva venta vestors Ser- de bonos. vice, según “Para coloBloomberg car la deuda en el mercado y que tenga un buen desempeño, hay que ofrecer un poco más” de interés que los bonos a 2023, dijo Lon Erickson, un administrador
LAS CIFRAS
88 Por ciento de sus US$151,000 millones de efectivo y valores negociables, es el monto del que Apple quiere evitar la repatriación.
30,000 Millones de dólares fue el aumento de deuda que tuvo que financiar Apple.
de dinero de Santa Fe, Nuevo México, de Thornburg Investment Management Inc., que gestiona unos US$94.000 millones y no compró ninguno de los bonos de Apple. “Estoy seguro de que están más que conformes”. A pesar de los costos más altos, tomar crédito en el
Apple dijo que aumentará cerca de un 8% su dividendo trimestral.
mercado de bonos es más barato de lo que sería el gravamen sobre los fondos externos repatriados a los Estados Unidos. Al tomar más deuda, la compañía de Cupertino, California, apunta a evitar la repatriación de sus fondos en el exterior, que constituyen el 88 por ciento de sus
US$151.000 millones de efectivo y valores negociables.
Recompensas a los accionistas. Apple volvió a los mercados de deuda para financiar un aumento de US$30.000 millones de su programa de compensación a los accionistas que tam-
bién llevó a su oferta de US$17.000 millones del año pasado, la cual fue en ese momento la mayor venta de bonos empresariales de que se tuviera registro. Parte de lo percibido se utilizará para pagos de dividendos, dijo ayer Apple en un informe presentado a organismos reguladores. La compañía dijo la semana pasada que aumentará alrededor de 8 por ciento su dividendo trimestral. “Si repatriáramos el dinero que tenemos en el exterior bajo la actual ley impositiva estadounidense, tendríamos consecuencias fiscales muy importantes, y no creemos que eso convenga a los accionistas”, dijo Luca Maestri, que pronto asumirá como máximo responsable financiero de Apple. Se estima que los nuevos bonos tendrán una calificación de Aa1 de Moody’s Investors Service. f