Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 7.12.2013
A propósito de la Navidad, una reflexión Pág 4
¡EXCELENCIA! de la pintura dominicana
Proyección y tendencias de la poesía
dominicana (1930-1970) La poesía y la política del poema en República Dominicana dejaron de estar conectados a la metrópoli latinoamericana de la cultura que era entonces Buenos Aires. Ya en 1930, los jóvenes escritores del Paladión daban cuenta de sus lecturas de la poesía de Jorge Luis Borges. Página3
Otros propósitos
Página 8
Servio Tulio Castaños Espaillat
que la sentencia 168-13 ha cumplido
DESCONOCIDO POR LA HISTORIA
La decisión del TC facilitó a la derecha organizada generar espacios de conflictos basados en las diferencias interétnicas. Recurriendo a los viejos patrones fascistas, en boga en ciertas sociedades europeas.
Una de las causas de su asesinato habría sido, negarse a firmar una autorización para que el dictador sacara del país reservas auríferas nacionales, y el haber dado la información de esa intención a unos periodistas puertorriqueños.
Página5
Página6
HOY
AREÍTO
Sábado 7 de diciembre de 2013
Zona Areíto Areito
2
Diógenes Céspedes (Linguista y crítico literario) Ni en ajedrez, ni en política ni en poética, rey no mata rey. Esta frase simbólica significa que los grandes hablan el mismo idioma y piensan de la misma manera cuando se refieren a las obras de los grandes. Incluso si no conocen personalmente al personaje. LA GUÍA
Leonardo Boff
LIBROS
¿Seremos una célula cancerígena a ser extirpada?
H
ay negacionistas de la Shoah (eliminación de millones de judíos en los campos nazis de exterminio) y hay negacionistas de los cambios climáticos de la Tierra. Los primeros reciben el desprecio de toda la humanidad; los segundos, que hasta hace poco sonreían cínicamente, ahora ven día a día que sus convicciones están siendo refutadas por hechos innegables. Sólo se mantienen coaccionando a algunos científicos para que no digan todo lo que saben, como ha sido denunciado por diferentes y serios medios alternativos de comunicación. Es la razón enloquecida que busca la acumulación de riqueza sin ninguna otra consideración. En tiempos recientes hemos conocido eventos extremos de la mayor gravedad: los huracanes Katrina y Sandy en Estados Unidos, tifones terribles en Paquistán y Bangladesh, el tsunami del Sudeste de Asia, el tifón de Japón que dañó peligrosamente las centrales nucleares de Fukushima y hace pocos días el avasallador tifón Haiyan en Filipinas que ha dejado miles de víctimas. Hoy se sabe que la temperatura del Pacífico tropical, de donde nacen los principales tifones, estaba normalmente por debajo de los 19,2°C. Las aguas marítimas se han ido calentando hasta el punto de quedar hacia el año 1976 en 25°C y a partir de 1997/1998 alcanzaron los 30°C. Tal hecho produce gran evaporación de agua. Los eventos extremos ocurren a partir de los 26°C. Con el calentamiento, los tifones aparecen con más frecuencia y con vientos de mayor velocidad. En 1951 eran de 240 km/h; en 1960-1980 subieron a 275 km/h; en 2006 llegaron a 306 km/h y en 2013 a los terroríficos 380 km/h. En los últimos meses cuatro informes oficiales de organismos ligados a la ONU lazaron una vehemente alerta sobre las graves consecuencias del creciente calentamiento global. Está comprobado, con un 90% de seguridad, que es provocado por la actividad irresponsable de los seres humanos y de los países industrializados. Lo confirmó en septiembre el IPPC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) que articula a más de mil científicos; lo mismo ha hecho el Programa del Medio Ambiente de la ONU (PNUMA); enseguida el Informe Internacional del Estado de los Océanos denunció el aumento de la acidez, que por eso absorbe menos C02; finalmente el 13 de noviembre en Ginebra la Organización Meteoroló-
gica Mundial. Todos son unánimes en afirmar que no estamos yendo hacia el calentamiento global, sino que estamos ya dentro de él. Si en los inicios de la revolución industrial la concentración de CO2 era de 280 ppm (partes por millón), en 1990 se elevó a 350 ppm y hoy ha llegado a 450 ppm. En este año se ha dado la noticia de que en algunas partes del planeta ya se rompió la barrera de los 2°C, lo que puede acarrear daños irreversibles para los demás seres vivos. Vayamos directo a la cuestión central: este caos ecológico se lo debemos a nuestro modo de producción que devasta la naturaleza y alimenta la cultura del consumismo ilimitado. O cambiamos nuestro paradigma de relación con la Tierra y con los bienes y servicios naturales o vamos irrefrenablemente al encuentro de lo peor. El paradigma vigente se rige por esta lógica: ¿cuánto puedo ganar con la menor inversión posible en el más corto lapso de tiempo con innovación tecnológica y con mayor potencia competitiva? La producción está dirigida al puro y simple consumo que genera acumulación, siendo esta el objetivo principal. La devastación de la naturaleza y el empobrecimiento de los ecosistemas ahí implicados son meras externalidades (no entran en la contabilidad empresarial). Como la economía neoliberal se rige estrictamente por la competición y no por la cooperación, se establece una guerra de mercados, de todos contra todos. Quien paga la cuenta son los seres humanos (injusticia social) y la naturaleza (injusticia ecológica). Ocurre que la Tierra no aguanta más este tipo de guerra total contra ella. Necesita un año y medio para reponer lo que le arrancamos en un año. El calentamiento global es la fiebre que denuncia que está enferma, gravemente enferma. O comenzamos a sentirnos parte de la naturaleza y entonces la respetamos como a nosotros mismos, o pasamos del paradigma de la conquista y de la dominación al del cuidado y de la convivencia y producimos respetando los ritmos naturales y dentro de los límites de cada ecosistema, o si no preparémonos para las amargas lecciones que la Madre Tierra nos dará. Y no se excluye la posibilidad de que ella no nos acepte más y se libere de nosotros como nos liberamos de una célula cancerígena. Ella puede continuar, cubierta de cadáveres, pero sin nosotros. Qué Dios no permita semejante trágico destino.
TERRITORIO DE ESPEJOS
BIOGRAFÍAS. ACADÉMICOS FUNDADORES ACRD La Academia de Ciencias de la República Dominicana tuvo la iniciativa de encomendar a la doctora Yrene Pérez Guerra escribir y publicar un libro con las biografías académicas de los 31 fundadores de esa honorable institución. El resultado es un libro de gran utilidad para los interesados en conocer figuras importantes de las ciencias en la República Dominicana. La obra tiene 316 páginas.
José Rafael Lantigua ha sido uno de los principales cronistas literarios del país. Sus textos sobre el particular han sido guías, por años, para los lectores habituales y para quienes se acercan a la literatura dominicana. Pero entre crónicas y críticas este intelectual mocano ha entregado al país sus libros biográficos, de ensayos y poesías. Este, Territorio de Espejos, es su última obra, un hermoso libro de poemas escritos con un cuidado artesanal. Veintiún poemas en 101 páginas.
_ ____________________________________________________________________
DIPLOMACIA CONTEMPORÁNEA. TEORÍA Y PRÁCTICA
VOCES DE AQUÍ Y DE ALLÁ El doctor Milton Ray Guevara nos ha regalado un hermoso libro para leer y para ver. Su prosa es galana y cultivada, como corresponde a un hombre de su formación intelectual que abrevó joven en las academias de la Francia del buen decir y escribir. Esta prosa de Milton está ilustrada con unos exquisitos dibujos del diseñador Miguel Cepeda. La obra es una colección de 82 artículos que constituyen un baúl muy personal de recuerdos de la patria chica, Samaná; de su querido padre don César, de Santiago y la vida universitaria, Francia, su pasión por el béisbol, y personajes a los que guarda particular admiración como Peña Gómez, Alejandro Grullón, Lupo Hernández, Mario Soares, Regis Debray y monseñor Agripino Núñez Collado. El libro tiene 296 páginas. _ ____________________________________________________________________________
Esta es la edición décima de una obra que más que un libro es una enciclopedia sobre las exigentes formas y maneras del mundo diplomático, es decir, de las relaciones entre los Gobiernos y los Estados. Su autor es el doctor Manuel Morales Lama, un conocido académico y diplomático de carrera. _ ____________________________________________________________________________
VICISITUDES DE JUAN PABLO DUARTE El brillante historiador Juan Daniel Balcácer amplía esta obra sobre Juan Pablo Duarte, el más eximio héroe de la patria y autor de la independencia dominicana. En este libro discurre un Duarte que en ocasiones ha sido desconocido. Nos aporta, además, facetas extraordinarias de su vida y análisis sobre aspectos polémicos de su vida. Una obra de 174 páginas, auspiciada por Banreservas.
LA HISTORIA/Fuente: Portal Bibliófilos Enmascarados
1889
NACIÓ EL 7 DE DICIEMBRE. GABRIEL MARCEL, dramaturgo, crítico y filósofo católico francés perteneciente al existencialismo cristiano o personalismo, autor del libro “Diario metafísico”. _
1928
NACIÓ EL 7 DE DICIEMBRE. AVRAM NOAH CHOMSKY, filósofo y lingüista estadounidense. Su obra más importante es “Estructuras sintácticas”, basada en su tesis doctoral “Estructura lógica de la teoría lingüística”.
1683
MURIÓ EL 7 DE DICIEMBRE. JOHN OLDHAM, poeta satírico inglés. Sus obras más conocidas son “Una sátira a una mujer que por su falsedad y el desprecio fue la muerte de mi amigo” y “Una sátira contra la Virtud”. _
1990
FALLECIÓ EL 7 DE DICIEMBRE. REINALDO ARENAS, escritor y disidente cubano. Una de sus obras más populares, quizá por haberse llevado a la gran pantalla, es su novela autobiográfica “Antes de que anochezca”.
1996
FALLECIÓ EL 7 DE DICIEMBRE. JOSÉ DONOSO, escritor chileno miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Uno de los autores más brillantes de la literatura chilena de la segunda mitad del siglo XX, que dominó todos los registros literarios. _
1936
MURIÓ EL 10 DE DICIEMBRE. LUIGI PIRANDELLO, escritor italiano de novela teatro y cuentos. Fue premio Nobel de Literatura en 1934. Entre sus obras más conocidas figura la pieza teatral “Seis personajes en busca de autor”.
AREÍTO
HOY
Aporte
Sábado 7 de diciembre de 2013
Lupo Hernández Rueda
Máximo Avilés Blonda
Aída Cartagena Portalatín
Freddy Gatón Arce
-Manuel Rueda
Norberto James
Antonio Lockward
Miguel Alfonseca
Proyección y tendencias de la poesía dominicana (1930-1970)
MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN
L
a poesía y la política del poema en República Dominicana dejaron de estar conectados a la metrópoli latinoamericana de la cultura que era entonces Buenos Aires; ya en 1930, en los días del ciclón que devastó la ciudad de Santo Domingo, los jóvenes escritores del Paladión daban cuenta de sus lecturas de la poesía de Jorge Luis Borges. En la década del 1940, los sorprendidos, con la presencia de los exiliados españoles, abrieron la ciudad letrada dominicana a todas las manifestaciones de las estéticas universales como la de Valéry, Mallarmé y Rilke. “La Revista de la Poesía Sorprendida”, con la ayuda de Alberto Baeza Flores, dio cuenta de la mejor literatura de México, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Argentina, Perú, Puerto Rico y Cuba. Hemos observado las tangencias existentes entre la poesía cubana, “Muerte de Narciso”, (1937) de Lezama Lima y “Torres de voces” (1929-1936), de Franklin Mieses Burgos, ambos textos deudores de una poética universalista, en donde juegan el simbolismo y la abstracción con una escritura neobarroca. La ciudad letrada bajo la Era de Trujillo no estuvo tan aislada del mundo como suele pensarse. Los exiliados españoles la ayudaron a sentir ciertos aires universalistas y las raíces dominicanistas permanecieron en La Poesía Sorprendida y en la narrativa del realismo social. Poetas como Manuel del Cabral [“Trópico Negro” y “Compadre Mon”, 1942, “Chinchina busca el tiempo”, 1945], hicieron el grueso de su obra en Buenos Aires y Cuba. Pedro Henríquez Ureña orientó a la ciudad letrada de principios de siglo sobre lo mejor de la literatura universal, del americanismo y dio apertura a la literatura del México revolucionario, con la visita a Santo Domingo de José Vasconcelos, mientras pintores como Rubén Suro y Jaime Colson unían el vanguardismo europeo, la pintura italiana, a las vanguardias sociales del muralismo mexicano de Siqueiros y Diego Rivera, sin olvidar el parteaguas del muralismo de Vela Zanetti. Mucho se ha escrito de la visita de Andrés Bretón a Santo Domingo y la presencia del pintor y novelista surrealista Eugenio Fernández Granell (1912-2001) en la dirección de “La Revista de la Poesía Sorprendida”. El surrealismo francés dejó sus improntas en nuestras letras con “Vlía” (1944) de Freddy Gatón Arce, quien también se desarrolla como poeta social de gran valor y cuya obra poco ha sido estudiada. Escritores jóvenes tuvieron los poetas del 40 y a todos los maestros del exilio que en los medios de prensa, como “La Nación” y “El Caribe”, dieron una visión universalista y una maestría en el escribir. El influjo del exilio español, tanto en la pintura como en las letras, con doña María Ugarte, Manuel Valldeperes, (en el suplemento literario de “El Caribe”) nos legó una literatura en diálogo continuo con las fuen-
René Núñez del Risco
tes, pero también con los cambios de las vanguardias europeas. La poesía dominicana bajo la Era de Trujillo fue tan importante en su configuración estética como la poesía que se realizó en el exilio. En el extranjero se destacan Carmen Natalia y Pedro Mir, mientras Manuel del Cabral, Antonio Fernández Spencer y Héctor Incháustegui, que no fueron contradictores al régimen, publicaron su obra o parte de ella fuera del país. La ciudad letrada bajo la dictadura --pienso en “La Poesía Sorprendida”-- realizó una poesía de extraordinario valor, dentro de una simbolización que plateaba lo social, sin caer en lo político, como una forma de protesta. Ese silencio impuesto sirvió para que el poeta codificara el mensaje, y para que la poesía ganara en simbolismo y esteticismo. Corrientes con el existencialismo y el occidentalismo quedaron plasmadas en la poesía, mientras se buscaba lo propio en un neopopularismo [‘Rosa de tierra” (1944), de Rafael Américo Henríquez y en “Trópico íntimo” (1930-1943), Franklin Mieses Burgos]. Por otra parte, la poesía que inició la posdictadura estuvo dominada por los poetas del 48 como generación ascendente, por ejemplo, Avilés Blonda, Lupo Hernández Rueda [“Santo Domingo vertical” (1962), “Muerte y memoria” (1963)], Rafael Valera Benítez [“La luz descalza y elegías”, (1966)], Luis Alfredo Torres [“Treinta y un racimos de sangre” (1962), “Canto a Proserpina”, (1973)]; mientras que los postumistas y los sorprendidos venían en descenso (sobre todo, por una crítica mal planteada que trató de leer su poesía como una adscripción a la dictadura). Los más jóvenes de La Poesía Sorprendida estuvieron muy activos, como Aída Cartagena Portalatín [“La voz desatada”, (1962) “La tierra escrita (1967)”], Freddy Gatón Arce [“Poblana” (1965), “Magino Quezada” (1966)], Manuel Rueda [“La criatura terrestre” (1975), “Por los mares de la dama”
(1976), y “Las edades del viento” (1979)]; y Fernández Spencer [“A orillas del filosofar” y “Ensayos literarios” (1960)]. Los que recrearon del exilio, como Carmen Natalia y Pedro Mir, tuvieron el dominio del escenario en la medida en que la cultura dominicana se iba a evaluar políticamente y la epicidad de la Revolución cubana y la coyuntura mundial iban a establecer un sentido nuevo entre poesía y política. La juventud literaria de la década del sesenta tuvo a los escritores sociales como sus maestros y, si bien no le dio de lado a toda la tradición de la poesía dominicana anterior, fue a buscar en el Postumismo los elementos sociales y dominicanistas que unió a la consigna de los del 48: estar con “el hombre dominicano universal”. Entendían que, sus ideas universalistas, La Poesía Sorprendida había olvidado al ser dominicano y se integraron a la búsqueda de un lenguaje más coloquial, como lo hicieron los postumistas. El resultado de esa unión entre lo político y lo poético fue la realización de una poesía militante que pasó por distintas experiencias históricas, desde la Revolución cubana, la caída de Trujillo, la lucha por la democracia, la Revolución de Abril de 1965, el foquismo y la muerte del Che Guevara. Lo autores como Miguel Alfonseca [“Arribo de la luz”, 1965], René del Risco Bermúdez [“El viento frío”, 1967], Juan José Ayuso [“Bienaventurados los cimarrones”, 1979], y los que seguirán después como Tony Raful, Andrés L. Mateo, Antonio Lockward, Soledad Álvarez, Norberto James y Mateo Morrison, realizaron, en un principio, una poética militante puesta en cuestionamiento por otros escritores que, en la postrimería de los setenta, inauguran una poética distinta en la que vuelven a resurgir los modelos esteticistas de La Poesía Sorprendida y de la literatura latinoamericana en boga entonces. El sentido de vanguardia política que acompañó a los del sesenta, y a los del sesenta y cinco, cambió a finales de la década del setenta cuando el realismo socialista y la poesía comprometida comenzaron a decaer en el imaginario político latinoamericano. Muchos autores del sesenta pudieron hacer un cambio hacia las nuevas corrientes de la poesía, algunos lo realizaron muy temprano; otros, en la misma década de los ochenta. Cabe mencionar en las rupturas a León David [“Poemas”, 1979], José Enrique García [“Meditaciones alrededor de una sospecha”, 1977], Alexis Gómez Rosa, Rafael García Bidó [“Del amor y otras espadas”, 1978], y René Rodríguez Soriano [“Canciones rosa para una niña gris metal”, 1983]. Si los tres primeros se fueron hacia el esteticismo o a las formas clásicas, en el caso de Alexis Gómez [“Oficio de post-muerte”, 1973], giró hacia un esteticismo hermético y un periodo experimental (como seguidor del Pluralismo de Manuel Rueda).
3
AREÍTO
Sábado 7 de diciembre de 2013
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/Por Julio González
Los Espaillat veganos Parque de Recreo, La Vega
(2 de 2) Los demás hijos de Emiliano Espaillat Quiñones y Ana de la Mota Suárez fueron: 1- Inés Sofía, nacida el 23 de octubre de 1877 y fallecida en La Vega el 16 de marzo de 1881. 2- Octavio, nacido en 1879 y fallecido en La Vega en 1889. 7- Julio, nacido en 1881 y fallecido el 27 de octubre de 1957 en La Vega. Abogado de profesión, casó con Juana Evangelista Rodríguez Carrasco. Entre sus descendientes se encuentran el ingeniero agrónomo Juan Bautista Espaillat Lora, el distinguido médico cardiólogo y exministro de Salud y Previsión Social Julio Espaillat Rodríguez (padre de, entre otros, Francia Espaillat Franco, quien casó con el connotado periodista José Rafael Molina Morillo); el abogado, profesor y activo luchador antitrujillista José Espaillat Rodríguez, la filántropa y promotora de voluntariados y fundaciones Ana Deysi Espaillat Rodríguez, así como el destacado cirujano plástico Luis Andrés Cordero Espaillat. 8- Cristina María, nacida el 14 de agosto de 1884 y fallecida el 26 de febrero de 1885 en La Vega. 9- Onésima, nacida en febrero de 1886 y fallecida párvula en marzo de ese mismo año. 10- Pablo Francisco, nacido el 27 de septiembre de 1887 y fallecido en 1966 en La Vega. Casó en 1919 con su prima Luisa Malagón Espaillat y fueron los padres del galeno Luis Eduardo Espaillat Malagón. Entre sus descendientes se encuentra el odontólogo Luis Eduardo Espaillat Cestero. 11- Octavio, nacido el 25 de agosto de 1889. Casó con María Elías Santana Ramos en 1923 y son los padres de Miriam Josefina Espaillat Santana. 12- Rafael, nacido el 14 de julio de 1891. Casó con Rita Rodríguez Tapia y fueron los padres, entre otros, del general Arturo Rafael Espaillat Rodríguez (Navajita), primer dominicano graduado de la Academia de West Point en Estados Unidos y quien jugó un papel preponderante en la dictadura de Trujillo. 13- Ana Teresa, nacida el 29 de julio de 1893 y fallecida en 1957 en La Vega. Casó con Emilio Espínola Ayala y de ellos descienden el ingeniero Hernán Rafael Espínola Espaillat, el abogado y economista Luis Emilio Espínola Espaillat, así como el médico Mario Emilio Espínola Espaillat. 14- Rosa Polimnia, nacida el 3 de febrero de 1895 y fallecida el 4 de febrero de 1982 en Santo Domingo. Fue farmacéutica y casó con Héctor Read Barreras. Entre sus descendientes se encuentran la traductora legal Nora Read Espaillat y el fotógrafo y arquitecto Carlos Read de la Rocha. 15- Emilio, nacido el 23 de enero de 1897 y fallecido soltero en 1953 en La Vega. 16- Ana Clementina Espaillat de la Mota, nacida el 14 de mayo de 1902. Casó con Arturo Abréu y fueron los padres, entre otros, del ingeniero Rubén Arturo Abréu Espaillat, padre de la bailarina clásica Alina Abréu Rodríguez, fundadora del Conservatorio de Danza Alina Abréu; el comerciante René Abréu Espaillat y el abogado Arturo Luis Abréu Espaillat. Si bien es cierto que rica y fecunda fue la descendencia que aportó al país la inmigración de Francois Antoine Espaillat Virol, no menos cierto es que su ramal vegano enriqueció notablemente este legado de tanto valor para el desarrollo del país. Instituto Dominicano de Genealogía
Encuentros
HOY
MU-KIEN ADRIANA SANG
4
A propósito de la Navidad, una reflexión
El nacimiento de Jesús Mateo 1, 18-25 En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue.
La visita de los pastores En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: “No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre”. Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él!” Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: “Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado”. Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido.
A
doro la Navidad. Desde niña esperaba con alegre ansiedad el período navideño. Me deleito profundamente al ver las luces de colores que adornan los árboles naturales o artificiales, las calles especialmente iluminadas y las casas con sus decoraciones especiales para la ocasión. Uno de mis mayores placeres, quizás influenciada por el consumismo del mercado, es visitar las tiendas para disfrutar, aunque sea solo para ver, las novedades decorativas navideñas. Lo hice este año. Invité a una amiga a que me acompañara. ¡Oh sorpresa! Había dispuesto de una tarde para complacer mis sentidos. Visité varias tiendas. Y sólo encontré adornos de nieve, trineos, renos y muñecos de nieve. Santa Claus en su carroza o bailando, esquiando, caminando, o cargando la pesada bolsa de juguetes. En cada
una de mis visitas a esos grandes almacenes me detuve frente a unos empleados y les pregunté si habían nacimientos. En todas me señalaban un rincón olvidado, con los restos de los años anteriores. Algunos estaban en mal estado, el niño Jesús sucio, José desfigurado y a María apenas podía identificarla. Me dijeron, en todos y cada uno de esos lugares, que este año no habían pedido nuevas mercancías porque no se vendían. Belenista amateur como soy, decidí comprar uno que me pareció hermoso porque eran figuras diferentes en colores pasteles. Le dije a la dependiente que no quería el de exhibición, pues se veía maltratado. Esperé más de media hora. Apareció uno solo en el almacén, en un rincón olvidado. Hasta en la festividad más hermosa, Occidente ha calado en la cultura. No niego que la historia de fantasía de la existencia del Sr. Claus, apodado Santa, y su fábrica de juguetes en el Polo Norte para regalar a los niños que se portan bien, lleva consigo un hermoso mensaje. No niego tampoco que la humanización de la Navidad nos lleve a pensar que todos nosotros tenemos algo de ese viejo bueno y risueño en nuestros corazones, que le da sentido a su vida para alegrar el corazón de todos, especialmente de la niñez que todavía conserva la inocencia en sus corazones. Pero me duele profundamente ver cómo el niño Dios, el que luego se hizo hombre y dio su vida por nosotros, ha sido arrinconado y olvidado. Las imágenes del nacimiento, con el niño en el pesebre acunado por la Virgen y San José, cuidado por los pastores, y un poco más lejos, los Santos Reyes, cabalgando en sus camellos para visitar y dar la bienvenida al Salvador, ya no guardan el mismo significado. Peor aún, la amiga que me acompañó en el triste periplo no tenía muchos conocimientos. Le expliqué por qué habían imágenes distintas de la Sagrada Familia; pues una cosa era el nacimiento y el pesebre y otra la imagen de ellos con María cabalgando con su niño en brazos y San José caminando al compás, para acompañar a su mujer, representaba la huida. Triste constatación de esta Navidad. Lo sabía, claro que sabía, que este período del año, la gente lo asume como festejo de todo tipo: familiar, laboral o de amistad. Celebran, beben, bailan, gozan, se ríen, se intercambian regalos, y pocos, muy pocos, recuerdan a Jesús. ¡Oh mi Dios! hasta ahí han llegado los tentáculos de Occidente; todo, absolutamente todo, se ha convertido en un gran mercado. Hasta el amor y la amistad se compra o se vende a cambio de un regalo. INVITO A LA REFLEXIÓN. Aprovechemos para festejar, para ratificar nuestro amor a los que amamos; para estrechar los lazos de los amigos, que no son más que la familia elegida. Utilicemos este tiempo de alegría para detenernos y pensar, para hacer balance personal; para reconocernos limitados y pecadores y para decidir cambiar y emendar nuestros propios errores. sangbenmukien@gmail.com @MuKienAdriana mu-kiensang@hotmail.com mu-kiensang@pucmm.edu.do
AREÍTO
Aporte
Sábado 7 de diciembre de 2013
Otros propósitos que la sentencia 168-13 ha cumplido
AMANDA CASTILLO
L
ejos de la necesidad que arrastra República Dominicana de asumir su política migratoria, con Haití, pareciera que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) tenía un propósito otro que, regular la presencia de una población nacida aquí descendiente de migrantes a los cuales se les niega la nacionalidad. ¿Un plan secreto? Preguntarían algunos. La función de la sentencia se ha cumplido a otros niveles, aun no se haya aplicado la desafortunada medida, que ilustra el mundo de los desaciertos institucionales de un país que se maneja con la misma ligereza que una casa de playa, sol, romo, ruido, espaguetis, palmeras y arena, mucha arena entre el mar y la gente. Se ha obviado que Haití es el país más pobre y mediático del hemisferio sur, que ha sabido hacer de su pobreza un evento, que encubre las faltas de sus gobernantes, y las históricas diferencias e injusticias sociales, desde la colonia. Desde esta perspectiva la sentencia 168-13 ha sido un “éxito” pues ha cumplido con inesperados propósitos, que aun los beneficiados y manipuladores de dichas reacciones se niegan a creerlo. Ella ha empañado la imagen del gobierno del presidente Danilo Medina, calificado como el más popular de Latinoamérica --74%, Latinobarómetro--. Ahora tildado de racista, xenófobo y violador de derechos humanos. Ha sacado temas álgidos de la opinión pública al centrar toda la atención en torno a la decisión del Tribunal. Mientras hemos estado entretenidos por la sentencia. Danilo Díaz, jefe de Asuntos Electorales del PLD y secretario del Presidente, es acusado de es-
tafa en Nueva York. Y se efectuó el Congreso del PLD, dando inicio la campaña política del 2016, entre otras cosas. La sentencia convirtió al presidente Michel Martelly en una “víctima inocente”, desviando la atención internacional de la grave crisis política que enfrenta su gobierno, ante la postergación de elecciones, uso del poder y acusaciones de corrupción. Lo que lo coloca entre los grandes corruptos de la región. La decisión del TC facilitó a la derecha organizada generar espacios de conflictos basados en las diferencias interétnicas. Recurriendo a los viejos patrones fascistas, en boga en ciertas sociedades europeas. Basta con leer las declaraciones de la líder de la ultraderecha francesa Marine Le Pen sobre la presencia haitiana en nuestro país. Proporcionando a los enemigos de Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora y otros destacados comunicadores, un escenario peligroso para intentar liquidarlos social, profesional y hasta físicamente. Confundiendo ambas poblaciones, al sembrar la semilla de la intolerancia. Ha fortalecido la heterogénea minoría haitiana, financiada y establecida en el país. Ha generado conductas irreverentes y agresiones interétnicas. Puso sobre las espaldas del Estado dominicano todos los organismos internacionales, bajo la amenaza de ser penalizado, por “no respetar los derechos humanos.” Algo que vendrá a constatar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dio excusas al Caricom para suspender, una vez más, la solicitud de RD de pertenecer a la organización de 14 naciones caribeñas. Algo que se intenta desde hace 40
HOY
años, teniendo el país todos los méritos para ello. Ha facilitado la injerencia internacional a través de interlocutores sin moralidad para enjuiciarnos y negociar por nosotros. Permite evidenciar que nuestras relaciones internacionales no sirven para nada, cuando es necesario montar una comisión para que se ocupe de la sentencia. Ante un Ministerio de Relaciones Exteriores supernumerario, sin negociadores de nivel, para enfrentar la diplomacia haitiana y el acoso internacional. Con embajadores que superponen sus roles de intelectuales y comunicadores, sin consecuencias. Estamos en una posición frágil, como nación, y cuestionable como Estado, evidenciado en el Plan de Regulación anunciado por el gobierno, que desconoce “el número de irregulares residentes en el país,” y asume “Prohibir la deportación” durante 18 meses, hasta junio del 2015.Lo que abre las puertas a las migraciones irregulares. Presentando el documento ciertos equívocos, a enmendar antes de ser aplicado como alternativa a la crisis actual. Todo lo que acontece ilustra la incapacidad para enfrentar la doble condición de receptor y emisor de migración, problema sociodemográfico que tenemos desde hace décadas, con la salida de dominicanos esparcidos por el planeta, desde hace más de medio siglo. Y La entrada de haitianos ininterrumpidamente, desde hace 150 años, junto a otros grupos étnicos. Permitiendo transformaciones poblacionales, no asumidas por los gobiernos y la sociedad. La sentencia condujo a RD a tener que discutir y firmar un acuerdo (ya violado) con Haití, en Venezuela, bajo la excusa de “mantener el diálogo”. Siendo este el mayor desacierto político de la crisis. Al quedar históricamente presionados y ridiculizados por los haitianos, mientras los Boat People resurgen en el mar Caribe. La sentencia ha permitido descubrir la dimensión humana de algunos y la mezquindad de otros. Ella nos ha hecho mucho daño. Nos polariza y evacua el problema central: La falta de control en los asuntos haitianos, las alianzas estratégicas de estos años entre ambos gobiernos, y políticos-empresarios corruptos en pro de negociarlo todo con Haití. Hoy cuando queda demostrado que la sentencia ha cumplido con otros propósitos, que van más allá de su propósito inicial. Se observa que el tema migratorio, como controversia social, es más impactante que el fenómeno de la corrupción, reconocida como una amenaza a la vida democrática. Lo que permite inferir que la migración será, tal vez, tema de campaña para el 2016. ¿Qué hacer para salir del impasse internacional con cierta dignidad, ante tantos propósitos inesperados que ha generado la sentencia 168-13? La decisión del TC debe ser sometida a un análisis pluridisciplinario, que permita dimensionar las implicaciones de la medida en el ámbito jurídico, antropológico, socio-económico, internacional, socio-demográfico, sanitario etc. Algo que debió hacerse antes de lanzarla, aplicando el Plan de Regulación debidamente mejorado sobre todo en los artículos 8 y 38. Es urgente reformar la Cancillería y reformular nuestras relaciones exteriores, en especial con Haití. Necesitamos un canciller, una Cancillería…., embajadores capaces de representarnos y reaccionar inteligentemente a las agresiones. Ante la ausencia de un régimen de consecuencias, cabría analizar las capacidades de los artífices de la pieza del Tribunal Constitucional, que en otro contexto ya habrían renunciado, por lanzar una medida que ha puesto al gobierno al borde del colapso y el Estado dominicano en una crisis internacional inédita. El gobierno de Medina debe mostrar una posición firme, hablando claro, siendo creíble ante el mundo y la opinión pública nacional, preocupada por las consecuencias del mal manejo de esta crisis, que permeabiliza la imagen del país, que “lo tiene todo”, receptor de turismo internacional. Es oportuno dar un giro a las relaciones con el hermano país, sobre todo en el imaginario colectivo de la población haitiana, que vehicula su presencia imperecedera en el escenario dominicano como única salida a sus problemas. Sin olvidar que todo lo que está sucediendo ha sido creado por nosotros y nuestros gobernantes. Ya lo habíamos dicho en reiteradas oportunidades. Cuando los dominicanos pretendan recuperar el espacio que le cedieron a los haitianos, empezarán los conflictos interétnicos. Último e inesperado, gran propósito de la sentencia.
La autora tiene una tesis doctoral sobre Migración haitiana
5
AREÍTO
Sábado 7 de diciembre de 2013
Aporte
HOY
SERVIO TULIO CASTAÑOS ESPAILLAT VÍCTIMA DE LA TIRANÍA. DESCONOCIDO POR LA HISTORIA Hace 54 años, el 11 de noviembre de 1959, fue desaparecido y asesinado por el régimen de Trujillo. Desaparición:
TULIO SALVADOR CASTAÑOS VÉLEZ
6
Se le vio por última vez en la Universidad de Santo Domingo en horas tempranas de la noche. Refiere quien fuera su alumna, la señora Marién Contreras Trinidad, en una conversación telefónica con quien escribe, lo siguiente: “Ese día en horas tempranas de la noche, en la Universidad de Santo Domingo, al salir de la Escuela de Finanzas, ubicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas, apagaron la luz del Paraninfo Doctor Defilló, que comprendía las escuelas de Derecho y Medicina, razón por la cual se suspendieron las clases, aunque la Facultad de Ingeniería permanecía con las luces encendidas. Al bajar las escalinatas, junto conmigo y dos estudiantes más, el doctor Castaños fue esperado y apresado en la explanada del Paraninfo Doctor Defilló por varios agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), quienes habían llegado en tres vehículos Volkswagen, entrando por la calle Prof. Ing. Cándida Noboa, hoy Prof. Eugenio Marcano F., ubicada entre el Paraninfo Doctor Defilló y la Escuela de Farmacia. Eran varios calieses. Lo sacaron de entre nosotros y en forma poco amistosa dijeron que nos fuéramos, que no había luz y que las clases se habían suspendido. Sujetaron al profesor por ambos brazos y a empujones lo introdujeron en uno de los cepillos. Nosotros, los estudiantes que habíamos bajado con él, nos dispersamos rápidamente”. “Al otro día, grande fue mi sorpresa cuando leí en los periódicos la increíble noticia de que el profesor Castaños se había suicidado lanzándose al mar. No podía creerlo; me fue muy extraño y estaba segura de que él no se había suicidado. No notamos nada extraño en él ese día; estaba como siempre, conversador y hasta de buen humor”. CAUSAS. Una de las causas de su asesinato habría sido, negarse a firmar una autorización para que el dictador sacara del país reservas auríferas nacionales, y el haber dado la información de esa intención a unos periodistas puertorriqueños; así como de que estaba haciendo uso personal de unos US$3,090,000 de los que había traído el exdictador de Cuba, Fulgencio Batista, al asilarse en nuestro país. Para esa época, su exesposa Milagros Mata ya formaba parte del grupo “Movimiento Unido Antitrujillista” radicado en la ciudad de Nueva York, conjuntamente con Tulio Arvelo, José, Hugo y Honelio Espaillat, entre otros. También, tuvo dificultades en la universidad con Ranfis Trujillo, cuando le reclamó la nota de una materia que había reprobado, a lo cual el profesor le contestó: “esa nota hay que ganársela”. Alguien, amigo y acompañante de Ranfis, que estuvo en el aula ese día, refiere que fue el detonante para su asesinato. Para el año 1949 estaba fichado en los archivos de inteligencia militar de la dictadura, como se desprende del informe cuya fuente se extrae del libro “La dictadura de Trujillo: Sus documentos (1940-1949)”, de la autoría de Elíades Acosta Matos, del que transcribimos parcial y textualmente lo siguiente: Del: Teniente Enrique R. Corominas, E.N. Al : Jefe de Estado Mayor, E.N. Asunto: Informe confidencial sobre la Srta. Rosa Elena Cabíedes, de la Misión Cultural
Mexicana. 13 de julio de 1949. “6. Servio Tulio Castaños Espaillat, redactor de El Caribe, fichado en nuestros archivos, ha querido entrevistarse en privado con la Srta. Cabiedes, quien no lo ha querido recibir “porque Castaños lo que habla es “basura”. Esta lo recibió en la puerta de la Suite y Castaños le entregó a Belauste un sobre sellado que metió en el bolsillo del saco. Cuando Castaños se fue simulé ir a comprar cigarrillos, en el ascensor lo encontré y le pregunté qué significaba esa maniobra del sobre y contestó que eran “datos periodísticos”. Como Procurador Fiscal, tuvo dificultades con Luis Rafael Trujillo (Nene), quien
quiso interceder para que liberara a un empleado suyo, querellado por su pareja porque no cumplía con la Ley 2402 sobre manutención de un hijo menor, libertad que le negó. Dicho incidente fue llevado a Palacio, refiriendo que: “ese fiscalito está usando el cargo para crearnos problemas, pues no es trujillista”. Costándole la destitución de la fiscalía y la limitación para ejercer sus actividades profesionales como abogado. Cerca de la medianoche del mismo día de su “desaparición”, se presentaron en casa de su padre don León de Jesús Castaños y su hermano Julio César, en la calle Hostos #40, de la Ciudad Colonial, el ayudante del fiscal, doctor Atilano Reynoso Duarte, acompañado del primer teniente P.N. Sergio Fernández Fernández para informar de su “suicidio” y entregar sus pertenencias, consistentes en una chaqueta, una cartera con solo su cédula de identidad, un peso y un peine, “encontradas en los arrecifes del Malecón, frente al Hotel Jaragua”, y una nota supuestamente escrita por él y “calzada con su firma”, que decía: “A la persona que encuentre mis efectos: No quiero que culpen a nadie de mi muerte. Me lancé a las aguas del mar Caribe por razones personales que me impulsaron a tomar esta decisión”. Su hermano Julio César se lanzó en una lancha de la Comandancia del Puerto por la costa del litoral sur de la ciudad durante dos días, buscándolo infructuosamente, hasta que el guardia del puerto que dirigía la operación le dijo en voz baja y sugerente: “Doctor, vámonos de aquí, no le echemos más muertos a este muerto”. Mensaje sutil que fue entendido por mi tío, ordenando que la búsqueda se suspendiera. Poco después, durante los rezos de los nueve días de mi padre, dejaron caer debajo de la puerta de entrada de la casa una nota que decía: “Julio, te habla un amigo que te aprecia, te recomiendo asilarte con tu familia, porque van a matarte a ti también”. Nota que fue entregada por él a Candito Torres, jefe del SIM, partiendo del decir popular que reza: “Cuando pones las llaves de tu casa en manos del ladrón, difícilmente te robe“. A partir de este acontecimiento, su hermano Julio César, esposa Nervina, y quien escribe, siendo aún un adolescente de quince años, fuimos sometidos a una estricta vigilancia, persecuciones, humillantes vejá-
menes, acoso y groseras burlas. Mi abuelo, como consecuencia de esa tragedia familiar, afectado de diabetes y graves dolencias cardíacas, convencido de que su hijo no se había suicidado, jamás volvió a hablar ni a ingerir alimentos, hasta que cayó postrado para morir de pena, exactamente el 24 de diciembre de 1959. Nació en Moca, el 19 de septiembre del 1923. Maestro y fundador de la Escuela Primaria urbana de Nagua en 1943. Graduado con honores de Doctor en Derecho el 28 de octubre de 1949.Titular especial de las cátedras de Economía Política y Cálculo Financiero en la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad de Santo Domingo; secretario del Colegio de Profesionales Universitarios del Distrito Nacional; redactor del periódico El Caribe desde 1949 y colaborador del periódico La Nación con artículos sobre temas de economía y finanzas, en cuya rama estaba especializado. Al momento de ser asesinado y desde el 10 de diciembre de 1957, desempeñaba las funciones de vicesuperintendente de Bancos y jefe de la Sección de Seguros, técnico del Departamento de Estudios de la misma institución. Contaba para ese trágico momento con 36 años. Quienes conocieron a mi padre lo recuerdan como un intelectual brillante, genial, con luces propias, preocupado por los temas sociales, gran firmeza de carácter, alegre, jovial, amigo solidario y buen sentido del humor. Sus hijos lo recordamos, además, como el excelente y consagrado padre que fue para nosotros, o como expresara mi hermana Dilia Milagros, “Su mayor grandeza estuvo en cómo utilizó todos esos recursos para ser un padre extraordinario”.
ÁNGELA PEÑA/ A.PENA@.COM.DO
Viaje por la historia
AREÍTO
Sábado 7 de diciembre de 2013
HOY
“Espero que algún día se haga justicia” PEDRO SOSA
“
A las doce se fueron desarmados, rumbo al matadero, Manolo Tavárez, Emilio Cordero, Leonte Schott, Jaime Socías, Antonio Barreiro, José Daniel Fernández, Rubén Díaz Moreno, Ramón Martínez (Monchi), Federico José Cabrera, Alfredo Peralta Michel, Rubén Alfonso Marte (Foncito), Caonabo Abel, Antonio Filión, Manuel de Jesús Fondeur (Piculin). Era sábado, 21 de diciembre de 1963. José Daniel Ariza Cabral refiere el momento trasluciendo el dolor que le causó esa rendición, precisando detalles, porque es el único que tiene su diario de combate en Manaclas, donde fue guardián, jefe militar, consejero del líder con quien se apartaba cada noche a velar su sueño pistola al cinto y el fusil en la hamaca. Intuía cuál sería la suerte de este grupo que se acogió a las garantías del triunvirato de que preservaría sus vidas. “Llegué casi a convencer a Manolo de la necesidad de salvarlo y trasladarlo donde él me señalara, yo iba a escoger tres elementos, seríamos cinco, y lo aceptó porque me señaló que el lugar sería San Francisco de Macorís. Con los conocimientos que teníamos Germán Arias y yo nos dedicamos a no dejar que el ejército nos detectara”. Y agrega: “Si no es porque Fidelio sale el 18 de diciembre, no tenían idea de donde estábamos”. La guardia “lo supo inmediatamente apresaron al Guajiro, quien acompañaba a Fidelio”. Tavárez Justo comentó a José Daniel: “¿Cómo dejo a Jaime, a Leonte...?” y este reaccionó: “Esto no es cuestión de Jaime ni de Leonte, es cuestión del líder, es el líder que debe sobrevivir”. Manifiesta que “los que hablaban de entregarse eran los que tenían más cultura: Emilio, Rubén Díaz Moreno…”, pero después exclama: “Prácticamente el grupo entero estaba con la rendición” y excluye a “Joseíto, Rafael Reyes, Polón”. Dice que a los que optaron por claudicar “Manolo tampoco los quería dejar, se autoprotegían, no dejaban de tener razón, no creían que los militares eran capaces de cometer ese genocidio, porque asesinar 28 jóvenes es un genocidio”. A las seis de la tarde, Ariza y Luis Peláez, que salieron juntos, escucharon los tiros “matándolos”. Condena al jefe “de ese equipo de militares”, hoy general retirado, cuyo valor cuestiona. “Espero que algún día se haga justicia”.
“Es un traidor”. Cuando Ariza prometió a Manolo que lo sacaría con vida, este le pidió consultar el plan a Luis Peláez, revolucionario de Manaclas al que Ariza recomendó fusilar dos veces y del que no habla elogiosamente. Declara que le aseguró a Manolo que conocía el área “y no sabía nada”. Él era el único con dominio de aquella zona que había recorrido numerosas veces en labores de ingeniería. Por eso y por su entrenamiento militar reitera que “cuando llegamos a Manaclas, el jefe era yo, de todos. Se hacía lo que dijera yo”. Al regresar Manolo del encuentro con Peláez, “estaba rojo, y me dijo textual: “Es un traidor”. -¿Sabes lo que hay que hacer con los traidores? Fusilarlos-, reaccionó Ariza. “No, imposible”, replicó Manolo. “Me dijo, que él conmigo no caminaba 10 pasos porque donde yo estuviera caerían todas las bombas”. –¡Vamos a fusilarlo!-, sugirió de nuevo. Abandonar al dirigente del 14 de Junio “era un crimen, falta de valor, de seriedad. ¿O acaso se entendía que Manolo debía morir solo?”. Luis siguió a José Daniel pero se quedó en La Herradura, Santiago, “y nadie lo mencionó más”. El ingeniero cayó preso al llegar a la capital “y Luis Peláez fue a La Victoria a buscar mi diario”, conocedor de que ahí estaba escrito su incorrecto proceder, explica. Ariza relata que a veces siente tristeza al repasar su diario. “Es tan lastimoso”. El Manolo que recuerda era como un padre amoroso de aquel grupo más bien intencionado que militarmente preparado, significa, por lo que llegó un momento en que a excepción de él, Rafael Reyes, Caonabo, Monchi, Polón, “el resto en vez de ayudar, estorbaba”. En sus declaraciones sobre Manaclas hay
“En Manaclas, el jefe era yo, de todos, yo sabía de eso”: José Daniel Ariza Cabral.
duras críticas a muchos integrantes. De sus apuntes se deduce que no le agradó la separación de Fidelio Despradel, Marcelo Bermúdez, El Guajiro y Germán Arias “con el único FAL, la mejor arma que tenemos… Fidelio no se pudo llevar a Rafael Reyes porque el médico se opuso”. Surgen otros nombres de diferentes épocas de lucha. Juan Miguel Román, José Antonio Constanzo, Pérez Modesto, Emilio Ludovino Fernández, Luis Gómez Pérez, “Chichí” Ramos Peguero, Alfredo Manzano, Emma Tavárez, Antonio Imbert, Homero Hernández Almánzar, Marcos Rodríguez Sánchez, Jaime y Emérito Capel Bello, Lisandro Macarrulla, Vinicio Vicioso, Rafael Fort del Valle, Eduardo Tavárez Liz (Yayín), Elvis Viñas Román, general Rodríguez Reyes, son algunos de los aludidos, en bien o en mal. Los padres de José Daniel fueron Amada Cabral Reyes y José Daniel Ariza Sánchez. Estudió en el Santo Cerro con el padre Fantino. Fue monaguillo y quería ser cura. Llegó a octavo grado. Cursó ingeniería por correspondencia. Es culto, lee, se expresa correctamente. Vivió una pobre infancia pues Trujillo les expropió fincas, ganado, terrenos. “Trabajé en la zapata de la cervecería, picando rocas, a peso el metro, y echaba días desyerbando”, refiere. Estuvo casado con Carmen Durán, con quien procreó a José Daniel, Miguel Arturo, Carmen y Juan Bautista. Contrajo segundas nupcias con María Esperanza Rodríguez Díez, madre de José Daniel. Otra esposa fue Aleyda Peña. Casó por tercera vez con María Esperanza Rodríguez Díez, actual compañera. Su relación política con Máximo López Molina fue intensa. El líder del MPD lloró cuando Ariza le reprochó en París: “Coño, Máximo, viniste a la Costa Azul con una francesa adinerada mientras allá están matando a nuestros compañeros. ¿Qué clase de revolucionario tú eres?”. Piensa que su aislamiento del país se debe a que se sintió desplazado por Maximiliano Gómez. José Daniel estuvo de nuevo preso cuando mató a un señor e hirió a otro. Cuenta que se trataba de dos asimilados de la aviación que entraron a patadas a su hija luego de una discusión. La policía no intervino pese a querellas y gestiones, entonces él se presentó a reclamarles y uno introdujo un brazo en una gaveta para extraer un arma, y Ariza lo inutilizó. El otro trató de esconderse y le disparó. Luego se entregó a las autoridades, narra.
José Daniel Ariza, joven.
A sus 87 años manifiesta que debió haber sido boxeador, porque daba duro. Declara que no le gusta matar ni un pollo, “pero fui entrenado para guerra de guerrilla”. Domina el uso de todas las armas norteamericanas y los ejercicios esenciales para desarrollar y mantener un foco insurreccional en la montaña. Por eso repite que “cuando llegamos a Manaclas, el jefe era yo, de todos, yo sabía de eso”. Hablar de Manaclas es para él decepcionante. Quería sobremanera a Manolo que, un día antes de que lo asesinaran, le dijo confiado en que sobreviviría: “Ya que te vas, voy a quemar mis apuntes, con el diario tuyo sacaremos las conclusiones de este fracaso”.
7
AREÍTO
Sábado 7 de diciembre de 2013
Arte contemporáneo
HOY
Fernando Peña Defilló. Salomé. Acrílica sobre tela.
Jorge Severino. Adsences. Óleo sobre tela.
Elsa Núñez. Nocturno. Acrílica sobre tela.
En el Centro Cultural de las Telecomunicaciones
¡EXCELENCIA DE LA PINTURA DOMINICANA!
“
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ
8
El relanzamiento del Centro Cultural de las Telecomunicaciones es el resultado de transformaciones consistentes en una reingeniería dirigida a democratizar la visión cultural y tecnológica, así como fortalecer y difundir las artes en todas sus expresiones: cine, televisión, plásticas, literatura, poesía, además de las áreas científicas y tecnológicas”... Estas palabras, ciertamente precisas y esperanzadoras, expresadas por el licenciado Gedeón Santos, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), siguen motivando la mirada atenta y reflexiva sobre el amplio y dinámico programa de actividades que viene desarrollando el Centro Cultural de las Telecomunicaciones desde que fuera reactivado, la noche del miércoles 23 de octubre del año en curso. “A partir de ahora, estas instalaciones estarán al servicio de los poetas, pintores y artistas de la República Dominicana para que junto con el Museo, que es la base fundamental de esta institución, le sirvamos al pueblo dominicano”. De esta forma, Gedeón Santos reafirmaba la importancia del Museo de las Telecomunicaciones, vanguardista, posmoderna y atractiva propuesta museográfica que ha sido considerada única en su género en América Latina y el Caribe y cuyo recorrido permite a los visitantes conocer la evolución de las telecomunicaciones desde la prehistoria hasta los más avanzados procesos de aplicación de las tecnologías. Sin embargo, en el mismo Auditorio Arturo Rodríguez Fernández, el escritor Noé Zayas, director ejecutivo del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), explicaba que el programa que desarrolla dicha institución demuestra que el nuevo espacio cultural no es sólo el Museo y que “aquí tienen y tendrán cabida todas las manifestaciones artísticas y culturales dominicanas”. En ese sentido, Zayas indicaba que el equipo del CCT se encuentra actualmente en el proceso de la realización de un registro de voces de escritores dominicanos vivos y muertos; una serie de exposiciones y videos sobre artistas reconocidos de distintas generaciones; diferentes muestras de cine y tertulias literarias, así como el montaje de importantes obras de teatro de autores nacionales e internacionales. Asimismo, Noé Zayas enfatiza sobre uno de los principales objetivos del CCT: la conformación de un banco de información audiovisual que facilite el estudio de las raíces y el proceso evolutivo de las artes plásticas y visuales nacionales, además de un seguimiento a las trayectorias y producciones de los artistas dominicanos, consagrados y emergentes, de tal manera que sirva de auténtico referente a las nuevas generaciones. Junto a Noé Zayas, en el talentoso, capacitado y proactivo equipo de trabajo del CCT, figuran personalidades de extensa y productiva trayectoria en los campos de la creatividad, la comunicación, la educación artís-
Sede del CCT.
Rosa Tavárez, Ranier Sebelén, Pedro José Gris, Ada Balcácer y Jorge Severino.
Guillo Pérez. Carreta y paisaje. Acrílica sobre tela.
tica, el cine, el teatro, la literatura y la gestión cultural, tales como José Enrique García, director de publicaciones del Indotel; Hilario Olivo y Antonio Guadalupe, coordinador y asesor de artes plásticas; Yeyé Concepción, coordinador de producción; Omar Narpier, coordinador de cine; Radhamés Polanco, coordinador de teatro, y Tomás Castro, coordinador de literatura. Precisamente, como parte del programa de exposiciones temporales, desde la noche del pasado lunes 25 de noviembre, el Centro Cultural de las Telecomunicaciones está presentando la muestra colectiva titulada “Excelencia de la pintura dominicana”, coordinada y curada con esmero por el artista Hilario Olivo y con la cual el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones tributa un merecido homenaje a los consagrados artistas Ramón Oviedo, Elsa Núñez, Soucy de Pellerano, Rosa Tavárez, Jorge Severino, Fernando Peña Defilló, Guillo Pérez, José Rincón Mora y Ada Balcácer.
Un catálogo de diseño e impresión excelentes (184 páginas) con textos de Pedro José Gris, director ejecutivo del Indotel; Hilario Olivo, coordinador de la exposición, y Danilo de los Santos, respetado artista, crítico e historiador del arte dominicano, constituye el principal soporte para el registro y la difusión de la importante muestra, compuesta por 18 obras pictóricas que nos permiten apreciar de inmediato el incontrastable grado de maestría, así como los altos niveles de artisticidad que caracterizan las distintas etapas creativas y productivas de cada uno de los expositores. Al respecto, Pedro José Gris, en su breve y lúcido ensayo, titulado “Una exposición de maestros”, sostiene: “La cultura constituye el más adecuado y eficaz indicador del rumbo de la sociedad. Ella señala el estado de desarrollo material y, aun más, el bienestar interior del ser humano. Las obras que acoge este Centro son producto de las sostenidas conductas creativas de nueve dominicanos y dominicanas ejemplares y singulares, y nos expresan que por encima de las diversas dificultades históricas que el país ha atravesado persiste, en sus hombres y mujeres, los de ahora y otrora, en aquellos a quienes la naturaleza dotó de fuerza expresiva, la voluntad de ser vidas, raíces en corazones y memorias”… Por su parte, Hilario Olivo sostiene: “Se trata de nueve maestros de la plástica dominicana que cuentan con una trayectoria trascendental y ampliamente valorada, de quienes se han nutrido las generaciones posteriores… El apoyo de este selecto grupo de artistas ha permitido presentar en este nuevo espacio que surge en los intramuros de la Ciudad Colonial, esta muestra representativa del mejor arte dominicano para que los ciudadanos puedan apreciarla, mirarse en los lienzos de nuestros artistas más importantes y tratar de descifrar los enigmas que nos proponen… “Excelencia de la pintura dominicana” es la primera de una serie de exposiciones que se propone realizar el CCT con dos motivos principales: “resaltar la calidad del trabajo de los más importantes artistas nacionales y rendirles tributo en vida”. “Excelencia de la pintura dominicana”, permanecerá abierta durante todo el mes de diciembre y hasta finales de enero del 2014, en la sala de exposiciones del CCT, localizado en la calle Isabel La Católica, esq. Emiliano Tejera, Ciudad Colonial. La entrada es gratuita y el horario de visita es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m; los sábados de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.