Areíto 14 de diciembre, 2013

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 14.12.2013

Los Espaillat de Moca

Pág 4

MANOLO

“¿dónde tú te has entrenado?” Carta abierta (no biodegradable)

A JUAN BASANTA En fin Juan, que celebres tu Ópera Prima, con el comedimiento de un director que promete nuevas emociones, porque todas las obras de arte, desde hace milenios, siempre pueden ser mejores. Página 3

Pág 6

PICASSO, LAM Y CÉSAIRE

¡TRIBUTO MERECIDO A

Lam y Picasso se conocieron e increíblemente esta exposición evidencia una obra sin título de 1942 de Wilfredo Lam, que podría ser “La mujer con sombrero”, y que es comparable con la obra de Picasso del mismo título y del mismo año. Página 7

“Tributo al Maestro Ramón Oviedo/Obras Selectas en la Colección Fernando Báez Guerrero” se constituye en un merecido tributo a un artista apasionado y visionario... Página 8

RAMÓN OVIEDO!


HOY

AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

Zona Areíto Areito

2

Almudena Grandes (Novelista española) Escribir es mirar el mundo y contar lo que cada uno ve en función de sus ideas, de su experiencia, de los atributos que lo definen como persona. LA GUÍA

Leonardo Boff

LIBROS

El significado de Mandela para el futuro amenazado de la humanidad

N

elson Mandela, con su muerte, se ha sumergido en el inconsciente colectivo de la humanidad para ya nunca irse de ahí, porque se ha transformado en un arquetipo universal, de una persona injustamente condenada que no guardó rencor, que supo perdonar, reconciliar polos antagónicos y transmitirnos una inquebrantable esperanza en que el ser humano todavía tiene solución. Después de pasar 27 años en reclusión y ser elegido presidente de Sudáfrica en 1994, se propuso y realizó el gran desafío de transformar una sociedad estructurada en la suprema injusticia del apartheid, que deshumanizaba a las grandes mayorías negras del país condenándolas a ser no-personas, en una sociedad única, unida sin discriminaciones, democrática y libre. Y lo consiguió al escoger el camino de la virtud, del perdón y de la reconciliación. Perdonar no es olvidar. Las llagas están ahí, muchas de ellas todavía abiertas. Perdonar es no permitir que la amargura y el espíritu de venganza tengan la última palabra y determinen el rumbo de la vida. Perdonar es liberar a las personas de las amarras del pasado, pasar página y empezar a escribir otra a cuatro manos, de negros y de blancos. La reconciliación sólo es posible y real cuando hay plena admisión de los crímenes por parte de sus autores y pleno conocimiento de los actos por parte de las víctimas. La pena de los criminales es la condenación moral ante toda la sociedad. Una solución de esas, seguramente originalísima, supone un concepto ajeno a nuestra cultura individualista: el Ubuntu que quiere decir: “yo sólo puedo ser yo a través de ti y contigo”. Por tanto, sin un lazo permanente que ligue a todos con todos, la sociedad estará, como la nuestra, en peligro de desgarrarse y de conflictos sin fin. En los manuales escolares de todo el mundo deberá figurar esta afirmación humanísima de Mandela: “Yo luché contra la dominación de los blancos y luché contra la dominación de los negros. Cultivé el ideal de una sociedad democrática y libre, en la cual todas las personas puedan vivir juntas en armonía y tengan oportunidades iguales. Este es mi ideal y deseo vivir para alcanzarlo. Pero, si fuera necesario, estoy dispuesto a morir por este ideal”. ¿Por qué la vida y la saga de Man-

dela fundan una esperanza en el futuro de la humanidad y en nuestra civilización? Porque hemos llegado al núcleo central de una conjunción de crisis que puede amenazar nuestro futuro como especie humana. Estamos en plena sexta gran extinción en masa. Cosmólogos (Brian Swimme) y biólogos (Edward Wilson) nos advierten que, si las cosas siguen como están, hacia 2030 culminará este proceso devastador. Esto quiere decir que la creencia persistente en el mundo entero, también en Brasil, de que el crecimiento económico material nos debería traer desarrollo social, cultural y espiritual es una ilusión. Estamos viviendo tiempos de barbarie y sin esperanza. Cito a una persona libre de toda sospecha, Samuel P. Huntington, antiguo asesor del Pentágono y un analista perspicaz del proceso de globalización, que al final de su libro El choque de civilizaciones dice: “La ley y el orden son el primer pre-requisito de la civilización; en gran parte del mundo parecen estarse evaporando; a escala mundial, la civilización parece, en muchos aspectos, estar cediendo ante la barbarie, generando la imagen de un fenómeno sin precedentes, una Edad de las Tinieblas mundial que se abate sobre la humanidad”(1997:409-410). Ante estos escenarios sombríos Mandela respondería seguramente, fundándose en su experiencia política: sí, es posible que el ser humano se reconcilie consigo mismo, que sobreponga su dimensión de sapiens a la de demens e inaugure una nueva forma de estar juntos en la misma Casa. Tal vez valgan las palabras de su gran amigo, el arzobispo Desmond Tutu, que coordinó el proceso de Verdad y Reconciliación: “Habiendo encarado a la bestia del pasado frente a frente, habiendo pedido y recibido perdón, pasemos ahora la página. No para olvidar ese pasado sino para no dejar que nos aprisione para siempre. Avancemos en dirección a un futuro glorioso de una nueva sociedad en la que las personas valgan no en razón de irrelevancias biológicas u otros extraños atributos, sino porque son personas de valor infinito, creadas a imagen de Dios”. Mandela nos deja esta lección de esperanza: nosotros podremos vivir si, sin discriminaciones, hacemos realidad el Ubuntu.

LAS GUERRILLAS DEL 1J4

GRANDES DOMINICANOS Carlos T. Martínez es un periodista ampliamente conocido, sobre todo en los ámbitos del arte popular. Desde hace varios años se ha dedicado a entrevistar a personas que él considera relevantes de la vida nacional, en distintos campos, para ofrecernos una especie de autobiografía de cada uno. Este es el tomo número 18 de esa saga, con 30 entrevistados. Entregas interesantes y útiles sobre personas ilustres.

De Raúl Pérez Peña, Bacho, podemos afirmar que nació catorcista. Miembro fundador del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y, por supuesto, combatiente de las guerrillas de 1963. Las 345 páginas de este libro recogen buena parte de lo que Bacho ha publicado en sobre El 14 de Junio. Una obra de amor. Editora Búho. _ ____________________________________________________________________________

_ ____________________________________________________________________

LEONA, O LA FIERA VIDA Esta es la última novela de Angela Hernández Núñez, una escritora consagrada y laureada. Angela se ha movido con igual destreza en la poesía, el cuento, la novela y el ensayo. Por la altura de su escritura varias de sus obras han sido traducidas a varios idiomas. “Leona, o la fiera vida”, es una publicación de la prestigiosa Alfaguara. EL PARTO DEL DESTINO El periodista y economista Mario Méndez, Editor Económico del periódico HOY, vuelve a sorprendernos de manera grata con esta novela, una historia bien contada, de mucho color humano, de variadas peripecias, con una prosa coloquial y limpia. Eloy Tejera, quien cuidó la edición, expresa de esta novela que “a través de la biografía espiritual del personaje Edelmiro Beremundo se pueden recorrer varias biografías sustanciales de personajes que inciden directamente en la vida de éste”.Este es el sexto libro que publica Mario Méndez: ensayos, poesías, relatos y ahora esta novela. “El Parto del Destino”, de 198 páginas, está ilustrada con dibujos de Wilson Morfe. Fue impresa en Editora CreateSpace, en Estados Unidos. _ ____________________________________________________________________________

_ ____________________________________________________________________________

FRONTERA DOMÍNICO-HAITIANA Este es un libro para toda persona interesada en conocer a fondo el nacimiento, la evolución y las peripecias de la faja fronteriza que divide a la RD y Haití. Un tema siempre actual, tratado de manera minuciosa, documentada y clara por el embajador William Páez Piantini. Una publicación de Unicaribe. Tiene 645 páginas.

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

1895

NACIÓ EL 14 DE DICIEMBRE. EUGÈNE GRINDEL, más conocido por Paul Éluard, poeta francés importante representante del Dadaísmo y del Surrealismo. _

1978

MURIÓ EL 14 DE DICIEMBRE. SALVADOR DE MADARIAGA Y ROJO, escritor y diplomático español. Como historiador publicó notables ensayos sobre la Historia de España y su papel en el mundo, y la Historia de Hispanoamérica. Como novelista, su obra más importante es “El corazón de piedra verde”.

2005

FALLECIÓ EL 15 DE DICIEMBRE. JULIÁN MARÍAS AGUILERA, filósofo español, miembro de la Real Academia Española de la Lengua y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Tras su primer libro, “Historia de la Filosofía”, siguió completando su labor literaria hasta dejar una vastísima obra.

1917

NACIÓ EL 16 DE DICIEMBRE. ARTHUR CHARLES CLARKE, escritor británico de novelas de ciencia ficción tales como “2001: Una odisea del espacio” y sus posteriores secuelas.

_

1902

NACIÓ EL 16 DE DICIEMBRE. RAFAEL ALBERTI, poeta y dramaturgo español miembro de la Generación del 27, considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española (primer tercio del siglo XX).

_

1910

NACIÓ EL 19 DE DICIEMBRE.JOSÉ MARÍA ANDRÉS FERNANDO LEZAMA LIMA, escritor cubano. Su principal obra es la novela “Paradiso”.


AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

HOY

Papeles de Cine

CARTA ABIERTA (NO BIODEGRADABLE)

JUAN BASANTA ORTIZ UN CINE DE CORAJE Y CORAZÓN.

Carlos Francisco Elías departe con el cineasta Juan Basanta.

CARLOS FRANCISCO ELÍAS

Q

uerido Juan, te escribo esta carta abierta, bajo los cielos azules que han cobijado nuestros afectos por años, por encima de toda tempestad pasajera, bajo la lluvia de alegría que nos ha inspirado siempre. Que hayas hecho tu Ópera Prima con tantos sacrificios y concentración, me indica que el camino por ti elegido, de amor a las imágenes, pensar en imágenes, no ha sido en vano y me obligas a sumergirme en un largo “flash back” de tus primeros años de vocación fílmica, tu pasión por Lon Chaney (el hombre de las mil caras), a quien en medio de la sala de tu antigua casa, donde el ventanal mira hacia el Obelisco (que no es ni macho ni hembra, es un obelisco que besa al mar Caribe con su calma matutina y su verde de botella eterno), imitabas ataviado con unas sábanas blancas y unos bigoticos de carbón, para un grupo de tus amigos de Nueva Forma, aquel grupo de la nueva canción que fundamos en casa de Milagros Ortiz Bosch y Joaquín Basanta, tus padres. En las escaleras del edificio, tu voz de niño revoltoso en busca del humor siempre, el eco aún retumba: “Soy obrero pampino soy, soy reviejo como el que más“. Era la estrofa de la cantata de Santa María de Iquique, que cantaba Luis Tomás Oviedo, que te habías aprendido de tanto escucharla, regresabas del colegio Santa Teresita para sumergirte en nuestras reuniones y planes de Nueva Forma, a propósito del concierto Chile Vive, septiembre de 1974. Cuando te evoco en la carga de imágenes, llenando tus pupilas de documentales como aquel de Benny Moré, “Que bueno canta usted” (1973), de Sergio Giral, donde Benny Moré nos maravillaba con su gracia y estilo, reflejando su movimiento corporal en los marcos de la gafas de Joaquín, que lo miraba con pasión y desborde de entusiasmo. Tus tendencias eran claras: fascinación por los Hermanos Marx (Marx Brother), en el cine Élite, celuloide en blanco y negro obliga y el eterno preguntar con agudeza sobre los gag humorísticos y los trucos de los hermanos en la pantalla, te colocaron, sin sospecharlo, en la ruta de la escuela de San Antonio de los Baños, en Cuba. ¿Conservas aún aquella foto en La Habana al lado de Francis Coppola, quien exhibía

“Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado el sonido y el abecedario, con él las palabras que pienso y declaro madre, amigo, hermano y luz alumbrando, la ruta del alma del que estoy amando.” Violeta Parra / Interpretando Mercedes Sosa una barba como si fuera un cura de la iglesia ortodoxa rusa?... Inevitable sería entonces recordar tu corto “El Diablo y su Hermana” (1990), ganador de la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales, por unanimidad del jurado, donde yo era un miembro más. De hecho Biodegradable, le hace un guiño de ojo nostálgico al inicio de ese corto, en la secuencia del hospital, en este momento lo vuelvo a ver y, hay puentes de coherencia imaginativa entre una propuesta y otra, a pesar del tiempo y su transcurrir demoledor, a pesar de esa lluvia final sobre aquella Habana, que todos queremos con locura, pero sin barbas. Dedicarte al videoclip, que tiene sus códigos visuales específicos, ha marcado tu quehacer como director, eso el tiempo y el ejercicio fílmico de ahora en adelante, lo depurará, tampoco es un mal recurso bien utilizado, no para salir del paso. Me alegro que la película al fin esté hecha, habías creado muchas expectativas, mientras los churros dominicanos, cintas quemables sin destinatarios posibles, producciones de recursos estéticos vacíos con fórmulas repetitivas, pretendían ser “el cine nacional”, sin méritos profesionales para serlo, aunque sé que eres muy generoso en tus juicios al respecto, estableciendo que son etapas de desarrollo, respeto tu opinión y entiendo que a ciertos realizadores los miras como compañeros de oficio, aunque los resultados, a ojos vista, son diametralmente opuestos a los tuyos.

Ahora, estimado Juan, estas en el centro de una triada, la mía, mi apuesta de siempre, a la que callado sin ruidos, le he concedido la espera absoluta: Leticia Tonos, Juan Basanta y Laura Guzmán Conde. Como verás, estás flanqueado de dos mujeres, que como tú, jóvenes aún, quieren hacer un cine de corazón, con el coraje y el instinto, con la astucia de lo aprendido y la ilusión de un país que espera por ustedes tres, porque dominicanas y dominicanos quieren ganar premios en el exterior, como parte de un orgullo lógico de nación, admirando sus realizadores y realizadoras. No hagáis como en la leyenda de Sodoma y Gomorra, Lot se convirtió en estatua de sal. No miréis hacia atrás, haced oídos sordos al murmullo de la mediocridad y la envidia, avanzad, avanzad, que vais bien. Apreciado Juan, yo no te he dado nada, lo que tienes es tu talento y creatividad, y en todo caso, si algo te he dado, lo que he hecho es reciprocar y devolverte lo que tu padre me dio, Joaquín Basanta, cuando en mis días difíciles de chico rebelde, la ultraizquierda ignorante me perseguía por el jazz y otras provocaciones, que aún sostengo. No me debes nada. Es más, me debes algo: volver al Rumble Fish Corner (como en la película de Francis Ford Coppola de 1983), aquel rincón de la Aurora en la calle Hermanos Deligne, donde Il Nostro Calderonne, cuando los diálogos frente a la pecera eran amenos e ilusionados, junto a la eterna risa de Juan José Naranjo Vallejo, noches de correrías nocturnas por la Ciudad Colonial, cuando descubrí de repente sin tristeza alguna, que los jóvenes eran ustedes y que teníamos puentes de afectos inquebrantables… En fin Juan, que celebres tu Ópera Prima, con el comedimiento de un director que promete nuevas emociones, porque todas las obras de arte, desde hace milenios, siempre pueden ser mejores. (Cfe) Nota : Esta Carta abierta tiene la siguiente Banda Sonora: Voz de Pablo Neruda, “explico algunas cosas”. Romance del General Juan Lavalle, texto de Ernesto, música de Eduardo Falú. “Poncho celeste fuego en el alma” Piero, “que se vayan ellos” Chile Vive, de Nueva Forma. La Voz de Julio Córtazar. Guadalupe Trigo, Sigue la muerte, de Jaime Sabines. Te recuerdo Amanda, Víctor Jara. Gracias a la vida, de Violeta Parra.

3


AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/ Por Julio González

LOS ESPAILLAT MOCANOS (1 de 2)

T

anto ha incidido el apellido Espaillat en la historia y vida cotidiana de la nación dominicana, que una de sus provincias lleva el nombre Espaillat. La oncena provincia de República Dominicana se creó en 1885 por aprobación del Congreso Nacional y resolución del entonces presidente Alejandro Woss y Gil. La misma honra a Ulises Francisco Espaillat Quiñones (1823-1878), farmacéutico, político, legislador, periodista, prócer de la Restauración y presidente de la República en 1876. El tronco de la familia Espaillat, Francois Antoine Espaillat Virol, se asentó en Santiago en el siglo XVIII. Varios de sus descendientes nacidos en Santiago emigraron a Moca, dando origen así a los “Espaillat mocanos”. Entre estos encontramos a: José María Temístocles Espaillat Hernández, nació en 1862 en Santiago y falleció el 24 de abril de 1932 en Moca. Hijo de José María de Jesús Espaillat Álvarez (1834-1909) y Antonia Josefa Hernández López (1833-1926). Casó en Santiago el 29 de octubre de 1887 con su prima Cristina de las Mercedes Espaillat Abreu (n. 1868), hija del prócer de la Restauración Secundino Espaillat Velilla (1809-1886) y María Mercedes Abreu de León. Este último, al igual que José María de Jesús Espaillat Álvarez, resultan ser nietos de Francois Antoine Espaillat Virol (1734-1807), el inmigrante francés que trajo el apellido al país. José María Temístocles Espaillat Hernández y Cristina de las Mercedes Espaillat Abreu procrearon a: 1- José María Espaillat Espaillat, nacido el 15 de septiembre de 1888 en Santiago. Casó con Esperanza Cándida Campos Pérez y son los padres, entre otros, de David Onelio Espaillat Campos, destacado líder del movimiento 14 de Junio. 2- Secundino Espaillat Espaillat, nacido el 22 de mayo de 1890 en Santiago. 3- Dilia Mercedes Espaillat Espaillat, nacida el 16 de junio de 1891 en Santiago y fallecida el 24 de abril de 1932 en Moca. Casó esta con León de Jesús Castaños y fueron los padres, entre otros, de Servio Tulio Castaños Espaillat, nacido el 19 de septiembre de 1923 en Moca. Doctor en derecho, catedrático universitario, vicesuperintendente de bancos, quien fue asesinado por los esbirros del trujillato el 11 de noviembre de 1959. Igualmente el abogado, profesor y exrector de la UASD, secretario de Educación y procurador de la República, Julio César Castaños Espaillat, nacido en Moca el 4 de septiembre de 1925 y fallecido en Santo Domingo el 20 de mayo de 1987. 4- Sofía Esther Espaillat Espaillat, nacida el 19 de abril de 1894 en Moca y fallecida el 4 de diciembre de 1924 en Moca. Casó con Patricio Badía. 5- Cristina Graciela Engracia Espaillat Espaillat, nacida el 28 de noviembre de 1896 en Moca. 6- Josefa Elisa Espaillat Espaillat, nacida el 8 de diciembre de 1897 en Moca y fallecida el 15 de febrero de 1930 en Moca. 7- José María Espaillat Espaillat, nacido el 25 de mayo de 1899 en Moca. 8- Ulises Amaury Espaillat Espaillat, nacido el 16 de octubre de 1901 en Moca y fallecido el 19 de abril de 1926 también en Moca. 9- Uria Espaillat Espaillat, quien casó con Felicia Ramos y son los padres, entre otros, de Ligia Mercedes Espaillat Ramos, nacida en 1922 en El Caimito de Moca. Casó esta con Homero Hernández Hernández y fueron los padres de José María Hernández Espaillat (1942-2010), abogado, secretario administrativo de la presidencia en el período 1978-1982 y yerno del presidente Antonio Guzmán Fernández. 10- Lidia Espaillat Espaillat, nacida en 1908 y quien casó con Miguel Ángel Cáceres Ureña, hijo de presidente Ramón Cáceres Vásquez y Narcisa Ureña Valencia. Instituto Dominicano de Genealogía

Encuentros

HOY

MU-KIEN ADRIANA SANG

4

Reflexiones de un encierro ODA A LA SOLEDAD Ah soledad, Mi vieja y sola compañera, Salud. Escúchame tú ahora Cuando el amor Como por negra magia de la mano izquierda Cayó desde su cielo, Cada vez más radiante, igual que lluvia De pájaros quemados, apaleado hasta el quebranto, y quebrantaron Al fin todos sus huesos, Por una diosa adversa y amarilla Y tú, oh alma, Considera o medita cuántas veces Hemos pecado en vano contra nadie Y una vez más aquí fuimos juzgados, Una vez más, oh dios, en el banquillo De la infidelidad y las irreverencias. Así pues, considera, Considérate, oh alma, Para que un día seas perdonada, Mientras ahora escuchas impasible O desasida al cabo De tu mortal miseria… Que apaga en tan insólita Suspensión de los tiempos La sucesiva imagen de tu culpa Ah soledad, Mi soledad amiga, lávame, como a quien nace, en tus aguas australes y pueda yo encontrarte, descender de tu mano, bajar en esta noche, en esta noche séptuple del llanto, los mismos siete círculos que guardan en el centro del aire tu recinto sellado.

José Ángel Valente

P

or razones médicas, que no viene al caso ofrecer detalles en esta columna, estuve en “prisión domiciliaria preventiva” por varios meses. Gracias a la magia de la tecnología, he podido mantener el contacto con mis fieles lectores. Sí, ustedes, los que cada sábado leen esta columna y somos capaces de comunicamos y abrazamos gracias a la magia de las palabras, nacidas y escritas desde el corazón y la sensibilidad de un alma que también busca compañía y refugio en otras almas. Estos meses de encierro obligado, indicado por los dueños y señores médicos, me obligaron a reflexionar. Ante la necesidad de estar prisionera en mi propio hogar, busqué con brío y ansias ampliar mi oficio con las palabras. Gracias a ellas pude sobrevivir los largos días, las miles de horas, minutos y segundos de soledad. Además de escribir, bloguear, escribir tuits, libros, ver TV y escuchar un poco de música, tuve tiempo de sobra para pensar, para reflexionar y hacer balance. Cuando el cuerpo hace un llamado nos está hablando. Nos recuerda que somos finitos, vulnerables y débiles. A veces pensamos que somos indispensables en cualquiera de los ámbitos en los que nos desempeñamos. Creemos que si no estamos para cumplir con los deberes y tareas laborales, nuestro pequeño mundo se detiene y derrumba. Esta nueva ausencia me obligó, me enseñó que la vida sigue, contigo y sin ti. La sociedad tiene la necesidad de sobrevivir y las instituciones también. Eres una pieza y nada más. Al inicio de la ausencia obligada de tus labores habituales, tus amigos y compañeros te llaman, te buscan, se preocupan; pero después, sus cotidianidades los envuelven, y las llamadas prolongadas de los primeros días se convierten en telegramas telefónicos, en pequeños mensajes de texto en el celular o el correo electrónico. Te agrada que te recuerden a pesar de sus propios problemas. Valoré a los verdaderos amigos y comprendí que ellos, junto a mi familia nuclear y ampliada, constituyen los principales elementos de mi pequeño universo existencial. El tiempo sin tiempo, te hace redimensionar las pequeñas cosas. Vivir las horas sin agendas estructuradas y obligadas y poder contar con todo el tiempo para ti, me llevaron a pensar que las prisas impuestas por

una carrera sin fin no nos enseñan a vivir. La vida se convierte en una vorágine de batallas, innecesarias y sin sentido la mayoría de ellas, convirtiéndonos en robots y prisioneros de agendas, de horarios y de metas arriesgadas, absurdas a veces. La soledad me hizo rescatar el verdadero sentido de la vida y de las pequeñas cosas. Amo el amanecer, la caída del sol, la llegada de la noche para contar las estrellas. Amo la brisa cálida que me recuerda que el tiempo vuela, que se esfuma sin percatarnos. Llenar las horas de palabras y de sueños, que conservo a pesar de estar en el otoño de mi vida, de haber vivido 58 primaveras, y que sólo me espera el invierno existencial, ha sido maravilloso para redescubrir la vida. Y me convenzo que las ilusiones constituyen los mejores motores para darle sentido a cada día de nuestra existencia. Esta prisión domiciliaria impuesta, no pedida, me hizo aceptar el designio como llega, de no enfrentar las realidades no controlables, de asumir el dolor, el sufrimiento y la espera con alegría; sin negar, claro está, mi propia condición humana con múltiples sentimientos y preguntas. Me hizo ser obediente de las disposiciones de un señor de bata blanca, que por mi ignorancia en la materia, no tengo más remedio que aceptar y cumplir a cabalidad sus instrucciones como mandamientos divinos. Aprendí en este encierro a ver mi casa en sus detalles, de amar más cada una de sus cosas, adquiridas gracias al esfuerzo y el trabajo. Hice conciencia del beso rápido de despedida que cada mañana me regala mi esposo, pero que recibía con la mente tan inmersa en los pendientes, que no hacía conciencia de que en ese pequeño gesto se concentraba el amor cotidiano y la decisión vital de seguir juntos hasta que la muerte nos separe. Añoré las visitas de mis nietos, quienes ignorando mi condición requerían de mi risa, de mi alegría y mis energías para envolverme en su mundo de juegos e inocencia. Esperaba sus llegadas para presenciar la ruptura de mi estricto orden de mujer neuróticamente metódica que llega a veces a la irracionalidad y la incomprensión. Rescaté mi infancia y le enseñé a mi nieto mayor algunos de los arcaicos juegos que nos divertían. Disfruté del paseo sin rumbo con el pequeño Andrés, quien al aprender a caminar ha descubierto que el mundo guarda secreto en cada rincón de la casa, del patio y el frente de la casa. Durante estos largos días, no participé en conferencias, ni paneles, ni programas de radio ni de televisión y me di cuenta que ellos continúan en su agitado curso y que siempre habrá otras personas que llenarán con palabras y opiniones sus espacios. Ratifiqué mi amor por la escritura, del corazón y de la mente; porque cada palabra, cada idea que escribo es una extensión de lo que siento y pienso. Porque para mí, ya lo he dicho otras veces, escribir es una hermosa forma de vivir. Como me convencí de que sigo amando la magia de la enseñanza en esa dialéctica dinámica de ser hacedora, aprendiz y maestra... Observando sin atención algún programa de TV, hice balance de mi vida. Me sentí dichosa de saber que he sido una mujer con suerte; que ha podido disfrutar del amor sincero y verdadero. Agradecí al Dios de la vida y a mis padres por el regalo de mis hijos, nacidos desde lo más profundo de mi corazón, de mis bellos nietos, de mis 8 hermanos, mis 22 sobrinos, los nietos de mis hermanos, de mis cuñados y cuñadas, porque ese conglomerado diverso, complejo y disperso, ha participado conmigo la aventura y maravillosa tarea de vivir. Y finalmente comprendí, que el cuerpo te cobra, tarde o temprano, cada tensión, cada prisa, cada preocupación y cada desliz. Aprendí con dolor, la fragilidad humana, que no estamos hechos de acero, aunque lo creamos, y que la voluntad, por fuerte que sea, a veces se ve doblegada por la fuerza y el grito desesperado del cuerpo. sangbenmukien@gmail.com @MuKienAdriana mu-kiensang@hotmail.com mu-kiensang@pucmm.edu.do


AREÍTO

Aporte

Sábado 14 de diciembre de 2013

Memorias del Primer Seminario Internacional de la Crítica Literaria en [la]

República Dominicana DIÓGENES CÉSPEDES/ DCESPEDES@CLARO.NET.DO

C

on el antipoético título de “MasaCrítica” (SD: Nacional, 2013, 286p) vio la luz pública el libro rotulado arriba. La noción abstracta de masa es la favorita de los políticos, específica a los manipuladores de los sujetos, a quienes jamás les conferirían, en su estrategia obligada de dominación, ese estatuto. Si no yerro, ni en las palabras de apertura ni en las de clausura del libro a cargo de Basilio Belliard se alude, como antecedente, a un acontecimiento similar, pero más abarcador, realizado en 1993 titulado Congreso Crítico de Literatura Dominicana y la publicación de sus ponencias (SD: De Colores, 1994) Estrategia borradora. Sin saberlo, y sin necesidad de inscribirse, los sujetos del universo pertenecen al partido político del signo. Sus miembros se reconocen entre sí por su adhesión, consciente o inconsciente, a la teoría del signo. El lenguaje es una facultad humana de simbolización de lo real, pero ellos confunden el funcionamiento de los conceptos de lenguaje y lengua, palabra y discurso, ideología y valor, sujeto e individuo, ritmo y música, métrica o movimiento acuático y traducción y traición. Para ellos, el signo está radicalmente separado de los objetos a que alude. Inventado y surgido al mismo tiempo que los sujetos, el lenguaje es para ellos una donación divina o producto de una convención entre humanos, pero cuyo origen se descubrirá algún día. Los miembros del partido del signo son enemigos irreductibles de Saussure. Él estableció que el signo está formado por un significante y un significado y su relación es radicalmente arbitraria y radicalmente his-

tórica. El lenguaje y la historia también. Primer paso teórico de Saussure para acceder a un segundo nivel de conocimiento: En el “Curso de lingüística general” de 1916 dijo: “En el lenguaje no hay sustancia, sino pura forma.” Pasó de un recurso pedagógico a un conocimiento más radical: Si el lenguaje es pura forma, no existen implícitamente ni siquiera dos componentes del signo, sino que el significante y el significado son pura forma. Meschonnic llamó a esa relación una forma-sentido. Cuando se pasa de la lengua al discurso para organizar las frases, los signos se pronuncian en una sola emisión de voz y significante y significado son pura forma. Si el signo “mesa” entra en mi discurso, “mesa” no es, en mi emisión de voz, como no lo son los otros signos de mi oración, el resultado de los cuatro fonemas que lo componen: m+e+s+a. Pronuncio una pura forma, forma-sentido, nada de significante y significado separados. Falsa dualidad del signo. Los miembros del partido del signo permanecen en el dualismo y la sustancia. El pervertidor de la teoría del lenguaje y el signo de Saussure fue Román Jakobson. Para Jakobson el signo era un representante. Según su teoría de la representación, presente en las prácticas y discursos, significante y significado, al formar el signo, crean una ausencia entre el signo y el objeto. O el signo es idéntico al objeto. Jabokson y los miembros del partido del signo se quedan en Platón y la metafísica del “Cratilo o la exactitud de las palabras”. Los miembros del partido del signo se identifican con lo anti-arbitrario del signo, con la convención que teologiza lengua y lenguaje; con el instrumentalismo de la len-

HOY

gua-lenguaje-discurso-ideología y sujeto y otorgan la responsabilidad de la invención del lenguaje a dioses paganos y al Dios del Génesis. Este instrumentalismo lingüístico implica cuatro instrumentalismos más: el lógico, el social, el literario y artístico y el político, el más mortal para los sujetos. Según Meschonnic, a estos cinco instrumentalismos se les superponen seis modelos de paradigmas: “el lingüístico=el modelo del dualismo del signo; el antropológico=siempre dualista, según el modelo que opone lo muerto y lo vivo, el lenguaje y la vida, la palabra genérica abstracta y lo particular concreto; el filosófico=que opone las palabras y las cosas, la naturaleza y la convención, confundido con el arbitrario del signo. (…) El teológico=cultural pero mundializado (los otros son universales) que opone el ‘Antiguo Testamento’ al ‘Nuevo Testamento’ en la teología cristiana de la prefiguración como el significante al significado: el ‘Nuevo Testamento’ tiene el sentido del ‘Antiguo Testamento’. Con todas las teorías políticas del ‘Verus Israel’ que de él derivan, por ejemplo en la Rusia eslavófila es todo el antijudaísmo cristiano con su filología, que se debe diferenciar del antisemitismo biológico-político. El social= que opone el individuo y el individualismo en la sociedad. El político=ilustrado por el ‘Contrato Social’ de Rousseau que opone la minoría a la mayoría de modo que la mayoría no se imponga ‘por la tiranía de la mayoría’ sino por la identificación simbólica con el Soberano. Y todo este conjunto constituye el signo. Y posee una fuerza inmensa.” (“Crisis del signo. Política del ritmo y teoría del lenguaje”. SD: Ferilibro, 2000, pp. 20-21). Esa ‘fuerza inmensa’ es el Poder del Estado y sus instancias: políticos, guerreros, iglesias, burocracia pública y privada, intelectuales, bancos, empresarios, comerciantes, sindicatos, organizaciones profesionales, escuelas, universidades, medios de comunicación y gente común. Los miembros del partido del signo se reconocen por ser optimistas institucionales o pesimistas redomados. Disfrutan de todas las ventajas del Poder y sus instancias. Él les reconoce como tales: está obligado a patrocinar únicamente la teoría del signo. Los rebeldes del partido del signo no son transformadores y terminan reforzando el Poder que denuncian. A mitad o al final de su vida son recuperados por el Poder. Únicamente no son miembros del partido del signo quienes se suscriben a la homogeneidad entre el decir-hacer-vivir-y-escribir, dado su grado de libertad crítica e independencia económica. Siguen a Voltaire y su metáfora del huerto. De modo que contrarrestan cualquier recuperación de parte del Poder y el partido del signo. Afirman lo radicalmente arbitrario y radicalmente histórico del signo y postulan que el lenguaje y el sujeto surgieron simultáneamente, contrariando así una pretendida convención según la cual, en un estadio de la historia, los sujetos propiciaron una asamblea y llamaron a sus congéneres a ponerles nombre a las cosas, pues no se entendían entre sí. ¡Pero si ya hablaban!, ¿para qué reunirse? Este mito del origen del lenguaje surge para explicar lo desconocido a través de lo absurdo.Los sujetos anti-signo no son ni optimistas ni pesimistas. Viven y piensan en tierra de nadie. Son críticos radicales del partido del signo y su teopolítica. El arte y la literatura del siglo XXI en adelante se harán en contra del partido del signo y su teoría. Poema, cuento, novela, teatro, ensayo, música, pintura, cine, danza, escultura, dibujo, fotografía y arquitectura artística trabajarán la simbolización radical de la transubjetividad, o no serán. A lo sumo, serán arte y literatura como. Este es el manifiesto de hoy hasta el fin de la humanidad. Las ponencias de “MasaCrítica” participan de la teoría del signo y su partido. Sus autores son optimistas institucionales o pesimistas o ambas cosas a la vez. Creen en el sentido de la historia y su ideología del progreso y el atraso. Son creyentes en el destino, el azar y la suerte. Junto a la gente común, viven de creencias= afirmaciones sin pruebas y construyen, cotidianamente, la dictadura de la opinión. Antes de analizar las ponencias era imprescindible situar la teoría del lenguaje y el signo que las cobija.

5


AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

Viaje por la historia

HOY

ÁNGELA PEÑA/ A.PENA@.COM.DO

6

Manolo, “¿dónde tú te has entrenado?” NAPOLEÒN MARTE

L

a tristeza se iba apoderando de Manolo tras cada razonamiento de que en el país no triunfaría una guerra de guerrilla en los momentos en que él la estaba organizando. Pero el instante más duro de aquella embarazosa reunión fue tener que preguntarle: “¿Dónde tú te has entrenado?”. Y sentenciarle: “Si lo hacemos, en esta oportunidad no nos salvarán la vida ni a ti ni a mí”. Mayobanex Vargas y Manuel Aurelio Tavárez Justo se encontraban sentados en la cama en una habitación de la residencia de Ángela, hermana del líder del 14 de Junio, que entonces vivía en la calle Rosa Duarte. Los acompañaba Miguel Vásquez Fernández. Vargas fue una de las primeras personas que contactó el dirigente para su alzamiento en las montañas. Quería que dirigiera uno de los focos y estaba seguro de que aceptaría. Era militante de su agrupación, tenía conocimientos y experiencia en esas acciones pues había sobrevivido a la expedición de 1959 contra Trujillo. Lo buscó desde que el derrocamiento del presidente Juan Bosch era un rumor. “Mantente alerta porque se está fraguando un golpe de Estado, va a suceder, y nosotros tenemos que responder”, comunicó Tavárez a Vargas, entonces cónsul de la República en Nassau que viajó a petición de Manolo. Retornó a su misión pero volvió a Santo Domingo tras la destitución de Bosch y Manolo lo mandó a buscar de nuevo. “Me estaba hablando de un proyecto guerrillero, de los frentes que se iban a formar, conversaba entusiasmado y yo no lo interrumpía, esperaba que terminara”, relata. Tavárez Justo le comunicó que lo había designado comandante del frente “Juan de Dios Ventura Simó”, que saldría desde Bonao para unirse a otros, y que la mayoría de los integrantes eran de esa zona, entre ellos Marcelino Vargas Jáquez y Marcelino Rosario Vargas, tío y primo de Mayobanex, además de amigos del héroe de Junio, como Zoilo Batista, Freddy Reyes, Bienvenido Aquino, Nelson Germán (La Picúa), entre otros. Vargas refiere que mientras mencionaba esos nombres él pensaba: “Todos muchachos muy buenos, pero ni siquiera van a llegar a internarse porque no están entrenados”. Entonces cuenta detalles de sus vivencias en las lomas de Constanza, el entrenamiento en Cuba y la sentencia que les hizo Ernesto Guevara: “No están preparados para resistir una guerrilla”. Cuando al campamento de Pinar del Río llegó la opinión del legendario combatiente no fue recibida con agrado porque llevaban tres meses adiestrándose y tenían prisa por venir a luchar contra el régimen pero en su largo caminar en el monte dominicano se percataron de que el Che tenía razón. “Un guerrillero debe tener condiciones físicas, conciencia política, gran habilidad de orientación y conocimiento del área por donde se mueve”. Cuando Manolo concluyó su exposición, esos fueron algunos de los argumentos que externó Mayobanex, con gran dolor por decepcionar de esa manera al dirigente, dice, y además, sabía que para este la insurrección era un compromiso pues estaba a su lado en el parque Independencia el día de su histórica proclama en la que afirmó saber donde se encontraban “las escarpadas montañas de Quisqueya”.

“Los peores enemigos”. “Fue difícil hablarle así a mi líder, al que yo respetaba, pero debía ser sincero con él, decirle el error que iba a cometer”, significa Mayobanex quien advirtió a su jefe político: “Los peores enemigos son los campesinos, como lo fueron de nosotros”. También le observó: “Fidel triunfó en la Sierra Maestra porque su movimiento lo respaldaba el país entero” y le cuestionó sobre quién le apoyaría en la ciudad. A medida que Vargas conversaba, Manolo iba entristeciendo, recuerda. “En un momento se puso de pie y comenzó a pasear por la habitación, me di cuenta de que estaba atrapado, ya no podía echar para atrás, ya había dicho aquel discurso, pero él, como líder, sin conocer las montañas ¿qué posi-

Mayobanex Vargas: “Vi esa guerrilla como un romanticismo”.

Manolo Tavárez Justo, Mayobanex Vargas y Poncio Pou. Sentado, con espejuelos, Daniel Ozuna.

bilidades de éxito tenía? Ninguna”, se responde. Por negarse a acompañar al dirigente y por alertarlo, “hubo gente que se enemistó conmigo”, narra. Sin embargo, hacerle esas salvedades “era un compromiso de honor” porque él le salvó la vida en los días inmediatos al ajusticiamiento de Trujillo. “Fue engorroso, pero debía hablarle claro, adelantarle lo que podría pasar. Y así fue, mira como lo mataron”. La persona que dirigió ese frente, Polo Rodríguez, fue asesinado y sus compañeros apresados. Mayobanex señala que sus experiencias de 1959 no habrían servido en 1963 porque “una persona sola no hace la guerrilla”. -Pero era su zona, la conocía bien-, se insiste. “Sí, Bejucal, donde nos criamos, por ahí entraron ellos pero sabía que los muchachos, a quienes respeto por su valor y patriotismo, no iban a resistir. Con nosotros, que nos entrenamos, se demostró la opinión del Che: a los pocos días teníamos los pies hinchados y estábamos cansados y hambrientos. Polo y dos o tres se habían entrenado pero los demás no sabían lo que es ir a un conuco a buscar comida”, contestó. Manifestó “jamás pensé pedirle que desistiera, fue un compromiso que hizo delante de mí”. Agregó que sobrevivió en Constanza por su familiaridad con el terreno, su juventud y porque era el único campesino del grupo. “Sigo siéndolo y me siento orgulloso”. Llora al referirse al asesinato de Tavárez Justo, aunque “estaba seguro de lo que iba a pasar” y ratificó que no se alzó “porque ya tenía la experiencia de lo que pasó en Cons-

tanza”. Destacó rasgos humanos de Manolo como la solidaridad y el valor y expresó no obstante, “que el guerrillero que no conoce el lugar donde va a operar es un fracaso”. Mayobanex, quien nació el 21 de febrero de 1936, piensa que las guerrillas de Manolo no solo se frustraron por las situaciones expuestas sino además porque “cuando se preparaban, todos estaban como el que va para una fiesta. Se sabía”. Relató que Luis Genao, uno de los integrantes, lo presionaba para que le dijera si participaría y él respondía: “Todavía no sé lo que voy a hacer. Después resultó que este era un infiltrado, entonces me expliqué ese afán de saber si yo iba”. “Vi esa guerrilla como un romanticismo, cantidad de muchachos muy buenos, pero sin entrenamiento, además, eso era de conocimiento público, por eso los dejaron irse tranquilos, el objetivo era matar a Manolo”, declara. Mayobanex tuvo en Cuba como entrenadores a Roberto Fajardo, comandante de Sierra Maestra, y luego a Enrique Jimenes Moya. En Constanza su superior fue Delio Gómez Ochoa. Entre los que viajaron con él estuvo, además, Juan de Dios Ventura Simó. Sabe prácticas de tiro, fue explorador del pelotón “Gregorio Luperón”, en Pinar del Río. Por sus conocimientos del lugar donde se internaron al llegar fue explorador, abrió trochas, formó campamentos, ubicó conucos, pulperías, ranchos, tendió emboscadas, ocupó caseríos, designó turnos de vigilancia… Iba siempre a la vanguardia. Su salvación del agresivo y numeroso ejército de Trujillo parece episodio de leyenda, película de suspenso.


DELIA BLANCO

De señal a señal

AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

HOY

PICASSO, LAM Y CÉSAIRE

L

a Fundación Clément, en la ciudad Le Francois de la isla de Martinica, pertenece a la familia Ayot, afamados y respetados productores del ron Clément, quienes desde hace más de 20 años se dedican a promover y estimular la creación plástica y visual contemporánea posmoderna de dicha isla. La galería de exposiciones está situada al lado de la destilería y exhibe lo más brillante de la creación martiniqueña y caribeña. Esta Fundación actúa con filosofía de un mecenazgo generoso, abierto a la diversidad y a la pluralidad de todos los soportes de la creación, pintura, instalaciones, esculturas, fotografías y performance, pues esta distinguida familia de emprendedores y empresarios es reconocida y respetada en toda la región caribeña y en Francia, por ser, ante todo, personas que demuestran una exquisita e inteligente capacidad y acierto en sus proyectos artísticos y culturales. Actualmente y hasta el 16 de febrero, tiene la Fundación la exposición “Aimé Césaire, Lam, Picasso”, bajo el lema “Nous nous sommes trouvés”(Nos hemos encontrado), después de haber sido organizada esta muestra y expuesta en París en la primavera del 2011, en las Galeries Nationales de Grand Palais, bajo la comisaria de Sylvie Poujade. Daniel Maximin y Eskil Lam tuvieron la idea de traer a Martinica esta colección, recibiendo el apoyo incondicional de la Fondation Clément. Desde una perspectiva visual encontramos unas obras de Wilfredo Lam, como dos personajes de 1938 y madame Lumumba que pone en evidencia la herencia cubista y que señalan a la vez una independencia en cuanto al tratamiento del color y de la expresión misma de la máscara cuya factura demuestra toda la mística del maestro cubano. La presencia de Pablo Picasso en esta exhibición se debe al proyecto “Corps perdu” (Cuerpo perdido) que recoge treinta y dos grabados del maestro Picasso como imagen y mirada de diez poemas de Aimé Césaire. Es probablemente en 1948 cuando Césaire y Picasso se conocieron por primera vez en el marco del Congreso Mundial de los Intelectuales por la Paz, organizado en Wroclaw, Polonia. Este encuentro habrá sido fundamental para que las “aguas fuertes” de Picasso marcaran para siempre la obra literaria cesariana. Esta puesta en perspectiva evidencia una vez más una generación de escritores y creadores plásticos y visuales dispuestos a ser libres para colocarse al servicio de la democracia. Pablo Picasso conoció probablemente a uno de los hijos del intelectual y poeta martiniqueño Aimé Césaire, y uno de sus dibujos representa un rostro de perfil de un joven negro titulado “Poeta coronado o poeta con laureles”. Los dibujos que acompañan al poemario se deslizan en un concierto de líneas sobrias y ligeras que responden a palabras fundamentales como: “presencia”, “elegía” y “enrancia”. Otros trabajos marcan un espesor en la línea logrado en el tratamiento de agua tinta con azúcar y el efecto visual tiende hacia un movimiento de códigos y símbolos que toman su origen en la expresión dibujística de los grandes maestros anónimos-africanos y más precisamente de los pueblos de la África del Oeste. Nos llama la atención el tratamiento pictórico de la tinta con punta seca y un chorreado para lograr una máscara de doble representación facial acompañando el poema “Palabra” como si hubiera una dualidad entre el pensamiento callado y el pensamiento hablado o enunciado. Esta obra responde a la mística surrealista que provocó en este movimiento esa pasión por la máscara y el arte ancestral africano. Aimé Césaire, Picasso y Lam, entre los años 40-50, a pesar del hecho encontrado, conocido y compartido hasta lograr una comunicación creativa muy pura y profunda, desarrollaron sin dudas una complicidad en sus búsquedas e investigaciones que en cada uno de ellos tiene una trascendencia desde la máscara africana, y que a partir de ella, nacen perspectivas, símbolos que vamos a encontrar en la obra de Picasso para lograr la descomposición de lo real en una propuesta de factura cubista en la que la figuración y el cuerpo humano se imponen en una trayec-

toria de recomposición de la imagen real. Lam y Picasso se conocieron e increíblemente esta exposición evidencia una obra sin título de 1942 de Wilfredo Lam, que podría ser “La mujer con sombrero”, y que es comparable con la obra de Picasso del mismo título y del mismo año. Lam trabajó su obra con carboncillo y gouache sobre papel, no obstante, la obra de Picasso fue ejecutada al óleo sobre tela. Estas dos obras se imponen por el trazo negro del dibujo y demuestran tratamientos del retrato en un espacio limitado por esquemas geométricos. Lam trató muy pocas veces el tema del sombrero, en este caso podríamos pensar que más allá del referente de la santería cubana, el maestro estuvo motivado por compartir un referente visual y temático que había encontrado en las obras de Picasso. La puesta en perspectiva de estas dos figuras de “mujer con sombrero” tanto de Picasso como de Lam, es inédita. Los dos acusan la frontalidad del rostro con una mirada descentrada con alusiones sexuales y cierto erotismo, que evoca en ambos una larga cabellera… Sin embargo, no consta pensar en influencias, aunque sí en encuentros, porque ya Picasso había ejercido su obra cubista por más de 40 años, y Lam acaba de reencontrar su entorno caribeño. La casualidad artística consiste en asombrarse que en el mismo año, estos dos maestros ejecutaran un mismo sujeto visual… Ahora bien, Aimé Césaire se encuentra en el centro de estas “casualidades” porque para él “la palabra” va más allá de la relación significado o sentido literal, son sonidos cuya intensidad dibuja imagen, cuya imagen

evoca un mundo sensitivo y místico que todavía hoy nos impone nuevas reflexiones sobre la poética cesariana. Esta exposición acompañada por las obras de los maestros Picasso y Lam nos abre el más intenso momento de la creación y del pensamiento del siglo XX, porque por encima de esa tragedia de la historia que fue el acercamiento y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, estos tres hombres: Césaire, Lam y Picasso, tuvieron la fuerza de intercambiar y de compartir cada uno de sus mundos para hacer de ese encuentro un ejemplo que pone en evidencia la capacidad de crear un pensamiento y una ética plural y convertida entre un hombre occidental, español como Picasso, un afrocaribeño de Martinica como Césaire y un cubano chino-africano como Lam. Porque ellos tres significan la belleza y la fuerza “del encuentro universal del imaginario”.

7


AREÍTO

Sábado 14 de diciembre de 2013

Arte contemporáneo

HOY

Hechicero taíno. Acrilica sobre tela.

Interprételo usted. Acrílica sobre tela.

Sin título. Dibujo en técnica mixta sobre papel.

En el Centro Cultural Mirador

¡TRIBUTO MERECIDO A

RAMÓN OVIEDO! OVIEDO

Juan Guerra, Purísima De León, Ramón Oviedo, Nancy de Báez y Fernando Báez Guerrero.

U

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ

8

na noche cálidamente mágica. “Noche de ronda”. Noche de la policromía y sus espejos: matéricos gestuales, visiones, sonidos, júbilos, espectros y fantasmas. Noche profusa, cristalina y todavía más “expectante”, fue la del pasado jueves 14 de noviembre en el Centro Cultural Mirador Santo Domingo . La “magia natural” de la noche, brotando y operando desde el insólito caudal de signos que arden en la enigmática imaginería de Ramón Oviedo (Barahona, 1924). Los signos del milagro, el reencuentro y la memoria, iluminando el aire estrellado de las islas. La magia renovadora de la profecía del amor y la fraternidad a través del arte en la vida y la obra maravillosas de Ramón Oviedo. Noche rigurosamente propicia y propiciadora de un homenaje inaplazable. Homenaje más que preciso y merecido, tributado con intenso sentimiento de admiración y alto sentido de justicia al Maestro Ramón Oviedo por la Fundación Centro Cultural Mirador Santo Domingo Inc. y el coleccionista Fernando Báez Guerrero, atendiendo a su exitosa trayectoria creadora y por situarnos, con su brillante y extraordinaria producción simbólica de profundas raíces identitarias, al borde de la maravilla y el asombro: ante el espectacular escenario del estallido energético y el esplendor imagético de la dominicanidad en uno de sus máximos niveles de elaboración estética. La sensibilidad personal, las convicciones espirituales y la capacidad de compromiso en favor de la “apertura” de la cultura y el arte hacia los distintos sectores de la sociedad dominicana por parte de los organizadores y auspiciadores han hecho posible una exposición tan oportuna como la titulada “Tributo al Maestro Ramón Oviedo/Obras Selectas en la Colección Fernando Báez Guerrero”, resultarían claves a la hora de disfrutar y confrontar directamente una propuesta curatorial y museográfica que contextualiza e indaga los aspectos más notables y significativos del proceso expansivo que experimenta el discurso estético de Ramón Oviedo durante las últimas cinco décadas, tanto desde sus reactivas y alucinantes superficies pictóricas como a través de su espléndida obra dibujística. Sin dudas, se trata de la exposición más rigurosa y de mayor trascendencia, entre las presentadas hasta ahora por el Centro Cultural Mirador. El cuerpo expositivo está compuesto por más de sesenta obras en medianos y grandes formatos, entre pinturas y dibujos. Todas las obras proceden de la colección privada de don Fernando Báez Guerrero y han sido se-

leccionadas a partir de un proceso de compenetración existencial con la vida y la obra de Ramón Oviedo, tanto por parte de Báez Guerrero como de Abil Peralta Agüero, cuyo ejercicio curatorial garantiza el acceso a un excepcional conjunto de pinturas y dibujos que exponen con fidelidad los depurados niveles de artisticidad y el potencial trascendente de la producción de Oviedo durante las últimas tres décadas del siglo XX. La mayoría de las obras que integran la muestra “Tributo al Maestro Ramón Oviedo/Obras Selectas en la Colección Fernando Báez Guerrero” no habían sido exhibidas públicamente, constituyendo una primicia cultural ciertamente importante, ya que pone a los espectadores ante una selección fundamental de la obra más reciente de nuestro “pintor nacional”, así como ante un despliegue museográfico que nos permite avanzar por los espacios expositivos del CCMSD, redescubriendo la vitalidad de su mutante repertorio simbólico, así como su asombrosa capacidad de renovarse constantemente. En dicha selección, destacan pinturas y dibujos realizados exclusivamente por el maestro Ramón Oviedo para la Colección Báez Guerrero. Precisamente, enfatizando su especial estimación por este componente inédito del conjunto expositivo, durante el acto de apertura de la muestra, Fernando Báez Guerrero agradeció el privilegio y la satisfacción de mostrar y compartir las obras magistrales de su colección en el CCMSD, coincidiendo con la celebración de los 90 años de nacimiento de su admirado artista. La presentación de esta colección en el CCMSD es considerada por Fernando Báez Guerrero como “uno de los momentos más estelares de la historia del arte dominicano”…Y agrega: “en el proceso de conservación de esta colección no media ningún interés comercial; sólo mi admiración hacia su obra y mi profundo respeto por seres y personas que como el Maestro Oviedo han comprometido su propia existencia para multiplicar las luces de sus dones en imágenes que sólo quienes hemos sido capaces de sentir lo que se siente cuando se está frente a una obra creativa de la dimensión como la que ha creado este hombre, entiende entonces mi determinación de atesorar una colección que estará conmigo y con mi familia ahora y para siempre. ¡Feliz cumpleaños, Maestro!”... En efecto, “Tributo al Maestro Ramón Oviedo/Obras Selectas en la Colección Fernando Báez Guerrero” se constituye en un merecido tributo a un artista apasionado y visionario que ha consagrado su vida a la

Ramón Oviedo es creador de un universo visual eminentemente identitario que le establece como el más persistente y reflexivo entre los grandes pintores dominicanos de las últimas cinco décadas. Entre sus obras murales más importantes figuran “Mamamérica” (1982), “Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.; “Cultura petrificada” (1992), UNESCO, París; “Justicia”, edificio de la Suprema Corte de Justicia y “El nacimiento de la Constitución” (2007), Cámara de Diputados de la República Dominicana. Tal como advierte el reconocido curador y especialista en arte dominicano del siglo XX Abil Peralta Agüero: “Su obra 24 de Abril, con la que obtuvo el primer premio de pintura del Concurso de Arte E. León Jimenes en 1965, marcó tanto la ruta de la primera fase de su estilo como la plataforma temática que le darían fama y prestigio a lo largo de la historia del arte nacional”. Entre sus obras pictóricas paradigmáticas destacan algunas de contenido humano estremecedor, tales como: “Uno que va…uno que viene” (1974); “Reacción”, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo; “12 de octubre, 1492” (1979); “Crucifixión, siglo XX” (1985), Casa de las Américas, La Habana, Cuba; “Y en polvo te convertirás”, más la perturbadora serie de autorretratos ejecutados en los años 90, uno de los cuales pertenece a la colección de la Gallería degli Uffizi, Florencia, Italia (1999). Durante el 2009, diversas instituciones oficiales y privadas dominicanas organizaron varias exposiciones de Ramón Oviedo y le reconocieron por su trayectoria y aportes excepcionales. La Secretaría de Estado de Cultura y el Museo de Arte Moderno dedicaron a Oviedo la XXV Bienal Nacional de Artes Visuales con una gran muestra retrospectiva-homenaje (agosto-noviembre, 2009). Esta muestra fue desplegada en los espacios del MAM y de la Galería Nacional de Bellas Artes. La exposición “Tributo al Maestro Ramón Oviedo/Obras Selectas en la Colección Fernando Báez Guerrero” permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero del 2014 en el Centro Cultural Mirador, localizado en la avenida José Contreras #209, Ens. La Paz, con horario de lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm.

práctica de la imaginación, materializando un universo centrado en “el hombre y sus circunstancias” con el que aporta una de las dimensiones más fértiles y esplendorosas del patrimonio artístico y cultural dominicano. Dimensión trascendente que se proyecta desbordando los límites geográficos y culturales de la insularidad y lo regional, reafirmando a Ramón Oviedo como uno de los máximos exponentes del arte latinoamericano de la modernidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.