Autos & Más, miércoles 16 de octubre 2013

Page 1

Autos & Más

www.hoy.com.do Editor: Maurizio Frigati Miércoles 16.10.2013

Citroën DS4

Un compacto con estilo de cine

De motociclistas, calibristas y locos.... En el país tenemos de todo un poco


2 CONTACTOS

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy

Si hay una palabra que define el Citroën DS4 es equilibrio, ya que en la armonía del conjunto está su virtud. A pesar de tener una mayor altura de carrocería, esto no repercute en el comportamiento.

El motor 1.6 litros de 163 caballos del DS4 posee unos consumos irrisorios por sus cualidades.

Las atrevidas soluciones y disposición de mandos, dan al DS4 una configuración casi de prototipo.

El DS4 posee una estética exterior bien lograda y un interior de excelente factura y completo equipamiento.

FICHA TÉCNICA Motor Situación: Delantero transversal Nº. cilindros: Cuatro en línea Distribución: 16 válvulas. Alimentación: Turbo. Inyección directa Cilindrada: 1,598 cc. Compresión: 11:1 Potencia máx.: 163 CV a 6.000 rpm Torque máx.: 240 Nm. desde 1.400 rpm. Transmisión Cambio: Automática 6 velocidades Tracción: Delantera Suspensión Delantera: Independiente Trasera: Eje semi-rígido Frenos Delanteros: Discos ventilados Traseros: Discos Asistencia: ABS + EBD Dirección / ruedas Cremallera: Electro-hidráulica Neumáticos: 215/55 R17 Dimensiones / peso Largo: 427 cm. Ancho: 181 cm. Alto: 153 cm. Peso: 3.003 libras Prestaciones Aceleración: 0 a 100 km/h 8.6 seg.: Velocidad máx.: 212 km/h Precio: US $33,500.00

Ya no basta tener nombre y marca para triunfar en el mercado, los futuros autos ganadores deberán ser económicos en gestión y con precio de impacto.

Citroën DS4 Un compacto con estilo de cine C on mucho aroma a modelo Premium y un diseño de lo más atractivo, el Citroën DS4 apunta alto en el segmento y se presenta como uno de los autos compactos más atractivos del mercado. El bello ‘hatchback’ de cinco puertas llega con un estilo de cine, por su nivel tecnológico, la película podría ser del tipo ciencia ficción, ya que al abordarlo el despliegue de luces y colores nos hacen creer de estar en una nave espacial. Pero entre sus virtudes la prioridad la tiene el confort, la habitabilidad y la funcionalidad, aunque no renuncia a la deportividad, tanto en estética como en comportamiento. En cuanto a estilo resulta difícil clasificarlo, ya que ha sido creado como un coupé de cuatro puertas donde su imagen global lo dice todo; estamos ante un auto que se aleja de lo convencional, una buena opción para quien busque algo diferente y con cierta exclusividad. El estilo es una mezcla entre un coupé y un crossover, enfoques muy desiguales entre ellos, una carrocería de dos volúmenes bastante alta con estética deportiva. Sus dimensiones son 4,27 metros de largo por 1,81 de ancho y 1,53 de alto. Ese tamaño le permiten contar

Los rivales del DS4 son modelos de alta gama como el Mercedes Clase A, BMW Serie 1 y Alfa Romeo Giulietta, todos autos aspiracionales.

con tres cómodas plazas traseras que son accesibles a través de las puertas semi-ocultas e integradas al diseño. Cuatro centímetros más alto que un auto compacto normal, el DS4 logra el objetivo de buscar una posición sobreelevada al estilo SUV que, en gran medida, es un argumento muy importante para el éxito en nuestro país.

Interior y seguridad Si por fuera su imagen atesora de una silueta única y bien parecida, por dentro son ciertos apliques y soluciones los que suman el valor añadido al modelo. El aporte empieza por un completo cuadro de instrumentos, asientos anatómi-

sicos de protección, cuenta con seis airbags, faros con función "Corner Light" (luz de esquina), sistema de vigilancia del ángulo muerto, y toda un serie de ayuda electrónica que lo hace de fácil conducción y seguro en el manejo.

cos en piel de dos colores, parabrisas panorámico que se prolonga por encima de la cabeza de los ocupantes de las plazas delanteras, y una ergonomía que roza casi la perfección. Soluciones que dan el plus a un habitáculo muy bien logrado y que resaltan el producto más despampanante entre los modelos compactos

hasta ahora analizados. Único detalle negativo: Las ventanillas traseras fijas sin posibilidad de apertura, una solución que penaliza el desahogo de las plazas traseras En cuanto a seguridad, con máxima puntuación en las pruebas de la ‘EuroNCAP’ con cinco estrellas, además de los sistemas clá-

Mecánica Pasando a la mecánica: Incorpora un motor de cuatro cilindros de 1.600 cc. turbo alimentado que desarrolla 163 caballos a 6.000 revoluciones, un propulsor de mucha potencia y enorme agrado de conducción por la solvencia y forma que muestra desde muy bajo régimen. Hace tiempo que se acabó la mala fama de in-manejabilidad de los motores

turbo, y un buen ejemplo es el del DS4... de empuje constante desde bajas revoluciones y moderadamente rabioso a altos regimenes. El propulsor está combinado a un cambio automático de seis velocidades y uso secuencial. Con semejante conjunto el DS4 alcanza una velocidad máxima de 212 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos.

Por carreteras La suspensión del DS4 es todo un alarde a la tradición Citroën. Por carretera proporciona una personalidad muy marcada y diferenciada. El tren delantero muestra una gran precisión de guiado, invitándonos a una conducción dinámica. Transmite una optima sensación de confianza porque es muy directo, en parte debido a una dirección bastante rápida, y cuando parece que hemos llegado al límite el tren trasero aporta un equilibrio que posibilita una mayor velocidad de paso por curva. Si a esto le sumamos el excelente motor y optimo cambio, el manejar el Citroën DS4 se transforma en una maravillosa experiencia: nos centramos en la carretera, el volante y.. a disfrutar! Resumen Diseño, dinamismo, calidad y equipamiento son las principales bazas del Citroën DS4. Sus dimensiones lo enmarcan en el segmento de los autos compactos Premium, aunque su mayor altura respecto al suelo lo diferencia de sus competidores. Dinámicamente es efectivo y su elástico y potente motor le otorga una agilidad optima. Con un precio de US $33.500 dólares se posiciona como una de las mejores elecciones entre los autos compactos Premium del mercado.


REPORTAJE

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy 3

De motociclistas, calibristas y locos.... En el país tenemos de todo un poco ontado en un Suzuki-100 "Luis", sin casco protector, zizagea entre los vehículos en medio del tapón de la hora pico. A su paso se lleva de frente los espejos retrovisores de alguno que otro vehículo que se interpone en su rápida y alocada carrera que incluye pasarse en rojo los semáforos, meterse por los túneles, subir los elevados, infringiendo sin ningún pudor las leyes. Se siente orgulloso de su mal comportamiento pues lo único que le interesa es llegar a su destino. Pero "Luís", al cruzar en rojo un semáforo, lo atropellan pasa a ser un número más de las estadísticas oficiales sobre accidentes de tránsito y le crea un viacrucis a otro padre o madre de familia que cumple con sus deberes y lo que menos deseaba ese día era atropellar o matar un ser humano. "Juan" es un pobre padre de familia que sustenta su hogar con el dinero que obtiene motoconchando en su Honda 70. Conduce también sin casco protector y como sus ingresos dependen de la cantidad de gente que transporta, hace todo lo que tiene que hacer para llegar rápidamente a su destino: circular en vía contraria, subirse por las aceras, cruzar semáforos en rojo, es

M

decir incumplir las leyes. El resto de los conductores tienen que comprender su irresponsable conducta porque él "se la anda buscando". Este es otro futuro candidato a engrosar las cifras oficiales de accidentados. Y por último tenemos a Manuel, que obtuvo trabajo de "delivery" en algún colmadón o centro de expendio de comida rápida. Su principal responsabilidad es la de hacer sus entregas de forma rápida. Él, tomando como excusa este requerimiento de trabajo, asume el mismo comportamiento de Luis y Juan; por lo que fue a parar en el hospital Darío

Contreras, donde fue ingresado con fracturas múltiples en el brazo y pierna izquierda, producto de un accidente de tránsito, ahora tendrá que durar varios meses en reposo. Todos los ejemplos expuestos son producto de los tantos casos que a diario escuchamos entre familiares, amigos, vecinos y personas de nuestro entorno. Y aunque las historias narradas puedan parecer absurdamente jocosas, lo cierto es que son casos cada vez más preocupantes, debido a que los motociclistas son los principales protagonistas de accidentes de tránsito en República Dominicana.

Según cifras suministradas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) al 31 de diciembre de 2012, el 51.3% del parque vehicular dominicano estaba compuesto por motocicletas, en otras palabras existen 1,566,815 motociclistas circulando por nuestras avenidas. Esta gran cantidad de motocicletas incide en la alta tasa de accidentados. La asesora de la OPS en seguridad vial, Eugenia María Rodríguez, declaró en días pasados que la cantidad de vehículos o motocicletas que tenga un país no incide en el incremento de accidentes, si-

no la falta de control e irrespeto a las leyes que se evidencia. La gravedad de los accidentes y el aumento de lo mismos se debe principalmente al conducir sin cascos, no abrocharse el cinturón de seguridad, hablar o chatear por el teléfono móvil mientras se maneja, cruzar los semáforos en rojo y otros delitos que cometen los conductores irrespetando las leyes. ¿Cuáles son las medidas que las autoridades están tomando para controlar este comportamiento irresponsable? un nuevo modelo de placas para motores que según la DGII cuenta con data map, un código lector, un chaleco y un mecanismo de radiofrecuencia. Este nuevo sistema costará la friolera suma de 400 millones de pesos, adicio-

nales al presupuesto asignado por la institución para estos fines, pues al parecer es el único mecanismo de controlar a los "incontrolables". El código que posee la nueva placa estará conectado a una radiofrecuencia que poseerá la AMET, para que haya mayor vigilancia. Por 100 pesos el motorista tendrá la matricula, el chaleco y la placa. No queriendo ser "pájaros de mal agüero", solo aspiramos que toda esta inversión se traduzca en un real y efectivo sistema de control que permita regular el desorden imperante entre los motociclistas dominicanos. No nos adelantemos y solo nos queda darle tiempo al tiempo con la esperanza de que se solucione el problema y podamos tener un tránsito ordenado.


4 ESTADISTICAS

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy

Los 10 autos compactos más vendidos al mundo El Toyota Corolla es el vehiculo líder de ventas mundial entre los compactos l de los autos compactos es el segmento estrella en casi todos los mercados del mundo. Por eso no es de extrañar que los dos modelos globalmente más vendidos en 2012 pertenecieran a este segmento. ¿Quieres saber cuáles son los más vendidos?

E

f 1.

Toyota Corolla: 1.214.837 unidades.

Ese vendido con distintos nombres en la mayoría de los mercados. En Japón, la undécima generación del Corolla, comenzó a venderse en mayo de 2012 dando un aún mayor empujón al modelo que lidera este ranking. El primer Toyota Corolla se comercializó en Japón en 1966, y desde entonces, con más de 40 millones de unidades vendidas, se ha convertido en el auto más vendido de la historia automotriz. f 3.

Hyundai Elantra: 829.192 unidades.

f 2.

El compacto coreano está plenamente vigente en Asia, Oceanía y América, donde va por su quinta generación. En 2012, la nueva versión del modelo, se ha convertido en el auto del año en Filipinas, Sudáfrica y Estados Unidos. En su mercado coreano se denomina Avante, en otros países se comercializa como i30 o Elantra.

Ford Focus: 1.036.683 unidades.

Este popular modelo apareció por primera vez en 1998. En 2010 Ford lanzó el actual Focus y lo hizo como parte de sus planes para ‘globalizar’ su gama y, a juzgar por las cifras de ventas, la jugada ha salido ganadora. El año pasado inició la producción del Focus Eléctrico que se espera aumentará aun más su participación en los resultados finales. f ?4.

Chevrolet Cruze: 784.014 unidades.

Nacido como Daewoo Lacetti en Corea del Sur, se presentó en el Salón de París de 2008 y se puso a la venta a mediados de 2009. Como modelo de General Motors, el Cruze usa la misma plataforma que Opel Astra, Chevrolet Volt y Chevrolet Orlando. Ese modelo se puede considerar como el auto global de Chevrolet y se vende prácticamente en todo el mundo.

f 5.

Nissan Tiida/Versa/Sunny: 774.846 unidades.

El Nissan Tiida, Versa o Suñí recibe nombres muy variados en función del mercado en que se comercializa, tendiéndose a dar preferencia a aquel con el que estén familiarizados los compradores locales -Versa en EE.UU. Tiida en Sur América y Suny en algunos países asiáticos. Nació en 2004 y su segunda generación llegó en 2011. f 6.

Volkswagen Golf: 750.466 unidades.

f 7.

Honda Civic: 656.164 unidades.

En ventas los asiáticos pueden llevar la voz cantante del segmento, pero en cuanto a prestigio pocos compactos pueden plantarle cara al VW Golf. Han pasado ya 39 años desde su lanzamiento (1974), y aun en 2012 haya llegado la séptima generación del modelo alemán, el interés sigue vivo gracias a una nueva plataforma que lo ha pueto a adelgazar 240 libras obteniendo un ahorro de combustible de hasta un 23%.

El 2012 era un año clave para el Honda Civic, otro compacto con una historia de cuatro décadas, se trataba de averiguar si la respuesta del público a su novena generación era positiva. A juzgar por su posición en este ranking el resultado ha dado sus frutos... y eso que todavía no ha llegado el nuevo Civic Type-R, una versión del actual Civic que aumenta su potencia hasta acercarse a los 300 caballos.

f 8.

Opel Astra/Buick Excelle y Verano: 554.695 unidades.

El Opel Astra también se jugaba bastante en 2012, ya que a mitad de año introdujo un restyling con el que la actual generación tendrá que aguantar un tiempo. Además, con la llegada del Opel Astra Sedán, Opel Astra, Buick Excelle y Buick Verano, estos modelos de General Motors iniciaron a compartir plataforma con el Chevrolet Cruze para así reducir coste y aumentar productividad.

f 9.

Mazda 3: 362.539 unidades.

Con un diseño de línea que deriva de los Mazda 6, el nuevo Mazda 3 se presentó este año. En el mercado de Estados Unidos, las ventas 2012 del Mazda 3 estuvieron por encima de las 123.000 unidades, un récord en dicho mercado. Su producción total, desde su lanzamiento en 2004, ha llegado a los 3,5 millones de unidades. En Japón, se llama Mazda Axela.

f 10.

Kia Forte/Cerato/K3: 352.226 unidades.

Cerramos el ranking con el modelo más pintoresco de los aquí recogidos: un compacto que adopta diversos nombres en función del país. De este modelo Kia prepara una segunda generación para 2014. Este Kia utiliza la plataforma del Hyundai Elantra, vendiéndose con carrocerías de cuatro o cinco puertas y coupé.


¿SABÍA USTED?

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy 5

Seguridad activa y pasiva Conocer el funcionamiento y utilización de los sistemas de seguridad del auto ayuda a un uso eficaz.

abemos que la seguridad es un factor fundamental para nuestro cuidado, el de tercero y por supuesto de nuestro vehículo, pero muchos desconocen dónde se encuentran y que en algún momento podrían salvarnos las vidas. Cuando se está a punto de tener una colisión o un percance, la seguridad activa es la que asiste antes del percance, ella es la que ayuda a evitar el accidente.

S

Frenos ABS con EBV: Los frenos ABS (del alemán Antiblockiersystem, sistema de antibloqueo) es un mecanismo de seguridad activa que evita que las ruedas se bloqueen durante el proceso de un frenado brusco. El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora al tradicional sistema de freno y de unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas. Si en una frenada brusca una o varias ruedas reducen repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta que las ruedas están a punto de bloquearse sin que el vehículo se haya detenido. El EBV o EBD (según los distintos fabricantes) es un sistema electrónico de reparto de presión que aprovecha la frenada de cada eje al máximo. El sistema calcula si la presión hidráulica es la adecuada a partir de los mismos sensores del ABS, mejorando la frenada. Electronic Skid Prevention (ESP), con ASR y EDL El ESP, programa de estabilidad electrónica o también conocido como control de la dinámica del vehículo Vehicle Dynamics Control (VDC), son sistemas electro-hidráulico que ayudan al control del auto cuando se aproxima a los límites peligrosos de estabilidad. El sistema consta de una unidad de control electrónico y control hidráulico, una bomba hidráulica controlada eléctricamente y un conjunto de sensores: • sensor del volante. • sensor de velocidad para cada rueda. • sensor de movimientos laterales del vehículo y sensor de aceleración lateral. Estos sensores proveen información acerca del estado del desplazamiento del vehículo, de forma tal que puede activar los frenos en una o más ruedas, según sea apropiado, para prevenir situaciones de perdida de adherencia en curvas. Control de tracción El control de tracción es un sistema de seguridad diseñado para prevenir la pérdida de adherencia cuando el conductor se ex-

Las pruebas de choque comprueban la utilidad y validez de los sistemas de seguridad.

Los elementos de la seguridad activa pueden ayudar a que no ocurra el accidente. Entre las nuevas tecnologías de seguridad activa está la de mantener en carretera el auto con sistemas autónomos.

cede en la aceleración. En general se trata de un sistema electro-hidráulico que funciona mediante el uso de los mismos sensores del ABS. El dispositivo controla si en aceleración una de las ruedas del eje motriz patina. El sistema actúa con el fin de reducir el torque de giro de la rueda y así recuperar la adherencia

entre el neumático y la carretera, realizando una (o más de una) de las siguientes acciones: • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros. • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros. • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.

Seguridad pasiva. La seguridad pasiva se encarga de minimizar las lesiones y consecuencias negativas de un accidente, mientras este ya se presenta. Reposacabezas. La función primordial de los reposacabezas no es la de dar comodidad a los ocupantes, sino el minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión por alcance.

Bolsas de aire (Airbag). Las funciónes de los airbags, en caso de colisión, es la de amortiguar el impacto de los ocupantes del vehículo contra elementos sólidos del tablero o carrocería. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%. Cinturón de seguridad. Un

cinturón de seguridad es un sistema diseñado para, en caso de accidente, sujetar al ocupante del vehículo y mantenerlo en su posición. El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o que sea arrojado fuera del vehículo.


6 CONSEJOS UTILES

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy

¿Cómo cambiar un neumático del auto? osiblemente sea un conductor que nunca ha tenido que cambiar un neumático, pero cuando salimos diario a la calle llevamos el riesgo de que algún neumático se pinché y nos obligue a cambiarlo. Así que vamos a darles algunas sugerencias para orientarlos desde la prevención hasta la incómoda acción de tener que cambiar la rueda desinflada. Lo primero es recordarle los implementos necesarios que debe tener todo vehículos para poder suplir al cambio de un neumático: • Un triángulo de seguridad, eso ayudará a informar a los conductores que vengan distraídos que a corta distancia hay un vehículo parado, evitando así eventuales problemas. • Si la desdicha pinchadura ocurre de noche, una linterna será vital tenerla con las herramientas, es importante revisar con periodicidad el funcionamiento de la misma. • Un gato (artefacto para levantar el automóvil) • Llave de rueda (algunos gatos traen una palanca con la llave integrada). Ahora bien, para el cambio de ruedas siga las siguientes instrucciones: ?• Al pincharse una goma disminuya poco a poco la velocidad, ponga las luces intermitentes y no frene rápidamente, ya que podría perder el control del vehículo. A baja velocidad orille el auto a un lado de la carretera, si es de noche y puede avanzar hasta un sitio iluminado mucho mejor. Observe que no venga ningún vehículo y coloque el triángulo a una distancia de entre 50 y 75 metros del auto parado. • Saque del maletero la rueda de repuesto, la llave de rueda y el gato, llévelos hasta la rueda de cambiar, con el freno de estacionamiento puesto, afloje los

P

Es importante recordarles los implementos necesarios que debe tener todo vehículos para poder suplir al cambio de un neumático.

Con el freno de estacionamiento puesto, afloje los tornillos sin retirarlo, ya que la rueda podría salirse y caer el auto al piso.

tornillos del aro girándolos en sentido contrario a la aguja del reloj, solo afloje los tornillos, no lo retire, ya que la rueda podría salirse y el auto caer al piso. • Ponga el gato bajo el auto cerca del neumático desinflado y apoyado al chasis, cuidando de no dañar el vehículo, levántelo y retire los tornillos de la rueda, coloque los tornillos en un lugar que no se pierdan y saque la rueda. ?• Coloque el neumático de repuesto y ponga los tornillos con la mano, baje el auto con el gato y apriete los tornillos. Coloque el neumático dañado, el gato y la llave en el maletero, retire el triángulo de seguridad y siga su viaje. Le recomendamos de reparar o cambiar el neumático dañado de inmediato, ya que si por alguna situación imprevista pincha otra rueda, estaría de brazos cruzados sin poder hacer nada. Además le recordamos que en caso de necesitar cambiar una rueda sin el triángulo de seguridad colocado estarían expuesto a eventuales peligros. Así que tenga siempre uno en el baúl y buen viaje.

Cada vez que salimos a la calle con el auto llevamos el riesgo de pinchar un neumático.

Ponga el gato bajo el auto y retire los tornillos de la rueda.

Una vez parado observe que no venga ningún vehículo y coloque el triángulo a una distancia de entre 50 y 75 metros.

Una vez cambiada la ruedas pinchadas bajen el auto y guarden las herramientas en el baúl.

Para estar en seguridad, coloque piedras detrás de las ruedas non lecantadas.

NOTICIAS NACIONALES

Texaco y los hidrocarburos En una reunion almuerzo ofrecida en el restaurant Taboo Bamboo, la empresa ‘GB Energy–Texaco’ ofreció una conferencia sobre el manejo seguro de los hidrocarburos en el país. Los expositores, señores Julián

Rojas y Fabio A. Ureña, especialistas en el tema, abordaron aspectos relativos a la gestión segura de los combustibles líquidos derivados del petróleo desde la extracción del crudo, su transporte, almacenamiento y

procesamiento como producto terminado para ser comercializado en los puntos de venta y de consumo final; así como, las características de los Hidrocarburos comercializados en República Dominicana.

Sigue la Ruta Korando A través de la Ruta Korando tendrás la oportunidad de probar y conocer el modelo SsangYong Korando con motor 2.0 a gasolina, el cual dispone de una transmisión automática secuencial y otros atributos que lo presentan como una atractiva

opción de transporte. La Ruta constara de varias paradas y arrancó el pasado viernes 11 de octubre en el Restaurant 1006 Grill y Bar. Para conocer los puntos de las siguientes paradas visita su pagina de Facebook Ssang Yong RD.

VW Amarok Testwork

Renault RS Experience

Un evento off road, realizado en la pista de motocross los Cacuses, por la empresa Avelino Abreu, SAS, concesionario para el país de la marca Volkswagen, ofrecio la oportunidad a sus clientes e invitados de disfrutar de una confortable y extrema experiencia detrás del volante

En el corazón de la ciudad de Santo Domingo, en el moderno centro comercial Agora Mall, la marca francesa Renault realizó el lanzamiento de su línea deportiva Renault Sport con el vehículo Megane RS y la promoción que consiste en premiar a dos participantes,

de la camioneta Volkswagen Amarok 4x4, comprobando en diferentes situaciones los atributos de esta pick-up que conjuga las cualidades de un vehículo de lujo y la capacidad de carga para el trabajo a la tecnología de un Todo Terreno moderno y único.

en un concurso donde podrán participar todos los clientes que hayan realizado compra a partir de $2,000.00 en cualquier establecimiento de Agora Mall, con la asistencia al GP de Brasil 2013, a efectuarse del 22 al 24 de noviembre en Sao Paulo.


INFORMACIONES INTERNACIONALES

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy 7

Un Tesla de conducción automatizada l agradable arte de conducir un auto va camino a ser cosa del pasado. Hace una década el pensar en autos que se desplazaban de manera autónoma parecía cosa del futuro, la realidad es que llegará mucho antes de lo previsto. Google, Nissan y Audi ya están camino de ofrecer sus propias soluciones de conducción autónoma a corto plazo, pero también Tesla está en eso. El fabricante de autos eléctricos californiano, en una entrevista al Financial Times, reveló sus intenciones de tener un auto con piloto automático en un plazo inferior a los tres años. Lo curioso del asunto es que Tesla, que afirma que usará tecnología propia en

E

1,5 millones de Skoda Fabia II el vehículo, habla de un auto automatizado "al 90%". ¿Cómo es eso del 90%? La compañía no lo ha aclarado, pero parece que Tesla quiere invitar a pensar en autos que en el 90% de las distancias se podrán conducir

de manera automatizada, aunque requerirá de que el conductor actúe en el restante 10% de las situaciones, todas aquellas que, por razones de legalidad, homologación o tecnología, el dispositivo automático no

sea capaz de resolver. Tesla habla de un sistema 100% automatizado a medio o largo plazo, mientras que a partir de 2016 lanzará al mercado el dispositivo que automatice el 90% de la conducción.

Combustible a partir de plásticos ¿Cómo abaratar los desorbitados precios de los combustibles? La respuesta podría estar en la basura. Un grupo de científicos del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), están estudiando producir combustible a partir de residuos termoplásticos -como los residuos sólidos urbanos-. Según los investigadores, todo el plástico que normalmente desechamos sirve para producir un tipo de carburante compatible con cualquier motor diésel, ya que tienen un alto valor

energético. De momento todas las pruebas se han realizado en laboratorio, pero Andaltec quiere producir un producto final para demostrarle al mundo que la idea funciona. Y no sólo serviría para vehículos, sino también podría alimentar las grandes plantas eléctricas. Si la tecnología avanzara, sería una forma de reducir la dependencia energética y solucionar el gran problema de contaminación que crean los desechos plásticos.

El Fabia II ha sido todo un éxito en muchos mercados. En Europa logra gran ventas en países como Alemania, Italia, Polonia y República Checa, mientras que más allá del viejo continente una gran demanda lo logra en China, Rusia e India. Con semejante éxito, no es

de extrañar la fabricación de la unidad 1,5 millones de la segunda generación del Fabia, una cifra elevada teniendo en cuenta que apareció en 2007. Si se tienen en cuenta los de primera generación, la cifra total aumenta hasta los 3,3 millones (desde 1999).


8 NOVEDADES

Miércoles 16 de octubre de 2013

Autos&Más Hoy

Ferrari 458 Speciale: laboratorio rodante Ferrari presentó el 458 Speciale, un desarrollo muy particular realizado a partir del 458 y que ostenta varias soluciones inéditas como: una carrocería dotada de una compleja aerodinámica activa compuesta por elementos móviles colocados tanto en la parte delantera como en la trasera y que no sólo reducen la resistencia

al aire -este 458 Speciale es el Ferrari más aerodinámico de la historia- sino que garantizan una adherencia óptima en cualquier circunstancia. El motor V8 de casi 4,5 litros ha aumentado su potencia hasta los 605 caballos, la mayor cifra extraída de un propulsor V8 atmosférico. Además los 135 ca-

ballos por litro del 458 Speciale es record mundial en un propulsor sin turbo para uso de calle. Para facilitar su conducción Ferrari ha adoptado al 458 Speciale del sistema SSC, que permite alcanzar unas cifras inusuales en el deslizamiento lateral del auto gracias a la gestión tanto del propio torque motor co-

mo de su reparto entre las dos ruedas traseras. Todo lo anterior se puede resumir en algunas cifras: acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3 segundos, 6 segundos después alcanza los 200 km/h y al llegar en una curva es capaz de soportar 1,33g de fuerza lateral, una cifra nunca antes alcanzada en un auto de producción.

Jaguar F-Type Coupé El anti Porsche 911 Con el Salón de Los Angeles y el Salón de Tokio, abriendo sus puertas ambos el 22 de noviembre. Jaguar se suma ahora a la lista de posibles candidatas en aparecer con una premiere en los mencionados salones, dejándonos la posibilidad de conocer, en menos de dos meses al nuevo Jaguar F-Type Coupé. De acuerdo a rumores provenientes de Europa, Jaguar presentará en esta edición del Salón de Tokio y Los Angeles la variante coupé del Jaguar F-Type..

Si tenemos en cuenta afirmaciones previas sobre la variante coupé del F-Type, deberíamos encontrarnos con una configuración biplaza, un peso posiblemente más contenido y por supuesto una caída del techo posterior bastante sugerente. Como modelo el F-Type Coupé se presenta como el anti-Porsche 911. Según anteriores rumores esta versión no llegaría hasta 2014, algo que parecería lógico presentándose en este final de noviembre.

Con sus 605 caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos, ese es el Ferrari 458 más extremo jamás producido.

SsangYong revelará un nuevo SUV compacto Con ese vehículo eléctrico Toyota se adelanta a la movilidad del futuro.

Toyota i-ROAD Uno de los vehículos más sorprendentes presentados en este año ha sido el Toyota i-Road, un pequeño vehículo urbano que adopta soluciones tecnológicas ingeniosas. La principal característica es su gran maniobrabilidad, conseguida gracias a la combinación de una rueda central trasera y la inclinación de la carrocería hacia los laterales para reducir el ángulo de giro. En el momento de su presentación, fue considerado como un prototipo pero Toyota avisó de que ya estaba probando varias unidades y perfeccionando el concepto. De manera sorprenden-

te, ya que han pasado pocos meses desde su presentación, Toyota han anunciado que el i-ROAD ya ha comenzado a fabricarse, aunque de forma limitada. La marca no ha anunciado si el vehiculo ha recibido algún tipo de cambio mecánico en estos meses de perfeccionamiento del modelo, por lo que es de suponer que mantiene el motor eléctrico de 5.4 CV situado sobre las ruedas delanteras, que permite obtener una autonomía media de 50 km. Con este movimiento, Toyota busca optimizar su propuesta para la movilidad urbana del futuro.

Que SsangYong se encuentra inmersa en la búsqueda de un SUV compacto no es ningún secreto. De hecho, de la mano del SsangYong XIV y sucesivas versiones, incluida una alternativa descapotable con el SsangYong XIV-2 y una alternativa eléctrica de rango extendido con el SsangYong e-XIV. Ahora, podríamos estar a sólo unos meses de conocer al último paso antes de llegar a producción del SUV compacto de producción de SsangYong. Desde Europa llega la noticia que SsangYong presen-

taría en el próximo Salón de Ginebra (marzo 2014) un SUV compacto destinado a enfrentarse al Nissan Juke. Según la noticia, el nuevo SUV coreano tendría un precio de partida contenido, unido a un presunto diseño atrevido. Una posible interesante apuesta para la firma coreana que podría llegar a convertirse en superventas como nuevo modelo de acceso a la marca, En marzo, en el Salón de Ginebra, veremos si se cumplen los pronósticos y SsangYong nos presenta a su particular antiJuke.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.