6C HOY
¡VIVIR!
Martes 20 de mayo de 2014
Menudo mundo MÁS QUE MIL PALABRAS
Granizada en Brasil Un hombre de nieve hecho con granizo que cayó durante la noche se erige en el barrio Aclimacao en Sao Paulo. Vecinos del lado sur de la ciudad despertaron con la ciudad inusualmente cubierta de granizo. AP
Candidata a planta del año Una gerbera que participa en el concurso “Planta del Año 2014”, es exhibida en el Show Floral Chelsea, en Londres. El Show Floral Chelsea es un evento de jardinería celebrado anualmente, en mayo por la Sociedad Real de Horticultura. AP
Linternas en memoria de los caídos AFP. Niños de Sri Lanka llevan linternas encendidas en memoria de los soldados caídos durante el Día del Héroe Nacional que se conmemoró en Colombo ayer. El gobierno
está planeando un importante desfile de la victoria militar con motivo del quinto aniversario de la derrota de los rebeldes Tigres Tamiles.
Ghamsar, el pueblo que vive de las rosas GHAMSAR. EFE. En Irán hay un pueblo que vive de las rosas o, al menos, de su destilado y de la elaboración tradicional de agua y esencia de esa flor y que, según sus habitantes, es de las mejores del mundo. El mes persa de Ordibehest (entre abril y mayo) es la mejor época para visitar Ghamsar- sus madrugadas se llenan de perfume, el clima es especialmente agradable y los alambiques funcionan al
cien por cien para elaborar el preciado extracto, producto estrella de esta bucólica localidad a orillas del desierto Kabir pero rodeada de montañas que la refrescan y protegen sus jardines de flores. A las cinco de la mañana, la hora más perfumada, los campos plagados de pequeñas rosas damascenas de color rosado se llenan de agricultores que las cosechan a mano con delicadeza y rapidez.
Descanso espiritual Hombres duermen en barcos de madera amarrados a uno de los ghats (escalinatas) en el río Ganges en Varanasi. El río Ganges es considerado sagrado en la religión hindú y es venerado como un dios. AFP
Tecnología
Smartphones, tragedia para fabricantes de aparatos de foto Los siete grandes grupos japoneses del sector de la imagen digital sufrieron en solo cinco años una caída del 50 % de sus ventas de cámaras fotográficas, una verdadera tragedia cuyo gran culpable no es otro que el “smartphone”. Poco importa el prestigio, la experiencia y la garantía de calidad de grupos como Nikon, Canon, Sony u Olympus: la integración en los teléfonos móviles de una función de aparato fotográ-
TOKIO. AFP.
Teléfono sobre trípode.
fico ha sido un golpe duro. Es cierto que la calidad no es la misma, pero para un consumidor normal, en la mayoría de los casos, le basta la foto que hace su teléfono. Por eso la competencia es dura “aunque intentamos hallar funciones que no se encuentran en los smartphones”, explicaba recientemente a la AFP una portavoz de Casio, el primer grupo que puso en el mercado en 1995 un aparato de foto digital con pantalla de
cristal líquido (LCD). Según las previsiones de Canon, Nikon, Sony, Fujifilm, Panasonic, Olympus y Casio, sus ventas sumarán 48 millones de unidades entre abril 2014 y marzo 2015, la mitad que durante el máximo de ventas alcanzado en el mismo período de 2010-2011. El declive es tal que Olympus ha abandonado los modelos compactos para concentrarse en los aparatos híbridos sin espejo, a medio camino entre los
compactos y los reflex, funciones que no tiene el “smartphone”. Fujifilm, cuyas ventas caerán más del 50 %, sigue la misma tendencia. Busca sobre todo clientes entre fotógrafos no profesionales que exigen un aparato de calidad y una capacidad de reglaje que, al menos de momento, no se encuentran en los “smartphones”. Sony, por su lado, está en una situación delicada ya que también fabrica partes para móviles. f
Desmantelan red de intrusión cibernética BRUSELAS. EFE. La Oficina Europea de Policía anunció ayer el arresto de 97 personas y el desmantelamiento de una red de criminales que operaron en 16 países de todo el mundo para introducir el programa de intrusión cibernética “Blackshades”, que permite controlar un ordenador a distancia. Varios países participaron en el operativo.
Saber + de ciencia AP
Deshielo se ha duplicado en Antártida Dato. Fue confirmado por el satélite Cryosatl Las observaciones efectuadas en los últimos tres años por el satélite Cryosat demuestran que la Antártida pierde unos 160 000 millones de toneladas de hielo anuales, el doble de lo calculado en un estudio similar que abarcaba los cinco años anteriores, indicó ayer la Agencia Espacial EuPARÍS. EFE.
ropea (ESA). Las capas de hielo polares son uno de los principales contribuyentes a la subida de nivel del de marzo y la pérdida registrada por ese satélite de la ESA son suficientes para provocar por sí sola una elevación de 0.45 milímetros al año, señaló la organización en un comunicado. Las zonas más afectadas, según los datos analizados por expertos del Centro británico de Observación y
ZOOM Informe. “Hemos visto que las pérdidas de hielo más importantes se encuentran en el sector cercano al de marzo de Amundsen, con niveles de adelgazamiento de entre 4 y 8 metros al año”, explicó el profesor Malcolm McMillan, principal autor del estudio. El desafío radica en usar las pruebas para mejorar los modelos de predicción, ante la evidencia de que en esa parte del planeta se están produciendo cambios evidentes.
Modelización Polar, se encuentran en el oeste de la Antártica (134 300 millones de toneladas anuales), en el este (3000 millones) y en la península (23 000 millones de toneladas). El satélite Cryosat, lanzado en 2010, está equipado con un altímetro que puede medir con precisión la variación de altura de la superficie de hielo, lo que permite a los científicos ver la evolución con una exactitud sin precedentes.
Glaciar Thwaites en la Antártida occidental.