Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 28.12.2013
El materialismo de Papá Noel y la espiritualidad del Niño Jesús Pág 2
LA GUERRILLA movimiento político ¡TINTA Santo Domingo 2013!
“MASA CRÍTICA” Crítica Literaria en RD
Los Espaillat maeños
Para los creadores, coleccionistas y especialistas del arte moderno y contemporáneo, el dibujo es apreciado por su cristalina autonomía estética y por su íntima capacidad expresiva...
El problema del enfoque de las ponencias de este Seminario Internacional es que el grueso de los ponentes no son críticos literarios. Aunque son escritores o profesores de literatura, no opinan en calidad de críticos literarios.Página 5
Otro punto geográfico del país donde hay presencia del apellido Espaillat por más de cien años es la provincia de Valverde y su común cabecera Mao, además de los de Santiago y la provincia Espaillat. Página 4
Página 8
Página 3
HOY
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
Zona Areíto Areito
2
Carlos Marx (Economista y filósofo alemán) El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía.
Leonardo Boff
El materialismo de Papá Noel y la espiritualidad del Niño Jesús
U
n buen día, el Hijo de Dios quiso saber cómo andaban los niños y las niñas, a los que en otro tiempo, cuando estuvo entre nosotros, “tocaba y bendecía”, y de los que había dicho: “Dejad que los niños vengan a mí porque de ellos es el Reino de Dios” (Lucas 18, 15-16). Como en los mitos antiguos, montó en un rayo celeste y llegó a la Tierra unas semanas antes de Navidad. Asumió la forma de un barrendero que limpiaba las calles. Así podía ver mejor a la gente que pasaba, las tiendas todas iluminadas y llenas de cosas envueltas para regalo y especialmente a sus hermanas y hermanos más pequeños que andaban por ahí, mal vestidos y muchos con hambre, pidiendo limosna. Se entristeció sobremanera porque se dio cuenta de que casi nadie seguía estas palabras que él había dicho: “Quien recibe a uno de estos niños en mi nombre a mí me recibe” (Marcos 9,37). Vio también que ya nadie hablaba del Niño Jesús que venía, escondido, en la noche de Navidad a traer regalos a todos los niños. Su lugar había sido ocupado por un vejete bonachón, vestido de rojo, con largas barbas y un saco a la espalda, que gritaba tontamente a todas horas: “Oh, Oh, Oh, Papá Noel está aquí”. Sí, en las calles y dentro de los grandes almacenes estaba él, abrazando a los niños y sacando de su saco regalos que los padres habían comprado y puesto dentro. Se dice que vino de lejos, de Finlandia, montado en un trineo tirado por renos. La gente había ido olvidando a otro viejito, este sí realmente bueno: San Nicolás. De familia rica, por Navidad hacía regalos a los niños pobres diciendo que era el Niño Jesús quien se los enviaba. De todo esto nadie hablaba. Sólo se hablaba de Papá Noel, inventado hace poco más de cien años. Tan triste como ver a niños abandonados en las calles, era ver cómo se embobaban, seducidos por las luces y por el brillo de los regalos, de los juguetes y por mil cosas que los padres y madres suelen comprar para regalar con ocasión de la cena de Nochebuena. Los reclamos publicitarios, muchos de ellos engañosos, se gritan en voz alta, suscitando el deseo de los pequeños que luego corren hacia sus padres pidiéndoles que les compren lo que han visto. El Niño Jesús, travestido de barrendero, se dio cuenta de que aquello que los ángeles cantaron de noche por los campos de Belén “os anuncio una alegría, que lo será también para todo el pueblo porque hoy os ha nacido un Salvador… Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a la gente de buena voluntad” (Lucas 2, 10-14) ya no significaba nada. El amor había sido sustituido por los objetos y la jovialidad de Dios, que se hizo niño, había desaparecido en nombre del
placer de consumir. Triste, montó en otro rayo celeste, pero antes de volver al cielo, dejó escrita una cartita para los niños y las niñas. La encontraron debajo de las puertas de las casas y, especialmente, de las chabolas de los montes de la ciudad, llamadas favelas. La carta decía así: Queridos hermanitos y hermanitas: Si al mirar el portal y ver allí al Niño Jesús, junto a José y María, os llenáis de fe en que Dios se hizo niño, un niño como cualquiera de vosotros, y que es el Dios-hermano que está siempre con nosotros. Si conseguís ver en los demás niños y niñas, especialmente en los más pobres, la presencia escondida del Niño Jesús naciendo dentro de ellos. Si sois capaces de hacer renacer el niño escondido en vuestros padres y en las otras personas mayores que conocéis, para que surja en ellas el amor, la ternura, el cuidado y la amistad en lugar de muchos regalos. Si al mirar el pesebre y ver a Jesús pobremente vestido, casi desnudo, os acordáis de tantos niños igualmente mal vestidos, y os duele en el fondo del corazón esta situación inhumana, y quisieráis compartir lo que tenéis, y deseáis desde ahora cambiar estas cosas cuando seáis mayores para que no haya nunca más niños y niñas que lloran de hambre y de frío. Si al descubrir a los tres Reyes Magos que llevan regalos al Niño Jesús pensáis que hasta los reyes, los jefes de estado y otras personas importantes de la huma-
nidad vienen de todas partes del mundo para contemplar la grandeza escondida de ese pequeño Niño que llora sobre unas pajas. Si al ver en el nacimiento la vaca, el burrito, las ovejas, las cabritinas, los perros, los camellos y el elefante, pensáis que todo el universo está también iluminado por el divino Niño y que todos, estrellas, soles, galaxias, piedras, árboles, peces, animales y nosotros, los seres humanos, formamos la Gran Casa de Dios. Si miráis al cielo y veis la estrella con su cola luminosa y recordáis que siempre hay una Estrella como la de Belén sobre vosotros, que os acompaña, os ilumina, y os muestra los mejores caminos. Si aguzáis bien los oídos y escucháis a través de los sentidos interiores una música suave y celestial como la de los ángeles en los campos de Belén, que anunciaban paz en la Tierra. Sabed entonces que yo, el Niño Jesús, estoy naciendo de nuevo y renovando la Navidad. Estaré siempre cerca, caminando con vosotros, llorando con vosotros y jugando con vosotros, hasta el día en que todos, humanidad y universo, lleguemos a la Casa de Dios, que es Padre y Madre de infinita bondad, para ser juntos eternamente felices como una gran familia reunida.
Firmado: Niño Jesús Belén, 25 de diciembre del año 1
LA HISTORIA
Pío B
AROJA Y NESSI NACIÓ EN SAN SEBASTIÁN EL 28 DE DICIEMBRE DE 1872 y falleció en Madrid, España, el 30 de octubre de 1956. Fue un escritor de la llamada Generación del 98. Entre sus obras están las novelas La casa de Aizgorri , El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero y La leyenda de Jaun de Alzate. Pío Baroja, quien era médico, también escribió teatro, ensayos y biografías.
Hora
CIO SILVESTRE QUIROGA FORTEZA NACIÓ EN SALTO, URUGUAY, EL 31 DE DICIEMBRE DE 1878. Murió en Buenos Aires, Argentina, el 19 de febrero de 1937. Fue un destacado cuentista, dramaturgo y poeta. Se le considera el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Entre sus libros están Diario de viaje a París, Los arrecifes de coral, El crimen del otro, Los perseguidos, Cuentos de amor de locura y de muerte y Anaconda.
Mari
ANO AZUELA NACIÓ EL 1 DE ENERO DE 1873, en Lagos de Moreno, Jalisco, en México. Aunque fue médico de profesión se destacó como escritor y crítico literario. Escribió novelas, biografías y ensayos. De sus 23 novelas, las más conocidas son Los de abajo, Los fracasados, Las tribulaciones de una familia decente y Los caciques. Mariano Azuela falleció en Ciudad México, el 1 de marzo de 1952.
AREÍTO
HOY
Aporte
Sábado 28 de diciembre de 2013
La Guerrilla movimiento político
FIDELIO DESPRADEL
E
stoy en el tramo final de mis Memorias. Hago un alto para referirme a un tema que ha venido siendo objeto de discusión durante cincuenta años. Aclaro: La guerrilla de 1963 fue un movimiento político, producido y dirigido por la más significativa organización revolucionaria de la historia republicana y por un conjunto de nóveles políticos revolucionarios. Todos los que en ella participamos éramos militantes y dirigentes, que arriesgábamos la vida por alcanzar un ideal. Manolo era y es un líder revolucionario, continuador de la Gesta de Junio de 1959, que tenía como objetivo la insurgencia armada del pueblo dominicano para quebrar el bloque de poder encabezado por Trujillo, enrumbando el país por senderos todavía pendientes de realización. Figura cimera de un período revolucionario (1959-65) y precursor de la Revolución democrática Triunfante de abril de 1965. El frente Enrique Jiménez Moya (Manaclas) estaba programado para constituir el Estado Mayor del movimiento guerrillero. Su zona de operaciones era el sistema cordillerano alrededor del Monte Gallo, a 2,047 metros de altura, al oeste de donde fueron asesinados Manolo Tavárez y sus 16 compañeros (ver mapa). Meses antes, miembros de nuestra organización, entre los cuales Germán Arias (Chanchano), Juan Miguel Román y el Guajiro, habían realizado distintas labores en la zona; y después del golpe, se había construido un depósito de comida en Los Ramones, y proporcionado recursos económicos a campesinos catorcistas, dueños de dos pequeñas pulperías. A los nueve días de intensa marcha (sin que las fuerzas militares ni siquiera se acercaran a la columna guerrillera), el comando decidió establecer un campamento estable (ver mapa), mientras el Guajiro y Francisco Bueno se acercaban a Los Ramones, trasladaban los alimentos almacenados al campamento, para que la columna emprendiera entonces su marcha hacia la región del Monte Gallo, donde se crearían las condiciones de operación y seguridad. Por errores cometidos, el comando antiguerrillero descubrió los contactos y depósitos, y cuando el Guajiro y Francisco Bueno se acercaron, la zona estaba saturada de soldados. El Guajiro pudo salvarse del cerco y regresar, extenuado, al campamento (que había sido trasladado), lo que nos forzó a abandonar el plan original, y marchar, durante más de diez días, en dirección este franco,
opuesto a la dirección original: sin comida, bajo lluvia permanente e intenso frío, penetrando en una zona desconocida, de altas montañas, algunas de las cuales superamos, caminando varios días en subidas casi verticales. La casi totalidad de los integrantes de la columna, que dormía muy poco, se agotó hasta la extenuación. Algunos al borde de la muerte. Manolo, jefe, lúcido y en perfectas condiciones físicas, nunca hubiera tomado decisiones que implicaran condenar a muerte a entrañables compañeros de lucha. Cuando llegamos al firme de aquel macizo, al norte de Los Platicos (ver mapa), ya estábamos a quince de diciembre. Manolo sabía que dieciocho de los integrantes no podían continuar, venciendo los obstáculos para establecer una nueva zona de operaciones. Nos planteamos, entonces, una osada misión: para discutir un plan que permitiera garantizar la salida del grueso de los integrantes, y de abastecimiento, para que Manolo, a la cabeza de los que estábamos en mejores condiciones, se retirara hacia nuevas regiones para retomar los planes de crear una zona estratégica. Estábamos muy al este del objetivo inicial. El punto de referencia más cercano era Los Montones, donde Germán Arias (Chanchano), miembro de la infraestructura de Santiago, tenía un contacto, Bololo, en finca de Guillermo Pérez. El Guajiro nos garantizó que un pequeño grupo podía llegar, en una jornada de 16 o 18 horas de marcha, hasta Los Montones, para esconderse en la finca de Guillermo Pérez, antes de caer el día. Decidimos que esa peligrosísima misión la integrarían Guajiro, como guía, Chanchano, el único que conocía el contacto en Los Montones, Rafael Reyes y Fidelio, que por su jerarquía política era el más indicado para discutir con el Comando Urbano (en una reunión en Los Montones) la operación a través de la cual se le garantizaría al grueso de la columna su salida de la región. A última hora, por indicación del médico, sustituimos a Rafael Reyes por Marcelo Bermúdez. Ariza, que no era del Comando, pero que como dice el Diario de la Guerrilla de Manaclas, “por sus cualidades y conocimientos militares y por la confianza que le fue cogiendo el mando, participaba desde hacía unos días en casi todas las discusiones que realizaba el mando” (día 7 de diciembre del Diario, página 73), se opuso a que Fidelio, que era uno de los hombres en mejores con-
diciones, y comandante de la columna, integrara dicha comisión, pero la decisión original prevaleció. El dieciocho de diciembre, después de haber acordado con Manolo que la guerrilla se retirara a dos días de distancia de donde estábamos, a las tres de la tarde, el Guajiro, Chanchano, Marcelo y yo, aligerados de las cargas, iniciamos nuestra dificilísima misión. Caminamos a marchas forzadas hasta encontrar la vieja carretera abandonada, empezada a construir por Trujillo. Aunque suponíamos que no había militares en aquella zona, caminamos separados como a doscientos metros uno de otro. Cuando al caer la noche la abandonamos, pudimos observar, desde el sitio más alto, que los militares habían establecido un cuartel en La Diferencia. En diciembre la noche se adelanta. Caminamos durante cuatro horas, dirigidos por el Guajiro, en medio de oscuridad total. Como a las once, este nos dijo que necesitaba hacer preguntas para poder localizar el “chucho” de Los Montones. ¡Me opuse tajantemente!, pero nos dijo que en esa zona no lo conocían y que sin ese indicio no estaba seguro de llegar a Los Montones antes del amanecer. Guajiro descendió de nuestro escondite y se encaminó hacia una pulpería cercana. Ron y música. Estábamos en Navidad. De momento una gritería: ¡Llamen la guardia! Nos dimos cuenta que lo habían descubierto. Saltamos al camino para rescatarlo. Yo iba delante. Marcelo y Chanchano inmediatamente detrás. Un ruido alertó a los campesinos. Cerraron la puerta cuando ya yo llegaba. Le pegué la pistola en la cabeza a uno que pasaba, conminándolo a que tocara y dijera que era la guardia. Cuando abrieron, decenas de campesinos se echaron hacia atrás. El Guajiro, amarrado en una silla gritaba: ¡mátalos! Cuando me acerqué para sacarlo al camino, el alcalde, que estaba escondido tras la puerta, me saltó con su filoso cuchillo. Solté al Guajiro y disparé. Cayó pesadamente. Chanchano disparó al techo con su fusil Fall, produciendo un ruido ensordecedor, y yo saqué al Guajiro de un tirón, para luego quitarle las amarras. Empezamos la marcha hacia el campamento, pero el Guajiro estaba mortalmente herido. Le habían infringido una puñalada que interesó los intestinos y el hígado. Sin el Guajiro, con una oscuridad total, a los pocos minutos de estar desandando el trillo recorrido nos perdimos dos o tres veces, y decidimos escondernos a orillas del río Inoa y esperar que las estrellas iluminaran el camino. Ya en la madrugada, habiendo pasado dos o tres horas, pensé que los militares, en alerta máxima, habrían montado emboscadas para atrapar o liquidar a cualquier guerrillero que transitara por los senderos por donde habíamos pasado ocho o nueve horas antes. Decidimos entonces, los tres, caminar en sentido opuesto, para alejar la guardia en dirección opuesta a la guerrilla. El 22 de diciembre fuimos hecho prisioneros cerca del cruce de Jánico. Se inició una nueva etapa.
3
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/ Por Julio González
Los Espaillat maeños
Octavia Espaillat Ulloa
(1 de 2)
O
tro punto geográfico del país donde hay presencia del apellido Espaillat por más de cien años es la provincia de Valverde y su común cabecera Mao. El munícipe santiagués dedicado al comercio Alejandro Espaillat Lecanda nació en 1811. Era hijo de Santiago Espaillat Velilla, nacido el 1 de mayo de 1785 en Santiago, y Josefa María Lecanda Sánchez, nacida el 2 de abril de 1786 en Santo Domingo. A su vez, Santiago Espaillat Velilla era hijo de Francois Antoine Espaillat Virol (1734-1807), inmigrante francés que trajo el apellido al país. Por su parte, Josefa María era hija de Andrés de Lecanda, nativo del señorío de Vizcaya, España, y Gabriela Sánchez Filpo. Alejandro Espaillat Lecanda casó en Santiago con Ramona Pérez Pérez, nacida en 1806 y fallecida el 9 de octubre de 1884, hija de Tomás Pérez y Rita Pérez. Alejandro murió el 6 de noviembre de 1907 en Mao, Valverde, pueblo al que llevó su apellido. Alejandro y Ramona procrearon dos hijos, Alejandro Espaillat Pérez y Santiago Espaillat Pérez. Del primero no tenemos noticias, pero el segundo, Santiago Espaillat Pérez, nació en 1847 en Santiago y falleció el 6 de noviembre de 1907 en Mao, Valverde. Al igual que su padre era comerciante. Casó el 9 de diciembre de 1885 en Sabaneta, Santiago Rodríguez, con María Ramona Ulloa Jiménez, nacida en 1862 y fallecida el 1de marzo de 1948 en Mao. Hija esta de Juan Ulloa y María Ramona Jiménez.
Procrearon once hijos, todos nacidos en Mao. 1- María Cristiana Espaillat Ulloa, nacida en 1886. Casó el 19 de agosto de 1908 en Mao con Emilio Antonio Reyes Aranda (n. 1881), próspero comerciante y tesorero municipal. Uno de sus hijos, Emilio Antonio Reyes Espaillat, fue síndico de Mao en 1953. Este último casó con Carolina del Villar Ramírez, con quien procreó, entre otros, al ingeniero agrónomo Vinicio Rafael Reyes del Villar, al médico radiólogo Emilio Antonio Reyes del Villar y a Sagrario Reyes del Villar, quien fue reina de belleza en 1971. Otra hija de María Cristiana Espaillat Ulloa fue la destacada docente Mercedes Reyes Espaillat. 2- Beatriz Espaillat Ulloa, quien casó con Federico Flambert. Procrearon a Carmen Brunilda Flambert Espaillat. 3- Octavia Espaillat Ulloa, nacida el 26 de julio de 1888. Fue fundadora y presidenta de la primera directiva del Centro de Damas, fundado en 1911 en Mao. Casó en 1926 con José Agustín Amaro Sánchez, síndico de 1944 a 1949 y honorable munícipe de Mao. Entre sus hijos se encuentra Ligia Amaro Espaillat, destacada dama de la comunidad maeña, quien ha estado al frente del Patronato de Rehabilitación de Inválidos de Mao desde su fundación. Falleció el 27 de julio de 1970 en Mao.
4- María Bienvenida Espaillat Ulloa, nacida en 1889. Casó el 6 de mayo de 1917 en Mao con el senador por Samaná José María Ildefonso Graciano. Sin descendencia.
5- Julia Elisa Espaillat Ulloa, nacida el 19 de agosto de 1890. Falleció el 19 de junio de 1947. Soltera. Instituto Dominicano de Genealogía
Encuentros
HOY
MU-KIEN ADRIANA SANG
4
Balance En el Activo consta lo siguiente un corazón inhábil y porfiado los padres como abrigo corno mundo dos viejas noches de hace treinta años los zapatos rodeados de juguetes buenas imitaciones del amor un alegre cansancio repetido trampas para mentiras libros viajes tres corbatas que nunca se arrugaron alguna charla con pocos amigos memoria y tacto de cinturas labios el segundo en que aflojan los dolores una ducha en enero soledades la provisoria paz de la conciencia el turbador regreso de un desmayo las cosas que se dicen cuando se ama la tarde en que uno escribe de un tirón los ojos de alguien en un gran silencio el rato en que uno olvida que hay la muerte. En el Pasivo consta lo siguiente odios pesados y livianos rabias que son amargas hasta en la saliva la cara al afeitarse de mañana cuando uno se reencuentra con su víspera y se sienten las deudas en la nuca la corrida del ómnibus el asma el estupor frente al primer hipócrita la envidia que lastima el desconcierto el amigo que no era el que se va la culpa los rencores los adioses la presión deshonesta el menosprecio de los que tienen la sartén y el mango los voraces que ganan la partida la verdad que apabulla y que es verdad el futuro cerrado y sin la llave los ojos de alguien en un gran silencio y todos los momentos menos uno todas las noches en que está la muerte. Salvo error u omisión este balance infortunadamente arroja pérdidas a enjugar en futuros ejercicios.
Balance, Mario Benedetti
C
onfieso que Mario Benedetti ha ido ganando espacio en mi corazón. Ojalá que Neruda, mi poeta amado, no sienta celos de mi nuevo amor poético. Cada vez que algo me inquieta y deseo expresarlo, localizo una poesía de este gran poeta que retrata mis sentimientos. Es más, sus palabras parecerían que fueron elegidas por mi corazón. ¡Gracias Don Mario, poeta del alma y sus laberintos! El balance vital escrito por el gran Mario Benedetti está triste e irremediablemente en rojo, dejó pérdidas, como él expresa. En el mío la ecuación no es menos siniestra, hubiese querido finalizar el año con el optimismo a flor de piel, pero no puedo. La suma y resta de lo que veo, palpo, analizo y se me presenta, arroja un balance deficitario, negativo más bien. Tengo el temor de escribir este artículo. Temo repetirme, decir lo mismo que he expresado, llorado y suplicado en varias entregas. Pero como cada año hago balance, personal y general. Mi balance personal ya lo escribí en una entrega anterior. Como dije, redescubrí lo pequeño y aprendí a valorar la vida cotidiana en su verdadera dimensión. He tenido la oportunidad maravillosa de poder escribir, llenar cientos, miles de páginas enteras con pensamientos y sentimientos a través de los días. Al escribir hurgo y satisfago mi curiosidad inagotable, al plasmar en palabras, leo y aprendo, reaprendo y desaprendo. Pero no estoy conforme con esta sociedad. Me lastima la pobreza de millones de seres en el mundo, contrastada con la opulencia más irracional y dolorosa. Mientras miles de niños en África languidecen de hambre y sed, la banalidad se apodera de mujeres que invierten dinero para convertirse en lo que no son. O de hombres que presos de sus caprichos y sus deseos de poder, viven en el eterno e indetenible tren de la acumulación de riquezas que NUNCA, NUNCA podrán consumir, aunque despilfarren millones en bienes costosos. El balance de este año en el país arroja
números rojos. Si bien, debo reconocerlo, el Gobierno dominicano ha hecho esfuerzos por cumplir sus promesas, logrando en algunas áreas ciertos avances; todavía perduran los males ancestrales que parecen no tener fin: electricidad costosa, la más cara del mundo. Hospitales que no ofrecen los servicios adecuados, con sus médicos dispuestos solo a “servir” algunas horas, las menos posible. A pesar de que nos dieron el 4% para educación, los males no se detienen. No es solo problema de gerencia, como piensan algunos, sino también de visión. Seguimos siendo los últimos, mejor dicho, los primeros de los últimos en todos los “rankings” internacionales. El tren administrativo sigue numeroso. Un Estado obeso, sobrepoblado, implica una carga fiscal demasiado grande, y sobre todo, el uso de recursos que bien podrían destinarse a inversiones sociales. El cuerpo diplomático es numeroso, mal preparado e inoperante. No existe un servicio exterior especializado. La corrupción sigue y sigue, a pesar de que la frugalidad en el gasto se ha impuesto de parte del Ejecutivo. Creo que el Presidente y sus allegados más cercanos están presos y condenados por un pecado original: cómo enfrentar a los aliados y a los de su partido, si ellos le dieron la posibilidad de subir. Un dilema que lo llevará hasta el fin de su período. Esta condición lo obliga a desdecirse de muchos planteamientos de sus discursos de campaña, como el tema de la corrupción, por ejemplo. El tema domínico-haitiano no tiene forma de resolverse. La polémica, incoherente, limitada y excluyente sentencia, ha exacerbado las pasiones. Ha dividido el país y ha puesto mucho más lejano en el horizonte una solución pacífica y humanitaria al tema migratorio. Más aún, ha colocado al país en la mira internacional como violador sistemático de los derechos fundamentales. Disgregaciones jurídicas aparte, lo he dicho y lo repito hoy nuevamente, estoy de acuerdo con la solución del tema migratorio, pero no de esta manera. A nivel mundial no estoy tampoco conforme. Obama demostró con el espionaje de los servicios de inteligencia que la lógica imperial del Coloso norteño está por encima de los deseos y aspiraciones del gobernante de turno. Medio Oriente parece una caldera donde se cuecen las incomprensiones, las intolerancias y las mayores de las irracionalidades. Nuestra América Latina amada sigue sus vaivenes políticos interminables. Maduro ha demostrado no solo su inmadurez, sino incapacidad y falta de liderazgo, diseñando políticas tan ridículas como chistosas. Colombia continúa haciendo esfuerzos por llevar a cabo un diálogo de paz entre actores que no se escuchan. La Presidenta de Brasil, que comenzó con bríos, ha perdido impulso y simpatías. Cristina, la de Argentina, quiere vencer las demandas de su cuerpo, olvidando que ella no es eterna ni invulnerable. Me asusta esta democracia tan débil en nuestros países; esta democracia manchada con las prácticas corruptas de los que asaltan el poder; porque el péndulo que desde hace tiempo está del lado democrático, podría irse al extremo de la dictadura. Solo recuerdo que al Sr. Mercado sólo le interesan sus beneficios y se asocia o se casa con la Señora Dictadura o la Señora Democracia cuando lo considere conveniente. Este es mi balance. Parafraseo a Don Mario Benedetti, la verdad me apabulla. Constato que las puertas del futuro parecen estar cerradas y la llave mágica que las abre ha desaparecido. Los ojos de quienes deben ayudar a construirlo están cerrados. Salvo error de suma y resta, el balance me resulta más que negativo. Sin embargo, al final de la cifra aparece una nota: únicamente la esperanza de la voluntad podría cambiar estas cifras alarmantemente rojas.
sangbenmukien@gmail.com @MuKienAdriana mu-kiensang@hotmail.com mu-kiensang@pucmm.edu.do
Aporte
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
HOY
“Masa Crítica”
A propósito de la Crítica Literaria en (sic) RD
DIÓGENES CÉSPEDES/ DCESPEDES@CLARO.NET.DO
E
n la obra no se explica la razón del orden de aparición de las ponencias. Al parecer, fue por el orden de aparición de los ponentes. Por orden alfabético no fue. Hay ponentes cuyo primer apellido comienza con b. Si no fue por una u otra razón, ¿cuál es para el partido del signo la estrategia del orden de aparición? Al lector, descifrar el misterio. Plinio Chaín o Chahín (con h intercalada) es quien abre el orden de los ponentes. Da lo mismo, pues provenga del árabe o del hebreo, da Caín. No sorprende que en su ponencia no exista definición del lenguaje ni de la crítica literaria. Es lo lógico que en la teoría del signo que la abona ambos conceptos sean un inconsciente. Esa indefinición es la moneda corriente de la mayoría de las ponencias. No hay discurso acerca de la crítica literaria en general o en la particular –la dominicana– que no sea hecha con la facultad de simbolizar, con los signos de la lengua y con el discurso. ¿Por qué cada cual no define su teoría del lenguaje? En un texto de apenas 9 páginas, aparecen ocho grandes negaciones (minimizo las pequeñas) acerca de lo que no es la crítica literaria dominicana. Para Chaín esta no existe. Pero él, al igual que sus pares, tan pronto publica un libro se encarga de que la prensa diga que salió y que sus amigos escriban acerca de él. Si la crítica dominicana no existe, ¿por qué ese deseo de reconocimiento? En esas negaciones aparece el pesimismo como gran catalizador a través de adjetivos no menos pesimistas: irremediable, silencio tenebroso (p. 34), aliento absurdo, rastro siniestro de la oscuridad (p. 35). Catastrofismo más Lombroso. Las ocho negaciones bastan para que se las rechace en bloque, por carecer de una teoría de la crítica y el lenguaje. Generalizaciones y discurso sin estrategia ni apuestas al no citar a los adversarios. Esta es la tónica de la mayoría de las ponencias: no citan a los autores que critican. Como el discurso de Max Henríquez Ureña: a todos y a ninguno. ¿Por qué es más fácil no citar al adversario? Para no correr riesgos. La ponencia de Miguel Ángel Fornerín intenta deslindar los límites entre el discurso histórico y el literario. Él ha estudiado la teoría del signo de Saussure. Pugna por salir de ella. Conoce el ensayo “El lenguaje, el poder”, de Meschonnic, el cual plantea cómo salir de la telaraña de Jakobson. Pero el conocimiento que Fornerín posee del método literario que sigue (Genette, Ricoeur, etc.) le impide salir de ahí. Bachelard tiene razón: El conocimiento previo es un obstáculo para acceder al nuevo. Sin optimismo ni pesimismo, creo que puede salir del imán de la teoría del signo que le hala. Esta frase de su ponencia pudiera iniciar su camino de Damasco: “Queda, también, establecer desde qué teoría de la Historia y la Lengua se rescriben los textos ficcionales y cuál es la relación entre historia y verdad que enarbolan los escritores que escriben sobre historia, y los historiadores que analizan la ficción historicista.” (p. 51). Chaín ni siquiera se plantea esto. Autosuficiente y orgulloso, su conocimiento anterior que no tiene necesidad del nuevo. Yo pasé –y todos tuvimos que pasar– por la teoría del signo y su conocimiento viejo, pero supe, a tiempo, salir de ahí, de esa zona cómoda, tan estudiada por los sicólogos. Extraña, muy extraña la dedicatoria de la ponencia de Bruno Rosario Candelier a Manuel Matos Moquete. Sus palabras son estas: “cuya exégesis enaltece la misión del crítico”. Extraña, porque Matos Moquete aprendió con Meschonnic, durante tres años, el significado de la metafísica del signo. Estudió el concepto del signo en Jakobson. Que Rosario Candelier perciba el discurso crítico de Matos Moquete como exégesis huele a sospecha. Porque la exégesis es casi la hermenéutica griega: método de lectura verdadera de los textos sagrados. Trasladados ambos términos al español significan método de lectura verdadera de los textos literarios. El problema: Que esa metáfora no funciona para los textos literarios porque en la ficción no hay verdad que buscar, solamente sentidos contradictorios al infinito que se oponen a las ideologías de época, en-
tre ellas la religiosa o sagrada. Existe al parecer una mala relación de lectura de parte de Rosario Candelier o, en su defecto, una manipulación para producir la creencia de que el discurso de Matos Moquete es una hermenéutica: Método por antonomasia de la metafísica del signo (Hussserl, Derrida, Ricoeur, Gadamer). Pero hay que estar alerta cuando alguien que practica la antimetafísica del signo se encuentra recuperado por un hermeneuta como Rosario Candelier. ¡Ojo al Cristo! Para Rita de Maessener, de la Universidad de Amberes, la crítica en nuestro país puede ser abordada “de varias maneras” (p.69), aunque se limita a dos: “puede dar lugar a una reflexión teórica y abstracta sobre su papel e incluso a su cuestionamiento y negación” (Ibíd.) Ese binarismo es el que han seguido los opinadores o comentadores porque la teoría del signo que practican, consciente e inconscientemente, no les permite otra cosa. Como políticos del partido del signo, operan de la misma manera que los dirigentes de los partidos políticos que mantienen el orden social, apoyados en los cinco instrumentalismos y los seis paradigmas del signo descritos en Areíto 14/12/2013. El problema del enfoque de las ponencias de este Seminario Internacional es que el grueso de los ponentes no son críticos literarios. Aunque son escritores o profesores de literatura, no opinan en calidad de críticos literarios. Emiten su opinión acerca de cómo ven la crítica literaria en nuestro país. A lo cual tienen derecho, pero sus opiniones son únicamente eso. Es el caso de Manuel García Cartagena, doctor en literatura graduado en la Universidad de François Rabelais de Tours. En el Coloquio Henri Meschonnic celebrado en APEC-UASD, él explicó, a pesar de conocer la poética, por qué prefirió no estudiar con Meschonnic. Las consecuencias se ven aho-
ra cuando al analizar los cuentos de Giovanny Cruz dice: “nada impide considerar que el modelo narrativo de Giovanni Cruz es el de un cuento, como no sea un determinado apego a cierta idea ‘canónica’ que se desprende de una lectura esteticista como la que Diógenes Céspedes hace del cuento ‘La bruja’, de Ramón Lacay Polanco, otro excelente ejemplo de cuento con una estructura divergente respecto al modelo tipológico que Bosch defiende en sus ‘Apuntes’ y, que, según Céspedes: ‘anda cerca de la exigencia boschiana, pero hay digresiones y desvíos que matan el interés del lector’” (p. 97). Si mata el interés del lector es porque el ritmo se cae. A García Cartagena y sus condiscípulos les enseñé que, para la poética, la estética no existe. Es un fantasma que solamente existe en la teoría metafísica del signo. ¿Entonces cómo puedo realizar una lectura esteticista de ningún texto literario? Hasta Barthes, fino estilista, contraviniendo la tradición griega y a Baumgarten, creador del término, niega la existencia de la belleza en su libro S/Z. Al preguntarse, ¿bella como quién?, cuando analiza lo que alguien dice de Marianina, concluye en que formularnos tal pregunta conduce a una tautología, a un círculo vicioso. (Continuará).
5
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
De señal a señal
HOY
CONSTRUYAMOS UNA CULTURA DE PAZ
Que la Navidad sea la fiesta de Jesucristo y no se pierda en otras fiestas, en donde es más protagonista Santa Claus que el origen de la festividad, fue parte del mensaje que el obispo de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepeda, envió a los fieles católicos para estas fiestas decembrinas.
SE DESDIBUJA LA NAVIDAD…
H
DELIA BLANCO
6
ay momentos que llaman a reflexionar y a cuestionarse. En este sentido, la Navidad es un momento del año especial desde una perspectiva religiosa judeo-cristiana, pues realmente los símbolos y las tradiciones son fundamentales y no se deben olvidar. Bethleen o Belén nos llama a la convivencia pacífica entre la gran diversidad de pensamientos y sentires religiosos, espirituales, morales, sociales y políticos. El Cristianismo nació en Judea, donde se difundió: fraternidad, solidaridad y amor entre los seguidores de Cristo y los pobladores del Medio Oriente. Sin embargo, por encima de estas enseñanzas, el mundo está totalmente envuelto en la locura de guerras, del terrorismo, de la muerte y por supuesto, de la intolerancia. Duele pensar que la Humanidad persista en la tentación de la guerra, como una provocación a la vida, a la inteligencia y a las enseñanzas. En Medio Oriente podemos ver las pruebas vivas de que las ideologías políticas y las luchas por espacios geográficos, acompañados de dogmas religiosos, han fallado, han quebrado, y ojalá se extingan o concluyan para conducir al mundo en la “construcción de la paz”. La construcción de paz no se trata de acuerdos en mesas, cónclaves internacionales, intervenciones de mandatarios, análisis de intelectuales, periodistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, y especialistas en geopolítica, porque la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, las naciones, sobre todo teniendo en cuenta, y es el punto más importante, los derechos humanos, pero así mismo respetándolos y teniéndolos en cuenta en los tratados, aplicación de leyes, y todo el montaje que conllevan aplicar resoluciones internas de los países y resoluciones de organismos internacionales, siendo, entre otros, quizás el más importante el de la ONU. Todo lo antes enunciado podemos asociarlo y/o llevarnos por las luces del enten-
Nuestro país debe ser uno libre de guerra, conflictos, corrupción y todo lo que afecte a la gente y al futuro de forma negativa. Respetar la vida de los demás y la dignidad, junto a la prosperidad, es lo que deseamos se afiance en este nuevo año 2014”. dimiento orientado en la educación y la tolerancia. Tenemos que romper con el empuje de las ideologías cerradas y de los ortodoxismos religiosos. Impera que la educación se dirija cada vez más hacia el conocimiento “del otro”, no importa que sea diferente “al mío”, pero sí muy humano en todo el sentido de la palabra, ya que más allá del color de la piel, de su religión o creencia, es un ser humano como yo, como usted o como los demás, que respira, piensa y siente la vida… Y su deber es estar vivo para cumplir los designios del camino de la sabiduría que debe ser transmitido a la más tierna o temprana infancia. En esta Navidad, ya víspera de los Reyes Magos, podríamos pensar en qué regalarles a nuestros niños y niñas, pensar qué le transmitimos a través del regalo, porque debemos canalizar esta acción hermosa para enseñarles creencias de amor y paz… Indicarles o empezar a trazarles la imagen de la superación y progreso, negándoles o advirtiéndoles sobre las imágenes que caricaturizan al hombre y a la mujer en puros objetos, cuando no en réplicas de un mundo adulto de violencia. Podemos, es nuestra decisión, optar por lo que nos toca. Todo esto se lo
facilitamos a nuestros descendientes como cultura de vida. Se impone afianzarles día a día valores ciudadanos, en todos los sentidos de nuestra cotidianidad. Podemos cambiar poco a poco las invitaciones a la discriminación y a la intolerancia. Esto puede empezar por nuestra rectificación del lenguaje, romper con la cultura del relajo, donde siempre se apunta “al negro”, “al descapacitado”, “al homosexual”, al gordo, al flaco, al discapacitado, en fin, a todo “lo diferente” a una mayoría. Se enfoca en permanencia a la discriminación. Hay que tener muy en cuenta que “las palabras” surgen de los contextos, lo que se puede y debe cambiar en muchas vías: programas escolares, campañas publicitarias, programas radiales y televisivos, y lo más importante, el ejemplo de padres, hermanos, abuelos, tíos y familiares. En fin, tenemos que abrirnos a lo que más nos concierne a la diversidad, pues vivimos en una sociedad diversa, plural, mestiza, lo que nos debe obligar a reaprender, a conocernos y reconocernos; pues, tanto los descendientes afrocaribeños como caribeños, occidentales y orientales que residen en República Dominicana, tienen referentes de origen que les permiten conocer y admirar a fondo la paleta multicultural que conforman los países, el mundo. Es importante que ministerios de Educación y de Cultura, ayuntamientos, y otras entidades públicas vinculantes al tema, que coadyuven a vehicular por estos medios: el desarrollo económico y social sostenible, promover el respeto de todos los derechos humanos, garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, así sean grandes o pequeños, promover la participación democrática, promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos y promover la paz y la seguridad internacionales para una mejor claridad. Con estas acciones se viene dirigiendo el mundo sobre la necesidad de tener una cultura de No Violencia y con esto se exige la participación de todos y todas en este cambio evolutivo, en el cual cinco parámetros principales nos ayudarán a forjar un mundo: más justo, más solidario, más libre, digno y armonioso, y con una mejor prosperidad para todos y todas. Nuestro país debe ser uno libre de guerra, conflictos, corrupción y todo lo que afecte a la gente y al futuro de forma negativa. Respetar la vida de los demás y la dignidad, junto a la prosperidad, es lo que deseamos se afiance en este Nuevo Año 2014. ¡FELICIDADES!
Aporte
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
HOY
LUIS MIESES CRESPO UN TALENTO DOMÍNICO-ESPAÑOL PARA EL CINE IPHONE Y SUS SUEÑOS 2014
P
arece imposible, parece una broma, comenzó haciendo cine con una simple cámara de video, pero sentía más cómodo con un Iphone, de ahí vino su éxito absoluto. El pasado 12 de diciembre, el prometedor director de 37 años y residente en Zaragoza, comunidad autonóma de Aragón, España, puso en su cuenta de facebook la cita que tenía con los estudiantes del Diplomado Educación en Valores al través del cine, auspiciado por el Instituto Superior de Formacion Docente Salomé Ureña. Hijo de dominicano y española, su nombre artístico es Conrad Mess, con él ha firmado la mayoría de sus producciones. Este año que termina ha ganado el premio del afamado festival catalán de Sitges, con un extraordinario corto titulado en inglés “The Other Side” ( El otro lado ), 2013. Ya en el año 2011 con The Fixer, que dura casi 4 minutos, demostró cómo en una narración breve, la intensidad dramática de un relato fílmico es posible tratarla con inteligencia creadora y sentido estético. Al parecer, las películas hechas en Iphone por Conrad Mess son parodias con mucho humor sobre el cine negro, según los franceses o el thriller, según la tradición norteamericana del cine de los años 40 y 50 del siglo 20. Conrad Mess se ha convertido en un director de éxito, a tal punto que rodó en Hollywood la Ruleta Rusa (Russianroulette), un mediometraje de 22 minutos, en el año 2012, y de inmediato tuvo ofertas importantes para rodar en la llamada meca del cine. Pero él, prudente, puso condiciones: quería cambiar el guión para aceptar dicha propuesta, fue imposible, le rechazaron las ideas. Él me ha confesado que no tiene ambiciones, que el cine no es su objeto de vida principal, pese al dominio técnico y temático que tiene del mismo, el cine para él sigue siendo un hobby. Su filmografìa hasta la fecha incluye los siguientes premios en los siguientes festivales de cine, a saber :
CARLOS FRANCISCO ELÍAS
The Other Side Sitges: Festival de Cine de Terror, 2013 Cataluña, España.
The Fixer, 2011 Con nueve premios internacionales, entre otros Iphone Festival Singapur Iphone Festival Los Ángeles. The Asking Room, 2012 IndiePhone Festival. El cine dominicano, que nada tiene que ver con lo mediocre y lo improvisado, tiene en Luis Mieses Crespo, Conrad Mess, su nombre artístico, un talento indiscutible que la intuición y el riesgo de crear en un formato
diferente, ha creado. Sus éxitos, asumidos con humildad y entusiasmo, demuestran que el cine sigue siendo una pasión interesante, irrenunciable. Hacer cine en tiempo corto o en mediometrajes con tanta maestría e intensidad dramática revela que el talento es inmenso en una persona que admite que ha visto muchas películas de los años 70 y 80, llevado por
sus padres al cine cuando era niño, experiencia risueña para un cineasta medio dominicano y medio español, que promete grandes sorpresas para el cine dominicano este año que viene pronto, el 2014.
7
AREÍTO
Sábado 28 de diciembre de 2013
Arte Contemporáneo
HOY
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ
8
¡TINTA Santo Domingo 2013! ¡Modestia organizativa y prosperidad de resultados!
Pragmy Marichal. Flag 2. Tinta sobre papel.
Julio Valdez.Como eco del bronce II. Mixta sobre papel.
Inés Tolentino. Primavera 1. Lápiz sobre papel.
J
unto a la XXVII Bienal Nacional de Artes Visuales, las retrospectivas de Domingo Liz y de Rosa Tavárez (exhibiéndose actualmente en la segunda planta del Museo de Arte Moderno), sin duda, la “Primera Bienal de Dibujo de Santo Domingo”, celebrada desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre en los majestuosos espacios de la Galería Nacional de Bellas Artes, completa el trío de exposiciones de mayor alcance y trascendencia, dentro del amplio y variado programa de actividades artísticas registrado a lo largo de 2013 en el circuito cultural metropolitano. En efecto, luego de un largo proceso que ha implicado plena dedicación, esfuerzos constantes y bastante recursos de parte de Juan José Mesa y su equipo de colaboradores, a través de la Fundación Centro de Estudios del Arte Caribeño (CEAC), la “1ra. Bienal de Dibujo |Tinta 2013” se ha celebrado exitosamente como un evento invitacional cuya prosperidad de resultados podría equipararse a la efectiva modestia de su logística y finalidad propositiva: la generación en Santo Domingo de una plataforma para el estímulo, la reflexión, la promoción y la difusión del dibujo como una de las prácticas creativas contemporáneas de mayor desarrollo y vitalidad estética. Durante el acto de apertura, la noche del martes 5 de noviembre, Juan José Mesa, director del CEAC y comisario de “Tinta 2013”, tuvo razones más que suficientes para expresar su satisfacción por los resultados del concurso, desde los inicios del proceso organizativo hasta la selección, registro e instalación museográfica de las obras de los 23 artistas seleccionados y premiados: José Almonte, Robert Berroa, Elsa Cáceres, José Cestero, Rafael De Lemos, Carlos Hinojosa, Mirna Ledesma, Lidia León, Evelyn Lima, Pragmy Marichal, Amado Melo, Citlally Miranda, Omar Molina, José Perdomo, Iris Pérez, Juan Carlos Reyes, Cristóbal Rodríguez, Ginny Taule, Inés Tolentino, Ángel Urrely, Julio Valdez, Pedro Veras y Ricardo Wagner. Como se puede apreciar, esta lista la integran creadores consagrados y emergentes de distintas generaciones que, sin embargo, en esta primera edición de la “Bienal del Dibujo de Santo Domingo” se complementan de manera admirable a través de una serie de propuestas que demuestran las posibilidades del dibujo más allá de la forma, el trazo y los soportes convencionales al mismo tiempo que ensayan nuevas vías recursivas, miradas y percepciones desde una disciplina artística que ha sido esencial para los creadores auténticos de distintas épocas y diversos contextos. Una labor impecable ha realizado el jurado de premiación de la “1ra. Bienal de Dibujo de Santo Domingo |Tinta 2013”, integrado por el maestro Fernando Peña Defilló, Danilo de los Santos, artista, historiador y crítico del arte dominicano y Sarah Herman, curadora independiente. Los tres premios igualitarios, cada uno con dotación de US$3,000.00, fueron para el consagrado artista Julio Valdez, por su obra titulada “Como eco del bronce II”; el emergente Pragmy Marichal, por su trabajo “Flag 2” y la reconocida Inés Tolentino, por su excelente obra titulada “Primavera I”. Citlally Miranda, ganadora inesperada de uno de los ocho premios de la XXVII Bienal Nacional, recibió el “Premio Mejor Conjunto”, con dotación de US$1,000.00, por sus obras tituladas “En trozos”, “En trizas” y “No flor”. Asimismo, el jurado de “Tinta|Santo Domingo 2013” concedió menciones honoríficas, sin dotación económica, a tres obras que exponen visiones múltiples y disímiles de los recursos formales y de la apertura es-
Elsa Cáceres. Inercia, Fuerza y Ley de acción y reacción. Mixta sobre papel.
Juan José Mesa, Marianne de Tolentino y José Cestero.
tética del dibujo. Estas menciones fueron para Lidia León, por su propuesta “Entre miradas... Yo”; Iris Viviana Pérez, por su obra titulada “Grooming” y Elsa Cáceres, por sus obras tituladas “Inercia”, “Fuerza” y “Ley de acción y reacción”. Para los creadores, coleccionistas y especialistas del arte moderno y contemporáneo, el dibujo es apreciado por su cristalina autonomía estética y por su íntima capacidad expresiva, aunque para la mayoría de los amantes del arte no haya sido siempre así. Ahora bien, en la República Dominicana, debido a la persistente labor de estímulo que, desde hace más de dos décadas, vienen realizando algunos galeristas, coleccionistas, curadores, críticos de arte y directores de museos, el dibujo se encuentra en un proceso de auténtica y merecida revaloración como categoría artística fundamental. Tal como sostiene Juan José Mesa: “Esta bienal es una iniciativa con la cual se consolida una de las líneas de acción del Centro de Estudios del Arte Caribeño: la reactivación de los espacios de confrontación ganados para el dibujo en República Dominicana posterior a la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, lo que hoy se convierte en una plataforma para crear y proyectar el dibujo como expresión plástica. De esta manera, amparados en nuestro perfil como institución, esperamos ofrecer el registro y escenario oportunos para un balance necesario sobre esta disciplina y lo que representa para el desarrollo del arte y los artistas nacionales”… Por su parte, Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, miembro del comité organizador de “Tinta|Santo Domingo 2013”, apasionada estudiosa y promotora del dibujo, además de responsable, junto a Juan José Mesa, de la museografía de la exposición, nos advierte justamente que: “Hoy en el inicio del tercer milenio, el dibujante proyecta a la vez las esencias de su experiencia individual y la ex-
periencia humana universal, con una multiplicidad abierta y polivalente de soluciones, con despliegue libre de trazados en el espacio, línea y ritmos, gesto y huellas, blanco, negro y colores. Lo comprobamos con las obras expuestas”… De ahí que, una exposición tan significativa e importante como la compuesta por las obras seleccionadas y premiadas debería contar con el apoyo o acogida entusiasta de las principales instituciones culturales y artísticas del país. Además de un evento único en toda la región del Caribe que, ya en su primera edición, se constituye en un aporte definitivamente enriquecedor de la realidad artística dominicana de la actualidad, impactando positivamente a los artistas, coleccionistas, especialistas, estudiantes y curiosos, tanto por la urgencia como por la misma audacia de su apuesta a favor de la proyección de una de las manifestaciones más depuradas de las artes plásticas y visuales dominicanas, la “1ra. Bienal de Dibujo de Santo Domingo |Tinta 2013” se proyecta como un espacio privilegiado para el diálogo, la integración y la práctica de la fraternidad a través del arte contemporáneo.