Areíto 28 de mayo, 2016

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 28.05.2016

JUAN VENTURA

Periódicos de Puerto Plata

Página 2

Miles Davis y Chet Baker héroes y antihéroes Más de un cuarto de siglo después de la muerte de Miles Davis y Chet Baker, hace unas semanas y tras apariciones en los Festivales de Berlín, New York y Sundance, se estrenan comercialmente dos filmes sobre la vida personal y artística de los dos. Página 3

Carmen Natalia Martínez Bonilla Soledad y compromiso Decía Palma Guillén de Nicolau que “un poeta no puede ser metido en un esquema sin ser mutilado o destruido”. En ese sentido es difícil ubicar a Carmen Natalia, quien a más de cien años de Rosalía de Castro, se declaraba en los años 70 (en Puerto Rico Ilustrado) como “una tremenda romántica”. Página 7

Marcos Jorge Impresionismo cinético Una serie de eventos significativos confirman la presencia proactiva de Marcos Jorge (1961) en el quehacer artístico dominicano de las últimas dos décadas. Entre estos destacamos la XIX Bienal Nacional de Artes Visuales (1994), el “II Festival Nacional de Artes Visuales” (1998), la XXII Bienal Nacional de Artes Visuales (2003)... Página 8

Tommy ama el pentagrama

Recoge todo lo que es música

Página 6


HOY

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

Zona Areíto Areito

2

Eugenio María de Hostos (Educador y escritor boricua) Derecho no ejercitado, no es derecho; derecho no vivido, no es derecho; derecho pasivo, no es derecho. Para que él sea en la vida lo que es en la esencia de nuestro ser, hay que ejercitarlo. Ejercitarlo es cumplir con el deber de hacerlo activo, positivo y vivo

Periódicos de Puerto Plata Juan Ventura

E

l primer periódico que apareció en Puerto Plata fue El Porvenir, el 1 de enero de 1872, dirigido por el cubano Miguel Fernández Arcila. Dicho periódico era auspiciado por la Sociedad Amigos del País, que fuera fundada en 1871. El mismo se editaba quincenalmente. De su primer número se editaron 300 ejemplares. Posteriormente era semanario y se publicaba todos los sábados. Su administrador lo fue el señor José T. Jiménez. Años después, lo administró Manuel Castellanos. El periódico era político, de ciencias, comercio, literatura, bellas artes y agricultura. Algunas personas pobres los recibían gratuitamente. El señor Fernández de Arcila fue director de El Porvenir, hasta el número 17, de fecha 27 de abril de 1873, siendo sustituido por Federico García Copley. El 10 de agosto de 1873, renunció García Copley y en su lugar fue designado el puertoplateño Francisco Ortea Kennedy. El Porvenir era editado en la imprenta Viuda Castellanos e hijos. Dicho periódico pasó por varias etapas. El 26 de octubre de 1892 se publicó la edición No. 997 y cerrando ese ciclo el 29 de diciembre de 1894, No. 1,110. Tuvo una segunda época de 1944 hasta el año 1950. En el año 1946, tenía como formato de 12 por 17 pulgadas y 1948 se redujo a 12 por 9. Tenía por lema: Amor al trabajo y a las letras, y horror a las armas, tal en el camino de la civilización. El doctor Federico Henríquez y Carvajal fue director de Honor de dicho periódico de 1948 a 1950. El periódico se distribuía en New York, Puerto Rico, Saint Thomas, Curazao e Islas Turcas. Entre sus colaboradores, estaban el general Gregorio Luperón, padre Rafael C. Castellanos, Manuel de Jesús Peña y Reynoso, Juan Isidro Ortea, César Nicolás Penson, Rodolfo Ovidio Limardo, Federico García Copley, Wenceslao Quezada, José Francisco Pellerano, José Ignacio Certad Hernández, Alonso Rodríguez Demorizi y otros tantos. También fueron directores de dicho periódico los señores José T. Jiménez, José Castillo, Dr. José Ignacio Certad Hernández y Alonso Rodríguez Demorizi, éste último desde el año 1950 hasta el día de su muerte en 1976. En 1985 reapareció El Porvenir bajo la dirección del periodista puertoplateño Carlos Acevedo. También fue director el profesor y periodista Lipe Collado y su propietario era el Dr. Rafael Abinader. El 15 de octubre de 1892, se fundó en Puerto Plata el primer periódico diario, llamado “Boletín de Noticias”, siendo su fundador Manuel Castellanos. En el mismo fue que se inició en las letras el connotado historiador y prolífico escritor licenciado Emilio Rodríguez Demorizi. Estos son los periódicos que se han editado en Puerto Plata, desde el 1872: El Porvenir (1872), La Chicharra (1873), La Voz del Pueblo (1874), Las Dos Antillas (1875), Las Tres Antillas (1875), Los Anti-

llanos (1875), La Situación (1877), El Ciudadano (1877), La Nueva Era (1877), Puerto Plata Journal of Comerce (1877), El Liberal (1878), El Patriota (1878), Journal of Comerce 1878), La Esperanza (1880), El Propagador (1881), La Libertad (1883), El Lector (1884), El Estudio (1884), El Propagandista (1884), El Correo Militar (1885), El Regenerador (1885), El Campeón (1885), El Municipio (1885), La Reforma (1885), El Anunciador (1886), El Eleccionario (1886), El Progresista (1886), El Conservador (1886), El Justiciero (1886), La Aurora (1887), El Antillano (1887), La Prensa (1888), El Fonógrafo del Comercio (1891), Boletín de Noticias (1892), El Estudio (1894), La Alborada (1894), Museo Cibaeño (1895), El Suplemento (1895), Ráfagas (1895), El Noticiero (1897), El Pregonero (1897), La Lucha (1899), Ecos del Norte (1900). También, cabe destacar: La Tijera (1901), La Vanguardia (1901), El Titán (1901), La Época (1901), La Campaña (1901), El Teléfono (Bajabonico, 1901), La Escuela Libre (1902), El Esfuerzo (Altamira, 1902), Unión (1903), El Trabajo (1904), Tokio (1905), El Tiempo (1905), El Comercio (1905), El Vigía (1905), Azul y Verde (1909), La Opinión (1909), La Razón (1909), El Siglo Futuro (1909), El 27 de Febrero (1910), El Obrero (1910), Alba Cristiana (1911), El Eco Mariano (1911), El Escenario (1912), Ideal Nacional (1914), Boletín de la Guerra (1914), Fru—Fru (1917), La Democracia (1923), El Nuevo Régimen (1924), El País (1924), El Paladín (1929), La Evolución

(1930), El Lábaro (Imbert, 1937), La Antorcha Evangélica (1943), La Voz del Norte (1945), El Faro de Puerto Plata (1946), La Voz del Norte (1946), El Defensor Dominicano (1952), Ecos de Isabel de Torres (1956), El Estudiante (1962), Imparcial (1964), El País (1974), El Veraz (1969), El Faro (1970), El Altamireño (de Altamira, 1982), El Porvenir de Puerto Plata (1985), El Boletín de Noticias de Puerto Plata (1987), Puerto Plata News (en inglés, 1987), Puerto Plata Fiesta (1987), La Prensa de Puerto Plata (1993), El Diario de Puerto Plata (1994), El Costámbar (1996) , La Prensa Impacto de Puerto Plata (1996), El Vocero (Sosúa, en 1996), El Boletín de Puerto Plata (1998), Huellas (revista de Sosúa, en 1998), Periódico Aquí de Puerto Plata (2002) y otros tantos. En la actualidad, se publica solamente en Puerto Plata el periódico semanario El Faro, dirigido por el Lic. Augusto Vásquez. Dicho periódico fue fundado el 26 de enero de 1970 por los destacados periodistas Diego José Escaño Peña, Sergio Cueto, Rafael A. Brugal P., Ramón Jerez Díaz, Carlos Luciano, Ramón Emilio Guerrero, Félix González y Dr. Félix Ramón Castillo Plácido, que fungió de jurídico. Sus directores han sido: Rafael A. Brugal Paiewonsky, Diego J. Escaño Peña, Juan Carlos Morales Capellá (aunque aparecía con ese nombre, pero quien lo dirigía era el periodista canadiense Tim Hall, que fungía de Subdirector del medio por su condición de ser extranjero; El Faro era bilingüe: español—inglés) y Lic. Sergio Cueto.

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

1779

NACIÓ EL 28 DE MAYO. Thomas Moore, considerado el poeta nacional de Irlanda. Su obra es inmensamente popular. Entre sus Melodías irlandesas figura The Last Rose of Summer, la más popular de todas ellas.

_

1958

MURIÓ EL 29 DE MAYO. Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta español que consiguió premio Nóbel de Literatura en 1956. Recibió el

galardón en Puerto Rico, su segunda patria, mientras permanecía en el exilio. Es el autor de “Platero y yo”. _

1960

FALLECIÓ EL 30 DE MAYO. Boris Pasternak, poeta y escritor ruso, Premio Nobel en 1958 y autor de la popularísima obra “Doctor Zhivago”. _

1994

MURIÓ EL 30 DE MAYO. Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo. Premio Cervantes 1980. Sus obras más importantes son “La vida breve”, “El astillero” y

“Juntacadáveres”. _

1048

NACIÓ EL 31 DE MAYO. Omar Khayyam, poeta, matemático, astrónomo y filósofo persa. Su obra más destacada es el “Rubaiyat”, que posee mil estrofas epigramáticas de cuatro versos que hablan de la naturaleza y el ser humano.


Aporte

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

HOY

Miles Davis y Chet Baker héroes y antihéroes FUENTE EXTERNA

D

urante la quinta década del pasado siglo Estados Unidos vivirá el necesario proceso de sanación posterior a la Segunda Guerra Mundial y al conflicto armado contra Corea en el que su clase media catapultará el desarrollo capitalista a través de una verdadera “cultura” mercantil icónicamente revelada en la adquisición de automóviles y electrodomésticos. Aquel american dream hoy hecho trizas por la globalización acompañaba la brutal polarización racial prevaleciente mientras la tradición cultural afroamericana, en particular la musical personificada en el jazz, intentaba encontrar un lugar en casa. Sus creadores e intérpretes se habían instalado en una Europa hirviente y permisiva mientras otros dibujaban su historia en los clubes de New York, Chicago y Kansas City consolidando de tal forma el más norteamericano de todos los géneros artísticos. Se trataba de una comunidad de músicos debatida entre el jazz tradicional (Louis Armstrong), el swing y el big band (Bennie Goodman), el estridente bebop (Charlie Parker y Gillespie) y los jóvenes más atrevidos del jazz avant gard encabezados por Miles Davis, Horace Silver y Charles Mingus. La tecnología, por su parte, había transformado el formato del disco 45’ sustituyéndolo por el vinilo del LP; es decir, el límite de tres minutos de grabación había Miles Davis y Chet Baker dado paso a la libertad del 33 rpm en el contexto del cuasi real sonido estéreo re- las muertes de algunos de sus grandes: cién inventado. Aún más, la televisión, po- Parker, Clifford Brown, Lester Young y la derosa propietaria de los medios de la épo- eterna Billie Holiday. Miles Davis, por su parte, mostró señas de ca, de pronto saluda la aparición del jazz en sus territorios depositando en la mesa poseer un talento excepcional desde su adode la cena hogareña lo que otrora era ex- lescencia, hecho que facilitó su integración clusivo del getto. Ante estas múltiples fi- al quinteto del genial Parker contando con suras, como ha enunciado el crítico Ashley apenas 19 años de edad; fue uno de los poKahn, la escena jazzista se agiganta incor- cos, si no el único, en tocar la trompeta con el porando nuevos intérpretes y nuevos tono vibrato. Innovador por naturaleza, explanteamientos creativos entre ellos el cool ploró instrumentos nunca antes incorporawest coast jazz liderado por Stan Getz, Ge- dos en el género como el trombón y la tuba; rebelde social, se convirtió en uno de los parry Mulligan y Chet Baker. Más de un cuarto de siglo después de la dres de la improvisación en el jazz tras aquel muerte de Miles Davis y Chet incomparable concierto Baker, justamente hace apenas en el Newport Jazz Festiunas semanas y tras aparicioMiles Davis, por val; coqueteó con la funes en los Festivales de Berlín, sión al funk y al Blues adesu parte, mostró más de dejar una huella New York y Sundance, se estrenan comercialmente dos fil- señas de poseer un indeleble en el rock; y bames –“biopics”, en el vernáculo talento excepcional tió récords en la industria anglosajón– que conjugan la desde su adolescencia, musical con la venta de imaginación de sus creadores más de cuatro millones de con escenas de la vida personal hecho que facilitó su álbumes del magistral y artística de ambos músicos. integración al quinteto “Kind of Blue”. En “Miles ahead” y “Born to be del genial Parker Los críticos se pregunBlue” el canadiense Don Chea- contando con apenas 19 tan el porqué de las biodle y el estadounidense Robert pics, si un documental o Budreau se han confabulado, años de edad; una película tradicional metafóricamente hablando, a no serían expresiones fin de entregar a aficionados y conocedores audiovisuales más apropiadas para reveuna suerte de collage de una época y de dos larnos un músico; si acaso la ficción añacreadores cuyas contribuciones continúan dida a la historia real de un artista no sería despertando controversias y admiración una mejor forma de mostrar su humanidentro y fuera del canon. dad. A nuestro juicio, esta es precisamente Baker encarnó el músico de “piel de una de las más importantes contribucioporcelana” poseedor de una incuestiona- nes de los filmes aquí discutidos: humable fotogénica belleza física que, trompeta nizar a dos incomparables que comparen mano, se escapaba en una voz que era tían más cosas que el talento en la tromsolo melancolía. Maestro del cool jazz ca- peta. Inestabilidad emocional, dependenliforniano, dejó un legado de 150 discos, cia química, desconfianza entre uno y otro algunos de sus mejores incluso trabajados (¿celos?) y sobre todo resiliencia; rasgos al final de su atormentada trayectoria importantes tanto de Davis como Baker existencial, como fue el caso de “Chet Ba- poseedores ambos de una extraordinaria ker in Tokyo” y “Legacy”. Chet Baker con- capacidad creativa que sobrevivió los mofesó que nunca deseó una carrera sino mentos más difíciles de su entorno perapenas tocar; escapó a Europa huyendo sonal y ejercicio profesional. de sus tropiezos con la adicción; hizo de la Han sido muchas las películas que inmorescena exterior de la naturaleza una ex- talizaron periodos o intérpretes del jazz con tensión de su expresión musical en la que justicia artística y merecido respeto aunque el innato erotismo fotográfico le hizo ac- para algunos estas reflejasen las divisiones tor. Más que legado, las composiciones de raciales impuestas por el establishment de Baker fueron espejo de un importante pe- Hollywood. Desde “Cabin in the sky” (1946), riodo del jazz transcurrido alrededor de “Lady Sings the Blues” (1972) y “Bird” (1988)

JOCHY HERRERA

‘‘

hasta filmes más recientes enfocados en Chet Baker (“Let’s get lost”, 1988) y Miles Davis (“Cool Jazz Sound”, 2004), el formato biopic ha intentado desmitificar el género más o menos exitosamente. Los filmes que nos ocupan van más allá al reunir importantes peculiaridades: se trata de proyectos independientes, de bajo costo según el estándar hollywoodense (“Miles ahead” necesitó 10 años para su realización y dependió del dinero público). Ambos revelan periodos decadentes en la vida de sus músicos (épocas de “exilio” personal); pero sobre todo a través de ellos el observador tiene la libertad de consolidar, destruir o simplemente aceptar a su héroe mientras en la banda sonora acontece lo verdaderamente fundamental: las notas de sus imperecederas piezas interpretadas por otros. “Miles ahead” es el título del disco grabado por Davis en colaboración con Gil Evans en 1957 bajo el sello de Columbia Records, trabajo que marcó un antes y un después en la trayectoria de Miles y le condujo a dos de sus más importantes producciones: “Sketches of Spain” y “Porgy and Bess”. Es justamente esta pieza la que acompaña una de las más contundentes secuencias de la película homónima en la que los dos compositores se reencuentran en un flash back que abre el tiempo cinematográfico del filme a otro que nos permite escapar hacia la música misma. “Almost Blue” es una pieza de Elvis Costello inspirada en “The thrill is gone” de Chet Baker grabada para la banda sonora del maravilloso documental “Lets get lost” verdadera joya visual y musical que detalla la obra de Chet. En “Born to be Blue” el director incorpora dicha pieza para magistralmente revelarnos al Baker transformado en la voz y figura de Ethan Hawke; al hombre conflictivo y al amante patológico en su estado más puro. Ello mientras escapan de la banda sonora varios de los más hermosos estándares del jazz de todos los tiempos. La filmoteca jazzística indudablemente ha salido enriquecida con estas nuevas producciones, a través de ellas los amantes del género nos hemos acercado a un importante periodo del desarrollo del jazz y sobre todo hemos palpado sin tapujos la música y la vida de dos gigantes.

3


HOY

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do

Andrés Pastoriza, fundador del rotarismo dominicano

Encuentros

4

2 de 2

A

ndrés Pastoriza Valverde realizó sus estudios en su ciudad natal bajo la dirección del insigne educador Manuel de Jesús Peña y Reynoso. Su padre, consciente del valor de una educación global y universal, lo envió a los 14 años a la Academia Militar de Petskill, en New York, y luego a Pierce School, en Philadelphia donde estudió Administración Comercial. Don Andrés discurrió la mayor parte de sus días en Santiago, donde supo con maestría combinar sus labores comerciales con su asistencia social a la comunidad que lo vio nacer. La instauración del rotarismo en nuestro país fue solo una de ellas. Fue además presidente de la Cámara de Comercio y miembro del Centro de Recreo, Club Santiago, y la Logia Nuevo Mundo No. 5 donde alcanzó el grado 33. Cabe señalar que don Andrés Pastoriza Valverde tenía un hermano llamado Tomás Federico Pastoriza Valverde, quien casó con una Tomas Pastoriza francesa llamada Mar- Espaillat. tha Neret, con quien procreó tres hijos, entre ellos Roberto Pastoriza Neret, participante del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo y a su vez asesinado en noviembre de 1961. La vida familiar de don Andrés fue tan ejemplar como la pública. Casó en 14 de enero de 1911 en Santiago con María Matilde Espaillat Julia (1889-1976), hija de Augusto Espaillat Espaillat (1849-1896) y Felicia Amalia Julia Julia (1856-1919). De dicho matrimonio nacieron: (1) Andrés Alejandro Pastoriza Espaillat (1914-1994), comerciante quien no dejó descendencia. (2) Tomás Augusto Pastoriza Espaillat (1919-2002), más conocido como Jimmy Pastoriza, fiel seguidor de la filosofía de su padre en cuanto al servicio comunitario. Entre otros muchos logros de don Jimmy se encuentran la Asociación para el Desarrollo (ADEPI), de la cual fue fundador y presidente, y la Universidad ISA, antes el Instituto Superior de Agricultura. Don Jimmy casó en 1944 con Claudina Julia Tavares Grieser (1923-2011) y procrearon a María Matilde (n. 1946) y Andrés Gustavo Pastoriza Tavares (n. 1948). La tercera hija de don Andrés fue María Matilde Pastoriza Espaillat (1923-2007), quien casó con Héctor García Godoy Cáceres (1921-1970), abogado y diplomático. Desempeñó el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores. Fue nombrado presidente provisional bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA) después de la guerra del 1965. Gobernó del 3 de septiembre de 1965 al 1 julio de 1966. Procrearon a Ana Matilde García Godoy Pastoriza (1946-1987) y Guillermo García Godoy Pastoriza (n. 1950). Aquella semilla de Rotary sembrada por don Andrés hace 72 años germinó con creces siendo hoy una de las organizaciones que más ayuda ofrece a las clases necesitadas. Actualmente existen en nuestro país 59 clubes rotarios con más de 1,300 miembros, diseminados en toda la geografía del país. En todos estos años de servicio, los rotarios dominicanos han contribuido con innumerables obras de servicio en todo el país entre las que podemos destacar: donaciones de libros, ropas, alimentos, operativos médicos, odontológicos, oftalmológicos, cirugías oculares, malformaciones, entre otros. Aquí está su obra don Andrés. Instituto Dominicano de Genealogía

MU-KIEN ADRIANA SANG

Julio González Hernández

La fraternidad de las superchicas Yo no creo en la edad. Todos los viejos llevan en los ojos un niño, y los niños a veces nos observan como ancianos profundos. Mediremos la vida por metros o kilómetros o meses? Tanto desde que naces? Cuanto debes andar hasta que como todos en vez de caminarla por encima descansemos, debajo de la tierra? Al hombre, a la mujer que consumaron acciones, bondad, fuerza, cólera, amor, ternura, a los que verdaderamente vivos florecieron y en su naturaleza maduraron, no acerquemos nosotros la medida del tiempo que tal vez es otra cosa, un manto mineral, un ave planetaria, una flor, otra cosa tal vez, pero no una medida. Tiempo, metal o pájaro, flor de largo pecíolo, extiéndete a lo largo de los hombres, florécelos y lávalos con agua abierta o con sol escondido. Te proclamo camino y no mortaja, escala pura con peldaños de aire, traje sinceramente renovado por longitudinales primaveras. Ahora, tiempo, te enrollo, te deposito en mi caja silvestre y me voy a pescar con tu hilo largo los peces de la aurora! Oda a la edad Poema de Pablo Neruda

S

omos mujeres de la mediana edad, que se reencontraron después de décadas separadas por la vida y sus senderos. Hace cuatro años decidimos reencontrarnos. Y esta decisión espontánea ha cambiado radicalmente nuestras vidas. Somos muchas, somos pocas, somos todas, somos las necesarias, somos el número justo… Mujeres que lucharon en sus vidas, ensayando permanentemente la tarea de vivir y sobrevivir. Mujeres profesionales, madres, empresarias, trabajadoras, esposas, divorciadas, solteras… somos una y somos la vida. Cosechamos los frutos que sembramos. Algunos no florecieron como esperábamos… pero los amamos porque fueron hechura nuestra… Después del encuentro maravilloso que celebramos hace cuatro años, nos hemos reencontrado para siempre y hasta siempre. Nos apoyamos en el dolor y la alegría, en las ansiedades, en la enfermedad, en las angustias cotidianas del vivir. Nos llamamos las superchicas, mujeres heroínas de la vida, sus frustraciones y sus dilemas. Nos reencontramos en el momento justo, cuando ya no tenemos que correr, porque ya corrimos; cuando no hay necesidad de competir entre nosotras, porque las posibles competencias ocurrieron décadas atrás. Somos como somos: las que les gusta leer, las que odian los libros, las que disfrutan cocinando, bordando, contemplando o escribiendo. Somos y nos aceptamos como somos, sin estridencias ni reclamos ni reproches. Cada día y todo el día nos comunicamos. El chat (gracias a la maravilla de la tecnología moderna) se ha convertido en el refugio de nuestras almas. Al levantarnos nos inspiramos en las hermosas, profundas y sentidas plegarias de Beatriz, la Superchica del don maravilloso de la oración. Cuando abro mis ojos, lo primero que hago es leer y sentir sus oraciones, siento que me abriga un manto de paz para iniciar el día. Después van apareciendo una a una. Las que están en Santiago, las de la capital, en New Jersey, en Florida, en la Toscana, en Puerto Rico, en cualquier lugar del mundo estamos unidas por la magia de la amistad y la solidaridad. En este grupo de mujeres de mediana transcurre la vida. Desde el año pasado estamos celebrando el milagro de llegar a la magia de las 60 primaveras. Nos hemos reunido en misas, fiestas, encuentros… nos hemos reído, incluso de nosotras mismas. Y en cada encuentro prima el homenaje a la vida y sus problemas, regalos y dilemas. A través del tiempo nuestra amistad se ha estrechado. Ya nuestros compañeros de vida (nuestros Ken) se han encontrado también, y con sus presencias amplían el maravilloso círculo de la amistad. Ellos comparten y disfrutan este reencuentro de sus mujeres que celebran todo desde lo más nimio hasta lo más grande, profundo y serio. Los nietos de una son nietos de todas. Los hijos de una, son hijos de todas. La comunidad se ha expandido a las extensiones de nuestras vidas. Ellos comparten nuestra alegría y celebran nuestro reencuentro. Como la vida, no todo es alegría. Hemos vivido momentos difíciles de dolor y enfermedad. Y en ese momento, la solidaridad y la compañía se acrecientan. Rosalola y su hija aquejada de un mal congénito en el corazón; Virginia y su marido que necesitaba un trasplante; Agueda con un cáncer que casi le cuesta la vida; Roxanna que sufre la enfermedad de su nieto o Edmée que sufrió un ACV; o Rosa y Amelia que vivieron momentos difíciles con su hijo y marido, respectivamente. Todas ellas han vivido pruebas terribles de salud, en las que la vida pendía de un hilo y de la voluntad del Supremo. El dolor repartido es más llevadero. La ansiedad entre todas es menos fuerte. Ellas sintieron nuestra presencia a través de las oraciones, misas y todas las vías posibles. Sus lágrimas fueron nuestras y su dolor también. Lo mejor de todo es que cada una de nosotras está consciente de que vivimos el inicio de la maravillosa y temible vejez, porque cada día que pase es un acercamiento más a la postrimería de nuestras vidas. Quiero finalizar estas breves palabras con un mensaje que nos envió Lil y que me pareció que reflejan totalmente lo que estamos viviendo en la sociedad de las Superchicas. No dice el autor, parece que es desconocido:

“La juventud de mi vejez. “Estoy en la edad en que la vida no es más un proyecto. He vivido más de lo que me falta. Los años han pasado y las huellas dejadas en el espacio físico de mi cuerpo y de mi alma, son tangibles y reales. “Hoy tengo que hacer un esfuerzo mayor para lucir mejor. La esclavitud de pintarme el pelo y cuidar mi cara, me recuerdan constantemente que mis lágrimas y mis risas no han sido en vano, que cada cana y cada arruga tienen su historia. “He vivido mucho, he reído mucho y he llorado mucho. Sin embargo, a pesar de esto, considero que el gran cambio que los años aportaron a mi vida, se ha producido en mi alma. Los años me enseñaron a priorizar, a conciliar con el amor, a agradecer el regalo de la amistad y a afianzar mi espiritualidad. “Hoy confieso que un beso de mis hijos, la sonrisa de mis nietos o una celebración familiar, producen más luces en mi vida, que la más deslumbrante constelación de estrellas. He aprendido además, que mi príncipe azul es real. En algún momento cabalgó tan lento, que sentí la necesidad de avanzar por mi sola, en otras ocasiones se me adelantó tanto, que era casi imposible alcanzarlo. Hoy, él y yo estamos en paz. “Los años que han pasado también me han demostrado, que mis amigos y mis amigas han sido seres de luz que han iluminado mi camino en algún momento y en algún lugar, sin importar el tiempo y la distancia... “Los años han pasado y la realidad de mi vida ha ido cambiando. Aunque mi cuerpo físico esté envejeciendo, mi alma se está rejuveneciendo y hoy me siento más joven, que cuando era joven. No temo a la vida y mi época de inseguridades y de correr tras la vida ya pasó. He caminado lo suficiente para entender, que no puedo vivir de apariencias, porque si lo hago, dejo de vivir lo que es esencial para mi alma. “Después de tantos años entendí que el amor verdadero es real, que su presencia en mi vida ha sido el producto de todo el amor y las virtudes emanadas por quienes han pasado por mi vida, dándome todo lo mejor que podían y lo que tenían. También comprendí que no debo más que sentir agradecimiento por haber tenido el privilegio que mis amigos/as me eligieran como una acompañante del alma, en su ruta por la vida...” Así pues, doy gracias a la vida por el regalo de este reencuentro con las amadísimas superchicas y doy gracias por el regalo de contar con esta hermandad sincera.


Aporte

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

HOY

Mujeres dominicanas

aMercedes torm e nta d a s Mota: Correspondencia con Pedro Henríquez Ureña (7) FUENTE EXTERNA

DIÓGENES CÉSPEDES DIOGENES.CESPEDES@GMAIL.COM

A

l final de la carta de Pedro Henríquez Mercedes Mota Ureña (PHU) a Mercedes Mota en Puerto Plata c 1901. (MM) desde Nueva York, fechada el 14 de noviembre de 1901, este le recomienda el “principal remedio” contra la enfermedad del pesimismo: «Pon tu corazón en tu trabajo. Si trabajas con fe, tu obra será útil, y sentirás que eres feliz.» (“Treinta intelectuales dominicanos escriben a Pedro Henríquez Ureña”. (BVega. SD: AcaDdelaHist, 2015, 84). Aquí PHU reproduce ideología platónico-aristotélica del arte como belleza, verdad y utilidad. Para rematar su receta le recita la pragmática de Teodoro Roosevelt, el teórico del expansionismo imperialista norteamericano: «no importa lo que el futuro nos reserve para bien o para mal, eso no debe alterar nuestro deber con lo presente. Que debemos conducirnos valerosamente en Pedro la lucha por el bien tal como lo concibaHenríquez mos, sin poner mientes en los aconteciUreña en 1914. mientos…» (BVega, 84-85). El joven de 17 años alecciona a la joven Mota Margarita Abigaíl de 21l: «Nadie más apto que yo para sentirse Nelken Mejía fastidiado, herido de muerte por el motivo más Solière ligero. [¡]Pero reacciono prontamente! Y ya ves, es una gran cosa saber que nada es bueno ni malo, como dice Hamlet.» (BVega, 85). El 19 de noviembre de 1901, después de seguir ese consejo, MM reacciona positivamente y le remite a PHU una carta escrita en inglés, en respuesta a otra suya [¿del 28 de octubre, DC?, pero no incluida en “Treinta…], como un ejemplo palpable de acción: «He recibido su carta del 28 [del presente, escribe MM en inglés, inst., abreviatura de instance] la cual me alegró mucho» (BVega, 85). Lo más importante son los datos que desgrana la misiva. Por ejemplo, sabemos que PHU le ha dicho a MM que él se ha convertido “en un decadente, como nuestro Este artículo suyo figura en la autobiografía amigo el señor Tulio Cestero”, y ella no está impuesta por el gobierno militar yanqui. totalmente de acuerdo con esa postura y Pero todavía Nelken no era la persona- de MM a la que me he referido anteriormente matiza: «…eso es bueno en cierta forma, us- lidad política en que se convirtió luego de y que contiene la fuente de los periódicos y ted sabe. Una persona ruda no atrae la sim- ingresar al Partido Socialista Obrero Espa- revistas donde escribió la puertoplateña patía de la gente; en algunos casos cautivaría ñol (PSOE) desde 1931 a 1936. Fue dipu- adoptiva (revista “Letras y Ciencias”, “Listín más bien a sus iguales.» (BVega, 85). tada a las Cortes en 1931, 1933 y 1936. En Diario”, “Revista Ilustrada” n.° 4, 7, 8, 12, 14, 16, De las referencias a personas y hechos este último año pasó a militar en el Partido 24, “Revista Literaria” n.° 3, revista “Nuevas Páque ambos dan cuenta a través de esa carta, Comunista Español (PCE) y ahí permane- ginas” n.° 5, Almanaque de El Álbum” (1905: me llamó la atención la mención del apellido ció hasta 1942. Tras la derrota republicana 231), “La Cuna de América”n.° 4, 25, 94,“AteNelken, perteneciente a la gran feminista es- pasó a Francia desde Barcelona y se exilió neo” n.° 6 y “Renacimiento” n.° 21. Ojalá se encuentre el resto de la correspañola citada en mi entrega anen México con su familia terior en “Areíto”, y ha de supoa petición del presidente pondencia de MM cursada desde Nueva York a intelectuales del Caribe, América Lanerse que PHU le recomendó a Lázaro Cárdenas. Al final de la MM que le escribiese: «La seDe modo que si el fe- tina y Europa y, también, que se recuperen carta de Pedro ñora Nelken no me ha escrito.» minismo dominicano no las que están en manos de particulares do(BVega, 89). Pero es imposible Henríquez Ureña a conoció las obras de Mar- minicanos, tales como las que le remitió a su que se trate de Margarita Nel- Mercedes Mota desde garita Nelken entre los discípula María Antonieta Sagredo desde ken (Madrid, 5-VII-1894? Méxi- Nueva York, fechada en años 1901 hasta 1930 y de que “se embarcó el 26 de julio de 1919 para co, 8-III-1968), feminista y gran 1961 hasta su muerte en Nueva York”, dato confirmado por esta úlcrítica de arte española, pues noviembre de 1901, este 1968 fue porque no quiso, tima en su libro “Páginas íntimas”(Puerto esta tenía siete años cuando le recomienda el aunque durante la dicta- Plata:s.i.i., 1948, p. 40, fotocopia que me ceMM escribe la carta de marras a “principal remedio” dura de Trujillo hubiese dió gentilmente Raymundo González). Emilio Rodríguez Demorizi no incluyó el PHU. sido un peligro simpatizar contra la enfermedad ¿De cuál otra señora Nelken con esta mujer extraordi- referido poema en su obra “Poesías juvenise trataría? Habrá que investi- del pesimismo: «Pon tu naria, traductora posible les” de PHU (Bogotá: Espiral, 1949, ni en su garlo. Para 1918, cuando surgió corazón en tu trabajo”. de La metamorfosis de 2ª ed. (SD: Taller, 1984) porque no encontró el liderazgo de Margarita NelKafka al español, publica- la revista “Ideal” del 18 de noviembre de 1901 ken, Abigaíl Mejía vivía en Barcelona, donde da anónimamente en 1925 por la Revista de en las bibliotecas del país y posiblemente tampoco en el Archivo General de la Nación. se radicó de niña junto a su madre Carlota Occidente. Solière en 1898, y su regreso a Santo DominTambién se le ha vinculado a la matanza Esto mismo me sucedió a mí. Mena trae una segunda referencia bigo se produjo en 1925, pasada ya la primera de Paracuellos, pero esto no ha sido probado ocupación militar norteamericana del país. todavía con contundencia. Sobre estas ma- bliográfica de dicho poema: se publicó en Fue entonces quizá Abigaíl la única domi- tanzas he escrito un ensayo a propósito de “La Vanguardia”, de Puerto Plata, en nonicana que conoció a Margarita Nelken, si Segundo Serrano Poncela, quien sí firmó las viembre de 1901, quizá luego de aparecer no personalmente, al menos a través de su órdenes de las sacas de las cárceles de Ma- en la citada revista Ideal, sea porque Lofamoso ensayo “La condición social de la drid. (Este ensayo será publicado por la Uni- renzo Despradel, su director, lo haya copiamujer en España. Su estado actual: su po- versidad APEC). De modo que esta Nelken do de dicha revista o porque MM lo recibió en un envío de PHU y logró publicarlo en el sible desarrollo”, publicado en 1919. O talvez de MM no es Margarita. a través de su novela La trampa del arenal Otro dato interesante porque toca la bi- periódico puertoplateño donde ella misma (1923) o de “Maternología y puericultura” bliografía de MM es el que le suministró a escribía. El descuido de Rodríguez Demo(1926), “En torno a nosotras (diálogo socrá- PHU acerca de sus colaboraciones en el pe- rizi y del suscrito fue no saber que el petico)” (1927), “Las escritoras españolas” riódico puertoplateño “La Vanguardia”, que riódico La Vanguardia reposaba en el Ar(1930) y quizá “La mujer ante las Cortes no hay que confundir con su homónimo chivo General de la Nación y que ese poema Constituyentes” (1931). Es imposible que las barcelonés, donde llegó a escribir Abigaíl de PHU se encontraba quizá en uno de los demás obras de Nelken llegaran a las libre- Mejia: «Le envío algunos periódicos: me ha números de la referida publicación regisrías de Santo Domingo porque la dictadura sido imposible conseguirle todos los núme- trada en el libro de Marcos Antonio Paulino totalitaria de Trujillo continuó la censura a la ros de “La Vanguardia”, [n.° 112]donde apa- (“Publicaciones periódicas dominicanas”: prensa y a la libre expresión del pensamiento rece “Impresiones de mi viaje”.» (BVega, 88). San Pedro de Macorís: UCE, 1984).

‘‘

5


AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

Viaje por la Historia

HOY

ÁNGELA PEÑA A.PENA@HOY.COM.DO

6

Tommy ama el pentagrama Recoge todo lo que es música ARACELIS MENA

A

un tío melómano y violinista, Rodolfo Peña, y a la insigne pianista Elila Mena que le enseñó solfeo a los ocho años, debe su afición por la música. La activa militancia en la izquierda, la promoción de conciertos, las gerencias de producción en televisión, los programas radiales, el matrimonio y los hijos no han interrumpido esa inclinación que lo ha convertido en pionero de estudios especializados y en dueño de una colección musical que sobrepasa los 350 mil temas de canciones de todos los géneros adaptados a la tecnología moderna. Ejecuta, además, muchos de los 52 instrumentos de cuerda latinoamericanos, parte de su rico patrimonio. Juan Tomás Miguel Ramón de la Altagracia García Peña (Tommy) es egresado del Instituto de la RCA Víctor donde se formó como técnico en sonido. Estudió etnomúsica en el Instituto Interamericano de Folklore, de Venezuela. Su casa es acogida no solo de amantes de la música sino laboratorio para estudiantes, biblioteca musical, centro de restauración de música, de equipos y melodías adquiridos por Tommy que tiene esta actividad como deleite, ocupación personal, entretenimiento de fin de semana y de algunas noches con asiduos musicómanos. Asegura tener “de todo” porque para él “la música es una sola, lo que cambia son los géneros”. Por eso su acopio cuenta hasta con reggaetón, aunque “no lo consume”, lo obliga el ser compilador, que lo compromete a despojarse de prejuicios. “El que quiera cambiar los lamentables textos de algunas de las músicas urbanas lo que debe hacer es colaborar para cambiar la sociedad por una más justa donde los autores tengan viviendas apropiadas, salario decoroso, educación, porque les negamos todo y entonces queremos que su música sea una oda a los Trinitarios”. Ellos son fruto de la marginalidad que viven y respiran, agrega. “Hay que ser coherente, la vida es una mezcla de todo, y aquí pienso eso mismo, ese es mi discurso, no cambio la posición de viceministro por la de ciudadano, el viceministro es un cargo, una ocasión”, manifestó. El rebelde Tommy, que nació sietemesino en Baní en 1954 y desde entonces reside en Santo Domingo porque allí no había incubadora, está entrando y saliendo del hoy Ministerio de Cultura desde 1997 cuando lo designaron en el Consejo Presidencial de Cultura para crear el anteproyecto de ley de Secretaría de Estado junto a Víctor Víctor, que se logró en el primer Gobierno de Leonel Fernández. Fuera de la gestión de Hipólito Mejía, estuvo en un grupo de comunicación donde creó “Noticia de primera línea” y al regresar Fernández a la Presidencia de la República, José Rafael Lantigua lo llamó a dirigir el Proyecto del Museo de la Música, una larga historia en su intensa biografía. Fundada en 2006 esta entidad tiene oficinas y una biblioteca especializada en música en la cuarta planta del Teatro Nacional aunque posee dos talleres de construcción de instrumentos. “Para nosotros el concepto museo es un territorio donde nuestra música esté viva y goce de buena salud”, reacciona y ante el asombro porque allí no se exhibe nada, dice que no puede ir a una celebración y comprar atabales porque estaría “matando” una tradición. El de exhibición, explica, “es un concepto atrasado”. Significa que por eso están caducos “nuestros museos”. Expresa que estas instituciones “tienen que ser un espacio para el encuentro, las discusiones, el intercambio y la reanimación de las actividades culturales, los otros son mausoleos porque, dime tú ¿qué te enseña una guitarra presa detrás de una vitrina?”. El productor de “Buena onda” regresó a Cultura a dirigir ese proyecto museográfico y ahí le sorprendió el nombramiento de José Antonio Rodríguez, que lo designó coordina-

‘‘

Los músicos urbanos “son fruto de la marginalidad que viven y respiran” música, cada una contentiva de cuatro discos compactos, auspiciados por el AGN.

“El mejor antídoto”.

En su casa, trabajando en su colección musical.

Toca uno de sus 52 instrumentos musicales.

dor del Viceministerio de Creatividad del que luego la presidencia lo designó viceministro. Tommy donó su colección discográfica de pasta al Museo de la Música, “que funciona primordialmente en el Archivo General de la Nación bajo la dirección de Josean Jacobo, egresado de Berkley School of Music”. El exmilitante de los Comandos Revolucionarios Camilo Torres (Corecato), creador con Sonia Silvestre y Víctor Víctor de Casa por la Cultura Antillana y fundador del Grupo Experimental Nueva Forma, quien perteneció, además, al Proyecto Partido Socialista y fue estudiante de sociología de la UASD, es uno de los pocos dominicanos galardonados por una producción musical. Recibió el premio “Cubadisco 2014” en el que participaron países con gran tradición musical, por las recopilaciones de grandes orquestas dominicanas de merengue; cantantes de los años 50 y criollas, tres cajas de

Nació el 29 de septiembre de 1954, hijo de Tomás Arturo García Saleta y Olga Mercedes Peña. Estudió en el Colegio De La Salle hasta el octavo curso y continuó bachillerato en Estados Unidos. Está casado con Laura Sánchez, con quien procreó a Laura Simone y Tommy. Fruto de su primer matrimonio con la bailarina panameña Rhina Nicoletti, que conoció en Cuba, es su hijo José Nicolás. En su casa, Tommy tiene ocho terabytes de música y dos platos y su hobbie es restaurar y digitar. Localiza sus composiciones por intérprete, autor, título o género. Para el viceministro, que exhibe en su despacho a Ernesto Che Guevara, a los Beatles, a Máximo Gómez, instrumentos musicales y una singular guitarra realizada con deshechos de madera, la música es el mejor antídoto para todo tipo de ruido: político, familiar, social… “Es el refugio contra toda esa cháchara. Si no fuera por la música yo estuviera loco”. Para sentirse acompañado escucha la barroca pero “para reflexionar prefiero la música de autor (trovadores) como Serrat, Sabina, Víctor Víctor, Sánchez Acosta, Silvio, Pablo…”. Este funcionario que en 2000 trabajó como camarógrafo en la campaña del derrotado Danilo Medina, asegura sentirse aún “un hombre de izquierda. Creo que en la sociedad actual poder ser honesto, humilde, no creerme nada que no sea parte de un equipo y estar dispuesto a sacrificarme por el bien de los que no han tenido oportunidades es seguir siendo de izquierda”. Autor de una novedosa teoría sobre los orígenes del merengue de salón y de una obra en torno al proceso de adaptación de un instrumento europeo a uno del Caribe, “El recurso del Tres”, lamenta que respecto a la música no se haya avanzado para tener “un Estado responsable que entienda que esta es una necesidad de la ciudadanía”. La clase política, opina, está más enfocada en elevar los niveles materiales de la gente pero no se ocupa de la sanidad mental, “en la que la música juega un papel importante”. No incluye en su agenda “el disfrute de lo bello, de la espiritualidad”.


Aporte

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

HOY

Carmen Natalia Martínez Bonilla Soledad y compromiso D

ecía Palma Guillén de Nicolau, en su introducción a Gabriela Mistral, que “un poeta no puede ser metido en un esquema sin ser mutilado o destruido”. En ese sentido es difícil ubicar a Carmen Natalia, quien a más de cien años de Rosalía de Castro, se declaraba en los años 70 (en Puerto Rico Ilustrado) como “una tremenda romántica”. Ella comparte con Alfonsina Storni, Delmira Agustini, Clara Lair, Gabriela Mistral y Juana de Ibarborou, las características del pos modernismo: el mismo rechazo a los “adornos artificiosos y deslumbradores”, el culto a lo “genuinamente sincero” y la “naturalidad” que alababa en poetas como Mireille García Franca, en su columna “La Mujer en la Poesía”. De Juana de Ibarbourou decía: “Cincela sus poesías pero como el mago orfebre, con un arte genuinamente de ella, y así en sus versos se nota una exquisita fluidez, inapreciable condición de que carecen algunos poetas estilistas… su arte, puro y victorioso no está contaminado por la falsía del estilismo”.

POETA INDEPENDIENTE Quizá como resultado de su anti-academicismo, (Carmen Natalia era autodidacta), es difícil situarla dentro de las generaciones poéticas dominicanas. Ni aun el crítico chileno Baeza Flores incluye a Carmen Natalia en una generación poética determinada, ya que aunque ella colaboró inicialmente con el grupo de la Poesía Sorprendida, la publicación por el crítico Pedro René Contín Aybar de unos poemas suyos en Cuadernos Dominicanos de Cultura, invalidó su participación en el grupo. Y aun cuando la incluye en la sección sobre Poesía Femenina, situándola con Aida Cartagena como nuestra poeta más importante del Siglo XX, no lo hace en términos generacionales sino como “paréntesis necesario” para hablar de su ALMA ADENTRO, publicado en 1939, y de su soledad.

INFANCIA EN SAN PEDRO DE MACORIS Esa soledad, que conmueve a Baeza, parecería estar en contradicción con su niñez en San Pedro, infancia idílica del EL PAIS DE LA HADAS, CAPERUCITA AZUL, Y LA HORA AZUL. ¿Cómo explicar el desgarramiento de sus poemas adultos cuando dice: “Yo fui una niña triste, una niña sola”? Juana de Ibarbourou responde cuando describe la infancia de los poetas y dice “que no puede ser la infancia de todos los niños, porque nacen con los ojos abiertos igual que dos abismos, y con el alma adulta para vivir el sueño de los niños”.

CHIQUI VICIOSO

MIGRACION A SANTO DOMINGO En 1931, en lo que ella describe como su HORA GRIS, pasa Carmen Natalia por los reajustes de toda familia migrante y transita del mundo ideal de su niñez a la dura realidad del mundo de Santo Domingo. Aquí ingresa al Instituto de Señoritas y brevemente a trabajar en la fábrica de polvos de una familiar para ayudar a su madre. MARTIRIO, ENSUEÑO ROTO, DEJA QUE DESCANSE, HOY SOY AVE CANSADA, DE REGRESO, POBRE CORAZÓN MÍO, nos describen el impacto en Carmen Natalia de su primera migración, que habría de repetirse 20 años después como resultado de una dictadura que nació en 1930, como su primera muerte. Es también el periodo de transición de la niña a la adolescente que descubre el mar, y es también la transición a su mejor poesía:… “Ese grito de sal que traspasa tu nido Y esa nieve de espuma en tu contorno”… Periodo en que presiente la magnitud oceánica del amor, se asusta y se descubre a sí misma con una gran alegría de vivir que manifiesta en sus canciones, clases de guitarra, su incursión en la pintura, y sus veladas literarias donde hacía de dramaturga y escenógrafa. “Cuando me descubrí los labios Estaban llenos de palabras

Palabras ignoradas..., sin embargo profundamente mías, desde siglos atrás”.

NO ADMISION EN LA UNIVERSIDAD Su vocación por la palabra la lleva a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad, donde no fue aceptada porque firmó una carta contra la expulsión de su tío catedrático José Antonio Bonilla Atiles, pero esa frustración abrió otras avenidas, ya que en mayo de 1937 entró a laborar como jefa de publicidad al Circuito Rialto, en la redacción y distribución de programas radiales, representaciones teatrales, concursos literarios y musicales, foros públicos sobre arte y la dirección de su semanario de información sobre arte y cine. En 1939, con 22 años, publica su primer poemario: ALMA ADENTRO, y su pueblo San Pedro, le rinde un homenaje en el ateneo. Contín Aybar y Demorizi la reconocen como “Niña Precoz de la Poesía”. En 1942 publica su primera novela: LA VICTORIA, premiada como la mejor novela dominicana en el concurso interamericano Farrar and Reinhart, de Washington. “20 ACTITUDES Y UNA EPÍSTOLA”, y su rol en el movimiento clandestino Vanguardia Revolucionaria, provocaron su cancelación en el Circuito Rialto, la prohibición de sus artículos en La Opinión y la pérdida de trabajo de todos sus familiares, incluyendo su padre.

GESTA DE LUPERON La situación familiar se agravó cuando en 1949 su hermano José Rolando fue uno de los sobrevivientes de la invasión contra Trujillo, lo que forzó el exilio de Carmen Natalia y toda su familia a Puerto Rico. MI CORAZÓN NACIÓ PARA ESTAR SOLO, HE VUELTO A ESTAR A SOLAS CON MI ALMA, LOS PEQUEÑOS LAZOS, nos hablan del impacto de esa segunda emigración y de su miedo. Es también el tiempo de la nostalgia por la infancia, cuando su pie “no era andariego”. Empero, aunque se puede volver a la niñez a través de la poesía y el teatro, se preparaba otra invasión contra Trujillo y Carmen Natalia era miembro importante de la resistencia.

De esos años es su poesía más prosaica, más militante: CANTO A LA PATRIA, POEMA A LA MADRE TIERRA, POEMAS RECÓNDITOS PARA UN MÁRTIR DE LA LIBERTAD y CANTO AL SOLDADO INMINENTE. Su ODA HEROICA A LAS HERMANAS MIRABAL: ‘Y sus bocas, sin lengua Han de seguir hablando”… Y su elegía para los mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y su condena a Trujillo en REQUIEN PARA UN CADÁVER DESTERRADO, con resonancias de Julia de Burgos.

REGRESO AL PAÍS En 1961 regresa Carmen Natalia junto con la dirigencia del Movimiento Vanguardia Revolucionaria y la nombran Embajadora Alterna en sustitución de la testaferro del régimen de Trujillo Minerva Bernardino, convirtiéndose en pionera de programas para el avance de la mujer, aun hoy considerados innovadores en la ONU. Carmen Natalia, nombrada en 1963 como presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, avanza de opositora al régimen trujillista a feminista y plantea la necesidad de capacitar a las mujeres dirigentes y la educación de la mujer campesina, ya que (y cito) “aunque las mujeres han obtenido sus derechos políticos la lucha apenas inicia”. Carmen Natalia había dado el gran salto. Había recuperado la terquedad de sobrevivir, pero no ya como Antígona frente a la dictadura sino como parte de la humanidad femenina a la que quería ayudar a ocupar su lugar en la Historia. “Es necesario derribar totalmente la dura muralla que durante siglos se levantó contra la mujer, negándole todas las oportunidades, cerrándole el camino hacia su emancipación, oponiéndose al amplio desarrollo de sus capacidades. Esa dura muralla fue edificada con una amalgama de prejuicios, hábitos tradiciones, y un alto sentido de egoísmo. Nada haríamos con avergonzarnos, si no empezamos a reparar el daño, a corregir el error. Falta mucho todavía”.

7


HOY

AREÍTO

Sábado 28 de mayo de 2016

Arte Contemporáneo

FUENTE EXTERNA

A la vera del rio. Mixta sobre tela, 2016.

Peces en la mira. Acrilica sobre tela, 2008.

Domesticados. Mixta sobre tela, 2016.

En el Centro Cultural de Indotel

¡El impresionismo cinético

de Marcos Jorge! En las pinturas recientes de Marcos Jorge, las superficies saturadas, las atmósferas frías y cálidas, las texturas sombrías y las lúdicas degradaciones cromáticas generan en nuestra percepción la ilusión de profundidad y movimiento, logrando “afinar” estos dos resortes expresivos a través de unos juegos de matices lumínicos ciertamente particulares que generan luz dentro de la sombra y sombra dentro de la luz.

U AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ ARTOPIA01@GMAIL.COM

8

na serie de eventos significativos confirman la presencia proactiva de Marcos Jorge (1961) en el quehacer artístico dominicano de las últimas dos décadas. Entre estos eventos hay que destacar la XIX Bienal Nacional de Artes Visuales (1994), el “II Festival Nacional de Artes Visuales” (1998), la XXII Bienal Nacional de Artes Visuales (2003), la exposición colectiva “10 Artistas Veganos del presente”, curada por Danilo de los Santos en ocasión de la reapertura de la Casa de Cultura de La Vega (2011) y el Concurso Nacional de Pintura “El Agua Fuente de Vida” (INAPA), Galería Nacional de Bellas Artes (2015). En este trayecto, Marcos Jorge, poeta, artista visual y gestor cultural, despliega una intensa actividad creadora que no solo le permite sostener una constante presencia entre Jarabacoa, Santiago, La Vega, Bonao y Santo Domingo, sino también desarrollar su trabajo creativo con notable consistencia y resultados sumamente positivos. Una buena parte de estos resultados se aprecian en la atractiva serie de pinturas que integran su exposición “Trama Ilógica”, abierta desde la noche del jueves 5 de mayo pasado en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del Indotel. Desde mi muy particular punto de vista, más que su accionar, entusiasta y puntual como gestor cultural, una de las virtudes más reveladora y distintiva de la personalidad artística de Marcos Jorge es la integridad de sus obsesiones espirituales. Obsesiones genuinas, materializadas como superficies imagéticas reactivas, deliciosamente fictivas, cinéticas y sinópticas. Obsesiones facturadas como dibujos, pinturas y escul-

En síntesis QUIMBO Marcos Jorge-QUIMBO-, nace en El Hatico, La Vega, el 25 de abril del 1961. En 1978 inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Enrique García Godoy, de La Vega. En 1982 estudia composición con el arquitecto Orlando Lora y en 1986 se inicia en las artes gráficas con el célebre artista Frank Almánzar (1949-1986). Entre sus más importantes colectivas destacan: exposición inaugural del Centro de Arte Olimpo, Jarabacoa (1992); “Primer Encuentro Nacional de Escultores”, Centro de la Cultura, Santiago de los Caballeros (2005); “INITIUM”, Galería Trío, Santiago de los Caballeros (2014); “Concurso Nacional de Pintura/El Agua Fuente de Vida, Galería Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo y “Artistas del Caribe Hispano”, Casa de España, San Juan, Puerto Rico (2015). La obra pictórica de Marcos Jorge ha sido reconocida y exhibida exitosamente por prestigiosos museos, galerías, instituciones culturales y subastas de arte latinoamericano en países como Cuba, Puerto Rico y los Estados Unidos.

turas que operan como espejo de su poética y de su ardiente profecía estética. Así, “Trama Ilógica”, curada y museografiada con esmero por el reconocido artista Hilario Olivo, se constituye en una muestra elocuente del proceso de depuración que registra la dicción plástica de Marcos Jorge en los últimos siete años. La exposición reúne algunos de sus mayores hallazgos pictóricos correspondientes a la línea productiva que el propio Marcos Jorge llama “Impresionismo cinético”. Entre las obras más impactantes destacan “Peces en la mira” (2008), “Alegría de los pe-

ces I” (2014), “Alegría de los peces II” (2014), “Peces de Miranda” (2015), “Espejo de agua” (2015), “Domesticados” (2016) y “A la vera del río” (2016). Los signos que vitalizan perpetuamente estos espacios pictóricos son el paisaje, el agua, la casa y el pez. La superficie texturizada y transparentada a base de veladuras, dramatiza las imágenes movedizas y vertiginosas del fondo “acuático” como impresión cinética y atractiva. En “Trama Ilógica”, Marcos Jorge aborda la problemática medioambiental, detalle que le aporta a su práctica estética una pertinencia crítica insoslayable. En este sentido, es de rigor advertir que, más allá del intento de captar el tiempo, la inestabilidad de la luz y el movimiento hasta el grado de facturar obras que desatan un torrente de ilusiones ópticas capaces de cambiar su aspecto según el desplazamiento de la mirada del espectador, en estas pinturas, el polifacético artista vegano, lanza un grito de alerta inquietante y justificado ante el proceso, aunque es más preciso decir sobre la velocidad del proceso de degradación del Camú, río tutelar y mítico de la provincia natal de nuestro artista. “Este cardumen, con sus peces desplazándose río abajo, es en mi memoria como un espejo de agua que refleja episodios de la infancia, de cuando íbamos al Camú a pescar y regresábamos contentos a la casa, cargados de tilapias para la cena. Para entonces los años parecían muy largos y en cada mayo llovía intensamente. En las aguas del Riito, una que otra casita se pintaba invertida y movediza…y luego se multiplicaron como peces”. (Marcos Jorge, 2016). De ahí la proliferación de una serie de variaciones compositivas casi imperceptibles, la asombrosa fugacidad de la luz y las imágenes del cardumen en estampida alucinante, además de los fondos transparentes y “sedimentados” o esas atmósferas de tonalidades turbias y mixtificadas, donde activan las texturas apocalípticas del despojo, el óxido y la contaminación…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.