Libro Mar Azul

Page 1

MAR ADENTRO

Luis Mart铆n G贸mez

MAR ADENTRO Entrevistas en yola yelou

1


LUIS MARTIN GÓMEZ

2


MAR ADENTRO

3


LUIS MARTIN GÓMEZ

ez 012 Góm ión, 2 c artín i d M e s i era c Lu prim inta, t e d Mar quez Veláz r i m i ad es: Vl acion r t o s ado u l I osari n Am á i l u idro R J s : I a : d n ió Porta amac diagr y o ñ Dise

mez : in Gó a t l r o a y M a s o de l r: Lui Equip ducto n o c mez ctor y ge Gó r o Produ J s : Lui ómez zador icia G r t ez a Reali te P Góm lmen aura igina ne de r i ias: L l c o e i s t u a o N N ad acq r CD realiz ión: J ite po eron dinac u r m f s o o n o r C tra OY, lib ico H ue se n este d q e ó , i s r u a id pe elo , del inclu ola y VIVIR ión Y vistas s e i n r v t ó i e n l c te Las e la sec a de 011. go en gram e o r u l p e de 2 s l r a b d a m en e c tie publi ta sep 37, y 0 has 1 0 2 canal ro de febre desde


MAR ADENTRO

INDICE 7- Prólogo 9- Aldo Iván Rodríguez: Con Neruda tengo una relación de amor y odio 15- Andrés Neuman: Pienso en la imaginación del lector antes que en la rentabilidad del autor 21- Andrés L. Mateo: El miedo legitima el poder despótico 27- Angela Hernández: Amo la libertad de ser y decir 33- Armando Almánzar: Si Cardona fuera corrupto tendría éxito 39- Arturo Rodríguez: Imagino a Dios como un director de cine 47- Basilio Belliard: La poesía no va a morir 53- Bruno Rosario Candelier: Neruda dignificó la realidad de América 59- Carmen Imbert Brugal: Mi literatura no busca la corrección ideológica 65- Danilo Manera: Escribir en dominicano es fundamental 71- Dinorah Coronado: Hay que colgar un poema en cada poste 77- Fari Rosario: Una buena minificción debe permitir varias interpretaciones 83- Fausto Leonardo Henríquez: La mística es vivir lo cotidiano con apertura al misterio 89- Frank Báez: La poesía es sólo poesía 95- Franklin Gutiérrez: La coyuntura favoreció a Junot y Julia 101- Hernán Rivera Letelier: En literatura, importa el viaje, no el destino 107- Iván García: Puede crecer una violeta en un mundo de pólvora 113- Jacinto Gimbernard: La fundación Corripio dejará una marca cultural 119- Jeannette Miller: Nuestra cuentística tiene calidad mundial

5


LUIS MARTIN GÓMEZ 125- Joan Prats: Si uno se dedica, logra su objetivo 131- José Alcántara Almánzar: La literatura te hace mejor persona 137- José Mármol: El compromiso del escritor debe ser con el lenguaje 143- Juan Carlos Mieses: Hay más unión que diferencias entre dominicanos y haitianos 149- Marcio Veloz Maggiolo: La memoria nunca es la misma 155- Lauro Zavala: Es difícil matar al dinosaurio 161- Mateo Morrison: Prefiero que me llamen poeta 167- Ofelia Berrido: Gabriela Mistral escribió al borde la vida 173- Rey Andújar: Tengo tres musas: trabajo, trabajo y trabajo 179- Rita de Maeseneer: “Hay que abordar el trujillato desde otro ángulo” 185- Santiago Tejedor: El Che fue coherente hasta el dolor 191- Tulio Cordero: La salvación está aconteciendo

6


MAR ADENTRO

PRÓLOGO Luis Martín Gómez posee un estilo genuino, se advierte en su narrativa, en la que grafica personajes y escenas con tanta vehemencia y elocuencia que acerca y adentra a los lectores a cada una de sus entregas, recopiladas en este libro. Cada entrevista hecha por él es como si la realizara quien la lee, porque discurre de una manera tan espontánea e intimista que da la sensación de que nos encontramos conversando con el personaje en cuestión en una estancia de nuestra casa. Virtuoso de la escritura, se ha especializado en el género del cuento, cuya técnica ha asumido de manera tan impecable que le ha hecho merecedor dos veces del Premio Nacional de Cuento, en 1999 y 2009, y de Literatura Infantil en 2003. Esta entrega, esperemos sea la primera de muchas, abarca las entrevistas realizadas en su programa de televisión Yola yelou y publicadas en la sección ¡Vivir! del periódico HOY, desde febrero del 2010 hasta septiembre del 2011. En ellas el escritor no se limita a contarnos historias de sus invitados, porque a cada uno los ha dotado de una significación que el lector disfruta con avidez, llevándolo a experimentar las mismas sensaciones y los mismos sentimientos que se suceden entre el entrevistador y el entrevistado. Y es que Luis Martín nos sitúa en contacto directo con el mundo particular de sus protagonistas, que destacan por sus cualidades intelectuales, artísticas y humanas. Y nos sorprende la destreza con que logra dar un interés real a sus historias, obteniendo respuestas de calidad e inteligencia reveladoras de vivencias, aspiraciones, frustraciones y sue-

7


LUIS MARTIN GÓMEZ

ños. Nos revela, en cada entrega, el vínculo entre literatura de creación y periodismo que le caracteriza. El entronque común entre estas dos actividades radica en su uso de la palabra para expresar hechos y sentimientos. Periodismo y literatura guardan una relación de mutua ayuda o de interdependencia. El periodismo aporta los hechos del diario vivir, el sentir de la gente, el trabajo, los dolores que marcan la existencia, recogiendo los triunfos, las alegrías y todo hecho que halague el espíritu, lo que es materia para la creación literaria. En tanto, la literatura aporta al periodismo gracia y elegancia. Con frecuencia otorga vestimentas nuevas y atractivas, que no solo satisfacen la necesidad de información, sino que proporcionan deleite y solaz. Y es justo lo que disfrutamos en estos textos de Luis Martín Gómez. Los lectores que aguardan cada sábado sus entrevistas en el periódico HOY, en lo adelante podrán navegar Mar Adentro por los mundos de cada uno de sus entrevistados, en una obra que nos revela importantes aristas de personalidades de las letras, y que se suma al quehacer literario y periodistico del autor. Jacqueline Ventura Editora Jefe de Sociales, Periódico HOY

8


MAR ADENTRO

“CON NERUDA TENGO UNA RELACIÓN DE AMOR Y ODIO”

Aldo Iván Rodríguez

9


Luis Martin Gómez

E

l incumplimiento descarado de un organizador dominicano de cursos fallidos de comunicación en el extranjero me permitió más tiempo del programado para visitar las casas de Pablo Neruda en Chile. Una de ellas, La Chascona, localizada al pie del cerro San Cristóbal, desde cuyo tope una hermosísima Virgen de la Inmaculada Concepción bendice la ciudad de Santiago, la visité solo. Allí, estrenándome con una lluvia chilena delgada y fría, me enteré que Chascona es un chilenismo que significa despeinada, y que el poeta bautizó así la casa para referirse en clave secreta a su amante Matilde Urrutia y su peculiar pelo ensortijado. Para conocer las otras dos casas del poeta: la de Isla Negra y La Sebastiana, en Valparaíso, conté con la guía imprescindible de Aldo Iván Rodríguez, escritor y traductor dominicano residente en Chile, autor de Desde antes, poemario de factura impecable, rebosante de amor y música. A la vera de la tumba de Matilde y Pablo, quienes aún observan gaviotas desde la eternidad del verso; sentados en el mismo banco de cemento y piedra donde el poeta quizás se preguntara “si la rosa está desnuda o solo tiene ese vestido”; cerca de la barca en la que las palabras navegan por el cielo; observados a ratos por el ojo verde del pez-logo que nada en el viento; Aldo Iván y yo hablamos de su poesía, de Keith Jarret, de la nostalgia. LMG ¿Cómo sales de Boca Chica, abandonando los yaniqueques refritos en aceite centenario, y anclas al pie de Los Andes? AIR Fue casi de telenovela. Yo vine a Chile detrás de mi hijo mayor, que ya cuenta 18 años de edad, y que había llegado antes con su madre chilena. La sangre pesa, como dicen, así que dejé todo en Santo Domingo y llegué aquí con cien dólares en la cartera. Prácticamente, fue un viaje en yola, precario, riesgoso, fascinante.

10


MAR ADENTRO

Aldo Iván ya está ‘achilenado’; lo O GRI CON evidencia su acento, mezEL A / D A A N OCI NCH cla agradable de 27 de AC MA AL EL AL I N P Y / SU E/ EVE febrero con Bernardo “LL LADO, / N GUANT NTONCES IO L E R O U / G O DES O’Higgins; su respeto por DA CON COM QUE E/ /EL DO,/ , TO R R CED A E I M NU las señales de tránsito y su CUB DES DEL DES YA / IMO E C TRO C A S U puntualidad. Pero algunas R NUE EL : REL A / UDA PAR RNO tardes en las que el nivel de NER ONGRIO TIE DO/ A O L R C PA AB PRE ”./P ILLO DE esmog cede un poco y el sol ITO T D E L AP CA AL centellea en las fuentes de La ) ODA GMENTO A Moneda, le gana la nostalgia por (FR la familia, los amigos y el sancocho. Lo ayuda la música. Como buen dominicano, la lleva por dentro, camina a su ritmo, la tararea en el Metro, la murmura como un mantra en el taxi, construye con ella un túnel por el que le llegan olores y caricias, palmeras y ciguas. Palabras y música Un piano y una guitarra suenan junto a los poemas de su libro Desde antes. “La guitarra es de Pat Metheny, músico que conocí a través de mi buen amigo Luis Toirac; y otro buen amigo, Pablo Jorge Mustonen, me presentó a Keith Jarrett”. Pero en los poemas de Aldo Iván también tocan Jan Garbarek y William Ackerman, señala Pablo Jorge en el prólogo a Desde antes. “La música en la poesía de Rodríguez no es un ornamento (…): tiene toda su razón de ser en el nacimiento del poema”. LMG ¿Pero de qué va el libro? AIR En esencia, es un libro sobre el amor, visto a través de temas

11


LUIS MARTIN GÓMEZ

como la mujer, la casa, la tierra. Hay también recuerdos y mitos recreados. LMG Además de las numerosas referencias musicales, tu libro contiene muchos epígrafes, ¿por qué la recurrencia? AIR Uso los epígrafes como lenguaje cifrado para comunicarme con mis amigos, para destacar lecturas que nos gustan, autores que preferimos. Para el resto de los lectores, los epígrafes funcionan como sugerencias de libros para leer o discos para escuchar. El libro Desde antes tiene cincuenta poemas agrupados en cuatro partes: Nieva, la luna; Ejercicios en el cielo; Hace tiempo, las islas; y Desde el rincón. La voz de Aldo Iván se escucha afinada y con apropiada modulación en medio de un coro en el que también cantan Octavio Paz, E.E. Cummings, Robert Graves y Julio Cortázar. Neruda no le gusta tanto Estar en la casa de Pablo Neruda en Isla Negra y no hablar un poco de él hubiera sido una descortesía. Así que navegamos un poco por su poesía, no al lado de su tumba (era la hora de su siesta estelar, “perdone Don Pablo, bonito poncho rojo”), sino en el restaurant que la Fundación Neruda tiene instalado al lado de la casa del poeta. Con el mar a la espalda y en la mesa un caldillo de congrio, receta

12


MAR ADENTRO

del poeta universalizada en una Oda, Aldo Iván Rodríguez tuvo la valentía de confesarme que le gusta más Vicente Huidobro que Pablo Neruda. “Con Neruda tengo una relación de amor y odio. Considero que sus primeros trabajos son excelentes, los que tienen que ver con el amor, el dolor, la metafísica. Pero luego escribió mucha poesía política y social que resiente la calidad del conjunto de su obra”. Aún así, Aldo Iván admira el gran respeto que tienen los chilenos por Neruda y el amplio conocimiento que tienen sobre su poesía. Cree que no hay chileno que no se sepa al menos uno de sus poemas, y parece cierto, pues Mario, el taxista que nos llevó a Valparaíso, resultó ser un nerudiano consumado. Camino a La Sebastiana hablamos de La trama, la librería que Aldo Iván tiene en un centro comercial de Santiago, en la que también vende películas y discos. “Va bien, pese a que no soy vendedor de libros, sino un librero de corazón”. Desde La trama, él coordina los trabajos de traducción, que representan una parte significativa de sus ingresos. Arribamos a La Sebastiana al final de la tarde. Había una luz mágica que aumentaba la sensación de que esta extravagante vivienUNA GO da, diseñada por el mismo . TEN DIO A D YO ROS ERU OR Neruda, flota en el aire, tal N M M I E A S N “CO CIÓN DE E SUS PR TES, LO N como él dijo en Plenos poU A E Q L L E R EL ERO XCE ON A. SID NE deres: “Yo construí la casa. CON AJOS SO E VER C TAFÍSIC E U B Q M A TR A LA La hice primero de aire, luego NEN UCH OR, TIE IÓ M DOL B QUE I L R E subí en el aire la bandera”. IAL ESC OR, EL GO SOC AM DD LUE AY C O I IDA Después de subir y bajar esR T L Í E A L P C PO LA SÍA A”. TE caleras, atravesar pasillos estrePOE IEN OBR S U E S R E E D QU TO chos y abovedados como los de un JUN CON barco, alcanzamos el último piso,

13


LUIS MARTIN GÓMEZ

desde donde los cerros de Valparaíso parecen ríos de casas que se deslizan hacia el mar. Apoyados ligeramente contra el cristal de la ventana, nos quedamos viendo un buque que parecería atracar y zarpar al mismo tiempo. Tal vez en ese instante escuchamos la voz del poeta susurrándonos “son más tristes los muelles cuando atraca la tarde”.

Ficha: Aldo Iván Ro dríguez, San to Domingo, ca Dominica Repúblina. Escritor y traductor dom residente en inicano Chile. Obras: Poesía: Desd e antes, 200 7.

TUMBAS

14

DE

PABLO

Y

MATILDE

N O E NER I R MA

RRA

TIE


MAR ADENTRO

“PIENSO EN LA

IMAGINACIÓN DE LECTOR ANTES QUE EN LA

RENTABILIDAD DEL AUTOR”

Andrés Neuman

15


LUIS MARTIN GÓMEZ

N

o se toma muy a pecho lo de los libros publicados ni los premios obtenidos; “a un escritor sólo debe interesarle el libro que está escribiendo o el que tiene en mente, lo demás es una especie de territorio quemado”, dice con convencimiento. Tampoco le envanece el comentario del destacado escritor chileno Roberto Bolaños de que la literatura del siglo XXI “pertenece a Neuman y unos pocos hermanos de sangre”. Lo que sí lo abruma son los libros que no ha publicado y la auto exigencia de tratar de hacer que cada libro sea mejor que el anterior, algo que parece haber logrado con su obra El viajero del siglo, premio Alfaguara de novela 2009. Nacido en Argentina y residente en España, Andrés Neuman sufre en carne propia el síndrome de desubicación espacial que experimentan los personajes de Wandernburgo, una ciudad literaria de localización imprecisa cuyas fronteras, calles y monumentos, cambian de lugar continuamente.

LMG ¿Influyó tu dualidad geográfica en la invención de Wandernburgo, el escenario de tu premiada novela El viajero del siglo? AN Seguramente que sí. Hay muchas formas de abordar la extranjería y una de ellas, la más clásica y personalizada, es contar directamente la experiencia de la emigración, lo cual ya hice en mis anteriores novelas. Con El viajero del siglo, en cambio, me interesaba buscar una metáfora un tanto más universal, un lugar que fuera fronterizo en sí mismo, la frontera de las fronteras, o la ciudad más extranjera posible. En Wandernburgo no hay forma de arraigarse, de aclimatarse, porque en esa ciudad las cosas cambian de lugar constantemente. Es un lugar que no se sabe dónde está y representa precisamente la experiencia de alguien que es esencialmente híbrido como yo, que siento que una

16


MAR ADENTRO

parte de mi está siempre en otro lugar, no importa dónde me encuentre. Wandernburgo podría ser, para el universo literario de Andrés Neuman, el Yoknapatawpha del norteamericano Faulkner, el Macondo del colombiano Gabriel García Márquez, o el Comala del mexicano Juan Rulfo. ¿Aparecerá esa ciudad en otra obra de Neuman o desaparecerá, como por arte de magia, en uno de esos vaivenes que la caracterizan? AN En realidad, tenía la intención de trasplantar la experiencia propia del boom literario latinoamericano a un territorio todavía muy virgen como es el de la tradición latinoamericana en Europa. Wandernburgo es un lugar mítico que, salvando las enormes distancias en términos estrictamente narrativos, guarda relación con el Comala de Rulfo, específicamente cuando el viajero llega a Wandernburgo en un carruaje y encuentra que no hay nadie y percibe un silencio propio de una ciudad que estuviera conteniendo la respiración. Sí, yo tenía eso en mente; lo que no tenía en mente a priori era hacer otra novela que transcurriera en Wandernburgo, porque pienso que eso debería surgir de forma espontánea. Creo que el que escribe una saga deliberadamente está usando una maniobra que tiene que ver poco con la improvisación más genuina del acto de escribir. No creo mucho en el que premedita seis libros, creo más en el que se va asombrando a medida que escribe. Uno debe pensar en la imaginación

17


LUIS MARTIN GÓMEZ

del lector y no en la rentabilidad del autor. Viaje de invierno

QUE RA EN ATU R OR E IT HUM , AL E A L D TA ENS GA GUS NT ÁFA DE Ó R E I D C “M A UNA SITUA ITA M T L EN UNA LOS SUE NÍA DE AR IRO BIN DIO A E M L O M TA D, C GUS IDA ME MN E L SO ”. LA ROS IST G E R

Andrés Neuman es hijo de músicos clásicos y quizás los lieder de Viaje de invierno, del vienés Franz Schubert, ensayados por sus padres y su hermano, le facilitaron la creación de El organillero, personaje que retrasa la partida de Wadernburgo del protagonista Hans y le permite vivir una historia de amor, aventura y debates filosóficos. AN Bueno, Hans tiene realmente tres razones para quedarse en Wandernburgo: la primera es el organillero, la segunda es su relación erótica con Sophie, y la tercera es ese poderoso imán que tiene Wandernburgo, una ciudad horrible que no deja escapar a sus visitantes. Pero sí, con el organillero hago un homenaje a mis padres músicos, y al mismo tiempo, ese personaje actúa como un cordón umbilical con la música que me remonta directamente a mi infancia, y a una razón de vida, porque la música ha sido para mi y familia una forma de vivir. Me gusta pensar que la manivela que gira el organillo es como el secreto de por qué el mundo sigue girando. Andrés Neuman define El viajero del siglo como una novela futurista del pasado, una ciencia ficción rebobinada, un diálogo entre dos momentos históricos distintos, el siglo XIX y el siglo XXI, que sin embargo parecen tener temas comunes. AN La novela se apoya en una maniobra literaria que es la de rebobinar la ciencia ficción, es decir, recrear una ficción que finge estar en el siglo XIX pero que selecciona una serie de conflictos o de acontecimientos que más bien sirven para reflexionar sobre nuestro tiempo. ¿Signifi-

18


MAR ADENTRO

ca que no hemos avanzado? No exactamente, porque en realidad ese supuesto pasado del que habla la novela tiene mucho que ver con los orígenes del presente; fíjate que el XIX no es cualquier siglo, es el siglo que da comienzo a la revolución industrial, el siglo de la caída de Napoleón y del escepticismo acerca de las revoluciones, que produjo a su vez las revoluciones de izquierda; fue cuando se gestó el feminismo, cuando se inventó el ferrocarril que aceleró el ritmo de la vida, en fin, se trata de un pasado que tiene muchísimos puntos en común con el presente. Alcalde de Wandernburgo LMG Siendo por derecho propio el alcalde de la ciudad que has inventado, ¿cuáles tres cosas prohibirías y cuáles tres obligarías a hacer para que fuera una mejor ciudad? AN Creo que Wandernburgo es una ciudad muy horrenda porque hay demasiadas prohibiciones y demasiadas obligaciones. Yo prefería levantar algunas prohibiciones en lugar de imponer otras. Por ejemplo, promulgaría el sexo libre, pondría más teatros, porque Wandernburgo es muy aburrida y por eso los habitantes se desesperan y hablan y sueñan todo el tiempo; y quizás Wandernburgo necesite un poco más de carnaval y un poco menos de iglesias. Allí hay un cura muy divertido que lleva anotaciones en un libro que se llama Libro sobre el estado de las almas, donde por un lado lleva las cuentas de la iglesia y por otro el estado de las almas de los feligreses; yo le daría vacaciones al párroco para que la gente pueda divertirse un poco más.

19


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Andrés Neum an. Buenos Aire s, Argentina, 19 tura hispanoam 77. Fue profesor ericana en la U de literaniversidad de G lumnista cultura ranada, España l de los diarios C , y es colarín, de Argent novela El viajero ina, y ABC, de Es del siglo obtuvo paña. Su en 2009 el Prem el Premio Torm io Alfaguara de enta y el Prem Novela, io de la Crítica Española de C que otorga la As ríticos Literario oc iación s. Ha sido dos Herralde y finalis veces finalista del Premio ta del Premio R ómulo Gallegos. Obras: Novela: Bariloc he, 1999; La vid a en las ventan tina, 2003; y El as, 2002; Una viajero del siglo vez Argen, 2009. Cuento: El qu e espera, 2000 ; El último min 2006; y Hacerse uto, 2001; Alum bramiento, el muerto, 2011 . Poesía: Métod os de la noche, 1998; El jugado gán, 2002; La r de billar, 2000 canción del an ; El tobotílope, 2003; M ística abajo, 20 locos y No sé po 08; Patio de r qué, 2011. También ha publ icado el libro de aforismos y micr 2005, y el libro oensayos El eq de viajes Cómo uilibrista, via jar sin ver, 2010 Web del autor: . www.andresne uman.com

20


MAR ADENTRO

“EL MIEDO LEGITIMA EL PODER DESPÓTICO”

Andres L. Mateo

21


LUIS MARTIN GÓMEZ

C

onfieso que me avergonzó un poco comenzar esta entrevista a un intelectual tan prestigioso como Andrés L. Mateo con una pregunta tan banal como la del significado de la ele en su nombre; pero era una oportunidad esperada por largo tiempo para satisfacer esa curiosidad que me aguijoneó cuando soñaba ser escritor en la década de los ochenta y seguía con admiración el trabajo literario de Andrés. “La ele de Andrés L. Mateo es la inicial de Luciano, nombre de mi abuelo Luciano Martínez, general manigüero que ha marcado a buena parte de la familia, pues entre los Martínez hay unos veinte o veinticinco Luciano”, explica Andrés. Andrés Luciano me hizo sentir menos incómodo con la superficialidad de mi entrada cuando me contó que en la universidad sus estudiantes apostaban a adivinar lo que significaba la ele; no dudo que alguno creyera que significaba Leonidas, segundo nombre del dictador Rafael Trujillo, que cualquier persona sensata quisiera ocultar con una inicial. Andrés sabe de la vergüenza de llevar algún sello que se asocie el tirano y su régimen de oprobio porque lo sufrió en carne viva y ha escrito sobre esa Era terrible.En su novela El violín de la adúltera, recrea precisamente a unos personajes asfixiados por la atmósfera represiva del trujillato. LMG No es otra novela de Trujillo, cierto, pero el dictador está presente de muchas maneras en la historia que se narra. ALM Ciertamente, en esa novela el telón de fondo es la dictadura de Trujillo. Quien lea la obra y no se fije en ese aspecto podría perder la riqueza de la intención comunicante del escritor en por lo menos un cincuenta por ciento. Es más, ni siquiera se podría justificar la personalidad de Néstor, personaje principal de la obra, sin ese trasfondo de la dictadura.

22


MAR ADENTRO

Andrés explica que su personaje sufrió esa represión que en las largas dictaduras deja de ser física y deviene en miedo difuminado. “El miedo se convierte en un elemento invisible que legitima todo el poder despótico”. Pasó en España con Franco, señala Mateo, y aquí con Trujillo; en ambos casos, el poder dictatorial dejó de tener una presencia tangible y se interiorizó, dominando las subjetividades. LMG Háblanos de Néstor Luciano Morera, el protagonista que escribe poemas, proyecta hacer una novela, y por lo visto, se parece un poco a ti. ALM Muchos personajes que tienen vida pequeña en la historia de la novelística generalmente tienden a desahogar sus ímpetus, a volcar las llamaradas de su personalidad, en alguna actividad creativa, o en una estructura de comunicación privada, como diarios o cartas. Las novelas epistolares, por ejemplo, tienen héroes que en la práctica se auto-anulan. Este tipo de personas siempre inventan un universo para poder sustituir algún elemento de la realidad que lo niega. Néstor, según Mateo, está consciente de que su mundo no es heroico, acepta su medianía y por eso vuelca en un diario sentimientos que de otra manera le sería imposible expresar. “Porque en el mundo que establecen los poderes absolutos, una cosa que siempre se polariza

23


LUIS MARTIN GÓMEZ

en relación con la vida es la palabra, no hay manera de hacer volar al mismo tiempo la palabra y la vida”. Mercedes mi gusto Aunque está preñada de ficción, El violín de la adúltera parte de un hecho real guardado en la memoria de Andrés L. Mateo, cuyos recuerdos rozan intermitentemente con la memoria del barrio San Juan Bosco, produciendo encuentros y desencuentros entre realidad e imaginación. ALM En la calle Hilario Espertín, que desemboca en La Voz Dominicana, vivía una pareja desigual, ella muy joven, él no tan viejo pero sí mayor para ella. La mujer salía todas las tardes con un violín y se perdía en la calle Rosa Duarte, sin que nadie supiera qué sucedía después. Poco a poco, la mujer del violín se fue convirtiendo en la comidilla del barrio porque ella jamás ensayaba, por lo que las señoras del lugar empezaron a estructurar una leyenda sobre lo que ella hacía durante sus misteriosas salidas. Yo crecí con esa obsesión y me impuse construirle una historia a esa mujer del violín que desaparecía por la Rosa Duarte. Lo demás N E fue ponerle carne a la narración, traC BLE STA E A tar de reproducirla en su salsa. N UE SU OQ

A TO ND RIZ OLU MU OLA EL ABS P N S LA E S “E ODERE ES RE IDA P MP V E S I E A S L LO AD UE CON NER AQ PO N S A Ó O I M C C IEM OT HAY ELA R M O EN MIS A, N AL ”. ABR AR IDA L PAL O AV V L R E AY HAC ABR PAL A L

24

LMG Me encantó el personaje Mercedes mi gusto, ¿existió realmente? ALM Sí, de hecho es uno de los personajes más concretos de la novela. Mercedes mi gusto vivía en la calle La guardia y era la iniciadora sexual de los jóvenes de


Mar adentro

la época. No olvides que cuando Trujillo la sociedad era bastante cerrada respecto a lo sexual y tradicionalmente la iniciación se hacía con prostitutas en casas de cita o con señoras como Mercedes mi gusto, que ofrecía sus servicios en su propia casa por la suma de dos pesos. Mis amigos del barrio, desde que leyeron la novela, me llamaron para decirme que recordaban perfectamente a Mercedes mi gusto, porque, obviamente, para todos nosotros fue un personaje inolvidable. Silencio sonoro La novela de Andrés L. Mateo se mueve alrededor de una paradoja: El violín que generó los rumores de infidelidad de la esposa del protagonista no suena una sola vez en toda la novela, como si el mutismo del instrumento nos diera la clave para entender lo que pudo haber sucedido entre Néstor y su mujer. En las páginas finales, el autor nos dispara todos los símbolos: el protagonista, parado frente al mar, lanza al agua el último mensaje anónimo recibido y que se ha negado a leer, tira el violín que motivó el conflicto y promete regresar al arrecife para deshacerse del diario que fue escribiendo secretamente para atenuar su dolor. Ese hombre oprimido por la atmósfera de la dictadura, herido por las insinuaciones de los anónimos, disminuido por la invasión a su intimidad, enfrenta extraordinariamente todas las agresiones pero sólo para someterse de nuevo al hastío de su rutina matrimonial en la que, sin embargo, parece encontrar la felicidad. ALM Estoy de acuerdo con lo que ha dicho una estudiosa norteamericana en el sentido de que, al final, El violín de la adúltera es una novela de amor…

25


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Andrés L. Mateo. Santo Do mingo, República Dominica na, 1946. Poeta, novelista y ens ayista. Licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y doctor en Cie ncias Filológicas por la Universid ad de La Habana. Premio Na cional de Novela, 1981; Premio de Novela de la Universidad Pe dro Henríquez Ureña, 1991; Pre mio Nacional de Ensayo, 199 4; Premio a la Excelencia Pe riodista J. Arturo Pellerano Alf au, 1999; y Premio Nacional de Literatura, 2004. Obras: Novela: Pisar los dedos de Dios, 1979; La otra Penélope , 1982; La balada de Alfonsina Ba irán, 1992; y El violín de la adú lter a, 2007. Ensayo: Manifiestos literar ios de la República Domin icana, 1984; Camila Henríquez Ure ña: la virtud del anonimato , 1992; Mito y cultura en la Era de Trujillo, 1993; Al filo de la dom inicanidad, 1997; Las palabras perdidas, 2000; Pedro Henrí que z Ureña: vida, errancia y cre ación, 2002; La dominicani dad en los apuntes de un viaje de José Martí, 2003; Camila: escritora y maestra, 2004; y ¿Por qué vino Pedro Henríquez Ure ña en 1931?, 2006.

26


MAR ADENTRO

“AMO LA LIBERTAD DE SER Y DECIR”

Angela Hernández

27


LUIS MARTIN GÓMEZ

A

ngela Hernández lleva en sus ojos las montañas y los ríos de Buena Vista, Jarabacoa, su municipio natal. Por eso ve con mirada suave, como de amanecer neblinoso, la prisa de un Santo Domingo que se afana por llegar al futuro antes de tiempo. El ruido de la ciudad no ha logrado imponerse a su risa de bijirita que trina entre pinos, ni la mezquindad que regatea lauros trastorna su amabilidad pueblerina. Ella es visceralmente auténtica, en su compromiso social, en su criterio estético. Piedra de sacrificio, su libro ganador del Premio Nacional de Cuento en 1998, la retrata de cuerpo entero: libre en su escritura, amante apasionada de la lengua y sus posibilidades creativas. Muchos la conocen como escritora, investigadora de temas relacionados con la mujer, y un poco como fotógrafa; pero pocos saben que es ingeniera químico, carrera en la que se graduó con honores. LMG Ya que sabes de mezclas y mejunjes, ¿cuál consideras es la alquimia que produce la buena literatura? AH Creo que uno de los principales ingredientes es la libertad de poder decir las cosas con las entrañas, con la sangre, de manera visceral, independientemente de las modas. El otro elemento es una combinación de formación, sentido crítico y disciplina de trabajo. Pero insisto en que lo primero es tener la libertad de ser y de decir, de acuerdo a nuestros principios. Pienso que eso es lo que permite que una literatura tenga vitalidad, la fuerza de lo humano, que es lo que en definitiva atrapa a un lector. Aunque el tema de la literatura escrita por mujeres ya no despierta la pasión que en décadas pasadas, y de hecho ha dejado de ser novedad por el número creciente de buenas escritoras, no pude resistir la tentación de repasar el asunto con Angela, una de las mujeres escritoras más sobresalientes del país.

28


MAR ADENTRO

LMG ¿Crees que a estas alturas sigue siendo válida la división de género en la literatura? AH Parecería que no pero persisten prejuicios, estereotipos, que impiden abiertamente el acercamiento a la literatura escrita por mujeres; eso todavía es un sesgo que obliga a seguir analizando esta realidad. Generación de fin de siglo Angela Hernández es figura emblemática de la llamada generación literaria de los 80’s, D RTA integrada también por grandes IBE L A A RL RDO ENE nombres como José MárCUE ST A UE E Q E RO SO R, D ME IEN mol, René Rodríguez SoECI P PRI D . N O S E U A "L YD IPIO UE LA ER EQ INC S riano o Adrián Javier. Pero T R I P AD, M DE LID ROS PER A T LO T S E U VI ES Angela considera que no ha NUE OQ NGA QUE SL E , E N T O AN AU RA ESO habido tal generación. ATU HUM APA R R O E T L A LIT DE IVA AH Creo que lo hay es RZA NIT EFI FUE D EN una generación de fin de siglo QUE ". TOR LEC marcada, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, por cambios históricos que produjeron transformaciones fundamentales en el pensamiento, la percepción, la sensibilidad, desde una realidad muy polarizada ideológica y políticamente, hasta otra realidad que da cabida a lo individual, a lo singular, a una variedad de búsquedas, a una diversidad que fortalece las propuestas, en cuanto incentiva la pluralidad de perspectivas. Angela es una de esas escritoras que cincela cada palabra con el cuidado de un escultor, creando textos muy originales y de una gran calidad.

29


LUIS MARTIN GÓMEZ

LMG Creo haberte dicho que tus cuentos, y especialmente los de Piedra de sacrificio, no se parecen a casi nada que yo haya leído; ¿cómo logras, pese a tantas buenas referencias literarias y a tus muchas lecturas, esa originalidad? originalidad AH En los cuentos manejo dos tendencias: una que obedece más al cuento tradicional y que constituye la parte de mi trabajo más antologada; y otra en la que me permito más libertad, en la que escribo sin importarme si se va a entender o no, si transgredo o no la técnica, si tiene o no buen ritmo. Los de esta tendencia son cuentos a los que introduzco zonas de silencio que pueden provocar arritmias, textos en los que exploto el potencial poético de las palabras, su ambigüedad, la multiplicidad de significantes. Si bien celebro la originalidad de esos cuentos de Angela, le señalo a la autora que algunos de ellos exhiben una complejidad en el nivel de lenguaje que pudiera restarle espontaneidad al texto. “Admito que hay cuentos como Vera efigies, Estancia y fuga, Una gota de sangre, que requirieron un gran trabajo creativo porque buscan funcionar en los niveles más complejos de la realidad; en Estancia y fuga, por ejemplo, hay un cruce de realidades y de percepciones que no son fluidas porque en la realidad tampoco lo son; pero todo esto lo hice con plena conciencia”.

30


MAR ADENTRO

Sin embargo, Borges… La escritura de Angela Hernández tiene un sello muy propio, una marca Angela, una seña de identidad, como en el cuento Vera efigies, especie de cuadro luminoso y colorido donde todo está estático menos el recuerdo; Una gota de sangre, construido a partir de un pequeño detalle que activa una larga introspección en la protagonista; o Arrecifes, un cuento cruel, con un final terrible, en el que dos imágenes llaman poderosamente la atención: el obelisco ‘macho’ del malecón de Santo Domingo, “que maltrata con su blancura”, y la infinidad del Mar Caribe. LMG Pero debo señalarte, Angela, que en el cuento Olaxis tienes una pequeña deuda con Borges, ¿lo admites? AH No me extrañaría, pues soy su admiradora; sin embargo, debo decirte que ese cuento me fue dictado durante una duermevela cuando trabajaba para una onegé en San José de Ocoa; no sé, alguien, desde un lugar impreciso, me dio las claves de lo que sería el cuento, y y o lo escribí. (He sabido que en estos días Angela no desea hablar con nadie, luego que DE VÍA UE unas conversaciones liteUNA DQ S A AE LID R A U A E R rarias le provocaran una PAR R AT LA ITE MA DE AL AS ÓN CAL I L “ C E COS profunda tristeza. No la he D OR A CO AS L O L P N”. P S N EX NTA ODA E AU T llamado para respetar su S D ON PRE NOS IR C NOS VIV SE duelo, pero en solidaridad, le E CON QU AS envío con esta yola amarilla R AR una flor para que la siembre en su propio jardín, deseando que viva para siempre, a pesar de los pesares...).

31


LUIS MARTIN GÓMEZ

Ficha: Angela Hernández, Buena Vista, Jarabacoa, República Dominicana, 1954. Poeta, narradora, novelista y ensayista. Ingeniera química por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Investigadora y activista del feminismo. Creadora y directora de la revista literaria Xinesquema. Premio Supremo de Plata Jaycees Joven Sobresaliente, 1989; Premio a la Excelencia Profesional de la Presidencia de la Repúbica, 2000; Distinción de la Cámara de Diputados a su labor poética, 2006; Premio Nacional de Cuento, 1998; Premio de novela Cole, 2005; Premio Nacional de Poesía, 2005; Premio Caonabo de Oro, 2011. Obras: Poesía: Desafío, 1985; Tizne y cristal, 1987; Arca espejada, 1994; Telar de rebeldía, 1998; y Alicornio, 2004. Cuento: Las mariposas no temen a los cactus, 1985; Los fantasmas prefieren la luz del día, 1986; Alótropos, 1989; Masticar una rosa, 1993; Piedra de sacrificio, 1998; y Cuentos casi extraños, 2007. Novela: Mudanza de los sentidos, 2001; Charamicos, 2003; y Metáfora del cuerpo en fuga, 2006. Ensayo: Emergencia del silencio, 1986; De críticos y creadoras, 1987; y La escritura como opción ética, 2003.

32


MAR ADENTRO

“SI CARDONA

FUERA CORRUPTO, TENDRÍA ÉXITO”

Armando Almánzar

33


LUIS MARTIN GÓMEZ

M

entiría si me atribuyo el descubrimiento de la estrecha relación entre los cuentos de Armando Almánzar y el cine. Ya la han advertido el intelectual Alberto Perdomo Cisneros en el prólogo de Límite, el primer libro de Armando; el cuentista, dramaturgo y crítico de cine Arturo Rodríguez Fernández en las palabras de presentación de feliz, el segundo libro; y el cuentista y ensayista José Alcántara Infancia feliz Almánzar en su inmejorable introducción a Cuentos en cortometraje, el cuarto libro, si no cuento mal. Bastaría mencionar, para dar ejemplo de esa asociación, el celebérrimo cuento El gato, un montaje en paralelo que recuerda una escena Viridiana, la provocadora película del genial director de cine español de Viridiana Luis Buñuel; Pompa, prácticamente un guión al que sólo hay que hacerle anotaciones técnicas al margen y filmarlo; Un juego para matar el tiempo, homenaje al maestro del suspense Alfred Hithcock y a una de sus obras maestras: Ventana indiscreta; Vengan a ver, excelente retrato del populismo político que seguimos padeciendo, lamentablemente ignorado como tema por cineastas empeñados en rodar comedias insípidas; Confusión, cuento que me he atrevido adaptar al cine y que alguna vez rodaré, cuando tenga fuerza de voluntad, dinero y el rilís de Armando; Militar: variaciones sobre un mismo tema, cuya puesta en escena costaría apenas unos miles de dólares; y por supuesto, el conjunto de cuentos de Ciudad en sombras: Casos del capitán Cardona, que da para una formidable miniserie sobre este detective errático y libidinoso. LMG ¿Cómo nació Cardona? AA Cuando terminé el libro Cuentos en cortometraje, integrado por piezas que están relacionadas con títulos de películas, me propuse seguir escribiendo cuentos que giraran en torno a un tema común o que

34


MAR ADENTRO

estuvieran protagonizados por un mismo personaje. Así surgió Concerto Grosso, cuyos cuentos llevan títulos de obras musicales o están asociados a formas de este arte; y Ciudad en sombras, conjunto de cuentos protagonizado por el capitán Cardona, detective al servicio de la fiscalía. Pese a ser un policía dominicano que investiga crímenes en la ciudad de Santo Domingo, Cardona tiene hábitos que no suelen asociarse a los miembros de nuestra fuerza del orden. El personaje de Armando bebe Martinis y escucha música clásica y jazz. ¿No se divorcia de la tipología del detective criollo? “Puede ser pero no me importa, porque lo que yo pretendí con estos cuentos fue ejemplificar, a través de Cardona y sus colaboradores, la corrupción que afecta nuestra sociedad, una corrupción tan pronunciada que en ocasiones obligó a Cardona a abandonar su investigación por la imposibilidad de traspasar los límites que impone el poder”. Alter ego Además de beber Martinis, como Armando; de escuchar Mozart, Vivaldi y Charlie Parker, como Armando; el capitán SE IEN NA LGU A RU Cardona tiene sueños eróticos ACE QUE A, Y H Á O D N EN AL con las mujeres asesinadas y “OJ ESARA RE CAR ESTE ER EN SOB INT UNA ATÉ flirtea con las viudas de las víctiRIE OM ISE ADA L N R I ES A A M Y REP GEN mas, como es seguro que le gusQUE DE OP ORÍ G S SO N AUN O TE OCE , NL R O O P R C taría hacer a Armando. U LIB LA’ YS CUE JE ‘PRE ERSONA LMG ¿No crees que Cardona P N”. DEL CIÓ y tú tienen mucho en común? MA FOR AA Reconozco que nos parecemos en muchas cosas, pero él tiene más libertades, es soltero.

35


LUIS MARTIN GÓMEZ

Cardona y sus singulares colaboradores nos recuerdan necesariamente a los dos detectives literarios de referencia universal: Sherlock Holmes y John H.Watson, de Sir Arthur Conan Doyle. “Creo que como escritores estamos influenciados por todas las obras que hemos leído; no lo podemos evitar”, admite Armando. LMG Como su padre creador, ¿puedes decirnos cómo es Cardona? AA Es un mulato de contextura fuerte, ni feo ni bonito, parecido a los detectives de la novela negra, que están un poco desilusionados de la vida, sin metas fijas y siempre al borde del fracaso. Aunque creo que si Cardona fuera corrupto, tendría éxito. Una miniserie Con muchos de los cuentos de Armando Almánzar uno puede ir “viendo” un cortometraje mientras los lee, característica comprensible en un crítico de cine que es cuentista o de un narrador que es un cinéfilo empedernido. Los cuentos que componen Ciudad en sombras no son excepción, con la ventaja de que, al estar protagonizados por un mismo personaje, sirven perfectamente para una miniserie, a la manera de CSI o Morse.

36


OS EST ON C Í END AR, RET FIC OP PLI Y US M YS N QUE EJE “LO TOS FUE ARDONA RRUPCIÓ . ” C O N D C DE CUE LA EDA VÉS OCI ES, A S R R O AT TR A R AD UES ABO AN T COL C AFE QUE

MAR ADENTRO

“Ojalá que alguien se interesara en hacerla, y ya que he matado a Cardona al final de este libro, he escrito una ‘precuela’ con los orígenes del personaje y su proceso de formación”. Armando dice esto y se queda imaginando el rodaje. Ahora se va transfigurado. Ante mis ojos, este señor aguileño de rostro y destemplado de cuerpo, retrato impresionista de Alonso Quijano antes del cortocircuito cerebral, se convierte en el bien parecido Franco Nero salvando a María en la película Django; o en el obstinado Clint Eastwood atajando con su propio cuerpo la bala magnicida de En la línea de fuego; o en el Woody Allen neurótico y deliciosamente pervertido de Maridos y Esposas; o en el Peter Seller encarnando al despistado inspector Closeau en El regreso de la pantera rosa. Estamos en La Cafetera y llueve. Mientras camina hacia la equis ciento dos, emisora donde se reúne a la hora señalada con sus oyentes de la radio, Armando imagina que tiene un sombrero, una capa amarilla y un paraguas, y avanza por calle El Conde cantando bajo la lluvia, al mejor estilo de Gene Kelly.

37


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Armando Alm ánzar, Santo Domingo, Rep na, 1935. Cue ública Dominic ntista, novelis ata, crítico de ci Primer lugar de ne y periodist l concurso de a. cuento La más Primer lugar de cara, 1966; l concurso de cuento de Cas 1977; tres vece a de Teatro, s ganador del Premio Nacio en 1995, 2004 na l del Cuento, y 2011. En 19 93, su libro C tometraje fue uentos en corseleccionado Libro del Año Escritor. Prem por La Casa de io Nacional de l Literatura en 2012. Obras: Cuento: Límite , 1967; Infanc ia feliz, 1978; cortometraje, Cuentos en 1993; Marcado por el mar, 19 y otros relatos 95; El elefante extraños, 1998 ; Arquímedes otros cuentos y el Jefe y de la Era, 1991 ; Ciudad en so sos del Capitá mbra: los can Cardona, 20 03; Concerto Thanksgiving Grosso, 2006 Day, 2010. ;y Novela: Un si glo de sombras , 2003; Desco parque, 2007 nocido en el ; y Vórtice, 20 09.

38


MAR ADENTRO

“IMAGINO A DIOS COMO UN DIRECTOR DE CINE”

Arturo Rodríguez

39


LUIS MARTIN GÓMEZ

La madrugada de un viernes, Arturo soñó que moría; aún no despierta, pero cuando

M

lo haga, terminará la película que veía antes de quedar dormido.

is compañeros de oficina no quieren tomarse fotos conmigo desde que supieron que insistí en fotografiarme con Arturo Rodríguez tres días antes de la muerte de este talentosísimo crítico de cine, escritor y dramaturgo. Fue durante la puesta en circulación de cinco nuevos libros del Banco Central, en la sala de lectura de la biblioteca de esa institución. Por más que les he explicado que necesitaba la imagen para cuando publicara esta entrevista con Arturo en VIVIR del periódico HOY, ellos sospechan que tengo “boca de chivo” para la parca. Pese a ese rumor de cónsul del más allá, me siento orgulloso de esta foto con un Arturo que en esa ocasión estuvo como siempre: sarcástico, mala leche e ilusionado por la puesta en circulación de la colección de sus deliciosos artículos de la revista Estilos del periódico Diario Libre, celebración salpicada con mojito y humor negro que resultó ser la última aparición pública de Arturo como escritor. Similar orgullo tengo por la entrevista que tuviera el honor de hacerle en La Cafetera del Conde, el 7 de junio de 2008, acerca de su libro de hormigas, la cual transcribo aquí en tiempo precuento El sabor de las hormigas sente, como pequeño homenaje a su memoria. LMG En la obra de todo escritor hay continuidad y ruptura; en tu caso, ¿qué permanece de La búsqueda de los desencuentros, tu primer libro de cuento, y cuáles cambios planteas en tu libro más reciente, El sabor de las hormigas? AR Lo que queda es que sigo buscando los desencuentros, y lo que ha cambiado es el sabor de las hormigas; es decir, ha variado mi forma

40


MAR ADENTRO

de mirar la vida, pero permanece mi búsqueda de lo que no se va a conseguir. Así como sucede con el también crítico de cine y cuentista Armando Almánzar, los cuentos de Arturo Rodríguez están llenos de referencias cinematográficas. El señala que muchos de sus cuentos son visuales y que tienen posibilidades de convertirse en películas. Le indico que el cuento Culpables, con su excelente flashback, podría ser un buen candidato para saltar de la página al celuloide, pero Arturo opina que ese cuento no da para un largometraje porque de incluir en el filme los espacios deliberadamente anulados en el texto, se echaría a perder la esencia de la historia. “Hay otros que pueden ser adaptados y me gustaría realizarlos yo mismo”, dice, imaginando quizás el sonido de una claqueta.

UE NQ LAS DE UIE G L ÍCU A IDA PEL ES AV L O S D O “DI HACIEN NTE CON E Á EST TEM TAN S N . CO OS” OTR NOS

ARTURO

Y

LUIS MARTÍN

41


LUIS MARTIN GÓMEZ

Citas en cines cerrados Arturo Rodríguez siempre anda lleno de proyectos y muchos nos preguntamos cómo organiza el tiempo para llevar a cabo las muchísimas cosas que hace y al mismo tiempo tener serenidad para planear un montón de otras. Uno de esos proyectos, pospuesto temporalmente, es escribir Citas en cines cerrados, una colección de cuentos cuyas historias ocurrirían en el Rialto, Olimpia, Leonor, Elite, y otras grandes salas de cine convertidas actualmente en tiendas comerciales o estacionamientos para vehículos. Este libro hubiera incluido el cuento Sesión privada, que refiere la experiencia de Arturo como administrador del bien recordado Cine Lumiere. LMG El protagonista de ese cuento, Alberto Arévalo, eres tú, sin dudas. AR Te voy a contar lo que pasó en realidad. Yo estaba en mi casa durmiendo y la policía fue a buscarme en la madrugada para que la acompañara al cine Elite, que yo manejaba, para buscar una pistola que un espectador había olvidado en alguna butaca. La situación, que me produjo mucho miedo, me inspiró el tema del cuento, al que agregué detalles inventados. Arturo Rodríguez es un

42


MAR ADENTRO

exitoso dramaturgo, con varios premios ganados, y también el teatro se cuela de vez en cuando en sus cuentos, como en Feliz año nuevo. “En el caso de este cuento fue intencional el tratamiento teatral porque lo que cuento ahí es parte de una gran farsa, es casi un vodevil, y lo escribí en un momento en que no me había decidido abandonar el teatro por un tiempo para meterme de nuevo en el cuento”. Cortázar lo premió Poca gente sabe que un jovencísimo Arturo Rodríguez ganó la primera mención en un concurso de cuento organizado por la revista Hispamérica, cuyo jurado estuvo integrado nada más y nada menos que por Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos y Mario Vargas Llosa. En esa ocasión, Arturo quedó por encima de muchos escritores que hoy son famosos. “Lo tragicómico de ese premio fue que la noticia salió publicada el mismo día del ciclón David, y nadie se enteró”, recuerda Arturo y se muere de la risa. LMG A propósito de Cortázar, se nota el rastro de su estilo en tu obra, ¿cuáles influencias admites? AR La de Cortázar, por supuesto, aunque ya yo escribía cuentos cuando lo leí, pero este autor me marcó muchísimo; no te podría decir qué otro autor influye en mi literatura. LMG Me atrevo a señalarte esto: Los niños no salen bien parados en algunos de tus cuentos, como en Desaparecidos, Olimpia, o Muerte en Sosúa; ¿no temes que Patricia García, oficial de comunicación de UNICEF y amiga común, te llame para protestar por eso?

43


LUIS MARTIN GÓMEZ

AR No creo. Lo que pasa es que hay algo que siempre me ha molestado: si muere una persona, era la mejor del mundo; si hablamos de un niño, tiene que ser lo más bonito, lo más simpático. Yo creo que las cosas hay que verlas en su justo lugar, hay niños formidables, pero los hay insoportables, de la misma manera que hay muertos intragables. Existe un tabú con decir que un niño es inaguantable; pero no te preocupes, algún día escribiré sobre alguno que no sea insoportable, como el del cuento Los demonios del ángel. Dios como director de cine No quisiera incluir en este trabajo la siguiente pregunta, pues además de evitarme en las sesiones de fotos, los escritores podrían negarse a concederme entrevistas para Yola yelou. Pero sucedió así, y jamás sospeché que ese Arturo rozagante aunque un poco pasado de libras que me habló en La Cafetera, no despertaría de un sueño la madrugada de un viernes. LMG ¿Desearías, como el protagonista de Sesión privada,, seguir viendo buenas películas después de muerto, en una sala de cine bien grande, y rodeado de tus amigos más queridos? AR Claro que sí, ese sería el cielo. Creo en Dios como director de cine, y en la vida como una película; es la única manera de poder concebir el interés de un Ser que está por encima de nosotros en esto que vivimos. Dios es alguien que está haciendo películas constantemente con la vida de nosotros.

44


MAR ADENTRO

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Arturo Rodríguez, Santo Dom ingo, República Dominicana, 1948. Cuentista, dramaturgo, novelista y crítico de cine. Se graduó de Derecho magna cum laude por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y realizó posgrados en Derecho Comparado en la universidad francesa Louis Pasteur y en la universidad italiana Gabriele D’ Annunzio. Fue Director Nacional de Cine y Director de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. Ganó tres premios Casandra y un premio Talía por sus obras teatrales. Fall eció en Santo Domingo el 16 de abril de 2010. Obras: Cuento: La búsqueda de los desencuentros, 1974; Subir como una marea, 1980; Especta dor de la nada, 1986; El sabor de las hormigas, 2008. Teatro: Dramas y comedias en ocho obras teatrales (El viaje chino, Palmeras al viento, Cor dón umbilical, Hoy no toca la pianista gorda, Parecido a Seb astián, Refugio para cobardes, Las mujeres de enfrente y Todos menos Elizabeth), 2007. Novela: Mutanville, 1980. Ensayos: Homenaje al cine, 198 9; Viajes imposibles, 2007; y Diario urbano, 2010.

45


LUIS MARTIN GÓMEZ

46


MAR ADENTRO

“LA POESÍA NO VA A MORIR”

Basilio Belliard

47


LUIS MARTIN GÓMEZ

B

asilio Belliard es tan formal que cualquiera pensaría iba para cura. Estoy seguro que él fue ese joven correcto que las señoras del barrio soñaban para sus hijas. Siempre cortés, siempre elegante, por momentos uno imaginaría a este poeta con capa, sombrero y flor en la solapa. No padece, por fortuna, este anacronismo que todavía algunos enarbolan con engolamiento de la voz, melena hirsuta e higiene escasa, y expresa, en cambio, la egolatría propia del creador a través de la erudición y la calidad de su obra. (El revolucionario auténtico pone el pellejo para defender su causa; el poeta, el verso y nada más). Pero el Basilio “buena gente y seriecito” lleva la música por dentro y no sólo escribe poesía (que es un acto de locura en una sociedad orientada al consumo de cosas inútiles) sino que además la hace erótica (otro estallido de rebelión en una sociedad mojigata que algunos domingos hinca su hipocresía en un banco de iglesia). En efecto, la doñita que lo vio crecer en Moca se taparía la boca de asombro si leyera: Desecho está el cuerpo, desnudo en la noche del tacto, desecho en lágrimas de sueño, duro campo de batalla el lecho. Así anoche la noche, ardido en sudores el afanoso cuerpo de los posesos.

48


Mar adentro Eso está en Los pliegues del bosque, señora; abra los ojos, que hay otros, y no quiera usted ver. LMG La poesía erótica es un triple salto mortal en el que si pierdes la sincronía caes en lo vulgar ¿Cómo evitaste la obscenidad? BB Con la certeza de que la poesía permite al poeta, bajo el recurso del extrañamiento -como postulaba Brecht- guardar una distancia estratégica, y valiéndose de figuras literarias, crear un manto, una abstracción, que evite que el poema erótico caiga en lo obsceno. Basilio revela que para escribir este libro leyó literatura erótica sagrada y contempló pinturas eróticas, por lo que algunos de sus poemas son homenajes a esa literatura y a esa plástica. “Creo que en cierto modo logré hacer una poesía que se queda en la piel y al mismo tiempo es un canto al amor como pasión, al cuerpo femenino, al desnudo como categoría estética”. Dicen los que saben del tema que el erotismo gana más cuando sugiere que cuando muestra. No sé qué opinarán de esto los consumidores solitarios de revistas Playboy y catálogos de Victoria’s Secret, pero Basilio Belliard tiene claro, como Octavio Paz, que el erotismo “es ceremonia, representación, sexualidad transfigurada”. BB Aunque para Baudelaire el acto sexual era como un asesinato, y para Freud una forma de violencia, yo no creo que haya ese desbordamiento y pienso que ha de haber un equilibrio entre amor y erotismo, “esa llama doble de la vida”, como decía Paz. Desde las sábanas Si bien sus poemas atacan al Eros sin herirlo mortalmente de una puñalada panfletaria, Basilio Belliard no se anda por las ramas y va di-

49


LUIS MARTIN GÓMEZ

recto al hecho con versos escritos desde las sábanas, desde el universo contenido en la cama.

O LY EE ESD D , A O I RIB ANC ESC IST LGO NO OD OA O M M “Y QUE TO MA CO O Í” POE SIN EL AM NDO NTE E E I I V ND EPE IND

LMG ¿Estrategia poética o rechazo inconsciente a los prolegómenos del coito? BB Estrategia. Yo no escribo desde el yo sino que tomo distancia, viendo el poema como algo independiente a mí. También cuidé este punto de mira en Sueño escrito (Premio Nacional de Poesía 2002). Además, en la escritura siempre hay unos hilos invisibles que comunican la experiencia erótica y unas pausas y silencios que completan el poema. Belliard no sacraliza o diviniza el acto sexual, como otros autores, sino que lo celebra con hermosas imágenes, “haciendo el amor con palabras”. Los que aman juegan a dormir sobre abismos; náufragos sus besos abren en jazz o almíbar, la celebración de sus cuerpos devorados en la noche y la pendiente. LMG Dicen que la poesía vende menos que el cuento y mucho menos que la novela y el ensayo histórico; según las leyes inexorables del mercado, lo que no se vende, se descontinúa… BB La poesía siempre ha sido oficio de difuntos, una práctica de minorías; sin embargo, yo creo que ahora hay más poetas escribiendo y publicando que antes. En Medellín, Colombia, se celebra un festival de poesía que es uno de los más grandes del mundo y allí el poema fun-

50


MAR ADENTRO

ciona como catarsis, como denuncia de los males que están afectando al mundo. Pienso que aunque atraviesa una crisis de lectores, la poesía no va a morir...

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Basilio B elliard, S anto Dom 1966. Po ingo, Re eta, ensa pública D yista, ed Estudió E ominican it o r y crítico ducación a, literario y , menció versidad n de arte. F ilosofía y Autónom a de San Letras, e noameric to Domin n la Uniana en N go, de Lit e w México S cia Unive eratura H rsitaria en tate Univ ispaersity y d la Univers Es Directo e D id o a cend Católic r de la rev a Santo D ista País tura. Gan omingo. Cultural, ó el Prem del Minis io Nacion terio de C al de Poe uls ía en 200 Obras: 2. Poesía: Diario de l autófag 1999; Su o, 1997; eño escri Vuelos d to, 2003; poemas, e la mem Balada d 2007; y L oria, e l o e s rm pliegues Ensayo: itaño y o del bosqu Poética d tros e, 2008. e la pala 2005; El bra: ensa búho y la yos de te luna: entr la Narrati oría litera evistas a va de Ave ria, José Márm lino Stan Narrativa ol, 2005; ley, 2006 : Oficio d y . e arena: minificcio nes fantá sticas, 20 11.

51


LUIS MARTIN GÓMEZ

52


MAR ADENTRO

“NERUDA DIGNIFICÓ LA REALIDAD DE AMÉRICA”

Bruno Rosario Candelier

53


Luis Martin Gómez

M

irándolo bien, Bruno Rosario Candelier se parece a Juan Bosch, no sólo en el físico (pelo blanco, rostro aguileño), sino también en la vocación pedagógica, en esa disposición para enseñar asumida como misión, como compromiso. Aparte la política, cuerpo extraño para don Bruno aunque campo abierto donde don Juan sembró esperanzas que no siempre fructificaron, un punto especial los une: la lengua, que Bosch utilizó con pulcritud de asceta en ensayos y cuentos, y que Candelier cuida desde la dirección de la Academia Dominicana de la Lengua. LMG Bosch se quejaba de que los dominicanos no conocíamos la lengua, ¿seguimos sin aprender? BRC Parece que sí. Pero siempre se puede hacer algo por sembrar inquietudes estéticas, espirituales, morales, a través de la lengua, que es el instrumento de creación, de comunicación, de expresión. Y aunque se puede apreciar un cierto deterioro en el uso del idioma en nuestro país, los escritores, los intelectuales, los académicos, los profesores, estamos llamados a sembrar la conciencia lingüística en los hablantes, y es algo en lo que no debemos cejar. Para contribuir con un mejor uso de la lengua en nuestro país, Bruno Rosario ha abierto las puertas de la Academia a la comunidad, celebrando coloquios literarios, presentando libros, organizando conferencias, talleres y tertulias. “Tenemos pendiente la creación de un centro de investigación lingüística y otro de investigación filológica, para aportar a la formación de los profesores en estos ámbitos”.

54


MAR ADENTRO

Neruda en el corazón

S PAÍ E UN YD DE S I A S I R R U C T NTE DE CUL ME “LA ÉPOCAS OBABLE DO UNA . NE ; PR VIVIEN URAL” TIE DOR T S N E CUL L MO RO ESP STE O E I R OR A ETE AH ED AD C O ÉP

Otra de las funciones de la Academia es la revisión de textos e informes que recibe de la Real Academia Española de la Lengua, que a decir de don Bruno, ha variado sustancialmente su estilo de trabajo desde un centralismo autoritario hacia el consenso, lo que implica una labor mancomunada de las entidades que forman la Asociación de Academias de la Lengua Española. Una de esas actividades colectivas iba a ser el V Congreso de la Lengua Española que se celebraría en Valparaíso, Chile, y que se suspendió por el terremoto que afectó a ese país. Allí se pondría a circular una Antología General de Pablo Neruda, en homenaje a ese gran poeta chileno, premio Nobel de literatura. La antología, de 714 páginas, fue compilada por Hernán Loyola, y contiene textos introductorios de una docena de autores, entre ellos, Jorge Edwards, Alain Sicard y Selena Millares. LMG Echando una mirada de conjunto a la obra de Neruda, ¿cuál cree fue su principal aporte a la poesía? BRC Además de la vertiente estilística, importante en él porque tenía un gran conocimiento de la lengua, creo que el aspecto más importante en su poesía fue el impacto que el espacio produjo en su sensibilidad. Pienso que Neruda es el poeta americano que más atención puso a la realidad del universo, a la materia misma. El dignificó la realidad física de América, la realidad natural; en Pablo Neruda hay una clara conciencia del sentido cósmico que, según Pierre Teilhard de Chardin,

55


LUIS MARTIN GÓMEZ

nace después que uno ha contemplado el esplendor de la naturaleza. Al igual que otros críticos, y tal vez como lo perciban muchos lectores, Bruno Rosario cree que la actividad política, el haber puesto su poesía al servicio de una ideología específica, afectó la calidad del trabajo de Neruda. BRC En efecto, la coyuntura marxista limitó sus posibilidades creativas. Algunos de sus poemas sociales no forman parte de su mejor producción. Versainograma Domingo, por ejemplo, a Santo Domingo es un poema horrible, porque fue hecho desde el punto de vista político por un hombre que, aunque tenía sensibilidad social, su verdadera dimensión estética era cósmica. El Versainograma nos permite atracar en Santo Domingo para preguntarle sobre la influencia de Neruda en la poesía dominicana. BRC Creo que, después de la de Rubén Darío, la de Neruda es poesía fundamental en América, incluyendo a República Dominicana. Puede decirse que Neruda ha influido en todos los poetas, por la vertiente temática y también por la manera de usar la lengua, por los recursos literarios, por esa forma fresca, espontánea, de componer. Neruda es, sin dudas, uno de los grandes escritores que ha contribuido a modificar el ejercicio de la creación poética.

56


Mar adentro

Interiorismo En su equivalencia con Bosch, en su diálogo con el profesor, esegran movilizador de ideas y masas, Bruno Rosario anima una enorme organización de escritores llamada Ateneo Insular, que se nutre de una filosofía ideada por el propio Bruno bautizada por él como Interiorismo. BRC Cuando yo concebí el Ateneo Insular, pensé que era conveniente dotarlo de un ideario estético. Hice un repaso de todos los procesos que ha vivido la literatura dominicana y noté que había un vacío, que a la literatura dominicana le hacía falta una visión interior, espiritual, más honda, más profunda. Y tomando en cuenta que una de las características de la literatura española es su dimensión mística, a partir de esa herencia, concebí un nuevo movimiento literario que le pusiera énfasis a esa dimensión. La hondura espiritual del interiorismo de Bruno Rosario está permanentemente amenazada por el mercadeo de productos desechables y tiene que competir en dura batalla con la literatura light que pone a sonar las cajas registradoras, y con la moda “social-grotesca” alentada desde editoriales y concursos. BRC Es un reto, porque el interiorismo es una estética que requiere de parte del cultor una vida interior, una disciplina del espíritu; el interiorista no puede ser un escritor superficial, que se contente con plasmar lo simplemente perceptible, lo sensorial. Decía Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, que lo más importante no se ve, porque lo más importante comprende la esencia de las cosas, pero para eso el escritor tiene que recurrir a la reflexión, a la contemplación, valorar el silencio, y darle prioridad a lo que le dicta la intuición.

57


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Bruno Rosario Candelier, Moca, República Dominica na, 1941. Filólogo, ensayista, crítico literar io, narrador, educador y pro motor literario. Licenciado en Educación por la Universidad Católica Madre y Maestra y doctor en Filología Hispán ica por la Universidad Comp lutense de Madrid. Presidente de la Academ ia Dominicana de la Lengua y creador del Movimiento Interiorista, que promueve la Poética Interior . Premio Internacional del Instituto de Cu ltura Hispánica, Premio Sib oney de Ensayo, Premio Caonabo de Oro y Premio Nacional de Literatu ra. Obras: Novela: El sueño era Cipang o, 1998. Ensayo: La poesía de Em ilio García Godoy, 1975; Lo popular y lo culto en la poesía dominicana, 197 7; Juan Bosch: un texto, aná lisis y entrevista, 1979; Ensayos críticos, 1982; La imaginación insula r, 198 4; Ensayos literarios, 1986; La creación mitopoética, 1987; Tenden cia s de la novela dominicana, 1988; La narrati va de Juan Bosch, 1989; En sayos lingüísticos, 1990; Valores de las letras dominicanas, 1991; Poética interior, 1992; El movimiento interior ista, 1995; El sentido de la cultura, 1997; La búsqueda de lo absolu to, 1997; Coloquio literario, 200 0; La ficción montonera: Las novelas de las revoluciones, 2003; Len guaje, identidad y tradición en las letras dom inicanas, 2004; La creación cosmopoética, 2005; La garra del estrés: Lenguaje, miedo y control em ocional, 2006; Poesía mística del Interior ismo, 2007; El ánfora del len gua je, 2008; El vínculo entrañable, 2008; y La pasión inmortal, 2008.

58


MAR ADENTRO

“MI LITERATURA NO

BUSCA LA CORRECCIÓN IDEOLÓGICA”

Carmen Imbert Brugal

59


LUIS MARTIN GÓMEZ

S

u matutino radial tiene toda la dignidad que le falta a otro vecino. El suyo es un ejemplo de buena comunicación: sobrio sin ser ceremonioso, entretenido sin llegar a lo chabacano, crítico pero no injusto. Quizás no tenga el rating que reporta el chantaje, pero la calidad de su audiencia tiene fuerza de multitud. Recuerdo que ella me atrapó una mañana, cuando aun no construían los elevados y el trayecto al trabajo era tortuoso, con su voz cuatro-cuarenta y un comentario manejado con la ironía que solo permite una aguda inteligencia como la suya. Desde entonces, me despierto con ella, radiofónicamente hablando, por supuesto. Y a veces duermo con ella, en sentido literario, leyendo alguna de sus obras. Volver al frio, por ejemplo. LMG ¿Es una novela psicológica o una sobre la migración? CIB Volver al frío ha tenido múltiples interpretaciones, lo que ratifica que la literatura siempre va más allá de lo que se propone el autor. Supe que el escritor y crítico Diógenes Céspedes la calificó de novela sobre la migración, y hasta que él lo dijo no tuve conciencia de qué tanto mi obra aborda la vida del dominicano en el exterior, específicamente durante la década del 60; pero también es una novela sobre el maltrato infantil, sobre la soledad y la complejidad de las relaciones humanas. Confieso que leer Volver al frio me dolió, me dejó preocupado por la suerte del personaje David Winter, un niño no deseado, fruto de un matrimonio disuelto, rechazado por la madre, abusado por sus familiares cercanos, que debe sobrevivir en un ambiente de promiscuidad sexual y de discriminación racial. La gradualidad con que Carmen va adentrándose en la mente atormentada del protagonista, la forma velada en que nos va mostrando las miserias humanas de su entorno, la resignación

60


MAR ADENTRO

con la que el protagonista asume su desgarrador destino; me dejaron sin aliento y me marcaron profundamente. LMG Llama la atención la pasividad del protagonista, pues ante los maltratos, él responde con el silencio o la fuga; coméntanos esa particular estrategia de supervivencia. CIB En efecto, David Winter es manso. De niño, respondió al abandono o a la agresión metiéndose en la tina del baño y jugando con sus barquitos. Y ya más grande, recorrió los callejones del vicio, prostituyéndose incluso, como si eso estuviera previsto para él, como si fuera un castigo que merecía. Dalida y René En Volver al frío se produce una relación confusa entre Dalida, la madre de David Winter, y René, un personaje de sexo indefinido que en cierta forma representa la libertad para David, la compañía, ternura, alegría, que el protagonista no puede encontrar en su mamá. CIB Esa fue la parte más delicada de la obra, porque la relación no tradicional de estas dos personas pudo caer en el panfleto, N SIÓ GRE algo que ya sufrí con la poeA, AA G L FU ELO LA P E N O R NO sía de los 60, y de ninguna OC RE UE MP RQ CIO “SIE L SILEN MAGINA E SOLO manera quiero que mi literaI E , QU AVISO DE CON RPO PUE O tura sea un instrumento de EN E I CUE D COM I A ER, N M INT RIO F W SAR R U corrección ideológica al estilo TI VID SÉ SEN ” DA DO … R de “ama al negro, ama al blanPUE O PE RIO LO LF DE co, ama al gay, etc”. Más bien, RA E V VOL con la relación de esas personas quise subrayar la soledad de Dalida, el rechazo de su marido y su

61


LUIS MARTIN GÓMEZ

familia, su fracaso como madre. Por otro lado, para ella, en sus circunstancias, la única forma de afecto era la no permitida. Mala poeta Le recuerdo a Carmen Imbert sus años de poeta, cuando compuso Palabras de otro tiempo y de siempre, siempre y le pregunto si entre los programas de radio y televisión, los artículos y las novelas, todavía queda un pequeño espacio para la poesía. CIB No soy buena poeta, aunque reivindico la prosa poética, que se me da bien. Carmen Imbert Brugal también ha escrito una colección de cuentos: Infidencias, “que tiene cuentos buenos y cuentos fallidos”; y otras dos novelas, además de Volver al frío: Distinguida señora y Sueños de salitre. “Volver al frío es, estilísticamente, un intermedio entre Distinguida señora y Sueños de salitre. Distinguida señora tiene de todo; es, si se quiere, un desorden escritural. Con Volver al frío me dije: voy a hacer algo al estilo de Marguerite Duras, con frases cortas, avance lento, algo que puedas leer en un vuelo de Santo Domingo a Madrid y te deje mal, pensando… Creo que lo logré. Carmen mencionó Distinguida señora y quise concluir la entrevista repasando una crítica que estaba seguro que ella, con su habitual valentía, no iba a esquivar.

62


MAR ADENTRO

LMG El escritor y crítico italiano Giovanni di Pietro dijo una vez que Distinguida señora no era una novela; si no lo es, ¿qué es entonces? CIB Aunque Giovanni lee, estudia y analiza las obras que comenta, me sorprendió que hiciera a Distinguida señora una crítica tan de tertulia dominicana. Creo que él me vio en la novela, y como no le gustó el personaje, pues tampoco le gustó la obra. Es posible que la inmortalidad no encuentre a Distinguida señora, pero ya está escrita, a mi me gusta y es parte de la literatura dominicana.

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Carmen Im bert Bruga l, Puerto P 1955. Abo lata, Repú gada, poe blica Dom ta , novelista Derecho p inicana, y ensayista or la Unive . Egresada rsidad Nac y de Derec de ional Pedro ho y Polític Henríquez a en París la Escuela U reña . T ambién re de Magistr alizó estud atura de la Madrid. Es io s en Universida articulista d Complute y producto n s e de ra de radio y televisión Obras: . Novela: D istinguida Señora, 19 ños de sali 95; Volver tre, 2006. al frío, 200 Cuento: In 3; y Suefidencias, 1 986. Poesía: P alabras de otros tiemp Ensayo: P os y de sie rostitución mpre, 198 : esclavitu fico de mu 3. d sexual fem jeres: visió enina, 198 n de una n ministerio 5; Tráa ción export público, 19 adora, 199 98. 1; y El

63


LUIS MARTIN GÓMEZ

64


MAR ADENTRO

“ESCRIBIR EN

DOMINICANO ES FUNDAMENTAL”

Danilo Manera

65


Luis Martin Gómez

M

i madre dice que se parece al Gran Almirante de la Mar Océano y a mi esposa le recuerda al genio del renacimiento Leonardo Da Vinci. En cierta forma aciertan, porque Danilo Manera es un aventurero obsesionado con la búsqueda de tesoros literarios en Europa y Latinoamérica, y un artista todo terreno que escribe, pinta, toma fotos y videos, toca acordeón e intenta bailar bachata. Pero Danilo Manera tiene además otras cualidades que no sé si tenían sus dos famosos coterráneos: cultiva la amistad cual agrónomo del sentimiento y es solidario como un socialista antes de ser funcionario. Con estas características, que escasean como los políticos honestos, ha dado a conocer en Italia la cuentística y la poesía de España, Cuba, Ecuador, Colombia, Chile y República Dominicana. Manera tiene un especial afecto por nuestro país y lo ha demostrado con la publicación de I cactus non temono il vento, primera antología de cuentos dominicanos en Italia; con el cuidado de la edición en italiano de la novela Riti di cabaret, de Marcio Veloz Maggiolo, la colección de cuentos Come raccogliere l’ombra dei fiori, de Angela Hernández, y los aforismos Premesse per morire, de José Mármol. Resistiendo algún que otro desplante oficial, Danilo organizó en 2001 la Primera semana de la literatura dominicana en Italia, y está organizando, junto al ministerio de cultura, una segunda semana que se celebrará en mayo de 2010. Me atrevo a decir que Danilo Manera ha trabajado por la difusión de la literatura dominicana en Italia mucho más de lo que ni siquiera han imaginado hacer nuestros diplomáticos allí. He entrevistado a Danilo dos veces para Yola yelou. Al pie del Monumento, en Santiago, en el contexto del Segundo festival internacional de poesía de Santo Domingo; y en su casa de Alba, Italia, tierra de colinas donde nació en 1957.

66


MAR ADENTRO

NA BUE A LA A NL RE PAR LEN VE STA A A E S L S C E “LA ATURA E E DOND MORIA E ER AD AM LIT ISM AS M YL A I AS CAP V R S A B S A A S L E OS, PA LO, UEÑ LAS UEB ES P D UN TAS S”. DE UES EZA ERP ELL P B U S SY ORE DOL

LMG Como estudias la literatura dominicana, crees en ella y colaboras con su difusión, creo que tienes derecho a opinar sobre ella; ¿cómo va nuestra literatura? DM Pienso que va bien, tiene variedad, tradición, talentos. Está amparada por nombres que están a la altura de lo más granado de la literatura en idioma español, como Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Angela Hernández o José Marmol, por sólo citar algunos ejemplos. Danilo Manera considera que en República Dominicana hacen falta lectores, por lo que sugiere incentivar el amor por los libros desde la educación primaria. “También sería útil el surgimiento de editoriales independientes, el establecimiento de una buena red de librerías y la apertura de espacios de lectura en internet”, añade. Ser isla nos afecta, cree Manera. “Hay que superar la cerrazón trabajando en doble vía: por un lado, asimilando las tendencias literarias de otros países, aprovechando la otredad de culturas extranjeras; y por otro, proyectando internacionalmente lo que se produce localmente”. LMG ¿Estás de acuerdo con la opinión de la ensayista belga Rita De Maeseneer de que nuestra literatura estaría afectada por un excesivo localismo? DM Por el contrario, creo que el dominicano es una variante del español más rica que el español de España. Y si los dominicanos tienen en sus manos un instrumento expresivo tan extraordinario, ¿por qué

67


LUIS MARTIN GÓMEZ

van a escribir como si tradujeran del inglés, o con un idioma aséptico, apagado? Danilo Manera rechaza el uso de un idioma universal subordinado a lo que denomina la mala globalización. “Para el lenguaje, la buena globalización ocurre cuando en el concierto universal de culturas está también el toque dominicano, no en sentido folclórico, sino en relación con el aporte de la cultura dominicana a la cultura planetaria”. Domingo Moreno y el Che Aproveché un viaje familiar a Italia para visitar a Danilo Manera en su casa de Alba, ciudad rodeada de colinas, famosa por el tartufo, rareza gastronómica, y el Barolo, considerado uno de los mejores vinos del mundo. Allí, luego de un riquísimo conejo al vino preparado por doña Eugenia, madre de Manera, hablamos de dos de los últimos trabajos de Danilo: la traducción al italiano de los poemas del dominicano Domingo Moreno Jimenes, padre del movimiento postumista; y del librillo que acompaña a la versión italiana de los dos películas del director estadounidense Steven Soderbergh sobre el guerrillero Ernesto Che Guevara. LMG ¿Te gustó realmente Moreno Jimenes?

68


MAR ADENTRO

DM Moreno Jimenes da la talla para enfrentarse con el desafío de todo gran creador: lograr ser universal sin dejar de tener un profundo arraigo en la espiritualidad, las costumbres y hasta en el paisaje de su propio pueblo. Creo que este poeta tiene el mérito de haber ensanchado el abanico temático de la poesía dominicana, explorando una veta de meditación sobre temas como la vida, la muerte, el sufrimiento. LMG En tu librillo sobre el Che, ¿qué podemos encontrar que no haya sido dicho mil veces? DM Escribí un pequeño ensayo sobre su mito de perdedor invencible, destacando un rasgo de su personalidad que ha quedado grabado en la memoria de todo el mundo, junto con su puro esgrimido como desafío al asma o su desprecio obstinado por la burocracia, y es su devoción por la lectura y la escritura. Creo que el Che es un hombre de libros, antes y al mismo tiempo que un hombre de acción y revolución. Bachata en las pausas Danilo Manera visitó por primera vez República Dominicana en 1999 y desde entonces intenta bailar bachata, esfuerzo en el que lo auxilian el escritor Manuel Llibre Otero y su esposa Yolanda. LMG Supongo que ya das, por lo menos, unos pasitos DM No sé si ya bailo bien pero te juro que sigo practicando mucho. Por lo pronto, ya he perdido la vergüenza y me entrego al baile porque es una manera de acercarme al corazón de los dominicanos.

69


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Danilo Man era, Alba, It alia, 1957. ductor y pro Escritor, crí fesor de lite tico literario ratura espa Universidad , trañola contem de Milán. poránea en la Obras: La narració n de viaje Yuruparí: I 1999; el lib flauti dell’a ro de cuen naconda ce to Terre Lune comic Il mo leste, Langhe, 20 nile di Ben 00; y la nov g asi, 2004. H cuentos es ela a publicado pañoles y la antologías tinoamerica Web del au de nos. tor: www.ic lab.it/mane ra

70


MAR ADENTRO

“HAY QUE COLGAR UN POEMA EN CADA POSTE”

Dinorah Coronado

71


LUIS MARTIN GÓMEZ

S

u risa es estridente como la de una niña que aún no ha sido domada por los convencionalismos sociales y se expresa con analogías simples de campesina virgen a la que todavía no deslumbran la ciudad y sus espejismos. Parece una niña, Dinorah; ¿será que es Peter Pan redivivo? Mirada pura tiene y se le iluminan los ojos cuando suena el silbato del viejo tren que viaja hasta la estación de las maravillas. Cuentan que allí, donde la vida ocurre de mil maneras al mismo tiempo, ella pagó con mariposas un viaje hacia Junumucú para hablar bajo un almendro con su padre, Domingo Coronado, sobre su triunfo en el primer maratón La Vega-Moca celebrado en 1928. De esas conversaciones nació Soy campeón, su novela juvenil editada por Alfaguara. LMG ¿Cuál es el mensaje que quieres que capten los jóvenes lectores? DC Que descubran que pueden ser campeones cada día siempre que se impongan una meta definida y se preparen para llegar a ella. Dinorah, quien además de escritora es psicóloga y consejera escolar, propone que los jóvenes compitan con ellos mismos, monitoreando su progreso, corrigiendo las fallas y fortaleciendo los logros. “Ahí está el ejemplo de mi padre, que pudo ser campeón de maratón venciendo muchas dificultades, corriendo descalzo entre mon-

72


MAR ADENTRO

tes y caminos pedregosos, siendo constante en su entrenamiento, teniendo fe en lo que hacía”. En Soy campeón,, Dinorah Coronado remonta a paso doble hasta sus primeros recuerdos en La Vega, haciendo un recorrido por la fundación de esa ciudad, la leyenda del Santo Cerro, cómo se vivió en provincias la primera ocupación estadounidense a nuestro país, la reacción de los veganos a la llegada del automóvil y de la electricidad. LMG Hay mucha añoranza en tu novela, Dinorah; ¿será que prefieres tu pasado pueblerino a este presente de escritora en una mega urbe como Nueva York? DC El pasado siempre nos parece mejor. Con esta novela, yo quería acercarme a una comunidad en un tiempo en el que no había tanta tecnología como ahora. Me dicen que en mi pueblo el cartero no sabía leer, por lo cual tenían que hacerle dibujos para ayudarlo a ubicar las direcciones. También me han hablado de las películas que ponían en el Teatro Progresista, cintas de Charles Chaplin o las mexicanas que fueron tan populares. En fin, la idea era dar un paseo con mi padre a través de esos recuerdos, tender un puente para reunirme con mis antepasados. Por los 411 Dinorah Coronado ya había sobresalido con algunas jugadas artísticas cuando la sacó “por los 411” con Rebeca al bate y dos cuentos más, libro con el que ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil, un galardón que se suma al primer premio de narración de la universidad Passaic, Nueva York; primer premio de poesía de la Asociación Dominicana en Nueva York; premio Barco de Vapor de la editorial SM por su novela Juanito y su robot; premio Letras de Ultramar por su novela A la sombra

73


LUIS MARTIN GÓMEZ BEN S DE DRE NTE S PA O L R U A E OR D O QU S E I R UNTO V “C ER J TELE A LE R EL E A S OS G R Ñ A NE AP R NI Y PO CREA ATO S A R R Ñ A N P U NI O IÉN JOS, S HI AMB U T S O A PER EN A ORES ANIM LECT E SE AS”. U Q ENCI RES PERI X AUTO E US AR S CONT

del flamboyán; y premio de literatura infantil de la Sociedad Renovación, Puerto Plata, por su obra Cuentos encantados. Como se puede ver claramente, Dinorah es una triunfadora de la carrera literaria en la que corre, igual que su padre maratonista, con creatividad, tenacidad y disciplina.

LMG Trabajas básicamente para los primeros lectores, los niños, ¿qué acciones sugieres para motivarlos a leer más? DC A veces pienso que en cada poste de luz debería haber un poema, un cuento, la portada de un libro, que llame la atención de la gente sobre la literatura; también creo que los libros deberían venderse a más bajo precio para que estén al alcance de la mayoría; y además, me parece que los padres deberían apagar el televisor durante un rato y ponerse a leer junto a sus hijos, para crear niños lectores pero también niños autores que se animen a contar sus experiencias. La idea de Dinorah de colgar poemas y cuentos en los postes de luz es factible. En Paseo de la Reforma, México, colocan en las aceras mini vallas con poemas que los transeúntes pueden leer; en Orihuela, España, donde este año conmemoran el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, hay pancartas con sus poemas que cuelgan de los balcones de las casas y comercios; en Santiago de Chile, hay pedigüeños que cambian poemas por monedas… De manera que es posible hacer algo similar en nuestra ciudad, poniendo mini ficciones en las vallas usadas tradicionalmente por los políticos, con lo cual nos libraríamos de paso de sus fotos con sonrisas fingidas y sus promesas fabulosas; e imprimiendo poemas allí donde suelen exhibirse licores o cervezas. Se vale soñar…

74


MAR ADENTRO

www.youtub

e.com/yolay

Ficha:

elou

Dinorah Coronad o, Junum na, 1952 ucú, La . Narrado Vega, R ra, poeta da en Ori epública , dramatu entación Dominica rga y edu Escolar p Maestra cadora. L or la Univ y licencia icenciaersidad C da en Ps Mundial atólica M icología Dominica adre y Escolar na. Reali en el Ins p o r z la Unive ó una m tituto Tec rsidad aestría e nológico tación Es n Cultura de Santo colar en P o pular D o L mingo y ong Islan rración d otra en O d Univers e la Univ rienit y. Primer ersidad d de Poes Premio d e Passa ía de la A ic e , en 200 Nasociación Premio d 0; Prime Latinoam e literatu r Premio e ri ra c a infantil y na de Cu Premio N juvenil d ltura, 200 acional d e la Edit e Literatu 4; Ultramar, orial SM ra Infanti 2008. , 2007; l, 2008; y Premio L etras de Obras: Poesía: Interiorid ades, 20 Novela: 01 Entre do s mundos, 2008; y 2003; A Raquel, la sombra 2009. Literatur del flamb a infanti oyán, l: Alma d Rebeca e niños, 19 al bate y 98; Bosq dos cuen 2007; y S uilandia, tos más, oy camp 1999; 2 0 e 07; Juan ó n, 2010. Cuento: ito y su Dos cam ro bot, inos, 201 Teatro: G 0. abriela M istral: reta Manolo, zos de m 2005; y L as geme i vida, 2 las de Bo 005; Min erva y nanza, 2 005.

75


Luis Martin G贸mez

76


MAR ADENTRO

“UNA BUENA MINIFICCIÓN DEBE PERMITIR VARIAS INTERPRETACIONES”

Fari Rosario

77


LUIS MARTIN GÓMEZ

F

ari Rosario hizo lo que yo había prometido hacer y no cumplí, una antología de la minificción dominicana, que él ha bautizado con el sugestivo nombre de El columpio de los sonámbulos. FR Se me ocurrió el título viendo a unos niños columpiarse en un parque y lo asocié a lo que considero es una tendencia de la literatura dominicana, el sube y baja (en su producción, en su calidad). Los sonámbulos vendrían a ser los lectores mientras leen una obra. Fari dedicó su antología a Luis Díaz Ulloa, su abuelo materno, que le contaba historias (comprensible) y al filósofo Heráclito (¡sorpresa!). LMG Explícame... FR Estudié filosofía y siempre me gustaron los filósofos presocráticos, especialmente Parménides y Heráclito, el que dijo que “en el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos”. Siendo Fari licenciado en Filosofía, habiendo publicado un libro de minificciones y teniendo otros tres a tiro de imprenta, y luego de haber devorado las teorías de estudiosos y creadores del género; se puede afirmar sin el riesgo de concesiones por amistad o simpatía que se ha ganado por méritos acumulados el derecho a antologar los “textos chiquitos” dominicanos. Por supuesto, este reconocimiento no lo librará de mal de ojos e intimaciones mediante acto de alguacil de los que quedaron fuera del ramillete y no entienden que una antología es un acto de

78


MAR ADENTRO

selección, de escogimiento, excluyente por definición y muchas veces por necesidad, porque si no, la obra terminaría siendo un libro inmanejable que habría que editar con ayuda de publicidad comercial, como la guía telefónica. (Ahora bien, para ser justos con esos asesinos en potencia en que pueden convertirse los ‘afuereados’, debo decir que también hay antologías que se hacen precisamente para dejar fuera a algunos autores, por desquite, envidia, chisme de patio, malquerencia, lucha tribal, insania, alzaimer conveniente y otras causas que darían para elaborar una antología de la mezquindad). Sin embargo, doy fe y testimonio (manos sobre la biblia o sobre Los versos del capitán, según se crea o se ame) de que este muchacho buena gente de Moca, rostro quiquiriquí, que suele engolar la voz para que pensemos que es más viejo de lo joven que realmente es, no es –por ahora y protéjalo Dios- persona capaz de tal trapacería. De todas maneras, le he recomendado, por si las moscas, un resguardo de Babalú Ayé traído desde La Habana que lo cuide de la viruela, la lepra, las enfermedades venéreas y otras sarananas que le echarán atrás, o se consiga una imagen de la Virgen, preferiblemente la de Guadalupe (tengo pruebas), que es una especie de todo incluido espiritual, porque la Virgen es la Virgen. LMG Creo que sólo te salvará de la hoguera si explicas bien tu criterio para seleccionar esos 128 textos de esos 38 autores FR Partí de una reflexión teorética sobre la evolución de la minificción en nuestro país. Lo primero que hice fue leer toda la minificcion dominicana publicada, y seleccioné las obras según el criterio utilizado internacionalmente para estos fines: que el texto no pase de 400 palabras, aunque estoy consciente que lo del número de palabras es relativo y no debe poner una camisa de fuerza al género. Fari explica que el otro criterio que utilizó fue que los textos selec-

79


LUIS MARTIN GÓMEZ

cionados cumplieran con siete características que según los teóricos del género debe tener una minificción y que él cita en la introducción de su antología: “Brevedad, referentes culturales, complicidad con el lector, dominio de los recursos lúdicos, movimiento, virtualidad y A tendencia a lo multívoco”. FR He ido forjando mi propia opinión sobre el género y pienso que el verdadero protagonista de la mini ficción es el lector, porque es quien, una vez metido en el texto, completa la historia. También pienso que una buena minificción debe permitir varias interpretaciones; la minificción con un solo final es definitivamente mala. Además de tener una idea propia de lo que es este género, la lectura de tanta minificción local le ha permitido a Fari Rosario ver tendencias técnicas y temáticas. “Nuestra minificción tiende a la crítica social, aborda la metafísica, y establece diálogos con la tradición en base a otros textos conocidos. Técnicamente, utiliza mucho los recursos cinematográficos, la parodia, los juegos de palabras y la mezcla de planos”. Si se fijan, en las últimas frases Fari empezó a hablar de nosotros, es decir, de los otros y de él, porque como antólogo no pudo resistir la tentación de auto antologarse, cosa que ya ha sucedido con otros compiladores dominicanos. Pero eso, Fari, es un mal endémico, o en todo caso, un pecado venial, como romper la dieta a mitad de semana, o incumplir la promesa de hacer una antología de la minificción dominicana, deuda que tú has saldado en nombre de (casi) todos los minificcionalistas, con

OS DIC MÉ S O ,L UE DÍA SQ SE FAZ CTO E A . F LA L E AZU BRE TUP O S E S E NTE O GR N SAN ROBARO RA ÚNIC REALME FUE P IA EE QUE TIC LAR COM CIP RÍN , POR L. LA NO DE HAL A P R L R E RA TIE AZU ANE LA RE AL OM DE ET O B ANG S U E I S H TUV A V Í O U N N PE T TE O UE NCI R LE: Í Q D B R I R P PE NTE . EL O A TER N N Y O ÓFA RE ND UIR ANG AU LQ ES E D N O E TIP RIR EZ. MO ALD V QUE NIO NTO

80


MAR ADENTRO valentía y buen tino.

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Fari Rosa rio, Moca, República dor, poeta Dominican y ensayista a, 1981. N . Licenciad la Univers arrao en Filos idad Cató o fía y Letra lica Madre s por y Maestra . Obras: Cuento: E l jabalí y o tros micro cionista, 2 cuentos, 2 008. 007; y El Poesía: P colecolvo y olvid o, 2009. Ensayo: E l discurso de la interi na en la o oridad y la bra Una ro condición sa en el q humauinto infie rno, 2009.

81


LUIS MARTIN GÓMEZ

82


MAR ADENTRO

“LA MÍSTICA ES

VIVIR LO COTIDIANO CON APERTURA AL MISTERIO”

Fausto Leonardo Henríquez:

83


LUIS MARTIN GÓMEZ

“L

a característica más sobresaliente de la mística es el júbilo, el gozo, la alegría, la comunicación íntima con Dios”, asegura Fausto Leonardo Henríquez, y yo creo hacer encontrado entre sus escritos una prueba de esta certeza: Me crece el flamboyán por dentro, y la ciudad. Todo mayo me florece dentro. Me crecen las calles que limpia el sol, me crecen los árboles lavados por la lluvia; me crece el verde de las frondas y el aire que zarandea la niñez… Es un fragmento del poema Me crece el grito, grito de su más reciente libro, Arca de amasar diluvios, diluvios exquisito poemario presentado a cuatro manos por Juan Miguel Domínguez Prieto, Teonilda Madera, Bruno Rosario Candelier y José Acosta. FLH Este libro contiene no sólo poesía mística sino que también aborda el sufrimiento humano, la muerte, la esperanza, vivencias que se amasan en el arca, que presento como el lugar de la poesía. Así ve el autor su obra; los presentadores, por su parte, encuentran en ella otras cosas que el autor tal vez no

84


Mar adentro

contempló: un viaje al pasado del cual el poeta regresa cargado de nostalgias, un compromiso del autor con la estética interiorista de la que es compromisario, una pugna entre lo sacro y lo profano (hallazgo significativo tomando en cuenta que el poeta también es cura), “el más acá entrañado hasta las transfiguraciones”. Yo, que miro las cosas con ojos ignorantes, encuentro asombrado colores y olores que me conducen a mi niñez en aquel Ozama pre urbano donde tuve una laguna y un bosque antes que los bordes del barrio fueran tomados por el asfalto. Camino, con pantalones cortos y tenis Campeón, por los versos de Fausto, y me topo con el flamboyán florido del parque: “La ciudad se desangra por tus ramas/ ¿a qué se deben las heridas que te pueblan/ el cuerpo? Ríos de arterias/las llamas que arden/ en tu fronda”. O llego, junto con Armando, Santiago y Francisco, sudorosos y hediondos, tras la carrera en la que “el que llegue de último es un burro”, hasta el charco sobre el que rebotan las hojas, el cielo y nuestros rostros azorados: “La única fuente que me salva/ es esta tina, boca de la peña, que aún mana/ en mi niñez”. Arca de amasar diluvios, que incluye haikus (Instante de luz) y poemas sobre pinturas famosas (de Da Vinci, de Monet) sale primero que Gemidos del ciervo herido, poemario ganador de la XXIX edición del Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo. El jurado del premio destacó que la obra de Fausto expresa, “con dominio y destreza literaria, la superación, la esperanza y el gozo de lo divino en lo humano, y de lo humano en lo divino”. FLH Este libro es el punto de llegada de un camino que comencé con mi primer libro, Claridades, de 1994, donde esbozaba mis inquietudes poéticas que luego definí mejor con La otra latitud, obra de 1999 que obtuvo una amplia acogida en el movimiento interiorista, porque era ya una propuesta consciente de esta estética. Fausto Leonardo abunda sobre la temática de la mística y dice que en ella confluyen los sucesos de la vida diaria, la fortaleza de la fe y la vida

85


LUIS MARTIN GÓMEZ

UEZ RÍQ S: RIO A MA N E A O O E P S, L OS OL OL ONE UST D I A A S A R E F LIC SUC E, LA OT , , PUB S A E A H IR C AD LA ÉTI RID CLA CCIÓN DE STRA PO RCA DE A U N UE Y BIÉ SED IDA A D, M TAM IST ENT ITU S S T E E E A R R V L . AP LA IOS L V E U U INS AR DIL DITOR D . E E AS RY AM ART ADO ITIC D R N C FU AL TUR CUL RDO

HEN

de oración, potenciados por la alegría experimentada en grado sumo. “La mística es vivir lo cotidiano con apertura al misterio. Tiene que ver con el gozo, pero también, como dijera San Juan de la Cruz, es noche oscura, momentos de duda, de dolor, de prueba, de dificultades, momentos en que te sientes cansado, agobiado, cuando no ves una salida; pero todo eso produce un júbilo equivalente al amor que los esposos se expresan afectivamente, carnalmente, a través de la comunión sexual”. En estos tiempos, hablar con un sacerdote provoca cuestionarlo sobre su papel en la sociedad actual, así que no desaproveché la oportunidad. FLH El desarrollo material de los pueblos contribuye a que, en cierta medida, la gente se vaya desentendiendo de lo espiritual, y el sacerdote se ve afectado por esto. Pero entiendo que hay gente que está consciente del papel del sacerdote en la sociedad, porque así como hay buenos médicos, buenos periodistas, buenos abogados, hay sacerdotes que juegan un papel clave creando armonía, evangelizando, humanizando. Estoy convencido que el evangelio de Jesús es un medio excelente para que el mundo sea mejor, para crear sentimientos nobles en las personas. LMG Has sobrellevado tu doble condición de sacerdote y poeta, pero si se te presentara una bifurcación en el camino, ¿cuál senda elegirías? FLH Desde que yo era seminarista y estudiaba con los Paúles en el ensanche Ozama, venía experimentando la presión de las dos vocaciones, el sacerdocio y la literatura; en distintas épocas, he tenido momen-

86


MAR ADENTRO

tos de contradicciones, situaciones tensas, porque por un lado me debo al sacerdocio, que es muy exigente, y por otro, en la parte más íntima, más personal, deseo cultivar la poesía. Ante esos momentos, he tenido que hablar con mis superiores, preguntarles qué hago, y ellos me han aconsejado: “Tú sigue adelante”. Pues eso he hecho y ahora sé que no traicionaría ninguna de las dos vocaciones.

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Fausto A ntonio Le onardo H pública D enríquez, ominicana La Vega, , 1966. P gación de Reresbítero la Misión. d e la Cong Fundador Criticarte rey editor d y miembro e la Revis titular y dir Interiorista ta igente de . Premio l Movimie Mundial d nando Rie n to e Poesía lo, 2009, y Mística F Premio Pe República errsonalidad Dominica Cultural d na, 2010. e Obras: Poesía: C laridades, 1994; Suc ducción d esiones, 1 el aire, 1 995; La s 9 99; La otr tra poétic ea latitud, a, 2002; In 1 9 99; Mues sula pres amasar d e n ti iluvios, 20 da, 2004; 11. y Arca de

87


Luis Martin G贸mez

88


MAR ADENTRO

“LA POESÍA ES SÓLO POESÍA”

Frank Báez

89


Luis Martin Gómez

F

rank Báez tiene un aire de Pablo Neruda posmoderno: Elefante manso de movimientos suaves y ojos bondadosos. Pero la semejanza es sólo física; en poesía difieren, pues Frank parece más cerca al estadounidense Walt Whitman o al dominicano Domingo Moreno Jimenes. Poesía diferente la suya, que puede gustarnos o no pero jamás dejarnos indiferentes. Sus versos molestan, encantan, irritan, seducen, sustentados en una propuesta estética atrevida, provocadora, y nutridos con signos cotidianos que conmueven por su transparencia y simplicidad. El autor está consciente que sus poemas son como fogaraté que producen ronchas (al lector y la crítica) y lo admite en Autorretrato, trabajo que abre su poemario Postales, ganador del Premio Nacional de Poesía 2009. LMG En ese texto todo el mundo te golpea, Frank, menos un policía, quien hace una reverencia cuando escucha tus poemas; ¿cómo lograste conciliar verso y macana? FB Ese poema con el que me presento a los lectores, al estilo de las obras del siglo XIX, revela que el poeta recibe muchos atropellos, vejaciones que te llevan a cuestionar, bueno, si eso le sucede al poeta, qué no le pasará al libro; pero la intención del texto es transmitir que a pesar de los golpes, de los contratiempos, puedes seguir escribiendo poesía. Lo del policía es un recurso para dar a entender que la mía no es una poesía maldita sino una que cualquiera puede entender y disfrutar. Frank Báez no tiene, como otros, pose de poeta, y no cree que el poeta sea un ser divino con características sobrenaturales; lo deja establecido en Damen, citando a John Keats al decir que “no hay nada menos poético que un poeta”.

90


MAR ADENTRO

FB Pienso que el poeta es sencillamente un medio, que el poeta no es la poesía, sino simplemente alguien que prepara la fiesta para que la disfruten otros. Es mi visión de la poesía, mi propuesta estética, pero también en ese trabajo planteo la función de la poesía en los tiempos modernos, hablo del papel del poeta en la actualidad, de lo que hay que hacer para que la poesía se lea. Estoy convencido de que, al final, la poesía sólo trata de la poesía. Trasvestis, diyeis, surfistas En la poesía de Frank Báez viven y mueren personajes no tradicionales que forman parte de lo que él llama mitología urbana: Trasvestis que transmutan en Marilyn Monroe, diyeis exaltados que rozan la divinidad, surfistas que escriben con olas poesía que luego el mar recita. En ocasiones, el poeta, demiurgo travieso, crea personajes y hasta un género musical, como la bachata metal. FB Ese poema (Bachata metal) surge de un sueño y tiene una deuda evidente con el científico y político estadounidense Benjamín Franklin, inventor del pararrayos, pero también se explica porque yo tengo una banda musical que se llama El hombrecito en la que mezclamos poesía y música, por ejemplo, bachata con heavy metal, dos ritmos sin relación aparente. “…y el bachatero se movía en la tarima con su guitarra que le había bendecido/ un brujo de Bonao y el público gozaba y aplaudía/ y tarareaba las canciones hasta que del cielo rodó un rayo/ que le dio de lleno al bachatero y su guitarra y los prendió/ como un arbolito de Navidad/ Y así, hijos míos, fue que se inventó/ la Bachata Metal”. LMG Llama la atención que el trasvesti que se desdobla en la malograda actriz Marilyn Monroe, en el poema Marilyn Monroe en Santo Domingo, aconseja al lector hacerse la prueba del VIH, con lo que das una

91


LUIS MARTIN GÓMEZ

función social al poema, adicional a su natural propósito estético del que hablabas. FB El mensaje es como un (spot) comercial que tiene el poema, a mi me gusta mucho eso; sobre lo del sida, hay varias referencias en el poemario a esa plaga de esta época que se ha llevado a muchos artistas importantes, como el poeta costarricense Felipe Granados, quien presentó en Costa Rica la primera edición de mi poemario Postales. Whitman, Mir, Del Cabral Frank Báez no puede ocultar sus influencias ni busca hacerlo. Whitman aparece aquí o allá como verdolaga, incluso metido en la cartera de la Marilyn Monroe dominicana. LMG ¿Homenaje o deuda? FB Ambas cosas. A Whitman, poeta de la democracia, la poesía latinoamericana le debe muchísimo; de Whitman sale Borges, por un lado, que es la versión intelectual, y por otro, Neruda, que es el lado sensual. Pero también es un homenaje a los poetas dominicanos que considero “whitmanianos”, como Manuel Rueda, Pedro Mir y Manuel del Cabral. Con esa patente de corso expedida por sus maestros tutelares, anda este poeta que vive una realidad distinta a las de las luchas ideológicas

92


MAR ADENTRO y no siente nostalgia del aquel mundo que no conoció pero al que tal vez reinterpreta sin saberlo, porque las carencias vuelven como las estaciones y el abuso fijó residencia en estas tierras que ya han olvidado soñar. Escribe como entiende le toca hacerlo y eso es valentía, cualidad escasa en los tiempos que corren. Y se ha sobrepuesto con honor a las insinuaciones maliciosas sobre la validez de su premio. Tiene a su favor la paciencia de quien todavía espera que toque suelo la pelota que lanzó una vez mientras jugaba en el parque de su barrio.

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Frank Bá ez, Santo Domingo Premio d , Repúbli e cuento ca Domin d e la Feria Domingo icana, 19 Internacio 2006 y P 78. nal del L remio Na ibro Santo cional de Poesía 2 Obras: 009. Poesía: J arrón y o tros poem Cuento: as, 2004 Págales , y Posta tú a los psic Música: les, 2009 oanalista Llegó el h . s, 2007. ombrecit o, 2009.

93


LUIS MARTIN GÓMEZ

94


MAR ADENTRO

“LA COYUNTURA

FAVORECIÓ A JUNOT Y JULIA”

Franklin Gutiérrez

95


LUIS MARTIN GÓMEZ

E

ditar un diccionario de literatura suele levantar polvareda en el ambiente literario dominicano. Franklin Gutiérrez lo sabe pero no parece importarle. Con media sonrisa, soporta estoicamente las quejas por no inclusión, por exclusión, por olvido o por méritos inexistentes. “Lo que pasa- explica calmadamente- es que algunas personas confunden mi diccionario de literatura con un diccionario de autores. Si mi diccionario fuera de autores, tendría que incluir a todo el mundo, desde la A hasta la Z, se trate de un autor de cuentos o de un manual de contabilidad”. Pero su diccionario es de literatura, insiste, y por tanto sólo está obligado a incluir en éste a escritores, “pero escritores de verdad, con una obra representativa, que hayan mostrado permanencia en el trabajo escritural, y que su labor haya merecido el comentario de la crítica”, señala. LMG Quejas aparte, ¿qué novedades trae la segunda edición de tu diccionario? FG Ha crecido en 250 páginas, incluye 40 autores nuevos, 220 nuevas fotografías, 15 nuevos términos que definen la literatura y un índice onomástico que la primera edición no tiene. Por otra parte, la ficha de cada autor ha sido actualizada y se han corregido pequeños errores informativos. (Aquí le tengo una mala noticia a Franklin. Por segunda vez, he sido incluido en la letra M, por Martín, mi segundo nombre, en lugar de la letra G, por Gómez, mi primer apellido; pero confío en que esto se enmendará en la tercera edición. A favor diré que mi fotografía ha quedado muy bien, según mi madre). LMG ¿Cuánto tiempo te tomó esta segunda revisión y cuáles escollos tuviste que salvar? FG Desde que terminé la primera edición en 2004 hasta días antes de

96


MAR ADENTRO

la impresión, estuve trabajando en la revisión, porque con obras de este tipo no puedes detenerte ni un momento; si esperas para actualizar después, tendrías que iniciar un largo proceso de búsqueda que dificultaría el trabajo; lo que hice fue actualizar cada trabajo en su momento, según iba recibiendo los datos. En cuanto a los escollos, siempre los hay con los escritores, en algunos casos tuve que esperar mucho tiempo para que me enviaran sus datos. Con respecto a las fotos, muchas las tomé yo mismo, para lo cual debí desplazarme hasta la casa o el A RM NA lugar de trabajo de cada PO SU E M O IE ARI OT N H quien, y eso también imO C O CI MU COM DIC POR ES TE plica tiempo. Sin embargo, “ES ERVIRÁ RACION IA”. C E S REN GEN QUE cuando uno ve la obra termiAS EFE I R R A DE AV IAL nada, siente que le está dando TER MA a la cultura dominicana un arma que puede ser utilizada por mucho tiempo y que servirá a varias generaciones como material de referencia. Ese es mi gran gozo. La segunda edición del Diccionario de literatura dominicana contiene 750 páginas de información bibliográfica, 370 biografías de autores, 4,025 entradas bibliográficas activas, 7,200 entradas bibliográficas pasivas, 65 definiciones que compendian la historia literaria dominicana, y 312 fotografías de autores, portadas de libros y revistas... Ensayo y ficción Franklin Gutiérrez empezó escribiendo poesía, tiene cuatro libros de este género, ha incursionado un par de veces en la narrativa con un libro de cuento y una novela, pero el ensayo y la investigación inclinan hacia este lado la balanza de su bibliografía, “porque estoy muy ligado al mundo

97


LUIS MARTIN GÓMEZ

académico y porque entiendo que en el caso de la bibliografía dominicana hay muchas cosas por hacer”. Residente en Estados Unidos desde hace más de 30 años, Franklin Gutiérrez es profesor de lengua española y literatura latinoamericana en The City University of New York. Tiene una licenciatura en educación y letras y una maestría y un doctorado en literatura hispanoamericana y caribeña. FG Una de las razones que me motivó a hacer el Diccionario de literatura dominicana fue la gran cantidad de errores de información que encontraba cuando consultaba algún libro de referencia bibliográfica, como cambios de nombres, editoras que no existen, libros que nunca se han publicado. También notaba mucha desinformación sobre nuestra literatura entre los extranjeros. Entonces me propuse trabajar en una obra que fuera útil al estudioso nacional e internacional de nuestras letras. Gutiérrez asegura que la literatura creativa seguirá ocupando sólo la cuarta parte de su trabajo, pues el resto lo dedicará a obras de ensayo e investigación que puedan contribuir a que las generaciones presentes y futuras conozcan las letras dominicanas. Junot y Julia: ¿coyuntura? Por su labor constante de investigación literaria, Franklin Gutiérrez tiene una visión amplia de la literatura dominicana, y no rehúye evaluarla. FG En sentido general, creo que tenemos grandes poetas y grandes narradores; en cambio, pienso que debemos trabajar más la ensayística, porque aunque tuvimos ensayistas de la estatura de Pedro Henríquez Ureña o Pedro Mir, y en la actualidad tenemos a Andres L. Mateo, Federico Henríquez Gratereaux o Diógenes Céspedes, considero que el ensayo dominicano necesita internacionalizarse, nos hemos circunscrito mucho a la realidad nacional, que no es que no se aborde, pero si nosotros ob-

98


MAR ADENTRO

servamos a otros ensayistas latinoamericanos, notaremos que se han ido a campos mucho más amplios. Por otra parte, pienso que necesita más difusión el teatro, en estos momentos no hay una gran cantera de dramaturgos que haya trascendido. LMG Siendo un representante sobresaliente de la diáspora literaria dominicana, creo que estás en pleno derecho de juzgarla, ¿cómo están nuestras letras en Estados Unidos? FG Al igual que acá, en la diáspora hay muchos escritores, pero la literatura es como las demás artes, no todo el que canta es cantante, no todo el que escribe es escritor. Tenemos muchas voces representativas, como Norberto James, Miguel Aníbal Perdomo, José Acosta, y otros que han logrado insertarse en el mercado editorial. En cuanto al mercado en inglés, las voces conocidas son las de Junot Díaz y Julia Alvarez, un fenómeno para discutirse aparte, porque hay otros casos como Angie Cruz y Loyda Maritza Pérez, que han escrito lo mismo que ellos pero no han trascendido de igual modo. Pienso que a Junot y Julia les favoreció el hecho de que el mercado norteamericano estaba buscando dos figuras para comercializar la literatura de una comunidad como la dominicana, que ya tiene millón y medio de habitantes en Estados Unidos, y no contaba con representantes literarios importantes. Y los eligieron a ellos.

99


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Franklin Gutié rrez, Santiago , República D ta, investigad ominicana, 19 or literario, na 51. Ensayisrr ador, poeta y Educación y Le educador. Lice tras por la Uni nciado en versidad Autón maestría y do oma de Santo ctorado en Li D omingo; teratura Hispa por The City noamericana University of y C ar New York. En ibeña, do Dominican 2004-2008 fu a de Cultura e Comisionaen E st ados Unidos. Ensayo, 2000 Premio Nacio ; Orden Duart nal de e, Sánchez y mendador, 20 Mella en el gr 05, y Premio ado de CoPersonalidad Cultural Dom inicana, 2008 . Obras: Ensayo: Refl exiones acer ca de la literat Aproximacione ura latinoamer s a la narrativ icana, 1986; a de Juan Bos diografía de ch, 1987; Enr un héroe galv iquillo: raaniano, 1999 Estados Unido ; Literatura do s, 2001; y Pal m in icana en abras de ida Poesía: Canto y vuelta, 2002 a mi pueblo su . fr ido, 1973; Hoj Inriri, 1984; y as de octubre, Helen, 1986. 1982; Cuento: Seis historias casi falsas, 1993. Novela: El ca nal de la delic ia , 2009. Antología: N iveles del imán : antología de New York, 19 poetas domin 83; Historias icanos en de Washington H del mundo, 19 eights y otros 94; Antología rincones histórica de la siglo XX, 1995 poesía domin ; Evas terranal ic ana del es: bibliografía canas, 2000; s de 150 auto 33 historiadore ras dominis do m inicanos, 2002 Diccionario de . la literatura do minicana, 2004 y 2010.

100


MAR ADENTRO

“EN LITERATURA, IMPORTA EL VIAJE, NO EL DESTINO”

Hernán Rivera Letelier

101


LUIS MARTIN GÓMEZ

V

ivió durante 45 años en el desierto chileno, ese mismo que engulló a 33 mineros que luego fueron rescatados con un espectacular operativo que la televisión convirtió en un elegante show de oportunismo político. La literatura, a la que se dedica a tiempo completo después de tragar polvo como obrero en Atacama durante décadas, lo habría salvado de ser uno de esos mineros a quienes antes de emerger vistieron con uniformes nuevos para que lucieran como actores de película. Hernán Rivera Letelier, novelista chileno ganador del Premio Alfaguara de Novela 2010, habría dado gracias a Dios por haberlo librado de ese trance, o le habría pedido un rescate similar para los miles de mineros de su país que son explotados y mueren sepultados en absoluta soledad. Le rogó a Dios o a Domingo Zárate Vega, el Cristo de Elqui, personaje principal de su galardonada novela El arte de la resurrección. LMG ¿Cómo se metió este Cristo en su literatura, a la fuerza o por milagro? HRL La verdad es que este personaje me persiguió toda la vida. Desde muy niño empecé a escuchar historias sobre él y después se me apareció cuando es-

102


MAR ADENTRO cribí mi primera novela: La reina Isabel canI ANT taba rancheras, una obra sobre AL, U T O DIC I RI prostitutas donde no había por ETÓ ANT O IM ÁS T M N UCH O YA ESC YL O dónde se colara un Cristo que, A O E S R U O E “S ONI ORQ QUI EM I SI IR P R B E N I sin embargo, se metió en ella C . SCR CO HAY O AE CIN UND QUE OS PAR durante página y media. Luego L A LM R C E I E S N N TE MÚ SE reapareció en mi cuarta novela: STO QUE ”. PUE HAY S NDO O TID REA N Los trenes van al purgatorio, ocuC E S ÁS EST QUE pando dos capítulos y medio. Pero cuando se me apareció en mi novena novela: Mi nombre es Malarrosa, me di cuenta que ya no le podía “hacer el quite” y tenía que dedicarle una novela completa. Rivera Letelier revela que le fue relativamente fácil construir El arte de la resurrección porque tenía el tono, el lenguaje y la experiencia de vida para contar la historia del Cristo de Elqui. “Crecí escuchando a mi viejo, quien era un predicador callejero; me crié leyendo la Biblia, el único libro que había en mi casa; y conozco el desierto como la palma de mi mano, porque viví cuarenticinco años allí”. Hernán acepta con naturalidad que el Cristo de Elqui tenga algunos puntos de contacto con otros Cristos, como el de Nazaret del nuevo testamento o el “Conselheiro” Antonio Vicente Mendes de La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa. Lo que le extraña es la asociación que algunos han hecho entre Domingo Zárate Vega y El Quijote. HRL Me sorprendió que en España vieran en mi Cristo de Elqui al Quijote y en mi personaje Magalena Mercado a Dulcinea del Toboso porque la verdad es que nunca pensé en el Quijote cuando escribí mi novela. Lo que quise fue plasmar un Cristo a imagen y semejanza de como me hubiera gustado encontrarlo en los evangelios: Un Cristo más humano, con sentido del humor, que se riera de sí mismo, que se con-

103


Luis Martin Gómez

tradijera, que fallara en los milagros, y que no hiciera voto de castidad sino que se guiara por ese versículo bíblico que dice “id y multiplicaos sobre la faz de la tierra”. Palabras mágicas El arte de la resurrección tiene un delicioso sabor a García Márquez y a Rulfo. Hernán Rivera Letelier lo admite: “son mis maestros a los que leí y releo”. Sin embargo, él no cree que haya realismo mágico en esta obra. HRL Los personajes de mi novela son comunes y corrientes y las situaciones que viven son igualmente comunes y corrientes, pero yo trato de hacerlas mágicas a través del lenguaje, de la palabra, de la poesía. En esta novela no se hace un milagro, no se levita, no se vuela; pero si el lector encuentra que hay magia, es porque he logrado traspasar el espíritu de la poesía a la prosa. Después de una decena de novelas, Rivera Letelier tiene clarísimo la intención de la literatura. No trata de hacer crónica de la realidad sino crear un universo con sus propias leyes y azares, potenciado con la fuerza del lenguaje, aún cuando, como en este caso, el protagonista refleje un personaje real como Domingo Zárate Vega, auto ungido como el Cristo de Elqui. “Es lo que yo busco: hacer que el lector, aparte de entretenerse con la historia que le cuento, sienta un placer estético con la lectura, con el lenguaje; que no le importe el final sino que lo tome con mucha calma, como un viaje en que lo importante es el viaje mismo y no el destino”. Cristo versus Chaplin Rivera Letelier deja traslucir su anti clericalismo en su novela recreando a un Cristo que se hurga la nariz cuando está indeciso, tiene sexo e intenta milagros que no funcionan; y también en sus opiniones

104


MAR ADENTRO

sobre la iglesia.”Yo creo que si Cristo viniera nueva vez lo pasaría muy mal, especialmente con la iglesia católica, que seguramente lo correría a patadas para que no ponga en tela de juicio al Vaticano, su principal negocio”. Hernán piensa que la religión está en decadencia, lo que explica, a su juicio, el éxito de los libros de auto ayuda, alrededor de los cuales se estaría formando una nueva fe. Igualmente, coincide con su Cristo de Elqui en que la abstinencia es la más execrable de las aberraciones sexuales. “Apoyo que los sacerdotes se casen; sería lo más sano para la religión y lo más conveniente para los niños, potenciales víctimas de la pedofilia”. LMG El Cristo de Elqui sucumbió a dos cómicos: Chaplin y Cantinflas; ¿quiere eso decir que nos conviene más el humor que la religión? HRL Estoy convencido de que el humor es la gran panacea de este mundo, con humor nos iría mejor en todos los sentidos. Pienso que Dios tiene un gran sentido del humor, de otra manera no hubiera hecho este mundo como lo que es, una gran broma…

105


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Hernán Rivera Letelier, Naciona Talca, C l del Lib hile, 19 ro y la L vela, 19 50. Pre ectura, 98; Cab mio del 1 994; Pr a llero de Francia Consejo emio M la Orde , 2001; unicipal Premio n de la de Nos Artes Alfagua y las Le ra de N Obras: ovela, 2 tras de 010. Novela : La Re ina Isab ángel p el canta arado e ba ranc n una pata da de m heras, , 1996; úsica, 1 1994; H Fatamo 998; Lo imno de ta María rgana d s trenes l de las fl e amor s e van a ores ne las agu c on banl purgato gras, 20 as, 200 rio, 200 02; Can 4; Rom las, 200 0; Sanción pa ance de 5; El fan r a l duende camina tasista, contado r q sobre u e 2006; M me esc ra de pe i nombr ribe las lículas, Cuento e n es Mala ove2009; y : Donde rrosa, 2 El arte d mueren 008; La e la res los valie urrecció ntes, 19 n, 2010 99. .

106


MAR ADENTRO

“PUEDE CRECER UNA

VIOLETA EN UN MUNDO DE PÓLVORA”

Iván García

107


LUIS MARTIN GÓMEZ

C

on Iván, uno no sabe si conversa con Alonso Quijano, Juan Pablo Duarte o Vincent van Gogh. Gran actor que es, ha recreado con maestría a esos y otros personajes que le han ido dejando en el corazón, como una retribución emocional, algo de su dignidad, obsesión y sueño. Estuve a sus órdenes en publicitaria Cumbre, donde tuve la suerte de trabajar y aprender con creativos y artistas de la talla de Freddy Ginebra, Enriquillo Sánchez, Armando Almánzar y José Antonio Rodríguez. Iván era el jefe que ordenaba con cortesía, que corregía con dulzura, mar sereno en medio del caos que suele y debe ser un departamento creativo. Pese a que por su extraordinario talento pudo haber sido todo lo rico que se le antojara, me pareció que despreciaba el dinero y que consideraba pecaminoso acumular riquezas materiales, una ingenuidad por la que esta sociedad de compra y venta le ha pasado factura, a él y un puñado de ilusos. Con esa misma pureza lo he reencontrado veinte años después para hablar de su libro de cuentos La guerra no es para nosotros,, inspirado en la revolución de abril de 1965 y escrito inicialmente como un diario que, al extraviarse en los intervalos de la lucha, dio el salto a la ficción a través del recuerdo. LMG Fuiste un escritor que luchó en una guerra, ¿sirvió para algo la literatura en esa revolución? IG Sí, sobre todo la poesía, que era el lenguaje preferido en ese momento.

108


MAR ADENTRO

Hicimos varias presentaciones durante la guerra, en los Comandos y en los cines que teníamos en la zona constitucionalista, que eran casi todos los existentes en la ciudad de Santo Domingo, y organizamos recitales y espectáculos que contribuyeron a mantener en alto la moral de los combatientes. También hacíamos arte a través de la radio, que no se apagó en ningún momento porque sabíamos que si se callaba esa voz se acababa todo; la radio le decía al país y al mundo: “siguen ahí, siguen luchando”. El libro de Iván abre con el cuento Jimmy, Sammy y Johnny, con el que el autor quiere mostrarnos que los soldados estadounidenses (o algunos de ellos) son humanos con sentimientos y necesidades, personas que en muchos casos no están de acuerdo con el trabajo que le han asignado pero que deben hacerlo porque no tienen otra alternativa. Decir eso ahora, cuando ha finalizado la guerra fría y las ideologías son un merengue de conveniencias y complicidades, no es escandaloso; pero haberlo dicho con el socialismo vigente y Cuba como una esperanza aún posible, era un sacrilegio que te ganaba acusaciones de agente del imperialismo, colaborador de la CIA o lacayo de la embajada norteamericana. IG Me dijeron todo eso. Pero qué bueno que comenzamos con ese cuento porque para mí significa mucho. En el edificio Copello, donde estaban las oficinas del gobierno revoEN GÓ APA lucionario, nos enteramos E QUE OS ESA POR IO N BA O D T A que habían traído a tres priLLA N O R E A A C M ADI E “L MO SI S LA R O: . GÚN sioneros estadounidenses y O UE N Q D I N TO ND OS ”. MU ÍAM ABA AL NDO yo, por curiosidad, decidí ir a SAB Y CAB A S Í CHA E A U S P L L VOZ UEN hablar con ellos. Como lo desÍA A SIG DEC HÍ, LE A cribo en el cuento, había uno UEN “SIG agresivo, otro que estaba muerto de miedo porque creía que lo iban

109


LUIS MARTIN GÓMEZ

a fusilar, y otro que hablaba de su esposa embarazada y de su sueño de tener una casita con un jardín. Quince o veinte años después, yo viajé a Puerto Rico para un trabajo de publicidad y el ejecutivo de cuentas que me asignaron era un americano que había estado en República Dominicana durante la revolución; era aquel prisionero que soñaba vivir tranquilamente en su país. Uno de los cuentos con más carga autobiográfica es el titulado Vivir es buena razón,, punto de quiebre en la tirante relación de un padre y su hijo con diferentes visiones sobre la invasión militar estadounidense y la revolución que propugnaba por la vuelta del gobierno de Juan Bosch, derrocado en 1963. LMG Ese cuento tiene mucha influencia del teatro y vocación para ser adaptado al cine. IG De hecho, lo he convertido en monólogo para teatro y me gustaría hacerlo en cine, porque en el teatro no se puede apreciar lo del paseo por la ciudad, el cacheo en los retenes, el contrabando de gasolina. Cuando publiqué ese cuento unos años después de la revolución, le regalé un ejemplar a mi padre, con el que ya había hecho las paces, y cuando él murió, mis hermanos me regalaron sus libros y me encontré con aquel ejemplar en el que mi padre había hecho anotaciones, dándome la razón. Yo me sentí muy mal cuando decidí quedarme en la zona de guerra y él se fue solo, porque sin querer le había dicho cosas muy duras, pero como digo en uno de los párrafos finales del cuento, él no apoyó la revolución porque en su momento no se le presentó la ocasión, pues si se le hubiera presentado, estoy seguro que hubiera hecho lo mismo que yo. Prostitutas y homosexuales Según La guerra no es para nosotros,, en la revolución de abril no sólo participaron soldados y revolucionarios, sino también otras per-

110


MAR ADENTRO

sonas, como las prostitutas y los homosexuales, a quienes Iván García trata con profundo respeto en sus cuentos Mi querido moreno y No eres un hombre, hijo. IG Me maravilló encontrar solidaridad y verticalidad en personas sobre las que uno tiende a pensar cosas denigrantes. Me parecieron tan bellos en su inocencia, por ejemplo, la mujer que se acuesta con los yanquis para sacarle dinero y enviárselo a su hombre que está en la cárcel, o el homosexual, que muere defendiendo la plaza mientras todos los ‘machitos’ salen corriendo. Esos personajes demuestran que no se necesita tener una profesión especial ni una gran preparación intelectual para hacer lo que hay que hacer en determinadas circunstancias. Iván García se emocionó hasta el llanto al comentar el cuento Ahora, cuando por primera vez, que revela el momento en que el coronel Francisco Caamaño, Presidente del Gobierno en Armas y jefe militar de la revolución, lloró después de arengar sobre la dignidad y el futuro a jóvenes que le acompañaban la noche del gran bombardeo enemigo a la zona constitucionalista. “Yo tenía cierta reserva sobre él por su papel represivo cuando fue jefe de los cascos blancos, pero él nos habló y se ganó mi amistad, me di cuenta de que era un hombre con una sensibilidad especial, con un deseo de hacer cosas, que luego se sacrificó en una guerrilla por cumplir con su palabra empeñada”. El cuento que da título al libro, La guerra no es para nosotros, es precisamente un manifiesto contra la guerra, la esperanza en un futuro de paz plasmada en esta bellísima frase que recrea el momento en que la combatiente embarazada se inclina sobre el cuerpo inerte de su amado: “…pone su vientre cálido sobre su vientre frío, pone la vida que nace por donde la vida escapó”. IG Yo necesitaba decir que la guerra no es para los buenos, que puede crecer una violeta en un mundo de pólvora.

111


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Iván G arcía G uerra, na, 193 San Pe 8. Dram dro de aturgo, concurs Macorís escritor, o de cu , Repú actor y blica D ento La so de c publicis ominica máscar uento d ta . a P , r 1967; S e Casa imer lug de Tea egundo de Tea ar en e tro, Pre tr l lu o , 1978; gar en mio Do mios Ta el conc dos vec rado, o lía de P ures Prem cho Pr la ta emios Recono . Orden io Nacion Casand cimiento Juan P al ra y va ablo Du a la Ex Jaycee rios pre arte po celencia ’s Intern r su lab Profesio ational or teatr y Prem nal; Su a l io Inter y p r e mo de naciona Obras: plata d l Lumie e re. Teatro: Más all á de la 1982; M búsque emoria da, 196 s de abril bula de 7; Andr , 2002; los cinc ómaca, Retrato o camina 1976; T Cuento s de un ntes, 20 eatro, : La gu a guerr 06; Retr erra no a 2007. I, 2005 atos de es para ; Fáuna gu nosotro erra II, Ensayo s, 1979 2 : Pereg 0 06. ; C uentos rinaje, 1 comple 980. tos,

112


MAR ADENTRO

“LA FUNDACIÓN CORRIPIO DEJARÁ

UNA MARCA CULTURAL”

Jacinto Gimbernard

113


Luis Martin Gómez

T

uve noticias de Jacinto Gimbernard cuando cursaba el tercero de bachillerato en el colegio San Luis que dirigía la inolvidable doña Quisqueya de Pichardo, pues allí y en ese curso estudié historia dominicana con su libro de portada verde y un fragmento del trazado de la isla Hispaniola hecho por el Almirante Cristóbal Colón (toco madera) o por su cartógrafo (no hay que tocarla). Recuerdo que ese libro con mucho texto y pocos dibujos representó un reto para mí y mis compañeros acostumbrados a obras ilustradas y con cuestionarios al final de los capítulos. Fue un joven de nombre Pascual (quien sufrió las bromas basadas en Pascual Angulo y la palabra soez con la que se hace rimar este apellido) el héroe que se atrevió a exponer resúmenes de los textos históricos de Gimbernard. (Tan motivado quedó Pascual con su hazaña que en lo adelante consultaba otras obras para abundar sobre los temas que los demás estudiantes exponíamos con mediocridad. De tanto levantar la mano para abundar, Pascual fue bautizado como “abundio”, sobrenombre que lo libró del “Angulo Pascual me pica igual” entonado a coro durante el pase de lista). Más adelante, o al mismo tiempo (la memoria achata los recuerdos y los coloca en una misma línea de tiempo, dice Borges el memorioso), admiré a Jacinto Gimbernard en su faceta de violinista virtuoso en su programa Música de los grandes maestros que él producía en Radio Televisión Dominicana junto al incombustible maestro Vicente Grisolía. Creo que las excelentes interpretaciones de Gimbernard y sus didácticas explicaciones sobre las piezas ejecutadas, despertaron mi interés por la llamada música clásica, y especialmente por el violín, instrumento que me animé a estudiar hasta segundo superior y que luego abandoné cobardemente, como he abandonado muchas cosas.

114


MAR ADENTRO

Debo decir que en mi NA SU ILIA NE efímera carrera musiÓ QUE I FAM DAC IDA LA N U E F COG D A A N cal intervinieron decisi“L IBUCIÓ OS R AN AG CAN R INI AL RET vamente doña Isabelita, M O I O UPO RIP SD COR ADO LO ABLE GR vecina de la calle once ND MID HA FOR ” del ensanche Ozama, con STE E IAL A SAR PRE quien aprendí a tocar mi M E primera pieza de Beethoven; Elizabeth Michaelis, pianista de la misma calle, que me embutió Eslava y Pozzoli en tiempo récord; Zunilda Pierret y su infalible método Suzuki; y mi habilidad para reparar una estufa eléctrica en el momento en que Floralba del Monte necesitaba que le colaran un café cuando fui a inscribirme en la escuela elemental de música Elila Mena. Otro camino fascinante, el de la literatura, en el que parece perduraré, me condujo a conocer personalmente a Jacinto Gimbernard, ahora en su calidad de Director Ejecutivo de la Fundación Corripio, cargo para el que parecía predestinado por sus cualidades multifacéticas de escritor, músico, diplomático, gestor cultural e historiador. JG Pero nunca me he sentido historiador. Esa obra que tú mencionas tuvo su origen en la petición de unos muchachos a los que les gustaba mi columna del periódico Listín Diario y necesitaban un libro de historia menos complicado que el de Bernardo Pichardo (aún no existía el de Frank Moya Pons). Cuando salió la primera edición, llena de erratas, nunca imaginé que tendría tanta acogida. Luego, lo fui corrigiendo, ampliando, hasta que fue declarado texto oficial de historia durante más de una década. Tampoco la música fue una decisión personal de Jacinto Gimbernard, sino de su padre Bienvenido, quien lo empujó a este arte para

115


LUIS MARTIN GÓMEZ

ayudar económicamente al violinista austriaco Willy Kleimberg, refugiado judío que llegó a nuestro país huyendo de la barbarie nazi. “Comencé a estudiar violín a los siete años pero mi papá se negó a que tocara en público para evitar que me trataran como un niño prodigio”. Pero eso no impidió que alcanzara niveles de excelencia en esta disciplina, y a los trece años de edad, fue admitido en la Orquesta Sinfónica Nacional, donde gracias a su talento alcanzó rápidamente la posición de concertino, y en el 1980, la de Director Titular. En el extranjero, fue primer violín de las sinfónicas de Dallas y Cincinnati, Estados Unidos, y konzertmeister de la sinfónica de Hannover, Alemania. Sucesor de Rueda Tras la muerte del gran músico y escritor Manuel Rueda, Jacinto Gimbernard fue elegido Director Ejecutivo de la Fundación Corripio, institución sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la promoción de la cultura dominicana. Desde su creación en 1986, esta fundación edita la Biblioteca Clásicos Dominicanos, co-auspicia el Premio Nacional de Literatura y otorga los Premios Fundación Corripio en las áreas Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Naturales y de la Salud, Arte y Comunicación. JG Pienso que la fundación es una retribución de la familia Corripio a la gran acogida que han dado los dominicanos a este formidable grupo empresarial que no sólo ha contribuido a dinamizar la economía y a crear empleos sino que además aporta desinteresadamente al desarrollo de la cultura en nuestro país. Sin dudas, esta familia dejará una marca cultural por la cual será recordada siempre.

116


MAR ADENTRO

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Jacinto Gimber nard, S 1931. M anto D úsico, h omingo istoriad Primer , Repú o r, ensa violín d blica D yista, d e las or ominica cana, D iplomáti q uestas na, allas, C c o s in y in fó cinnati periodis nicas d nia). Dir (Estado e Repú ta. ector titu s Unido blica D lar de la Artístico o s m ) in O y del Tea irquesta Hannov tro Nac Sinfónic er (Alem ional. a Nacio a nal y Dir Obras: ector Historia : Histor ia de S Ensayo anto Do : La ide mingo, ntidad d mal, 19 1966. e homb 74; Tru re, 196 jillo: un Relato: 8; Acció estudio Siete h n y pre , 1976. istorias sencia cos, 20 d e divorc del 00; Nar io r a , c 1 iones d Novela 981; Tr e vuelta : Medala einta re latos sin al mund gan Didáctic fónio, 2000 a: Educ ario, 1980; Los . ación m Grau, 2 1995; R 005. usical, utas de 1982; R la cultu ra music utas de l arte m al, 1997 usical, .

117


Luis Martin G贸mez

118


MAR ADENTRO

“NUESTRA CUENTÍSTICA TIENE CALIDAD MUNDIAL”

Jeannette Miller

119


LUIS MARTIN GÓMEZ

V

iajar en yola puede ser inquietante para Jeannette Miller. Su padre, Freddy Miller Otero, desapareció durante una travesía mar adentro. Sabiendo lo del naufragio (y de su transmutación en un fantástico secuestro interplanetario), pensé en tranquilizar a Jeannette asegurándole que en mi yola yelou el viaje es imaginario, y que por si acaso la ficción hace aguas, llevo en popa dos o tres salvavidas metafóricos. Sin embargo, mis precauciones fueron innecesarias, pues Jeannette ha aprendido a nadar, y se atreve en cualquier agua: en la poesía, novela, crítica, el cuento y el ensayo. Ningún vendaval la atemoriza, salvo el de la espiritualidad, por donde boga entre el asombro y la fe. Habla fuerte, con voz de profesora de adolescentes ensimismados con sus BlackBerry, y se emociona hasta el llanto con el recuerdo de su padre, Freddy Miller, llamado el “Gardel dominicano”, poeta y narrador como ella, y además, locutor y publicista; y de su abuela Julieta Otero, famosa soprano en tiempos en que las fotos de la ciudad cambiaban del blanco y negro al sepia. La nostalgia devolvió a Jeannette hasta su abuelo, militar cariño-

120


MAR ADENTRO

so (vale la contradicción) a quien retrata con trazos tiernos en el cuento El general, de su colección Cuentos de mujeres. JM Mi primera infancia tuvo la dicha de la presencia de ese abuelo, que aunque lo no era propiamente (se trataba del segundo esposo de mi abuela) llegó a ser más que un abuelo para mí. Fue el general Fernando Sánchez Maggiolo, quien murió cuando yo tenía cinco años, y me dejó una imagen de bondad, de solidaridad, que contradice la imagen arquetípica del militar de carrera. Sánchez Maggiolo, rescatado del olvido por la literatura, es de los pocos hombres (si no el único) con buena puntuación en los Cuentos de mujeres de Jeannette Miller. El resto no sale muy bien parado. En El calumniado, por ejemplo, la personaje principal define a los hombres como “haraganes, puercos y brutos”; muchos son asesinos, como Tullío, del cuento homónimo; otros son infieles, como el ya mencionado personaje de El calumniado; cuento en el que también se afirma que los hombres “solo sirven para darle gusto a las mujeres y que las preñen”. No obstante, en Tullío, Jeannette quiso trascender la mirada crítica de la mujer sobre el hombre y explora la complejidad de la naturaleza humana. JM Tullío es uno de los primeros arquetipos que yo he trabajado en literatura, tratando de mostrar que no hay ni bondades ni maldades extremas. Uno no es ni perfectamente bueno ni perfectamente malo. Ese personaje creyó que lo que hacía era parte de su deber, es decir, tenía, si se quiere, cierto sentido moralista. Miller explica que Tullío no se planteó originalmente como la muerte de la hija por la culpa del padre, sino para destacar el factor ‘numerológico’ muy presente en la cultura dominicana. “Se habla de cuatro hermanos, de un suceso ocurrido el día cuatro a las cuatro de la tarde, y de una maldición en la que se repite cuatro veces la palabra asesino”.

121


LUIS MARTIN GÓMEZ

Fea, masoquista, profesora En su poema Yografía, Jeannete Miller se define “fea, masoquista, profesora”, y en su cuento La gorda, el espejo le devuelve una imagen muy dura de sí. JM Debo decirte que cuando el poeta nacional Pedro Mir leyó Yografía quedó encantado pero rechazó lo de mi fealdad. La verdad, no sé si soy o no fea, creo que la vida es como tú te ves; pero te confieso que fui una niña solitaria, crecí sin mis padres, y esa carencia, a pesar de todo el cariño que recibí de mis abuelos, me marcó, afectó mi visión de mí, porque inconscientemente me sentía abandonada, rechazada, y esa sensación no me dejaba disfrutar plenamente todas la atenciones que recibía precisamente por no tener a mis padres. Jeannette Miller ha recibido importantes galardones como crítico de arte y como ensayista, entre ellos, el Premio Investigación Teatro Nacional y Comisión Jurídica de la Mujer ante las Naciones Unidas en 1975; Premio a la Crítica de Arte por la Fundación Pellerano Alfau en 1976; el Supremo de Plata Jaycee’s en 1977; el Premio Anual en la categoría Libro de Arte por la Asociación Puertorriqueña de Críticos de Arte en 1997; el Premio Feria del Libro por su ensayo Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano en 2007, el Premio Nacional de Cuento en 2010 por su obra A mí no me gustan los boleros; y el Premio Nacional de Literatura 2011 por el conjunto de su obra. LMG Con dos libros de cuento publicados y un premio nacional en tu cuenta, creo que tienes la autoridad para evaluar la cuentística dominicana. JM Nuestra cuentística no tiene nada que envidiar a la de cualquier país del mundo. Y no es exageración. Tenemos a Hilma Contreras, Vir-

122


MAR ADENTRO USE ME Y UE AD Q ERD IOS SÉ D . AV O A L UE CAB IDO Q P A O A E LE ENT PAR ARS RE UM MP R NTO LEV E T L E I INS “S STRUM AN UN UED IN ES UE IA P A DE C R OQ I U T UE CRE JUS OQ R AT O O E A R T EL L E I NIT P L D S , LA DE GR A CTO EN, , N E S U R O O QUE I J R AN IND ME NER M O U S Y P H A MU OS ES COS QUE EM SER AS A POD ANO EL , LOS M U S AL U Q O RH RA EM RRE E C A E S P A F H N NA EA AU ARE YS HAY DE RO, UE U Q T U A LF PAR NE ” AE E … R A C ANZ R E ESP

gilio Diaz Grullón, René del Risco Bermúdez, Angela Hernández, José Alcántara, Armando Almánzar, Pedro Peix, Arturo Rodríguez… y sobre todo, tenemos a Juan Bosch, cuyos cuentos me siguen conmoviendo, no solo por su temática, sino también por esa maestría con la que trabajó esa necesaria fusión forma-sentido para crear piezas que, aunque se desarrollan en un entorno dominicano, resultan ser arquetipos universales. El viaje fue placentero. No se asomaron naves espaciales ni hubo amenaza de naufragio. Tal vez un golpe de viento varió por un momento la ruta planeada, pero un poco de aventura no va mal para quienes prefieren poner proa al infinito.

123


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Jeannett eM sayista, e iller, Santo Domin du go dad Autó cadora y crítica d , República Dom inicana, 1 noma de e arte. L icen 944 Sa y Comisió n de la M nto Domingo. Pre ciada en Letras p . Poeta, enor la Univ ujer ante mio Inve nica y Crí stigación la ersitica de A Teatro N rte Funda s Naxiones Unid Jaycce’s acional as, 1975 ción Pell a los 10 ; Premio erano Alf jóvenes Plata Jay a la Cróau más sob ce resaliente , 1976; Supremo Mejor Lib e’s por continuid de Plata s d el,p ad ro Arte, 199 de Arte 1997 por de labor en la co aís, 1977; Círculo 7; munidad la Asocia de , cion Pue mio Casa Premio Especial rtorriqueñ 1997; Premio en el Co de Teatro a n curso Inte , 2005; P de Crític Nacional os de re rnaciona de Litera l de Nov tura, 201 mio Nacional Feri ela Pre1. a del Libro , 2007; Y Obras: Premio Poesia: E lv identidad iaje, 1967; Fórmu , 1985. las para combatir el miedo , 1972; F Cuento: ichas de Cuentos de mujere s, 2002; A mí no me gustan lo Novela: s boleros La vida e , 2009. s otra co sa, 2005 . Ensayo: Participa ción de 1975; Gil la mujer berto He en el pro rnández y poético c Ortega o , 1978; H la trascen eso electoral dom istoria de sobrevivie d inicano, e ncia de u la pintura nte de un n mundo dominica a época gen hacia mágico n o a, 1979; scura, 19 la libertad Pa 83 , mujer en el arte do 1983; Paisaje dom ; Fernando Defill ul Guidicelli: ó, desde minicano 2009; en , 2005; Te inicano: pintura y e tre otros. poesía, 1 l orixtos sobre 992; La arte, litera tura e ide Enviado ntidad, desde m i iPad

124


MAR ADENTRO

“SI UNO SE DEDICA, LOGRA SU OBJETIVO”

Joan Prats

125


LUIS MARTIN GÓMEZ

J

oan Prats desperdició la oportunidad de aprender catalán con su abuelo Antonio Prats Ventós, el gran escultor barcelonés que encontró en nuestra isla la paz necesaria para crear un nuevo universo de metal y madera. Tampoco se sometió al sacrificio de repetir en clase la letanía “jo estic aprenent catalá” mientras estuvo estudiando en Barcelona. “Pero creo que aún estoy a tiempo”, dice este periodista, publicista y escritor dominicano de treinta y tantos años. Lo que sí le reportó su ascendencia familiar y la temporada vivida en aquella ciudad fue la idea y el impulso para escribir su primera novela: El dedo mayor de la realidad me saluda,, la historia de un estudiante, David Ferrer, que distrae el tiempo de la maestría que fue a cursar en Barcelona para dedicarse a escribir una novela. LMG David Ferrer parece un Joan Prats desdibujado por la ficción JP No, sólo tenemos tres cosas en común: ser dominicanos estudiando en Barcelona, tener deseo de ser escritores y la afición al Tekken,, un videojuego de lucha; pero luego nos separamos y él cobra vida propia. Joan confiesa que David llegó a agobiarlo hasta el punto de que quiso matarlo en un accidente de tránsito, contrario –quizás- a lo que le habría ocurrido con Origami, apodo de Alejandro, experto en manejar el papel para enrollar porros de hachís, y que deviene en un personaje tan entrañable, tan especial, que por momentos opaca al protagonista.

126


MAR ADENTRO

,

O ENT OM ES LM M E A ERR POR D , Ó Y ES Z ION TOS CHA “RE NAR COI TERJECC AS VA , IN ALABR …) HIL LES ZP O( INA M E S , DIE PÁRRAF AR LES I Z R T I O INÚ SP DAL EN ACE CAN C S E O E R A M SD PR C . AR A ” P BR A R A O A L L L PA SÓ NDI AL, NCA RO. RUG LIB YE B L T A ER N B IÓ IM UCC ROD INT

LMG ¿Tiene Origami un referente o es totalmente inventado? JP Aunque hubo una persona que compartió el apartamento conmigo mientras estuve en Barcelona, Origami es una invención, y tomó tanta fuerza que llegó a dictarme lo que quería decir o a indicarme lo que deseaba que le sucediera, si bien lo hacía de una forma sutil, porque Origami no es de las personas que se imponen. Al lado y en ocasiones detrás de David y Origami, figuran Laura, hermosa muchacha de la se enamoran David y los lectores; Natalia, un volcán en miniatura que despierta deliciosos sentimientos de amor y odio en el protagonista; Katia, amiga comprensiva que habita en la imaginación y se manifiesta sólo a través del delirio; Andrés, anacoreta urbano que ha entrado en crisis por la desaparición de una rata; y por supuesto, Barcelona… Barcelona es bona David y sus amigos se mueven desenfadadamente por la fascinante Barcelona. Sin embargo, salvo un rápido vistazo a Passeig de Gracia, Les Rambles o al MareMagnum del Port Vell, la ciudad aparece muy al fondo, como si Joan evitara deliberadamente caer en la tentación de darle un rol protagónico. JP Lo llegué a considerar, pero luego de algunas lecturas y de ver algunas películas, en especial las de Woddy Allen que se desarrollan en Manhattan, aprendí a manejar el entorno sin que compitiera con los

127


LUIS MARTIN GÓMEZ

personajes ni con la historia; procuré que todo quedara en equilibrio. Viendo y escuchando a los personajes de Joan, jóvenes que se comportan como tales y hablan en su jerga, uno pensaría que son cabezahuecas, unos “loquitos viejos” que no saben a dónde van ni lo que quieren. Sin embargo, una lectura atenta de sus actitudes nos demuestra que son profundamente honestos, indudablemente auténticos, sobre su visión de las cosas y la manera de enfrentar los obstáculos. LMG ¿Son así los jóvenes o tú contaminaste a tus personajes con tu idea de como deberían ser? JP Traté de no dejarme llevar por los estereotipos, quise dejarlos hablar y escucharlos, llegar al corazón de cada uno, permitirles brillar por ellos mismos; en verdad, no tomé mucho en cuenta lo de la edad, sólo cerré los ojos y los dejé ser. No sé si los contaminé con mi ideología, pero al menos creo que les di la oportunidad de expresarse. La literatura, el gran personaje Un momento crucial para el protagonista es el encuentro con el primo de Santo Domingo que descubre su farsa y le recrimina por su indiscipli-

128


MAR ADENTRO

na. “Nada de lo que deseas se te cumplirá porque sí, tienes que fajarte como un maldito perro, todos los malditos días, esforzándote al máximo y aún así, el éxito no es seguro, especialmente si deseas ser escritor”, le dice el primo Guillermo a David, y parece decírselo al mismo Joan Prats y a todos los que quieren dedicarse seriamente a la literatura. Viéndola bien, El dedo mayor de la realidad me saluda es una novela de amor: a la amistad, a una mujer, pero más que nada, al oficio de escribir, a la literatura, personaje omnipresente que se insinúa misteriosamente al inicio de cada capítulo y se impone de manera inesperada en las últimas líneas de la obra. JP Me complace que mi obra pueda causar esa impresión, pero yo no quiero imponer pautas al lector, prefiero que cada quien tenga su propia experiencia con el libro, la lectura es una vivencia personal; lo que sí me gustaría que captaran los lectores es el mensaje de que si uno trabaja con disciplina, si uno se dedica, puede lograr su objetivo.

L

EL T V

BARCELO

NA

UIC

NTJ

MO

POR DE DES

129


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Joan Pra ts, Santo Domingo 1977. Pu , Repúbli blicista, ca Domin periodista icana, y escrito r. Obra: Novela: El dedo mayor d de lectura e la reali , 2010. dad me saluda, P unto

130


MAR ADENTRO

“LA LITERATURA TE HACE MEJOR PERSONA”

José Alcántara Almánzar

131


LUIS MARTIN GÓMEZ

M

e dio clases en la universidad Intec en el siglo pasado y todavía le llamo profesor. Vale la permanencia del título, porque hay profesores como él que te marcan para siempre y porque todavía sigo aprendiendo de su obra y de su actitud ante el trabajo y la vida. Además de muchas enseñanzas, le debo al profesor Alcántara haberme metido en la literatura, un delicioso universo que me permite crear tiempos paralelos a este real que a veces atormenta y roza lo insoportable. No pude concluir mis estudios de medicina en Intec, que era el deseo de mi madre y de mi maestra de infancia Blanquita Garrido, pero me llevé de esa universidad la riquísima experiencia del Círculo Literario que coordinaba José Alcántara Almánzar. Casi treinta años después de aquellas reuniones que para mí eran un escape de las clases de anatomía, la vida me ha permitido compartir profesionalmente con José Alcántara en el Banco Central, donde él, como Director del Departamento Cultural, lleva a cabo un exitoso programa que incluye concursos, exposiciones, charlas y una envidiable colección bibliográfica que sobrepasa los cien títulos. En una de las escasas pausas que le permite su exigente cargo, lo entrevisté sobre El zurdo, uno de sus cuentos más celebrados. LMG En el cuento El Zurdo, el personaje Rosario le amarra la mano izquierda al protagonista para que pudiera escribir como Dios manda, ¿piensa que sigue siendo un estigma ser zurdo en una sociedad culturalmente diestra como la nuestra? JAA Pienso que ya no existe ese estigma, pero en mi infancia sí lo

132


Mar adentro

había, y era muy fuerte. Tanto en el hogar como en la escuela, intentaban enderezar a uno usando la mano que se consideraba correcta; lo apropiado era comer con la mano derecha, escribir con la mano derecha, y yo recuerdo que cuando fui a la escuela- soy zurdo originalmente- la maestra me dijo: “Usted se va a alfabetizar pero con la derecha”, lo que para mí fue un suplicio. Hasta el cuarto grado yo podía escribir con las dos manos; luego, por desuso, me hice diestro, pero un diestro muy inútil. Al final, no pude desarrollarme bien con ninguna de las dos manos. José admite que la condición de zurdo del protagonista del cuento encierra un simbolismo ideológico, basado en el arquetipo de que la diestra representa el bien y la siniestra el mal. “En este caso, lo siniestro, lo zurdo, tiene una connotación ideológica que abarca lo político, lo sexual, y todo lo que sea desviaciones del esquema ‘normal’ ”. LMG Viene a cuento, entonces, este pensamiento del protagonista que le pido comentar, lo cito: “Sufría el estigma de ser zurdo en un mundo derecho al que todo le sale torcido, un mundo chueco que exige rectitud”. JAA Hay una crítica implícita al hecho de que el protagonista es obligado a conducirse según el patrón convencional, pero resulta que la normalidad representada por la derecha vive haciendo desastres en todo el mundo. En Italia, Darío Fo, Premio Nóbel de Literatura, ha dicho que el regreso del derechista Silvio Berlusconi es una lección para la izquierda que ha perdido, lo que quiere decir que hasta en países así la izquierda está de capa caída; entonces, hay una crítica en ese cuento porque si la derecha es la que dirige y todo le sale mal, todo le sale torcido, eso quiere decir que su eficiencia es solo aparente. El padre inquisidor Recuerdo que uno de los primeros cuentos de José Alcántara que leí fue Con papá en casa de Madame Sophie, el cual aborda la traumática

133


LUIS MARTIN GÓMEZ

iniciación sexual de un adolescente en una casa de putas, empujado por su propio padre “que lo llevó a conocer el mundo, su mundo secreto y sórdido”. LMG En el cuento El zurdo también se presenta a un padre inquisidor ¿es una coincidencia, una reseña autobiográfica o simplemente usted quiere retratar en ese texto la forma de ser del hombre latinoamericano? EN ÍCITA IMPL A C I JAA Eso último, porE CRÍT RQU UNA O, PO “HAY TO EL ZURD QUE DIRIGE que en realidad el hombre UEN S LA EL C LE HA E latinoamericano, sobre todo EREC , TODO ECIR D A MAL E SI L L ED E SA UIER el más tradicional, tiene unos DO L SO Q E Y TO , O LO ID S SO TORC esquemas de comportamienCIA E SALE N E I FIC SU E QUE to que se ajustan muy bien a E”. T N E APAR ese personaje; pero si te fijas bien, en el cuento El Zurdo ese personaje está como en el fondo, él no es decisivo para lo que ocurre en el cuento; es la madrastra el personaje clave en relación con el protagonista del cuento, aunque el padre es brutal, insensible hasta cierto punto, que no le presta tanta atención al hijo, que se concentra sólo en la relación con su mujer. José refiere que su padre era un hombre tradicional machista como todos los hombres de su generación, pero no lo recuerda como un hombre arbitrario. “Mi papa tenía un figura un poco distante porque viajaba mucho, salía mucho, de manera que no está representado exactamente en ese cuento”. LMG En su cuento, la literatura alivia la agonía del protagonista por su ‘pecado’ de ser zurdo, ¿cree usted que la literatura tenga ese poder terapéutico?

134


MAR ADENTRO

JAA Definitivamente. La literatura quizás no sirva para aliviar nada material pero sí representa la última escala de lo que sería la posibilidad de transformación interior de un individuo, porque a través de la literatura uno puede comprender mejor el mundo, comprenderse mejor a sí mismo, ser mejor persona de lo que uno seria. De esta manera, creo que la literatura tiene un poder curativo, un poder alterador del espíritu; y no sólo la literatura, sino el arte en general. Rueda en el recuerdo El profesor Alcántara Almánzar se desarrolló artísticamente a la vera de Manuel Rueda, gran escritor, dramaturgo y músico dominicano. “Manuel Rueda tuvo para mí una significación muy especial, fue mi maestro, mi amigo, mi orientador, mi guía”, reconoce Alcántara. Precisamente, en el cuento El zurdo figura Manuel Rueda como el personaje del pianista que interpreta el Concierto para la mano izquierda, de Maurice Ravel, música que parece devolver la autoestima al protagonista para cometer su acción final. LMG ¿Es El zurdo un homenaje a Rueda? JAA Claro que sí; Manuel fue un grandísimo artista y el primero que tocó ese concierto aquí. Yo estuve en primera fila en ese estreno, y Manuel, en un artículo que escribió sobre ese cuento, dijo que casi podía sentir la mirada de ese espectador desde la platea. Él se descubrió en el personaje porque la descripción física que doy del pianista se corresponde mucho con lo que él era físicamente. El zurdo es mi tributo a Manuel Rueda, con quien sigo dialogando a pesar de que hace tantos años no está con nosotros; todos los días tengo un motivo para pensar en él, ¿qué diría de este concierto?, ¿qué pensaría de este libro?, ¿qué le parecería tal cosa? Manuel Rueda sigue presente en mi vida.

135


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: José Alcántara Almánzar, Santo Domingo, Repú blica Dominicana, 1946. Cuentista, ensayista y crítico literario. Licenciado en sociología por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Premio Nacional de Cuento en 1983 y 1989; Premio a la Excelencia Periodista J. Arturo Pellerano, 1996; Premio Caon abo de Oro, 1998; y Premio Nacional de Literatura, 2009. Obras: Cuento: Viaje al otro mundo, 1973; Callejón sin salida, 1975; Testimonios y profanaciones, 1978; Las máscaras de la seducción, 1983; La carne estremecida, 1989; El sabo r de la prohibido, 1993; Presagios de la noche, 2005. Ensayo: Estudios de poesía dominicana, 1979; Medio siglo de poesía dominicana, 1983; Narrativa y sociedad en Hispanoamérica, 1984; Los escritores dominicanos y la cultur a, 1990; La aventura interior, 1997; Huella y memoria: E. Leon Jimenes, un siglo en el camino nacional (en colaboración Ida Hernández Caamaño), 2003; y El lector apasionado, 2010. Antología: Antología de la literatura dominicana, 1972; Imágenes de Héctor Incháustegui Cabral, 1980; Homb re y sociedad, 1983; y Dos siglos de literatura dominicana, 1996 .

136


MAR ADENTRO

“EL COMPROMISO

DEL ESCRITOR DEBE SER CON EL LENGUAJE”

José Mármol

137


Luis Martin Gómez

J

osé Mármol es poeta y banquero, insólita combinación que representa uno de los insondables misterios del universo. ¿Cómo pueden convivir un verso metafísico y un certificado a plazo fijo? El, sin embargo, sabe conciliar esta antítesis gracias a su talento extraordinario, un sentido del honor caballeresco y una disciplina espartana. Para remate, sigue siendo el tipo buena gente e ingenuo capaz de aprobar préstamos a los poetas, a pesar de su bien ganada fama de malapagas y fulleros. También es tímido a morir, algo de lo que no lo ha librado el arte de las relaciones públicas, que maneja con maestría, y por eso se sonroja al escuchar el piropo de que se le tiene como el poeta más sobresaliente de su generación.

LMG ¿Cómo sobrellevas la carga de ser la figura principal de los poetas de los 80? JM Es un compromiso, aunque debo decirte que yo nunca pretendí llevar esa condición, y mucho menos presumir de ella. Lo que sucedió fue que estando en el taller literario César Vallejo, creado hace más de 30 años por el poeta Mateo Morrison, entendí que era necesario imprimirle algo distinto a la poesía dominicana, que en ese momento estaba fuertemente matizada por la concepción heredada de la generación del 48, la del 60 y la llamada poesía joven o de postguerra. José señala que desde su primer libro, El ojo del arúspice, buscó deliberadamente crear una nueva órbita textual para mostrar que había otra forma de hacer poesía, diferente a la poética social, llena de disparos y con olor a pólvora, que se producía en los años setenta y principios de los ochenta. “Empecé a trabajar con los jóvenes del César Vallejo distintas concepciones de la poesía, a estudiar los manifiestos de los distintos movimientos poéticos universales, y eso fue abriendo el

138


MAR ADENTRO

apetito a nuevas visiones de E , DESD OBR A la poesía”. A N , U LICA EDE “¿PU IDAD SIMBÓ CIEDAD? El concepto “Poética del L O S A U DE R LA SU C RMA Í PUE O S pensar”, creado por él, no fue, F S O N R S E LO E P , TR A O TU D PÍRI UE N S Q E O por tanto, fortuito, sino resultaR EL VEZ CRE RMA A SU NSFO STOS ALES E do de sus estudios de la poesía TR A Y O S CI S, BIOS IDUO M V I A D C ”. IN dominicana y universal, y de su LOS PER A CAR D ES O A V D O I N PR UMA propósito de romper con la poeLA H QUE sía ideológica. JM Creí que era necesario establecer esa diferenciación respecto a la forma de entender, concebir y ejercitar la poesía por parte de los integrantes del movimiento de postguerra o la nueva poesía. Para mi, ellos eran lo que Ortega y Gasset llama “la generación precedente decisiva”, con la cual hay que romper, si en verdad uno quiere poner una piedra de diferenciación, un punto de mira distinto, o al menos una mirada oblicua al fenómeno poético. Lo esencial es el lenguaje Mármol tuvo la valentía de desafiar el tono y tema de una poesía que no siempre logró mezclar bien reclamo social y calidad literaria, pero no para imponer otra moda condicionada por la coyuntura, sino para reivindicar lo que para él es la esencia de la literatura: el lenguaje. JM Desde mi perspectiva, lo fundamental no es lo ideológico ni lo social, sino el lenguaje, las propiedades simbólicas de la lengua como sistema de símbolos y como significante mayor de todos los símbolos de una cultura. De ahí surge la Poética del pensar, del hecho poético en su propio proceso de gestación, del poema desde la creación del poema mismo, como una especie de metafísica del lenguaje.

139


LUIS MARTIN GÓMEZ

LMG Pero esa poética comprometida solo con su misión estética, ¿no la haría aséptica, incapaz de transformar o modificar algo? JM Yo creo que el arte, en cuanto es el resultado de esa facultad humana extraordinaria que es el lenguaje, es un ente social, es decir, no es un ente puro; la lengua es una entidad viva que se desarrolla, modifica, amplía, a la que le nacen y mueren términos. Sin embargo, no me parece que el contexto social sea determinante y reduzca el sentido y la capacidad de la obra poética. Sostengo que el arte tiene una condición esencial que es su naturaleza simbólica, resultado del lenguaje, que es a su vez, una entidad histórica y social. Luego, el compromiso histórico y social del escritor tiene que serlo con el lenguaje, porque es su esencia para trabajar. Como decía Julio Cortázar: “hacen falta los revolucionarios de la literatura, no los literatos de la revolución”. Conversación en la yola Aproveché la amabilidad de José Mármol para confesarle que robé a tinta armada, para usarlos descaradamente en uno de mis cuentos, un par de versos de su celebrado poema Esquicio del vuelo. Como lo esperaba, me indultó por el delito, pese a lo cual le recriminé por haberme dejado solo en los menesteres de la televisión cultural, al haber retirado del aire su excelente programa Conversación en la catedral. LMG Mira que la catedral resiste hasta terremotos, pero una yola como la mía puede zozobrar en cualquier momento. JM Pues debo hacerte una confesión, hacía tiempo que venía pensando en transformar Conversación en la catedral o dejarlo y abrir un compás de espera para replantearme el programa. Así que cuando vi la Yola yelou supe que podía cerrar el ciclo. Pero no renuncio a la idea de volver, aunque tendría que ser bajo otras condiciones de producción. Ojalá no se tarde.

140


MAR ADENTRO

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: José Mármol, Santo Domingo, República Dominicana, 1960. Poeta y ensayista. Estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Lingüística aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Premio Nacional de Poesía, 1987 y 2007; Premio de Poesí a Pedro Henríquez Ureña, 1992; Premio de Poesía Casa de Teatro , 1994; Accésit del Premio Internacional de Poesía Eliseo Diego, 1994. Obras: Poesía: El ojo del arúspice, 1984; Encuentro con las mismas otredades I, 1985; Encuentro con las mismas otredades II, 1989; La invención del día, 1989; Poema 24 al Ozama, 1990; Deus ex machina, 1994; Lengua de paraíso y otros poemas, 1997; Voz reunid a, 1999; Criatura del aire, 1999; Premisas para morir, aforismos y fragmentos, 1999; Torrente sanguíneo, 2007; Miradas paralelas (en colabo ración con el fotógrafo español Angel A. Martínez), 2009; El amor, ese quebranto, 2012; Pensamiento, palabra y omisión, 2012; y Estac ión de perplejos: aforismos, sentencias y fragmentos, 2012. Ensayo: Rufino de Mingo, monografía pictórica (en colaboración con José David Miranda), 1991; Etica del poeta, 1997; Las pestes del lenguaje y otros ensayos, 2004; El placer de lo nimio, 2004; Cansancio del trópico, 2006; La poética del pensar y la generación de los Ochentas, 2007; Maravilla y furor, 2007; La poesía del siglo XX en República Dominicana (en colaboración con Basilio Belliard), 2011; y Defensa de la poesía: defensa de la vida, 2012.

141


Luis Martin G贸mez

142


MAR ADENTRO

“HAY MÁS UNIÓN QUE DIFERENCIAS ENTRE

DOMINICANOS Y HAITIANOS”

Juan Carlos Mieses

143


LUIS MARTIN GÓMEZ

C

,

ENE

GRE AM

R AH ANA ÍA G UM C E ER AH D M O L NOC M “CO ER EL A QUE CO IR ES IL IB OC E IFÍC SCR CON AD SD OE Á M R AR O M LEM C B S OST O E R ,Y EM NP D AÍS U P É O UN . R AT TOD R O” OT RE ENT N, Y SOB D Ó I POR LEX NO REF ITIA A H AL

uando se habla de Haití, muchos preferimos seguir viendo una isla dividida en lugar de una compartida. Tantos siglos de diferencias raciales y culturales, potenciados por un trujillismo rancio o un balaguerismo subliminal que parecen perpetuarse en la burocracia de las oficinas públicas, en la actitud de los agentes de tráfico, o en las tácticas de los políticos jóvenes, nos impiden analizar la inmigración haitiana con objetividad, y en lugar de aplicar la ley, como corresponde y tenemos derecho, abordamos este tema con prejuicio, sentimentalismo, odio y oportunismo electoral. Digámoslo como es y todos sabemos: somos xenófobos selectivos. Inés la de Pamplona siempre tendrá nuestro cariño aunque nos cante la verdad en plena cara mientras ría con esa risa entera que le achina los ojos; a Franco el de Savona siempre querremos darle un fuerte abrazo pese a que nos siga reclamando puntualidad en las cenas después de veinte años de pachanga entre nosotros; pero Tusen el de Monte Plata, llamado cariñosamente “dictadura” por aquello de que “nunca es más negra la noche que cuando va a amanecer”, ese hijo de inmigrantes venidos de Puerto Príncipe al que le hemos bautizado con el apellido genérico de “pití” porque no sabemos pronunciar el suyo o porque en verdad no nos hemos interesado en ello; a ese Tusen Pití, tan buena gente y meritorio como los otros, no queremos, en cambio, abrazarlo ni darle la mano. Juan Carlos Mieses conoce ese abismo profundo entre dominicanos y haitianos, y quizás porque vivió mucho tiempo fuera de la isla, tomó la distancia necesaria para comprender mejor el fenómeno de la migración haitiana hacia República Dominicana. De esa reflexión desapasio-

144


MAR ADENTRO

nada nació su primera novela: El día de todos. JCM Aunque el tema de la novela es el problema de la inmigración haitiana, la historia de fondo es el dolor humano, el sufrimiento de las mujeres que viven a cada lado de la frontera, una realidad que a veces no vemos, o que no queremos ver. Juan Carlos señala que, como consecuencia del prejuicio que nos hacemos sobre este tema, tendemos a ver a los haitianos como inferiores porque son más pobres o porque tienen una religión diferente a la nuestra. “Pero simplemente son personas iguales a nosotros, con los mismos sueños, con las mismas dificultades. Y creo que eso fue lo que yo quise mostrar en este trabajo, que más allá de las diferencias, hay más puntos que unen a dominicanos y haitianos”. Juan Carlos aclara, sin embargo, que en la novela no plantea una solución al problema de la inmigración haitiana, asunto que no es, necesariamente, tarea de una obra literaria. “Pienso que el tiempo dará una solución, porque todos los problemas limítrofes al final la tienen. A veces una generación no acepta una propuesta, pero dos o tres generaciones después, ésta se impone. La naturaleza se las arregla siempre para buscar soluciones”. La toma de la Basílica La novela de Juan Carlos Mieses está montada sobre elementos de la cultura haitiana, lo que evidencia una ardua investigación sobre este tema de parte del autor. Sorprende que, según Juan Carlos, investigó más después de escribir la novela que antes de hacerlo, porque no quería poner freno a la espontaneidad creativa; es decir, escribió en base a supuestos y luego ajustó aquí y allá, sin perder de vista que el propósito final de su obra no era histórico sino ficcional. JCM Como decía Graham Greene, conocer el alma humana es más difícil que conocer un país, y como escribir es sobre todo un problema

145


LUIS MARTIN GÓMEZ

de reflexión, yo traté de mostrar al haitiano por dentro; hasta ahora, las novelas que he leído sobre este tema lo muestran desde los ojos del otro, yo quise verlo desde la propia mirada del personaje. Una escena espectacular, tal vez inspirada en el teatro que Juan Carlos también escribe, es la ocupación de la Basílica de Higüey por parte de los haitianos. Es un aspecto al mismo tan creativo y perturbador que parecería el punto de partida de la novela. ¿Fue así? JCM No lo fue pero sin dudas constituye un aspecto importante de la obra porque yo necesitaba, desde el punto de vista técnico, crear las condiciones para que la última parte de la novela fuera verosímil, y para ello tenía que construir primero un ambiente exacerbado en el país, en lo político, racial y religioso. Por eso me pareció que la toma de la Basílica de Higüey, con una masacre en su interior, podría ser el punto culminante para crear dicho ambiente, a lo cual añadí una migración marítima que le daba una dimensión internacional, por aquello de la tesis que sostienen algunas potencias de unir los dos países para solucionar el conflicto de la migración. En medio de tanta sangre, de tanto odio, de tanta indiferencia, Juan Carlos coloca en un lugar imaginariamente neutro de la frontera a dos personajes entrañables: la niña Tit’karine y su abuela Memé, que mi-

146


MAR ADENTRO

ran lo que pasa sin intervenir, pero soñando, sin dudas, con un mejor mañana para ambas naciones, acaso como un símbolo del punto de encuentro de estas dos culturas que a veces se rozan a través de la música o por la magia que busca el amor, el desamor, o el placer que se vuelve ritmo en la cintura. LMG ¿Algún conjuro para estas dos sociedades amenazadas por la miseria, la corrupción y la violencia? JCM Ser justos, como decía Duarte; aplicar el lema de la revolución francesa de libertad, igualdad y fraternidad; o simplemente, ser honestos.

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha:

Juan C arlos M ies dor, po eta, dra es, El Seybo, R maturg dro Hen o. Prem epública Dom ríquez inicana io Sibo Ureña, Guillén , 19 ney 1991; P , 2001. remio In , 1983 y 1985 47. Narra; ternacio nal de P Premio PeObras: oesía N icolás Poesía : Urbi e t Orbi, et deco 1983; F rum es lagellum t, 1997 Teatro: ; Dei, 19 Aquí, E Los sie 85; l E te sueñ Novela os de M dén, 1998; y D Gaia, 1991; D : El día ulce e esde la uda, 19 de todo s islas, Web del 91, y O s, 2009 2 p 0 , e 01. autor: w y Las p ra Mere alomas n ww.jcmie de la gu gue, 1995. ses.com erra, 20 11.

147


Luis Martin G贸mez

148


MAR ADENTRO

“ES DIFÍCIL MATAR AL DINOSAURIO”

Lauro Zavala

149


LUIS MARTIN GÓMEZ

L

o de Lauro Zavala es la minificción. También la semiótica y el cine, pero si uno ‘guglea’ su nombre, la palabra minificción aparece tan asociada a él que se confunde con uno de sus apellidos. No es para menos: ha escrito decenas de artículos sobre este género, expone acerca del tema en foros y congresos, coordina los blogs El cuento en red y Ficción mínima,, y ha editado varias antologías de minificciones, entre ellas, Relatos vertiginosos, vertiginosos, muestra de trabajos de varios de los mejores minificcionalistas latinoamericanos, y El dinosaurio anotado, colección de variaciones y ensayos inspirados en la celebérrima minificción homónima de Augusto Monterroso, que dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. LMG ¿Sigue siendo El dinosaurio la minificción a vencer? LZ Los minificcionalistas queremos olvidarnos de ese texto, pero es inútil; si bien hay otras minificciones más breves, como la famosa frase de César: Veni, vidi, vici, que cita Oscar de la Borbolla en su Minibiografía del minicuento; o quizás más creativas, como la titulada El fantasma y cuyo ‘texto’ es una página en blanco; o tan contundentes como la pala-

150


MAR ADENTRO

bra ¡Desgraciada! escrita en una lápida y que resume toda una historia de amor, celos, desengaños, rabia...; lo cierto es que El dinosaurio parece imbatible. Cuando uno no puede contra la perfección o la originalidad, tiende a hacerle homenajes. Eso pasa, por ejemplo, con Dios o con Borges, lo que viene a ser una manera de congraciarnos con lo inalcanzable, de procurar la paz a través de la resignación. En el caso de El dinosaurio, un texto de siete palabras al que su creador, según cuentan, se negó agregarle una “y” (para que comenzara “Y cuando despertó...), alegando que esa letra equivaldría a añadirle un capítulo de novela; muchos autores no han tenido más remedio que rendirle culto a través de variaciones, como esta de punzante ironía de José de la Colina titulada La culta dama, que dice: “Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado El dinosaurio. –Ah, es una delicia- me respondió-, ya estoy leyéndolo”. O esta otra de Hipólito Navarro que evidencia el hastío por la omnipresencia del dinosaurio: “El dinosaurio estaba ya hasta las narices”. O la de Pablo Urbanyi, que busca, ante tanto colmillo y cola, matar al dinosaurio, por lo menos como protagonista de pesadillas: “Cuando despertó, suspiró aliviado: el dinosaurio ya no estaba allí”. Pero El dinosaurio de Monterroso es sólo la estrella más visible de un género literario que según Lauro Zavala inició formalmente a principios del siglo veinte y no fue estudiado académicamente sino hasta finales de dicho siglo. LZ Hay consenso en pensar que el primer libro de minificción fue Ensayos y poemas, del mexicano Julio Torri, publicado en 1917. Es curioso que se llame así porque sus textos ni son ensayos ni son poemas, sino una hibridación genérica, irónica, lúdica, que fue muy original en su momento. En cuanto al estudio de la minificción como género, se inició apenas en 1986 con la tesis doctoral de Dolores Koch titulada El micro-

151


LUIS MARTIN GÓMEZ

relato en México: Julio Torri, Juan José Arreola y Augusto Monterroso. Gracias a El dinosaurio, y tal vez a pesar de él, la minificción ha ido ganando terreno vertiginosamente, por una mezcla de factores que incluye la falta de tiempo para leer, el diálogo con el lector que exige este género, y el avance de internet. LZ La minficción necesita una relectura, como las canciones; mientras en la tradición clásica la historia es anafórica, es decir, concluye con el final, en la minificción ocurre todo lo contrario, el final es catafórico, o sea, obliga al lector a continuar, a leer nuevamente, porque el texto no se agota con una sola mirada. En su prólogo a la antología Relatos vertiginosos, Lauro Zavala explica que hay tres tipos de minificción: “los minicuentos, que tienen una estructura lógica y secuencial y concluyen con una sorpresa (minificciones clásicas); los micro-relatos, que tienen un sentido alegórico y un tono irónico (minificciones modernas); y las minificciones híbridas, que conservan rasgos clásicos y modernos, yuxtaponiendo elementos de minicuentos y micro-relatos (minificciones posmodernas)”. LMG Habiendo leído a tantos minificcionalistas, a quién prefieres: ¿Monterroso, Arreola o Cortázar? LZ A Borges. Con su libro Ficciones, publicado en 1944, nace la literatura posmoderna, que tiene ironía, que mezcla elementos de la tradición clásica con elementos de las vanguardias. Además, es un referente para todos los minificcionalistas la antología que Borges hizo junto con Bioy Casares en 1955 llamada Cuentos breves y extraordinarios, que curiosamente no recoge minificciones sino fragmentos de textos largos, lo cual constituye un mecanismo para crear minificción con el fragmento que se convierte en algo autónomo, que no tiene nostalgia de la totalidad a la que pertenece. LMG ¿Y tu minificción favorita, exceptuando El dinosaurio?

152


MAR ADENTRO

LZ Lo que pasa es que El dinosaurio es como el Ciudadano Kane de la minificción, si uno quisiera condensar todo lo que es la minificción en un solo texto tendría que recurrir a ese trabajo de Monterroso; pero ya lo he dicho, es difícil matar al dinosaurio, y cada vez que uno quiere cometer ‘dinocidio’, no hace más que fortalecerlo, como si nuestra imaginación siguiera siendo jurásica.

A AUS AC E U U S SI F DE OS PLE RO, M O E EM E SAB UT ND S O Ó Z E D “N CORA OS RO, ELL SU IER CAB DE S EH U U D Q E ES UD ES OD L HO SAL O C R E . IÓ E LH ACE NDO ROP E P . DE X A OTA E T L A P A O X IS PL EL ÁE DE . LU ENT EST OS” R LO ALM T N Y I O F NO NOS IER OS GOB TOD A O . COM NZUELA ALE

V

153


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Lauro Zavala, México, 195 4. Doctor en literatura his pánica por el Colegio de México. Invest igador universitario en las áre as de teoría literaria, teoría del cine y semiótica. Profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco. Premio al Libro de Texto en la Universidad Autónom a Metropolitana. Obras: Análisis cinematográfico : Material inflamable. Re señas y crítica de cine, 1989; Permane ncia voluntaria. El cine y su espectador, 1994; Elementos del discurso cinematográfico, 2005; y La seducción luminosa. Teo ría y práctica del análisis cin ematográfico, 2010. Análisis literario: Paseo s por el cuento mexicano contemporáneo, 2004; Cartografías del cuento y la minificción, 200 5; La minificción bajo el microscopio, 2006; Cómo estudiar el cue nto, 2009. Semiótica: La precisión de la incertidumbre. Po sm odernidad, vida cotidiana y escritura, 2005; Manual de análisi s narrativo, 2007; e Ironías de la ficci ón y la metaficción en cin e y literatura, 2008. Investigación: De la invest igación al libro. Estudios y crónicas de bibliofilia, 2007; e Instrucci ones para eliminar a un pro fesor. Viñetas de la vida académica , 2008. Web del autor: http://www .ficcionminima.blogspot.co m/

154


MAR ADENTRO

“LA MEMORIA NUNCA ES LA MISMA”

Marcio Veloz Maggiolo

155


LUIS MARTIN GÓMEZ

E

ra 2001 y estábamos en Milano participando en la Primera Semana Cultural Dominicana en Italia cuando nos enteramos de la muerte de don Juan Bosch, gran escritor y político, y urticante referente moral cuya actualidad se renueva por el vergonzoso comportamiento de algunos de sus discípulos. En el grupo de escritores dominicanos, encabezado por Marcio Veloz Maggiolo en su condición de subsecretario de Estado de cultura, se produjo primero una conmoción por la pérdida de ese hombre extraordinario, y después, un silencio memorioso que evocaba sus momentos de gloria y derrota. En el momento no lo dije porque hubiera sido una imprudencia, pero lo pensé: muerto don Juan, Marcio Veloz devenía en el más grande escritor vivo y activo de República Dominicana. La herencia no era fortuita; le correspondía por su reciedumbre intelectual y por una vasta obra que toca con calidad y hondura casi todos los géneros y ha sido merecedora de los más importantes premios nacionales, incluyendo el Premio Nacional de Literatura. Casi diez años después de aquel suceso, don Marcio sigue escribiendo, publicando y obteniendo galardones, como el premio nacional de novela 2010, el quinto que gana en este género, por su excelente obra Memoria tremens, una nueva mirada a Villa Francisca, su barrio natal que transita obsesivamente por buena parte de su narrativa. LMG Ese barrio parece una cantera inagotable para su obra MVM Es el fenómeno de lo que yo llamo ‘barrialidad’ o permanencia de los barrios, en la medida en que éstos funcionan como fuente de experiencias literarias, pues aunque uno agote una etapa de la memoria del barrio a través de la narrativa, sucede que luego surge otra

156


MAR ADENTRO

A

RI camada de recuerdos con la ER A LIT N Ó QUE ACI LO que se puede trabajar, y es ES VOC E E E N , QU SI PUED TIE lo que yo he hecho a través CHO IEN U Y U “Q LEER M RITOR, TAS de mi escritura con Villa FranE PAU ESC ”. DEB UN JOR NDO ME EA UIE , C G S I cisca, un barrio que siempre me A H OS IDA SÓL ERL HAC LES sale al encuentro. A R TU CUL Villa Francisca se le aparece a don Marcio en los recuerdos propios, en los recuerdos imaginarios y en los recuerdos de otros que constituyen la “memoria vicaria”, un concepto sobre el que escuché hablar por primera vez al mismo Marcio, quien a su vez lo escuchó del académico Bruno Rosario Candelier.

LMG En Memoria tremens, ¿cuánto hay de cada tipo de memoria? MVM Habría que tener un ‘memoriómetro’ para medir esto pero me temo que ese aparato aún no se ha inventado. Pienso que de la memoria real sale otra que es fantasía, y de la memoria del otro, rescatada y enriquecida por ti, sale la memoria vicaria, que yo estaba usando sin saber cómo se llamaba. Memoria tremens es, de mis novelas, la que mayor invención contiene sobre Villa Francisca, porque en ella el barrio pierde su dimensión realista y adopta una misteriosa, llena de personajes de época que son transformados, como si el barrio fermentara y produjera elementos nuevos en la memoria. Don Mongo, el tamborero Los personajes de la novela de Don Marcio viven en carne propia esta imbricación de recuerdos. Lo evidencia uno de ellos, fungiendo, quizás, como alter ego del autor: “Soy un narrador de memorias mías y ajenas que a veces se entrelazan para conformar otras”.

157


LUIS MARTIN GÓMEZ

MVM Esa es una frase clave porque la novela se estructura precisamente en base a la memoria propia y la ajena para producir una nueva. Fíjate que los personajes de esta novela son un poco funambulescos, casi teatrales, a los que les pasan cosas increíbles, y eso es parte de la memoria inventada que sirve de materia prima para realizar la obra. La otra parte está constituida por la memoria antigua, esa que nunca es la misma cuando volvemos a recordarla, nunca; puedo pensar, por ejemplo, en don Mongo cuando tocaba la tambora en la banda del ejército, y sobre la base de esa memoria, siempre recordaré algo diferente sobre ese personaje: que pocas veces usaba el uniforme de la guardia, que era evangélico, que tenía una mujer llamada Lilita que era un encanto, que era un hombre de 50 años de edad pero a que mi me parecía más viejo porque yo tenía entonces 16 ó 17; y todo eso no se recuerda de una sola vez, sino a trozos, porque la memoria emerge a pedazos. Don Marcio opina que la memoria circular, platónica, que se presenta de un golpe, no vale la pena, y que es bueno manejar, en cambio, aquella memoria que se va convirtiendo en otra. “Al filósofo le convendría que la memoria fuera estática, pero al artista no; en mi caso, no estructuro una novela rígidamente, yo hago anotaciones, y en la medida en que trabajo me van saliendo las cosas, las que no me gustan las boto, y las que me gustan las reelaboro, las pulo, porque yo pienso que la creatividad debe expresarse de una manera espontánea, y eso para mí

158


MAR ADENTRO

es lo más bello de la literatura, cuando tienes hallazgos inesperados”. El tiempo pasado ¿fue mejor? La inquisición, Hitler y Trujillo nos hacen dudar del célebre verso de la elegía de Jorge Manrique sobre las ventajas del pasado, pero los personajes de Memoria tremens, y tal vez el autor de la obra, parecen transidos por la nostalgia de un barrio que fuera apacible y honorable. MVM Si, es una nostalgia razonable en mi, y las tienen mis personajes, los inventados y los de la realidad. Villa Francisca era un barrio de clase media baja, como diría don Juan (Bosch), poblado por gente que tenía una idea de la vida muy cercana a la bondad y a los valores. Hay un detalle en Memoria tremens que revela esa actitud: cuando uno de los personajes principales, el que se queda suspendido en el aire porque el mago de la feria, que está enfermo, no lo puede bajar, la comunidad se une para tratar de resolver el problema; pero esa solidaridad desapareció. Don Marcio lamenta que actualmente los niños no usen la calle como escenario de sus juegos y que la realidad haya sido sustituida por la virtualidad que promueve la tecnología. “El efecto comunitario de estar juntos en un sitio real desapareció y eso ha eliminando la parte vital del corazón humano que es la aventura de salir a la calle y vivir la historia”. Al final, esta novela de don Marcio parece morderse la cola y sugiere un recomienzo memorioso que daría pie a otra novela, distinta a la original, partiendo de lo dicho por el autor de que la memoria es diferente cada vez. MVM Así es, el final de la novela es el comienzo de otra, tú te das cuenta que la esposa que huyó es la misma a la que Matildo le está contando la historia, y ella le pide que le haga otra historia parecida. Es la imagen del cuentero de barrio, que andaba por ahí repitiendo las historias una y otra vez, incluyendo gradualmente elementos nuevos.

159


LUIS MARTIN GÓMEZ www.youtube

.com/yolayel

ou

Ficha: Marcio Veloz Maggiolo, Santo Domingo, República Domin icana, 1936. Narrador, poeta, ensayista, crítico literario, arqueólogo y antrop ólogo. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y doctor en Historia de América por la Universidad de Madrid . Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Novela, Premio Nacional de Cuento, Premio Nacional de Literatura Infantil y Premio Feria del Libro y Premio Nacional de Literatura. Obras: Poesía: El sol y las cosas, 1957; Intus, 1962; La palabra reunida, 1982; y Apearse la máscara, 1986. Novela: El buen ladrón, 1960; Los ángeles de hueso, 1967; De abril en adelante, 1975; De dónde vino la gente, 1978; Biografía difusa de Sombra Castañeda, 1980; Novelas cortas, 1980; Florbella, 1986; Materia prima, 1986; Ritos de cabaret, 1991; Uña y carne: memoria de la virilidad, 1999; El hombre del acordeón, 2003; La mosca soldado, 2004; El jefe iba descal zo, 2005; Memoria tremens, 2009; Confesiones de un guionista, 2009. Cuento: El prófugo, 1962; Creonte: seis relatos, 1963; La vida no tiene nombre, 1965; La fértil agonía del amor, 1982; Cuentos, recuen tos y casi cuentos, 1986; Cuentos dominicanos para niños, 2000; Cuentos para otros milenios, 2002; Palabras de ida y vuelta, 2006; Caperucita de ida y vuelta, 2008; La verdadera historia de Aladino, 2008. Ensayo: Cultura, teatro y relatos en Santo Domingo, 1972; Arqueología prehistórica de Santo Domingo, 1972; Las poblaciones aboríg enes de la Isla Española, 1973; Cayo Cofresí, un sitio precerámico de Puerto Rico, 1975; Arqueología de Yuma, República Dominicana, 1976; Medio ambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo, 1976; Sobre cultura dominicana y otras culturas, 1977; Arqueología de Punta Garza, 1977; Investigaciones arqueológicas en la provincia de Pedernales, 1979; Las sociedades arcaicas en Santo Domingo, 1980; Sobre cultura y política cultural en República Dominicana, 1980; La arqueología de la vida cotidiana, 1986; Panorama histórico del Caribe precolombino, 1991; La fundación de la Villa de Santo Domingo, 1991; La isla de Santo Domingo antes de Colón, 1993; Barril sin fondo, 1996; Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas, 1996; Memoria fermentada, 2000; Antropología portátil, 2001; El bolero: visione s y perfiles de una pasión dominicana, 2005; y Mestizaje, identidad y cultura , 2006.

160


MAR ADENTRO

“PREFIERO QUE ME LLAMEN POETA”

Mateo Morrison

161


LUIS MARTIN GÓMEZ

A

Mateo Morrison no le conviene que la gente recuerde con tanta precisión su primer poemario, Aniversario del dolor. Esa predilección del público por aquellos poemas “de urgencia” le ha impedido quitarse la marca de “poeta social” y de ser reconocido igualmente por los otros temas tocados por su poesía. Quizás por eso, en 2008, treinta y cinco años después de haberse lanzado formalmente al ruedo literario, Mateo publicó una antología titulada Las palabras están ahí, como queriendo que leyéramos el resto de su obra y nos fijáramos también en sus poemas de amor, nostalgia, intimidad. Ciertamente, quien lea esa colección podrá conocer al poeta de variado registro que ha sido galardonado por el jurado del Premio Nacional de Literatura. No obstante, un sector de la crítica literaria, y algunos de los poetas filosóficos y metafísicos, desdeñan la poesía de Mateo, teniéndola como panfletaria.

LMG ¿Tienes algo que decir a esos críticos y poetas, ahora que tienes el premio en las manos? MM Que relean Aniversario del dolor, ese libro que los lectores han convertido en un símbolo de la poesía social, porque allí encontrarán también poemas que no tienen nada que ver con las luchas políticas, como son los dedicados a la ciudad colonial, al mar, o a la catedral. Mateo admite que él mismo provocó este sesgo al elegir poemas sociales para las lecturas ante multitudes porque eran los que más aplausos provocaban, los que lo hacían sentir “con un arma en la boca” para luchar contra las injusticias. “Pero también he escrito poemas sobre temas universales como el amor, la muerte, la vida, la alegría”, señala Mateo, explicando que la poesía social de los setenta no fue un fenómeno exclusivamente dominicano, pues también se cultivó esta poesía en Suecia, Inglaterra, España, Chile… “Pablo Neruda escribió poesía

162


MAR ADENTRO

social de buena calidad, y aunque en algunos trabajos bordeó lo panfletario, eso no significa que fuera mal poeta”. ¿Un Whitman caribeño? En los textos críticos que acompañan a los poemas de la antología Ahí están las palabras, algunos de sus autores sugieren una asociación de la poesía de Mateo Morrison con la de Walt Whitman, Nicolás Guillén y Ernesto Cardenal. La escritora dominicana Sabrina Román, en 30 años de poesía y otros escritos,, afirma que “Morrison, como Whitman, padece en carne propia la angustia de aquellos pobres de solemnidad (…) protegidos aparentemente tan solo por el inmenso canto dolorido del poeta que los arrulla y consuela”. El chileno Alberto Baeza Flores, en La poesía dominicana en el siglo XX,, detecta una “onda fraternal whitmaniana de la mejor ley” en esos versos en los que Morrison desea “que la Poesía sea tan sincera/ que este apretón de manos/ sea también Poesía”. Por otro lado, en el prólogo a la edición en inglés de Aniversario del dolor,, la escritora norteamericana Rosemary Mealy considera que la obra de Morrison está a la altura de los otros “escritores de la verdad”, como el cubano Nicolás Guillén, el nicaragüense Ernesto Cardenal y la puertorriqueña Julia de Burgos. Permanencia del dolor Ante la concesión a Mateo Morrison del más alto galardón literario del país, uno se pregunta si el jurado tomó la decisión por la trascendencia de su canto, cuyos signos, como dice el poeta y ensayista José Rafael Lantigua, “no rebotan con la transformación epocal”; o porque se trata de una poesía auténtica que retrata el dolor de hoy como lo hicie-

163


LUIS MARTIN GÓMEZ OR DOL EL N E QU RNA SAR ADO UE N O E I L P SG UE RO UE Q E Q I , QU ANECE S PERO L EE E M ENT TIC PER A M TE. M LAR IEN OS O HIR EDU OTR , M E ATE L NDO RIB EM S R D O E SIE ,T SOS R, L MO VER AYE S MIS Y A O EL S, L OR A Y QU EN, AH AMENTO G L O TES REC IA. RIS R AB ST A D MÁ NA SIO APA

ra con el dolor de los setenta. Yo quiero pensar que el dolor permanece, que lo adornan otros matices pero que sigue siendo medularmente el mismo, terrible, hiriente; que los versos de Mateo recogen, ahora y ayer, los más tristes lamentos, la apasionada rabia; que aquellas “urgencias” permanecen insatisfechas y necesitamos la voz dulce y dura de Morrison para seguir exigiendo que se cumplan. De hecho, el poeta mantiene su compromiso con la utopía de lo justo y por eso celebra tanto el premio como sus motivaciones. “Además de reconocer mi poesía y mi trabajo de gestión cultural, me alegra que en su veredicto el jurado destaque mi aporte a la defensa de la libertad”, expresa Mateo y los labios le tiemblan por la emoción. Para librarlo del trance, lo provoco con una pregunta irónica que él devuelve con su humildad característica: LMG Promulgada la nueva constitución que renombra a los funcionarios, ¿cómo te gusta que te llamen, Subsecretario o Viceministro? MM Prefiero que me llamen poeta.

164


MAR ADENTRO

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Mateo Mo rrison, San to Doming Poeta, ens o, Repúblic ayista, nov a Dominic elista, acti ana, 1947 Universida vista cultu . d Autónom ra l. Estudió a de Santo en el Centr L e tr a s D e o n la mingo y A o Latinoam dministrac ericano y ral, en Ven ión Cultura del Caribe ezuela. Pre l para el De mio Nacio Obras: sarrollo Cu nal de Lite lt u ratura, 201 Poesía: P 0. oesía I, 19 69; Anivers transeúnte ario del do , 1983; Si lor, 1973; la casa se lle Visiones d del amoro na de som el so ente, 1 b ra 9 s 9 , 1 1 ; 986; Visio A propósit dad del vie nes o de imág nto, 1996; enes, 199 30 años d fícil equilib 1; Nocturn e poesía y rio, 2005; io tr os escritos Dorothy D y otros po , 1999; Diandridge, emas, 200 2 0 0 6 ; Soliloquio 7; Espasm están ahí, desnudo os en la n 2008. oche, 200 7; Las pala Novela: U bras n silencio que camin Ensayo: P a, 2008. olítica cult ural en la cultura en República los barrios Dominican , nivel 1, 1 a, 1997; L 2, 1998; H 998; La cu a acia una p ltura en lo o lí ti c s a cultural 1999; Hac barrios, niv del diálogo ia una rad el y la conce iografía de nea, 2000 rtación, la cultura ; La transfo dominican rmación c a contemp cultural, 2 urricular e orá003; No o n el área de lv idar a los internacio la a n p im o e a ta c nales, 200 s, 2004; D ión 7. erecho y re laciones

165


Luis Martin Gómez

Las palabras están ahí sobre el rojo y el ocre y sobre el rojo y verde otras palabras nadie las pronuncia porque están ahí ya pronunciadas moviéndose en nuestros ojos como si fuera posible conversar con uno mismo y los demás al mismo tiempo. Mateo Morrison

166


MAR ADENTRO

“GABRIELA MISTRAL ESCRIBIÓ AL BORDE DE LA VIDA”

Ofelia Berrido

167


Luis Martin Gómez

“E

l 23 de junio de 1908, Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga decidió tomar el nombre del poeta italiano Gabrielle D’Annunzio y el apellido del escritor francés Frédéric Mistral para darse a conocer en el mundo literario como Gabriela Mistral”. Quien nos revela este bautizo literario de la poeta chilena ganadora en 1945 del Premio Nobel de Literatura es la narradora y ensayista dominicana Ofelia Berrido, quien tuvo a su cargo la presentación en República Dominicana de la Antología en verso y prosa de Gabriela Mistral, libro editado por la Asociación de Academias de la Lengua Española en ocasión del V Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebraría en Chile, y que reúne los cuatro libros que la Mistral publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar; las obras que no llegó a publicar: Poema de Chile y Lagar II; una selección de poemas inéditos tomados de Reino y Almácigo; y muestras de su prosa, riquísima pero casi desconocida. Antes de adoptar el nombre con el que se hizo célebre, Gabriela firmó sus trabajos con otros seudónimos, como Soledad, Alguien y Alma. Resulta curioso que los dos poetas chilenos que han obtenido el Nobel no utilizaran sus nombres de pila: ni Gabriela Mistral, que como vimos se llamaba Lucila, ni Pablo Neruda, que en realidad se llamaba Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. LMG Sabemos que Gabriela y Pablo fueron amigos, ¿cómo fue el encuentro entre ellos? OB Ella lo conoció en 1920 cuando pidió ser trasladada desde Punta Arenas a Temuco, donde vivía Neruda. Ella le recomendó leer las novelas de los grandes escritores rusos, cuya influencia Neruda reconocería después.

168


MAR ADENTRO

L Los poemas de Mistral y de TR A MIS S A L IE Neruda tendrían un punto de TR A ABR UES S AG EN R MÁ D A encuentro en lo telúrico, fruto ID UE UN NA “OLV VIDAR U O MÁS Q URA ES T T L del impacto que habría causaS L O E O U I C ES SY TAV DE NTE TA . OC do en su sensibilidad artística los ” L FAL FUE A A U UN RIT SPI QUE contrastes del paisaje chileno. Pero OE D A PEC luego, mientras la poesía de Neruda PAZ se decanta por el amor y la lucha social, la de la Mistral parece encontrar su nicho en la muerte. OB La muerte parecía perseguirla, su novio Romelio Ureta Carvajal, considerado su gran amor, se suicidó por unas deudas; también se suicidó, pero por un desengaño amoroso, su hijo de crianza Yin Yin; y lo mismo hicieron sus amigos el escritor judío Stefan Zweig y su esposa, ante el temor de que serían entregados a los nazis. Pero además, Gabriela Mistral sufrió varios abandonos que vienen a ser, si se quiere, una forma de muerte, como la partida de su padre cuando ella sólo tenía tres años de edad, o el desprecio de Alfredo Videla y Manuel Magallanes, con quienes se les relacionó amorosamente. La tragedia de Romelio Ureta Carvajal, quien al momento de su muerte llevaba en su cartera una foto y una nota de Gabriela Mistral, inspiraron a la poeta los Sonetos de la muerte, con los cuales obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santiago. En la gala de premiación, envió a otra persona a recoger el galardón mientras ella observaba secretamente desde la sala repleta de gente.

La primera Además de ser el primer nobel literario latinoamericano, y por tanto, la primera mujer de este continente en obtenerlo, Gabriela Mistral tiene el gran mérito de haber sido una de las grandes pedagogas de

169


LUIS MARTIN GÓMEZ

su tiempo, habiendo hecho significativos aportes al sistema de enseñanza, que aún siguen vigentes. OB Gabriela realizó una gran labor pedagógica en Chile pero sobre todo en México, invitada por los Maestros Misioneros, orden de educadores forjada alrededor de la revolución mexicana. En 1922, el ministro mexicano de educación, José Vasconcelos, le pidió que participara en los planes de reforma de la educación de ese país. Ofelia Berrido cuenta que entre los aportes de la Mistral al sistema educativo mexicano pueden citarse la ley de jubilación de los maestros rurales, el método de enseñanza de primeras letras para campesinos y comunidades marginales, la creación de las escuelas nocturnas y la organización de las bibliotecas ambulantes. “Su labor educativa en ese país fue tan trascendental, que el gran escritor mexicano Octavio Paz dijo: “Olvidar a Gabriela Mistral es olvidar una de nuestras fuentes y esto, más que una falta de cultura, es un pecado espiritual”. Antes, en su Chile natal, había provocado la irritación de sus colegas porque obtuvo el título oficial de Profesora de Estado por convalidación de sus conocimientos y experiencias, y no por haber ido a la universidad. Gabriela en Santo Domingo Quizás muchos lo sabían pero otros no (yo entre ellos, lo confieso); por eso, Ofelia Berrido me dio la noticia como si hubiera ocurrido ayer.

170


MAR ADENTRO

OB La Mistral estuvo en Santo Domingo en el 1931, invitada por el grupo Club Nosotras y gracias a las gestiones de Federico Henríquez y Carvajal. Aunque sólo permaneció tres días en la isla, fue un gran acontecimiento para la intelectualidad dominicana. La visita, según relata el escritor mocano Julio Jaime Julia en su ensayo Alabanza de Gabriela Mistral, que Ofelia Berrido cita en su presentación a la antología de esta poeta, fue saludada con trabajos de Angel Rafael Lamarche, Flérida de Nolasco, Amada Nivar Pittaluga, Abigaíl Mejía y Juan B. Lamarche, entre otros. Julio Jaime Julia destaca el intercambio de cartas entre la Mistral y los dominicanos Federico Henríquez y Carvajal, Fabio Fiallo y Delia Weber… El 10 enero de 1957, en una Nueva York cubierta por la nieve, la muerte alcanzó a Gabriela o a Lucila. Es posible que no hubiera sobresaltos y que simplemente se miraran como viejas amigas.

www.youtub

e.com/yolaye

lou

Ficha: Ofelia Berrido, Sa nto Domingo, R epública Domin en medicina, co icana. Doctora n especialidad en gineco-obstetrici ginecológica. a y oncología Obras: Novela: El sol se creto, 2006.

171


Luis Martin G贸mez

172


MAR ADENTRO

“TENGO TRES MUSAS: TRABAJO, TRABAJO Y TRABAJO”

Rey Andujar

173


LUIS MARTIN GÓMEZ

R

ey Andújar es un ejemplo del joven escritor que puede obtener logros significativos si se dedica al oficio con pasión y disciplina. En menos de una década, desde que ganara un premio con su texto El factor carne en la primera convocatoria del concurso de cuento Virgilio Díaz Grullón, del Banco Central, hasta su reciente performance Paciente Isola, en Casa de Teatro; Andújar ha desarrollado una apreciable carrera literaria que ya cuenta con dos novelas, dos libros de cuento y numerosos textos creativos y críticos en publicaciones especializadas. Es decir, Rey Andújar no es el escritor tipo “voy a escribir” que abunda en nuestro país y que suele extraviarse en el sueño de componer alguna vez un texto, convirtiéndose en aspirante eterno al que un día la nostalgia le muestra implacablemente que su tiempo ha pasado. Por el contrario, Rey practica aquello de que “el escritor escribe”. “Yo digo que tengo tres musas: trabajo, trabajo y trabajo”, confiesa, y hay que creerle, porque además de sus novelas y cuentos, está concluyendo en Puerto Rico un doctorado en filosofía con especialidad en literatura caribeña, y trabaja en un laboratorio de investigación sobre dramaturgia del cuerpo.

174


Mar adentro

LMG Por cierto, explícame lo de ese laboratorio con propósito tan particular RA Es una iniciativa de Loraine Ferrand y su equipo de investigación basada en la teoría de que un artista de cualquier área, no importa que no sea actor, puede crear un personaje y representarlo. Yo como escritor me sometí a lecturas y entrenamiento teatrales, y de esa experiencia surgió, por ejemplo, Ciudadano cero, un experimento teatral que hemos representado públicamente. A Rey le encanta recitar poesía y participa frecuentemente en películas, proyectos de danza, performance y obras de teatro, diversidad de facetas que obliga a que uno se pregunte cómo logra combinar tantas actividades y sacar tiempo para escribir. RA Me impongo una disciplina, sobre todo para leer. Yo me considero un gran lector, y de hecho, no concibo a un escritor que no lea, de manera que más que a escribir, me obligo a leer, a investigar. Lo otro es el trabajo constante. Recuerdo que, luego de obtener el premio en el concurso de cuento Virgilio Díaz Grullón, un miembro del jurado me recomendó ponerme a trabajar y me he llevado de ese consejo. También he contado con la orientación desinteresada de maestros que coinciden en señalarme que lea y escriba, que no pierda tiempo. Candela La prestigiosa editorial Alfaguara ha publicado su novela Candela, que Rey Andújar escribió frenéticamente en Cabarete, Puerto Plata, produciendo de dos a tres páginas por día. Según cuenta, quiso escribir una novela policial, un poco al estilo de las películas de Hitchcock o las historias de Edgar Alan Poe. “Pero en Santo Domingo no se dan las condiciones para resolver un crimen a la manera de esos dos autores, y aunque las hubiera, interferiría el fantasma de la corrupción”.

175


LUIS MARTIN GÓMEZ

LMG Candela está poblada de personajes fracasados o con vidas truncadas, ¿es tu visión de la sociedad dominicana o se trata de una extrapolación de la realidad latinoamericana, a partir de tus vivencias en otros países? RA En los libros que he escrito hasta Candela hay una dominicanidad directa, su sociología, su idiosincrasia. A partir de Amoricidio, libro que ganó el premio del concurso de cuento joven Feria del Libro 2007, empiezo a tomar un poco de distancia y en vez de contar desde una situación específica, hago que el personaje cuente viajando, como un homoviator; hay una suerte de desplazamiento de los personajes y la ciudad, desaparece la nostalgia por el país, por lo dominicano, y me centro más en lo humano. De todas maneras, como soy dominicano y he hecho vida adulta aquí, creo que la dominicanidad va a estar siempre en mis textos de alguna forma. LMG En Candela, utilizas un personaje no humano: un huracán, que parece condicionar la actuación de los demás personajes; ¿intencional o imprevisto? RA Lo del huracán fue saliendo en la medida que escribía, no era parte de la estructura original de la obra, lo cual me obligó a investigar acerca de este fenómeno atmosférico. Luego, algunos lectores me han comentado su sensación de que la novela gira en círculos, como un huracán. Malas palabras Igual que Junot Díaz y Rita Indiana Hernández, Rey Andújar escribe con un lenguaje desenfadado, en ocasiones crudo, lo que sugiere la posible existencia de unos vasos comunicantes lingüísticos entre estos jóvenes escritores dominicanos.

176


MAR ADENTRO

RA Cuando leí la novela de Junot, pensé primero en el lenguaje antes que en la historia que contaba. Para mí la novela de Junot abre nuevas ventanas al proceso creativo del lenguaje, porque mezcla términos que refieren a Tolkien, con lo que sería una especie de mitología dominicana, para dar paso a una poética diferente, que conmueve. Rita Indiana hace algo parecido y otros vamos por ahí, buscando un punto de confluencia entre esas formas de decir. En los textos más recientes de Rey Andújar se nota una mayor preocupación por el lenguaje, su interés porque el texto pueda sustentarse por sí mismo, sin la influencia de la personalidad del escritor. El admite: “Al principio, cometí el error de pretender ser un escritor-libro, olvidándome que muchas veces el lector no tiene acceso a algunos detalles del autor y por tanto no puede comprender algunas claves que sólo yo entiendo. Eran trabajos panfletarios, dispuestos como una ventana para que yo brillara, cuando lo mejor es que los libros tengan una cortina que oculte el yo y puedan funcionar por ellos mismos”. Como él mismo dijera: “Menos Rey y más lenguaje”. Es decir, parafraseándolo: Que el lenguaje sea el rey.

177


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Rey En manuel Andúja 1977. N r, Santo ovelista Doming , cuenti Baruch o, Repu s ta y ens College blica Do ayista. , Nueva minican especia E studio li Y a, ork, y c lidad en teratura u r s li a teratura un docto creativa premios caribeñ r en de cuen a do en fi a, en P to en lo losofia Teatro, uerto R s concu c o Feria d n ico. Ha rsos de el Libro obtenid l Banco y Alianz o Central, a Cibae Casa d Obras: na. e Cuento : Factor carne, 2 Novela 005; Am : El hom oricidio bre tria , 2008. ngulo, 2 005; y C andela, 2007.

178


MAR ADENTRO

“HAY QUE ABORDAR

EL TRUJILLATO DESDE OTRO ÁNGULO”

Rita de Maeseneer

179


Luis Martin Gómez

L

o más seguro es que en una de nuestras playas la hayan piropeado confundiéndola con una “americana”, lo cual no es raro, porque para casi todos los dominicanos, una mujer blanca, rubia y con ojos azules como ella, ha de ser “gringa”. Los “saltimpankis”, en cambio, no cometerían ese error. Esos relacionistas públicos en bañadores (y a veces sin ellos) tienen suficientes horas de vuelo para distinguir a primera vista una italiana de una alemana, una holandesa de una belga. De lo que sí se extrañarían nuestros embajadores más cumbancheros es que una belga hable perfecto español y ande por la isla buscando libros y no aventuras con ruidos metálicos y olor a lavanda. Rita de Maeseneer, acuciosa como pocas, tomaría notas del piropo incendiario para su próximo proyecto literario sobre literatura dominicana, un tema sobre el cual demostró dominio y equilibrio, sin la complacencia habitual de la crítica, en su ensayo Encuentro con la narrativa dominicana contemporánea. LMG ¿Cómo te enteras, desde Bélgica, de la literatura dominicana? RDM Estaba de vacaciones en la isla y me topé con un libro que me llamó la atención: El masacre se pasa a pie, de Freddy Prestol Castillo, sobre la matanza de haitianos en la frontera durante la dictadura de Trujillo; y como la novela del dictador me persigue desde que estudié El recurso del método, del cubano Alejo Carpentier, vi la oportunidad de ampliar esta temática explorando la literatura dominicana. Rita también ha estudiado la literatura puertorriqueña, de manera que puede hacer comparaciones entre las letras de las tres islas. “La literatura cubana se vende bien y la boricua tiene buenos canales de distribución; en cambio, la dominicana sigue siendo desconocida en Bélgica”, señala. Ella atribuye este desconocimiento de nuestra literatura, según

180


MAR ADENTRO

CIA destacó el escritor y académiDEN I TEN A AM N co dominicano Fernando ValeOU QUE D UR A O A T A, L ECT ER A T T T O I E LO rio Holguín en la presentación L D CD “HE LA ANÉ QUE LA UJETA A ES S en Santo Domingo de EncuenIA OCA UY VEC HAC ROV AS ÉM IO P EST UCH C I M A tro con la narrativa dominicana JU UE CAN INI IN Q L, S DOM EL” A contemporánea, “a la ausencia de V R I PO EN T S TEM E tradición literaria en la narrativa doASE REB minicana, la calidad desigual de las obras publicadas, el aislamiento de los intelectuales en un país con una elevada tasa de analfabetismo, con pocos estímulos literarios por parte de la enseñanza, la precaria situación económica, la escasa promoción editorial fuera del país, los políticos a veces poco interesados en la apertura cultural, y la instrumentalización política del oficio literario”. “Los belgas tenemos -dice Rita- una vaga noción de ustedes por la bachata de Juan Luis Guerra y los autores dominicanos que viven en Estados Unidos y escriben en inglés, como Julia Álvarez y Junot Díaz”. Curiosamente, indica Rita, fue la obra de un extranjero, la novela La fiesta del chivo, del peruano Mario Vargas Llosa, basada en la dictadura de Trujillo, la que contribuyó a dar a los belgas una idea sobre República Dominicana.

LMG Como estudiosa del tema, ¿no crees que basta ya de Trujillo como motivo literario? RDM En 1988, yo propuse dejar de narrar el trujillato, señalando que la forma anecdótica en la que casi siempre se ha trabajado el tema pudiera conducir a un callejón sin salida, a llover sobre mojado. Recordemos que la novela del dictador tuvo su auge en los años 70, con Carpentier y El recurso del método, Roa Bastos y su Yo, el supremo, y García Márquez y El otoño del patriarca; creo que es muy difícil superar esas creaciones. Yo sugeriría abordar el trujillato de manera tangencial,

181


Luis Martin Gómez

como por ejemplo lo ha hecho Marcio Veloz Maggiolo en su novela El hombre del acordeón. Rita de Maeseneer sugiere también trabajar literariamente la influencia del autoritarismo en los ámbitos público y privado del país para determinar hasta qué punto la cultura de la dictadura sigue permeando la vida de los dominicanos. “El tema sigue presente, aun en los jóvenes que no vivieron esa época, y hay que bregar con él, pero de una manera innovadora, no ateniéndose estrictamente a los hechos que ya han sido suficientemente ventilados, como el dictador, su impotencia, es decir, lo mismo de siempre”. Localismo excesivo En su ensayo Encuentro con la narrativa dominicana contemporánea, publicado en 2006, Rita de Maeseneer analiza el tema histórico en nuestra literatura, especialmente los periodos de la Independencia Nacional y el trujillato; estudia la relación de la literatura dominicana con otras literaturas como la puertorriqueña y la estadounidense, y explora la presencia de la música, sobre todo del bolero, en nuestras letras. LMG Después de esa mirada amplia a nuestros autores, ¿cuál es tu apreciación sobre la literatura dominicana? RDM Puedo decir que he detectado una tendencia hacia la anécdota, lo que a mi juicio provoca que la literatura dominicana esté muy sujeta a lo temporal, sin que muchas veces rebase este nivel. Limitándome a la novela histórica, puedo señalar que en general las obras son bastante tradicionales en su narración, en su estructura. Rita nos mira desde lejos y su extranjería le permite, mar de por medio, hablar sin sordina sobre algunos asuntos literarios que las cofradías acallan por conveniencia o por cobardía. Para muestra, un párrafo con su opinión sobre la labor crítica en el país:

182


MAR ADENTRO

“El hecho de que muchas de las universidades quisqueyanas carezcan de un Departamento de Letras ya es significativo de por sí. La escasa crítica literaria muchas veces proviene de dominicanos que están fuera de la isla o de algunos quijotescos investigadores, como es mi caso. Los pocos críticos nacionales que publican en periódicos y en algunas revistas de cierta calidad quizá puedan difícilmente llegar a ser totalmente imparciales”. www.youtube

.com/yolayel

ou

Ficha: Rita De M aeseneer, Bélgica, 1 la Univers 959. Estud idad de G ió filología a n te e hizo u to de Coo románica n curso de peración Ib en postgrado eroamerica sobre la in en el Institu n a d e Madrid. tertextualid Hizo la tesi ad en La co Alejo Carp s doctoral nsagració entier en la n d e la prima Universida tura latino vera de d de Gante americana .Es profeso en la Univ especialis ra de litera ersidad de ta en Litera Amberes e tura Carib n Bélgica. numeroso eña Conte s ensayos Es m p o rá e n n e a. Ha pub diversas p cional ade licado ublicacion más de se es de prest r miembro hispánico. igio intern d e l consejo d Revista his ae redacció pánica de Obras: n de Foro Flandes y Holanda. Ensayo: E n el cente nario de A El artista ca lejo Carpe ribeño com ntier (1904 o guerrero -1980), 20 romper co de lo imag 04; n el insula inario, 200 ri smo. Letra 2006; Encu 4; Para s puertorriq entro de la ueñas en narrativa d El hispanis comparaci ominicana ón., mo omnip contempo re se nte, 2010; el Caribe., ránea, 200 Saberes y 2010; Och 6; sabores e o veces Lu do a lo cu n México y is Rafael S bano. Una á nchez, 20 lectura ga 10; Devora strocrítica nde textos, 2012.

183


Luis Martin G贸mez

184


MAR ADENTRO

“EL CHE FUE COHERENTE HASTA EL DOLOR”

Santiago Tejedor

185


Luis Martin Gómez

A

l periodista español Santiago Tejedor le atraen los temas revolucionarios. Es especialista en ciberperiodismo, una revolución de la comunicación periodística, y ha escrito un libro sobre Ernesto Che Guevara, el revolucionario por excelencia. Como la web, Santiago pretende la ubicuidad y un día lo encontramos en España, otro en República Dominicana y después en Cuba, isla que lo ha impactado con su belleza, la nostalgia de una revolución socialista que parece andar en círculos y el recuerdo del guerrillero heroico, fermentado por el mito. Y un poco como el Che, a Tejedor le gusta la aventura y tiene la saludable manía de ir tomando notas de lo que ese espejo móvil que es un viaje le va mostrando (y a veces, empañado, sugiriendo). De sus andanzas por la Cuba del Che nació ¿Dónde estás, Guevara?, mezcla ingeniosa de libro de viaje y de testimonio sobre el icono rebelde del siglo XX, considerado por Jean-Paul Sartre “el hombre más completo de su tiempo”. LMG ¿Pero otro libro sobre el Che, Tejedor; yo pensé que todo estaba dicho? ST Eso creía yo, que se había publicado una cantidad si se quiere excesiva de libros sobre el Che, y llegué a plantear a un conocedor del tema si era prudente emprender un proyecto editorial sobre esta figura histórica; me dijo que sí, siempre que se hiciera distinto, con otro enfoque; por eso ¿Dónde estás, Guevara? es un libro que intenta acercarse a la figura del Che desde el punto de vista del hombre, del ser humano, huyendo un poco del político, del estadista, del guerrillero que fue. El libro de Santiago Tejedor, con 157 páginas y tamaño apropiado para llevar en el bolsillo mientras se camina por Calle del Obispo, una

186


M

UE ADENTRO QAR ONA ERS B P A A NA CTU AU YA É NO A R T B O , QUE CON BLA “EN BA, HA ANERA PLO SIN . A M M ” S E O A N J L E M PE MP EL MIS EJE ON LA L C E E D ABA RA OE DIC ISM PRE M ÉL QUE

de las más populares de La Habana, o para guardarlo en la mochila cuando se viaja a Santa Clara, donde el Che comandó la batalla que decidió el triunfo de la revolución cubana; propone un turismo cultural alejado de la experiencia anodina del ‘todo incluido’ ofertado por los complejos hoteleros de Varadero. De la mano de Tejedor, o con el vuelo imaginario de su pluma, el lector visita, por ejemplo, la Fortaleza de La Cabaña, donde el Che montó su cuartel general tras su entrada en La Habana; las Cuevas de Portales, en Pinar del Río, en las que el Che instaló su Estado Mayor durante la invasión norteamericana por Bahía de Cochinos; o la misma Santa Clara, donde está el mausoleo con los restos del Che repatriados desde Bolivia treinta años después de su muerte en La Higuera. LMG ¿Cuál novedad ofrece tu libro respecto a las obras sobre el Che escritas por Jon Lee Anderson, Pierre Kalfon o Jorge Castañeda? ST ¿Dónde estás, Guevara? tiene una enfoque más anecdótico, más cotidiano, y por tanto, el lector podrá encontrar un retrato más cercano a través de cartas, poemas, escritos, entrevistas, testimonios de personas que conocieron al Che y nos cuentan cómo era este hombre cuando no estaba en combate o trabajando.

187


LUIS MARTIN GÓMEZ

LMG ¿Y cómo era ese Che cotidiano que encontraste? ST Encontré a una persona apasionada con todo lo que hacía, obsesionado por el trabajo bien hecho, que no marcaba límites en su dedicación, lo cual, creo, afectó su vida familiar, pues nos topamos con un padre y un esposo que apenas tenía tiempo para compartir con los suyos, una carencia que sin dudas lo afectó, como se puede ver en las reflexiones que hizo al respecto en cartas y poemas. Igualmente, encontré a una persona que pensaba, hablaba y actuaba de la misma manera, que no predicaba con el ejemplo sino que él mismo era el ejemplo, a un hombre que era coherente hasta el dolor. Mojito y diaquirí Aunque el Che Guevara sirve de hilo conductor del viaje de Santiago Tejedor por Cuba, el autor olvida de vez en cuando la brújula y se pierde por lugares emblemáticos como la Bodeguita del Medio, casa original del Mojito, bebida que hace mucho tiempo traspasó los linderos insulares y es consumida en todo el mundo; y El Floridita, bar donde se sigue bebiendo a raudales Daiquirí, igual como lo hacía uno de sus más célebres visitantes, el escritor estadounidense Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.

188


MAR ADENTRO

Tejedor también se sumerge en los barrios de La Habana para mostrarnos la santería cubana con sus babalaoos y orishas, confesando que encontró un “padrino” de nombre Catá que le dio buenos consejos sobre el amor y la vida. Como en este ámbito mágico no hubiera encontrado jamás a un ateo confeso como el Che, Santiago se vale de uno de los tantos carteles propagandísticos sembrados en cualquier lugar de la isla para reenganchar con el personaje que protagoniza su viaje, a quien imagina ver en rostros, edificios y campos, pese a que, como afirmara Jon Lee Anderson en su obra Che Guevara: Una vida revolucionaria, el Che era un “bicho raro” cuya austeridad, franqueza y disciplina, contrastaban con el carácter bullanguero y disoluto de los cubanos. De todas maneras, el Che dejó en Cuba “lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos”, y Tejedor prefiere quedarse con ese Che invicto, anterior a sus polémicas campañas del Congo y Bolivia. Sin embargo, no me puedo resistir y lo provoco. LMG ¿Crees, como sugieren algunos autores, que el Che habría sido víctima del acuerdo de coexistencia pacífica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, suscrito por Cuba, que retiró el respaldo a las guerrillas en América Latina? ST Creo que el Che sólo fue víctima de sus propios ideales.

189


LUIS MARTIN GÓMEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Santiag o Tejed or, Esp la comu aña. Do nicació ctor en n por la U Profeso periodis niversid r de la F mo y cie ad Autó acultad ncias d dinador noma d de Cien e Genera e Barce cias de l de Ga dicha u lo n la a b . C in niversid omunic ete de C ación y ad. Pre omunic y Prem mio Ne Cooración y io Tiram tr e E p d il o le ucación r ter al M s al Me multime de ejor Pe jor Rep dia. riodista ortaje d Digital e Viajes en sopo Obra: rte Ensayo : La ens eñanza estás, G del cibe uevara? rperiod , 2009. ismo, 2 007, y D ónde

190


MAR ADENTRO

“LA SALVACIÓN ESTÁ ACONTECIENDO”

Tulio Cordero

191


LUIS MARTIN GÓMEZ

A

ntes de morir de burocracia en su oficina de Superior de la Congregación de los Padres Paúles para el área del Caribe, el sacerdote y poeta Tulio Cordero sorteó cientos de peligros en la selva de Papúa, Nueva Guinea, en misión evangelizadora. No fue extraño que aceptara ese reto. Tiene antecedentes heroicos, como haber sido el primer padre Paúl de República Dominicana, y es poeta, cualidad que le aporta una cuota de irracionalidad suficiente para cometer deliciosas locuras. Así que un buen día Cordero salió con mochila y sandalias de una triste parroquia de Los Mina, donde la mezquindad eclesiástica lo había confinado por parecerse demasiado a Cristo, y huyó hacia los montes de Oceanía a compartir con los papúes la esperanza de la salvación. Claro que un poeta de la sensibilidad de Tulio Cordero no podía sustraerse del poderoso influjo de la selva, y allí, en las pausas de las misas y la docencia, el bosque le fue dictando, con su lenguaje de savia y luciérnagas, poemas que él agrupó en un libro que es su cuarto poemario: La noche, las hojas y el viento. viento

192


MAR ADENTRO

LMG ¿Qué pecado cometiste para que te exiliaran, como a los guardias a la frontera, a un lugar con serpientes y malaria? TC Más que una vejación, lo tomé como un regalo; fue una oportunidad hermosísima de conocer una cultura que está abriéndose a otros horizontes y de ser parte activa de la evangelización de poblaciones remotas. Fue un desafío que conllevó muchos peligros, es cierto, pero se trató de un periodo glorioso de mi vida. Tulio celebró misa para personas que escuchaban el nombre Jesús por primera vez y para otras con antecedentes caníbales recientes. “Créelo, hasta hace poco los papúes eran oficialmente caníbales y puedes encontrar a gente que lo fue, o que tuvieron padre o abuelo caníbales. Ya es un tema tabú pero aún se escuchan historias sobre misioneros desaparecidos que fueron el almuerzo de alguna tribu”. LMG Cuéntanos sobre tú experiencia de dar una misa en la selva TC La misa es el momento culminante de un proceso. Un misionero no va a la selva a dar específicamente una misa; va sobre todo a transformar la vida y a transformarse él mismo en ese intento. La misa es la parte final de esa celebración de la vida y su transformación a través del amor hecho concreción, hecho sufrimiento, hecho alegría y esperanza que es Dios visto por medio de su hijo Jesús. Parece algo complicado, pero allí uno se da cuenta de que simplemente la salvación es algo que está aconteciendo, que es un proyecto que hay que seguir logrando. Tulio comenta con entusiasmo que en Papúa trabajan unidas varias iglesias, sin los habituales conflictos que se producen entre ellas por las diferencias de enfoque. “Lo más importante es que estamos tratando de no repetir los errores cometidos de este lado del mundo al querer erradicar cosas que asumimos diabólicas o dañinas sencillamente porque son diferentes; hemos ido allí con una actitud más humilde, dispuestos a ayudar en la evangelización y al mismo tiempo a fortalecer nuestra espiritualidad”.

193


Luis Martin Gómez

Ultima Cena papúa Como los hombres del renacimiento, Tulio Cordero tiene muchos talentos. Además de escribir, pinta bastante bien y toca con calidad notable guitarra y clarinete. En Papúa, se unió a los músicos tribales para dinamizar la liturgia y realizó trabajos de decoración pintando escenas locales y pasajes bíblicos, uno de los cuales fue la Ultima Cena, en la que, un poco a la manera del posimpresionista Paul Gauguin, vemos a Cristo sentado a la mesa junto a 12 niños papúes. LMG Y también tuviste tiempo para escribir un nuevo poemario TC Sí, se llama La noche, las hojas y el viento, y es fruto de mi diálogo con la selva, un lugar donde hay muchas noches para reflexionar, hojas multicolores que cantan a la vida, y un viento que susurra historias. Es posible que a un citadino con luz eléctrica y agua potable a la mano, aturdido por la televisión y el internet, no le impacte el título del poemario de Tulio. Para paladear el sabor auténtico de esta propuesta poética, tendría que tenderse boca arriba en la hierba y observar el firmamento para descubrir estrellas inéditas, o cerrar los ojos para escuchar el latido de la vida detrás del rumor de los autos; o bien, leer un poema como este: “Una hoja duerme sobre su propia sombra. Sin más ropaje que su desnudez. Tirita”. LMG ¿Qué cosas nuevas propones en este cuarto poemario? TC Creo que el cambio más significativo respecto a mis anteriores

194


MAR ADENTRO

trabajos ha sido el lenguaje. Esta vez no he buscado deliberadamente una palabra en especial para embellecer un verso, y he dejado, en cambio, que la idea fluya. Pienso que un segundo aporte sería que este es un poemario más telúrico, más cósmico, quizás un poco más cercano a lo social. Tulio tiene fama de poeta místico. Sus anteriores poemarios: Latido cierto, Si el alba se tardara y La sed del junco, son cuentas luminosas de un rosario de esta estética. Sin embargo, en sus obras siempre se cuela, quizás imponiendo la rebeldía que la realidad reclama, algún poema social, como Niño de Zagreb, uno de mis favoritos, y Boni Boni, homenaje al pregón del carbonero del ensanche Ozama que Tulio escuchaba mientras leía filosofía en su solitario cubículo del seminario, y yo, unas cuadras más abajo, mientras “magreaba a una muchacha”. TC He escrito mucha poesía social pero casi nunca la incluyo en mis libros porque he notado que el contenido de los poemas supera a la calidad, y eso sí que es un pecado capital. Pero digamos que me conmueven las relaciones profundas que puedan darse entre el individuo y el cosmos, entre el individuo y la naturaleza, las emociones, los sueños, las ilusiones, aunque con un gusto íntimo y con respeto por el lenguaje mismo. Mi desafío, entonces, sigue siendo lograr un buen poema social. “Enséñame tus manos que si del monte vuelves olerán a orugas mariposas y orégano. Enséname tus manos y yo te diré a qué huele mi alma”.

195


LUIS MARTIN GĂ“MEZ

www.youtub

e.com/yolay

elou

Ficha: Tulio C ordero, San Ju na. Sac an de la erdote Maguan y poeta. L cia Univ a, Repu icencia ersidad blica Do do en F C atolica espiritu minicailosofia Madre alidad p p or la Po y or el Te M a Interior e nti s tra y de resianu ista y d Teologia fim de R irigente o de la ma. Cu del Aten ltor del eo Insu Movimie Obras: lar. nto Poesia : Latido cierto, 1 del junc 986; Si o, 1999 el alba ; y La n se tarda oche, la ra, 198 s hojas 9; La se y el vie d nto, 200 9.

196


Luis Martin Gómez, Santo Domingo, 1962. Dos veces Premio Nacional de Cuento, 1999 y 2009; Premio Nacional de Literatura Infantil, 2003; Primer lugar en el Concurso de Cuento Virgilio Díaz Grullón, Banco Central, 2002; Primer Lugar en el Concurso de Cuento Radio Santa María, 1995. Ha publicado: El hombre grama y otros cuentos verdes y pintones, 2010; Memoria de la sangre, 2008; Mamá, a aquella caracola le está naciendo un mar, 2004; La destrucción de la muralla china, 2003; Juke-box di sogni (Vellonera de sueños), 2002; y Dialecto, 1999. Cuentos suyos han sido publicados en antologías nacionales e internacionales.


Luis Martin G贸mez

198


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.