Portada areito

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 22.03.2014

LA AVENTURA del cuento dominicano en el siglo XX.

Pág 3

¡MUNDOS IRREALES DE MARTÍN SIMÓN!

EL RETORNO DE LA ÉTICA

LLAMARSE

Compuesta por 60 obras, entre pinturas, dibujos y grabados, “Mundos Irreales” funciona y se sostiene en base a un riguroso extracto de la obra global de Martín Simón en el que destacandossecciones oetapascreativas esenciales. Pág 8

Me hubiese gustado que el Dr. Fernández retomara la tradición ética del fundador del PLD, que fue un líder ético, que marcó una generación de líderes jóvenes, y del Dr. Peña Gómez, que valoró la gente en su propuesta política. Pág 7

Vale destacar que nuestro Stanley odiaba la guerra y que todas las veces que la abordó lo hizo desde un ángulo y visión espectacular, pero siniestro, donde no hay amparo ni clemencia para las relaciones humanas en sus estados más simples. Pág 5

Stanley y luego ser Kubrick

Carta a Ligia: de una abuela a la otra Pág 4


HOY

AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

Zona Areíto Areito

2

Eduardo Galeano (Ensayista uruguayo) Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen». Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia. LA GUÍA

Leonardo Boff

Base biológica de la espiritualidad

H

emos afirmado anteriormente en estas páginas que el espíritu representa la dimensión de lo humano profundo. La espiritualidad, que de él se deriva, es un modo de ser, una actitud fundamental, vivida en la cotidianidad de la existencia: en el arreglo de la casa, en el trabajo de la fábrica, conduciendo, conversando con amigos. De repente, irrumpe como un relámpago de algo más profundo e inexplicable. Es el espíritu que se anuncia. Las personas pueden conscientemente abrirse a lo profundo y lo espiritual. Entonces se vuelven más centradas, serenas e irradiadoras de paz. Propagan una extraña vitalidad y entusiasmo porque tienen a Dios dentro de sí. Este Dios interior es amor, el cual en las palabras de Dante al final de cada libro de la Divina Comedia “mueve los cielos y las estrellas”, y nuestros propios corazones, añadimos nosotros. Dicen investigaciones científicas que esta profundidad espiritual tiene una base biológica. Estudios realizados al final del siglo XX y dirigidos por los neurobiólogos Michael Persinger y Ramachandran, por el neurólogo Wolf Singer y por el neurolinguista Terrence Deacon, además de por técnicos usando scanners modernos para hacer imágenes cerebrales, detectaron lo que ellos llamaron «el punto Dios en el cerebro» (God Spot o God Module). Personas que en sus vidas han dado un espacio significativo a lo profundo, a lo espiritual, revelan en los lóbulos frontales del cerebro una excitación detectable por encima de lo normal. Estos lóbulos están ligados al sistema límbico, el centro de las emociones y los valores. Ahí se da una concentración en aquello que tales científicos llamaron «mente mística» (mystical mind). Tal estimulación del ‘punto Dios’ no está ligada a una idea o a algún pensamiento objetivo. Es activado siempre que la persona se siente envuelta emotivamente en los contextos globales que confieren sentido a la vida o cuando, de forma autoimplicada, se refiere a lo Sagrado, a temas religiosos o directamente a Dios. Estudios más recientes indican que puede haber de hecho no solamente una sino mucha regiones del cerebro estimuladas por la experiencia de totalidad y de sacralidad. Eso indica que el ‘punto Dios’ puede ser, en realidad, una ‘red de Dios’ que comprende zonas normalmente asociadas a emociones profundas y cargadas de significado. Otros investigadores como Eugene D’Aquili y Andrew Newberg llamaron a esta

realidad, como hemos mencionado antes, «mente mística». Esta mente mística pertenece al proceso más general, antropogénico-cosmogénico. Ella representa una mejora evolutiva de la especie homo. Así como externamente estamos dotados de sentidos por los cuales aprehendemos la realidad a través del oído, de la vista, del tacto y del olfato, de igual manera estaríamos internamente enriquecidos con un órgano mediante el cual captamos el Misterio del Mundo, nos hacemos sensibles a aquella Energía poderosa y amorosa que recorre de punta a punta todo el universo y que subyace a nuestra existencia. Las tradiciones religiosas la llamaron Dios. Si ella está en nosotros, y nosotros somos parte del universo, entonces significa que esta inteligencia espiritual constituye una propiedad del propio universo. Sólo porque está en el universo puede estar en nosotros. Por esta razón la filósofa y física cuántica Danah Zohar y el psiquiatra Ian Marshall afirman que el ser humano no está solamente dotado de inteligencia intelectual y emocional, sino también de inteligencia espiritual. Ésta es un dato de la realidad con el mismo derecho de ciudadanía que la libido, la autoafirmación, la inteligencia y el amor (QS: inteligência espiritual, Record 2000). Hoy, más que antes, se hace urgente dar relieve a la inteligencia espiritual porque vivimos en una cultura entorpecida por el materialismo y por el consumismo inducido. El efecto de este modo de ser está bien relatado por la literatura contemporánea: sentimientos de náusea (Sartre), de estar-de-sobra (Marcel), de alienación (Marx), de “desamparo-abandono” (Heidegger), de extranjeros en la propia patria (Camus). En una palabra, padecemos graves enfermedades de sentido como denunciaron los psicoanalistas Rollo May y Victor Frankl. Todo esto porque embotamos la inteligencia espiritual. La espiritualidad nos ayuda a salir de esta cultura enferma y agonizante. La integración de la inteligencia espiritual con las otras formas de inteligencia, intelectual y emocional nos abre a una comunión amorosa con todas las cosas y a una actitud de respeto y de reverencia ante todos los seres, mucho más antiguos que nosotros. Sólo así, podremos reintegrarnos en el Todo, sentirnos parte de la comunidad de vida y acogidos como compañeros en la gran aventura cósmica y planetaria.

LIBROS

MEMORIA DE LOS AÑOS DUROS. CRÓNICAS

CLUB DE TOCAYOS Johnny Jones es un conocido político dominicano, promesa permanente de la derecha. Es ingeniero civil y secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Como ocio, se dedica a escribir y a publicar libros. Le gusta y cultiva la narrativa. Antes de esta novela, “Club de Tocayos”, había publicado los libros de cuentos “Agenda ajena”, “Generación perdida” y “Gritos de Mimosa”, y las novelas “Bautizo de cenizas” y “Novia del océano”. En el género de ensayo publicó “Al ruedo”.

Toda buena crónica es un pedazo de historia. Ramón Emilio Colombo García ofrece a los lectores 144 de sus crónicas, en el segundo tomo de las memorias de su hermosa labor periodística. Son 144 textos que retratan momentos importantes para la historia post Trujillo del país. Cubren de manera particular los Gobiernos de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco. Tiene un prólogo de la periodista Sara Pérez.

_ _____________________________________________________________________

MEMORIA DE LOS AÑOS DUROS. ENTREVISTAS Sin dudas, lo mejor del periodismo es la entrevista. Sobre todo esa entrevista que permite al lector escuchar hasta la respiración del entrevistado. Colombo nos brinda en este libro 154 excelentes entrevistas. Todo un texto para periodistas y estudiantes de la carrera. _ ____________________________________________________________________________

MEMORIA DE LOS AÑOS DUROS. REPORTAJES Ya Colombo García, Ramón Emilio, el gran reportajista y escritor de epigramas políticos, empieza a despedirse. Por eso ha comenzado a publicar sus memorias periodísticas o, para mejor decir, una antología de sus trabajos periodísticos. “Memoria de los años duros” corresponde a una saga de tres obras de particular gusto estético. Esta recoge 48 reportajes publicados por Colombo en los distintos medios escritos donde ha trabajado. El libro, de 168 páginas, tiene una presentación del autor y un prólogo del también periodista Fausto Rosario. Además de ser la memoria del trabajo de Colombo, el libro es la memoria de una época.

UNA CUÑITA POR FAVOR Es un título extraño para este libro de 358 páginas, escrito por el reverendo Alejandro Figueroa. En realidad, esta obra recoge la memoria eclesiástica de un gran hombre de Dios, un misionero del servicio. Figueroa es pastor de la Iglesia Evangélica Dominicana.

_ ____________________________________________________________________________

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

1832

FALLECIÓ EL 22 DE MARZO. Johann W. von Goethe, el más representativo, importante e influyente escritor alemán. Su obra abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos. Goethe es a Alemania como Cervantes a España o Shakespeare a Inglaterra Su mejor obra dramática es “Fausto”, inspirada parcialmente en hechos ciertos.

1900

NACIÓ EL 23 DE MARZO. Erich Fromm, destacado psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista alemán. Su obra más conocida es “Anatomía de la destructividad humana”.

_

1905

MURIÓ EL 24 DE MARZO. Julio Verne, novelista francés de novelas de aventuras. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos. “La vuelta al mundo en 80 días”, “Viaje al centro de la Tierra”, “20.000 leguas de viaje submarino”, “De la Tierra a la Luna”, “Cinco semanas en globo”, …. y así podría seguir hasta el infinito y más allá.

1808

NACIÓ EL 25 DE MARZO. José de Espronceda, considerado como el más destacado poeta romántico español. Escribió gran cantidad de poemas cortos de entre los que destaca como el más conocido la “Canción del pirata”.


Literatura

AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

HOY

LA AVENTURA DEL CUENTO DOMINICANO EN EL SIGLO XX

JUAN BOSCH

RAMÓN MARRERO ARISTY

NÉSTOR CARO

VIRGILIO DÍAZ GRULLÓN MARCIO VELOZ MAGGIOLO

MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN

C

orresponde a Juan Bosch el jalón de crear el cuento moderno dominicano. Con la publicación del libro “Camino real” (1933) se inició la nueva narrativa breve en Santo Domingo. Los precedentes eran el cuento folclórico, el cuento modernista, representado por Virginia Elena Ortea (“Risas y lágrimas”, 1900) y Fabio Fiallo (“Cuentos frágiles”, 1908 y “Las manzanas de Mefisto”, 1934), y el cuento llamado por Emilio Rodríguez Demorizi de política criolla, con José Ramón López, autor de “Cuentos puertoplateños”, (1912) como la figura más relevante. Este género literario modernista fue exótico; el de política criolla, por su parte, recorre las revoluciones montoneras que afectaron al país luego de la caída del dictador Ulises Heureaux, en 1899, hasta la ocupación estadounidense de 1916. Con Juan Bosch, el cuento dominicano se inserta en la modernidad literaria de Guy de Maupassant, Horacio Quiroga, Antón Chejov y Edgar Allan Poe. Bosch formula un arte cuya teoría aplicará en sus primeros cuentos y luego expondrá en La Habana y en Caracas, como arte de escribir cuentos. Todos los textos que conforman “Camino real” no logran los mejores aciertos de su teoría en desarrollo, pero uno de ellos se convertirá en un clásico hispanoamericano, “La mujer”. Si lo tomáramos como modelo, la modernidad de Bosch se manifiesta en integración del paisaje a la trama narrativa, planteamiento de un tema interesante, dramático; dosificación de la acción, pocos personajes, unidad de tiempo, espacio y acción, estructura “in media res”, uso artístico de la sucesión temporal y final abierto o sorprendente…El lenguaje de Bosch es preciosista, debido al influjo del modernismo y el neopopularimo lorquiano. Este autor había viajado a Barcelona en años anteriores, y era lector de los cuentos de Calleja; regresó con una poética que parecía criollista, pero buscaba expresar la vida del hombre del campo. Ya en el cuento “Camino real” se nota una poética social que Bosch desarrollará dentro de una visión de realismo social y un intento de valoración de las formas, de la temática del honor y la honra de los campesinos dominicanos. Junto a Juan Bosch surgió un grupo de narradores que en la década del treinta y la del cuarenta publicaron obras a su tenor, como Ramón Marrero Aristy (“Balsié”, 1938), José Rijo (“Floreo”, 1978), Néstor Caro (“Cielo Negro”, 1951); así como también Hilma Contreras (“Cuatro cuentos”, 1953), la única mujer del grupo y la que establece una cierta

ruptura temática con el cuento de Bosch. Otros narradores, como Tomás Hernández Franco (“Cibao”, 1951), quien había publicado un libro de relatos decadentista y vanguardista en París (“El hombre que había perdido su eje”, 1921), Ramón Lacay Polanco (“Punto sur”, 1958) y José María Sanz Lajara (“El candado”, 1959), realizan un cuento distinto al que impuso Juan Bosch en 1933. Entonces el cuento siguió, en los cuarenta y cincuenta, siendo una narración de temas rurales, con muy pocas excepciones. Se destaca en el tema urbano el libro “Los cuentos que Nueva York no sabe” (1949) de Ángel Rafael Lamarche, obra poco conocida y menos estudiada, que plantea una poética del hombre universal tal como la enunció el grupo de poetas en torno a la “Revista de La Poesía Sorprendida” (1945), centrada en el hombre y su relación con la cosmopolis. Mientras que Sanz Lajara, embajador de Trujillo, realizó en “El candado” (1959) una escritura extraordinaria en la que se destaca el uso de un lenguaje directo, pero muy expresivo, dándole fuerza a temas como el del doble, el indio hispanoamericano, la vida de los negros; así como el tema de la fidelidad en la pareja, el machismo y del autoritarismo militar. “El candado”, por la variación temática, la construcción de atmósferas, personajes y por la diversidad de espacios, es uno de los mejores libros de cuentos dominicanos, tal como lo definió en el prólogo el escritor barcelonés exiliado en Santo Domingo, Manuel Valldeperes. Sin embargo, el cuento de los cuarenta y cincuenta con Lacay Polanco y Tomás Hernández Franco retorna a los temas de 1933. Ambos son muy buenos narradores, y sus obras son de gran calidad. Mientras esto seguía ocurriendo en la República Dominicana bajo Trujillo, Juan Bosch, que había salido hacia Puerto Rico en 1938, comienza a proyectar su obra fuera de la República Dominicana; publica en revistas puertorriqueñas y cubanas como “Alma Latina”, “Carteles” y “Bohemia”, y logra tener algunos seguidores en Puerto Rico como José Luis González (“El hombre en la calle”, 1948) y Abelardo Alfaro (“Terrazo”, 1947); también influye en el cuento cubano a través de Jorge Onelio Cardoso (“Taita, diga usted cómo”, 1945). El

cuento de Bosch sigue siendo una narración apegada a los temas dominicanos, pero va ganando terreno en la expresión de lo maravilloso, con “Dos pesos de agua” y “La bella alma de don Damián”; también desarrolla Bosch momentos de gran dramatismo con la dosificación de la acción y con el tema del perseguido en textos como “Luis Pie” (ganador del Premio Hernández Catá en La Habana en 1945), “El hombre que lloró” y “El indio Manuel Sicuri”. La narrativa de Bosch alcanza su mayor proyección con la publicación en 1955 en Chile de “La muchacha de La Guaira” (Nascimiento, 1955), a los elementos dramáticos agrega Bosch una exploración de la psicología de los personajes y un deseo de expresar en cada cuento la cultura de un pueblo, como se puede notar en “Hacia el puerto de origen”, “El indio Manuel Sicuri” y “La mancha indeleble”; en este último esboza el problema de partido único y la negación del individuo. En el cuento “La muchacha de La Guaira” parece acercarse al existencialismo a través de un intento de explicar el porqué en América somos así (la identidad colectiva) como también ocurre en “Una jíbara en Nueva York”, cuento poco conocido. Al final de la dictadura, surge como una importante figura de la narrativa breve Virgilio Díaz Grullón, quien gana el premio nacional de cuentos con Un día cualquiera (1959). El cuento de Díaz Grullón entra en la ciudad aunque retorna al campo en “Crónica de Alto Cerro” (1966); trabaja este autor los temas del absurdo, del poder, con la relación padre-hijo, y explora tópicos de la literatura clásica con “Edipo”. En los años setenta, Díaz Grullón le da un vuelco a la narrativa breve en Santo Domingo; se ha llegado a comparar a este autor con Juan Bosch. La figura más importante del cuento dominicano al terminar la dictadura es Marcio Veloz Maggiolo, quien comparte con el ensayo y la novela esta actividad artística. Veloz Maggiolo ha escrito textos de gran valor para la narrativa breve como “La fértil agonía del amor”, “Odiseánica”, “Camino al ministerio”, “El coronel Buenrostro”, “¿Hombre o mujer?”, “El maestro” (de sus casi cuentos), y el maravilloso “La pierna de M. Lavalette”. Otros autores se asomaron al cuento con mucha fuerza, aunque finalmente no terminaron su promisoria carrera como Miguel Alfonseca y René Del Risco y Bermúdez, quienes también hacen de la narrativa breve dominicana parte de las nuevas técnicas del Boom latinoamericano, como lo venía haciendo Díaz Grullón, pero en lugar del absurdo, trabajan un realismo social citadino.

3


AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do

De Niza, los Dalmasí Johannes Dalmasy (1 de 4)

L

as fuentes de onomástica indican que del nombre de pila en latín Dalmatius, que fue usado en la antigüedad por un césar de la dinastía constantina, se deriva el patronímico que luego de una serie de permutaciones gráficas que son resultado de los efectos de su registro en varios idiomas como el provenzal (Dalmacii), el italiano (Dalmassi) y el francés (Dalmassy), ha servido de precursor del apellido que los dominicanos comúnmente conocemos en castellano como Dalmasí. En su lugar de origen del sur europeo fue normativo el uso intercambiable de Dalmassi con Dalmassy, un fenómeno similar al que se evidencia en la República Dominicana por el uso coetáneo de la pareja de formas Dalmasí y Dalmasy, siendo esta última la variación adoptada por los ancestros higüeyanos del autor durante el siglo XIX. Entre los papeles privados de la familia precursora que están guardados en archivos públicos franceses se incluyen correspondencias que permiten evocar con precisión la fecha y el punto de su llegada a tierras quisqueyanas. En una de esas cartas enviadas desde la colonia francesa de Saint Domingue se evidencia que al mediodía del Día de la Navidad de 1775 había llegado Jean-Baptiste Dalmassy Isnardy a la plantación de Mirebalais que era propiedad de quien fue su padrino bautismal y tío materno, el maestro-cirujano y plantador cafetalero Joseph P. Isnardy Féraud. Jean-Baptiste había desembarcado por primera vez en Puerto Príncipe el día 9 de diciembre de 1775 luego de una tortuosa navegación de más de sesenta días que había comenzado en el puerto mediterráneo de Marsella. Con una parte occidental francesa y una parte oriental perteneciente a los españoles, para esa época el fraccionamiento de la isla en dos sociedades muy distintas era un hecho palpable que además estaba ratificado por varias potencias europeas por lo convenido en Ryswick, Holanda, en 1697. En la misma misiva que Isnardy le enviaba al padre de aquel chico de dieciocho años, le decía que su hijo había llegado con buen humor y en buena salud, comentándole que debería de buscar la manera de recompensar al capitán del barco que se había preocupado personalmente de que el joven no malpasara durante la travesía. Ese arribo de Jean-Baptiste al lado francés lo convierte en el primer individuo de su patronímico con paradero documentado en esta antilla, si bien posteriormente su apellido estará también referenciado al otro lado de esa frontera insular, que con sus modificaciones subsiguientes perdura hasta hoy entre los estados de Haití y la República Dominicana.

Instituto Dominicano de Genealogía

Encuentros

HOY

MU-KIEN ADRIANA SANG

4

Carta a Ligia: de una abuela a la otra Hoy naciste…Me has hecho abuela para darme días y noches de primor. Seguiré tus pasos. Me contagiaré con tu alborozo. Te oiré llorar y secaré tus lágrimas con canciones, con mimos y arrumacos. Tu deseo de dormir se acurrucará en mis brazos, y yo cantando… soñarás mecido por las estrellas. Por la luz del cielo haciéndote crecer con la paz que transmite haber nacido dentro del amor de una familia. Sí, porque inventaré canciones, cuentos y poemas y todo lo que te pueda hacer feliz, como lo hice con tu padre. Seré como quieras que sea para ti. Te complaceré en lo que quieras. Seré una abuela que pondrá en tus manitas todo lo que me pidas. Así sabrás como somos las abuelas consentidoras y amorosas…. Ligia Minaya, Cartas a mi nieto.

Querida Ligia:

E

sta es la segunda carta que te escribo. La primera la hice hace más de una década, cuando me enteré que habías quemado las naves y alzado vuelo hacia Denver. Tu nieto había nacido y querías estar ahí para disfrutarlo en todas sus etapas. Vendiste lo que tenías, partiste tan solo con algunos enseres y muchas ilusiones: “He vuelto para quedarme. Para disfrutar de ti. Para saborear tu aliento, para saber lo que miran tus ojos. Para lo que quieras decir con el murmullo de tus palabras cancioneras. Para que vuelvas a mis brazos con tu sonrisa limpia, con tus manitas suaves.” (Carta de junio 2002) Decidí escribirte una carta, porque, como dijiste en tu puesta en circulación, como mujer de la “vieja guardia”, adoras este medio para comunicar tus ideas y sentimientos a tus amigos y familiares. Es como un diario espontáneo, en el que te desnudas en cada una de tus palabras. Yo también adoro las cartas, por eso decidí hacer este Encuentro en forma de misiva. ¿Sabes Ligia? Yo también estoy disfrutando del maravilloso mundo de las abuelas. Ya tengo dos nietos. El primero es un jovencito de casi 9 años. Es un niño inteligente, estudioso y curioso. Pregunta todo lo que no entiende. El segundo es un cascabel que baila hasta el himno nacional y cuya sonrisa llena todo el ambiente. Como tú, yo también estoy preocupada por el futuro de mis nietos. Y deseo, al igual que expresaste a lo largo del pequeño libro, quiero que ellos, como tu hermoso nieto, se conviertan en adultos responsables, que actúen con decencia, honrados, trabajadores y cumplidores de sus deberes. ¿Sabes lo más extraño Ligia?, amiga querida. Lo extraño es que ninguna de las dos queremos grandes cosas para ellos. ¿Será que después de tantas utopías desgarradas, de tantas caídas en nuestras vidas, ahora somos más realistas? ¿Será que para ellos nuestros sueños no tienen los mismos significados? Tu carta del 17 de octubre 2008, cuando tu querido nieto cumplió 7 años, retrata todo esto que te ha-

blo: “A partir de hoy te hablaré con criterios y opiniones de otras cosas. Abriré ante ti mis respuestas para que me digas lo que crees, lo que te gusta y lo que no quieres. Te diré qué puede ser bueno y el mal que te cause problemas. Te contaré también hasta con ejemplos, lo que te ayudará a tener actuaciones correctas y las malas obras que te encaminarán a vivir con frustraciones.” (Carta del 17 de octubre 2008) Me encantó cómo explicas a tu pequeño el concepto del tiempo: pasado, presente y futuro. El primero “es un recuerdo que vive en la memoria”. El segundo, le afirmas a tu querido Vantroi Camilo, “se vive día a día”. Y el tercero “es lo que queda por venir, lo que deseas hacer, y aún así, ese camino llevará raíces del pasado que no serán otras que el presente que hoy vives… Entonces te diré: no importa lo que hagas, lo que quieras, lo importante es que lo hagas bien.” Amiga, amiga, amiga querida, te digo que estas 21 cartas de puro amor parecería que las escribí yo. Cada línea, cada frase, cada idea, cada sentimiento los asumo como si fueran míos, como si nuestros corazones se hubiesen conectado, y juntas las escribimos. ¿Acaso será que todos los abuelos del mundo tenemos esos mismos sentimientos y esas mismas ansiedades? Me encantó cómo abordaste los problemas sociales, los peligros que tendrá, que tendrán que afrontar en la vida, Vantroi Camilo y todos los niños del mundo que abren sus ojos y sus corazones a la vida. Lo importante es, como bien dices, que nosotros solo podremos acompañarlos, estar con ellos cuando yerren. Celebraremos sus triunfos, y lloraremos en sus derrotas. Porque, como bien dices, es difícil vivir sus vidas. Ellos aprenderán de sus propios errores. No podemos vivir por ellos. Aprendí que lo importante es entender que nuestros hijos y sus hijos se harán adultos y ellos mismos vivirán sus propias vidas, harán falsas elecciones, como las hicimos tú y yo en nuestros momentos, y nosotras estaremos ahí para abrazarlos. Gracias Ligia por seguir siendo una joven mujer. Eres una inspiración. Eres la personificación de que la juventud está en el corazón, que el cuerpo podrá envejecer, pero mientras tengamos sueños y proyectos, nuestra alma mantendrá la frescura juvenil. Gracias Buela Ligia por abrirnos tus emociones, tu corazón, tus inquietudes y preocupaciones. “Buela Ligia, como me llamas, te desea que tu vida sea un espacio en el que puedas caminar con tranquilidad. Que la paz te acompañe, amor de mi vida”. (Carta del 25 de diciembre 2013) No cambies nunca tu espontaneidad y tu sonrisa. Te reitero mi amistad.

mu-kiensang@homail.com mu-kiensang@pucmm.edu.do sangbenmukien@gmail.com


Papeles de cine

AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

HOY

Llamarse

Stanley y luego ser Kubrick, para inventar Galaxias encendidas In memoriam, Humberto Frías. 1.- EL GÉNESIS KUBRICK Y CON SU ESPÍRITU Dios, que hasta prueba en contrario no tiene nada de pendejo (y cuando se hace el pendejo sencillamente mueren los que no deben morir, dejando a malandros y políticos corruptos de fundaciones, rebosantes de salud y maldad), decidió un día viajar a New York en el mes de julio hacia 1928, visita el nacimiento de Stanley, que luego será Kubrick, pasa por el rodaje de Muelles de New York (Dock of New York, Dir. J. Von Sternberg, 1928), se da una recia colocada con Josep Von Sternberg (allí no había DNCD aún), quien le explica lo bueno de hacer una película muda con una historia que transcurre en un día y en solo 3 escenarios: pensión de mala muerte, bar Cochambre y puerto brumoso: un marino en tierra ve a una chica tirarse al agua, etc., Dios le dice a Sternberg: “no más suicidio en el cine mudo por ahora, dentro de un año, un viernes, vendrá la gran depresión, ahorra emociones, Joseph, no seas necio y date otra chupadita…” Hacia diciembre en su vagar, viaja a los trópicos, porque una estrella que lo guiaba a golpe de trompeta de carnaval chino de oriente, rumba y repique de bongós, le indicaba que otro genio bajo el sol de La Habana sin bostezo, estaba naciendo en 1928, Tomás Gutiérrez Alea, gloria del cine crítico de Cuba, a quien pocos han podido superar en visión y profundidad hasta el momento, porque Memorias del Sub-desarrollo (1968) hasta que el mundo se acabe y venga otra humanidad asombrada y feliz, será Memoria for ever and ever, siempre y para siempre. Entonces dios descansó y desde su parnaso, aburrido de nuevo, añoraba los colocones con Sternberg, su brillante socio judío vienés de Hollywood.

CARLOS FRANCISCO ELÍAS

2.- KUBRICK ODISEO MESÍAS, SÍMBOLOS DE LA PAGANIDAD DELIRANTE… En aquel mundo paralelo, Stanley pronto Kubrick, nacería aunque antes, primero fue la luna, luego el mar, entonces le tocó al cielo, millones de estrellas brillosas esperaban su turno, antes de ir a morir a un desfiladero oscuro de osamentas siderales, suaves como el algodón porque esperaban un posible mesías, de nombre Stanley luego Kubrick que algún día de odiseas en milenios deseados, la pondrían en el cine a viajar entre pasiones y filosofías, entre historia de humanidades y angustias netas de existencias y miedos explicables, la finitud adivinada entre viajes espaciales, lo desconocido como ilusión perdida entre cosmos que viajan como buscando un eje de luz copérnica, que en el cielo un rastro antiguo dejó. Convertir el espacio en una odisea, tendría algo de helénico, hazaña homérica de mapa difuso o escondido, capítulo de visualidades como si fuera entre imágenes y pupilas pegadas al aliento de un espejo, un viaje para todos nosotros, cautivos de pantallas y asientos, cautivos de inquietud, porque desde nuestros asientos en la sala oscura, sufrimos una trasmutación (Stanley lo sospechaba y muy hondo), compulsiva que nos obligaba con dulzura y miedo a iniciar el viaje con Stanley. Mientras la obra de Richard Strauss suena en sus inicios majestuosa, los cuerpos se desplazan como pequeños cohetes humanos en la cabina encerrada, en la cápsula posible de una imaginación, apenas 1968, que demostraría que para los creadores cuando tienen un imaginario fuerte, la fastuosidad nunca sería un pecado mayor, sería en todo caso, la mejor muestra de un arrojo creativo voraz, abarcador, alucinante sin barreras posibles, como debiese ser en el fondo la apuesta de todo gran cineasta. Si nacieras llamándote Stanley y luego te preparas para ser Kubrick, un rayón verde (Eric Rohmer qué), iluminaría tu cerebro activo, que desnudo montado en una escalera de vidrio reflejaría la famosa oración de que

Stanley Kubrick, Director afortunado con imaginación desbordante.

donde sobra el talento, no hay frontera de ideas posibles, no hay improvisación desviada que pierde el tino y la ruta de la obra grande que trasciende, quisiera referirme a otras obras de Kubrick, aquel que nació llamándose Stanley, sonaría a Stone, pétreo de toda petredad, persistente en la sala rojiza de unir telas de celuloide, rebuscador de los tuétanos de los montajes, solo comparable a Resnais, otro que nació llamándose Alain con furor de lenguaje como explosión de ideas, que nacen para un nuevo signo de caligrafía fílmica aventajada. Hago lo imposible para referirme a otras películas que amo de Stanley, que para siempre sería nuestro Kubrick, enigmático y atrevido, retador de imágenes impresas con el estilo de fondo de un genio, apenas con mirada extraviada y mal humor en el plató, donde las películas nacen entre trastos y polvos, ropa húmeda de extras mal pagados, cuya triste sonrisa a lo Hollywood es una mueca sin brillo ni esperanzas. Vale destacar que nuestro Stanley odiaba la guerra y que todas las veces que la abordó lo hizo desde un ángulo y visión espectacular, pero siniestro, donde no hay amparo ni clemencia para las relaciones humanas en sus estados más simples. (Path Of Glory, Senderos de Gloria, 1957; Dr Strangelove o como aprendí amar la bomba, 1964; Barry Lyndon, 1975 y Full Metal Jacket, 1987) Quisiera hablar de otras películas, pido excusas de corazón, pero no puedo, porque estoy viendo el inicio de 2001 Odisea al Espacio (1968) y no puedo parar, porque entre los descubrimientos que he hecho en los últimos años de tanto verla, es que en esa Odisea del

2001, vaticinada desde 1968, algunas claves ocultistas del mito Osiriano --que viene de Osiris, dios egipcio de la resurrección, nombre original Asir también Usir, en clave helénica Osiris, castellanizado en nuestros días-- estaban ante nosotros desde el inicio de la película en la que hay una propuesta del inicio del mundo, tomando el sol como divinidad. William Cooper (*) dedicó a esta tesis de la paganidad mítica de 2001 Odisea al Espacio, mucho tiempo y entusiasmo y lo cierto es que como propuesta interpretativa, nos obliga a ver la película con otros ojos, según él, bajo el prisma del ocultismo de la antigua religión de Babilonia, hace milenios. ¿Alucinación de Cooper?... ¿Carga simbólica adelantada para el tiempo en que se estrenó la película que en su belleza sugiere ideas sobre el origen de la raza humana?... Confieso que aún con una sólida distancia crítica, los desvariados y alucinados inocentones me fascinan, y que si bien la primera vez que vi esta obra era apenas un dirigente del Cine Club Estudiantil, díscolo y de cabellos alborotados (con permiso de Andrés Luciano Mateo: “Oh mi dios”) siempre intuí, entonces con menos lecturas que ahora, que detrás de la película, en su cuerpo ideológico habían elementos ocultistas implícitos, rodeados de misterios para iniciados en religiones aún de cultos secretos. El monolito no era dios, era una deidad del conocimiento, Caín, Caín, dónde está tu hermano y el objeto conocido, el hueso descubierto como instrumento de fuerza y cuerpo del delito, vuela por los aires, vemos el cielo azul y la transición hacia la nave espacial y otra historia de la humanidad se abre. (CFE).

5


AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

‘‘

Cultura no significa conocimiento ni talento artístico. Yo creo que la cultura es el control de los sentimientos, por la honradez, es la armonía y la elegancia moral ante sí mismo”

Aporte

HOY

Teresa de La Parra

Ingeniero Rudyard Montás Bazil, licenciada Francis Martínez, presidenta del Club Rotario Santo Domingo Mirador; Graciela Azcárate, doctora Jaqueline Medina y el ingeniero Carlos Liriano. (Detrás de la cámara y fotógrafa Margarita de Montás)

Francis Martínez, presidenta del Club Rotario Santo Domingo Mirador y Graciela Azcárate.

H i s t o ri a de Rotary Club Dominicano

E

GRACIELA AZCÁRATE

6

l viernes 28 de febrero, en una buena práctica social de Rotary, “rotamos en el vecindario” y esa tarde nos encontramos en casa del ingeniero Rudyard Montás con la doctora Jacqueline Medina, el ingeniero Carlos Liriano, la licenciada Francis Martínez, presidenta del Club Rotario Santo Domingo Mirador, y con Margarita de Montás. Como integrantes de la matrícula del club ellos tienen distintos proyectos encauzados en lo que se llama “acompañamiento comunitario”, práctica que desarrollan en la comunidad de Monte Plata llamada Los Botados de Yamasá. Carlos Liriano, que ha seguido varios cursos y posgrados para estudiar el seguimiento de proyectos y la dinámica humana para que esos proyectos lleguen a bien, contó que en el año 1950 el pueblo de Los Botados de Yamasá estaba conformado por diversas familias campesinas de escasos recursos económicos que dieron inicio y crearon la comunidad, era considerado un “paraje” hasta que la comunidad se desarrolló, creció, se superó; en el año 1967, fue elevado a la categoría de “sección” para llegar a ser, en 1998, debido a su gran desarrollo y con la aprobación de la Ley 170-98, el “distrito municipal” Los Botados. A ese paraje llegaron los rotarios del Club Rotario Santo Domingo Mirador. Rotary prioriza seis ejes esenciales para su trabajo voluntario con la comunidad. Esos ejes son: paz y comprensión; salud materno-infantil; plan curativo de la comunidad; educación básica, economía local y saneamiento de aguas potables. En esas líneas de acción comunitaria el grupo de matriculados del Club Rotario San-

to Domingo Mirador se propuso integrarse a la comunidad de Los Botados de Yamasá, se planteó como desafío lograr que los efectos fueran duraderos, cómo hallar y dar sustento a los líderes naturales de la comunidad en un trabajo interdisciplinario continuo. Es decir, no hacer prácticas paternalistas, ni de caridad, sino un auténtico trasvasamiento de habilidades, profesiones, historias personales, dones y experiencias familiares. Carlos Liriano, ingeniero químico, una psicóloga clínica italiana llamada Michella Alloca que daba asistencia en las escuelas de la comunidad, el economista Alejandro Molina, una licenciada química, esposa de uno de ellos, es el grupo que sirve de vector a una de las prácticas de Rotary en la provincia de Monte Plata. Impulsar el desarrollo cívico de la comunidad, respetar las tradiciones del grupo, cambiar la dinámica de las personas, superar la ancestral diferencia entre los sexos y llevarlos, en la práctica interdisciplinaria, a desarrollar las opciones para ellos necesarias. Las prácticas sociales de Rotary se abrieron como un abanico de posibilidades, entre un taller de alfarería, un taller de pintura, la instalación de filtros de agua potable, talleres de teatro, de danza, hasta culminar en el mes de la patria con un 27 de febrero en el que la escuela de la comunidad celebró la fecha patria con una feria llamada “Dulce Cola”, dedicada a preparar los dulces típicos y más sabrosos de la repostería dominicana. Las mujeres dijeron que podían hacer dulce y ahí marcharon los rotarios buscando el azúcar, las pailas y el lugar, para que de una práctica casual saliera hasta un emprendimiento de trabajo.

La presidenta del club, Francis Martínez, ha sido la encargada de llevar a cabo la ejecución del proyecto de instalación y puesta en marcha de dos filtros donados al Instituto de Rehabilitación y al instituto de enseñanza de Manoguayabo, además del equipo donado al Instituto Oncológico. Una de las metas trazadas por la organización de Rotary es llevar agua potable a las comunidades, en esa práctica, narró: “Hemos realizado varios proyectos relacionados con esta área, en una oportunidad entregamos a comunidades unos filtros de bio-arena, liderado ese proyecto por el compañero Carlos Liriano”. “En esta ocasión hemos donado dos equipos purificadores de agua patrocinados por el Rotary Club Of Cape Coral Gold Coast del distrito 6960 localizado en la Florida EE.UU. “Estos equipos purificadores de agua son fabricados por la empresa Water One World Solucions, es modelo WS-12M, y tienen la capacidad de suministrar agua limpia, potable y segura constantemente hasta 2,520 galones por día, que es igual a 500 botellones. Según su fabricante, supera las normas de pureza de EE.UU., y la OMS. El equipo trabaja con energía solar, es ligero, fácil de mover y operar. “El primero de estos equipos fue entregado a la Asociación Dominicana de Rehabilitación en su sede principal, ahorrándole la compra de hasta 500 botellones de agua diario, que se traduce en una economía al centro asistencial, y con ese ahorro puede ampliar su asistencia médica. “El segundo fue entregado al Centro Sopeña de Buenos Aires de Herrera, es un centro que lleva laborando 27 años realizando obras de carácter social y cultural, trabaja básicamente con la formación integral de los jóvenes del sector, está dirigido por el padre Esquivel junto con las hermanas de la fraternidad, con esta donación de este equipo purificador de agua se beneficiarán instituciones vecinas al centro, como son el colegio de La Hora de Dios, la Guardería Infantil Padre José Esquivel, el Centro Materno Infantil de la Orden de Malta, además de los mismos alumnos del centro. “Una de las donaciones realizadas de gran importancia y trascendencia para el control de la salud oncológica de las mujeres fue, en alianza estratégica con la Fundación BayCares, de Bayer, quien aportó los fondos necesarios, la entrega al Hospital Oncológico Dr. Heriberto Pieter de un moderno equipo llamado Asa Diatérmica, que se utiliza en el diagnóstico y tratamiento del cuello de la matriz o cérvix. “En este procedimiento se maneja un asa conectado a un generador de corriente eléctrica de alta frecuencia, lo cual permite eliminar con gran precisión el área afectada en el cérvix. Este equipo viene a sustituir un equipo obsoleto de los años 90, lo que provocaba una lista larga de espera en las pacientes para las citas y tratamiento. “Ahora los resultados se tienen en cuestión de minutos. Tenemos pendiente con este mismo centro la entrega de dos equipos más que ya llegaron al país, procedentes desde Panamá, un tonómetro de aplanación y un oftalmoscopio”. La tarde de conversaciones y entrevistas terminó tarde, entre risas, ricos bocadillos, relatos divertidos de Carlos Liriano y sus aventuras con un profesor de pintura en la comunidad de Los Botados. Y a mí se me disparó “la loca de la casa”, la imaginación, y se me apareció el fantasma de Teresa de La Parra que decía que ella convocaba a sus muertos para poder escribir y me pareció que como escriba de esa historia del Rotary que “debe ser contada una y otra vez” era muy poético evocar a la bella escritora venezolana y copiar un pedacito de poema del gran poeta mejicano José Emilio Pacheco que dice así: “No desconfíes de los muertos que prosiguen viviendo en nuestra sangre. / No somos mejores ni distintos. Tan solo nombres y escenarios que cambian. / Y cada vez que inicias un poema, convocas a los muertos. / Ellos te miran escribir. Te ayudan”. Y yo sentí, que en esa tarde caribeña, todos “los muertos queridos”, a nosotros los vivos, nos ayudaban a escribir la historia siempre renovada de Rotary en República Dominicana.


AREÍTO

HOY

Aporte

Sábado 22 de marzo de 2014

El retorno de la ética

en el liderazgo político dominicano

FABIO ABREU

M

ax Weber plantea en su texto El político y el científico (p.II) que existen dos formas de hacer política. La primera ocurre cuando las personas viven de la política como profesión y hacen de ella una fuente duradera de ingresos. Por oposición, en la segunda, están las personas que viven para la política, se alimentan de ella, le da un sentido a su vida, poniéndola al servicio de algo. Quiero presentar diez ideas para el debate en torno a la necesidad de un liderazgo ético. Tomo como punto análisis las dos primeras publicaciones en el Listín Diario del expresidente Leonel Fernández, Liderazgo y poder… En sus artículos, el expresidente Fernández Reyna menciona a Robert Green, autor del libro las 48 Leyes del Poder, quien reescribe desde un sentido pragmático la obra del Príncipe de Maquiavelo sobre la conquista y permanencia del poder. Luego, fundamenta su argumentación utilizando como base empírica casos de clientelismo político. Aunque es una tremenda verdad, dado la experiencia acumulada de la historia política en que la ética y la política van por camino distinto. Sin embargo, como sostiene el propio Weber, esto no permite prescindir del servicio a una causa, si se quiere que la acción tenga consistencia interna… Además, no se pueden validar prácticas políticas de conquista y permanencia del poder no éticas como verdad absoluta. Hay mucha gente que quiere el bien para los demás. Se ha querido convertir, por siglos, el libro del Príncipe como una guía, igualmente como funge la Biblia para los cristianos. Yerran los que se inscriben en esa visión y desconocen las experiencias éticas de la acción política. Están atrapados en una falacia que los lógicos llaman accidental y de un alto grado de generalidad que hiperuniversalizan lo factual como una verdad absoluta por el uso frecuente. Es posible conquistar y mantener el poder de forma distinta a la propuesta de los autores citados anteriormente. Se trata de realizar acciones sin instrumentalizar a las personas, con políticas claras, coherentes con un marco ético, de la mano de la propuesta aristotélica, de una praxis, de una virtud y sustentadas en una buena voluntad. Esto es una deuda en el liderazgo político, que ha sido tímido para realizar los cambios estructurales que requiere la sociedad dominicana para romper con el paradigma del cliente-

lismo y la corrupción. ¿Por qué no ha ocurrido? ¿Por qué hemos sido tan tolerantes y cómplices con las formas de hacer política no ética? Hay un error ético y también moral: los gobiernos administran el dinero que le cuesta casi la vida a millones de trabajadores que tenemos que fajarnos desde muy temprano hasta muy tarde de la noche para tener un mínimo de vida y de otros tantos que no pueden llegar ahí. En el libro de Liderazgo Ético se plantea la necesidad de este liderazgo sentida en nuestro país. Es lo que nos va a salvar del abismo. Algunas acciones de liderazgo del presidente Medina, que le ha ganado la simpatía de amplios segmentos de la ciudadanía, tienen que ver un ejercicio ético. Veremos si esto trasciende más y genera estructuras más duraderas para que puedan continuarse y mejorarse esos cambios. Le queda pendiente tomar decisiones de problemas urgentes para que el país pueda vivir más en paz. Me hubiese gustado que el Dr. Fernández retomara la tradición ética del fundador del PLD, que fue un líder ético, que marcó una generación de líderes jóvenes, y del Dr. Peña Gómez, que valoró la gente en su propuesta política. Existen líderes impiradores: el presidente Pepe Mujica, Nelson Mandela y otros tantos líderes éticos. Cita a la Madre Teresa de Calcuta y a Jesús de Nazaret. Pero es importante destacar que sus liderazgos se acrecentaron por trabajo desinteresado a favor de los demás sin importar la persona y sin recibir nada a cambio. En el caso del liderazgo de Jesús de Nazaret, se relacionó con la gente que controlaba el poder, pero se mantuvo firme en sus principios éticos y fue consecuente con ellos hasta el final. En lugar de convertirse en uno más de ellos, al contrario, fueron ellos los que se sintieron desafiados y reconocieron en él la fuerza de su poder. El mandato de la Constitución del 2010 es ético respecto a las funciones del Estado, especialmente en los artículos 8 y 38. Este último dice: El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. Ahora bien, no es suficiente, pues la lucha por el poder político es una guerra permanente de intereses opuestos y de grupos oli-

gárquicos en todas las épocas. Quien aspire a él debe contar con el arsenal estratégico para lograrlo. Si el liderazgo es ético va en ventaja, pues ya tiene un escudo poderoso y un contexto dominicano que pide a gritos su renacer. Un liderazgo, por muy ético que sea, necesita estrategias comunicativas persuasivas, una gran causa de cambio con una acción comunicativa política en una lógica de horizontalidad en el marco de la democracia. El desafío del liderazgo ético es contribuir con la formación de un gran partido, orientado hacia una ética de mínimos como plantea Adela Cortina en Ética de la sociedad civil, la cual consiste en el respeto a unos derechos, el aprecio a unos valores y la estima de una actitud dialógica compartida en una democracia (p. 103). Descubrirlos como aconseja el viejo Sócrates, pues ya están en los seres humanos que procuran el bien y los que no lo procuran que se contagien con el bien. Hay voces, y son muchas, que claman por la ética en el liderazgo político dominicano, que cumpla con las funciones de representación política de la ciudadanía y sea un instrumento que permita el ejercicio de la democracia. Dos estudios cualitativos entre jóvenes de universidades dominicanas (2013) plantean la necesidad de que los líderes políticos garanticen mejores oportunidades para los jóvenes y que escuchen sus reclamos. Tienen la percepción de que la democracia es deficiente y que no les garantiza calidad de vida y de superación personal. En opinión de los jóvenes de las organizaciones populares, de acuerdo a un estudio cualitativo sobre percepción de la democracia en Santo Domingo (Centro Bonó, inédito: 2013), el único interés de los partidos es servir a su membresía. Las encuestas sobre cultura política realizadas en el país desde el 1994 subrayan, de igual modo, el incumplimiento de la función de los partidos políticos. Eso explica la falta de confianza y la percepción negativa que tiene en la dirigencia política. Es un peligro, pues puede preparar el escenario para el brote de liderazgo autocrático que pueda conducir el país a la dictadura. En suma, necesitamos convertir, no sólo en moda, el retorno de la ética al liderazgo político, sino también en los nuevos liderazgos que surjan. Pero también requerimos de una ciudadanía más exigente y crítica. Empecemos por adecentar a las instituciones, que sean verdaderos modelos de gestión ética.

7


Arte contemporáneo

AREÍTO

Sábado 22 de marzo de 2014

¡MUNDOS IRREALES DE

MARTÍN SIMÓN!

Sandía suprema

Laidy Godiva caribeña

Mandril en ágape saturnal

Medusa voladora

H

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ

HOY

asta mediados de abril, en la primera planta del Museo de Arte Moderno, se mantiene abierta “Mundos Irreales”, importante exposición antológica, abarcadora de cinco décadas productivas de Martín Simón (1953-2013) y cuyo resistente cuerpo de obras trasluce uno de los procesos creativos más brillantes que se haya registrado durante el último medio siglo en Hispanoamérica, por lo menos en lo que se refiere al grado único de maestría y belleza con que este gran artista vasco y trashumante ha llegado a expresar sus experiencias límites. Su viaje dialéctico e intraterrenal, pleno de travesías culturales ultramarinas, sin olvidar la íntima y vertiginosa “discordia” metafórica que prolifera en su pintura como espléndida cartografía del delirio, el sueño y la extrañeza. Compuesta por 60 obras, entre pinturas, dibujos y grabados, “Mundos Irreales” funciona y se sostiene en base a un riguroso extracto de la obra global de Martín Simón en el que destacan dos secciones o etapas creativas esenciales. La primera sección incluye 30 pinturas al óleo sobre tela, ejecutadas por el artista durante su estancia en la República Dominicana (2008 hasta el presente). Entre otros asuntos, estas pinturas nos revelan el hecho incontrastable de que, en el Caribe, Martín Simón accede a un nuevo tipo de vinculación cognitiva, sensorial, perceptiva y afectiva con el ambiente físico y el contexto metafísico; con la magia y las maravillas consubstanciales de lo real y lo no real. En estas pinturas, todo es desvarío, ambigüedad y provocación. Sin embargo, en este contexto el artista sigue hablando de las cosas esenciales de la vida al mismo tiempo que su obra adquiere características formales, cromáticas y sentimentales exquisitas y poderosamente sugestivas. En la segunda sección, como parte de un extracto de 30 obras, entre dibujos y grabados, ejecutados en diversas técnicas, entre 1954 y 1994, destacan seis pinturas de rigor formal y calidad estética excepcionales que resultan obras axiales en la producción pictórica global de Martín Simón. La primera se titula “Trigales segados” y es el primer cua-

MARTÍN SIMÓN

Encontrando su propio espacio

dro ejecutado al óleo por el artista en 1953. “Antes de la nova” (1973), “Danza en el aire de la tarde” (1976), “Urogallo” (1977), “Diálogos de pareja” (1977) y “La vida de la roca” (1978) son obras que testimonian el diálogo directo y saludable de Martín Simón con la corriente del Surrealismo encarnada por el célebre artista italiano Giorgio De Chirico (1888-1978). Desde el 2008, Martín Simón escala en el Caribe. En un primer momento, se establece en la comunidad de Bávaro, en la costa este de la República Dominicana, y más adelante se traslada a la ciudad de Santo Domingo, resultando sensiblemente impactadas su imaginación, su percepción y su mirada ante un paisaje natural y una cultura donde la luz, el espacio, las costumbres y las distintas formas del tiempo adquieren presencias, manifestaciones, “consistencias” y dimensiones radicalmente inestables… “Desde que hace unos años llegué a la República Dominicana, después de una catarsis que en un primer momento me arrojó a un mar de niebla y por la que casi desaparezco del que fue mi mundo durante más de media vida, esta tierra y sus gentes me han hecho renacer. Hoy, que he sido gratificado con el amor de mis hijos, como siempre, y el de una compañera justa y paciente con mis momentos de ausencia y a la que amo, me han recuperado como persona y como artista. Mi agradecimiento se traduce y concreta en esta obra realizada en esta tierra hermosa y con ella quiero mostrar una pequeña parte de esa infinita cantidad de Mundos Irreales”...(MS. 2014). Así, el cuerpo expositivo de “Mundos

José de Martín Simón nace en Gata, Cáceres -Extremadura-, España, el 19 de marzo de 1940. En 1943, su familia emigra a Bilbao. Hacia finales de 1947 se trasladan a Navasfría (Salamanca) y nuevamente a Bilbao en 1953. A los 17 años, viaja a Madrid. Estudia a los grandes maestros del Renacimiento italiano y del Barroco español. En 1960 se establece en Roma y trabaja bajo la orientación directa de Giorgio De Chirico (1888-1978), cuya influencia se evidencia en su “periodo surrealista” (1960-80). En 1964, recorre Francia, Suiza, Holanda, Alemania, Inglaterra y otros países europeos. Expone en el Instituto de Cultura Hispánica de Mendoza, Argentina (1979), y en el Instituto Cultural Hispano-Mejicano (1981). Exposición Antológica en el Palacio de Montehermoso, Vitoria, España (2001). Aparece el libro “Martín Simón: Tres épocas fundamentales” por Mario Ángel Marrodán y Amando de Miguel (2005). En el 2012, presenta una muestra individual de grabados en la Escuela Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo y participa en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Zúrich, Suiza (2013).

Irreales” nos permite apreciar en su plenitud la singularidad del universo simbólico y la profundidad de las convicciones estético-filosóficas de Martín Simón, además de confrontar su íntima y apasionada “recarga” de las contradictorias y fructíferas motivaciones que le sostienen en su constante trayecto hacia otras perspectivas expresivas y hacia la absorción de un nuevo oxígeno creativo que, desde el Caribe, ahora él reasume en su máximo nivel de exigencia.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.