Ramón tejada holguín

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 5.04.2014

Pág 5

VARIADOS ROSTROS

Hurgando en mis raíces: La poesía de China y Japón Pág 4

del cuento dominicano actual y de los cuentistas de las últimas generaciones LA OTRA UASD, la de mis estudiantes

¡RAÚL MORILLA

En la opinión pública nacional, concepto y realidad virtual que manufacturan y manejan privilegiadamente los medios de comunicación, la UASD ostenta un prestigio social que no merece. Página 3

“La presentación de Morilla en el Instituto Camoes de Lisboa es un verdadero privilegio, sólo para algunos”, sostuvo el reconocido escritor y crítico de arte portugués Fausto Marsol…

EXPONE EN LISBOA!

Página 8

Cuidar la Madre Tierra y amar a todos los seres Solamente ese ethos que ama está a la altura de los desafíos de la Madre Tierra devastada y amenazada en su futuro. Ese amor nos podrá salvar a todos, porque nos abraza... Pág. 2


HOY

AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

Zona Areíto Areito

2

José Luis Sampedro (Economista y escritor español) Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres. Leonardo Boff

Cuidar de la Madre Tierra y amar a todos los seres MAMANATURAL.COM.MX

E

l amor es la mayor fuerza que existe en el universo, en los seres vivos y en nosotros los humanos. Porque el amor es una fuerza de atracción, de unión y de transformación. Ya el antiguo mito griego lo formulaba con elegancia: «Eros, el dios del amor, se irguió para crear la Tierra. Antes, todo era silencio, vacío e inmóvil. Ahora todo es vida, alegría, movimiento». El amor es la expresión más alta de la vida que siempre irradia y pide cuidado, porque sin cuidado languidece, enferma y muere. Humberto Maturana, chileno, uno de los mayores exponentes de la biología contemporánea, mostró en sus estudios sobre la autopoiesis, es decir, sobre la autoorganización de la materia de la cual resulta la vida, cómo el amor surge desde dentro del proceso evolutivo. En la naturaleza, afirma Maturana, se verifican dos tipos de conexiones (él las llama acoplamientos) de los seres con el medio y entre sí: una necesaria, ligada a la propia subsistencia, y otra espontánea, vinculada a relaciones gratuitas, por afinidades electivas y por puro placer, en el fluir del propio vivir. Cuando esta última ocurre, incluso en estadios primitivos de la evolución hace miles de millones de años, surge ahí la primera manifestación del amor como fenómeno cósmico y biológico. En la medida en que el universo se inflaciona y se vuelve complejo, esa conexión espontánea y amorosa tiende a incrementarse. A nivel humano, gana fuerza y se vuelve el móvil principal de las acciones humanas. El amor se orienta siempre por el otro. Significa una aventura abrahámica, la de dejar su propia realidad e ir al encuentro del diferente y establecer una relación de alianza, de amistad y de amor con él. El límite más desastroso del paradigma occidental tiene que ver con el otro, pues lo ve antes como obstáculo que como oportunidad de encuentro. La estrategia ha sido y sigue siendo esta: incorporarlo o someterlo o eliminarlo como hizo con las culturas de África y de América Latina. Esto se aplica también a la naturaleza. La relación no es de mutua pertenencia y de inclusión sino de explotación y de sometimiento. Negando al otro, se pierde la oportunidad de alianza, de diálogo y de mutuo aprendizaje. En la cultura occidental ha triunfado el paradigma de la identidad, con exclusión de la diferencia. Esto ha generado arrogancia y mucha violencia. El otro goza de un privilegio: permite surgir el ethos que ama. Fue vivido por el Jesús histórico y por el paleocristianismo antes de constituirse en institución con doctrinas y ritos. La ética cristiana estuvo más influenciada por los maestros griegos que por el sermón de la montaña y la práctica de Jesús. El paleocristianismo, por el contrario, da absoluta centralidad al amor al otro, que para Jesús es idéntico al amor a Dios. El amor es tan central que quien tiene amor lo tiene todo. Testimonia esta sagrada convicción de que Dios es amor (1 Jn 4,8), que el amor viene de Dios (1 Jn 4,7), y que el amor no morirá jamás (1Cor 13,8). Ese amor incon-

dicional y universal incluye también al enemigo (Lc 6,35). El ethos que ama se expresa en la ley áurea, presente en todas las tradiciones de la humanidad: «ama al prójimo como a ti mismo»; «no hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti». El Papa Francisco está rescatando al Jesús histórico: para él es más importante el amor y la misericordia que la doctrina y la disciplina. Para el cristianismo, Dios mismo se hizo otro por la encarnación. Sin pasar por el otro, sin el otro más otro, que es el hambriento, el pobre, el peregrino y el desnudo, no se puede encontrar a Dios ni alcanzar la plenitud de la vida (Mt 25,31-46). Esta salida de sí hacia el otro a fin de amarlo en sí mismo, amarlo sin retorno, de forma incondicional, funda el ethos más inclusivo posible, el más humanizador que se pueda imaginar. Ese amor es un solo movimiento, va al otro, a todas las cosas y a Dios. En Occidente fue Francisco de Asís quien mejor expresó esta ética amorosa y cordial. Él unía las dos ecologías, la interior, integrando sus emociones y deseos, y la exterior, hermanándose con todos los seres. Comenta Eloi Leclerc, uno de los mejores pensadores franciscanos de nuestro tiempo, sobreviviente de los campos de exterminio nazi de Buchenwald: «En vez de hacerse rígido y cerrarse en un soberbio aislamiento, Francisco se dejó despojar de todo, se hizo pequeño. Se situó con gran humildad en medio de las criaturas, próximo y hermano de las más humildes entre ellas. Confraternizó con la propia Tierra, como su humus

original, con sus raíces oscuras. Y he aquí que “nuestra hermana y Madre-Tierra” abrió ante sus ojos maravillados el camino de una hermandad sin límites, sin fronteras. Una hermandad que abarcaba a toda la creación. El humilde Francisco se hizo hermano del Sol, de las estrellas, del viento, de las nubes, del agua, del fuego, de todo lo que vive, y hasta de la muerte». Ese es el resultado de un amor esencial que abraza a todos los seres, vivos e inertes, con cariño, ternura y amor. El ethos que ama funda un nuevo sentido de vivir. Amar al otro, sea el ser humano, sea cada representante de la comunidad de vida, es darle razón de existir. No hay razón para existir. El existir es pura gratuidad. Amar al otro es querer que él exista porque el amor hace al otro importante. «Amar a una persona es decirle: tú no podrás morir jamás» (G. Marcel); “tú debes existir, tú no puedes irte». Cuando alguien o alguna cosa se hacen importantes para el otro, nace un valor que moviliza todas las energías vitales. Por eso cuando alguien ama, rejuvenece y tiene la sensación de comenzar la vida de nuevo. El amor es fuente de suprema alegría. Solamente ese ethos que ama está a la altura de los desafíos de la Madre Tierra devastada y amenazada en su futuro. Ese amor nos podrá salvar a todos, porque nos abraza y hace de los distantes, próximos y de los próximos, hermanos y hermanas.

LA HISTORIA

1920

2005

NACIÓ EL 5 DE ABRIL. ARTHUR HALLEY, novelista canadiense-británico autor de best-sellers. Su obra más popular es “Aeropuerto”, que inspiró la película del mismo nombre protagonizada por Burt Lancaster y Dean Martin.

FALLECIÓ EL 5 DE ABRIL. SAUL BELLOW, escritor estadounidense, premio Nobel en 1976. Ese mismo año recibió el el Premio Pulitzer por “El legado de Humboldt”. También ganó 2 veces el National FALLECIÓ EL 5 DE ABRIL. RÓMULO Book Award. Otras obras suyas GALLEGOS FREIRE, político y escritor son “Herzo g” y “El planeta de Mr. Sammler”. venezolano, presidente de Venezuela, considerado como el novelista venezolano más importante del siglo XX y MURIÓ EL 6 DE ABRIL. ISAAC ASIMOV, uno de los más grandes escritores latinoamericanos de exitoso y prolífico escritor, autor de obras de todos los tiempos. Obras suyas como “Doña Bárbara” ciencia-ficción, historia y divulgación científica y el creador se han convertido en clásicos de la literatura de las famosas “Leyes de la Robótica”. hispanoamericana. _

1969

_

1992

1889

NACIÓ EL 7 DE ABRIL. LUCILA DE MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO GODOY ALCAYATA, conocida como Gabriela Mistral, poetisa chilena, premio Nobel en 1945.

_

1827

NACIÓ EL 10 DE ABRIL. LEWIS WALLACE, político, militar y escritor estadounidense mundialmente famoso por su novela “Ben-Hur: A tale of the Christ”.


AREÍTO

HOY

Aporte

Sábado 5 de abril de 2014

La otra UASD, la de mis estudiantes

JUAN MIGUEL PÉREZ. /JPEREZ11@UASD.EDU.DO

E

n la opinión pública nacional, concepto y realidad virtual que manufacturan y manejan privilegiadamente los medios de comunicación, la Universidad Autónoma de Santo Domingo ostenta un prestigio social que no merece. Reducida a titulares que mellan su prestigio, la UASD tiene más versiones que la que se transmite por la televisión y que son frecuentemente evocadas por sectores interesados en mermar el crédito público de una universidad del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. En el imaginario nacional elitezco, la UASD huele a bombas lacrimógenas, adopta formas de piedras y macanas, se viste de encapuchados y suspensiones, contiene politiquería y muchas veces sirve con preocupantes insuficiencias intelectuales. No voy a decir que eso no está en la UASD, pero sí debo decir que esa no es la UASD, ni como realidad real ni como ideal. Existe otra UASD, que no suele ser tan publicitada y que, sin embargo, es la que ocupa las aulas universitarias, días tras días, semestre tras semestre, contra viento y marea: la UASD de los estudiantes. Llevo tres años como profesor de sociología de la UASD, donde atiendo a unos 500 estudiantes por semestre, en diferentes asignaturas de las ciencias sociales, en salones de clase sobrepoblados, con ventilaciones precarias y con evidentes carencias para hacer un trabajo formativo adecuado y conforme con los tiempos que vivimos. ¿Quiénes son mis estudiantes? Son jóvenes y no tan jóvenes, con sus fisionomías ya marcadas por los rigores de vidas laboriosas asumidas desde la prima adolescencia. Antebrazos esculpidos por el trabajo manual de carga, manos encalladas por el uso excesivo de hoces y martillos, cutis cincelado por la fregadera de platos, mis estudiantes son la no tan nueva clase obrera del capitalismo actual. Son sobrevivientes del barrio, mis estudiantes son casi milagros sociales en relación a sus pares contemporáneos. Están ahí, en las aulas, pero probabilísticamente pudieron muy bien no estar allí en la UASD. Cuando los interrogo sobre qué hacen hoy quienes fueron sus amiguitos de infancia, sobre a qué se dedican sus vecinos de igual franja etaria, me hablan de amigos en Najayo o La Victoria, me refieren a tragedias de allegados muertos como parte de actividades delictivas, me comentan de muchos otros que andan “hangueando” en la esquina de la casa o “bregando” por el barrio, atendiendo jornadas de 18 horas al colmado

‘‘

El Gobierno dominicanoha invertido centenas de millones de pesos en centros universitarios regionales en diferentes provincias del país, pero ha olvidado el problema de sobrepoblación y de transportación que implica para los miles de estudiantes residentes en los municipios de la provincia Santo Domingo”

del callejón o al salón de belleza de su calle. Cuando les pregunto sobre sus cotidianos, me hablan de verdaderas travesías para transportarse: provienen de Los Tres Ojos, de Brisas del Este, de Manoguayabo, de Los Alcarrizos, de Haina o San Cristóbal, y yo me pregunto: y cómo les da el tiempo, y cómo les da el dinero. Cuando me despierto a las 6:00 de la mañana para asistir a las clases de las 7:00 am, pienso que casi todos mis estudiantes ya están en las calles, librando desde las 5:00 am la batalla por transportarse, a veces haciendo cuatro cambios de medio de desplazamiento. Muchos llegan sin desayunar, esperando, si el dinero alcanza, calmar el hambre con algún jugo o empanada de las que ofrecen buhoneros en los alrededores de la Universidad. Y de ahí, a una ardua jornada laboral remunerada por cheles y en muchos casos caracterizada por abusos de sus empleadores. El Gobierno dominicano ha invertido centenas de millones de pesos en centros universitarios regionales en diferentes provincias del país, pero ha olvidado el problema de sobrepoblación y de transportación que implica para los miles de estudiantes residentes en los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domigo Norte y Santo Domingo Oeste, y que tienen que trasladarse diariamente a la sede central de la UASD. Mis estudiantes ejercen la profesión de mecánicos automotrices al mismo tiempo que cursan la carrera de Ingeniería Mecánica. Llegan a las clases nocturnas signados por la grasa en sus caras que ya es inmune a cualquier detergente; son camilleros de hospital preñados de ilusiones que cursan la larga carrera de Medicina; son actuales telefonistas o mensajeros que con el sol de sus cotidianos calcados en sus frentes, cursan la licenciatura en Mercadeo; cajeros mecanizados cognitivamente por la reproducción intensiva de sus gestos, cursando la licenciatura de contabilidad. Las filas en el comedor son inimaginables para quien no ha estado en la UASD. A pesar

de la larga espera, mis estudiantes almuerzan y cenan allí, son perseverantes porque la economía personal se impone, aprovechando los pocos pesos que implica el ticket de comida. Pasan auténticas odiseas al momento del registro académico, previo a cada inicio de semestre, uno de los principales escollos que enfrentan los estudiantes concierne la incertidumbre en torno a disponibilidad de cursos que le permitirían avanzar de manera fluida a través del pensum de sus carreras académicas. Por supuesto, el estudiante uasdiano también lleva responsabilidad compartida de trabajos y días que bien pudieran ser mejores. Pero son responsabilidades inducidas, propias de liderazgos y roles orientadores poco innovadores y poco animantes que asumimos muchas veces los maestros y maestras uasdianos en nuestras clases. Portadores de un ethos propio de las poblaciones expuestas a altos niveles de vulnerabilidad y reproducción social, como son las clases sociales de las que provienen la mayoría de sus estudiantes, el estudiante de la UASD lleva más de víctima que de protagonista respecto al estado actual de situaciones en la casa de altos estudios más importante de la nación dominicana. Por ejemplo, en el campo de las calificaciones, el estudiante uasdiano se preocupa muchísimo más de aprobar su asignatura que de aprobarla con “buenas notas”. Esta actitud estudiantil, tan común en muchos de mis estudiantes, expresa cierta resignación hacia un futuro incierto, un avenir al cual la vida le dice al estudiante, a través de concretos ejemplos en su entorno: salir de la pobreza es cosa de milagros y de excepciones. Para los estudiantes, la Uasd es -en teoría- un mecanismo para salir de la pobreza; pero en realidad, para las clases populares, un diploma universitario funge hoy más como salvavidas para sobrevivir en la pobreza y no sucumbir a un estadio inferior que sería la indigencia o la delincuencia. La otra UASD, la de mis estudiantes, está poblada de seres humanos en la flor de sus vidas, que acuden allí llenos de legítimas esperanzas, no siempre correspondidas por un liderazgo universitario históricamente más preocupado por el manejo del poder político interno a la UASD y por un mercado laboral que penaliza el venir de estratos socioeconómicos humildes. El épico ejemplo que muestran estos estudiantes con el empeño de depositar en los estudios el destino de sus vidas, debe servir de memorándum de alerta urgente a todos los que sobre ellos poseemos algún tipo de responsabilidad cívica.

3


HOY

AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do

Encuentros

4

(3 de 4)

F

ue apenas en 1860 cuando el idioma de Rabelais y de Moliere adquiere carácter oficial en la sociedad nizarda, pues fue entonces cuando la Casa de Saboya finalmente le cede el condado a Francia y ese país lo anexa a su territorio nacional, renombrándolo como los Alpes Marítimos. El ahora apodado “Pays niçois” geográficamente limita al norte con Piamonte (Italia), al este con Liguria (Italia), al sur con el mar Mediterráneo y el Principado de Mónaco, y al oeste con los departamentos franceses de Alpes de Alta Provenza y de Var. Los panoramas del país encuadran el Mediterráneo y los Alpes y su larga costa es conocida en el turismo internacional como la Côte d'Azur o Riviera francesa, una zona cosmopolita y densamente poblada. En su zona interior se incluyen cumbres por encima de los tres mil metros y en sus apartados valles, como en el que se ubica Sigale, se conservan muchos aspectos de la tradicional vida campestre. Con tierras estampadas por sus sembradíos de olivos, prados de pastoreo, y áreas de tupidos bosques subalpinos, los predios de esa aldea de arquitectura medieval están situados a 600 metros de elevación, y a través de los siglos, allí las familias Dalmasí fueron notables de la zona. En ella produjeron un considerable número de propietarios, sacerdotes, jefes municipales, militares, y al menos un médico graduado en la Universidad de Turín en 1740, pero sobre todo esas familias se destacaron por su extenso rol dentro del repertorio de notarios nizardos. Aquellos notarios Dalmasy de Sigale por varios siglos realizaron esa labor tanto bajo regímenes franceses como saboyardos y en prueba de su prestigio sus firmas obtenían el aval simultáneo de los poderes de ambos estados. No sabemos cuándo asumen por primera vez el rol de notarios en Sigale, pero existen referencias de un “Ant. Dalmas, notarius” para el año de 1387 y en otra fuente se dice que la comuna de Sigale tenía a un Dalmasy fungiendo como notario en el año de 1428. Más fehacientes son sus referencias de 1496 cuando se registra en latín a un “Magnificus Ludovicus Dalmassi Notarius pro Comunitate & ejus Mandamenti & Hominibus Cigale”, y del año de 1507 se conserva un pergamino en el que consta la compra de unos terrenos por un notario de Sigale llamado Louis Dalmassi. En 1517, el “notario L. Dalmassi de Sigale” registró el contrato de matrimonio en el pueblo de Cuébris entre los nobles Maiffret de Geoffroy, Señor de La Cainea, y Brigitte de Chabaud. De ese siglo XVI aparecen protocolos de L. Dalmassi de Sigale de 1549 al 1552 y del mismo, pero en el vecino pueblo de Roquestéron, entre 1525 y 1556. Dudando de una longevidad tan exagerada creemos que es un hijo, sobrino o nieto el que también es “el notario Dalmassy de Sigale” quien registra en idioma italiano el 24 de mayo de 1570 un acta de la voluntad del noble Honoré d’Emeric por el que establece como heredero de su nobleza a su hijo Jean d’Emeric y del 27 de marzo de 1588 el documento matrimonial de la boda entre George d’Emeric, Señor de Aiglun, con la señorita Jeannette Lascaris.

Instituto Dominicano de Genealogía

Me das un melocotón, yo te doy un jade. No es un intercambio de regalos, es prueba de amor eterno.

(Poema chino de autor desconocido)

KIEN ADRIANA SANG BEN

Johannes Dalmasy

Me das un papayo, te devuelvo un jade. No es un intercambio de regalos, es prueba de amor eterno.

Me das una ciruela, te obsequio un jade. No es un intercambio de regalos, es prueba de amor eterno.

El puerto de Villefranche en la Costa Azul

De Niza, los Dalmasí

Hurgando en mis raíces: La poesía de China y Japón

H

e dicho en múltiples oportunidades que soy una amante apasionada de la poesía, y que soy poetisa incipiente y amateur. Uno de estos días, leyendo, repasando más bien, las poesías de mi amado Neruda, me puse a pensar. Me dije: Mu-Kien, ¿cómo es posible que tú, que te precias de ser una mujer orgullosa de tus raíces orientales, desconozcas tanto la poesía de tus ancestros? Revisé. Mi conciencia tenía razón. Había escrito uno que otro artículo que era encabezado con un poema oriental, pero nunca me había puesto a leer y a comprender la lógica poética de las poesías orientales. Hurgué y hurgué. Me impresionó encontrar cuantos especialistas occidentales se habían interesado en estudiar la poesía oriental. En 1994 la Editorial Andrómeda de Argentina publicó la obra Poesía Amorosa de la Antigua China, cuya selección estuvo a cargo de Ruth Berg. El prólogo de la obra estuvo a cargo de Daniel Fara, que está encabezado por un hermoso fragmento de un poema de Hsu Ling: Pues, la poesía puede Ser un sustituto de la flor del olvido y curar la enfermedad del tedio.

Asegura Fara que existen dos antologías de poemas amorosos. La primera se remonta a los siglos IX, VIII y VII a.J, y que se llamó el Libro de los cantos. Los estudiosos, sigue diciendo Fara, aseguran que estas poesías fueron recopiladas por Confucio. La conclusión trajo sorpresas porque nadie podía creer que el gran sabio podía prestar atención a algo tan “frívolo y superficial como las emociones amorosas”, pero luego concluyeron que esos textos tenían enseñanzas morales y políticas. La segunda antología, dice Fara, Nuevos cantos desde una terraza de jade, fue compilada en el siglo VI d.J. por Hsu Ling, uno de los grandes poetas de las cortes chinas. Abarca poemas de diferentes siglos después de la llegada de Cristo, pero prestó más atención a la producción del siglo V y principios del VI. Este último siglo fue, sin dudas, en el que mayor florecimiento tuvo la poesía bajo el patrocinio de las dinastías del Sur, la “poesía de palacio”. Los temas abordados abarcaban abiertamente todos los matices del amor: el cortejo amoroso, el matrimonio, el divorcio, el desencanto y, sobre todo, el entusiasmo por el nuevo. Afirma Fara que en su prefacio, Hsu Ling imagina cómo las lectoras disfrutarían intensamente de la selección de poemas “en la cálida y lujosa intimidad de sus alcobas o tocadores palaciegos”: La dama de palacio no se deleita en el ocio: dedica su tiempo a los últimos versos ¿Cuál era el contenido de esas poesías? Un somero análisis nos muestra cómo las poesías de amor de estas épocas evidenciaban que el sujeto del poema debía ser la mujer enamorada, no un hombre. Fara señala que cuando alguien osaba escribir al amor de un hombre, en general se le describía como un objeto amoroso casi igual a la imagen convencional de una mujer, o en su defecto, como un hombre que lamentaba la muerte de su esposa o de su amante. El sentimiento femenino era tan poderoso, que cuando el poeta, normalmente un varón, se apropiaba en su yo poético de la identidad de una mujer enamorada, para poder expresar con el lirismo requerido las profundas emociones femeninas. Un ejemplo de personificación del ser femenino es la poesía “El lecho”, poema de Liu Yun, en el que hablaba de un colchón color azul, que observaba a la dama con ojos eróticos: Soy en la corriente una isla cercada de luz y la brisa ondula las aguas verdes.

Aunque no tan suave como el lecho del [capullo del gusano de seda soy feliz con el azul de mi vestido. hay motas de polvo en las mangas de seda [de mi dama, ricas fiaras sobre su lecho de marfil. Ama, cuando bebas hasta muy tarde, trae a tu amante a festejar aquí. http://www.poeticas.com.ar/Antologias/Poesia_amorosa_antigua_china Mi curiosidad me llevó a la poesía japonesa. Me pregunté si tendrían las mismas estructuras, las mismas temáticas. Rodrigo Escobar Holguín, estudioso de la poesía oriental, escribió un interesante ensayo sobre la poetisa Ono no Komachi, al que tituló: “Una poeta de los comienzos literarios del Japón”. Fue publicado por la revista literaria Clave, correspondiente a agosto 2004, No. 2-3. Asegura Escobar Holguín que la poesía japonesa del siglo VI estaba caracterizada por la vitalidad, la disciplina y un profundo sentido estético, especialmente durante la época de la emperatriz Suiko y el príncipe Shotoku, quienes tenían la misión y convicción de rescatar la herencia nipona, pero también los influjos del continente cercano. Afirma el autor del ensayo que en el siglo VIII apareció la primera obra literaria conocida hasta el momento, el “Manyoshu”, que era una antología de unos cuatro mil poemas. Antes de la aparición de la antología se conocían algunos poemas aparecidos en “Kojiki”, que fue el primer libro conservado en la historia del Japón, y que narra en prosa el origen divino del archipiélago y de la familia imperial. Posteriormente, a inicios del siglo X, y por disposición del Emperador, se compiló una antología de poemas que fue denominada “Kokinshu” cuyos temas principales eran las estaciones del año y el amor. En esa antología apareció por primera vez el nombre de Ono no Komachi. “Sus poemas de amor convierten la parca jaula de sílabas de la tanka en un amplio espacio de emoción y de fuerza. Fue quizá considerando este tipo de expresiones tan vigorosas como los poetas posteriores llegaron a imaginar que se requería una clase de poema todavía más breve.” (Holguín) A continuación exponemos algunos fragmentos de los poemas de esa gran poetisa japonesa, cuyos poemas se destacan por el poder y la fuerza de sus versos. En tormentoso ensueño de amor le vi a mi lado. De haber sabido que era sólo un sueño, yo nunca me hubiera despertado. ----------Desde aquel breve sueño cuando vi a quien amo, efímeras y vagas visiones en la noche son lo que me sostiene. ----------Cuando crece mi anhelo en las más negras horas de la noche, en ropaje vuelto hacia afuera duermo, porque le espero. -------La noche otoñal, larga no fue, sino de nombre. Nos unimos; pero antes de hablar de amor, el alba sonrojada nos corta. ----------Despierta, es comprensible. Pero aún en el mundo de los sueños, qué pena sentir que le rehuyo sus miradas vivaces. --------Cada voz de alegría y de dolor, turbando mi pecho, con más fuerza me ata, triste, a una vida que dejar ya esperaba.( http://www.revistadepoesiaclave.com/) Y al leer los poemas chinos y japoneses de hace muchos siglos puedo concluir que sí se parecían, que tenían estructuras similares y abordaban temas también similares, como el amor. Pero concluyo, el amor ha inspirado los corazones sensibles de todos los tiempos. @MuKienAdriana sangbenMukien@gmail.com mu-kiensang@hotmail.com mu-kiensang@pucmm.edu.do


MIGUEL ÁNGEL FORNERÍN

Literatura

AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

HOY

Los variados rostros del cuento

dominicano actual

L

os escritores del sesenta que estaban en ascenso a la llegada de Juan Bosch, después de un largo exilio, tuvieron en el concurso de la Máscara la oportunidad de desarrollar nuevas técnicas narrativas a la vez que resabien la experiencia de un cuentista de fama continental. Los temas concernientes a la ciudad de Santo Domingo, sus barrios, sus pobres y sus negros, aparecen en cuentos como “Ahora que vuelvo Tom”, “Se me fue poniendo triste, Andrés”, de René del Risco y “Delicatessen”, de Miguel Alfonseca. La única mujer cuentista de la generación del sesenta es Aída Cartagena Portalatín (“Tablero”, 1978). En la década del setenta, se desarrollan un grupo de cuentistas notables como Armando Almánzar Rodríguez, Diógenes Valdez, Pedro Peix, Roberto Marcallé Abréu y José Alcántara Almánzar. Con estos autores el cuento sigue apegado a los temas del realismo social, en Almánzar Rodríguez de un realismo crudo, con un lenguaje sencillo que tiene sus mejores logros en “El gato”, “Límite” e “Infancia feliz”; mientras que Valdez trata el tema político social en “Antipolux”y “El silencio del caracol”. Tanto Almánzar como Valdez prestan más atención a la trama y a un neorrealismo expresivo. Mientras Pedro Peix (“Las locas de la plaza de los almendros,” 1978) dentro del neobarroco latinoamericano, busca, en sus cuentos, como en La noche de los buzones blancos (1980), el pasado trujillista y la violencia política en “Los hitos”. Hay un despliegue de técnicas narrativas en sus narraciones. También en el setenta escribió cuentos Manuel Rueda, el poeta, novelista (Bienvenida y la noche, 1994) y dramaturgo (“La trinitaria blanca”, 1957 y “Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca”, 1996) sus cuentos muy interesantes, al explorar la vida de los barrios capitalinos, están recogidos en el libro “Papeles de Sara y otros relatos”(1985). Rueda sabe crear caracteres y sacar de los barrios a personajes populares, como luchadores y homosexuales. Otro autor que bucea en la vida de los barrios tratando de formar historias desde una cierta ética-social es Roberto Marcallé Abréu, un prolífico cuentista y novelista. Su prosa, muchas veces defectuosa, es periodística y directa. Tiene cuentos notables como “Sábado de sol después de las lluvias”, “Tercer y último encuentro con el hombre del sombrero gris” y “Las pesadillas del verano.” De los que comenzaron a publicar en la década del setenta cabe destacar el trabajo de José Alcántara Almánzar, quien es crítico literario y una de las figuras más importantes de la literatura dominicana actual. La cuentística de Alcántara Almánzar por su constancia, extensión y logros es la que se podría comparar con la de Juan Bosch. Esto se nota en el apego a las técnicas narrativas, la diversidad temática, el tema de la violencia política en “Testimonios y profanaciones” (1978), como en el cuento “Rumbo al mar”; el tema de lo maravilloso con “La obsesión de Eva” y “La insólita Irene”, y el tema del otro y del travestido en “Lulú, o la metamorfosis”, “Las máscaras de la seducción”; la prostitución y el paternalismo en “Con papá en casa de madame Sophie” y la penetración sicológica en “El zurdo” y “Ruidos”. Con una prosa tersa, un ritmo de comienzo a fin, Alcántara Almánzar ha sido el más dedicado y el que con mayores logros ha trabajado el cuento en las últimas décadas. La situación política de la República Dominicana cambia de forma rotunda con la salida de Joaquín Balaguer del poder en 1978, su gobierno era una continuación de los remanentes trujillistas; su partida traza una raya que deja parcialmente atrás la política de terrorismo de Estado, que generó una gran violencia policíaca, y la movilidad social que hasta ahora se había dado del campo a la ciudad se desplaza a Estados Unidos y Europa. Entre crisis económica y crisis política, la sociedad ha vivido un ensanchamiento de la clase media y un contacto inusitado con otras culturas, lo cual ha posibilitado que la literatura dominicana dialogue con una diáspora y hasta aporte escritores en lengua inglesa como Junot Díaz y Julia Álvarez. La narrativa de los escritores

René Rodríguez Soriano

Rafael García Romero

Ángela Hernández

Ramón Tejada Holguín

Avelino Stanley

Pastor de Moya

Fernando Valerio Holguín

Jeannete Miller

Antonio Valdez

que comenzaron a publicar en los ochenta cambia la forma de representar y de percibir la realidad dominicana; la crisis económica, el nuevo lenguaje urbano, los medios de comunicación, la publicidad, una nueva manera de representar el amor, son los temas de esta generación, a cuya cabeza se encuentra René Rodríguez Soriano, autor de una decena de libros de narraciones. En René Rodríguez Soriano se conjugan una expresión límpida, una prosa acrisolada, neobarroca, expresionista que abreva en la mejor expresión y que tiene singulares tangencias con los autores preocupados por la forma del decir, la representación de la historia, el contexto sociopolítico, los estilos de vida de la pequeña burguesía, lo real-maravilloso, los contextos culturales universales y los diálogos con la literatura hispanoamericana. Los textos más destacados de este escritor son: “Su nombre, Julia”, “La Radio” (del libro “La radio y otros boleros”, 1996), “Laura baila solo para mí” y los cuentos contenidos en el libro Betún melancolía (2008) y “Solo de flauta” (Alfaguara, 2013). Rodríguez Soriano también es novelista y ha sido galardonado por “El mal del tiempo (2008). Otros escritores importantes de esta generación son Rafael García Romero (El doceavo rostro, 1983); Ángela Hernández (Alótropos, 1989). Sabe Hernández recrear situaciones creíbles con una prosa de gran valor significativo. También Ramón Tejada Holguín (“El recurso de la cámara lenta”, 1996) y García Cartagena (“Historias que no cuentan”, 2002); este último ha publicado poco, pero sus escritos son de una gran penetración sicológica y existencial. Mientras que Tejada Holguín trabaja una relación con el cine, como Rodríguez Soriano, con la oralidad popular y la música. Otros cuentistas realizan una obra que no

ha merecido tanta atención, pero que son importantes para una investigación completa del cuento, estos son Avelino Stanley (“La máscara del tiempo”, 1995), Pastor de Moya (“Buffet para caníbales”, 2002), Máximo Vega (“El final del sueño”, 2007), Fernando Valerio-Holguín (“Café insomnia”, 2002), José Enrique García, (“Juegos de villanos”, 2006) y Jeannette Miller (“Cuentos de mujeres”, 2002), Pedro Camilo (“Ritual de los amores confusos”, 1994). En la década del noventa aparece otro grupo de cuentistas que comienzan a batir con bríos el narrar fundado por Juan Bosch, entre los más prometedores se encuentra Pedro Antonio Valdez, (“Papeles de Astarot”, 1992 y “La rosa y el sudario”, 2001), Rey Emmanuel Andújar (“Amoricidio”, 2008 y “Saturnario”, 2011) Aurora Arias, que pertenece a la generación siguiente, también participa de una estética neorrealista, que busca expresar los problemas de la gente de la ciudad (“Final de mundo y otros relatos”, 2000). Un canon del cuento está en proceso, tanto en la selección de las variadas antologías que se publican, como en los estudios académicos y las recensiones periodísticas. Si tomamos en cuenta los valores lingüísticos, estéticos y de representación, sociales y culturales, así como la lectura y el reconocimiento de los lectores, tendríamos que el canon del cuento dominicano debería comenzar las narrativas de Juan Bosch y José Alcántara Almánzar. Estos son los dos escritores que con más constancia, estudio y logros han trabajado la narrativa breve en la República Dominicana, seguidos de autores capitales como Pedro Peix y Virgilio Díaz Grullón…

5


AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

Aporte

HOY

Un agente secreto llamado

Galich M

CIRO BIANCHI

6

anuel Galich estaría cumpliendo cien años en estos días. Quiere el cronista, en ocasión de su centenario, evocar un pasaje poco conocido de la vida de ese prestigioso dramaturgo y ensayista guatemalteco, aquel que lo llevó a asumir en La Habana el papel de agente secreto del presidente Juan José Arévalo. Otros hablarán sobre su nobleza y sabiduría, su chispeante sentido del humor, su conversación fascinante. Durante largos años, el autor de esos títulos imprescindibles que son Mapa hablado de la América Latina en el año del Moncada (1973) y Nuestros primeros padres (1979) fue uno de los pilares de la Casa de las Américas. Desempeñó primero su vicepresidencia y dirigió luego el departamento de Teatro y la revista Conjunto. En 1961, su pieza teatral El pescado indigesto ganó el importante premio que otorga esa institución cultural. Ese año había tenido lugar la invasión mercenaria de Girón y Galich escribió a Haydée Santamaría, presidenta de la Casa, para poner el monto en metálico del galardón a disposición de Cuba. Haydée declinó el ofrecimiento: no le pareció justo ni humano que un hombre que vivía exiliado en Buenos Aires, con una situación económica precaria y siete hijos que mantener, se privara del dinero que había ganado. Durante el periodo democrático que existió en Guatemala entre el derrocamiento de Jorge Ubico (1944) y la caída de Jacobo Arbenz diez años después, Galich desempeñó cargos de importancia. Fue magistrado del Tribunal Superior Electoral y ministro de Educación. Ocupó asimismo la cartera de Relaciones Exteriores y fue embajador en Uruguay y la Argentina. Allí lo sorprendió la deposición de Arbenz. El gobierno de Juan Domingo Perón, por intermedio del canciller Remorino, se preocupó por solucionar la situación económica del ex embajador y sin dilaciones burocráticas legalizó su estancia en el país. Poco después, Perón era derrocado —fue él quien dio a los militares golpistas el mote de “gorilas”—; el estatus de Galich en Buenos Aires cambió radicalmente y tuvo que emplearse como pintor de brocha gorda, oficio que le reportó más pérdidas que ganancias: en su primera contrata, confundió las direcciones y pintó el edificio contiguo al que debía pintar, con el perjuicio económico consiguiente, lo que dio al traste con la pequeña empresa. En 1962, vino a La Habana como jurado del Premio Casa de las Américas y al retornar a Buenos Aires dio a conocer en el semanario Principios, que dirigía Leónidas Barletta, detalles de su estancia en la Isla. Contó sobre el millón de cubanos que se dio cita en la Plaza de la Revolución para aprobar la II Declaración de La Habana y de cómo a su regreso a la Argentina, al cruzar la frontera con Chile, lo detuvieron en el punto fronterizo de Las Cuevas y lo enviaron preso a Mendoza. Poco después se desataba en ese país la represión contra los intelectuales “peligrosos”, y Galich, junto con otros 150 escritores y artistas, dio con sus huesos en la cárcel de Caseros. Siempre estuvo convencido de que su “delito” fue el de aquel viaje a Cuba. Ese mismo año, o poco después, se instaló en La Habana y empezó a trabajar en la Casa de las Américas. Pasaría aquí los últimos 22 años de su vida. Nunca más pudo regresar a Guatemala. Agente confidencial A mediados del año 1947, Manuel Galich, entonces magistrado del Tribunal Superior Electoral, fue llamado a su despacho por el presidente Juan José Arévalo. Muchos años después, el dramaturgo recordaba las palabras del mandatario: “Es necesario que un hombre de absoluta confianza vaya a La Habana. Se está preparando allí un movimiento para derrocar a

Trujillo. Nosotros vamos a ayudar a los revolucionarios dominicanos. Pero Trujillo tiene en La Habana un espionaje muy hábil. Nadie debe saber que nosotros nos relacionamos con los dirigentes del movimiento antitrujillista. Nuestro enlace debe manejarse con absoluta discreción…” Se gestaba en esos días la después frustrada expedición de cayo Confites, llamada así por el lugar de la costa norte holguinera donde los expedicionarios recibieron entrenamiento militar. En la organización estaba involucrado el presidente cubano Ramón Grau San Martín y otras figuras del gobierno. En Cuba, Galich debía ponerse en contacto con el dominicano Enrique Cotubanama Henríquez, cuñado de Carlos Prío y uno de los dirigentes del movimiento. Le haría entrega de una gruesa suma de dinero. El espionaje trujillista era eficaz y largo el brazo del sátrapa dominicano para asesinar a sus adversarios fuera de Santo Domingo, y aquel año de 1947 nacía el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y se iniciaba la guerra fría. El gobierno progresista de Guatemala, tachado de “comunista”, estaba en la mirilla de Washington…Todas las precauciones serían pocas para el agente de enlace Manuel Galich. Recibió, antes de salir de su país, instrucciones minuciosas: en La Habana se alojaría en un hotel discreto, no abordaría vehículo alguno ni haría preguntas. Por su cuenta, debía localizar lo que los Prío llamaban “la casa de mamá”, en Malecón, 605, donde residía Henríquez. Para que no se singularizara, en Guatemala lo proveyeron de una guayabera. Solo después de cumplir su misión haría pública su presencia en la Isla: con el pretexto de intercambiar información y experiencias solicitaría entonces entrevistarse con magistrados del Tribunal Superior Electoral cubano. Galich se alojó en el ya desparecido hotel Bristol, en la calle Amistad esquina a San Rafael, localizó la casa de los Prío y entregó el dinero. Conoció a Mauricio Báez, líder obrero dominicano refugiado en Cuba. Hecho lo que tenía que hacer, rompió el incógnito y se personó en la embajada de su país en la capital cubana. Grande fue su sorpresa al arribar a la sede diplomática. Salió a recibirlo el agregado cultural y, mientras lo abrazaba con efusión, proclamaba a voz en cuello: “¡Vienes en un momento interesante! Aquí estamos preparando una expedición contra Trujillo. El reclutamiento lo hacen en el hotel San Luis…” Recordaba Galich años después: “Entonces fue cuando me sentí ‘conejo’. ¡Y yo que había andado por La Habana casi en punta de pie y sin emitir casi nada más que monosílabos! ¿Por qué ‘conejo’? Así decimos en Guatemala de esos tipos que no hablan sino viendo a todos lados, con reticencias y disimulos, como depositarios de importantes y peligrosas confidencias… Un ‘conejo’ misterioso y tonto”. 1200 hombres La expedición antitrujillista llegó a reunir en Cuba unos 1200 hombres entre domini-

canos y cubanos. La comandaban los exiliados Juan Rodríguez y Juan Bosch. La haría abortar el general Genovevo Pérez, jefe del Estado Mayor del ejército cubano. Las cosas sucedieron así. Al saberse de la organización de la expedición, el general Marshall, secretario de Estado norteamericano, instruyó a Norweb, su embajador en La Habana: debía presionar al presidente Grau para que la aplastara “rápida y eficazmente”. Pero Grau no era hombre fácil de presionar. Tal vez por eso se optó por invitar a Genovevo a Washington. El militar permaneció allí durante los días 15 y 16 de septiembre y a su regreso procedió a desmantelar la expedición que había salido ya rumbo a su destino y que fue interceptada por unidades de la Marina de Guerra cubana. Se dice que Trujillo recompensó a Genovevo con una crecida suma de dinero. Poco después del fracaso de cayo Confites, Juan Bosch le preguntó directamente, durante un encuentro en la playa de Guanabo, si lo del dinero era cierto. El militar rehuyó la respuesta. Dijo que si él no hubiera llegado a impedirla, todos los expedicionarios estarían muertos porque Trujillo estaba alertado y preparado para liquidarlos. Preguntó Bosch entonces cómo había logrado convencer a Grau para que le permitiera hacer lo que hizo. “Le dije lo mismo”, respondió Genovevo. Historiadores dominicanos llegaron a la conclusión de que el general cubano no reveló toda la verdad, porque si bien el dictador estaba enterado por la Inteligencia norteamericana de lo que se gestaba, no le refirió lo que bien sabía: barcos y aviones de EE.UU. impedirían la expedición. El presidente Truman acababa de proclamar su política de contención de la influencia soviética, y Trujillo era considerado por el gobierno norteamericano como un aliado invaluable. Fidel Castro, uno de aquellos expedicionarios que cursaba entonces el tercer año de la carrera y presidía la asociación de alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana y el Comité Pro Democracia Dominicana en esa casa de estudios, diría después, en su entrevista con el escritor colombiano Arturo Alape, que consideró que su deber primero era el de enrolarse como soldado en aquella expedición. Precisó: “Sin embargo, como el gobierno y figuras del gobierno participaban en la expedición y yo estaba en la oposición al gobierno, no tenía nada que ver con la organización de la expedición…”. Añadió: “Estuvimos varios meses en cayo Confites donde estaba entrenándose la expedición. A mí me habían hecho teniente de un pelotón. Al final tienen lugar acontecimientos en Cuba, se producen contradicciones entre el gobierno y el ejército y este decide suspender la expedición. Así las cosas, alguna gente deserta frente a una situación de peligro y a mí me hacen jefe de una de las compañías de un batallón de los expedicionarios. Entonces salimos, tratábamos de llegar a Santo Domingo. Al final, nos interceptan, cuando faltaban unas 24 horas para llegar a aquella zona y arrestan a todo el mundo. A mí no me arrestan porque yo me fui por mar, no me dejé arrestar más que nada por una cuestión de honor, me daba vergüenza que aquella expedición terminara arrestada. Entonces en la bahía de Nipe me tiré al agua y nadé hasta las costas de Saetía y me fui”. ¿Y Mauricio Báez, aquel exiliado dominicano que Manuel Galich conoció en Cuba? Tuvo una suerte siniestra. En la noche del domingo 10 de diciembre de 1950 agentes de Trujillo lo sacaron de la casa de la calle Cervantes número 8, en el reparto Sevillano, y nunca más volvió a saberse de él.


Aporte

AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

HOY

“PolioPlus: Un compromiso de

Rotary con la humanidad”

‘‘

Descubra un nuevo mundo de servicio”, lema del doctor Carlos Canseco para Rotary 1984.

En 2012, el ministro de Salud Pública Bautista Rojas Gómez otorgó un reconocimiento a Rotary International y a los clubes Rotario de aquí por contribuir económicamente a la erradicación de la poliomielitis en el país en el año 1994. Dr. Albert Sabin, paladín de la lucha contra la poliomielitis en todo el mundo; Dr. Carlos Canseco, presidente Rotary International y médico, propulsor de la campaña de Rotary International “PolioPlus” contra la polio, y el Dr. Amiro Pérez Mera.

(4 de 6)

GRACIELA AZCARATE

L

a doctora Jacqueline Medina, presidenta del Comité Distrital de Polio Plus, narró la historia que une a Rotary International y la Oficina Sanitaria Panamericana. Una preocupación histórica de Rotary International por los problemas y secuelas de la poliomielitis se puso de manifiesto en 1919, cuando Paul Harris recomendó a los clubes que organizaran comités para asistir a los niños que habían quedado con parálisis por el mal de Haine Medin. En la década de 1970, Rotary International comenzó a buscar un programa humanitario global en el que los rotarios no sólo recaudaran fondos, sino que participaran activamente. La respuesta llegó en 1979 cuando Rotary junto con la Organización Mundial de la Salud y el ministro de Salud de Filipinas organizaron en ese país un programa de inmunización contra la poliomielitis de cinco años de duración. Años después, Rotary International y otras instituciones iniciaron la recolección de fondos conocida como “The March of Dimes”, para sufragar los gastos de las investigaciones que culminaron con la elaboración de las vacunas SALK y SABIN. Los países desarrollados utilizaron rápidamente dichas vacunas y controlaron la enfermedad en sus territorios, pero las dos terceras partes de la población mundial no recibieron la protección que confieren estas vacunas. El número de lisiados pasaba del medio millón y las muertes más de 50 mil. Las coberturas del P.A.I. apenas alcanzaban al 40% en 1984. Es en 1984 cuando el doctor Carlos Canseco, presidente de Rotary International, propone un programa mundial para controlar y aún erradicar la polio antes del año 2005, año en que Rotary celebraría el primer centenario de su fundación. En octubre de 1985 Carlos Canseco, en la celebración del 40º aniversario de las Naciones Unidas, propone un gran desafío ante la

Organización Mundial de la Salud (OMS), un plan para la Erradicación de la Poliomielitis en el mundo a través del programa “PolioPlus” para antes de la celebración del primer centenario de la fundación de Rotary en el 2005. Por esta iniciativa al doctor Canseco se le confirió el mérito de “Héroe de Salud de las Américas”. Dicho programa, que fue inmediatamente aceptado, incluía el aporte de vacunas, asistencia técnica y movilización social de los rotarios del mundo. Nació en el Distrito Federal, Méjico, el 17 de marzo de 1921 y obtuvo su título como Médico Cirujano Partero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque desempeñó su carrera profesional en Nuevo León. Reconocido por su campaña en contra de la poliomielitis y galardonado en 2004 con la medalla Belisario Domínguez por el Senado en 2004, falleció a los 87 años de edad en Monterrey. Fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud como uno de los once médicos que más contribuyeron en su ramo profesional a favor de la humanidad durante el siglo XX en el continente Americano. El programa Polio Plus ideado por el doctor Canseco desde la presidencia de Rotary fue inmediatamente aceptado, incluía el aporte de vacunas, asistencia técnica y movilización social de los rotarios del mundo. En 1985, Rotary se asocia a OMS, OPS, UNICEF, USAID y otras agencias, y ofrece pagar la vacuna para 528 millones de niños en el mundo. Se previó recaudar entre los rotarios 120 millones de dólares y la cifra reunida en Filadelfia colmó todas las aspiraciones pues alcanzó a 234 millones de dólares. Se realizaron campañas masivas de vacunación en América del Sur. Se identifica un niño peruano como el último en la zona en contraerla. Se inicia en China la vacunación para 80 millones de niños. Para esta fecha Rotary había ayudado a inmunizar a más de 500 millones de niños. En 1993 la Organización Mundial de la Sa-

lud (OMS) emite un comunicado oficial: Se ha erradicado definitivamente la polio de las Américas. Se denuncian 8.641 casos de polio en el mundo, casi 300 millones de niños se vacunan en 51 países, incluidos India y China. Esto representa alrededor del 50% de toda la población infantil mundial, menor de 5 años. Ventiséis países africanos vacunan en forma coordinada a más de 50 millones de niños, en Asia más de 260 millones y se denuncian 5.186 casos de polio en el mundo. En la India más de 100.000 rotarios, sus familias y amigos, junto al Gobierno, inmunizan 130 millones de niños en tres días. Se reducen los casos de polio en un 90 por ciento desde 1988. En 1999 se celebra en Liberia la Primera Jornada de Vacunación Nacional, siendo el último país del mundo donde se realiza vacunación masiva. Desde el año 2000 se ha establecido un récord en las inmunizaciones. “¡Hemos protegido a casi el 99% de los niños del mundo contra la polio!”. La región del Pacífico oeste, con unos 2 billones de personas, un tercio de la población mundial y que incluye 37 países, entre estos China continental, fue declarada libre de polio por la OMS. En junio de 2002, Europa recibió la certificación de libre de polio, un continente donde existen 51 países y viven casi 800 millones de personas. En 2003 fue lanzada una campaña para recaudar US$80 millones para cubrir el bache financiero de US$275 millones, y asegurar el éxito del programa. Este monto fue igualado por contribuciones de la Fundación Gates, la Fundación de las Naciones Unidas y el Banco Mundial. “Los rotarios hemos dirigido el ataque contra esta enfermedad, dedicando más de 430 millones de dólares hasta el año 2005”, dice la doctora Medina. Durante las Jornadas Nacionales de Vacunación (JNV), los rotarios ayudan en los puestos de inmunización, distribuyen las dosis de vacuna, transportan al personal sanitario y reclutan colegas voluntarios. Los funcionarios sanitarios advierten que la polio todavía está presente en el sudeste Asiático y África subsahariana, especialmente en los países superpoblados. Gracias a los logros conseguidos en las dos últimas décadas, más de mil millones de niños han recibido la vacuna oral contra la polio. UNICEF estima que más de tres millones de niños hoy juegan sin la amenaza devastadora de la polio, gracias al esfuerzo de Rotary y sus colaboradores. “Plus” significa que Rotary asiste con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la OMS, ayudando a acelerar la inmunización contra otras cinco enfermedades inmunoprevenibles: sarampión, difteria, tétanos, tosferina y tuberculosis. PolioPlus no solamente es el programa más ambicioso en la historia de Rotary, es su programa especial y tiene la más alta prioridad hasta que la certificación de la erradicación sea alcanzada. Las estadísticas ofrecidas por la OMS, al finalizar el año 2013, que los casos han aumentado a 362 en comparación a los detectados en los países polioendémicos en el año 2012 que fueron 223. “Hoy nuestra Fundación Rotaria y la Fundación de las Naciones Unidas están trabajando para que el sector privado haga las contribuciones de los fondos que faltan para completar el programa hasta el 2018”, afirma. “Rotary fue la primera organización de servicio que emprendió una campaña de recaudación de fondos y de movilización social mundial, en torno a una iniciativa de salud pública”, señala Carol Bellamy, directora de UNICEF. “La labor de Rotary y los rotarios a través de PolioPlus ha sido maravillosa, inigualable, sorprendente.”

7


AREÍTO

Sábado 5 de abril de 2014

Arte contemporáneo

HOY

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ

8

“COMIENDO ANSIAS”

¡RAÚL MORILLA EXPONE EN LISBOA!

L

a precariedad de la educación artística; los evidentes problemas de formación y creatividad; los atavismos y extravíos identitarios; la evidente “bipolaridad” o fragilidad de convicción; la viciosa recursividad de la hipermímesis (imitaciones de la imitación); la seudoapropiación conceptualista, así como la crisis de honestidad de muchos de nuestros “artistas contemporáneos”, serían algunas de las situaciones y problemáticas en torno a las cuales se agravan la “miseria reflexiva” y el bochornoso estado de indigencia que hoy siguen asfixiando el diálogo trandisciplinar y el espacio crítico en Santo Domingo. En su artículo titulado “Honestidad y deshonestidad en el arte”, el reconocido músico y escritor Jacinto Gimbernard Pellerano, siempre puntual en sus edificadoras observaciones, nos advertía lúcidamente: “Existe mucho arte, no sólo contemporáneo sino meramente moderno, que se presta para sorprender al incauto, para engañar al ignorante con lo que aparenta ser incomprensible y en verdad es sólo un artilugio de mediocridades que el indocto y desavisado acoge -por no pasar vergüenza- con torpes expresiones de comprensión y respeto” (Hoy, sábado 22 de marzo, 2014, Pág. 9A). Sin dudas, se trata de una observación que nos alerta sobre el desconcertante caudal de mitologías y falacias que también definen el “art world” de la actualidad a nivel global. De manera que hoy día no constituye ninguna novedad el hecho de la proliferación de “creadores”, especialistas e instituciones artísticas que asumen actitudes, discursos y políticas exhibicionistas, hiperbólicas, autoritarias y excluyentes, desencadenando esto un verdadero contrasentido y un proceso de contradicción e involución penosamente irresoluble. Así confrontamos una verdadera trama de intereses a través de la cual se consiguen museos, galerías, becas, premios, publicaciones, producciones y trayectorias tan exitosas como “infalibles”. Además, muchas veces, al expresar su propio criterio sobre determinadas prácticas y propuestas “artísticas” específicas, los espectadores corren el riesgo de ser tachados de incultos e ignorantes. Sin embargo, en el artículo citado, don Jacinto Gimbernard Pellerano testimonia su regocijo al visitar la galería de Lyle O. Reitzel y tener la oportunidad de apreciar “excelente arte contemporáneo, realizado por artistas nacionales y extranjeros con perfección, esmero y alto conocimiento del “oficio” montado sobre extensas jornadas de trabajo”. Y estas observaciones jubilosas de Gimbernard adquieren mayor sentido y razón de ser ante una serie de artistas dominicanos contemporáneos que se distinguen especialmente por la honestidad de sus convicciones, así como por la coherencia de las ideas y sentimientos que sostienen su implicante práctica creadora. Entre los artistas dominicanos más jóvenes con producciones forjadas sobre la reflexión sincera y desde la radical eticidad de su actitud creadora, destaca el vegano Raúl T. Morilla, cuya exposición titulada “Comiendo Ansias” acaba de obtener respuesta sumamente positiva al presentarse desde el miércoles 26 de febrero hasta el viernes 15 de marzo en el Palacete Seixas, sede central del Instituto Camoes, en Lisboa, Portugal, institución en la cual se presentan artistas internacionales de reconocida trayectoria y cuya función principal es la cooperación a través de la cultura y la lengua portuguesas. El cuerpo expositivo de “Comiendo Ansias”, muestra organizada por la Embajada de la República Dominicana en Portugal y el Instituto Camoes, localizado frente a la rotonda del Marqués de Pombal, en pleno centro de Lisboa, ha estado integrado por tres videos y doce dibujos en formatos medianos, elaborados en técnica mixta sobre papel kraft. Al igual que en sus instalaciones y videos, en estos dibujos, caracterizados por tonalidades ocres, grises y encaladas, así co-

Para comerse la cola. Mixta sobre papel.

RAÚL MORILLA

A doble cara. Mixta sobre papel.

mo por unos trazos de inquietante y poderosa fuerza expresiva que reciben de inmediato la mirada comprometida del espectador, Morilla demuestra su pleno dominio del medio y su exquisita sensibilidad poética a través el efectivo manejo del trazo, la línea y el color. Asimismo, en estos dibujos de transfiguraciones agónicas y fuerte carga existencialista, Raúl Morilla reflexiona mediante una especie de grotesca estilística sobre algunas iniquidades que afectan la condición humana contemporánea, tales como la insensibilidad social, el hambre, la violencia, la vulnerabilidad de los derechos ciudadanos, la explotación infantil, la corrupción política, la competencia (el “canibalismo” de los caóticos rituales cotidianos en el espacio urbano de la posmodernidad) y la degradación del medio ambiente. “La presentación de Morilla en el Instituto Camoes de Lisboa es un verdadero privilegio, sólo para algunos”, sostuvo el reconocido escritor y crítico de arte portugués Fausto Marsol… “Morilla es un pintor maduro, con un estilo muy bien marcado, que muestra en los dibujos que exhibe una notable uniformidad, en el trazo y los colores. Personalmente, percibo algunos rasgos de africanidad y algunos de surrealismo en el dibujo de las figuras. Es una excelente muestra, la recomiendo”, agrega Marsol en una extensa entrevista que le hiciera al destacado artista dominicano para la agencia Efe y la cual fue difundida a través de varios medios internacionales. “El animal está siendo más persona y viceversa. Lo importante del arte no es satisfacer la espiritualidad del ser humano. El arte y la educación artística deben tener la finalidad de sensibilizar al ser humano para así tener ciudadanos con mejores sentimientos y un mundo mejor… El dibujo es

Pintor, dibujante, escultor e instalador, Raúl Tamayo Morilla Rodríguez (La Vega, 1972), realizó estudios en la Escuela Municipal de Bellas Artes Francisco Soñé. Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Santiago de los Caballeros (Utesa). Graduado en Historia del Arte, también realizó cursos y talleres artísticos en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, así como en Santo Domingo y Cuba. Desde 1994 es docente en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci). Entre sus principales reconocimientos, destacan: Premio Único Concurso de Escultura Prats Ventós, Centro Cultural de España, Santo Domingo (1996); Premio XXIV Bienal Nacional de Artes Visuales (2007); Premio II Bienal Paleta de Níquel, Museo Cándido Bidó, Bonao (2007); Premio XXII Concurso de Arte León Jimenes (2008); Mención Especial I Trienal Internacional del Caribe, Santo Domingo (2010). En el 2012, presentó la muestra titulada “Ensimismados”, exposición que tuvo una enorme acogida durante más de siete meses en la Sala de Proyectos del Museo de Arte Moderno, marcando récord de audiencia y recibiendo crítica positiva de reconocidos especialistas. En este mismo año, participa como invitado especial en la Segunda Bienal “Desde Aquí”, en Bucaramanga, Colombia. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo; Centro Cultural León Jimenes, Santiago de los Caballeros; Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci), La Vega; Museo Cándido Bidó, Bonao; Palacio Municipal de La Vega y el Museo del Diseño de Holon, Israel.

como el esperma, porque de ahí es que nace todo. Esta exhibición de dibujos me ha permitido llevar a otras fronteras mis planteamientos y criterios sobre el mundo de hoy. El dibujo para mí es esencial, ya que lo considero más espontáneo. La expresión del dibujo está sin contaminación, y más en mi caso, donde los trazos son más bien como croquis a mayor escala. La experiencia de Lisboa ha sido excepcional, no tan solo por la acogida de la muestra, sino también por la serie de conexiones que se establecen con los centros especializados de esta ciudad en beneficio del arte dominicano”, declara Morilla, visiblemente entusiasmado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.