Historia y Vida #145

Page 1

1


LOS VALORES DE LA ORDEN La Hospitalidad es nuestro valor central, que se expresa y se concreta en los cuatro valores guía, es decir calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. CALIDAD Excelencia, profesionalidad, atención holística, conciencia de las nuevas necesidades, modelo de unión con nuestros Colaboradores, modelo de atención juandediana, arquitectura y decorado acogedores, colaboración con terceros. RESPETO Respeto por el prójimo, humanización, dimensión humana, responsabilidad recíproca para con los Colaboradores y Hermanos, comprensión, visión holística, promoción de la justicia social, derechos civiles y humanos, implicación de los familiares. RESPONSABILIDAD Fidelidad a los ideales de San Juan de Dios y de la Orden, ética (bioética, ética social, ética de gestión) protección del medio ambiente, responsabilidad social (para los europeos: la Unión Europea), sostenibilidad, justicia, justa distribución de los recursos. ESPIRITUALIDAD Pastoral de la salud, evangelización, ofrecer atención espiritual a los miembros de otras religiones, ecumenismo, colaboración con parroquias, diócesis, otras confesiones religiosas.


SUMARIO 5

7

10

12

EDITORIAL

FAMILIA HOSPITALARIA

GESTIÓN HOSPITALARIA

Filosofía y gestión

Entrega de la Carta de Hermandad a los doctores A. Barousse y H. Patarca

Por una mayor eficiencia en la cadena de suministros

PROYECCIÓN COMUNITARIA

14

17

18

20

GESTIÓN HOSPITALARIA

FAMILIA HOSPITALARIA

PASTORAL VOCACIONAL

CONOCIÉNDONOS

Primer aniversario de la Fundación San Juan de Dios Bolivia

Falleció el Hno. Miguel Ángel Mucci

Jesucristo y el sufrimiento humano

Clarita, un ejemplo de hospitalidad, humildad, respeto, servicio y humanidad

22

24

26

28

Once años al servicio de la salud mental

SALUD PREVENTIVA

Prevención del cáncer de mama PSICOPEDAGOGÍA

PSICOLOGÍA

TERAPIA OCUPACIONAL

Abordaje psicopedagógico del trastorno generalizado del desarrollo

Nuestra cotidiana depresión

Ergoterapia para adultos mayores

30 VOLUNTARIADO

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante


NUESTRA REVISTA La Revista Historia y Vida es el órgano de comunicación de la Provincia Meridional San Juan de Ávila de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Sus contenidos procuran abarcar las siguientes categorías de información: Informativa y Noticiosa. Aborda novedades e informaciones significativas de la Orden Hospitalaria en nuestra zona de influencia (Argentina, Bolivia y Chile) y en el resto del mundo, además de todo aquello que esté vinculado al universo de la salud y la acción social.

Espiritual y Religiosa. Orienta sus temáticas a la reflexión teológica, doctrina social de la Iglesia, pastoral de la salud y actualidad eclesiástica. Técnica y Científica. Se dirige a las diferentes especialidades y grupos profesionales preferentemente en el área de la Psiquiatría y la Salud Mental, pero también en todas las áreas de la salud en general.

PAUTAS DE PUBLICACIÓN Nuestra revista se encuentra abierta a recibir toda colaboración que le sea propuesta en cualquiera de las áreas mencionadas anteriormente.

• Todas las fotografías e ilustraciones deben entregarse numeradas y con su correspondiente epígrafe.

Los artículos técnico-científicos a publicar serán previamente aprobados por el Consejo Científico. Los demás artículos serán previamente aprobados por al menos dos miembros del Consejo de Redacción.

• Los artículos deben ser originales y entregarse con su título y el nombre de su/s autor/es.

• Todo material que desee ser publicado deberá ser enviado por correo electrónico a la dirección comunicacion@hsjd.org o en soporte informático (DVD, CD, diskette) a: Curia Provincial Revista Historia y Vida Ardoíno 714 B1704EIP Ramos Mejía Argentina

• El límite máximo de caracteres para los artículos de índole Espiritual-Religiosa y/o Técnica-Científica es de 15.000 (sin espacios). • Se prevé la publicación de hasta cuatro imágenes (fotografías, gráficos, ilustraciones…) por artículo. Por cada imagen adicional, deben restarse 300 caracteres al límite máximo. • El límite máximo de caracteres para los artículos InformativosNoticiosos es de 3.000 (sin espacios).

• Sólo pueden ser aceptadas las fotografías en formato digital (alta definición) o impresas en papel fotográfico. No se aceptan las impresiones a partir de copias.

• Las referencias bibliográficas (autores y obras) deben consignarse de acuerdo al siguiente formato: Libros: PICHON RIVIÈRE, Enrique: La psiquiatría, una nueva problemática: del psicoanálisis a la psicología social. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1983. ISBN: 9506020043.

• Las ilustraciones, gráficos, esquemas y otros diseños se encuentran comprendidos dentro de estas mismas reglas.

Artículos de revistas: BONDONI, Edgar (OH): Educación especial e inclusión. Historia y Vida. Buenos Aires. N°135 (2007), p.24.

• Los textos deben ser entregados en Microsoft Word.

CONSULTAS / SUGERENCIAS / CONTACTO comunicacion@hsjd.org / Curia Provincial, Revista Historia y Vida, Ardoíno 714, B1704EIP Ramos Mejía, Argentina. (54-11) 4464-5372 / 73 / 74 / (54-11) 4469-9550

LA REVISTA EN LA WEB Cada número de la revista puede consultarse y/o descargarse en formato Acrobat (PDF) desde la siguiente dirección de internet: http://www.hsjd.org/publicaciones.php

4

FICHA TÉCNICA REPRESENTANTE Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Curia Provincial - Ardoíno 714 - B1704EIP - Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina EQUIPO DE REDACCIÓN Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Hno. Jaime Gutierrez - Lic. Carlos Maximiliano Nieto - Matías Casano ADMINISTRACIÓN comunicacion@hsjd.org - www.hsjd.org DISEÑO E IMPRESIÓN SYNAPSIS c.i. - www.synapsis.com.ar


EDITORIAL

FILOSOFÍA Y GESTIÓN HNO. LUIS ALBERTO MÓJICA PAZ Superior Provincial provincial@hsjd.org

A lo largo de los siglos, filósofos y pensadores nos han legado un inmenso patrimonio de sabiduría que podemos aprovechar para enriquecer nuestros conocimientos y aplicarlos en la gestión de nuestros centros.

Entre las opciones de lectura que he tenido últimamente me pareció interesante compartir con ustedes la propuesta de Luis Carreto Clavo sobre cómo aplicar la filosofía en el mundo de las empresas de hoy. El libro “Siente a Aristóteles en su Consejo” (Editorial Almuzara, 2007) nos desvela secretos del mundo de la filosofía para que podamos aprovecharlos y enriquecer nuestros conocimientos aplicándolos al mundo de empresarial, en nuestro caso en el ámbito de la salud. Nuestra institución, como organización adaptada a cada circunstancia histórica, incorpora valores y atesora principios que todos conocemos y que no vamos a desarrollar en este apartado sino más bien los vamos a enriquecer con este libro de management que estudia conceptos y valores filosóficos y los adapta al día a día en las organizaciones. En el prólogo del libro, Carreto Clavo nos trasmite que dentro del triunfo actual de las libertades económicas existe como contrapartida una mayor exigencia para los empresarios –y para nosotros también- de compromiso, responsabilidad y solidaridad con los demás. ¿Qué puede ofrecer la filosofía al mundo de la empresa actual? ¿Qué haría Aristóteles si se sentara en el consejo de administración de su empresa? Esas son las preguntas que el autor intenta responder, bajo el íntimo convencimiento de que los filósofos y pensadores nos han legado a lo largo de los siglos un inmenso patrimonio de sabiduría que debemos aprovechar tanto para enriquecer nuestros conocimientos como para aplicarlos al mundo empresarial, y a nuestro cotidiano quehacer. Durante el desarrollo del libro, se proyecta las cinco dimensiones aristotélicas del ser humano -intelectual, estética, moral, espiritual y afectiva- en la vida de la empresa. El primer capítulo, “Hay que tener valor y no ponerle precio, dimensión intelectual de la verdad”, es una parte fundamental del libro porque analiza la confianza como uno de los principales activos de cualquier organización; amén del respeto, la excelencia y las reglas de competencia.

5


EDITORIAL

En el segundo capítulo, “El arte es poder, dimensión estética de la belleza”, se pondera la creatividad, la innovación y la imagen de la empresa. “Preocúpate de lo tuyo, dimensión moral de la bondad” es el tercer capítulo donde el autor se centra en la ética empresarial y la lucha contra la corrupción, en el espíritu y la cultura empresarial, la identidad corporativa y la responsabilidad social de las empresas. El cuarto capítulo atiende la dimensión espiritual, girando sobre la unidad. Se titula “Sé tú mismo” y aborda la necesaria coherencia externa e interna de la empresa, y el equilibrio entre la individualidad y el trabajo en equipo. Y como última categoría se plantea la dimensión afectiva, bajo el título “Del buen vecino sale el buen amigo”, donde se analiza la realidad y el funcionamiento de los consejos y consejeros, el trabajo y el coaching como instrumento de mejora de la gestión y competitividad. En su epílogo, el autor refleja el desarrollo de la psicología industrial y los modelos de gestión de recursos humanos nacidos en los Estados Unidos en la década de 1950 y en permanente cambio, hasta llegar a nuestros días. Trabajadores y directivos deben estar formados, motivados y adecuadamente retribuidos. ¿Cómo conseguir que en pleno siglo XXI las personas que trabajan en nuestra Orden puedan incrementar su eficacia profesional y su felicidad personal? Pues dejando que la filosofía ilumine los modelos de gestión, buscando caminos que nos ayuden a redescubrir a la persona en su esencia vital y a reaprender lo fundamental. El concepto de desarrollo holístico, equilibrado de la persona, son herramientas que nos hará mejores, más felices y eficaces. Pensemos, recapacitemos y reflexionemos; en resumen, filosofemos. Un libro de recomendable lectura que nos ayudará a descubrir el filósofo que llevamos dentro y que iluminará con conocimiento nuestros modelos de gestión.

6


FAMILIA HOSPITALARIA

ENTREGA DE LA

CARTA DE HERMANDAD

A LOS DOCTORES AMADEO BAROUSSE Y HUGO PATARCA A través de la entrega de la Carta de Hermandad, los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios hicieron partícipes a los doctores Amadeo Barousse y Hugo Patarca de los bienes espirituales de la Orden y se los animó a mantener vivo el espíritu de solidaridad que los ayuda a alcanzar la felicidad que aspiran.

La entrega de las Cartas de Hermandad se realizó el 30 de junio en una emotiva ceremonia en la capilla de la Casa Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía, junto a familiares y amigos de los doctores como también Hermanos y Colaboradores de distintas casas de la Provincia, que han querido demostrar su afecto y gratitud a los homenajeados. Los doctores Barousse y Patarca fueron reconocidos por los

Hermanos de San Juan de Dios como personas que comparten sus ideales en favor de los enfermos y de quienes padecen cualquier forma de sufrimiento o marginación. Los Hermanos reconocen en ambos doctores obras de amor y un espíritu de solidaridad a favor de los pobres y necesitados, manteniendo de esta forma viva la presencia de Cristo compasivo y Misericordioso.

7


FAMILIA HOSPITALARIA

DR. HUGO PATARCA “ES UN ORGULLO Y UNA HONRA PARA MÍ, HABERME PUESTO EN EL CAMINO DE SAN JUAN DE DIOS Y FORMAR PARTE DE LOS COLABORADORES DE SU ORDEN” Palabras de agradecimiento del Dr. Patarca al recibir la Carta de Hermandad

entre nosotros en este momento, es como si todos pasaran por mi mente con el mejor de los recuerdos.

Es un gesto de la Orden, no sé si merecido por mi persona. Por supuesto que estoy muy agradecido. No creo encontrar las palabras para expresar mi agradecimiento a esta distinción, y fundamentalmente a todo lo recibido a lo largo de estos años.

A todos ustedes, Hermanos que hoy están aquí presentes, y que son sus continuadores, les digo muchas gracias.

Yo soy un fruto puramente de esta institución; ya que ingresé al mes de recibirme, como médico de guardia. Luego fui desarrollando mi actividad profesional acompañando el crecimiento de la Casa Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía (hasta pienso que crecimos juntos). Son 35 años de actividad en el centro; con la vivencia de evolución recíproca en lo personal e institucional. El 3 de diciembre de 1976, cuando fui recibido por un Hermano, para nada hubiera imaginado estos 35 años en que hubo experiencias con todo tipo de matices, pero sin duda, muchos momentos felices que atesoro en mi corazón. Agradezco a todos mis compañeros, no sólo profesionales sino a todo el personal del hospital, el haber compartido estos años de actividad y toda la colaboración brindada. Una consideración aparte, es la posibilidad que me brindaron los dueños de casa.

8

Comenzó una relación de proximidad, de un compartir, que generó un fuerte vínculo, que por mi parte, hasta el día de hoy siento vivo. He conocido muchos Hermanos, seguramente hubo por parte de ellos, palabras, gestos, acciones, que me han enseñado a querer el hospital y a la Orden. (Por lo cual les estoy muy agradecido). En nombre y en memoria de ellos, que algunos estarán en otros centros, otros lamentablemente ya no están

Es un orgullo y una honra para mí, haberme puesto en el camino de San Juan de Dios, y formar parte de los colaboradores de su Orden. El tiempo transcurrido, por sí solo es significativo: participando de la actividad, la mitad de vida de la institución, y más de la mitad de mi vida es la que llevo en el hospital. Tantos años, quizás tendría que haber contribuido a otros logros, pero estoy con la tranquilidad de haber entregado al hospital todo lo que profesional y humanamente pude brindar. Agradezco la confianza de los Hermanos, a la cual espero haber sido fiel. Cuando se dio la posibilidad, por mis distintas funciones, trate de acercar los mejores profesionales y sobre todo, buenas personas. Traté de transmitir todo mi entusiasmo, siempre real. Con los años también me doy cuenta de los errores y desaciertos cometidos, pero con la tranquilidad de haber tenido siempre la mejor de las intenciones para con la casa. Hubiese querido ser más útil al Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham. Nuevamente gracias a todo por la confianza que me han brindado a través de estos años. Quiera Dios, en este tiempo por delante, seguramente será el de mi última etapa, pueda corresponder a la Orden de todo lo recibido por ella.


FAMILIA HOSPITALARIA

DR. AMADEO BAROUSSE “PUEDO AFIRMAR QUE SOY CATÓLICO, UN CATÓLICO MILITANTE” Palabras de agradecimiento del Dr. Barousse al recibir la Carta de Hermandad

los sacerdotes y aún los obispos quieren atenderse con Patarca.

Muchas gracias Hermanos por entregarme esta Carta de Hermandad que me compromete a guardar fidelidad a la Orden y a sus principios.

Hace años que mi vida y la de Patarca están entrelazadas. Lo conocí de muy joven cuando él accedió a un cargo de médico residente en el Hospital Posadas y luego de su brillante desempeño al cabo de tres años lo designamos jefe de residentes, ya hacía guardias y otras cosas en este hospital.

Yo soy católico. Nací en el seno de una familia católica. Mi padre era un hombre de la Iglesia; tenía el convencimiento de que las ideas tanto religiosas, como políticas o sociales debían defenderse desde las instituciones. Ocupó muchos cargos en organizaciones de la Iglesia, al final de su vida fue presidente de Caritas Nacional.

Cuando en 1984, los Hermanos deciden desarrollar prioritariamente el área de pacientes agudos, Patarca sugiere mi nombre para ejercer la dirección. Acepté el ofrecimiento.

En mi juventud, yo, pertenecía a la Acción Católica Argentina, pero luego creció en mí el convencimiento de que era más importante dar testimonio de mi catolicismo en el seno de instituciones no confesionales. Así fue como a poco de recibirme de médico, comencé a trabajar en investigación clínica en un ambiente de inquietudes no sólo científicas, sino también humanísticas en el que tuve que enfrentar muchas discrepancias sin pudor. En 1971, fui presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y allí debí dar mi testimonio de católico y adquirí simultáneamente un poco de poder. Ese mismo año fui designado asesor del ministro de Bienestar Social en el orden nacional y nuevamente debí defender mis principios e incrementé un poco mi poder. En 1972, comencé mi jefatura del servicio de clínica médica del Hospital Alejandro Posadas y la ejercí durante 18 años; más testimonio y siempre un poco de poder. En 1984, fui designado en dos instituciones; en la Fundación Revista Medicina como presidente y en este Hospital como director médico. Más exigencia de testimonio y otro poco de poder. Por esta trayectoria puedo afirmar que soy católico, un católico militante. Pero Patarca es un cristiano; me imagino a Patarca parado, con los brazos cruzados y sin reloj como siempre, al pie de la montaña donde Jesús predicaba su famoso sermón, e imagino a Patarca impregnándose de las palabras de Jesús para toda la vida: “Bienaventurados los pobres de espíritu porque ellos es el Reino de los Cielos, bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la tierra (la tierra dijo Jesús, no el cielo), bienaventurados los pacíficos porque serán llamados Hijos de Dios, bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia.” Yo soy un católico militante, pero Patarca en un cristiano. Esto es tan evidente que en esta Casa todos los religiosos, las religiosas,

Más que ejercer la dirección, trabajaba en la asistencia, convencido de que lo primero era instalar una buena medicina. Siempre sostuve que un buen gerenciamiento médico puede mejorar una buena medicina, pero un buen gerenciamiento médico no puede mejorar una mala medicina. Trabajamos internamente y el hospital crecía; por suerte en 1989 apareció Martha Sastre, que tenía mucha experiencia como secretaria ejecutiva en ambientes médicos y me ayudó a ejercer las tareas administrativas indicándome continuamente lo que debía hacer: firme aquí, vaya al ministerio, acérquese al colegio médico, etc. Pero en 1992, cuando ya asistíamos a 12.000 pacientes por mes, me sentí desbordado y no suficientemente capacitado para lo gerencial y propuse a los Hermanos que aceptaran mi renuncia al cargo de director y nombraran en mi reemplazo al Dr. Hugo Patarca, asignándome a mí el cargo de Coordinación de Docencia e Investigación. En realidad lo que me importaba era la instauración del sistema de residentes, lo que se concretó en 1994 con la ayuda invalorable de Daniel Manigot y todo el apoyo de Patarca. Posteriormente, Hugo Patarca fue trasladado a Hurlingham como director y años después volvió a Ramos Mejía, y desde entonces integró ese valioso grupo de clínicos que llevan adelante el servicio de clínica médica, que es el servicio que organiza el entramado del Hospital y vincula a los especialistas con las demandas que exige el trabajo diario: Marcel Clavier, Osvaldo Diz, Silvia Hojenberg y Hugo Patarca manejando a los residentes son los garantes de una buena medicina. Cuento todo esto para justificar lo que dije antes: mi vida médica y la de Patarca han estado durante años fuertemente entrelazadas. Y ahora le pregunto a Patarca ¿Cómo sigue el juego? … yo me atrevo a proponerle a Parta una cosa, ya que desde hoy tenemos esta Carta de Hermandad que tanto nos prestigia, ¿por qué no intentamos -intentamos digo- sacar butacas juntos en el cielo?

9


GESTIÓN HOSPITALARIA

POR UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTROS El Departamento Central de Compras y Logística, dependiente de la Curia Provincial, implementó en la Casa Hospital de Ramos Mejía la centralización de las operaciones de compras y logística para optimizar los procesos, evitar errores y obtener mejores condiciones de compra. DRA. ANDREA FLAVIA MÜLER*

10

La unificación de las compras –que progresivamente se irá implementando en todos los centros de la Provincia- nos permitirá disponer de una visión global de los distintos movientos originados en la Institución ya sea, contrataciones, seguimiento de obras etc., con el fin de brindar el mejor servicio a nuestros proveedores internos; ya que el principal objetivo de este departamento es justamente ése, brindar un buen servicio. Para su organización fue de gran utilidad el modelo del Centro de Compras del Hospital San Juan de Dios de Divinópolis, en Brasil, a cargo de la Lic. Adriana Rodríguez Chaves. Ella y sus

colaboradores nos brindaron sus experiencias, que pudimos incorporar a nuestra realidad hospitalaria. Sabemos que la puesta en marcha de un Departamento Central de Compras y Logística no es una tarea fácil, pero tenemos la voluntad de llevarla a cabo, y el compromiso de cumplir con esta función que los Hermanos de San Juan de Dios confiaron que podíamos realizar. (*) La autora es Jefa del Departamento de Compras y Logística de la Provincia Sudamericana Meridional de la Orden Hospitalaria.


GESTIÓN HOSPITALARIA

DEPARTAMENTO CENTRAL DE COMPRAS Y LOGÍSTICA DE LA PROVINCIA SUDAMERICANA MERIDIONAL MISIÓN Proporcionar en tiempo y forma los insumos y servicios necesarios para un óptimo funcionamiento del Hospital, por medio de un proceso de compras competitivo, justo e imparcial, manteniendo el carisma juandediano.

VISIÓN Ser un equipo integrado y motivado, trabajando en conjunto con todos los departamentos para facilitar la entrega adecuada de bienes y servicios.

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE COMPRAS S • Controlar que la entrega de bienes y servicios sea la adecuada en tiempo y forma. • Establecer procedimientos de compras para insumos nsumos no alma almacenables. • Mantener un inventario mínimo. • Estandarizar los artículos comprados. • Comprar al menor costo posible manteniendo el estándar de calidad establecido por los profesionales del Hospital. • Realizar una adecuada evaluación y categorización de proveedores. • Evaluar proveedores de servicios, seguros, que brinden soluciones valiosas, económicas, de calidad y un servicio óptimo al Hospital. • Implementación de Bionexo en la compra de descartables.

COMPOSICIÓN

Sector de Compras • Analista de Compras y Servicios Generales • Analista de Compras y Servicios Técnicos • Analista de Compras de Medicamentos y Descartables

Sector de Depósito • Analista de Stock • Cadete Administrativo

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO • Implementar la política de compras para los Centros de la Argentina. • Unificar las compras de la institución bajo la política establecida. • Mejorar el sistema de control de inventario y stock. • Realizar análisis de gastos fijos. • Informatizar los procesos de la gestión de compras y depósito. • Planificar los gastos según el presupuesto de cada sector. • Llevar indicadores de la gestión de compras. (*) La autora es Jefa del Departamento de Compras y Logística de la Provincia Sudamericana Meridional de la Orden Hospitalaria.

11


PROYECCIÓN COMUNITARIA

ONCE AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD MENTAL

PROPROCO, el Programa de Proyección Comunitaria –una iniciativa de los profesionales de la unidad de atención a personas con problemas de alcholismo y otras sustancias adictivas del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios- nació en 2000 a partir del convencimiento de que era necesario trabajar en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención primaria, específicamente del consumo de sustancias psicótropas, y no sólo en la rehabilitación. DRA. VANESSA M. MUÑOZ B.*

Anteriormente a la creación del PROPROCO, se habían llevado a cabo varias actividades preventivas en respuesta a solicitudes de instituciones y organizaciones de la comunidad hasta que se consideró que era necesario realizar acciones sistematizadas dentro de un programa establecido. UN POCO DE HISTORIA, DEL PROSAME AL PROPROCO El nombre inicial del Proyecto fue Programa de Salud Mental –PROSAME-, financiado por la Prefectura Departamental y supervisado por el Servicio Departamental de Salud SEDES.

12

Entre las principales actividades del programa se incluían el tratamiento y rehabilitación de los pacientes con dependencia al alcohol y otras drogas psicoactivas, quienes se encontraban internados en la comunidad terapéutica del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios mediante: • actividades de educación en salud, permitiendo a los pacientes tener un conocimiento sobre la enfermedad que cursan, actividad denominada Programa Cognitivo.

• seguimiento domiciliario a los pacientes con alta hospitalaria, con el fin de controlar la remisión o exacerbación de los síntomas, estimulando un mejor contacto con la Institución y adherencia al tratamiento, como también involucrando a su familia en su tratamiento y evolución. (Actualmente el seguimiento se realiza en varios pacientes externados, previamente seleccionados independientemente de la patología mental que tengan) • actividades de terapia ocupacional. Posteriormente, este apoyo al Psiquiátrico se amplió con el concurso en Consulta Externa, por parte de los distintos consultores médicos psiquiatras, y en el área de hospitalización, la Dra. Elizabeth Flores se encarga de la atención de la comorbilidad somática de los pacientes. La atención médica mencionada estaba dirigida a un diagnóstico oportuno e intervención precoz, para controlar los síntomas, evitando que cualquier enfermedad mental o somática alcance plenas dimensiones. Esta misma actividad, durante una temporada, se extendió a guardias nocturnas que estaban a cargo


PROYECCIÓN COMUNITARIA

de un consultor médico del equipo, quien atendía emergencias psiquiátricas en nuestro Instituto. SALUD PREVENTIVA: TALLERES Y FERIAS EDUCATIVAS Si bien las actividades dirigidas a los pacientes internados en la Institución y principalmente en la comunidad terapéutica, se consideran un apoyo importante, el Programa tiene como objetivo principal la prevención de trastornos de salud mental y especialmente del consumo de sustancias psicótropas y la promoción de estilos de vida saludables en la población general, priorizando al grupo de adolescentes y adultos jóvenes. Por este motivo, una de las principales actividades que tiene el PROPROCO son los talleres educativos, dirigidos inicialmente a los habitantes de Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacabadel, en distintas Instituciones ya sean educativas, de salud y otras. De igual forma, otra actividad característica del programa son las ferias educativas cuyo fin es la difusión y sensibilización de la salud mental en la población a través de la distribución de material educativo o a partir de exposiciones en paneles. Asimismo, vale resaltar los cursos y talleres de capacitación que fueron realizados con la participación del personal de salud, educadores y otras organizaciones, instituciones y autoridades de los distintos municipios y de nuestra propia Institución sobre las cuestiones de Salud Mental más prevalentes, permitiéndoles una identificación más temprana y un mejor manejo de los trastornos mentales, integrándolos a las acciones de atención primaria y secundaria. A su vez, el proyecto ha incluido cursos de capacitación a facilitadores que conforman redes o centros piloto con nuestro Programa, permitiéndoles obtener conocimientos sobre temas en salud mental para replicar posteriormente la información en la comunidad, en acciones de promoción, prevención y sensibilización.

Otra forma de promover la salud mental en la población es a través de los distintos medios de comunicación: entrevistas en radios y TV y distribución de material impreso. ACTUALIDAD DEL PROPROCO Hoy en día, el Programa de Proyección Comunitaria realiza todas las actividades heredadas del PROSAME, partiendo del conocimiento de la realidad, para lo cual ha efectuado la investigación de realidades humanas según la Investigación Acción Participativa “IAP”, en distintos Municipios del Departamento de Cochabamba: Sacaba, Colcapirhua, Araní, Punata, Palca, Challa, Mizque, Shinahota, Tiraque, Colomi y otros, observando que una de las problemáticas en común es el proceso de migración de los adultos hacia Europa, Estados Unidos y Argentina principalmente, generando disgregación familiar y desviación de roles, lo que constituye un factor decisivo para el incremento del consumo de bebidas alcohólicas y diversas drogas, como también para los embarazos no deseados en adolescentes, deserción escolar o la conformación de pandilleros en los adolescentes y jóvenes que quedan sin la supervisión de sus padres. La extensión del programa hacia la población del trópico cochabambino (Chapare), es un objetivo por alcanzar, a partir de un convenio que venimos gestionando. El equipo PROPROCO está conformado actualmente por la Dra. Kathia Butrón (Supervisora del programa), Dra. Vanessa Muñoz (Responsable del Programa), Dr. Víctor Hugo Manzano, Dra. Cira Triveño y Dra. Elizabeth Flores (Médicos Psiquiatras y Médico Salubrista respectivamente), no dejando de lado la enorme labor de nuestro Administrador Lic. Franklin Luna. (*) La autora es médica psiquiatra del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, en Cochabamba, Bolivia. Colaboraron las doctoras Kathia Butron, Directora del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios y Elizabeth Flores, médica general y consultora del PROPROCO.

Profesionales en acción Fueron muchos profesionales quienes conformaron la familia de este Proyecto y aportaron desde su inicio para que sea una realidad, entre ellos podemos mencionar al Dr. Ludvick Camacho, Dr. Hernán Olivera, Dra. Kathia Butrón, Psic. Elba Tamez, Lic. Irma Lozano, Enf. Lucia Balderrama y Sra. Juana Aguilar; que en ese entonces conformaban el equipo de la comunidad terapéutica. Fue importante el apoyo desde la Dirección Médica del Dr. Everth Montaño, Dr. Eduardo Prudencio y Jhonny Durandal, así como de los religiosos de San Juan de Dios desde la Gerencia. Consultores médicos, licenciados en psicología y trabajadores sociales fueron parte del equipo interdisciplinario del PROSAME, como la Dra. Ángela Quispe, Dra. Blanca Revollo, Dr. José Coba, Dra. Elizabeth Flores, Dra. Cira Triveño, Lic. Mabel Vargas, Lic. Verónica Serrano, Lic. Claudia Muñoz, Lic. María Luz Camacho, Lic. René Ayala, entre otros.

13


GESTIÓN HOSPITALARIA

ING. RIC ARDO VILLAFANI ME JÍA El autor es Jefe de Proyec tos de la Fundación San Juan de Dio s Bolivia.

PRIMER ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS BOLIVIA 14

La Fundación celebró en agosto su primer aniversario. Un año de luchas, retos, tristezas y muchas alegrías, todo en pro del aprendizaje y el desarrollo humano sostenible y social de las poblaciones rurales y urbanas a las que sirve.


GESTIÓN HOSPITALARIA

ORÍGENES DE LA FUNDACIÓN La Fundación San Juan de Dios, es una Obra Social de la Orden Hospitalaria. Nació como una idea en una tertulia interinstitucional en la ciudad de Sucre, como propuesta de solución a la coyuntura social, económica y política que vivía la Orden Hospitalaria a principios de 2009. Posteriormente, se informó y documentó sobre la posibilidad de su creación, haciéndose efectiva en Ramos Mejía, Argentina, el 14 de agosto de 2009, en el Consejo Provincial de la Orden Hospitalaria; refrendada en Deliberación General Nº047/09 dictada en Roma, el 30 de junio de 2009, con protocolo número CG 098/2009, la cual instruye la constitución de la Fundación en el Estado Plurinacional Boliviano, con denominación de “Fundación San Juan de Dios”. La sede de la Fundación se estableció en la ciudad de Cochabamba, con sucursales en las ciudades de Sucre y La Paz. Después de una serie de gestiones ante la Curia Provincial, se inauguró el edificio propio, adquirido a las Hermanas Hospitalarias que lo utilizaban como residencia, el 23 de agosto de 2010, ubicado en la Avenida Blanco Galindo s/n, Km 8, Zona Sumumpaya, Colcapirhua, Cochabamba, Bolivia.

» MISIÓN Contribuir responsablemente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad e injusticia social, principalmente en áreas urbanas, peri-urbanas y rurales de las poblaciones menos favorecidas, ofreciendo programas imbuidos del carisma cristiano y humanitario.

En el aspecto legal se determinó el perfil institucional en base al Estatuto y Reglamento Interno, con los siguientes criterios:

» VISIÓN Ser reconocida como la organización que apoya a la solución de los problemas de desarrollo humano, sostenible y social, con dignidad, equidad, hospitalidad y entrega.

» IDENTIDAD La Fundación San Juan de Dios, es una persona jurídica sin fines de lucro, que sin embargo busca la sostenibilidad; legalmente constituida, responde a una iniciativa de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, que nace como una respuesta a las necesidades de desarrollo humano, sostenible y social, pretendiendo a través de ella, servir a la sociedad dentro del carisma cristiano, brindando apoyo con dignidad, solidaridad, hospitalidad, equidad y entrega. » PRINCIPIOS La Fundación San Juan de Dios tiene como principios la solidaridad, hospitalidad, equidad y fraternidad con los beneficiarios de los proyectos y la cooperación con los mismos, respetando su credo y cultura; buscando un desarrollo sostenible para la satisfacción de las necesidades presentes sin afectar el desarrollo de las futuras generaciones, cuidando el uso racional y la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Definimos a la Fundación como una organización católica, característica que nos compromete de un modo singular, dentro de la Iglesia y de la sociedad, a observar y defender los principios evangélicos, la doctrina social de la Iglesia y las normas referentes a los derechos humanos, comprometida de manera decidida en la defensa y promoción de la vida humana. La Fundación actuará con criterios de imparcialidad y no-discriminación de ninguna naturaleza en la determinación de los beneficiarios.

» FINALIDAD Impulsar y apoyar el desarrollo humano y social de la región a través de la formulación de programas y proyectos y la ejecución de los mismos, con recursos propios y provenientes de financiamientos externos, públicos o privados, locales nacionales e internacionales, así como con aportes propios de los beneficiarios. » OBJETIVO PRINCIPAL Contribuir en la lucha contra la pobreza, la desigualdad e injusticia social, principalmente en áreas urbanas, peri-urbanas y rurales de las poblaciones menos favorecidas. Las acciones estarán enmarcadas dentro de las leyes vigentes y los modelos político y social del país que persigan el mismo fin. Objetivos estratégicos institucionales • Establecer programas de cooperación internacional, promoviendo el desarrollo humano sostenible y social de las poblaciones rurales y urbanas. • Brindar servicios a través de programas de trabajos sociales y sanitarios que puedan ser asumidos y reproducidos en las diferentes Casas y Obras de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. • Promover, participar y cooperar en proyectos, programas y planes de otras instituciones estatales, privadas homólogas con el fin de evitar duplicidad de acciones y optimizar recursos. • Colaborar en la Educación y Sensibilización para el desarrollo,

15


GESTIÓN HOSPITALARIA

el Proyecto Apoyo Farmacológico para personas de escasos recursos del mismo centro. A nivel nacional y local, ha gestionado donaciones en especie (víveres y ropa), también montos pequeños de dinero para arreglo de áreas verdes (poda de árboles grandes y palmeras), infraestructura (arreglos de albañilería, techos, fachadas, baños, carpintería y letrero del frontis). Ha logrado la gestión y liberación de aduana de equipos médicos donados por la AFMAL de Italia con destino al Hospital Cristo de las Américas de Sucre. Se coordinó con Cáritas Bolivia la liberación de aduana de medicamentos con destino el Centro de Salud de Vinara Sirare-San Ignacio de Moxos-Beni, de las Hermanas Ursulinas de Jesús. la salud y el bienestar social de los propios pueblos en los que se llevan a cabo proyectos y del resto de sociedad. Objetivos de gestión • Gestionar y lograr donaciones nacionales e internacionales, para el logro de la finalidad y objetivos de la Fundación. • Desarrollar planes, proyectos y programas en los campos social, de salud, educación y medio ambiente. • Asignar subsidios destinados a las obras sociales de la iglesia católica, y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Bolivia, para sus obras, hospitalarios, asistenciales. Educacionales, religiosas, culturales, sociales, científicas, artísticas o deportivas, permitiendo la participación de mayor número de favorecidos con escasos recursos. • Realizar obras de construcción, ampliación y/o refacción de hospitales, institutos de salud, educación y dependencias de la Iglesia católica, Centros de Convenio con el Estado Boliviano y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Bolivia. • Instituir becas para perfeccionamiento del personal, colaboradores y voluntarios de formación intelectual o religiosa.

16

Fueron creados servicios de diagnóstico (Laboratorio y Electroencefalografía) para complementar la atención del Hospital de Tercer nivel: Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios. Junto a la Comunidad de Hermanos de San Juan de Dios de Cochabamba, se creó una farmacia privada especializada en medicamentos de Salud Mental, dirigido a pacientes externos. La Fundación San Juan de Dios tiene como principios la solidaridad, hospitalidad, equidad y fraternidad. Mediante un convenio con profesionales especialistas en psiquiatría, paidopsiquiatría y psicología, se implementó el servicio de consulta externa dirigido a personas y familias de escasos recursos económicos de área rural, periurbana y urbana. Con un enfoque de terapia ocupacional productiva, se creó una panadería en el ámbito del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba. Se creó una oficina de trabajo social encargada de la evaluación y donación de medicamentos para personas de escasos recursos económicos.

• Organizar concursos u otros actos de cualquier carácter conducentes al cumplimiento de los fines de su creación y a fomentar el desarrollo de la asistencia hospitalaria.

Se entregarán becas a cinco funcionarios de la Fundación San Juan de Dios en la Escuela de Hospitalidad.

OBJETIVOS ALCANZADOS DURANTE EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN Se formularon y enviaron perfiles de proyectos de infraestructura a financiadores internacionales para los centros de Cochabamba y Sucre.

Continúa implementándose la misión de ayuda humanitaria y sanitaria en la comunidad de Challa, mediante un convenio interinstitucional con la Asociación Amigos por Challa y Fundación San Juan de Dios - Programa PROPROCO - Instituto Psiquiátrico San Juan De Dios.

Se gestionaron recursos económicos a nivel internacional para la obra Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba, como el Proyecto Ropa de Cama, beneficiando a internos del centro. También ha gestionado y está en proceso de ejecución

La Fundación San Juan de Dios está convencida de poder tener muchos logros más y aceptar nuevos desafíos. Si todos los Centros de Bolivia, Hermanos y colaboradores, trabajamos unidos, de manera sinérgica y al estilo de San Juan de Dios.


FAMILIA HOSPITALARIA

FALLECIÓ EL HNO. MIGUEL ÁNGEL MUCCI El 15 de septiembre, a los 52 años de edad y a causa de una enfermedad oncológica, en compañía de una de sus hermanas, de Hermanos y de una parte de la gente que tanto lo apreciaba, el Hno. Miguel Ángel Mucci partió hacia su encuentro con el Señor. En la Isola Tiberina nos reunió la tristeza de tener que despedir a nuestro Hermano. Sin duda estos son los momentos más difíciles que nos toca vivir a las personas porque nos sentimos frágiles y no encontramos respuestas humanas ante el acontecimiento de la muerte. Sin embargo, estuvimos presentes en la Iglesia, junto a su comunidad de la Farmacia Vaticana y Hermanos y colaboradores de las casas de Roma. Queda en nosotros la esperanza que nos hace creer por encima de todo en la fuerza del amor. Una esperanza que nos asegura que todo aquello que es amor, bondad, servicio, comprensión, por pequeño que sea, no se pierde; no se puede perder para siempre, porque Dios no quiere que se pierda. Decimos no quiere porque son muchas las cosas que podríamos resaltar de la persona de Miguel, pero la que más resaltaba era su generosidad, desprendimiento y sinceridad. Despedimos con tristeza a una persona noble, humilde y generosa de espíritu.

Nunca decía más de lo que se debía. En su sencillez siempre tenía algo para ofrecer. Y como la Palabra nos dice que eso no puede perderse, sino que vivirá para siempre… Esta es la esperanza y el consuelo que nos da la fe en estos momentos. Dios no puede abandonar para siempre a quienes han amado y han sufrido, han servido y han vivido abiertos a los demás. Eso no puede morir. No puede perderse, porque es la llave que nos abre las puertas del cielo. Es la garantía de nuestra resurrección. Ello ha dado sentido

y calidad a nuestra vida humana y a nuestra familia de la Provincia Sudamericana Meridional y de toda la Orden Hospitalaria. HNO. MIGUEL ÁNGEL MUCCI Nació en Hurlingham, Buenos Aires, Argentina el 4 de mayo de 1959. Sus padres fueron el Sr. Alberto E. Mucci y Diva Avellanal y tenía 3 hermanas: Elena , Gladys y Amelia. Fue bautizado el 13 de junio de 1959 en la Parroquia Sagrado Corazón de Hurlingham, Diócesis de Morón y Confirmado en la misma Parroquia el 16 de noviembre de 1969. Ingresó al Noviciado de Luján el 2 de febrero de 1984 y realizó la Profesión Temporal también en Luján el 2 de febrero de 1986. Emitió la Profesión Solemne en la Casa Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía, Diócesis de San Justo, el 8 de marzo de 1992. Fue enfermero profesional, recibido en el instituto Padre Luis Tezza de la Ciudad de Buenos Aires. Su apostolado hospitalario lo realizó no sólo dentro de la Provincia Meridional San Juan de Ávila, sino también en las casas que la Curia General tiene en Roma: Hospital San Giovani Calibita y Farmacia Vaticana, donde ha brindado servicio sus últimos días. Además, sirvió a la Orden Hospitalaria como Consejero Provincial, Maestro de Escolásticos y Secretario Provincial. Celebró su 25º Aniversario de Consagración Religiosa el 6 de Febrero de 2011 en la Capilla San Esteban ubicada dentro de la Ciudad de Vaticano.

17


PASTORAL VOCACIONAL

JESUCRISTO Y EL SUFRIMIENTO HUMANO El sufrimiento humano suscita compasión, suscita también respeto y, a su manera, atemoriza. La redención se ha realizado mediante la cruz de Cristo, o sea mediante su sufrimiento. “En la cruz de Jesús el mismo Dios está crucificado. El Padre sufre la muerte del Hijo y asume en sí todo el dolor de la historia. Así, en esta solidaridad con el ser humano, se revela como el Dios del amor, que desde lo más negativo de la historia abre un futuro y una esperanza”. HNO. ELÍAS REALES, OH

POR SU SUFRIMENTO HEMOS SIDO SANADOS (Is 53,2-6) Este hermoso poema del Siervo de Yavéh, en el libro de Isaías, contiene el anuncio de la Pasión de Cristo, de la profundidad de su sufrimiento y de la razón del mismo. Él, aunque inocente, carga con los sufrimientos de todos los hombres, para aniquilar el mal en el ámbito espiritual de las relaciones entre Dios y la humanidad, llenando este espacio con el bien.

18

La liturgia del Viernes Santo nos lleva a contemplar el Misterio de la Pasión y Muerte de Jesús. El ambiente en el templo está preparado para simbolizar el dolor de este día, mostrándonos los conmovedores sufrimientos a los que estuvo sujeto nuestro Señor, al cargar con nuestras culpas para redimirnos. La lectura del profeta Isaías (Is. 52, 13-53, 12) describe las torturas a que fue sometido nuestro Redentor. Y es sorprendente que el profeta -con casi siete siglos de anticipación- haga esta descrip-

ción con un realismo tal, que pareciera las hubiera estado presenciando en el momento mismo en que Jesucristo las padeció. Entre otros detalles, nos dice lo siguiente: “Despreciado y rechazado por los hombres... como un hombre de dolores... Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores... nosotros lo tuvimos por leproso, herido por Dios y humillado... triturado por nuestros crímenes... Él soportó el castigo que nos trae la paz... Por sus llagas hemos sido curados... Cuando lo maltrataban, se humillaba y no abría la boca, como un cordero llevado a degollar... Sin defensa, sin justicia se lo llevaron... por los pecados de mi pueblo lo hirieron... Aunque no había cometido ningún crimen, ni hubo engaño en su boca... el Señor quiso triturarlo con el sufrimiento”. El Getsemaní y el Gólgota1 son la realización de esta profecía de Isaías. En Getsemaní, Jesús prueba la verdad de su amor,


PASTORAL VOCACIONAL

mediante la verdad de su sufrimiento. Cristo da la respuesta al interrogante sobre el sufrimiento y sobre su sentido, no sólo con su enseñanza, sino ante todo con su propio sufrimiento2. La Pasión según San Juan (Jn. 18 , 1-19, 42) nos muestra cómo fue Jesús “triturado con el sufrimiento”. Y el peor sufrimiento no fue el físico, ese “martirio” que terminaría por destrozar su Cuerpo y darle una agonía y una muerte dolorosísima. El peor sufrimiento fue el sufrimiento moral al que fue sometido el Señor. Él ya había comunicado esa tristeza a los Apóstoles que lo habían acompañado al Huerto de los Olivos. Nos dice el Evangelio que “se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan; empezó a sentir terror y angustia” (Mc. 14, 33). Y antes de comenzar a orar les dijo: “Tengo el alma llena de una tristeza mortal. Quédense aquí conmigo velando” (Mc. 14, 34). Jesucristo manifiesta que sufre voluntariamente por amor al hombre: “Padre mío, si es posible, pase de mí este cáliz; sin embargo, no se haga como yo quiero, sino como quieras tú” (Mt. 26,39). Y luego, en el Gólgota, se atestigua la profundidad del sufrimiento de Jesús. Allí, el sufrimiento humano ha alcanzado su culmen en Jesucristo. Además ha sido unido al amor, entrando así en una dimensión completamente nueva, liberadora. Nos enseña Juan Pablo II: “La pasión de Cristo… ha sido unida al amor, a aquel amor del que Cristo hablaba a Nicodemo, aquel amor que crea el bien, sacándolo incluso del mal, sacándolo por medio del sufrimiento, así como el bien supremo de la redención del mundo ha sido sacado de la Cruz de Cristo, y de ella toma constantemente su arranque. La cruz de Cristo se ha convertido en una fuente de la que brota ríos de agua viva”. S.D. No 18. Jesucristo se mostró fracasado ante la injusta persecución a que fue sometido, para enseñarnos humildad y obediencia ante los designios de Dios Padre. ¿Y nosotros? ¿Qué pensamos del sufrimiento? ¿Qué pensamos de ese mandato del Señor en que nos anuncia que nuestro camino debe ser igual al suyo? ¿Qué pensamos de aquellas palabras de Jesús “el que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”? Ciertamente, el sufrimiento humano no es querido por Dios. El sufrimiento entró en el mundo a causa de la de la fragilidad del ser humano. Sin embargo Dios permite el sufrimiento para la salvación del hombre. Los proyectos de Dios para cada uno de nosotros son infinitamente mejores que los que nosotros podamos proponernos pero a veces resultan incomprensibles, no siempre estamos en sintonía con Dios, sino con nosotros mismos y con las cosas terrenas. El Hijo de Dios asume la condición humana en todas sus dimensiones y con todas sus consecuencias y riesgos: pobreza y limitaciones desde su nacimiento, esfuerzos como obrero artesano de la madera, sin morada fija no tiene donde reclinar su

cabeza, víctima de muchos sufrimientos: desprecios, calumnias, incomprensiones, burlas, malos tratos, insultos, angustias, torturas, desprecio, humillaciones, el abandono de los amigos y la muerte en la cruz en el silencio de Dios. Cristo, como varón de dolores, ilumina el dolor y le abre nuevas perspectivas. Su sufrimiento es un sufrimiento por nuestra salvación, por nuestra salud: “Vengan a mí todos los que están agobiados y fatigados que yo los aliviaré” (Mt.11, 28). Su entrega por nosotros va más allá de lo imaginable pues da la vida por los que ama. CONCLUSIÓN En la celebración de la Pasión del Señor, participamos de la solemne adoración de la Cruz, al exponer la cruz somos invitados a acompañar con esta antífona “Mirad el árbol de la Cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo. Venid a adorarlo”. A la cruz del Calvario acuden todos los creyentes que sufren en Cristo en especial cuando sufren a causa de la fe en Él Crucificado y Resucitado. Todo hombre de buena voluntad acude a la cruz, porque en ella está el “Redentor del hombre”, el Varón de dolores, que asumió en sí mismo los sufrimientos físicos y morales de la humanidad de todos los tiempos. 1. Sesboué, Jesucristo Él Único Mediador: Ensayo sobre la redención y la salvación “Los Relatos de la Pasión” Salamanca, Secretariado Trinitario, 1990, 161-200. 2. Carta Apostólica Salvifici Doloris Juan Pablo II, el 11 de febrero de 1984, sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano. Cf. S.D. No 18 Su aportación está hecha después de haber pasado la experiencia del atentado y como consecuencia, del dolor, sufrimiento y posibilidad de pérdida de la vida. Tiene dos partes, en las que aborda una antropología del sufrimiento y una teología del mismo. Como planteamiento del Magisterio frente a la enfermedad y el dolor, no aporta especial novedad, sin embargo es la primera vez que la Iglesia presenta una reflexión sistemática. Es densa en contenidos, pero bien desmenuzada, contiene elementos que ayudan a la comprensión del sentido cristiano del sufrimiento y a vivirlo integrando el dolor en la vida de las personas, desde una visión holística de la realidad.

19


CONOCIÉNDONOS

CLARITA, UN EJEMPLO DE HOSPITALIDAD, HUMILDAD, RESPETO, SERVICIO Y HUMANIDAD Los invitamos a conocer el testimonio de Clara Pérez, enfermera del Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham, quien en primera persona nos relata su historia personal y laboral. Una Luz en mi Camino. Así considero mi encuentro con San Juan de Dios en el servicio al paciente en rehabilitación. Soy la mayor de ocho hijos de mamá María Esther y papá Estanislao, nacida el 6 de abril de 1970 en Tres Isletas, Provincia del Chaco, Argentina. En la Pila Bautismal recibí los nombres de Clara Isabel. Al trasladarnos del Chaco para Buenos Aires, nos alojamos en un terreno fiscal en la zona de Hurlingham, donde había muchos paisanos nuestros y algunos familiares.

¿Para qué estudie enfermería?... el hombre tiene sus caminos, pero Dios tiene los suyos.

Cursé mis estudios primarios en la Escuela Posta de Yatasto N°54 y era una niña como todas las de mi tiempo, que estudiaba, jugaba y… peleaba un poquito. 20

Por ser la mayor me sentía un poco la mamá de mis hermanos más pequeños. A los quince años el amor golpeó a mi puerta. Carlos Humberto me enamoró tanto que a la edad de 18 nos casamos. Los primeros años trabajamos los dos mientras construíamos lo más indispensable de la casa que fuimos completando poco a poco.

En 1982, mi tío Eudes Pérez (personal de mantenimiento de San Juan de Dios de Ramos Mejía, que construyó la salita en Hurlingham) me llevó a limpiar la obra terminada que debía entregar a los Hermanos, y fue esa mi oportunidad para ingresar a trabajar como mucama. En los consultorios de “La Salita” funcionaba la atención primaria para el barrio donde se hacían varias actividades: curso de peluquería, de corte y confección, charlas pedagógicas sobre salud, al igual que en las iglesias y en las escuelas de la zona. Allí mismo, funcionaba también el Grupo Scout, un comedor para niños discapacitados, se daba catequesis y se ofrecía atención domiciliaria a personas necesitadas que no podían llegar a “la Salita”. Yo tenía 22 años en aquel momento. Mientras tanto, el Hno. Victoriano, con visión de futuro, me impulsó a estudiar para formarme como Auxiliar de Enfermería. Lo hice. Ya como enfermera, trabajando con los Hermanos, fui descubriendo las necesidades de la gente de mi zona y viendo cuánto se podía hacer, qué estaba al alcance de mis manos. No tenía más grandeza que la de ser una persona sencilla que sólo buscaba hacer el bien. A mis 25 años nació Alejandra Beatriz (hoy con sus 26 años, Técnica en Agropecuaria) y a mis 31, nació Leandro que hoy tiene 19 años y es chofer en transporte de carga y descarga.


CONOCIÉNDONOS

¿Para qué estudie enfermería?... el hombre tiene sus caminos, pero Dios tiene los suyos. En 1995, siendo mis hijos aun pequeños, Carlos sufrió una convulsión en su trabajo y le diagnosticaron Aneurisma Cerebral; debía ser operado. Siempre pesan más los contra que los pro y así fue también aquella vez. El futuro era incierto. Estuve 32 días internada en el Hospital de Haedo junto a mi esposo, gracias a los Hermanos que me permitieron estar con él, dejando mi trabajo y además buscando quien pudiera llevarme comida y ver si necesitaba algo. Las pequeñas secuelas le permitieron a Carlos seguir trabajando hasta 2007.

En 2007, Carlos, mi marido, volvió a convulsivar, quedando con trastornos motores y en el lenguaje. Sentí como si trasladara un paciente de San Juan de Dios a mi casa, ya que requería las mismas atenciones. Actualmente, él puede valerse por sí mismo aunque con ciertas dificultades.

En 1999 “la Salita” se transformó en el “Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham”. Los Hermanos me nombraron enfermera del nuevo edificio. Llegaron algunas enfermeras más de la Casa de Ramos Mejía y se contrató nuevo personal para las distintas áreas.

Anímicamente fue un momento muy difícil, sobre todo para Leandro que en su adolescencia no pudo contar con la compaña de su papá, aunque estuviera en la casa. El Señor me dio y me da fuerzas cada día para afrontar este momento y cada situación que me pone en el camino.

En 2000, volví a los libros. En la Universidad Maimónides, de Caballito, me recibí en 2003 de Enfermera Profesional. Como reconocimiento, me confiaron la responsabilidad del Hospital de Día que se abrió en noviembre. No quería, me costó dejar los consultorios, hasta lloré, pero los pacientes supieron abrir mis ojos al mismo tiempo que se abrió mi corazón y hoy lo que les afecta a ellos me afecta a mí, y busco el mejor camino que me conduzca a poder darles una solución.

Mi trabajo y dedicación casi absoluta hacia los pacientes no me permite llevar una relación muy fluida con todos mis compañeros, sí en cambio con los terapeutas de rehabilitación y con aquellos que atienden a mi sector. Sin embargo, tengo mucho cariño y respeto por todos y estoy segura que es mutuo.

Confío con todo mi corazón que San Juan de Dios seguirá guiando mis pasos y acompañando mi vocación de servicio.

Confío con todo mi corazón que San Juan de Dios seguirá guiando mis pasos y acompañando mi vocación de servicio.

21


PSICOPEDAGOGÍA

ABORDAJE PSICOPEDAGÓGICO DEL TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO El término Trastorno Generalizado del Desarrollo (conocido por las siglas TGD en inglés) se utilizó por primera vez en los años 80 para describir una clase de trastornos con las siguientes características en común: dificultad en la interacción social, en la actividad imaginativa y en las habilidades de comunicación verbal y no verbal, así como en un número limitado de actividades e intereses, que tienden a ser repetitivos. HNO. EDGAR BONDONI HARRIAGA, OH LIC. NELVIN CAMPOS

El Trastorno Generalizado del Desarrollo o TGD se divide en cinco categorías: • Autismo. • Síndrome de Rett. • Trastorno desintegrativo de la infancia. • Síndrome de Asperger. • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Estas cinco maneras de manifestación del TGD se caracterizan por una asociación de síntomas que son reconocidos como la “tríada de Wing”: • Trastornos de la comunicación verbal y no verbal. • Trastornos de las relaciones sociales. • Centros de interés restringidos y/o conductas repetitivas.

De acuerdo con la definición del DSM-IV (Asociación Psiquiátrica Americana -APA-, 1994) el TGD se caracteriza por una dificultad profunda y generalizada en varias áreas del desarrollo: • Habilidades de interacción social; • Habilidades de comunicación; • Presencia de comportamiento, intereses y actividades estereotipadas

Todos los tipos de TGD son trastornos neurológicos que, por lo general, son evidentes a la edad de 3 años. En general, los niños con algún tipo de TGD tienen dificultades para hablar, para jugar con otros niños, y para relacionarse con otros, incluidos sus familiares.

TRATAMIENTO

SEÑALES DE ALARMA O PREOCUPACIÓN

Para poder establecer un tratamiento para un menor autista, se debe, como primera medida conocer los rasgos distintivos, ya que no es suficiente con aplicar determinadas técnicas, sino que es indispensable saber en qué consiste el problema y comprender cuáles son las dificultades que presenta.

Los síntomas más comunes del TGD son los siguientes: • Interacción social muy limitada o bien alterada con familiares y extraños. • Desarrollo del lenguaje lento y tardío. • Comportamientos repetitivos. • Gran sensibilidad a los estímulos sensoriales externos, como luces, ruido y objetos en movimiento.

22

• Dificultades en la percepción del cuerpo. • Conductas protoimperativas DAME. • Conductas protodeclarativas MIRA (ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencias). • Pensamiento estructurado. • Diferentes posibilidades de aprendizajes

Características planteadas por Marina Bortolozzi: • Comienza antes de los 30 meses. • Clara falta de respuesta a los demás (no fija la mirada, no responde a besos, caricias). • Deficiencias graves en el desarrollo del lenguaje. • Si hay lenguaje, tiene un patrón especial, con ecolalia inmediata o demorada, lenguaje metafórico o inversión de pronombres. • Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente: resistencia al cambio e interés o vínculos con ciertos objetos.

El proceso de tratamiento de un menor autista, comienza básicamente con el conocimiento de las características de esta patología.

La autora Temple Grandin (autista de alta funcionalidad) explica en su libro “Atravesando las puertas del autismo” que los procesos mentales en las personas con autismo son diferentes. Explica que los seres humanos guardan información en su cerebro a través de conceptos y símbolos. Todo recibe una definición y cada idea es interrelacionada con otra. El razonamiento es abstracto y da la capacidad de entender todo aquello que incluso uno no pueda ver: el bien, el mal. A diferencia, una persona con autismo no entiende las frases con doble sentido y jamás dice mentiras, por lo que no puede comprender las cosas que no son o no existen. Las personas con autismo guardan la información en imágenes (como fotografías) y los conceptos o definiciones lo logran por generalización,


PSICOPEDAGOGÍA

es decir, por asimilación de múltiples imágenes de definición por la relación entre ellas. El abordaje terapéutico más eficaz y universal del TGD es, actualmente, la educación. Es por eso la importancia del dominio constante de las adaptaciones curriculares. Ésta actividad educativa tiene, en último término los objetivos generales que tiene en todos los niños: • Desarrollar al máximo sus posibilidades y competencias. • Favorecer un equilibrio personal lo más armonioso posible. • Fomentar el bienestar emocional. • Acercar a los niños autistas a un mundo humano de relaciones significativas. Sin embargo, el maestro no debe olvidar que en los casos de TGD son siempre necesarias unas pautas educativas que permiten acercarse a esos objetivos a pesar de las severas deficiencias de interacción, comunicación y lenguaje, y de las importantes alteraciones de la atención y la conducta que pueden presentar sus alumnos. Éstos requieren, por lo general, ambientes educativos muy estructurados. El concepto de estructura que es de gran importancia en la educación de alumnos con TGD, implica varios aspectos: • La necesidad de que el ambiente no sea excesivamente complejo sino, por el contrario, relativamente simple. • El ambiente debe facilitar la percepción y comprensión, por parte del niño, de relaciones contingentes entre sus propias conductas y las contingencias del medio. • El docente debe mantener una actitud directiva y no de laissez faire.

23


PSICOLOGÍA

NUESTRA COTIDIANA

DEPRESIÓN La depresión es considerada uno de los males que aquejan con mayor frecuencia a la sociedad de nuestro tiempo, acompañando a un gran porcentaje de la población sin distinción de raza, sexo o estrato social. LIC. CLAUDIA LARA BALDIVIESO*

24


PSICOLOGÍA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión se convertiría en 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas (infartos, insuficiencia coronaria, accidente cerebrovascular). El crecimiento es alarmante, si se considera que en 2000 ocupaba el cuarto lugar. El incremento en las cifras de depresión da cuenta de la gravedad de la situación y de la necesidad de iniciar un proceso de prevención a gran escala. Para esto es fundamental comprender el fenómeno en toda su dimensión, por tanto entenderemos la depresión como un trastorno afectivo que varía desde bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad. Esto nos permitirá diferenciar la depresión cotidiana de los estados clínicos avanzados de la enfermedad que se caracterizan por llegar a ser incapacitantes. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? La depresión es una enfermedad tratable, al igual que la diabetes o la hipertensión. Muchos creen erróneamente que la depresión es normal en personas mayores, adolescentes, mujeres menopáusicas, madres primerizas o en personas que padecen enfermedades crónicas, y que se presenta mayormente asociada a este tipo de situaciones, sin embargo se debe señalar que éste es un concepto equivocado, no importa la edad, el sexo o la situación de la vida, la depresión nunca es algo normal. Cualquier persona que experimente síntomas depresivos debe ser diagnosticada y tratada para revertir su condición. Esto implica también el hecho de considerar que cada persona puede manifestar su depresión de diferentes formas y con una intensidad variable (leve, moderada o grave), dependiendo de la cantidad y gravedad de sus síntomas, sin embargo se debe tomar en cuenta que las características mayormente observables son: • Estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente. • Sentimientos de desesperanza y pesimismo. • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo. • Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual. • Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar “en cámara lenta.” • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones. • Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta. • Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso. • Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio. • Inquietud, irritabilidad. También se pueden observar personas que presentan síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

Estas son las características que nos ayudarán a determinar la posibilidad de que estemos cursando con un cuadro depresivo. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN? A continuación se citan algunas técnicas que de ponerse en práctica de forma habitual pueden ayudar a la persona a sobrellevar de mejor manera la vida cotidiana previniendo la aparición de algunos de los síntomas depresivos. Estos si bien no son una receta para combatir la depresión nos ayudan a cultivar un estilo de vida que nos permita no caer en la tentación del desánimo ante los conflictos o diversas situaciones que nos aquejan. Si bien no existe una receta mágica para solucionar la depresión debido a que como se dijo anteriormente, ésta depende de cada persona en cuanto a sus manifestaciones y la intensidad con la que se presenta, se puede decir que el incorporar ciertas actitudes dentro de nuestro estilo de vida, nos puede ayudar: • Ampliar la visión de lo que nos sucede, nos permitirá asumir los aspecto tanto positivos como negativos en pro de mejorarlos. • Integrarse con el entorno, esto se logrará a través de cultivar tanto las relaciones sociales como familiares. • Reconocer que parte de nuestro tiempo es necesario emplearlo en obligaciones que muchas veces no deseamos, pero tratar siempre de usar más tiempo de forma satisfactoria. • Permitir la expresión de sentimientos y deseos. Esto permitirá ver que las consecuencias no suelen ser tan catastróficas como se suelen anticipar. • Buscar diferentes actividades e intereses en los cuales involucrarse. • Aceptar nuestros errores y perdonarnos por cometerlos. • Mantener el deseo de superación y la curiosidad. • Conocer las propias limitaciones y potencialidades. • Descansar lo necesario. Es importante tomar en cuenta que existen algunos consejos y actividades que podemos realizar para superar estos estados, que muchas veces se presentan como una respuesta ante situaciones cotidianas, pero que sin embargo si se trata de cuadros graves de depresión siempre se recomienda la consulta con un profesional, puesto que como señalamos anteriormente, éste es un cuadro clínico que requiere de atención especializada para evitar que presente complicaciones que pueden comprometer la propia vida del paciente, así como su desenvolvimiento general. (*) La autora es psicóloga del Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco, en Sucre, Bolivia. 25


TERAPIA OCUPACIONAL

ERGOTERAPIA PARA ADULTOS MAYORES De noviembre de 2010 a septiembre 2011, se realizó en la Unidad de Larga Estadía de Adulto Mayor “San Ricardo Pampuri” del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, un taller de ergoterapia para promover la actividad, la integración y la creatividad y ocupar significativamente el tiempo libre de los residentes.

26

PAULINA MOLINARI* paulinamolinari@gmail.com

(*) La autora es terapeuta ocupacional del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, en Viña del Mar, Chile.

El taller se realizó cuatro días a la semana, con una duración de dos horas por encuentro. Se comenzaron con ergoterapias utilizando diversos materiales. En diciembre de 2010, como se aprontaba la navidad, se confeccionaron adornos navideños que las participantes pudieron exhibir en el rincón del árbol de Navidad de la Unidad. Todos aclamaron sus obras, y eso les dio más impulso para atreverse a explorar nuevas técnicas.

de la unidad, a ocupar significativamente el tiempo libre, a atreverse a explorar las propias capacidades, a vencer los miedos al fracaso y darse una oportunidad de explorar qué era lo que podrían llegar a crear. Se llegaron a montar 3 exposiciones, con aproximadamente 30 figuras cada una, las que fueron admiradas por sus familias y por los trabajadores del Sanatorio Marítimo. La posibilidad de recibir retroalimentación positiva de su trabajo fue un factor social beneficioso.

A principios de 2011, se exploró la pintura de figuras de yeso. En un principio, se mostraban reticentes al encontrar demasiado difícil la tarea, temiendo fracasar. Pero de a poco, fueron descubriendo que es una técnica que ofrece lograr hermosas posibilidades estéticas con un mínimo de experticia. Durante las sesiones de Ergoterapia, las residentes de la unidad estaban absortas en su actividad, y referían que se les “pasaba el tiempo volando”. Precisamente su percepción era que vale más el proceso que el producto. No sólo se venía a trabajar en la manualidad, sino también a interactuar con otros residentes

Es necesario promover iniciativas que busquen ocupar significativamente el tiempo libre de los adultos mayores en las unidades de larga estadía, ya que la inactividad es uno de los principales agentes de deterioro cognitivo y motriz, aislamiento social, aburrimiento, estados depresivos. Las actividades deben ser acorde a sus intereses, y el destino de los productos (en el caso de una ergoterapia) debe permitirle al residente experimentar satisfacción al sentirse aún efectivo en su medio, al ser capaz de regalarle algo a sus familiares o de ser el autor de obras de arte que todos puedan admirar.


TERAPIA OCUPACIONAL

Los objetivos terapéuticos del taller fueron: • Potenciar la funcionalidad y prevenir el deterioro, mediante la participación en actividades que requieran de coordinación visomotora, praxis, atención, concentración, orientación, memoria, estructuración de los pasos de una actividad. • Favorecer la creatividad. • Brindar una ocupación significativa del tiempo libre. • Fomentar la adaptación y la conexión con el entorno. • Fomentar la comunicación con el grupo de pares. • Favorecer la participación social en la creación de una obra colectiva. • Expresar emociones a través de la expresión artística. • Fomentar la autoestima positiva. DE ADULTO MAYOR A MAYORES ARTISTAS “Ha sido un relajo y una entretención. Nunca pensé que iba a aprender algo así a esta edad, y en poco tiempo, nunca antes había pintado” Enriqueta, 91 años. “Me ha gustado mucho esta actividad, porque como profesora le enseñaba a mis alumnas, pero yo nunca antes había pintado y ahora lo he hecho. Me he sentido feliz” Filka, 78 años. “Yo nunca había hecho esto y lo hago con mucha felicidad, muy contenta por la enseñanza que me han dado, espero seguir haciéndolo” Rosalba, 102 años. “Para mí ha sido una entretención, me ha gustado. Había hecho esto mucho más joven, no a esta edad” Marta Yolanda, 87 años BERNARDINA SIGUE PINTÁNDOLE A LA VIDA Bernardina pintaba al óleo. El año pasado, camino a su clase de pintura, sufrió un accidente de tránsito que la dejó con importantes secuelas neurológicas. A comienzo de este año, se exploraron sus capacidades remanentes mediante la pintura en papel y luego en yeso. Conservaba sus habilidades de toma de pincel, manejo de la pintura, reconocimiento de los pasos del proceso a seguir.

Así, a pesar de las dificultades, comenzó a pintar nuevamente; esta vez con yeso, transformándose esta actividad en una de sus primeras herramientas de comunicación. La actividad la ha realizado en cama y en silla de ruedas, capacitándose también a la familia para mediar la actividad.

LA OCUPACIÓN COMO PROMOTORA DE LA SALUD De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) concebimos la salud como algo más que la ausencia de síntomas; es decir, está relacionada con el buen funcionamiento de las estructuras y funciones corporales y con la capacidad para desarrollar actividades y participar socialmente. En este sentido, el desempeño ocupacional se encumbra en uno de los aspectos de importancia en el tratamiento de la enfermedad. Por tanto, la reducción del nivel de actividad, la presencia de déficit que imposibiliten o dificulten la realización de actividades, la limitación del número de ocupaciones desempeñadas o la presencia de obstáculos o barreras que entorpezcan o impidan la posibilidad individual de actuar, situaciones todas ellas tan comunes en el ámbito de la salud (en especial, cuando tratamos con la cronicidad), deben ser objeto de nuestra atención. En definitiva, cuando un sujeto se ve inmerso en la realización de ocupaciones con un alto valor simbólico, tal empeño puede promover la expresión individual, contribuir al desarrollo de la propia identidad y al establecimiento de vínculos personales, sociales y culturales que incidan, en último término, en la salud individual. Por tanto, podemos concebir la ocupación como un agente que promueve la salud y previene recaídas y/o la aparición de la enfermedad.

27


SALUD PREVENTIVA

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA La medicina moderna le ofrece a la mujer la posibilidad de prevenir la aparición del cáncer de mama con un diagnóstico precoz que no sólo preserve su vida sino también evite las temidas consecuencias de esta enfermedad, pudiendo preservar la integridad de sus mamas. QUIÉNES DEBEN PREVENIR Toda mujer está expuesta a sufrir un cáncer de mama pero no todas sufren el mismo riesgo. RIESGOS La mujer tiene diferentes grados de riesgo de padecer un cáncer de mama. Uno de los riesgos más importante es la edad. La medicina ha triplicado la vida de la mujer en menos de un siglo. A principio de este siglo el promedio de vida era de 34 años y había muy pocas muertes por esta enfermedad. Hoy la mujer tiene una especulativa de vida cercana a los 80 años. Ello ha traído consigo también nuevas circunstancias y enfermedades entre las que se encuentra el aumento del riesgo del cáncer de mama. Sin embargo, debemos estar felices por poder vivir más que nuestros antecesores y porque la medicina ya nos ha dado las armas para poder controlar estos procesos. 28

EDAD En la mujer joven, entre 20 y 35 años, el cáncer de mama, aunque no imposible, es infrecuente y los métodos de radiodiagnóstico, por la gran densidad de sus mamas, deben ser usados con criterios muy precisos. Para ellas se indica un autoexamen mensual y por el médico cada vez que concurra a un control.

Debe consultar inmediatamente al notar alguna anormalidad en sus mamas. Recordemos que, a pesar de la existencia de la mamografía, el 90% de los cánceres de mama son diagnosticados por las propias pacientes. Entre los 35 y 40 años, la mujer debe realizar por lo menos un estudio mediante mamografías para conocer el estado de sus mamas. La frecuencia de sus controles en esta etapa dependerá de los factores de riesgo que cada paciente acumule, especialmente el familiar. A partir de los 40 años el control debe ser anual, médico y mamográfico. FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PADECER UN CÁNCER DE MAMA Si bien la mayoría de los cánceres de mama ocurren en mujeres que no tienen ningún factor de riesgo aumentado, se ha identificado que alrededor del 30% de estas mujeres tienen algún riesgo mayor. Además de la edad existen otros factores de riesgo que debe conocer la mujer y evaluar el médico: • Mayor edad. • Familiar cercano que padece cáncer de mama.


SALUD PREVENTIVA

Recordemos que, a pesar de la existencia de la mamografía, el 90% de los cánceres de mama son diagnosticados por las propias pacientes.

• Haber tenido un cáncer en uno de los senos. • Quienes no hayan tenido hijos o lo han tenido después de los 30 años.

El buen uso de la mamografía y realizada con aparatos modernos ha permitido disminuir más de un 50% la tasa de mortalidad por cáncer de mama.

EXÁMENES PREVENTIVOS O DE DIAGNÓSTICO PRECOZ QUE DEBE REALIZAR TODA MUJER Autoexamen Toda mujer debe realizar un autoexamen. El autoexamen se realizará en los días después de la menstruación, si ella aún ocurriera. El examen que hace de sus propias mamas consiste en la palpación de sus glándulas, la palpación de alguna dureza y la inspección, preferentemente ante un espejo en busca de cambios de color y/o del tamaño aparición de deformidades en las mamas, en el pezón o en la areolasecreción por el pezón.

Ecografía mamaria La ecografía mamaria consiste en la utilización del sonido como método de diagnóstico. Tiene la ventaja de ser inocuo y puede repetirse sin consecuencias para la paciente.

Examen médico Toda mujer debe realizar un control mediante examen médico de sus mamas, por lo menos una vez al año, a partir de los 35 años de edad. Este examen consiste en el examen clínico y en la elaboración y/o seguimiento de la historia clínica de la paciente. Mamografía Se recomienda a partir de los 35 años salvo indicación estricta. Es el método ideal para realizar el diagnóstico precoz del cáncer de mama con todos los beneficios que ella trae. Normalmente es indoloro. Sólo exige entre 15 y 20 minutos para su realización. Se realizan un mínimo de dos mamografías de cada seno en diferentes posiciones. El especialista determinará la necesidad o no de realizar otras mamografías más específicas: focalizadas o ampliadas que son tan inocuas como las anteriores.

En la mujer adulta, la ecografía se utiliza como elemento de diagnóstico complementario de la Mamografía. En la mujer adolescente o muy joven comúnmente se utiliza la ecografía como primer elemento de diagnóstico.

En resumen Para prevenir y cuidar la salud de sus mamas: • Si tiene menos de 35 años debe realizar un autoexamen de sus mamas mensualmente y en cada control médico. • Si tiene entre 35 y 40 años debe realizar, además, una mamografía de base. • Si es mayor de 40 años debe realizar, además, un control médico y mamográfico anual y un autoexamen de sus mamas mensualmente. • En todos los casos se debe consultar ante cualquier anormalidad que note en sus mamas.

29


VOLUNTARIADO

LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN SUEÑO ES LO QUE HACE QUE LA VIDA SEA INTERESANTE Rosa García y Beatriz Achucarro son españolas que participan del voluntariado de la Curia General de la Orden Hospitalaria. Formadas en integración social en Valencia, recientemente realizaron un intercambio en la Clínica Nuestra Señora del Pilar, en Luján, donde pusieron en práctica algunos de los programas aprendidos en Europa y dejaron el testimonio que compartimos en las siguientes líneas.

La vida está llena de oportunidades, puertas que se van abriendo a tu paso y caminos que te pueden llevar donde deseas. Para ver todo esto, y poder aprovecharlo, no te puedes quedar en un rincón, quejándote de lo injusta que es la vida… Nuestra oportunidad apareció de la mano de Belén, coordinadora del Voluntariado Internacional Juan Ciudad. Nuestra puerta se abrió en la Clínica Nuestra Señora del Pilar de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en Luján, Argentina. Y nuestro camino comenzó el 4 de abril de este año, donde fuimos protagonistas del sueño que cambió nuestras vidas, dos vidas entregadas a mejorar un poquito este mundo roto, a ver su lado más puro, y donde hemos recibido mucho más de lo que llegamos a dar… Ahora que hemos vuelto, ahora que tenemos los pies en España, nos hemos parado a reflexionar unos minutos sobre esta inolvidable experiencia que ya hemos dejado atrás y que con el tiempo formará parte de nuestro recuerdo. Sonreímos… por cada minuto que hemos aprovechado como si fuera el último, por los pacientes que nos han agradecido nuestro trabajo, por toda la gente que nos acogió desde el primer momento hasta el último y por un trabajo del que hemos recogido grandes toneladas de frutos. 30

Lloramos… por las bienvenidas, por las despedidas, por dejar atrás un mundo nuevo lleno de sensaciones, por haber encontrado nuestra verdadera vocación…

Aprendimos… a nivel profesional y a nivel personal. A nivel profesional, a llevar nuestros programas con los diferentes pabellones (Discapacidad Intelectual, Enfermedad Mental y Discapacidad Física). A nivel personal aprendimos a compartir, disfrutar, querer, escuchar, agradecer, crecer, sonreír, llorar y valorar las pequeñas cosas que conducen a la felicidad. Soñamos… con volver a tierras argentinas, por reencontrarnos con la gente que algún día conocimos, por volver a compartir mate y palabras, por volver a comer asado y dulce de leche, por conocer esos maravillosos paisajes, esa maravillosa gente, por poner nuestro granito de arena en una montaña de solidaridad, humildad y justicia. Agradecemos… a todas las personas que han hecho posible que se cumpla nuestro sueño. A Pepi, por empezarlo, a Belén por llevarlo a cabo, al Hno. Luis Alberto por aceptarnos, al Hno. Héctor por acogernos, a Silvia Serra por apoyarnos en nuestros programas, a las personas que nos enseñaron la noche, a las personas que nos enseñaron el día… ¡Gracias! Invitamos… a todas las personas a que vivan esta experiencia “Esperamos, que veas cosas que te sorprendan. Esperamos, que sientas cosas que nunca hayas sentido. Esperamos, que conozcas a personas con otro punto de vista. Esperamos que vivas una vida de la que te sientas orgullosa. Y si ves que no es así, esperamos que tengas la fortaleza

Enseñamos… el valor de las habilidades sociales, la resolución de conflictos, la importancia de la comunicación, el respeto y la expresión de nuestros sentimientos, así como la importancia de querernos a nosotros/as mismos/as y saber mantener una buena autoestima.

para empezar de nuevo.” (Benjamin Button, carta a su hija)


CONTACTOS

CURIA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/73/74 Fax: 0054-11-4469-9550 provincial@hsjd.org

SECRETARÍA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/73/74 Fax: 0054-11-4469-9550 secretaria@hsjd.org (Secretaría Prov.)

NOVICIADO INTERPROVINCIAL SAN RICARDO PAMPURI Clínica San Juan de Dios Avenida Pradilla 5E – 140 Chía • Cundinamarca • Colombia Tel.: 0057 1 8620305

ARGENTINA CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Av. Julio A. Roca 501 6700 • Luján Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-2323-427356 cnspilar@hsjd.org

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4469-9500 info@sanjuandedios.org.ar

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS Avda. Blanco Galindo Km.8 Casilla De Correo 918 Cochabamba Tel.: 00591-442-69344 Fax: 00591-4426-8868 sjdcoha@hsjd.org

CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOS Avda. Japón Nro. 1 Casilla De Correo 556 Sucre Tel.: 00591-464-54225 Fax: 00591-464-51051 psico@hsjd.org www.psicopedagogico.org

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO Plaza Aniceto Arce S/N. Casilla De Correo 50 Sucre Tel.: 00591-464-55170-6455897 inspsgp@hsjd.org

POSTULANTADO HNOS. DE SAN JUAN DE DIOS Uyuni 23 Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-4-644-1656 mrodriguez@hsjd.org

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS c/ Chicani, s/n IRPAVI 2 casilla de correo 3-12434 Tel.: 00591-2-272-3464 e-mail: sjdlapaz@hsjd.org Comunidad de Hermanos Tel.: 00591-2-272-1407 fax: 00591-2-272-3464 / 4887 sjdlapaz@hsjd.org

HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICAS Avda de Japón s.n. Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-4-644-3269 Fax: 00591-4-644-3269 hospitalcda@hsjd.org

SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Av. Atlántico 4050 Tercer Sector Gómez Carreño Viña Del Mar Tel: 0056-32-314-3620 Fax: 0056-32-318-4327 info@sanatoriomaritimo.cl www.sanatoriomaritimo.cl

ESCUELA ESPECIAL SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Tel. (005632)3143620 / 2869940 anexo 1203 escuela.sanatoriomaritimo@gmail.com

CENTRO DE REHABILITACIÓN SAN JUAN DE DIOS Pedro Díaz 3300 Casilla De Correo 6 1688 • Villa Tesei • Hurlingham Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4452-8189 sjdhurlingham@hsjd.org

BOLIVIA

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS Avda. Blanco Galindo Km.8 Colcapirhua • Cochabamba mrodriguez@hsjd.org.

CHILE CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS Avda. Quilin 3679 • Macul Correo 57 Casilla 9 Santiago De Chile Tel.: 0056-2-472-2700 Fax: 0056-2-472-2749 sjdstgo@hsjd.org

ESCUELA ESPECIAL CLÍNICA DEL CARMEN Tel. (00562) 4722728 escuelaespecial@clinicadelcarmen.cl

31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.