Alejandro Editorial Ideas que te transforman Hay ideas que nos transforman porque nos ayudan a entender el mundo en el que vivimos. Nos dan una lente para ver la realidad. Nos permiten conectar cosas que antes estaban separadas. Nos aumentan la conciencia sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos. Hay otras ideas que nos transforman porque nos permiten soñar con un futuro distinto. Nos muestran cómo una fantasía puede tornarse factible. Nos muestran un camino. TED es un evento anual en el cual se dan cita pensadores y hacedores líderes para compartir ideas en todas las disciplinas. Con este mismo espíritu, TED creó TEDx, un programa de eventos locales organizados independientemente para compartir una experiencia como la de TED. En TEDxRíodelaPlata, nos interesan las ideas que nos transforman, como personas y como sociedad. Tenemos dos objetivos. El primero es sembrar temas de conversación. Para que las ideas tengan el poder de cambiar al mundo, es necesario hacerlas germinar socialmente. En nuestros eventos, le damos tanta importancia al contenido de las charlas como a la interacción entre quienes asisten. Para que estas ideas lleguen a más gente utilizamos medios masivos, nos acercamos a las escuelas y universidades y, ahora, editamos esta revista. El segundo es crear ¨estrellas de rock¨. Sentimos que en nuestra sociedad no tenemos suficientes personas a las que
admirar. No para copiarlas, sino para aprender de ellas. Para que la gente joven (¡de todas las edades!) que está emprendiendo un camino pueda inspirarse. Las charlas de algunos de nuestros oradores ya fueron vistas cientos de miles de veces. Cada uno de ellos llenó varios estadios de gente que simplemente quería enterarse de su idea. Los oradores de TEDxRíodelaPlata provienen de las áreas más diversas. Después de tres años de trabajo y más de 75 charlas curadas, ya tenemos masa crítica de ideas en varias áreas de interés. La salud es una de ellas. Y una muy relevante porque nos impacta como personas y como sociedad, por la cantidad de cambios que se avecinan y porque muchos de nuestros oradores están siendo artífices de ese cambio. Este número inaugural de IQT (ideas que te transforman) es una edición especial dedicada a compartir la vida de seis oradores de TEDxRíodelaPlata que trabajan para revolucionar la medicina. Por prescripción médica cada nota debe ser leída antes o después de escuchar sus charlas en www.tedxriodelaplata.org. Efectos colaterales: más de una charla por día puede generar adicción. Acá están sus historias. ¡Salud! Gerry Garbulsky Curador - TEDxRíodelaPlata www.tedxriodelaplata.org
Contenidos Ideas que te trasforman www.ideasqt.com Edición y producción gráfica Happy Together Contenidos Colaboradores Julieta Mortati (Textos) Pedro Otero (Fotos) Florencia Giménez Zapiola (Corrección) Diseño Publicación ImagenHB
Buenos Aires, Argentina Septiembre, 2012
04 Editorial Ideas que te transforman por Gerry Garbulsky
06 Mariano Sigman (neurociencia) El profesional de las preguntas obvias Busca la explicación científica de la conciencia y del pensamiento, partiendo de preguntas filosóficas y psicológicas.
10 Alejandro Nieponice (medicina regenerativa) El fabricante de tejidos Junto a un equipo de investigación de la Universidad de Pittsburgh, logró regenerar los tejidos del esófago con una técnica revolucionaria. 14 Daniel Nofal (innovación web) El recolector de hábitos Creo Wikilife, una aplicación para generar una historia clínica muy detallada que registra cada actividad diaria de los pacientes.
18 Diego Golombek (cronobiología) El detective del tiempo Estudia el reloj interno de los humanos y cómo influye desde la perspectiva biológica en cada uno de los hechos y acciones de la vida cotidiana.
22 Galo Soler Illia (nanotecnología) El explorador del nanomundo Desarrolla métodos para el desarrollo de nanomateriales complejos, con aplicación tanto en la medicina como en la industria.
26 José Cibelli (biotecnología) El paralizador del envejecimiento Investiga la clonación terapéutica, para extender la buena salud y solucionar las enfermedades crónicas de la vejez.
06
Entrevista | Mariano Sigman
Mariano Sigman El profesional de las preguntas obvias Hace experimentos con interrogantes propios de la psicología o la filosofía. La mente infantil, la educación y la conciencia son algunas de sus obsesiones Link Charla: http://tedxriodelaplata.org/videos/máquina-construye-realidad
- ¿Qué es la conciencia? - Una ilusión del pensamiento. - ¿El inconsciente? - El pensamiento. - ¿La realidad? - El relato de la conciencia. - ¿La mente? - El misterio más cercano de todos. - Otra vez, ¿la realidad? - La única verdad. La realidad es un equilibrio entre muchas mentes que se sostiene durante cierto tiempo.
preguntas que nos hacemos todos: por qué decidimos lo que decidimos, por qué recordamos algunas cosas y no otras, por qué nos gusta lo que nos gusta, qué es el lenguaje, qué son los sueños”, dice Sigman en una sala de aluminio y llena de gorras con agujeritos para conectar electrodos. Es que, en vez de sentar a alguien en el diván o ponerse a filosofar en un café, Sigman responde a esos interrogantes a través de experimentos. “Siempre me interesó la investigación y el análisis cuantitativo y abstracto de las cosas, pero tampoco quería estar alejado de lo humano, y en la psicología experimental encuentro la unión de las dos cosas”.
El que responde es Mariano Sigman, que se dedica a estudiar la cognición humana. “Yo soy un profesional de las
Cuando empezó a estudiar física, pensaba que su trabajo iba a consistir en quedarse tirado en un sillón hasta
07
08
que le llegara el momento de inspiración. Con los años, se dio cuenta de que la física era bastante más mundana. “Pico y pala”, dice. “Es todo mucho menos exótico, casi todos los días son iguales; me la paso frente a la computadora, escribiendo. Hay una burocracia del oficio de cualquier persona, que ocupa mucho más tiempo que la parte creativa”. Durante el doctorado, empezó a hacer experimentos, pero aclara: “Nada que no haría conmigo mismo”. Para descubrir su mente, Sigman hizo hasta hipnosis, aunque sin éxito porque tiene baja susceptibilidad hipnótica debido, en parte, a esa curiosidad insaciable por los asuntos del cerebro. También se dedicó a estudiar sus sueños, y a veces puede hacer lo que se llama sueños lúcidos, es decir, manejar el guión de su actividad inconsciente mientras duerme. Ahora, Sigman es director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa que funciona en el Pabellón I de Ciudad Universitaria. Allí trabaja junto a un grupo interdisciplinario constituido por psicólogos, lingüistas, matemáticos,
“Me gusta rodearme de gente que piensa distinto. No creo en la escuela de pensamiento definida.” biólogos, físicos y antropólogos. “Me gusta rodearme de gente que piensa distinto. No creo en la escuela de pensamiento definida. Me sitúo en un campo medio, en un círculo que no está muy bien definido. Desde el punto de vista de un físico, nuestra investigación se ve a veces demasiado laxa y desde sectores más tradicionales de la investigación social o humanista, como demasiado concreta, hacer ciencia requiere reducir cierta complejidad del objeto de estudio y a menudo esta reducción parece inabordable. Pero yo hoy todavía no he encontrado pregunta que no haya podido ser abordada desde la ciencia; por ejemplo: ¿cuál es el contenido de la mente de un recién nacido? Eso tiene siglos de filosofía y hoy es posible hacer experimentos para averiguarlo”.
Así como antes no se podían ver las órbitas de las lunas de Júpiter, el cerebro tampoco se podía estudiar en funcionamiento. Hoy, sí. Uno de los campos de estudio más fuertes de Sigman, justamente, es la cognición infantil: “Me interesa estudiar la capacidad que tienen los chicos de enseñar. Creo que de pequeños somos todos maestros y que la transmisión del conocimiento humano y la cultura parte de una necesidad compulsiva que tenemos todos de mostrar lo que sabemos a alguien que no lo conoce. Esto lo comparto con un montón de docentes y padres que tienen observaciones anecdóticas. La diferencia es que yo hago experimentos: traigo chicos al laboratorio y les enseño un juego y los pongo al lado de alguien que no sabe y observo lo que hacen; lo cuantifico, me fijo a qué edad los chicos enseñan, a qué edad dejan de enseñar, cómo lo hacen, qué tipo de cosas enseñan. Me gusta convertir en experimento cosas del saber popular”. Si bien Sigman se dedica a la ciencia básica, muchas veces los descubrimientos tienen aplicación real. “Actualmente tenemos tecnología para saber lo que piensa
Entrevista | Mariano Sigman
IQT Licenciado en Física (UBA), Mariano Sigman es además doctor en Neurociencia e hizo un posdoctorado en Ciencias Cognitivas. Dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa del departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosos textos de divulgación científica y del libro El breve lapso entre el huevo y la gallina. Sus experimentos investigan cómo emergen de una mezcla casi infinita de células y cables (axones y neuronas) el pensamiento, la memoria, los sueños, las emociones y la conciencia. Investiga la cognición infantil y el estado de conciencia de los pacientes en estado vegetativo. Mariano Sigman abordó científicamente la conciencia y realizó experimentos con el público de TEDx, analizando la actividad neuronal.
el otro sin que el otro te lo tenga que decir. Esto nos freakea a todos. Si bien no tenemos un relato preciso del pensamiento ajeno, hoy es posible acceder a fragmentos de lo que la otra persona está pensando”.
“Creo que de pequeños somos todos maestros” Estudiar la mente es como meterse adentro de la matriz. Estos experimentos se pueden aplicar en videojuegos para que se manejen con la mente, que la pelota se dispare sin tener que moverse y en un futuro, quizás, se pueda conducir un auto sin manos. Pero sobre todo esta tecnología puede aplicarse a la salud, como por ejemplo la posibilidad de comunicarse con personas en estado vegetativo. “Pudimos llegar a ver algo respecto de lo que están pensando. Algunos son capaces de imaginar cosas y de hacer gestos motores. No se mueven, pero es posible ver el patrón cerebral que corresponde al movimiento. Es como ver una orquesta que se mueve, pero no suena.” Mediante distintos experimentos con pacientes en estado vegetativo, se llegó a la conclusión de que “tienen
un pensamiento que denota huellas del pensamiento conciente.” Lo que falta determinar aún es el contenido fenomenológico de la mente de estos pacientes. “No sabemos exactamente qué piensan, pero sí sabemos que pueden generar un bagaje de conocimiento que necesita del lenguaje, aunque ellos no puedan producirlo”. Para Sigman, el descubrimiento de la conciencia en estado vegetativo está lejos de ser una buena noticia. “Si se sospecha que hay conciencia, tarde o temprano nos llevará a tomar decisiones relacionadas con la ética. Esto puede ser preocupante, porque entonces sería lógico pensar que el paciente padece un sufrimiento sostenido del cual no puede salir, porque vive algo interno que no puede expresar ni comunicar. Eso es algo que a toda la gente que reflexiona sobre este tipo de cosas le da miedo o angustia: por eso, la posibilidad de hacer tecnología para comunicarte con esta gente es sin duda relevante. Sin embargo, todavía no tenemos una tecnología que sirva para comunicarnos con los pacientes en estado vegetativo. Por ahora, la forma de comunicarnos con ellos se parece a un telégrafo que funciona mal; una señal de humo lejana. Pero, al igual que el teléfono evolucionó radicalmente en los últimos cuarenta años, esta tecnología también va a cambiar”.
09
10
Entrevista | Alejandro Nieponice
Alejandro Nieponice El fabricante de tejidos Médico, experto en medicina regenerativa, junto con un equipo de investigación de Pittsburgh logró regenerar los tejidos del esófago. En la Argentina, ya se aplicó este método en cuatro pacientes Link Charla: http://tedxriodelaplata.org/videos/cómo-fabricar-partes-del-cuerpo
En 1992, los Piratas de Pittsburgh terminaron primeros en la National League East con un récord de 96 partidos ganados. La tarde en que Minnesota Twins se enfrentaba contra los que eran favoritos, Gustavo estaba con la mirada fija en la pantalla. Es que acababa de regresar de Minessota, donde se había hecho fan del béisbol. Cuando su hermano Alejandro llegó del colegio, se preparó un vaso de chocolatada bien fría y se sentó a su lado. Gustavo le aclaró: “Si querés ver la tele, tenés que ser de un equipo”. Mientras tomaba su merienda, Alejandro pensó que la combinación negro y dorada del equipo contrario al de su hermano no estaba tan mal y dijo: “Yo soy de los Piratas de Pittsburgh”.
Alejandro siempre supo que iba a ser médico. De chico, jugaba a clavarle jeringas a los ositos de peluche e inventaba distintas fórmulas imaginarias con los tubos de ensayo que su mamá le traía del hospital. En un campamento, se la pasó hablando con el médico de la salita, quien con un palo sobre la tierra, le explicó cómo se opera una hernia inguinal. Cuando su papá (que era oncólogo) le preguntó cómo la había pasado, Alejandro le contó, con el entusiasmo de un niño y la precisión de alguien a quien no le tiembla el pulso, todo lo que había aprendido. Su papá no podía creer que esa explicación la diera una voz tan finita. A los 16, Alejandro lo volvió
11
12
a sorprender cuando le pidió presenciar una cirugía. Así fue a ver una operación de corazón comandada por el doctor Víctor Caramutti, quien luego atendería a Néstor Kirchner: “Me parecía que existía una cosa sagrada alrededor de la cirugía. En los quirófanos hay un clima muy especial, muy solemne, una mística que rodea a todo el equipo. En la cirugía cardíaca, se para el corazón y después se lo vuelve a hacer latir. Es alucinante, pero también te da una sensación de omnipotencia bastante grande, con la que hay que tener mucho cuidado”. Cursó Medicina en la UBA y eligió la cirugía cardiovascular; luego hizo la residencia en el Hospital Pirovano, donde trabajó bajo la supervisión del mejor cirujano argentino de esófago, Adolfo Badaloni. Cuando estaba terminando su tesis de doctorado, decidió que quería incluir una investigación hecha en Estados Unidos. Y cuando vio una revista
“La pregunta es: ¿se podrá algún día regenerar el esófago entero? científica con una vegija regenerada que había hecho el doctor Anthony Atala (quien era uno de los principales referentes de ingeniería de tejido), Alejandro quedó estupefacto: él apenas había escuchado nombrar el término “medicina regenerativa”, pero inmediatamente pensó que algo tan asombroso podía tener aplicaciones quirúrgicas. Esa tarde, googleó vascular tissue engineering y saltó el McGowan Institute for Regeneritive Medicine, un programa de la Universidad de Pittsburgh. Ahí mismo se acordó de la tarde en que Los Piratas de Pittsburgh jugaron contra los Minnesota Twins… y algo adentro suyo hizo click. Era 2001. Alejandro armó un proyecto y lo mandó al McGowan Institute por mail. Al día siguiente, le respondieron que les interesaba su propuesta y le daban una beca. Su esposa acababa de ser despedida y le ofreció su indemnización para cubrir el pasaje. En ese momento, Alejandro apenas llegaba a fin de mes con el sueldo de residente, pero no dudó y se tomó el avión a Pittsburgh.
En la Universidad, acostumbrado al ritmo quirúrgico del hospital, Alejandro no sabía qué hacer con tanto tiempo para pensar sentado en un escritorio. “¡Me vine a perder el tiempo!”, pensaba. Hoy reflexiona: “Al cambiar de cirugía a investigación, los ritmos son abruptamente diferentes. Cuando estás con la adrenalina de la cirugía, no tenés ni un minuto libre; en la investigación, todo es más lento porque cada experimento tarda mucho. Yo tenía el ímpetu del cirujano y me empecé a meter en los experimentos, a ayudar en la parte técnica quirúrgica, porque la mayoría eran ingenieros y cada pavada, como hacer tres suturas, era para ellos un dolor de cabeza. También les aportaba una visión más realista cuando armaban cosas que nunca iban a ver en un paciente. Así aprendí que una semana productiva en investigación te lleva dos meses y vale por seis meses más”. Le ofrecieron hacer un posdoctorado en la Universidad de Pittsburgh, pero en Buenos Aires todavía le
Entrevista | Alejandro Nieponice
IQT El método quirúrgico en el que trabaja Alejandro Nieponice regenera una parte del esófago con un sostén biológico hecho a partir de un material extraído de la submucosa de la vejiga del cerdo. Esta matriz extracelular le da señales al esófago para que empiece a reconstruirse, y luego se incorpora al organismo, ya que es biodegradable. La ventaja de esta técnica es que no genera un rechazo inmunitario. Además, este andamio biológico se puede combinar con el uso de células madre. El método puede ser usado para reconstruir la pared abdominal dañada por hernias, para personas con cáncer de esófago y para quienes padecen la enfermedad de Barret. La conferencia TEDx de Nieponice fue acerca de los alcances de la medicina regenerativa para reemplazar las prótesis y explicó cómo reparar los tejidos del esófago con una matriz extracelular.
quedaba un año de residencia y un antiguo maestro de la UBA quería formar un equipo con él, con el objetivo puesto en el esófago, aún cuando Alejandro se venía dedicando a la cirugía cardiovascular. Fue una decisión difícil: “Yo ya tenía un background hecho en lo cardiovascular, pero siempre hay que estar atentos al cambio. Adquirí la pasión por el esófago con el tiempo, trabajando. Terminé descubriendo que era mejor para mí porque a mí me aburre la rutina y el esófago representa un desafío constante”.
mismo procedimiento de manera masiva. Entonces, se les ocurrió sacar las células y analizar capa por capa. Y pensaron: ¿qué pasaría si ponían el tejido en otra parte del cuerpo? Fue una revolución en la medicina. El logro fue crear una matriz extracelular que sirve como mapa para que los tejidos faltantes del esófago se reconstituyan. Alejandro se sumó a la investigación cuando recién empezaba, pero los resultados ya eran sorprendentes: “Para mí fue descubrir todo lo que era la investigación básica de alto vuelo”.
Pero el destino lo hizo regresar pronto a Pittsburgh para hacer un posdoctorado y profundizar los descubrimientos del Dr. Stephen Badylak, el director del laboratorio McGowan: “En el 85, estaban tratando de reemplazar la aorta de un perro con su intestino delgado. En ese momento, la limitante de un reemplazo vascular era grande y había que probar todas las alternativas posibles, ver qué estructura tubular tenemos adentro del cuerpo para reemplazar la aorta. Lo único tubular es el intestino”. Badylak suturó al perro y funcionó.
Hoy, es profesor asistente de investigación del departamento de cirugía de la Universidad de Pittsburgh y profesor asociado del Instituto McGowan de Medicina Regenerativa. También es el director del programa de cirugía mini invasiva del esófago en la Fundación Favaloro. Se especializa en la utilización de andamios biológicos derivados de la matriz extracelular para regenerar el tejido del esófago y está realizando investigaciones con otros biomateriales para mejorar la cicatrización del tejido gastrointestinal. En Argentina, cuatro personas ya fueron operadas con esta técnica. La pregunta que mantiene viva la llama de la investigación es: ¿se podrá algún día regenerar el esófago entero? ¿Y de los demás órganos? Pareciera que Nieponice no tiene límites.
Más tarde, Badylak se dio cuenta de que el intestino se había arterializado: una reacción impensada, increíble. La siguiente pregunta fue cómo hacer para aplicar el
13
14
Entrevista | Daniel Nofal
Daniel Nofal El recolector de hábitos Creó Wikilife, una aplicación para registrar todo lo que hacemos con el objetivo de revelar el misterio de las enfermedades. Un proyecto ambicioso, que también podría revolucionar la forma en que cada persona evalúa su estado de salud Link Charla: http://tedxriodelaplata.org/videos/podemos-descubrir.misterio-salud
Mate y una manzana roja. Aikido. Una banana y uvas. Reunión en la oficina: ideas nuevas. Día nublado. Café. Jazz. Almendras. Fútbol. Chistes con amigos. Rompecabezas con hijos. Asado con papas fritas, ensalada de huevo y zanahoria. Panqueques con dulce de leche. Este podría ser el registro de un día típico de Daniel Nofal en Wikilife, una aplicación que creó para iPhone y funciona como una plataforma para que los usuarios exterioricen y lleven la cuenta de todo lo que consideran que es importante para su salud. Nofal se formó como ingeniero en sistemas y es el hombre que instaló el primer cable módem
en todo Latinoamérica; es decir: es la persona que hizo que Internet fuera un elemento tan básico como el aire. Pero eso no es lo único que le interesa. Siempre le gustó hacer deporte y a los 28 años empezó yoga. “A partir de ahí, descubrí una dimensión humana y de sensibilidad que tenía tapada, un campo de estudio interno que podía profundizar”, cuenta. Con la crisis de 2001, decidió dejar su puesto en una empresa de telecomunicaciones y se fue a pasar unos meses a la montaña, donde aprovechó para leer obras de miles de páginas, difíciles de abordar con los tiempos de la ciudad. Allí se puso en contacto con la naturaleza y se interesó en el estudio de la permacultura, un sis-
15
16
IQT Fue director de Operaciones de Fibertel, desde donde instaló la primera banda ancha en el país. Fundó la empresa de telecomunciaciones IPLAN y está al frente de la empresa de inversiones Enzyme Venture Capital y Sustentator, que busca la concientización del medio ambiente a través de la comunicación y la tecnología. En 2010, creó Wikilife, una aplicación para IPhone, junto con la investigadora Geraldine Guerón. Aún es embrionaria: tiene 400 usuarios y está pensada para Estados Unidos. La idea es registrar los hábitos de las personas y poder cruzar datos para generar información y descubrir, entre otras cosas, cuáles son las causas de las enfermedades modernas. Daniel Nofal presentó en TEDx Wikilife, una plataforma para smartphones, en la que los usuarios pueden registrar lo que hacen y piensan diariamente y cuyos datos cruzados pueden ayudar a descubrir los misterios de la salud.
tema ecológico que busca integrar la vivienda, el entorno natural, las prácticas de agricultura y el consumo humano para generar hábitats autosostenibles. Nofal estaba transitando este camino cuando la desgracia lo sacudió: su padre, a quien él veía como “una persona sana y feliz”, enfermó y falleció de cáncer a los 65 años. Entonces su hijo, atónito frente a esta muerte que le parecía inexplicable, se propuso crear Wikilife, una ambiciosa plataforma de salud. La idea surgió cuando estaba volviendo de Estados Unidos, después de haber asistido a una conferencia TED. Nofal admite que esa exposición suya a la creatividad de otras personas fue crucial. Incluso le contó la idea a algunos gurús de la web y dibujó un “árbol de la salud” que hoy es la base de la plataforma. “En el avión de vuelta a Buenos Aires escribí las bases del proyecto y se las mandé a mi cuñada, Geraldine Guerón, que es investigadora de cáncer del Conicet y miembro de la American Cancer Association. Ella me dijo que lo que proponía estaba buenísimo y así empezamos. Siempre me fue bien con los planes ambiciosos porque soy de creer que, si alguien tiene un deseo interno, hay que encararlo. Si uno arranca, las ideas grandes que parecen imposibles se hacen posibles. Y aunque a veces no salga tal cual se planeó, el viaje es muy valioso.”
Las causas de las enfermedades siguen siendo en gran parte un misterio y, para Nofal, lo que hace falta son datos. Su idea es que, si muchas personas registran todo lo que hacen por día, a lo largo del tiempo se va a poder determinar cuáles son los hábitos que enferman. “Creo que el sistema de salud se basa en ciertas premisas que son válidas y lo que se busca es una resolución práctica de un paciente que se está muriendo. ¿Pero cómo contrae uno cáncer? No se sabe. ¿Y cómo se cura? Hay un protocolo que funciona en determinado porcentaje de casos y se prueba”. Para la infectóloga María Cecilia Dignani, directora médica de Wikilife, “muchas veces el motivo de resultados dispares es que el número de personas estudiadas es pequeño como para detectar diferencias estadísticamente significativas. Cuando el número de personas es muy grande, pueden verse cosas no detectadas antes. Esto favorece la generación de hipótesis para la investigación, ya que proporciona datos que permite, en forma preliminar, evaluar tendencias y crear disparadores de estudios científicos”. Hay una idea generalizada de que la vida saludable garantiza la longevidad, ¿pero qué es una vida saludable? Responde Nofal: “Yo pongo en duda que sepamos qué es lo que hay que hacer. Antes decían que tomar un vaso de leche por día te hacía crecer, ahora parece que es pésimo porque hay
Entrevista | Daniel Nofal
cuál es la verdad con números, no con marketing. La salud es un misterio y llegar a ella totalmente es tan imposible como conocer a Dios, pero sí creo que es posible acercarse a descubrir las causas de las enfermedades”. La idea de Wikilife es que toda la información que suban los usuarios anónimos se cruce para generar resultados, estadísticas, tendencias. Esto requiere de una amplia base de datos que, en el caso de los alimentos, determine cuántas calorías se consumen y cómo es la división de nutrientes. Por ahora, la aplicación está pensada para Estados Unidos, que tiene un problema de diabetes y obesidad alarmante.
“La salud es un misterio y llegar a ella totalmente es tan imposible como conocer a Dios”
estudios que dicen que la proteína animal es la causante del cáncer y de la enfermedad cardíaca, dos enfermedades que matan al 80 por ciento de la población antes de tiempo. Hoy no es tan evidente quién tiene la razón. Pero sí creo que, trackeando a mucha gente por muchos años, vamos a tener datos ciertos y no modas. La idea es desentrañar por qué de repente te dicen que está bueno que comas todo el día lechuga, y al tiempo cambian a los carbohidratos, para probar
¿Qué es lo que se anota en Wikilife? “Todo, aunque siempre vamos a depender de la subjetividad del usuario. Si alguien tiene pensamientos que lo atormentan, ya el hecho de anotarlo es bueno. Una cosa es que queden adentro de tu cabeza y te coman, y otra es que lo saques afuera y lo veas. A partir del simple hecho de subir la información, uno se empieza a dar cuenta de que, por ejemplo, la semana que tomó más alcohol, no pudo dormir y corrió menos. Eso queda a la vista. No podés esconderte de vos mismo, es como hacer trampa en el solitario”, dice Nofal. Y Dignani agrega: “La ventaja de esta plataforma es que permite que las personas puedan llevar siempre consigo su historia clínica, y que la información allí subida sea más fidedigna que la memoria del paciente. También pueden tener ahí cargados todos los estudios, información de vacunas previas, de alergias, diagnósticos de otros especialistas y, en caso de una emergencia en la que una persona pierda el conocimiento o tiene un accidente en la vía pública y esté sola, con Wikilife los médicos pueden actuar de modo rápido y eficiente, gracias a conocer mejor al paciente”.
17
18
Entrevista | Diego Golombek
Diego Golombek El detective del tiempo Especialista en cronobiología, se dedica al estudio del reloj interno de los seres humanos. Explica por qué creemos que el tiempo pasa volando, defiende a los adolescentes que odian ir al colegio temprano y advierte sobre los efectos del jetlag social Link Charla: http://tedxriodelaplata.org/videos/tiempo Las inclinaciones de Diego Golombek eran absolutamente humanísticas. Hacía periodismo desde los quince, estudiaba música en el conservatorio, iba a clases de teatro y escribía ficción. Se tiraba sobre el pasto a mirar las estrellas y enloquecerse con la idea del infinito. Sin embargo, sin saber bien por qué, “por un mandato familiar o social, o simplemente curiosidad”, se anotó en la carrera de biología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Sus profesores le parecían deslumbrantes y sus compañeros naturalistas que salían a cazar mariposas, también. Los admiraba, pero él no vibraba con lo mismo. Tuvo paciencia y, después de haber pasado las materias sistemáticas en las que estudiaban los procesos biológicos de los bichos y las plantas, empezaron las que tenían como objeto el funcionamiento del cerebro. Y ahí tuvo una
epifanía: “El concepto del tiempo me fascinó desde siempre y cuando escuché sobre el concepto de reloj biológico, no pude dedicarme a otra cosa que no fuese estudiarlo”. La cronobiología es una disciplina relativamente pequeña y joven, cuyo primer congreso internacional importante se celebró en 1960, ocasión en la que se validaron las bases del estudio del tiempo desde la perspectiva biológica. La pregunta que motivó las investigaciones posteriores del cronobiólogo Golombek fue la siguiente: ¿Para qué tener un reloj interno si hay un mundo afuera que dice qué hora es? “El reloj interno hace que no necesites esperar las señales del mundo de afuera, sino que una de sus funciones es predecir lo que va a ocurrir: te avisa que dentro de un rato
19
20
se viene el día, que vayas afinando los músculos, que cambies la temperatura del cuerpo. El cuerpo está regido por el reloj interno que se ubica en el cerebro y funciona como una especie de director de orquesta, que marca el paso al reloj del sistema cardiovascular, reproductivo, renal, etcétera, para que todos funcionen de modo coherente”.
“Si aprendemos a escuchar el tic-tac del cuerpo vamos a rendir más y nos vamos a enfermar menos” El tiempo viene antes que el espacio. El tiempo determina las estaciones del año y marca las cosechas. Desde las primeras sociedades humanas, el tiempo es el principio organizador y cada cultura lo mide de modo diferente. Para Golombek, “una sociedad que se conoce a sí misma es una sociedad mejor, y conocer más acerca del tiempo ayuda a actuar menos en función del prejuicio y a tratar de juzgar racionalmente al mundo antes de tomar una decisión. Si escucharmos el tic-tac biológico del cuerpo, nos va a ir mejor, vamos a rendir mucho más, nos vamos a enfermar menos”. Según Golombek, hoy el ser humano está preparado para un mundo que ya no existe. Un mundo en el que la división entre el día y la noche y el cambio de estaciones no son tan claros, porque “si es de noche prendemos la luz; si hace calor, subimos el aire acondicionado”. Un porcentaje cada vez mayor de la población padece lo que los científicos empezaron a llamar “jetlag social”; es decir, la desincronización del reloj biológico respecto del reloj del mundo. “Los mamíferos somos evolutivamente diurnos, pero estamos yendo muy en contra de ese tic-tac del reloj. El hecho de que haya una sociedad orientada las 24 horas, que muchos trabajen de noche o que volemos frecuentemente de este a oeste atravesando husos horarios mucho más rápido de lo que el reloj interno se podría llegar a adaptar, son factores que pueden traer aparejados importantes trastornos en la
salud, que alteran el estado de ánimo. No tener en cuenta el reloj biológico, en definitiva, nos hace más propensos a enfermarnos y tener más accidentes de trabajo.” Otro de los problemas sociales en torno al tiempo es el comienzo del horario de la escuela. Golombek dice que los adolescentes son más vespertinos por una cuestión social, pero también por cuestiones biológicas. “Las agujas del reloj biológico de los adolescentes apuntan hacia más tarde y eso es lo que se llama un retraso de fase, con lo cual es lógico que quieran hacer todo más tarde. A veces exageran, pero es lógico que a la noche se sientan bien y quieran salir y hacer actividad física y social. Lo que no es tan lógico es que después, al día siguiente, el colegio empiece a las siete y media de la mañana, lo cual es una reverenda ridiculez cronobiológica. Vos vas a un secundario las dos primeras horas y los pibes están hechos unos zombies.
Entrevista | Diego Golombek
IQT Diego Golombek es doctor en Ciencias Biológicas (UBA), profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del CONICET. Sus investigaciones científicas se centran en el de la cronobiología y neurociencias. Es el director de la colección “Ciencia que Ladra” y conduce el programa “Proyecto G” en canal Encuentro. Recibió, entre otros, el Premio Nacional de Ciencias “Bernardo Houssay”, el Konex y la beca Guggenheim. Sus estudios en cronobiología, por ejemplo, pueden contribuir al diseño de turnos laborales y cronogramas escolares más acordes al reloj biológico de las personas. Esto tiende a lograr una sociedad temporalmente más eficiente. Diego Golombek expuso en TEDx sus ideas acerca del tiempo, la importancia que tiene en nuestra vida y concientizó acerca de lo necesario que es respetar el reloj biológico interno de los seres humanos para evitar enfermedades.
Este es un problema social importante porque el horario de comienzo de la escuela es un marcador para la sociedad. Si entraran a las ocho y media, estaríamos bastante mejor”. Básicamente, los estudios de Golombek se refieren a cómo se pone en hora el reloj biológico. Uno de los factores es la luz. ¿Qué le dice la luz al reloj biológico? ¿Qué genes se prenden? ¿Qué proteínas cambian? Con preguntas así aplicadas a experimentos con hamsters descubrieron que, por ejemplo, el viagra ayuda a reducir el jetlag. Pero también descubrieron que hay factores internos como el sistema inmunológico que le dice al cuerpo qué hora es. “El sistema inmune no está igualmente activo todo el día. No tenés la misma temperatura a la mañana que a la noche. Nuestra hipótesis es que el cuerpo se puede poner en hora con cosas que pasan dentro del mismo cuerpo”. La Tierra se sigue moviendo cada veinticuatro horas, mientras que el reloj interno del cerebro es circadiano; es decir, tiene un poco más de 24 horas. Sin embargo, la percepción subjetiva del tiempo se aceleró. Golombek se lo atribuye, entre otros factores, al incremento de información disponible y a la flexibilización laboral, que hace que uno esté atento a una cantidad de variables mucho mayor.
Uno de los experimentos en relación a las percepciones del tiempo se realiza en canchas de fútbol. Cuando faltan cinco minutos para que termine el partido, le piden a los hinchas que estimen un minuto y eso lo correlacionan con cómo va el partido. “Cuando el equipo del tipo va perdiendo uno a cero, el tiempo pasa rapidísimo, pero si va ganando el tiempo se estira”, dice Golombek.
“El cuerpo se puede poner en hora con cosas que pasan dentro de él” Otro factor que tiende a acortar la percepción del tiempo es la edad. “Desde Piaget en adelante se estudió que, a medida que la esperanza de vida disminuye, todo pasa más rápido. Cuando uno va creciendo deja de creerse inmortal y la presencia de un final más cercano hace que todo se acelere. Habría que encontrar una píldora alargadora de tiempos subjetivos”, piensa Golombek en voz alta. Al final, era verdad: el tiempo se pasa volando.
21
22
Entrevista | Galo Soler Illia
Galo Soler Illia El explorador del nanomundo Químico notable, se dedica a estudiar el mundo más ínfimo posible y descubrir de esta manera, nuevos nanomateriales que no sólo se aplican a la medicina, sino que también pueden transformar la industria automotriz, la informática, el desarrollo de energías renovables y la biotecnología Link Charla: http://tedriodelaplata.org/videos/tamaño-importa A los cinco años, sus padres le regalaron un juego de química. Lo primero que hizo fue encender el mechero de alcohol y quemar la mesa del comedor. Se asustó, pero también pensó: “¡Guau, qué grosa es la química!”. Sin embargo, lo que más le impresionó iba a venir después: “Era la época en que habían salido los primeros estudios que confirmaban que el cigarrillo causaba cáncer de pulmón. Mi papá fumaba terriblemente y me asusté. Entonces piqué unos cigarrillos, los puse en un tubo de ensayo con un tapón y los dejé sobre el mechero. Empezó a salir un humo blanco espantoso”. El pequeño Galo le mostró los resultados del experimento a su papá: “¿Ves? Esto está en tus pulmones cada vez que
fumás”, le dijo. Así, su papá dejó el cigarrillo, y este hecho le confirmó a Galo lo que había sospechado cuando incendió la mesa del comedor: que la química puede cambiar el mundo. Sin embargo, luego se olvidó un tiempo de las probetas, primero quiso ser jugador de fútbol y después se pasó un verano programando El Estanciero en Basic con el sueño de dedicarse a las computadoras. La primera vez que escuchó hablar de ingeniería genética fue a los trece años, en una conferencia que daba un amigo de la familia. No había entendido nada, pero sí recuerda que “los tipos agarraban los microbios y le metían un chip
23
24
con información genética y los microbios hacían lo que los científicos querían, ¡una cosa de locos!”. Cuando estaba terminando el secundario y tenía que decidir qué carrera seguir, fue a una charla de orientación vocacional en el salón de actos del Colegio Nacional Buenos Aires. En la primera fila estaban sentadas las personalidades notables, que se destacaban por su pelo blanco. Cuando Galo preguntó qué había qué estudiar para hacer investigaciones de ingeniería genética y biología molecular, uno de estos “notables” se levantó con el dedo apuntando al techo del salón y dijo con acento alemán: “La ingeniería genética es química, la biología molecular es química”, y se sentó. Galo pensó: “Este tipo está loco, quiero ser como él”. Y así fue como la química volvió a su vida y se convirtió en “una sucesión de reacciones químicas”. (Dato curioso: diez años después, conversando al borde de un lago con una chica que le gustaba mucho, Galo le contó aquella escena en el
“Un científico tiene que resolver problemas todo el tiempo”
salón del Colegio Nacional Buenos Aires y le describió al personaje. “Ese loco es mi padre”, lo sorprendió la chica, con quien finalmente se casó y tuvo tres niñas que, claro, cada día de Reyes reciben un set de química nuevo.) Durante sus estudios universitarios, Galo se interesó por los materiales muy pequeños y sus propiedades. Trabajaba en un mundo mil millones de veces más chico que un metro: el nanomundo. Hizo una tesis en nanomateriales y un posdoctorado en un laboratorio de Francia por tres años y medio. Ahora está al frente del Grupo de Química de Nanomateriales en el Centro Atómico Constituyentes. Los pasillos del edificio están decorados con obras de arte, por la ventana se ve un parque con árboles y su oficina es un caos de papeles. Ahí trabaja hace nueve años; empezó con una becaria y ahora son un grupo de 20 personas. “Los nanomateriales son buenísimos porque sirven para aprisionar contaminantes o destruirlos”, detalla. Ahora bien, ¿por dónde se empieza a investigar? “Uno tiene cierta formación y sabe que determinados materiales se comportan de determinada manera y formula una hipótesis. Por ejemplo, creemos que si diseñamos un
Entrevista | Galo Soler Illia
IQT Galo Juan de Ávila Arturo Soler Illia es nieto del ex presidente Arturo Illia. Estudió Química en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Realizó su tesis de doctorado en química de materiales avanzados y trabajó en la Universidad de Paris VI, becado por el CONICET. Allí desarrolló métodos de construcción de nanomateriales complejos. Publicó más de 100 artículos científicos y el libro “Nanotecnología: el desafío del siglo XXI”. Es investigador independiente del CONICET, profesor adjunto en el departamento de química inorgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y columnista del programa “Científicos Industria Argentina”. También estudia cómo producir nuevos nanomateriales con aplicaciones para la industria automotriz, la informática y la biotecnología. Galo Soler Illia explicó en TEDx qué es la nanotecnología. Es decir, la ciencia que se dedica a producir materiales muy pequeños, y difundió sus aplicaciones en el ámbito de la comunicación, la energía sustentable, la remediación ambiental y la biotecnología.
“La ciencia es un proceso de búsqueda, de aprendizaje y constante perfeccionamiento Es un arte en el que te vas refinando” material con muchísima superficie expuesta que tenga determinada composición y sea transparente, va a poder recibir luz solar y que los procesos que genere van a poder ayudar a destruir un contaminante. La ciencia es un proceso de búsqueda, aprendizaje y perfeccionamiento constante. Es un arte en el que te vas refinando. Es como cuando empezás a pintar: primero pintás a lo bestia y con el tiempo te podés convertir en Picasso o... Pikachu. Todo depende de cuán duro trabajes, cuán serio e imaginativo seas para resolver los problemas. Un científico resuelve problemas todo el tiempo. Al ser químico, mis problemas son aplicados”.
Además de hacer ciencia básica, ahora está trabajando en una plataforma de nanotecnología para aplicar a distintos mercados de la industria de la construcción y la automotriz, para poder generar valor agregado a lo que producen las empresas. A su vez, tiene otro proyecto de remediación ambiental cuya base está puesta en el diseño de túneles de diámetro nanométricos, que funcionan como membranas filtrantes y se construyen selectivamente para dejar pasar determinado tipo de moléculas. “Pasamos de querer hacer algo lindo e interesante a trabajar con la industria para mejorar su competitividad. ¡Es fantástico!”, dice, y luego parafrasea al científico argentino radicado en México Marcelino Cereijido: “No se trata de apoyar a la ciencia sino de apoyarse en la ciencia”. Para Galo, el objetivo de máxima de la química es “ayudar a que progrese la sociedad en la que se vive, hacer un mundo mejor”. Por eso también le gusta hacer divulgación científica, tanto en televisión como dando charlas en escuelas. “Si dos de doscientos pibes que me escuchan se deciden a estudiar química, me alcanza”. A veces, Galo Soler Illia imagina que los chicos lo miran como él miró a aquel señor canoso que afirmó que “todo es química” e inspiró su camino.
25
Entrevista | José Cibelli
José Cibelli El paralizador del envejecimiento Pionero a nivel mundial en la clonación de terneros, ahora investiga la clonación terapéutica en humanos. Su meta: descubrir el misterio de la juventud eterna Link Charla: http://tedxriodelaplata.org/videos/¿cómo-reiniciar-reloj-biológico
José Cibelli nació en Venado Tuerto y cuando terminó el secundario se mudó a La Plata para estudiar Veterninaria. Volvió a su pueblo con el título debajo del brazo y comenzó a trabajar en la Cooperativa de Inseminación Artificial de Venado Tuerto (Ciavt). Allí, se pasó años frente al microscopio evaluando la calidad de los espermatozoides extraídos a los toros. Luego, decidió hacer un doctorado en Estados Unidos. “Para hacer ciencia, lo más importante es el apoyo de la familia; después, también hace falta un poquito de locura. Cuando llegué a Estados Unidos tenía pocos ahorros para sobrevivir. Creo que para dedicarse a esto hay que estar suficientemente demente”, dice Cibelli por Skype, desde Michigan.
Si bien fue criado en el seno de una familia católica practicante, religión con la que él sigue comulgando, hoy su paradigma pasó a ser el científico. “Desde hace varios años ya, me cuestiono mucho las cosas. Yo creo que lo bueno de la ciencia es que, si algo no lo podés probar, no existe. Ahora, gracias a la ciencia encontramos explicaciones para cosas que no entendíamos”. La primera pregunta, entonces, es tan básica como profunda: ¿Qué somos los humanos? Su respuesta, inmediata: “El resultado de una reacción química”. Cibelli fue uno de los primeros en realizar con éxito una clonación terapéutica humana, lo que lo dejó expuesto en el medio de una polémica ética y moral ante
27
28
IQT Es veterinario y trabajó en el desarrollo de los primeros terneros clonados. Sus investigaciones también se desenvolvieron en seres humanos. Actualmente trabaja como profesor de Biotecnología Animal en la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, y lidera el Laboratorio de Reprogramación Celular en los Departamentos de Ciencia Animal y Fisiología. Estudia la clonación con células transgénicas somáticas para la producción de animales y de células madre embriónicas. Su objetivo es conocer el factor de la vejez que sirva para reactivar y deshacer el tiempo en el cuerpo. José Cibelli expuso en TEDx los principales alcances de la clonación terapéutica y manifestó su interés en descubrir el factor de la vejez con el fin de retrasar el envejecimiento.
el entonces papa Juan Pablo II y el ex presidente Bill Clinton. “El resultado fue instantáneo. De un día para otro, pasamos del desarrollo normal de nuestras investigaciones a un revuelo total, completamente impredecible. Yo estaba en una conferencia y, cuando volví a la oficina, encontré que tenía un montón de mensajes. No sabía que iba a tener tanta salida mediática. Ahora que miro para atrás, creo que tendría que haber estado más preparado. Todo sucedió con mucha velocidad. No había tiempo para pensar y estaba trabajando en una empresa privada; por eso, tenía que seguir la política de la empresa, no podía expresar mis opiniones personales, ni gozar de la libertad académica como te lo permite la universidad. Además, yo soy una persona bastante introvertida, me gusta hacer experimentos, lo demás lo hago porque hay que hacerlo”. Su primera clonación de terneros fue en 1997. Cuando cuenta el minuto a minuto, la emoción se le hace insostenible. “Fue una de las pocas oportunidades de la vida en las que uno se queda estupefacto. Ocurrió cuando estaba terminando el doctorado. Recibí un óvulo de Wisconsin por Fedex y lo clonamos, lo mantuvimos seis días in vitro en el laboratorio y lo volví a mandar por Fedex con una cajita a Texas, don-
de estaban las vacas listas para ser preñadas. Llamaba todos los días al veterinario para ver si había hecho el diagnóstico. Al tiempo me dijo que estaban preñadas y se las veía saludables, que el latido cardíaco era normal. ¡No lo podía creer! Y después empecé a dudar: ¿Habrá puesto mis embriones? Sí, eran los míos y los primeros terneros nacieron en 1998”.
“Los humanos somos el resultado de una reacción química” Ahora, José Cibelli trabaja en un laboratorio de reprogramación celular de Estados Unidos, donde vive hace más de quince años. Vivir afuera puede sonar excéntrico, pero no todo es color de rosas. “¡Los cumpleaños que me he perdido por trabajar en el laboratorio...! Hay muchas cosas que son duras cuando se toma la decisión de vivir en otro país, sabés que van a ocurrir cosas y vas a estar lejos, como cuando murió mi padre y yo estaba a diez mil kilómetros. Son decisiones. Pude elegir esta carrera porque me
Entrevista | José Cibelli
permití soñar, porque tuve una familia que me dejó soñar y una esposa que acompañó mis sueños”. Ahora está investigando la manera de retrasar el comienzo del envejecimiento. ¿Pero por qué obstinarse a luchar contra algo inevitable como la vejez, un combate totalmente perdido? “Los resultados de los últimos experimentos son magníficos y demuestran que le estamos ganando la batalla al envejecimiento
“Le estamos ganando la batalla al envejecimiento con consecuencias inimaginables” con consecuencias inimaginables”, responde entusiasmado. Los estudios en relación al envejecimiento pretenden contribuir “a solucionar las enfermedades crónicas de la vejez y recuperar la dignidad de la tercera edad. En ningún momento se plantea la idea de vivir para siempre, porque eso puede ser miserable para muchos, pero el hecho de que exista una célula en el organismo que es capaz de tomar el núcleo de otra y rejuvenecerla es fascinante”. Esta investigación parte del interés de Cibelli por encontrar un sistema que permita analizar los procesos de rejuvenecimiento, las moléculas que tienen que ver con la reparación de proteínas. En cuanto a la clonación, hay investigaciones que tienen una aplicación biomédica fundamental que las relaciona con la producción de tejidos que sirven para reemplazar órganos en el ser humano. En el laboratorio trabajan con óvulos del pez cebra porque pueden ver los resultados mucho más rápido. Y también con bovinos. “Con el pez cebra la respuesta del gen es inmediata. El mismo día que hacés la transferencia, sabés si va a tener un clon o no, y en tres días ya tenés resultados. El del bovino, en cambio, tarda meses”. Otra de las aplicaciones de sus experimentos es producir vacas resistentes a la malaria para que puedan ser transportadas a África, donde todos los animales corren el riesgo de infectarse con esta enfermedad. “Hay un sólo mamífero capaz de resistir a este parásito: el mono babuino. Un grupo belga descubrió que tenían una proteína en los vasos sanguíneos que, si se la aplicaba a un ratón, lo volvía resistente a la malaria”. Confirmado: en los laboratorios como el de Cibelli se está produciendo ciencia ficción.
29
30
31
32
1002103