Edición 2013: Robots en la ciudad
Descripción La Competencia Regional de Robótica es una iniciativa de T-Box, la cual permite a los estudiantes poner en práctica sus destrezas en la construcción y la programación de modelos robóticos. Este certamen se realiza entre diferentes centros educativos del país y la región, en un entorno estimulante y de sana competencia, facilitando que los alumnos utilicen su creatividad para completar los desafíos planteados. La Competencia Regional de Robótica T-Box se ha denominado “Robots en la ciudad”. Se enfoca en el diseño y programación de modelos robóticos que funcionan en la ciudad y mejoran la calidad de vida de los habitantes. La edición 2013 cuenta con tres desafíos en los que pueden participar los representantes de los centros educativos. Los desafíos 1 y 2 comprenden competencias específicas entre los equipos participantes. El desafío 3 comprende una “Expo Robótica” relacionada con problemas de la ciudad y la propuesta de soluciones por medio de los robots.
Objetivos generales A través de la Competencia Regional de Robótica T-Box los estudiantes podrán: Aplicar sus destrezas tecnológicas para construir y programar robots que cumplan requisitos específicos. Fortalecer sus habilidades para resolver problemas y trabajar en equipo. Investigar sobre las problemáticas de su ciudad y proponer soluciones creativas para minimizarlas.
2
Desafíos de la competencia Desafío 1: Recolector de basura (regional) ¡Ayuda a la ciudad con la basura! En este desafío, los estudiantes deben diseñar y programar un robot que recolecte automáticamente depósitos de basura y luego los traslade hacia la planta de tratamiento de desechos sólidos. La prueba presenta varios retos, tanto en la construcción como en la programación de los modelos, por ejemplo: detectar qué depósito tiene desechos, recoger y trasladar este depósito hacia el lugar indicado y realizar esta verificación con todas las casas del vecindario. A este desafío han sido invitados instituciones educativas de otros países de la región que trabajan con la solución T-Box. De esa forma, el equipo ganador representará al país para obtener al campeón regional1. Los detalles de este desafío se encuentran en el documento Reglamento Desafío 1. Desafío 2: ¡En la fábrica! ¡Robots dentro de la fábrica! Los equipos que participan en este desafío deben diseñar un modelo robótico capaz de clasificar objetos según su tamaño. El modelo debe estar construido y programado para organizar objetos grandes y objetos pequeños, simulando un proceso industrial de una fábrica en la ciudad. Los detalles de este desafío se encuentran en el documento Reglamento Desafío 2.
1
El campeonato regional aplica únicamente para la categoría NXT. La participación de los equipos es gestionada directamente por los distribuidores T‐Box en cada país. 3
Desafío 3: Expo Robótica
En este desafío los estudiantes tienen que seleccionar un problema relevante de su ciudad y proponer una solución creativa usando robots. Para esto, los equipos deben preparar una maqueta que represente lo mejor posible esta problemática y el funcionamiento del robot para resolverla. ¿Cómo se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes por medio de los robots? Cada equipo registrado contará con un espacio adecuado en la "expo" para mostrar su proyecto. Los estudiantes serán evaluados por un jurado calificador que tomará en cuenta tres criterios principales: (a) problemática seleccionada y solución propuesta; (b) el diseño del entorno y del robot; (c) funcionamiento. La guía para la participación en la "Expo Robótica" se encuentra en el documento Reglamento Desafío 3.
Requisitos de participación La participación en los desafíos 1 y 2 se realiza por medio de una invitación directa a los centros educativos del sistema T-Box en el país o la región, así como otros centros escolares que han sido asesorados por la empresa. La participación en el desafío 3, la Expo Robótica, es abierta para todos los estudiantes de centros educativos del sector público y privado. Cada centro educativo puede participar con un máximo de 3 equipos por cada desafío. Pueden participar estudiantes desde 4° grado hasta bachillerato. Cada desafío se rige por su normativa específica y todos los estudiantes deben estar organizados según los criterios provistos en la sección "Organización de equipos". 4
Organización de equipos A continuación se presentan los requisitos básicos para los equipos participantes: Los equipos deben estar formados por cuatro estudiantes del centro educativo y un docente que funcione como "entrenador". Cada equipo debe completar su ficha de inscripción de la Competencia Regional de Robótica T-Box, especificando el desafío en el que participará, el nombre de su equipo y los miembros que lo conforman. El período de inscripción inicia el 22 de julio y finaliza el 16 de agosto. Cada equipo debe seleccionar a su "capitán", que será el representante ante los organizadores y jurados de la competencia. Cada equipo de estudiantes puede participar únicamente en un desafío de la Competencia Regional de Robótica T-Box. Un estudiante no puede formar parte de dos equipos distintos. Un docente "entrenador" sí puede apoyar a varios equipos. Sin embargo, no se recomienda asesorar a más de dos grupos.
Calendario de actividades Actividad Entrega de información a centros educativos. Inscripción de equipos en la Competencia. Preparación de los equipos para la Competencia. Jornada de pruebas preliminares. Competencia Regional de Robótica.
Fecha / Período 8 - 19 de julio 22 de julio – 16 de agosto 22 de julio - 21 de septiembre 21 de septiembre 28 de septiembre
Premios En cada desafío se premiará a los tres primeros lugares con medallas, diplomas de reconocimiento y regalos de los patrocinadores. El equipo que resulte campeón regional tendrá premios especiales de los patrocinadores.
5