huellas 428

Page 1

DE MÉXICO

SALUD POR LA CORTE

CASSEZ ríe;

VÍCTIMAS LLORAN 1 AL 15 DE FEBRERO / 2013 / 428

$25.00

Milagrosa ayuda de Roma en la liberación. Las fotos muestran que sus papás convivieron con jefe de “Los Zodiaco”



DE MÉXICO

REVISTA POLÍTICA

ATENDERÁN A 7.4 MILLONES DE MEXICANOS

cero

hambre Cruzada Nacional no es un maratón de distribución de comida o de reparto de despensas, advierte Rosario Robles

ERIN HEATHERTON: LLEGA A MÉXICO PARA EL LIVERPOOL FASHION 1 AL 15 DE FEBRERO / 2013 / 428

$25.00


ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General MAX VITE G. Subdirector Editorial JOSÉ GPE. MUÑOZ GARCÍA Director Relaciones con gobiernos estatales SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Editor Información Política JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial F. JAVIER SEVILLA TAPIA Coordinador Editorial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador Relaciones Institucionales Pablo Daniel Cruz Alfaro Coord. de Información del Estado de México GUILLERMO HÜBNER DÍAZ Director Regional en el Sureste GABRIELA LÓPEZ G. Coordinadora de Turismo en Hidalgo JESSICA WOOLRICH Corresponsal en Washington MARCELINO PERELLÓ Colaborador JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS Guillermo Pimentel, ULISES NAVARRETE, Reporteros

EDMUNDO CRUZ Cartonista JUAN PABLO CRUZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 29 08 36 Correo electrónico: huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Visite nuestro sitio:

www.huellasdemexico.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, SA de CV, Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels:. Cel: (044) 55 4892 7446

Huellas de México es una revista quincenal.

Año 22, No. 428. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $25.°° Números atrasados $40.°°

4

HuellasdeMéxico

Editorial

EL RESCATE DEL ZODIACO P

ermíteme insistir en esto que el 86 por ciento de los ciudadanos encuestados consideran una ofensa nacional. Parafraseando el dicho popular que se refiere al niño ahogado, así hay que tapar el pozo de la justicia mexicana en el caso Florence Cassez y ver que más allá de una extranjera secuestradora que regresa a su país como heroína, que muy hábil para generar la risa de Francia y en México el llanto de sus víctimas. Al paso de los días se está viendo que en este proceso para su liberación participó el gobierno francés en una ofensiva demolerá al grado de mover las más altas esferas diplomáticas de Roma. Aquí en México, Pedro Arellano, secretario general de la Pastoral Penitenciaria del Episcopado Mexicano, coordinó una investigación con 28 especialistas donde se marcaron las irregularidades del proceso del caso y donde se indicaba la necesidad de aplicar correctamente la justicia en México. Un film, elaborado por los periodistas Othello Khanh y Patrice du Tertre, revela los resultados de una investigación llevada a cabo por la iglesia mexicana a petición del Vaticano y en la que participaron 27 eclesiásticos. La conclusión: “Las pruebas han sido falsificadas y el gobierno está en su origen”. Khanh y Du Tertre revelan que la investigación eclesiástica apunta al papel que en la condena de Cassez tuvo un empresario cercano a los cárteles de la droga, pero también a la policía. Ese sujeto es Eduardo Margolis, que en el pasado había tenido problemas con un hermano de Florence metido en actividades ilegales en México y que tuvo que exiliarse en Cuba por la persecución a la que fue sometido. A partir de los equívocos y excesos de la policía, Florence se despojó de su ropaje de victimaria y, con un nuevo montaje que al final le dio frutos, se vendió como víctima de la justicia mexicana. El gobierno francés, primero con Nicolás Sarcozy y luego con el nuevo presidente Francois Hollande, acompañado en todo momento de Valérie Trierweiler, su compañera y flamante primera dama, salieron en su defensa y tan convencidos estuvieron de su inocencia que el mandatario no dudó en ocupar los canales de la televisión francesa para decirle abiertamente. “Bienvenida a casa, éste es tu país”, como si fuera sobreviviente de guerra. Cassez tiene listo un libro y un libreto para una película sensacional. Sus sueños de grandeza se cumplirán a cabalidad, atrás quedaron aquellos primeros momentos en que llegó a México en calidad de desempleada, de su ocupación inicial en un hotel dándole la bienvenida a los huéspedes para después engancharse con un segmento del crimen organizado. Pero si de una historia rosa se trata habría que seguir de cerca el final de la cinta que bien pudiera llamarse “El rescate del Zodiaco”, no vaya a ser que el último beso de la película se lo estén dando Florence Cassez e Israel Vallarta, el jefe de los secuestradores teniendo como fondo la Torre Eiffel y el río Sena en París. ¡Qué historia!

ERIN HEATHERTON

www.huellasdemexico.com.mx

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada

Siguenos en tu red social favorita

fotografíaS/ARCHIVO

DIRECTORIO

DE MEXICO


NACIONAL MUNDO CAMPO ESTADOS

AÑO 22 / NÚMERO 428 / FEBRERO 2013

Contenido

17

BC SERÁ PRIISTA

C

ésar Camacho Quiroz, líder nacional priista, aseguró que “el PRI va con todo y va por todo, por todas las diputaciones, por todas las presidencias y por la gubernatura de Baja California” el próximo 7 de julio.

30

PRESENCIA LATINA EN EU

E

l vicepresidente Joe Biden dijo que EU tiene una deuda con la comunidad hispana debido al papel que jugaron en las elecciones; incluso afirma que no se han dado cuenta del peso que adquirieron después del 6 de noviembre.

40

CERTIDUMBRE

JURÍDICA

C

on el propósito de dar cer teza jurídica a ejidatarios de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas, la Sedatu entregó 54 carpetas de expropiación que avalan la propiedad de cuatro mil 438 hectáreas ejidales.

46

PACTO

EN TABASCO

E

n un hecho histórico, el gobernador Ar turo Núñez y los dirigentes de siete par tidos iniciaron la construcción de un pacto político por Tabasco que permita el consenso y los acuerdos para concretar cambios estructurales

HuellasdeMéxico

5


fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

Cassez: heroína francesa

Pasaporte a la impunidad Hubo cabildeo antes del fallo de la SCJN, en el que incluso participó Roma

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ sabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación civil, Alto al secuestro, asegura que la liberación de Florence Cassez se debió a la presión de los funcionarios franceses.

I

“La decisión de excarcelar a Florence Cassez demostró la impunidad que prevalece en México, abrió la posibilidad de que otros delincuentes obtengan su libertad y vulneró el derecho de las víctimas de secuestro”, señaló la señora Wallace. Consideró desde la víspera al fallo de la Corte el cabildeo que se realizó para que Florence Cassez, culpable o inocente, haya alcanzado la libertad. Miranda de Wallace considera que se trató de una liberación pactada. Pero esto no quiere decir que haya sigo negociada, había detrás de esta liberación una petición personal del entonces presidente francés Nicolás Sarkozy, pero la señora Wallace asegura que dicho fallo fue una encomienda en la que trabajaron con inaudita insistencia personeros del gobierno francés.


Asegura la excandidata del PAN, pero no panista, que para los franceses su liberación siempre fue vista como algo inminente. Y reitera que hubo cabildeo en el que incluso, asegura, participó Roma a los más altos niveles diplomáticos. Su excarcelación es producto de una tarea de conjunto en el que participó en su momento el expresidente Sarcozy y el actual mandatario. Incluso la transmisión en vivo de la sesión de la Suprema Corte fue vista por la madre de Florence, acompañada de la esposa del presidente Hollande. Para la señora Wallace fue un asunto pactado al dejar abierto un umbral de misterio en todo este caso.

“Un engaño”, reconoce Loret de Mola El propio Carlos Loret de Mola reconoció que se trató de “un engaño” la captura “en vivo” hecha durante el programa de Televisa Primero Noticias, que conduce. Asegura que la ciudadana francesa Florence Cassez, hoy puesta en libertad, era miembro de la banda “Los Zodiaco”, pero sobre todo fue pareja del líder. Loret reconoció el montaje, siete años después de aquella transmisión del

Fama del abogado

En México la impartición de justicia corre el peligro de convertirse en un dogma de fe que sólo los medios legitiman

Vaticano metió las manos

L

a fama de Agustín Acosta, abogado de Florence Cassez, está creciendo, éste es el segundo triunfo en casos polémicos que conduce que, al inicio del gobierno de Felipe Calderón, ocupó la dirección de Inteligencia Financiera de Hacienda. Su primer triunfo fue sacar de prisión al profesor René Bejarano.

HuellasdeMéxico

7


El montaje que nadie puede negar una semana después de que fue capturada se convirtió en un verdadero escándalo a nivel internacional

9 de diciembre de 2005, donde anunció “en vivo” que agentes de la ahora extinta Agencia Federal de Investigaciones, entonces dirigida por Genaro García Luna, detuvieron a integrantes de la banda. La aplicación de la justicia en México ha quedado en entredicho en más de una ocación en los últimos meses. Tenemos el caso de la supuesta muerte de Heriberto Lazcano, a quien la DEA sigue buscando porque no le cree a Felipe Calderón que el acribillado en Progreso, Coahuila, el 7 de octubre de 2012, sea en realidad el líder de los Zetas. Para considerarla culpable o inocente hay muchas dudas respecto a la investigación, que prácticamente se redujo al mínimo.

La Corte de los milagros Antes de tener que resarcir los errores de otros, la Suprema Corte de Justicia de 8

HuellasdeMéxico

la Nación otorgó la libertad a Florence Cassez, cuya culpabilidad no se tomó en cuenta para esta decisión. Se dice que la decisión de los ministros de la Corte de apoyar un amparo “liso y llano” fue una decisión triste, dolorosa e inexplicable, por el hecho de haberla dejado en libertad sin declararla inocente. Se habla mucho, por ejemplo, de que se burló el derecho de las víctimas, pero no puede culparse a los jueces de lo que debió ser tarea eficiente del Ministerio Público. Es decir, la defensa de los derechos de las víctimas es una responsabilidad del MP que en este caso actuó de manera incorrecta, con dolo o parcialmente. No se sabe, probablemente no se sabrá. La inocencia o culpabilidad de Florence Cassez es otro asunto y su libertad es, por si fuera poco absurdo todo esto, otro asunto independiente.


El teatro

L

uis Cárdenas Palomino, el arquitecto del montaje, ha sido considerado por algunas autoridades como el “policía estrella” del panismo, pese a no estar lejos de la polémica. El montaje que construyó la AFI la mañana del 9 de diciembre de 2005 en el rancho Las Chinitas, para recrear la captura de la banda Los Zodiaco y que derivó en la libertad de Florence Cassez, tuvo como principal protagonista a Cárdenas Palomino.

“Fue su mano la que abrió la puerta de la cabaña y la cabeza de una “escenificación ajena a la realidad”, sentenció el ministro Arturo Zaldívar. Lizett Parra, por su parte, encargada de cuidar la imagen de Genaro García Luna, quiso legitimarlo y le armó el escenario. Ella impulsó una serie de televisión a todo costo en Televisa para mostrar a la Secretaría de Seguridad Pública federal como una institución de héroes y superpolicías. h

Antes de tener que resarcir los errores de otros, la SCJN otorgó la libertad a Cassez, cuya culpabilidad no se tomó en cuenta

La heroína Debemos reconocer que para los extranjeros, más aún para los europeos, el sistema judicial y carcelario de México alcanza niveles infrahumanos. Por ello Florence Cassez tomó una bandera desde París y en la primera conferencia de prensa se autodenominó defensora de los presos en cárceles mexicanas, sean extranjeros o no, por lo que afirmó: “Es una gran victoria para los mexicanos. Mi historia no es la única en México. Voy a pelear por los que están allá”. Cassez afirmó: “Sí quiero regresar a México para ‘dar la cara’, como se dice en México. No tengo nada qué esconder. Pero no sé si mis padres me dejarán”. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, declaró que la liberación de Cassez es una demostración de que México “hoy en día es una gran democracia”. Siete horas y media bastaron para que Florence fuera declarada en libertad,

y saliera del país rumbo a París, donde fue recibida como heroína, triunfante de la barbarie mexicana. Cassez llegó al Aeropuerto Charles de Gaulle convertida en una víctima de la injusticia, reducto de la ineficacia de las personas que aplican las leyes en nuestro país. Ahí dijo: “Soñé 10 mil veces con esta llegada”. Lo cierto es que la presencia de Cassez se convirtió, desde el inicio del sexenio, en una papa caliente. La llegada a Francia de Florence, con las palabras del Presidente: “Bienvenida a casa, éste es tu país”, no es sino una muestra del sentimiento nacionalista que invade a toda la nación que la recibió como una heroína.

Repercusiones políticas El presidente Enrique Peña Nieto se declaró respetuoso de la decisión de la Suprema Corte en el caso de Florence Cassez. “(Soy) absolutamente respetuoso de la decisión de la Corte en los términos que así lo resuelva y lo decida”, afirmó. Además, Peña Nieto lamentó que existan errores o violaciones al debido proceso que le impidan al Poder Judicial determinar la culpabilidad o inocencia de una persona, como sucedió en el caso de Florence. Por su parte, François Hollande, presidente de Francia, afirmó que en el caso de Florence Cassez prevalecieron “la verdad y la justicia”, con lo que termina “un periodo particularmente doloroso. Francia agradece a todos aquellos que, tanto en México como en nuestro país, se han comprometido para que la verdad y la justicia prevalezcan”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia se mostró convencido de que el fin del “bloqueo” que había supuesto el caso de la francesa Florence Cassez, permitirá que las relaciones entre los dos países sean “las mejores”.

Las víctimas La visión de las víctimas contrasta con la determinación de los jueces y la eficacia del Ministerio Público. Lo que está en entredicho no es sólo el fallo de la Corte, sino todo lo que hubo antes, desde el momento o mismo de la detención. Una de las víctimas, Ezequiel Elizal-

HuellasdeMéxico

9


Si Calderón hubiera permitido que se fuera a purgar condena a Francia, la relevancia del asunto no hubiera alcanzado las dimensiones que tiene

de, testificó que la señora Cassez le dio a escoger entre un dedo o una oreja. “Somos una porquería de país”, expresa la víctima de “Los Zodiaco”, quien envió una carta al presidente Enrique Peña pidiendo su apoyo, y dijo que esta petición pareció irse a la basura y criticó la designación del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz, quien votó a favor de un amparo para Cassez.

Opiniones El abogado de la nación, Jesús Murillo Karam, pidió revisar técnicas de investigación; piden castigo para los responsables de las violaciones que viciaron el proceso al ratificar su respeto a los fallos judiciales, la Procuraduría General de la República manifestó que el caso Florence obliga a acelerar la implementación del nuevo sistema penal con juicios orales y revisar las técnicas de investigación para tener una justicia que respete los derechos humanos.

La iglesia Pedro Arellano, secretario general de la Pastoral Penitenciaria del Episcopado Mexicano, quien coordinó una investigación con 28 especialistas, donde se marcaron las irregularidades del proceso del caso Florence, indicó que este caso es un mensaje para que se aplique co10

HuellasdeMéxico

rrectamente la justicia en México. Una investigación de la Iglesia católica mexicana, cuyas principales conclusiones figuran en un documental emitido en Francia, apuntan a las disfunciones de la justicia mexicana. El film, elaborado por los periodistas Othello Khanh y Patrice du Tertre, revela los resultados de la investigación llevada a cabo por la iglesia mexicana a petición del Vaticano y en la que participaron 27 eclesiásticos. “Las pruebas han sido falsificadas en el caso de Florence y el gobierno está en su origen”, asegura el sacerdote Pedro Arellano, director de la investigación, según el diario Le Parisien. Khanh y Du Tertre revelan que la investigación eclesiástica apunta al papel que en la condena de Cassez tuvo un empresario cercano a los cárteles de la droga, pero también a la policía. Ese sujeto es Eduardo Margolis, quien en el pasado había tenido problemas con un hermano de Florence que residía en México y que se exilió en Cuba por la persecución a la que fue sometido. Los periodistas consideran que uno de los hombres que presuntamente fue secuestrado con ayuda de Cassez y cuyo testimonio fue trascendente en la condena de la ciudadana francesa es un allegado de Margolis. Ante esta situación, Arellano Agui-

lar fue removido el 28 de noviembre de 2012 como secretario adjunto de la Pastoral Social a consecuencia de un documental transmitido hace tres semanas por la televisión francesa. En ese programa Arellano cuestiona “la fabricación” de pruebas para acusar y condenar a Cassez a 60 años de cárcel, conclusión a la que llegó después de una investigación de medio año. El litigante aún está al frente de la Pastoral Penitenciaria, pero al salir de la Secretaría Adjunta dejará de representar a la Pastoral Social ante organismos nacionales e internacionales. La Pastoral Social tiene un gran peso en la relación de la Iglesia católica mexicana con la población vulnerable, como indígenas, migrantes y presos. El 26 de enero de 2011 los padres de Florence Cassez recibieron una carta firmada por Pedro H. Arellano, secretario adjunto de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social. Arellano y la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano trabajaron mucho tiempo en los reclusorios en casos complicados, ayudando a la liberación o preliberación de reos. Los padres de Cassez habían acudido a la Iglesia católica pidiendo ayuda para lo que consideran injusta la encarcelación de su hija. Arellano reunió a un grupo de más de 20 especialistas para analizar el expediente de Cassez, agentes de la pastoral se encontraron con algunos de los protagonistas del caso. Después de ese trabajo de investigación que llevó meses, Arellano escribió a los Cassez una primera nota que decía: “La Pastoral Penitenciaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano ha estudiado el caso de su hija y ha encontrado irregularidades de derecho que hemos transmitido al magistrado encargado del amparo esperando que las tome en cuenta para que ella se beneficie de la justicia y de un proceso debido. “Aunado a lo anterior, hemos apoyado los trabajos que está realizando el Centro Dominico de Derechos Humanos ‘Fray Francisco de Vitoria’ participando en los foros que nos han convocado para expresar el resultado de nuestros estudios en investigaciones a favor de Florence. h


ZONA CERO

POR JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Air France, directo a Francia con Cassez ¿Sabe usted cuántos casos hay en la cárcel como el de Florence Cassez o el de Presunto Culpable?, muchos…

S

iete años y… ¿¡usted perdone!? Será suficiente para pagar todo el daño que se hizo a la francesa Florence Cassez, quien fue acusada del delito de secuestro o a las víctimas de secuestro de la banda de los “Zodiacos”, también claman justicia para que la Cassez no saliera de prisión. A ellos ¿quién los apoya? Ahora el caso se viene abajo y muchos otros casos quedan entre dicho por la mala actuación de nuestra justicia. La Suprema Cor te de Justicia de la Nación resolvió finalmente a favor de Florence por el hecho de que su juicio estuvo plagado de injusticias y violaciones a los derechos humanos. Además de las presiones políticas internacionales, de la mala actuación del entonces secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y del juego sucio que siempre ha caracterizado a nuestras autoridades judiciales, eso permitió la liber tad de la francesa. Y los responsables de este error garrafal de la justicia mexicana ¿dónde están? Comenzando por Genaro García Luna, seguramente bien resguardado, becado y posiblemente disfrutando de la tranquilidad y relajando la conciencia; la procuradora Marisela Morales, en la misma tesitura, disfrutando de la lana de su liquidación y alejándose de las entrevistas y de la delincuencia organizada que no perdona. Además, todos los ministerios públicos, los agentes que par ticiparon en el operativo de detención de los integrantes de la banda de los “Zodiacos” y de la francesa Florence, el juez que llevó la causa y los abogados que se encargaron del caso ¿dónde están? Sin duda una batalla pérdida que costó mucho dinero. Después del niño ahogado… ahora sí todos tienen la razón y es que el diputado Silvano Aureoles dijo que el Poder Legislativo debe ser más exigente con la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) ante este tipo de casos. Sí, así deben ser, más enérgicos contra los que nos gobiernan mal, pero que no sólo quede en palabras, sino que implementen los mecanismos para que se haga valer la ley. ¿Florence Cassez fue culpable o no? Todos nos quedamos con la duda. Salió por errores de un mal gobierno y una mala justicia. Lástima por los familiares de las víctimas de secuestro.

Palabra muerta

Sabemos bien que nadie en este país será capaz… ni tendrá la capacidad… ni se atreverá a citar a Genaro García, bueno, tampoco podrán localizarlo, él ahorita está en el bunker de la impunidad y el cinismo, sólo entre políticos te veas, entre ellos se protegen. Todo quedará en palabra muer ta, no hay manera de hacerlo comparecer y pagar por sus negligencias. ¿Se acuerda del caso de “Presunto culpable”? Pues, sigue la mata dando. Y… ¿Sabe usted cuántos casos hay en la cárcel como el de Florence Cassez o el de “Presunto culpable”?, muchos, casi todos, a la gran mayoría de los presos les fueron violados sus derechos humanos…

Mirilla política

El presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), Mario Di Constanzo, recordó sus viejos tiempos como diputado, aquellos momentos de debate, de oposición y de largas jornadas en los salones de los “Cristales”, en San Lázaro. Sólo que ahora le tocó estar en el banquillo de los acusados, por ser par te del gobierno de Enrique Peña Nieto, de haberse vendido al PRI y de haber dejado a Andrés Manuel López Obrador en el momento que más lo necesitaba. Los diputados Manuel Ladrón de Guevara, del PT, y Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, le atizaron duro a Di Constanzo, lo provocaron y criticaron por tener una actitud indiferente al caso Monex. Esto durante la pasada reunión con la Comisión Investigadora. El funcionario les dijo que las solicitudes no estaban a su alcance. A Mario se le olvidó que él también exigía y pataleaba, hoy le patalearon a él y hasta lo reprobaron. ¡Suer te para la otra! Diputados y senadores de la Tercera Comisión de la Permanente hicieron un exhor to al Poder Judicial Federal para que aplique plena justicia a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia Vargas, Rubén Pérez Ramírez, Rober to Dawe González, así como al teniente Silvio Hernández Soto y al mayor Iván Reyna Muñoz, acusados de vínculos con el narcotráfico, para que los deje en liber tad. ¡Otro error de la justicia mexicana! Ahora de la PGR. h divanybz@yahoo.com.mx

HuellasdeMéxico

11


POLÍTICA

En un esfuerzo sin precedente

Cero HAMBRE

fotografíaS/ARCHIVO

en México

La Cruzada Nacional no es un maratón de distribución de comida o de reparto de despensas POR JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ Pareciera que México fue asolado por Atila. En cuanto terminó el sexenio anterior surgen problemas ocasionados por hacer y dejar de hacer acciones de gobierno. Pero sobre todo por no querer ver la realidad de un país que echó del poder a una derecha insensible a las necesidades vitales e indiferente a las carencias de sus gobernados. Una de ellas, la más importante, es determinar el número de personas que en los últimos 12 años cayeron en la pobreza extrema; es decir, tienen hambre. Viven con hambre desde niños.

12

HuellasdeMéxico

Esta realidad no puede ser soslayada por nadie y menos aún por una administración asentada en un partido político que fue expulsado del poder hace 12 años y ahora el electorado le brinda la oportunidad de volver a servir a los mexicanos. Podrá haber diferencias ideológicas, con el gobierno federal, pero se borran ante la presencia de conflictos sociales de urgente acción contra el hambre.


Cero hambre a partir de una alimentación adecuada de los mexicanos en pobreza extrema

Así, a 40 días de haber asumido la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto anunció que se combatirá la pobreza y la desigualdad de raíz y “de a de veras”. Sin hacer alusión a nada ni a nadie, sólo a las urgencias del país, inició en Zacatecas el 10 de enero la Cruzada Nacional Contra el Hambre, anunciada desde el inicio de su mandato. Un 10 de enero también, de 1989, otro presidente, que tenía 40 días en el poder, consolidaba su liderazgo a partir de un golpe al líder vitalicio del sindicato petrolero, Joaquín “La Quina” Hernández. Pero fue el 21 de ese mismo mes cuando firmó el acuerdo que involucra a toda la administración pública, a la iniciativa privada y a la población.

La cruzada La responsabilidad de combatir el hambre cae en la operación intensa de un símbolo en esta administración, Rosario Robles Berlanga, titular de Sedesol, dependencia que aclaró su postura al decir: “La Cruzada Nacional Contra el Hambre no es un maratón de distribución de comida o de reparto de despensas”.

Criticada por su salida del PRD hace varios años y posteriormente incorporada a la campaña del actual jefe del Ejecutivo, Robles Berlanga señaló que, por un lado, se llegará a los municipios más pobres, como Cochoapa el Grande o Metlatonoc, en Guerrero, y por el otro a centros urbanos como Ecatepec, Puebla o la delegación Iztapalapa. Se trata de dirigir el esfuerzo hacia quienes menos tienen, hacia los que tienen hambre, pero también a quienes viven en condiciones indignas: ellos requieren de la acción imperiosa del gobierno y de la solidaridad social. En este enfoque integral se crea un Sistema Nacional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (Sinhambre), conformado por secretarías de Estado y organismos como el DIF, la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros. Sin embargo, las dependencias del gobierno federal se volcarán a este esfuerzo y no será responsabilidad únicamente de Sedesol, sino que tendrán que ver prácticamente todos los espacios dedicados al bienestar de los mexica-

HuellasdeMéxico

13


Entre los objetivos se encuentra “cero hambre a partir de una alimentación adecuada de los mexicanos en pobreza extrema y con carencia alimentaria severa”. También “eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia”. Busca “aumentar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas”. Para ello se contemplan cinco ejes de la estrategia, la principal es la de ingresos, es decir, generación de empleos para que las personas con escasos recursos reciban una remuneración mensual; aunado a la seguridad social universal y la entrega de apoyos del Programa Oportunidades.

La Cruzada atenderá a 7.4 millones en pobreza extrema

nos, donde jugará un papel importante la Sedena y Marina, realizando acciones diferentes a las ordenadas el sexenio anterior, donde a sus miembros les iba la vida de por medio. Sabemos, desde hace tiempo, que el detonante de las actividades ilícitas es camisería, más precisamente el hambre. La Cruzada, firmada por el primer mandatario el 21 de enero, es una estrategia con cuatro vertientes: convocatoria nacional para que se unan la iniciativa privada, Organizaciones No Gubernamentales y gobiernos locales; donación en especie y apoyo de bancos de alimentos; un fondo de trabajo solidario y asociación civil, así como la creación de un comité de expertos que diseñen estrategias contra el hambre y la desnutrición. La Cruzada Nacional Contra el Hambre atenderá a 7.4 millones de personas en pobreza extrema; para consolidarla se signará el Acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente, en el cual se pretende celebrar una alianza con estados y municipios, y la creación de consejos y comités en estados, municipios, colonias, pueblos o barrios que le den seguimiento a esta acción nacional.

14

HuellasdeMéxico

Objetivos

Garantizar el derecho humano al acceso permanente a una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, para atender las necesidades alimentarias y nutricionales de los mexicanos, especialmente de quienes viven en condición de pobreza extrema. Desarrollar una política nacional participativa de seguridad alimentaria y nutricional que atienda integralmente las carencias en el ejercicio de los derechos sociales.

Alimento a menor precio El segundo ejes es el aumento de la oferta de alimentos, para lo cual se pretende no sólo distribuir comida, sino venderles a las familias pobres los alimentos a menor precio. Los ejes restantes son: acceso a los alimentos, inclusión productiva y movilización y contraloría social, con lo que se completa la atención a las familias. “La estrategia es el enfoque integral que refiere la atención de otros componentes: salud, educación, vivienda, saneamiento, acceso al agua; sobre todo lo relacionado con la economía campesina”, refiere Sedesol.

Con hambre, 852 millones de personas

E

l número de personas que pasan hambre en el mundo aumentó a 852 millones entre los años 2000 y 2002, es decir, un incremento de 18 millones de personas desde mediados de los años 90, los costos humanos y económicos del hambre no dejarán de aumentar si no se revierte esta tendencia. La cifra total de personas que sufren hambre se compone de 815 millones de personas en los países en desarrollo, 28 millones en los países

en transición y nueve millones en los países industrializados. Para cumplir los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SOFI 2004) recomienda que los países adopten programas a gran escala para promover principalmente la agricultura y el desarrollo rural, de los cuales dependen los medios de subsistencia de la mayoría de las personas pobres y que pasan hambre. h


Tres de cuatro chiapanecos viven en pobreza: EPN

Sin espacio para el hambre

No podemos permitir que esta dolorosa realidad persista, advierte Manuel Velasco

Grave costo mundial

S

egún el informe anual de la FAO sobre el hambre: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, el hambre y la malnutrición producen un enorme sufrimiento a las personas, por su causa mueren más de cinco millones de niños al año y tiene un costo para los países en desarrollo de miles de millones de dólares por la pérdida de productividad y de ingresos nacionales. h

Arrancan en zona zapatista En el municipio de Las Margaritas, Chiapas, Peña Nieto anunció de manera formal la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ante aproximadamente mil 500 personas, entre ellas gobernadores y representantes de empresas. En el evento, que reunió a tojolabales, tzotziles y tzeltales; al gabinete en pleno, gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal; a organizaciones sociales, empresarios y presidentes municipales, la responsable de la política social aseguró que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia integral e incluyente a favor de los más pobres entre los pobres. h

E

l gobernador Manuel Velasco Coello comentó que “en una nación como la nuestra, con tanta tierra fértil y productiva, no debería haber espacio para el hambre. En pleno siglo X XI no podemos permitir que esta dolorosa realidad persista. Por eso la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), convocada por el Presidente de la República, es una tarea monumental que hoy nos une a todas y a todos los mex icanos más allá de ideologías y de colores par tidistas.

Es injusto: Peña El presidente Peña Nieto afirmó en Chiapas: “Es injusto y contrastante que aquí se genere 50 por ciento de la energía hidroeléctrica del país, pero al mismo tiempo 78 por ciento, tres de cuatro habitantes de su población, vive en pobreza”. Por eso una de mis primeras decisiones presidenciales fue instruir la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para sumar esfuerzos a favor de quienes viven en esta condición. Para comenzar a hacer frente a este reto histórico es necesario establecer prioridades. Por ello la Cruzada atenderá a los 7.4 millones de mexicanos que padecen una doble condición: de pobreza ex trema y de carencia alimentaria severa. César Horacio Duar te Jáquez, gobernador de Chihuahua, señaló: En esta Cruzada, por su diseño y convocatoria, los actores públicos y sociales tenemos responsabilidades que compar timos y el deber histórico de coordinar todos los esfuerzos gubernamentales y aprovechar el potencial solidario de la sociedad mexicana. El fede-

ralismo es una de las estrategias que desde la Conferencia Nacional de Gobernadores hemos venido impulsando.

Pobreza extrema ataca a siete millones Para llegar a conformar un frente común contra el hambre el gobierno federal analizó una serie de constantes en diferentes regiones del país, arrojando como conclusión la existencia de siete millones 404 mil 177 mexicanos cuya condición es de pobreza ex trema y carencia alimentaria severa. La población potencial de la CNCH representa 63.2 por ciento del total de la población en pobreza ex trema del país. Para la medición de la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social se basa en seis carencias sociales: rezago educativo, carencia por acceso a ser vicios de salud, carencia por acceso a seguridad social, carencia por acceso a calidad de vivienda, carencia por acceso a infraestructura social básica y carencia por acceso a la alimentación. México no llega a niveles de miseria como en Togo, Ruanda, Laos o Tanzania, pero la riqueza de México, que no se compara con la de los países citados, no puede permitir que existan los actuales niveles de miseria ni las desigualdades sociales que muestran en todos los rincones del país. h

HuellasdeMéxico

15


GESTIÓN MUNICIPAL

POR JOSÉ ORTEGA RÍOS

La situación sin rescate financiero de los municipios El saldo de las obligaciones de estados y municipios se duplicó al pasar de 203,070 millones a 406,765 mdp

A

l iniciar 2013 la situación financiera de muchos estados y municipios del país no podría ser más crítica (equiparable quizá al problema de la delincuencia organizada), y es que prácticamente la mitad de los dos mil 445 municipios del país presentan complicados déficits fiscales, por lo que prácticamente una cuar ta par te de los ayuntamientos están en franca quiebra financiera, a finales de 2012 buena par te de éstos han tenido que recurrir a su Secretaría de Finanzas local para solicitar adelantos de una par te de las apor taciones federales del primer bimestre de 2013 para poder cumplir con los compromisos de fin de año, en muchos casos para cerrar su gestión administrativa y en otros para iniciarla. Es de resaltarse que según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el saldo de las obligaciones financieras de estados y municipios se duplicó de diciembre de 2008 a septiembre de 2012, al pasar de 203 mil 070 millones a un monto máximo histórico de 406 mil 765 millones de pesos, lo que representó 81 por ciento de las par ticipaciones provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Por su par te, las obligaciones financieras de los municipios ascendieron a una cifra récord de 43 mil 647 millones de pesos al cierre de septiembre de 2012, destacando que los pasivos de 10 ayuntamientos: Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Zapopan, Benito Juárez, Nuevo Laredo, León, Mexicali, San Nicolás de los Garza y Puebla, representan 34 por ciento de la deuda municipal total. De esta forma, los casos más sonados de crisis financiera municipal se observan en los estados de Jalisco, México, Nuevo León, Baja California, Veracruz, Quintana Roo, Sonora y Guanajuato, donde por años ha prevalecido una cultura política de gobernar y administrar los dineros públicos con una visión de cor to plazo y discrecional, en la mayoría de los casos llevados de la mano de la improvisación o de intereses político par tidarios en turno, en resumen ajenos a una planeación y desvinculados del programa de gobierno y del Plan Municipal de Desarrollo que teóricamente debería contemplar una visión sustentable del desarrollo local.

16

HuellasdeMéxico

A poner orden

El tema reviste impor tancia porque el pasado 15 de enero el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, declaró categórico que no habrá rescate financiero para los municipios, resaltando además la necesidad de poner orden en el tema de la deuda de los estados y municipios, para que éstos sean capaces de crear financiamientos, ordenar sus finanzas, disminuir algunas de las par tidas presupuestales deficitarias y recaudar más impuestos. Al observar la realidad municipal, es de adver tir que existen suficientes argumentos para asegurar que por diversas circunstancias de carácter social, económico o político, para que las autoridades municipales incrementan o se vean forzados a incrementar las plantillas de personal, más allá de lo estrictamente necesario desde el punto de vista de una razonable organización administrativa; por otro lado lucen complicadas, si no es que imposible, las recomendaciones del secretario de Hacienda en las actuales circunstancias para la mayor par te de los gobiernos municipales, por lo que deberá par tirse de la necesidad de una reforma política municipal del Estado mexicano que obligue y garantice las tareas sustantivas del orden municipal, financiero, fiscal, desarrollo social y económico, así como la promoción de su desarrollo integral y sustentable.

Municipios y Pacto por México

Los municipios de manera directa están contemplados en cuatro compromisos en el Pacto por México, en los temas de la deuda pública, la coordinación fiscal, la seguridad pública municipal y la rendición de las cuentas contables; así como en los compromisos a través de la nueva iniciativa de Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para las Entidades Federativas y los Municipios, enfocada a la regulación del acceso a la fuente de pagos y las garantías de la federación para el endeudamiento local (compromiso 68); en el tema de for talecimiento h Comentarios o sugerencias: gestionmunicipal.huellasmexico@gmail.com


RECHAZA CÉSAR Camacho negociaciones

NO HAY DUDA BC SERÁ PRIISTA

Hace 24 años perdimos la gubernatura. Hoy vamos por todo, sentencia el líder del PRI

POR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Baja California, estado donde comienza el orgullo nacional, donde se defiende la mexicanidad frente a los embates consumistas y guerreristas de los vecinos del norte, es ahora el centro de disputa como Estado-insignia entre el PRI y el PAN,


Las encuestas señalan que el PRI está en su mejor momento para recuperar la gubernatura

porque para el tricolor es la primera elección del sexenio peñanietista en la que se diputa la única gubernatura y para el albiazul es prioritario conservarla, porque desde 1989 asumió el mando del Poder Ejecutivo de manera ininterrumpida hasta la fecha. César Camacho Quiroz, presidente del CEN del PRI, no tiene empacho en asegurar que “el PRI va con todo y va por todo, por todas las diputaciones, por to-

das las presidencias y, por supuesto, por la gubernatura de Baja California”. Tan seguro está que no dudó en afirmar: La candidatura en Baja California no es negociable. “Que no haya duda, hay que despejar cualquier asomo de duda, de aquí de los siete saldrá el que primero será candidato y después será gobernador. Éste, el que yo encabezo, es un partido serio. Nosotros no nos prestamos a ninguna

maniobra y no va a haber aquí sorpresas de último momento”. De manera similar se pronunció Ivonne Ortega, secretaria general del PRI, al expresar que “Baja California es prioritaria para el PRI. Camacho Quiroz, de gira por esa entidad norteña, explicó en conferencia de prensa que el PRI es el único partido que elaboró su plataforma electoral con la participación de los ciudadanos. “En política, como el sentido común lo sugiere, se equivoca menos el que pregunta más. “Entonces, para no equivocarnos hemos preguntado a los bajacalifornianos por dónde, qué quieren, cuáles son

Los ciudadanos pasan por una severa crisis y es la causa por la que exigen un cambio

QUIERO GOBERNAR

BAJA CALIFORNIA: CASTRO TRENTI Venimos de abajo y sabemos lo que es tener el corazón bien puesto latiendo por la gente. No ha sido un asunto fácil, dice Fernando Castro Trenti, el precandidato mejor posicionado en las encuestas internas del PRI en Baja California, asegura en entrevista televisiva que no es casualidad que su partido mantenga el primer lugar en las preferencias electorales, porque han sido 24 años que se han aprendido de las derrotas. “Ha sido un largo proceso de construcción de un partido de carne y hueso, partido hecho para la gente, un partido local propio, muy bajacaliforniano. Venimos de una lucha dura difícil, ha sido un juego de serpientes y escaleras. Nosotros venimos de abajo, sabemos lo que son los éxitos y los fracasos, sabemos lo que es tener el corazón bien puesto latiendo por la gente. No ha sido un asunto fácil, por eso estoy convencido que en esta nueva etapa de BC estará con la actitud necesaria para presentar una oferta que a la sociedad le dé una alternativa que le garantice el progreso. 18

HuellasdeMéxico

Informó que el proceso interno para la selección de candidato a gobernador será mediante una convención de delegados, en la que los candidatos que tengan mayor representación participarán en esta convención. Dijo que el PRI ganará en julio las elecciones para gobernador “porque entre otros aspectos los municipios de BC, cinco de ellos priistas, parecen funcionar. La severa crisis por la que pasan los ciudadanos de Baja California es la principal causa por la que la gente exige un cambio. “Hay que preguntarle a los ba-

jacalifornianos de pie, a los de camión, a los que se van de “raite”, a los que no tienen para comer. La mitad de los bajacalifornianos pasan por una crisis económica severa.

Faltan políticas públicas Hay indicadores que nos dan un panorama que establece desafíos graves para vencer y esos son los que nos mueven a nosotros. “Por ejemplo, uno que es enormemente lamentable en la última Encuesta Nacional de Adicciones, Baja California ocupa el primer lugar de consumo en


El PRI va con todo y va por todo, por todas las diputaciones, por todas las presidencias y, por supuesto, por la gubernatura de Baja California las prioridades, para empezar por ellas y hacerles caso”, explicó.

Vamos por todo Añadió que “este es el momento en el que se deben retomar los proyectos vanguardistas, modernizadores, que miren por delante por el interés de los bajacalifornianos y vamos, entonces, a hacerlo con todo, como lo dice la expresión coloquial: el PRI va con todo y va por todo,

por todas las diputaciones, por todas las presidencias y, por supuesto, por la gubernatura de Baja California”, sostuvo. Luego explicó que “para el Comité Ejecutivo Nacional del PRI la elección de Baja California es emblemática, hace 24 años perdimos la gubernatura, los bajacalifornianos ya se merecen un buen gobierno. Detalló que su partido, el PRI, viene, no sólo a cerrar filas con el priismo

César Camacho Quiroz destapa oficialmente a siete aspirantes: Fernando Castro Trenti, Jorge Hank Rhon, Carlos Bustamante Anchondo, Francisco Pérez Tejada, Enrique Pelayo Torres, Humberto Lepe Lepe y Eduardo Martínez Palomera.

metanfetaminas, mariguana y cocaína. Ocupamos el último lugar en calidad educativa; por ejemplo, en matemáticas, química, física, van muy mal. La realidad es que tenemos problemas muy serios en términos hirientes, aquí se tienen que ver con la calidad de vida de las personas. Antes de los 18 es difícil conseguir un empleo, a los 20 sigue siendo difícil, a los 35 años prácticamente es imposible, encuentras personas de 30, 40 y 50 años desesperadas con la desesperanza porque no encuentran empleo”, se extendió. Luego afirmó que “también es cier-

to y hay que ponerlo sobre la mesa que no hay políticas públicas para hacerle frente a desafíos de la naturaleza, como son cuando nacen niños especiales, no hay una estrategia gubernamental para que la gran cantidad de niños y familias disfuncionales encuentren un punto de apoyo que les permita la calidad de vida y la paz que los inserten en la actividad económica”.

Políticas federales, poco objetivas Prosiguió: “Las políticas federales luego resultan tomadas a la distancia, poco ob-

bajacaliforniano, sino a sumarse, a trabajar fuerte, a reconocer la capacidad de organización de todos nosotros y a decirles que estamos en un muy buen momento, en el priismo nacional y en el priismo bajacaliforniano. Reveló que “siete compañeros nuestros han mostrado su aspiración legítima de encabezar la elección de gobernador. Firmaron un acuerdo que abre la posibilidad de ir unidos a rescatar el estado. En

jetivas. Tenemos procesos económicos que se nos hacen más difíciles a partir de una medida de control de dólares, de prospección, de circulación de dólares y que sigue vigente un sistema de revisión de control de acceso de los vehículos de regreso hacia Tijuana, hacia Mexicali. Antiguamente el retorno era de 15 minutos, ahora es de dos o tres horas y creo que los problemas de Baja California son de mayor alcance de los que aquí a la distancia se pueden visualizar. “Tenemos procesos migratorios de deportación de una gran cantidad de migrantes. “Nosotros los fronterizos somos una tierra de migrantes, pareciera que cuando se habla de la frontera norte o sur que pensáramos que somos mexicanos nacidos en esa localidad y no, está llena de gente de otra parte del país. “Que requerimos construir una política federalizada que implique una nueva relación entre BC y el centro de la República para convertir en un gran polo de desarrollo que genere no sólo empleos, sino actividad estratégica con la inversión pública federal, pero también la privada nacional. “Así como en alguna época fue Cancún o Acapulco que recibió un esfuerzo emergente, BC por su connotación geográfica es un gran potencial que tiene para convertirse en un polo de desarrollo para generar riqueza que genere empleo y que ello implique el crecimiento de una región, no sólo de BC, y que irradie el progreso”, apuntó. h

HuellasdeMéxico

19


él constan las firmas de Fernando Castro Trenti, Jorge Hank Rhon, Carlos Bustamante Anchondo, Francisco Pérez Tejada, Enrique Pelayo Torres, Humberto Lepe Lepe y Eduardo Martínez Palomera.

Campaña sin divisiones Cabe señalar que las encuestas señalan que el PRI está en su mejor momento para recuperar la gubernatura y hacia el interior del partido no habrá la clásica disputa que dividió al tricolor en otros estados del país, sino que la selección se hará en convención de delegados, lo que garantiza unidad una vez que se conozca quién será el abanderado. Al menos ese es el compromiso firmado por los siete precandidatos. Informó Camacho Quiroz que habrá cuatro responsables del proceso interno: Héctor Yunes, como delegado general del estado; el senador Ernesto Gándara, delegado especial en Tijuana; el diputado Antonio Astiazaran, será el delegado en el municipio de Mexicali; el senador Manuel Cota, será el delegado en Ensenada y el senador Ricardo Barroso Agramont será el delegado en Tecate y Rosarito.

Se ganará cuerpo a cuerpo Para el líder priista”esto acredita la importancia que le da el Comité Ejecutivo Nacional a una elección que, en sentido literal y figurado, se habrá de ganar cuerpo a cuerpo el próximo 7 de julio en Baja California, y recuperarla para los bajacalifornianos”.

Alianzas en puerta Anunció que pronto se dará a conocer su alianza con el PVEM en las elecciones estatales de esa entidad y consideró que “en el caso de una posible alianza del PRD-PAN sería absolutamente pragmática y ajena a todo principio de ética política, porque al final de lo que se trata no sólo es que se junten dos siglas o dos logotipos, sino dos proyectos, y ahí es juntar proyectos que son, por naturaleza y origen, absolutamente antagónicos”. Comentó que el PRI es el mejor posicionado en las encuestas sobre las preferencias electorales que se han hecho en la entidad, debido a que en el PRI “tenemos claro qué quieren los bajaca20

HuellasdeMéxico

Una posible alianza del PRD-PAN sería absolutamente pragmática y ajena a todo principio de ética política.

Desde la Ciudad de México no se pueden mirar los problemas con la misma precisión que la miran los bajacalifornianos

lifornianos, y algo que sintetiza lo que han dicho las encuestas es que los bajacalifornianos quieren un cambio, que los bajacalifornianos están exigiendo alguien que vele por ellos y no que vele por sí mismo, que los bajacalifornianos quieren gobernantes con sentido social, partiendo de la base que en los últimos años sus necesidades no han sido satisfechas.

No hay lugar a improvisaciones En seguida aclaró que “desde la Ciudad de México no se pueden mirar los problemas con la misma precisión que la miran los bajacalifornianos. No queremos que el CEN, no obstante su carácter nacional, sustituya, y menos atropelle a los políticos locales que, mejor que nosotros, conocen la realidad de este estado.

En cuanto al perfil del posible candidato, dijo que “en una tarea tan delicada no hay lugar para la improvisación. “Aquí necesitamos políticos profesionales, gente cuya trayectoria vital ya haya demostrado sensibilidad política y capacidad de realización. “Sí queremos que sea muy priista, pero por encima de eso muy bajacaliforniano, que sea alguien que conozca muy bien los problemas porque los padece, y si hay una comunidad cosmopolita integrada por gente venida de todo el país, esa es Baja California”. A pregunta expresa aclaró que la candidatura en Baja California no es negociable “Y aunque uno se erija como el candidato a la gubernatura, ese uno va a necesitar de los seis restantes, solo no sale, solos no salimos. h


El 7 de julio, elecciones en 14 estados

Busca PRI

control total En juego 441 diputaciones locales y mil 340 alcaldías, solo Baja California Norte cambiará gobernador YURI R. RUIZ El respectivo contexto político local en las 14 entidades del país donde habrá elecciones el próximo 7 de julio, así como el actual escenario político nacional caracterizado por la instrumentación de algunas decisiones polémicas (aprobación de la ley de educación, HuellasdeMéxico

21


de la ley de víctimas, de contabilidad gubernamental, la reforma laboral, la creación de la gendarmería nacional, el rediseño de algunas dependencias, señaladamente de la Secretaría de Gobernación, así como los acuerdos incluidos en la firma del llamado Pacto por México) por parte de un gobierno federal de alternancia que arriba apenas comienza su gestión, serán los factores que determinen la actividad política nacional durante este primer semestre de 2013. Las elecciones plantean un interesante entramado de intereses y proyectos políticos que configuran un escenario altamente complejo que deberá ser procesado contando con la solidez y solvencia de las instituciones electorales, la mesura de los actores involucrados, la institucionalidad de los partidos políticos y la decidida y entusiasta participación de los ciudadanos el 7 de julio.

22

HuellasdeMéxico

Podría darse el caso de que sea el dinero que decida los triunfos en las urnas y no los votos Los comicios pretenden cambiar diputados locales, ayuntamientos y un gobernador, el de Baja California Norte, lo que considera un nuevo reto para las autoridades electorales, debido a que el desafío es evitar las dudas que han saltado en los pasados comicios de 2006 y 2012. La dudosa elección presidencial donde quedó cuestionado el sistema electoral mexicano pone en riesgo los nuevos comicios que se pretendan hacer de ahora en adelante, porque podría darse el caso de que sea el dinero que decida los triunfos en las urnas y no los votos. Ahora bien, la oposición tiene temor que una vez el PRI con el gobierno federal de su lado, con Enrique Peña

Nieto, además de controlar varios gobiernos estatales, ayuntamientos y Congresos locales, puedan operar con mayor comodidad y garantías presupuestales, a través del esquema de participaciones y aportaciones federales; aquí la clave va a ser revisar lo que pasará en entidades como Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Durango, Zacatecas o Veracruz, que ahora son bastiones priistas, donde el tricolor evitará a toda costa que la oposición le reste posición y merme el poder federal que ahora puedan ejercer. Debe tomarse en cuenta que para aquellos gobiernos emanados de las elecciones de 2010, las legislaturas que


La toma de protesta del nuevo gobernador en Baja California Norte se dará el 1 de noviembre 2018. Debe también mencionarse que, salvo el caso de Baja California -donde Guadalupe Osuna concluye su encargo como gobernador este año- en todos los casos se trata de las primeras elecciones que se llevarán a cabo tras la renovación (ya sea en 2010 o 2011) de las respectivas gubernaturas en los pasados comicios locales.

se elegirán este año serán las que acompañarían a dichos gobernadores hasta el final de su gestión en 2016, con lo estratégico que resulta en cuanto a perfilar su desempeño durante ese último tramo en cuestiones tan sensibles como la aprobación tanto de sus iniciativas de ley como de sus respectivas cuentas públicas y proyectos de presupuesto anual, por no mencionar las otras tantas áreas en que la concordancia política entre Ejecutivo y Legislativo resulta esencial cuando se da, y potencialmente conflictiva cuando se carece de ella. Quizá no esté de más mencionar que en Puebla, gobernado por el aliancista Rafael Moreno Valle (PAN, PRD, Panal, MC), se elegirán diputados y alcaldes que por única ocasión durarán en sus cargos cuatro años y ocho meses, ello con la finalidad de empatar las elecciones locales con las federales a partir de

Preparados en redes sociales Casi no hace falta mencionar que las elecciones locales de este año, que involucran a la tercera parte del electorado nacional y permitirán la renovación de un gobernador, 441 diputados y mil 348 ayuntamientos, implican cuestiones cuya trascendencia va más allá del estricto ámbito local en las entidades donde se llevarán a cabo. Los estados en donde habrá elecciones son Aguascalientes (27 diputados locales y 11 ayuntamientos); Baja California Norte (25 diputados locales y cinco ayuntamientos); Chihuahua (33 diputados locales y 67 ayuntamientos); Coahuila (38 ayuntamientos); Durango (30 diputados locales y 39 ayuntamientos); Hidalgo (30 diputados locales); Oaxaca (42 diputados locales y 570 ayuntamientos); Puebla (41 diputados locales y 217 ayuntamientos); Quintana Roo (25 diputados locales y 10

ayuntamientos); Sinaloa (40 diputados locales y 18 ayuntamientos); Tamaulipas (36 diputados locales y 43 ayuntamientos); Tlaxcala (32 diputados locales y 60 ayuntamientos); Veracruz (50 diputados locales y 212 ayuntamientos) y Zacatecas (30 diputados locales y 58 ayuntamientos). Cabe destacar que ahora las redes sociales cobran un sentido trascendental en las elecciones, puesto que es por esta vía que se sabrán de manera inmediata los comicios y los problemas en caso de darse en alguno de los 14 estados donde hay elecciones el 7 de julio. Es por eso que ahora más que nunca Facebook y Twitter jugarán, sobre todo para panistas y perredistas, un papel importante, porque se podrán conocer las elecciones en tiempo real.

Hank Rhon va por BCN El único estado que tendrá elección para gobernador es Baja California Norte, donde el PRI presenta una buena opción para tener la elección de su lado con el empresario Jorge Hank Rhon y el diputado federal Fernando Castro Trenti. Mientras que debido a que es casi un hecho que se dé una alianza entre el PAN y el PRD, además del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, es casi un hecho que el abanderado de esta coalición sea Gastón Luken. h

HuellasdeMéxico

23


Reconocen

seguridad nuclear Presidirá México asamblea anual de IRENA Tras visitar las instalaciones de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció la importancia de esta instancia y el papel que juega, pues es pieza clave en la protección radiológica y seguridad física del país. Ahí, el secretario de Energía se reunió con directivos de la CNSNS, quienes le solicitaron su apoyo para reforzar sus actividades de investigación y desarrollo, así como para actualizar sus equipamientos y fortalecer la representación internacional. Cabe precisar que la Comisión de Seguridad Nuclear es un órgano desconcentrado de la Sener encargado de regular que las actividades en donde se manejen materiales nucleares, radiactivos y fuentes de radiación ionizante, se lleven a cabo con la máxima seguridad. Pedro Joaquín Coldwell expresó su reconocimiento por la labor llevada a cabo en el sector por el ingeniero Juan Eibenschutz Hartman, director general

24

HuellasdeMéxico

de la CNSNS, así como de sus principales colaboradores.

Pieza clave En tanto, Eibenschutz explicó que la Comisión es pieza clave en la protección radiológica y seguridad física del país. Esto se debe a que cumple con los estándares internacionales en la materia, por lo cual es reconocida por los distintos órganos reguladores internacionalmente, como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agregó el titular de la CNSNS. Asimismo, Eibenschutz describió las actividades de la Comisión, entre las que destacan la implementación de sistemas de seguridad física en los puertos marítimos, terrestres y aéreos; así como la ampliación y modernización de la Red Automática de Monitoreo Radiológico Ambiental.

Piden reforzar investigación y desarrollo, así como recursos para actualizar equipamiento y fortalecer representación internacional de CNSNS

ENERGÍA fotografíaS/ARCHIVO

Visita sorpresa de Coldwell


Presidirá México asamblea de IRENA

L

a Tercera Asamblea Anual de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) eligió por unanimidad a México como su próximo presidente para el periodo 2014-2015. Por ello el secretario de Energía presidirá la próxima IV Sesión de la Asamblea de la Agencia. Con este nombramiento, México refrenda su compromiso con la inversión en el desarrollo de tecnologías que fortalezcan la seguridad energética, el crecimiento económico, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente mediante el uso de energías renovables. Cabe precisar que la delegación mexicana, integrada por la Secretaría de Energía y la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos, materializó la candidatura de nuestro país en Abu Dhabi, ciudad sede de dicho organismo internacional. También quedó confirmada la reelección de México como miembro del Consejo del grupo regional para América Latina y el Caribe, junto con Granada y Uruguay. Con 160 países miembros, IRENA es considerada el organismo internacional más relevante en materia de energías renovables. h

HuellasdeMéxico

25


,e

ra

co

cae en México

A

ves

tí a

co

m o

un

n gú

m ar

sus 23 años la celestial belleza de Erin Heatherton le ha abierto de par en par las puertas del éxito en el mundo del modelaje.

¡M e

y, se im ach o

MARIO ROJAS R.

yo

LA MODELO NORTEAMERICANA SERÁ LA IMAGEN DEL LIVERPOOL FASHION FEST

ta men mple

Ángel sexy

te

ne

rd !

show time fotografíaS/ARCHIVO

ERIN HEATHERTON



riginaria de Chicago, la rubia modelo es par te del Dream team de Victoria’s Secret, una de las más jóvenes del staff de la famosa marca. Erin es la típica nor teamericana que saltó al modelaje cuando fue “descubier ta” por un agente de modelos mientras estaba en Miami. Rápidamente firmó contrato con una agencia llamada Marilyn y su primer desfile fue para Diane von Fürstenberg en Nueva York.

O

La top model visitará México para engalanar las actividades del tradicional Fashion Fest by Liverpool

“Nunca en la vida pensé en el modelaje”, contó. “Cuando me abordaron en la calle, en Miami, yo estaba visitando la universidad y no lo podía creer. ¡Me vestía como un marimacho y, según yo, era completamente nerd! Pero finalmente acepté y aprendí. Trabajé increíblemente duro para aprender todo lo que se necesita para hacer este trabajo y entender las ideas que están tras cada fotografía, porque cada una es casi como clase de actuación. Modelé por cuatro años antes de dar mi gran salto y siento que lo mejor ha sido estar aquí, en Victoria’s Secret. ¡Además es muy entretenido!”.

Nunca poensé en el modelaje

“descubierta” por un agente de modelos mientras estaba en Miami


Colores vivos La estadounidense, quien ha destacado en el ámbito de las pasarelas internacionales, visitará nuestro país con el fin de mostrar las novedades en la moda que regirán la temporada primavera-verano 2013, donde los colores vivos envolverán la atmósfera. La exnovia del actor Leonardo DiCaprio, como es costumbre, encabezará el Fashion Fest de la prestigiada tienda depar tamental, la cual afina todos los detalles para la llegada de la modelo al país. El evento está previsto para finales de febrero y aunque no se precisa por cuánto tiempo será la estancia de la top model en el país, se pretende que conozca algunos puntos de esta ciudad. Erin mide 1.80 metros, pesa 55 kilos y sus medidas son 83-62-86.

Erin es la típica norteamericana que saltó al modelaje cuando fue


CARTAS DESDE WASHINGTON REFORMA MIGRATORIA A LA VISTA: OBAMA

Latinos al poder NI ELLOS MISMOS SE HAN DADO CUENTA DEL PESO QUE HAN ADQUIRIDO: VICEPRESIDENTE

W

ASHINGTON.- Desde que el pasado noviembre Barack Obama lograra la reelección al frente de la Casa Blanca, los medios y la ciudadanía en general se dieron a la tarea de resaltar una y otra vez la impor tancia de los latinos en el triunfo de quien fuera el candidato demócrata, sin embargo, es hasta ahora que da inicio el nuevo mandato que el mismo gobierno ha declarado oficialmente el valor de los hispanos para el pueblo estadounidense. Y es que el mismo vicepresidente Joe Biden declaró que Estados Unidos tiene una deuda muy impor tante con la comunidad hispana debido al papel que jugaron en las elecciones de noviembre y que incluso ni los mismos latinos se han dado cuenta del peso que han adquirido después del 6 de noviembre, por lo que se mostró agradecido con ellos y esperanzado ante el futuro. Sin embargo, lo más destacado sin duda alguna fueron las declaraciones del mismo Barack Obama durante su ceremonia de investidura, en donde rodeado de impor tantes personajes de origen latino, como la jueza de la Cor te Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor, quien incluso fue la que tomó la juramentación de Biden como vicepresidente, Obama habló de la inmigración y de la necesidad que hay en Estados Unidos de lograr una mayor aper tura para quienes llegan con sueños, dispuestos a trabajar para lograr no sólo un futuro mejor para ellos mismos, sino para todo el país en general. Y es que para él es una necesidad impulsar en breve la reforma migratoria y así regularizar a los más de 11 millones de latinos que están de forma ilegal en el país, porque considera que entre ellos hay una ex traordinaria fuerza de trabajo que es lo que hoy más necesita la nación.

Una sola nación

Pero la presencia latina no se limitó a las declaraciones de Biden y de Obama, sino que incluso en la ceremonia inaugural se suscitó un hecho 30

HuellasdeMéxico

histórico que de alguna manera indica cuál será la dirección del país en el próximo mandato, esto fue cuando en la mañana del 21 de diciembre, al pie del Capitolio nor teamericano, el párroco Luis León al inicio de dicha ceremonia hablara en español diciendo “Señor presidente y vicepresidente, que Dios bendiga todos sus días”, para después repetir estas mismas


POR JESSICA WOOLRICH /CORRESPONSAL

Impulsarán en breve la reforma migratoria y así regularizar a los más de 11 millones de latinos que están de forma ilegal en el país palabras en inglés y continuar con su discurso, lo que fue aplaudido por el público latino que se encontraba expectante esperando las primeras palabras de Barack Obama durante este nuevo mandato, palabras que sin duda reavivaron la esperanza de quienes formarán par te de forma legal en esta nación. Y es que el presidente nor teamericano llamó al pueblo en general a unirse en una sola nación, sumando esfuerzos para superar los obstáculos que hoy aquejan a Estados Unidos.

Breve, pero emotivo

Fue un discurso breve pero emotivo para quienes presenciaron este inicio. Pero también fue emotivo para quienes desde sus casas se han mantenido

atentos a todo lo que sucede en el gobierno desde el pasado noviembre, cuando millones de latinos creyeron en la posibilidad que les brindaba Barack Obama para lograr la tan ansiada meta de una reforma migratoria y de formar par te de un país al que llegaron con mucho esfuerzo, muchas necesidades, pero también con miles de sueños y posibilidades. Es por eso que hoy muchos aplauden este mandato, pero también son muchos los que esperan que las promesas se vuelvan una realidad y que finalmente, en vez de ser ex pulsados de Estados Unidos, sean integrados a la comunidad como una fuer za capaz de sostener la economía de toda una nación. h HuellasdeMéxico

31


ENTREVISTA fotografíaS/ARCHIVO

Están preñadas de contenido social

Rostros de madera

Exposición de altura, presenta José Morales bajorrelieves en CAOBA Max Vite G.

El golpe del pequeño mazo sobre la gubia es suave, casi cariñoso, no se trata de golpear por golpear. Hay que impregnar el sentimiento, pues el artista da su toque mágico a la pieza, no es una artesanía, es arte en madera.

32

HuellasdeMéxico


En busca de otro amanecer, (35x95) Maternidad (90x60) Huellas del tiempo (60x50) Formas del Sufrimiento (50x50) Zampoñaris (65 x70) La espera con manzanas (70x70) Suplica (70x70) Dueñas del Rio. (45x90)

A cada una de mis obras le pongo empeño. Tienen altura, tienen calidad, tienen el mensaje que les quiero dar

Bajo relieves en madera

Periplos y exposiciones

E

La caoba sede, deja entrar el filo de la pequeña herramienta con la cual José Morales talla madera para darle vida y expresar el rostro vivo de un indígena. Desde hace casi cinco décadas el economista y excatedrático divide el tiempo entre la profesión y su pasatiempo predilecto: tallar madera.

Pobreza a la vista Si bien la pobreza es preocupación internacional, coinciden la exposición de José Morales con la campaña que arrancó el presidente de México, Enrique Peña, con su Cruzada Nacional Contra el Hambre. En charla con Huellas de México y como fondo las luces nocturnas de la Ciudad de México, Morales asegura que sus obras, las que presenta en el piso 45 del WTC, han estado preñadas de contenido social y cada una tiene un mensaje y contenido distintos; cada una tiene un esfuerzo. “Lo que en la realidad quiero constar, lo que quiero dejar a la vista de los observadores, es dejar qué pensar, qué observan y vean qué significa realmente cada una de las obras y eso está en el común de las piezas”.

n sus constantes periplos, de la ciudad de los palacios a la blanca región andina, José Morales ha cautivado a propios y ex traños con bajorrelieves y esculturas. No todos son rostros, también hay frutas, pero sobre todo niños, mujeres y hombres que expresan la humanidad misma. En entrevista de apertura de la exposición, la cual permanecerá hasta el 25 de marzo, José Morales afirma que vuelve a desempolvar las gubias y ya prepara nuevas exposiciones. “Pienso presentarme más seguido, es lo que me atrae más. Lo profesional ya lo desarrollé, cumplí mi etapa, y ahora me interesa la par te ar tística”. La esencia de su obra tiene su historia, a lo cual precisa Morales Montaño: “Tengo una formación -de mis padres- en cuanto a observar y adquirir mucha sensibilidad respecto al entorno social, al entorno político, al económico”, aunque precisa que la carrera que eligió fue por eso, “para ver este tipo de desigualdades”. h

HuellasdeMéxico

33


LIBROS Futuro Siempre fiel

E

Decepción

E

l exconsejero electoral Mauricio Merino confía que “El futuro que no tuvimos” ayude a comprender las razones del desencanto y, quizá, a reconocer la responsabilidad individual de cada uno de los actores que par ticiparon en el periodo 2003-2012. “Confieso que no es fácil volver a leer el listado de despropósitos que poblaron estos nueve años, ni recordar otra vez la desesperación que muchos de esos episodios me produjeron en su momento”, asegura el autor. En síntesis: “El futuro que no tuvimos” es una crónica de la decepción ante el régimen político recién construido con un nuevo régimen de par tidos, México no ha logrado remontar los viejos problemas, ni mitigar la deuda social, agravada por la inseguridad y la impunidad. Mauricio Merino: “El futuro que no tuvimos”. Temas de hoy, páginas 333.

34

HuellasdeMéxico

l envejecimiento es un proceso natural e ineludible. La realidad indica que muy pocas personas se preparan para este momento de la vida con una reserva emocional, intelectual y vincular que les permita transitar los últimos años cosechando los logros sembrados en el pasado. La mayoría es sorprendida abrupta y brutalmente por los primeros síntomas del deterioro, sin siquiera haberse preguntado: ¿qué modelo de vejez quiero para mí? Este libro ofrece la posibilidad de pensar estos temas, con el objetivo de construir una buena calidad de vida para los años que vendrán, en lugar de esperar a que la vejez nos tome por sorpresa. Zarebski propone recorrer un camino plagado de interrogantes, reflexiones e ideas guía con un común denominador: ¿la vejez es algo que se empieza a construir ahora?. El objetivo general del libro es brindar herramientas, en lenguaje sencillo, basadas en resultados de investigaciones que permitan reflexionar y poder cuestionarse acerca de cómo cada uno va armando el curso de su propia vida. Graciela Zarebski: El futuro se construye, Paidós, páginas 192.

L

Cerebro

E

l famoso neurólogo V.S Ramachandran aborda algunos de los ex traordinarios misterios de este mundo cerebral con la seriedad del investigador y la voluntad divulgativa de quien desea acercar los temas científicos al público no especializado. En su síntesis de sus trabajos ex plica las investigaciones sobre diversos aspectos de “nuestra vida mental interior respecto a las cuales sentimos curiosidad natural: ¿Cómo percibimos el mundo? ¿Qué es la denominada conex ión mente-cuerpo? ¿Qué determina la identidad sexual? ¿Qué es la conciencia? ¿Qué falla en el autismo?”, por lo que el autor asegura la intensa curiosidad que siente por averiguar cómo se las arregló el cerebro de un mono para desarrollar una serie tan soberbia de capacidades mentales. V.S Ramachandran, “Lo que el cerebro nos dice”. Paidós Transiciones, páginas 479.

a periodista Valentina Alazraki se adentra en los distintos viajes que realizó Juan Pablo II, donde interpreta que no sólo fueron cinco viajes a México, sino que refiere sobre los cinco Méxicos que encontró en sus diferentes visitas. Juan Pablo no visitó cinco veces México, sino visitó cinco Méxicos diferentes, creo que él fue un poco el que impulsó todos estos cambios, junto con la gente que por primera vez se volcó a las calles en 1979, y de alguna manera hizo entender que había llegado el momento de dar un cambio en esa relación tan ex traña que existía en ese momento”. La periodista, quien cubrió durante casi tres décadas el pontificado de Juan Pablo II, narra anécdotas que vivió con el Papa en cada viaje; y se dijo sorprendida porque siete años después de su muer te le siguen llamando El Papa. Valentina Alazraki: “México siempre fiel”. Planeta, páginas 344.

Marketing

C

onocer las tácticas de los exper tos en marketing y comunicación nos brinda la posibilidad de protegernos mejor de ellas, de manera que en cier ta forma “Cómo comunicarse con los demás” puede ser un buen manual de “Defensa contra las ar tes oscuras”. No te dejes influir por detalles nimios, ni en positivo ni en negativo, porque nublan tu juicio predisponiéndote a tomar decisiones irracionales. Ante esta situación, la autora insiste en desconfiar de todo aquel que intente impresionar te hablándote maravillas de algo, especialmente cuando se dedica al marketing o a la comunicación. Por lo que en el libro se encontrarán algunos consejos, que en realidad son de sentido común cuando los piensas a posteriori, pero que si nunca hemos reflexionado sobre ello se nos pueden pasar por alto. Aquí tenemos un libro de autoayuda sobre comunicación interpersonal. Leil Lowndes describe hasta 92 técnicas para mejorar la manera en la que uno se expresa al hablar con otras personas. Leil Lowndes: “Cómo comunicarse con los demás”. Oniro, páginas 288.


Deben participar todos: Narro

Urge reforma educativa a fondo

Éste no es tema que pueda resolverse por una decisión legislativa o por uno de los actores MAX VITE G. El país requiere una reforma educativa de fondo e integral, que contemple desde la educación preescolar hasta el posgrado, con la participación de todos los actores”. Tajante, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, enfatizó que la reforma educativa propuesta es tan solo una parte de lo que se necesita, por lo que manifestó que debe haber evaluación de todos: instituciones, programas, docentes y alumnos. Para el rector este no es un tema que pueda resolverse por una decisión legislativa o por uno de los actores, sino que deben involucrarse los docentes, las autoridades, los representantes de los maestros y quienes tienen responsabilidades en las instituciones de educación. En la Antigua Escuela de Medicina, el rector de la máxima casa de estudios consideró necesario incluir la regulación de los asuntos de las escuelas particulares, poner énfasis en la calidad, y una reforma que resuelva el problema de la enseñanza de las ciencias, y se valore la importancia de que la educación que reciban niños y jóvenes esté enmarcada en un proyecto nacional. Además, señaló que México necesita más recursos en su

presupuesto público e impulsar una reforma que permita reunirlos para los programas sociales prioritarios, y el desarrollo de las acciones que ayuden a abatir, de fondo y en definitiva, los problemas de la injusticia social.

Mayor atención a niños Al referirse a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el rector Narro Robles sentenció que hay un problema claro: la existencia de muchos grupos que sufren los estragos de las carencias y la pobreza extrema con enormes dificultades para salir adelante. “La sociedad entera debe hacer un esfuerzo para resolver una de las expresiones de la desigualdad que es la falta de acceso a alimentos, con especial interés y atención en los menores de cinco y de dos años, en particular, porque en ellos los efectos del hambre son muy graves y dejan secuelas permanentes”, apuntó. h

HuellasdeMéxico

35


HISTORIA

Aplasta Huerta primera victoria democrática en México

CENTENARIA

fotografíaS/ARCHIVO

DECENA TRÁGICA

Historia amarga de traiciones e intereses, pero también de lealtades y conductas dignas

POR JORGE EVIA RAMÍREZ

P

roducto de una lucha armada mejor conocida como la Revolución Mexicana, nuestro país fue testigo de una sublevación que inició la madrugada del 9 de febrero de 1913 en contra del gobierno de Francisco I. Madero durante un periodo de poco más de 10 días, culminando dicho levantamiento en armas con los asesinatos del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, para dar paso a la ascensión del general Victoriano Huer ta como presidente de México el 20 de febrero del mismo año.

36

HuellasdeMéxico

Como iniciador del movimiento armado en 1910 y como representante de todos aquellos sectores de la población que estaban en contra del gobierno de Por firio Díaz, Francisco I. Madero logró crear una fuerza revolucionaria que lo llevó a la Presidencia de la República, pero para el año de 1913 su posición moderada y conciliadora con varios simpatizantes y activistas del por firismo hicieron que su popularidad disminuyera al grado de desalentar y desilusionar a sus seguidores que esperaban que la Revolución generara transformaciones radicales para nuestro país.


Dadas las circunstancias que se estaban generando en el país, el gobierno de Estados Unidos de Nor teamérica aprovechó la coyuntura para amenazar y atacar al gobierno de Francisco I. Madero durante todo el año de 1912, lo que generó condiciones óptimas para el inicio de la sublevación un año después.

Levantamiento armado Siendo casi las dos de la mañana del día 9 de febrero de 1913 comenzó el levantamiento de armas en la sede de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y en la sede del Cuar tel de Tacubaya, trasladando a sus efectivos al Zócalo de la Ciudad de México. De manera paralela, en la prisión de Santiago Tlatelolco los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz acompañados de sus par tidarios exigían la liberación del general Bernardo Reyes y una vez obtenida pusieron en liber tad al general Félix Díaz para dirigirse hacia Palacio Nacional para dar inicio a los enfrentamientos. h

La característica del gobierno de Victoriano Huerta fue ser dictatorial, al grado de disolver el Congreso de la Unión el 10 de octubre de 1913

Acto heroico

Entre los personajes que abier tamente hicieron pública su oposición al presidente Francisco I. Madero destacan por su impor tancia Emiliano Zapata a través del Plan de Ayala y Pascual Orozco. La gestión gubernamental del presidente Madero durante los 15 meses que duró su periodo al frente del gobierno se caracterizó por una serie de conspiraciones e intrigas contrarrevolucionarias, a las cuales se sumaron las rebeliones armadas encabezadas por los generales Bernardo Reyes, quien durante el gobierno de Porfirio Díaz se desempeñó como ministro de Guerra y Marina y la de Félix Díaz, quien era sobrino de don Por firio, cuyo desenlace fue el fracaso rotundo de ambas rebeliones. Sin embargo, las huelgas empezaron a surgir a lo largo y ancho del territorio nacional, lo cual fue aprovechado por la prensa opositora al régimen de Madero para diseñar una estrategia de desprestigio y pérdida de la confianza hacia su persona y, por ende, a su gobierno.

N

o obstante ante los hechos tan lamentables que se suscitaron durante los 10 días que conocemos como la Decena Trágica, un acto heroico por parte de los alumnos del Colegio Militar, que cubrió de gloria su actuación, dejó de manifiesto su lealtad a la patria y en estricto cumplimiento de su deber decidieron escoltar y acompañar al presidente Francisco I. Madero desde Chapultepec hasta la sede de Palacio Nacional para organizar la defensa de su gobierno. Para el 17 de febrero de 1913, el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron hechos prisioneros, lo cual fue aprovechado por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson para ofrecerle a Victoriano Huerta suscribir un pacto denominado “de la Embajada”, mediante el cual se desconocía al gobierno de Madero y se dejaba la posibilidad de que Huerta asumiera la Presidencia de manera provisional. El 22 de febrero de 1913, en su trayecto a la Penitenciaría de Lecumberri, se simuló un ataque a la caravana en la cual los prisioneros Madero y Pino Suárez fueron asesinados. A 100 años de distancia de la Decena Trágica podemos concluir que cuando el pueblo mexicano apenas comenzaba a entender el proceso revolucionario, los acontecimientos históricos suscitados del 9 al 22 de febrero de 1913 regresaron a nuestro país al pasado inmediato, desapareciendo por completo la primera victoria democrática de los mexicanos que apenas había rendido frutos con Francisco I. Madero. El curso natural de la Revolución Mexicana fue frenado y con ello enterrados los ideales de la lucha armada que al paso de los años nada cambió. h

HuellasdeMéxico

37


Los grabados se distribuyen a lo largo de una banda horizontal de casi cuatro metros de largo por dos de ancho dispuesta sobre rocas volcánicas

CULTURA fotografíaS/ARCHIVO

ESTILOS

R

efirió que los petrograbados debieron ser tallados sobre piedra volcánica hace más de mil años, por lo que el hallazgo es relevante porque se ubica en un área casi desconocida para la arqueología de la región. Cabe señalar que “Cantil de las ánimas” está cerca a la población de Jesús María Cor tés, en Tepic, Nayarit, y según Garduño Ambriz, es posible reconocer dos estilos pictóricos claramente diferenciados dentro de la iconografía Aztatlán: el de las representaciones realistas o figurativas, de trazos curvos, y los diseños esquemáticos, que se distinguen por líneas angulares rígidas.

El complejo de petrograbados se estima fueron

ESPACIO SACRALIZADO

L

os primeros son distintivos de la llamada fase Cerritos, que va de 900 a 1100 dC., mientras los segundos se han registrado fundamentalmente en cerámica y manifestaciones gráfico-rupestres de la etapa Ixcuintla, que abarca de 1100 a 1350 dC. “Lo anterior sugiere que el uso ritual del mural como espacio sacralizado se mantuvo a lo largo de las dos principales fases de ocupación del complejo cultural Aztatlán, abarcando un periodo

38

HuellasdeMéxico

de al menos 450 años que coincidiría con el apogeo económico, político y comercial de las sociedades asentadas en las fér tiles tierras bajas inundables del nor te costero mesoamericano . Asimismo, refirió que otro aspecto impor tante será determinar si el panel tuvo la función de marcador astronómico, dado que el muro rocoso sobre el que se encuentran los diseños se halla orientado sobre un eje oriente-poniente.


En “Cantil de las ánimas”

Destapan

petrograbados nayaritas Los símbolos están en una zona poco explorada POR ULISES NAVARRETE l “Cantil de las ánimas” dejó ver después de cientos de años un conjunto de petrograbados.

E

tallados entre 850 y 1350 dC

Los diseños simbólicos de las imágenes se distribuyen en una banda horizontal dispuesta sobre rocas volcánicas que forman un cantil de aproximadamente 10 metros de altura sobre su talud. “En la mitad oriental se concentran diseños relacionados con la fer tilidad-fecundidad: nubes de lluvia, caracoles seccionados y vulvas femeninas; mientras, en la par te occidental aparecen de forma recurrente representaciones de cráneos de per fil, cuyo frente en todos los casos apunta hacia el oriente, precisamente hacia la salida del Sol”, describió el arqueólogo Mauricio Garduño. Para el investigador del Centro INAH-Nayarit “el mural fue usado como un espacio sacralizado. También es posible que haya sido usado como marcador astronómico, aunque esta hipótesis aún debe ser confirmada”. Garduño Ambriz precisó que los grupos del complejo cultural Aztatlán se desarrollaron, entre 850-900 después de Cristo hasta 1350 dC, entre las tierras bajas costeras del nor te nayarita y el sur de Sinaloa. h

HuellasdeMéxico

39


CAMPO

Sedatu da certidumbre jurídica

fotografíaS/ARCHIVO

Ésta es

tu tierra

Entrega Peña Nieto carpetas de dotación a ejidatarios

Con el propósito de dar certeza jurídica a ejidatarios de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas, que benefician a seis núcleos agrarios,

el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, entregó carpetas de dotación de tierras. El jefe del Ejecutivo federal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a otorgar mayor certidumbre jurídica a los poseedores de la tierra y no hacer esperar más tiempo a las comunidades agrarias que por diversas razones no han podido resolver la legítima propiedad y tenencia de sus tierras. En este sentido, el primer mandatario entregó carpetas básicas de dotación a ejidos, proceso que permite a beneficiados por fin ver culminado un proceso legal en el que se afirma: Ésta es tu tierra.

Entrega Peña Nieto carpetas de dotación a ejidatarios; regularizan cuatro mil 486 hectáreas en Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas

Con estas acciones se da paso a que efectivamente haya paz en el campo y una mayor 40

HuellasdeMéxico


Instrucción presidencial En su oportunidad, Ramírez Marín destacó que la dependencia a su cargo cumple así con la instrucción presidencial de dar celeridad a la resolución de problemas en el sector agrario para que haya paz en el campo y oportunidades de productividad. También precisó que por primera vez autoridades municipales y estatales recibieron certificados de expropiación que dan certeza jurídica de instalaciones y obras, como puentes, carreteras, canchas deportivas y auditorios, entre otros. “Con ello se beneficia a 16 gobiernos estatales con 54 carpetas de expropiación que avalan la posesión y propiedad de cuatro mil 438 hectáreas, contribuyendo a la regularización y ordenamiento territorial”, indicó el funcionario federal. Con estas acciones, insistió el secretario, se da paso a que efectivamente haya paz en el campo y una mayor congruencia entre las acciones del gobierno federal, con quienes son dueños de la propiedad social.

Se beneficia a 16 gobiernos estatales con 54 carpetas de expropiación que avalan la posesión y propiedad de cuatro mil 438 hectáreas

Con estas carpetas básicas agrarias se regularizan cuatro mil 486 hectáreas en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas, en beneficios de seis núcleos agrarios.

Sector vivienda

E

n otro tema, Ramírez Marín aseguró que el propósito del gobierno federal para los próximos seis años es que a partir de la vivienda el ciudadano sea más productivo y competitivo, lo cual implica que los inmuebles no sean sólo un número o estadísticas. Subrayó que es importante que el sector vivienda no pierda fuerza y siga siendo parte fundamental en la economía y en el empleo del país. El titular de la Sedatu indicó que los fenómenos de inseguridad se deben en buena medida a que dejó de importarnos que las casas no fueran sólo casas y los fraccionamientos no sólo fueran fraccionamientos, sino que efectivamente fueran comunidades. Ramírez Marín explicó que el efecto de los presupuestos destinados a la vivienda debe lograr una mayor cohesión social, generar un país más competitivo y más productivo a partir de fortalezas que sólo se pueden tomar desde el seno de una familia y desde el punto de partida de una casa. Esa es la importancia que el presidente Peña Nieto le quiere dar a este sector. h

congruencia entre las acciones del gobierno federal HuellasdeMéxico

41


EDOMEX

Flores, para su presentación al cabildo y su autorización.

Se suman a propuesta estatal

Exentan PAGOS en Huixquilucan

POR SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL Y EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS

POR PABLO CRUZ ALFARO HUIXQUILUCAN, Méx.-En acuerdo con el programa del gobierno del Estado de México “Una Oficialía cerca de ti” Unidad Móvil, el pleno del cabildo de Huixquilucan aprobó exentar a los ciudadanos el pago de derechos por registro extemporáneo de nacimientos, matrimonios, reconocimiento de hijos y expedición de copias certificadas de nacimiento.

42

HuellasdeMéxico

En el marco de la III Sesión Ordinaria de Cabildo de este municipio, el alcalde Carlos Iriar te Mercado comentó que Huixquilucan se adhiere a

la propuesta estatal para apoyar en la cer teza jurídica de los ciudadanos con los documentos más necesarios para que puedan realizar todo tipo de gestiones ante autoridades y entidades civiles. Destacó el edil que los trámites serán gratuitos tanto en las oficinas municipales como en las unidades móviles que habrán de recorrer el municipio para acercarse a los ciudadanos que viven en las comunidades más alejadas y que por distintos motivos no han realizado sus registros civiles correspondientes. El secretario del ayuntamiento, José Reynol Neyra, dijo que se recibió la petición por par te de la directora del Registro Civil del Estado de México, Rosa María Oviedo

En otro punto de esta III Sesión Ordinaria, los regidores aprobaron la conformación del Comité de Información y Transparencia Municipal que presidirá Iriar te Mercado y que habrá de coordinar en la administración la maestra Alinuhi Sáenz Corona. Sobre el par ticular, se explicó que el gobierno municipal tiene el compromiso de transparentar su actuación y garantizar el acceso a la información pública, además de mantener la confidencialidad y resguardo de los datos personales que posee de los ciudadanos en sus registros y padrones. Más adelante, el pleno de este cabildo aprobó por unanimidad que el municipio de Huixquilucan se integre al convenio con la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México para la conformación y manejo del Fondo Financiero de Apoyo Municipal, para atender requerimientos presupuestales de manera mensual. Cabe destacar que los 13 regidores y la síndico municipal aprobaron en la sesión encabezada por el alcalde Carlos Iriar te, el reglamento orgánico de cabildo para los próximos tres años. h

Se compromete Huixquilucan a transparentar su actuación y garantizar el acceso a la información pública

fotografíaS/ARCHIVO

Transparencia municipal



COLUMNA INVITADA

Autoestima, equilibrio en la educación Los alumnos actúan conforme se sienten, todo lo que les sucede en su casa antes de llegar al plantel influye en su comportamiento

L

a violencia escolar es, en la actualidad, un compor tamiento que preocupa cada vez más a la sociedad por sus consecuencias en el clima escolar, en el proceso de enseñanza/aprendizaje; paralelamente, la autoestima familiar también tiene un estrecho vínculo con la violencia escolar. La evidencia empírica disponible nos permite afirmar que tanto el apoyo parental y la autoestima familiar, como la actitud hacia la escuela y la autoestima escolar, están relacionadas con la expresión de compor tamientos violentos en la escuela. La autoestima es una o la mejor base de asentamientos desde el punto de vista racional, ya que lo que se tiene que fomentar es la capacidad del individuo para el desarrollo de ésta, es lo que cada persona siente a sí misma, la medida en que le agrada a su propia persona; tener autoestima es saber que es valioso y digno de ser amado, siendo un sentimiento que nos da un parámetro de quienes somos, del conjunto de rasgos y cualidades que forman personalidad. La forma en cómo te conduces es en razón de cómo te sientes, por ende los alumnos actúan conforme se sienten, todo lo que les sucede a los niños en su casa antes de llegar al plantel influye en su compor tamiento, por lo tanto es impor tante tomar el tiempo necesario para escucharlos cuando lleguen a la escuela y saber el tipo de relaciones que tienen con otras personas, interesarse por sus actividades para captar los problemas de autoestima de los niños que por lo regular manifiestan alteraciones de conducta, por lo que debemos estar atentos a las actuaciones negativas cuando se convier ten en compor tamientos repetitivos. Es alarmante cuando el alumno considera a la escuela como un entorno injusto para él y responder con la indiferencia hacia los estudios parece funcionar como antecedentes que favorecen la implicación en actos violentos. 44

HuellasdeMéxico

Violencia escolar

La violencia escolar podría ser una respuesta ante un entorno que consideran injusto y poco útil para sus vidas y sobre el cual, además, se sienten impotentes para llevar a cabo el más mínimo cambio. Tiene miedo al fracaso y empieza a evitar actividades intelectuales, sociales, depor tivas. Empieza a mentir y de todo culpa a los demás, no confía en sí mismo. Las personas que son impor tantes para los infantes tienen gran influencia en el desarrollo de la autoestima en los niños, como son sus padres, sus maestros, sus amigos, por lo que es conveniente aplicar las siguientes sugerencias para fomentar la autoestima: Brindarle apoyo para que desarrolle sus cualidades, ser tolerante y flexible, valorarlo por lo que es y no de acuerdo con sus expectativas, evitar compararlo con otros compañeros o hermanos, alábelo por sus pequeños logros sin caer en exceso, enséñelo a aceptar los cumplidos con naturalidad y dar las gracias, darle responsabilidades lo ayudará a ser más independiente, que respete las reglas del trabajo y las de los juegos, cuando lo rete refiérase a la conducta y evite atacar a la persona, hable en forma positiva; sea un ejemplo, ya que los niños aprenden lo que ven, enséñele los valores, incúlquele el respeto a los demás.

¿Qué es la autoestima?

Par tiendo del concepto de autoestima de Branden (1993) define la autoestima como “una sensación fundamental de eficacia y un sentido inherente del merito “y lo explica nuevamente como la suma integrada de confianza y respeto a sí mismo. La autoestima es un sentimiento de valoración y aceptación de la propia manera de ser que se desarrolla desde la infancia, par tir de las experiencias del niño y de su interacción con los demás. Rechazarse a sí mismo o par te de uno


Los chicos tienen parámetros para realizar comparaciones de éxito por sí mismos

POR BEATRIZ ELENA DE LA FUENTE RUIZ*

mismo produce un enorme dolor que nos daña emocionalmente. Cuando ingresan a la escuela sus desafíos se centran en el rendimiento académico, las relaciones sociales y las actividades ex traescolares (depor tes, ar te, etc). Los chicos tienen parámetros para realizar comparaciones de éxito por sí mismos. Por eso es impor tante dar a los niños opor tunidades de explorar distintas actividades para for talecer sus cualidades y talento, recordando que la mirada y el juicio de los adultos son fundamentales para apoyar el desempeño

escolar, siempre que lo requieren considero que es fundamental enfatizar la conexión entre el contex to familiar y escolar para apoyar actitudes de autoestima con el fin de proporcionar a los alumnos los recursos necesarios que le ayuden a disminuir la probabilidad de implicación en actos violentos, al tiempo que se promueve el desarrollo escolar y familiar más satisfactorio. h * Licenciada en Educación Básica, maestra en Educación Familiar y doctora en Ciencias para la Familia (Instituto de Enlaces Educativos, AC).

HuellasdeMéxico

45


ESTADOS

Signan partidos Acuerdo Político por Tabasco

Cambio

fotografíaS/ARCHIVO

de gran calado Vamos a poner al día el reloj político estatal para responder los reclamos de la gente: NÚÑEZ

GUILLERMO HÜBNER DÍAZ /CORRESPONSAL

V

ILLAHERMOSA.- En un hecho histórico en la vida política estatal, el gobernador Arturo Núñez Jiménez y los dirigentes de las siete fuerzas partidistas con presencia en la entidad iniciaron la construcción de un pacto político por Tabasco que permita, a través del diálogo, el consenso y los acuerdos para concretar cambios estructurales a favor de la gobernabilidad, el desarrollo económico y el bienestar de los tabasqueños.

46

HuellasdeMéxico


Reunido con los líderes estatales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (PMC), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), el mandatario destacó la voluntad política de todos por lograr con hechos, no con propaganda, un “cambio de gran calado” que tenga como punto de partida las reformas legislativas, políticas públicas y replanteamientos administrativos que exige la entidad. “Vamos a poner al día el reloj político de Tabasco para responder a los reclamos de la gente”, aseveró Arturo Núñez en el “histórico encuentro”, a cuya convocatoria respondieron los líderes del PRD, Roberto Romero del Valle; PRI, Francisco Herrera León; PAN, Jorge Ávalos Ramón; PMC, Guillermo Torres López; PT, Martín

Palacios Calderón; PVEM, Patricio Bosch Hernández, y Panal, Juan Jacinto Bautista. En ese sentido, reiteró su intención de impulsar una revisión integral a la Constitución Política del estado a fin de procesar los temas de la vida política “con las mejores reglas del juego” y avanzar en la transición democrática, pero a partir de un cambio en las normas de acceso al poder político y la consolidación de mecanismos de democracia participativa, como el plebiscito y el referéndum. “Esta es la oportunidad de construir una etapa diferente y de aportar desde Tabasco al cambio político que exige México; es la oportunidad de reformar, a partir de la alternancia, las reglas de ejercicio del poder político, que no son otras que las electorales”, refirió el jefe del Ejecutivo estatal en el evento efectuado en el salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno. h

Esta es la oportunidad de construir una etapa diferente y de aportar desde Tabasco al cambio político que exige México

Desde las diferencias se puede caminar juntos y construir un buen presente y un mejor futuro

Consensos, no imposición

A

compañado del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, el mandatario apuntó que la pluralidad es un valor fundamental que su gobierno asume por convicción y “juicio de la realidad”, no por imposición; de allí, dijo, que la primera tarea será construir una agenda que contenga el consenso, las razones y las prioridades de todos. “Más que una opción de estrategia es un imperativo categórico de la realidad, de tal modo que las cosas se harán bien porque la sociedad está urgida de respuestas y a las autoridades nos corresponde contribuir a construirlas cuanto antes”, aseveró. Explicó que además de una agenda legislativa común, el Acuerdo por Tabasco buscará aterrizar los compromisos del Pacto por México, suscrito en el ámbito federal por las tres principales fuerzas políticas del país y el presidente Enrique Peña Nieto. De los compromisos, puntualizó, “algunos requerirán cambios de orden constitucional o legal, otros serán del ámbito de las políticas públicas, replanteamientos de orden administrativo, otros estarán condicionados al saneamiento de las finanzas públicas. En su oportunidad, César Raúl Ojeda Zubieta presentó los objetivos y método de trabajo para lograr el Acuerdo por Tabasco, que partirá del consenso de una agenda legislativa y la concreción en el estado de los compromisos asumidos a nivel nacional en el Pacto por México. El objetivo fundamental, con pleno reconocimiento de la diversidad y la competencia política, pero bajo las reglas de la civilidad democrática, es construir un acuerdo de largo aliento que produzca gobernabilidad, genere estabilidad y paz social, a la vez que impulse las condiciones para el desarrollo económico y el abatimiento de la desigualdad social, explicó el funcionario. El secretario de Gobierno puntualizó que a partir de esta fecha inician los trabajos para definir y acordar el marco mínimo de los compromisos del Acuerdo por Tabasco; así como el 4 de febrero el grupo de apoyo técnico efectuará sesiones de trabajo, en tanto que el 5 de febrero, en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución General de la República, se presentará el resultado de los consensos. h

HuellasdeMéxico

47


POLIGRILLA

POR PABLO CRUZ ALFARO

Ha quedado a deber el gobernador de Edomex Los gobiernos priistas suelen etiquetar sus sexenios con símbolos que, aún ficticios, representan su labor como jefes del Ejecutivo estatal

C

umplió 16 meses Eruviel Ávila Villegas al frente del gobierno del Estado de México, y la verdad para algunos analistas políticos el exalcalde de Ecatepec ha quedado a deber en cuanto a la contundencia para tomar el control de la administración pública, al no ofrecer aún acciones de las llamadas de sello propio. Quizá es una exageración, pero no son pocos los que afirman, en cor to, que Eruviel no tiene ante sí un proyecto, una obra o un símbolo que caracterice su labor al frente del gobierno mexiquense, tal vez como consecuencia de una posible frágil política de imagen institucional. Y es que por lo regular los gobiernos priistas suelen etiquetar sus sexenios con símbolos que aún ficticios –en muchos de los casos– representan su labor como jefes del Ejecutivo estatal. Sus antecesores, como lo son Ar turo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, por mencionar a dos que han concluido sus sexenios completos al frente del gobierno estatal, han sellado sus peculiares formas de gobernar de manera contundente. Montiel Rojas basó su sexenio en tratar de reconquistar el poder de su par tido político recuperando espacios y arrinconando a sus opositores prácticamente hasta la derrota, incluso dándose el tiempo para tratar de colocar a la entidad en el escenario internacional en cuanto a inversiones, viajó y acumuló compromisos de manera directa en el ex tranjero. Peña Nieto, por su par te, vendió la idea de encabezar un gobierno innovador, moderno, con el proyecto de atender y escuchar a la gente gestando desde su inicio la acción de “te lo firmo y te lo cumplo”. Y esto último permitió a su sexenio avanzar hacia nuevos horizontes al haber firmado más de 600 compromisos mismos que en esa cantidad cumplió. El de Peña entonces fue un sexenio “cumplidor”, a decir de sus estrategas en imagen institucional. Obviamente los sexenios de Montiel y de Peña fueron prácticamente JOSÉ Manzur.

48

HuellasdeMéxico

conjuntos, de continuidad, con la única meta de ganar la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Jamás ambos priistas aventaron la toalla ante la derrota doméstica, en un primer intento, de Ar turo Montiel, al contrario, dieron continuidad a ese proyecto y lo concluyeron al terminar el sexenio de Enrique Peña. Para ser más claros: la candidatura presidencial la lograron en equipo y les costó 12 años de trabajo permanente a fin de que hoy Enrique Peña esté fungiendo como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Luego entonces han sido contundentes los proyectos de gobierno de los dos antecesores de Eruviel Ávila, a quien en breve le restarán sólo 56 meses de administración pública y no se observa aún con claridad su sello propio de gobernar, no obstante las opor tunidades que por default ofrece el Estado de México para ello. Posiblemente Eruviel profesa ese principio alimentado por algunos de sus correligionarios priistas que consiste en afirmar: ¡todo a su tiempo… ni antes ni después!

OSFEM tiene 60 días para sancionar abusos

Si en 60 días el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) no repor ta y comienza a dar resultados sobre las irregularidades detectadas en las administraciones municipales salientes, el grupo parlamentario del Par tido de la Revolución Democrática (PRD) promoverá la destitución de su titular, Fernando Baz, advir tió el diputado Octavio Mar tínez. El perredista consideró que el titular del OSFEM mantiene un silencio absoluto en torno a los procedimientos de investigación iniciados a las administraciones municipales 20092012. “Parece que está esperando una denuncia de par te y el OSFEM no está cumpliendo con su tarea de fiscalizar


Si en 60 días el OSFEM no da resultados sobre las irregularidades detectadas en municipios, el PRD promoverá la destitución de Fernando Baz para garantizar el correcto uso de los recursos públicos”, indicó. Lo anterior, prosiguió, a pesar de que existen presunciones de mala administración en varios ayuntamientos, como Coacalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Nezahualcóyotl, por mencionar algunos. Sin embargo, prosiguió, a diferencia de la Auditoría Superior de la Federación, donde se tiene una mayor actividad, a nivel local se desconocen acciones realizadas o anomalías detectadas. “No podemos estar a disposición del titular del OSFEM, debemos actuar de manera inmediata”, consideró. A la brevedad, indicó Mar tínez Vargas, “es impor tante que se verifique si no existe ningún quebranto para, en todo caso, resarcir el daño patrimonial”. Desde su punto de vista resulta inconcebible que en Chiapas ya hay seis alcaldes detenidos por presuntos malos manejos de los recursos públicos, aun cuando los presupuestos operados son mucho menores que en el Estado de México, mientras en la entidad no existe un solo indicio sobre el tema. Por eso, advir tió que si a más tardar en 60 días Baz Ferreira no informa sobre los avances del procedimiento,

su bancada promoverá la destitución del funcionario por considerar que incumple con sus obligaciones.

Breves… breves… breves…

José Manzur ya se alista para un nuevo reto en San Lázaro. El diputado federal se ha conver tido en una pieza impor tante del ajedrez del presidente Enrique Peña. El originario del municipio El Oro se contempla presida en breve la poderosa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal. Manzur es además coordinador de los legisladores mexiquenses en el Palacio Legislativo y será el remplazo de la hidalguense Nuvia Mayorga, ya retirada de su función parlamentaria. En su primera encomienda Manzur habrá de llevar a buen fin la negociación de reforma fiscal que diseña sobre su escritorio el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Además será responsable de sacar adelante los presupuestos de los próximos dos años en la gestión peñista, y que corresponderán a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, este último por cier to año electoral para los intereses par tidistas… HASTA LA PRÓXIMA h TWITTER: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx

HuellasdeMéxico

49


DVD’S Y BR DISCOS CD

TED

UNIVERSAL VIDEO

C

uenta la historia de John Bennet t, un hombre que de niño deseó que su adorado osito de peluche cobrara vida y ahora que han pasado casi 30 años Ted se resiste a abandonar a John y saca de quicio a Lori Collins, la novia de John, pues a éste no le preocupa su futuro y junto a Ted se la pasa fumando hierba, tomando y con mujeres. Una cinta muy buena que nada tiene de infantil.

LOS MISERABLES UNIVERSAL MUSIC

P

ara acompañar el estreno de la multinominada cinta al Oscar se lanza a la venta el soundtrack que incluye temas como “I dreamed a dream”, “Bring him home”, “One day more” y “On my own”, en voces de Russell Crowe, Hugh Jackman, Anne Hathaway, Helena Bonham Car ter y Sacha Baron Cohen, actores que demostraron tener el ímpetu necesario para llevar a cuestas este musical de Broadway a la pantalla grande.

EL VALLE DE LA MUERTE

BÚSQUEDA IMPLACABLE 2

U

n día, de la nada, surgen como plaga zombies, vampiros y hombres lobo, y es cuando se crea una división del Depar tamento de Policía de Los Angeles que se especializa en erradicar a estos personajes, arrestarlos y ejecutar. Esta serie de MTV llega al video sin censura, lo cual es un alivio para sus seguidores.

B

DJANGO UNCHAINED

2013 GRAMMY Nomines

O

L

PARAMOUNT HOME VIDEO

UNIVERSAL MUSIC tra cinta nominada a los premios de la Academia es la dirigida por Quentin Tarantino y para lo cual también se puso en CD su banda sonora y en la cual par ticipan Rick Ross (“100 black coffins”), John Legend (“Who did that to you?”) y Ennio Morricone (“Ancora qui”). Esta es la primera vez que el cineasta se une a los músicos para lanzar un álbum, que en este caso está conformado por 20 cor tes.

SWEDISH HOUSE MAFIA

MÚSICA

ESPECTÁCULOS fotografíaS/ARCHIVO

puro entretenimiento

A

xwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso, tres disc jockeys y productores discográficos que residen en Estocolmo, Suecia, presentarán en nuestro país su One Last Tour la cual, según han afirmado estos tres personajes de la música electrónica, será la última que hagan juntos a tan sólo tres años de su formación. De hecho, esta parada en nuestro país se dio gracias a que sus fans mexicanos se los pidieron vía redes sociales y aunque ya tenían armada la gira, tomaron el único fin de semana libre para comprometerse a venir para después regresar a EU y terminar su unión en el Festival Ultra, de Miami. Dónde: Foro Sol Cuándo: Sábado 9 de febrero a las 20:00 horas. Boletos: GENERAL A: Mil 300. GENERAL B: 680 pesos.

50

HuellasdeMéxico

20TH CENTURY FOX

ryan Mills, el agente retirado de la CIA que diezmó una red albanesa de trata de esclavas para rescatar a su hija secuestrada, regresa un año después, ya que en un viaje a Estambul recibe una visita sorpresa de su hija Kim y de su exesposa, Lenore. La reunión se echa a perder cuando Lenore es secuestrada por gánsteres siguiendo las órdenes de Murad.

EMI MUSIC

a decimonovena edición de esta colección incluye varias de las categorías al fonógrafo de oro, entre ellas Grabación del año, Disco, Canción, Nuevo ar tista, Interpretación pop, Disco vocal pop, Interpretación rock, Canción de rock y Disco de rock, y será el 15 de febrero cuando se den a conocer a los ganadores. “Lonely boy” (The black keys), “Wide awake” (Katy Perry), “Try” (Pink), son algunos de las rolas.



Videos, clima, mercado cambiario…

Del papel a la web….

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

Manténgase al tanto de lo que sucede en el mundo a través de Huellas de México

www.huellasdemexico.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.