DE MÉXICO
REVISTA POLÍTICA ABSTENCIÓN Y MIEDO DOBLEGAN ELECCIONES
CARRO NUEVO DEL PRI, SIN BC Arrojan comicios en los 14 estados nueva configuración política
NINA AGDAL: 16 AL 31 DE JULIO / 2013 / 439
Ángel de la seducción Exhibir hasta 5-Agosto-13
$25.00
DE MÉXICO
SINDICALISMO VICIADO, OBSTÁCULO PARA LA REFORMA
PACTO SIN DESTINO
Reconoce gobierno derechos de coalición: Jorge Sánchez 16 AL 31 DE JULIO / 2013 / 439 Exhibir hasta 5-Agosto-13
$25.00
ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General MAX VITE G. Subdirector Editorial JOSÉ GPE. MUÑOZ GARCÍA Director Relaciones con gobiernos estatales SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Editor Información Política JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial F. JAVIER SEVILLA TAPIA Coordinador Editorial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador Relaciones Institucionales Pablo Daniel Cruz Alfaro Coord. de Información del Estado de México GUILLERMO HÜBNER DÍAZ Director Regional en el Sureste GABRIELA LÓPEZ G. Coordinadora de Turismo en Hidalgo JESSICA WOOLRICH Corresponsal en Washington MARCELINO PERELLÓ Colaborador JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS Guillermo Pimentel, ULISES NAVARRETE, Reporteros
EDMUNDO CRUZ Cartonista JUAN PABLO CRUZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias
Teléfonos: 55 29 08 36 Correo electrónico: huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Visite nuestro sitio:
www.huellasdemexico.com.mx Talleres:
GSM Comunicaciones y Negocios, SA de CV, Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels:. Cel: (044) 55 4892 7446
Huellas de México es una revista quincenal.
Año 23, No. 439. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.
Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224
Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $25.°° Números atrasados $40.°°
4
HuellasdeMéxico
Editorial BC, LA NOCHE TRISTE
26
C
Nina Agdal
www.huellasdemexico.com.mx
Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.
Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada
Siguenos en tu red social favorita
fotografíaS/ARCHIVO
DIRECTORIO
DE MEXICO
DE LOS MARIACHIS
on el fracaso del llamado “voto del miedo”, convertido en un fantasma galopante que decidió guardarse hasta las próximas elecciones, eso sí con una baja participación del electorado superior al 60 por ciento, la elección del 7 de julio repartió triunfos, cobró facturas y definió una nueva escenografía política que dejó contentos a la gran mayoría de participantes. Para decirlo de manera lacónica. Madero suspira; Zambrano se muestra tranquilo y César Camacho se mira satisfecho. El más feliz es el presidente Peña Nieto porque consiguió transmitir exactamente lo que era su propósito de darle legitimidad a las elecciones. Con ello el Pacto por México, como dicen, “va en caballo de hacienda”. Y ahora sí, se pondrá todo el acelerador a las reformas energéticas, hacendarias y sociales. Para llegar a este punto, el PRI deberá asumir la derrota a la gubernatura en Baja California de su candidato Fernando Castro Trenti y reconocer el triunfo del candidato de la coalición PAN-PRD, “Kiko” Vega. Esta aspiración le duró apenas cuatro horas al candidato tricolor por más que su dirigente nacional, César Camacho, enarboló su victoria apenas cerradas las votaciones, porque a la una de la mañana se dio una especie de noche triste de los mariachis que le habían cantado a su fallido gobernador. De manera figurada, la plaza Cuauhtémoc, en el centro de Tijuana, se convirtió en el espacio emblemático desde donde el PAN-PRD celebra su triunfo y el PRI fortalece su proyecto político con una nueva correlación de fuerzas a nivel nacional. De entrada, deja atrás el llamado “carro completo” para presentar su “carro nuevo”. Lo que muchos esperaban con el destino del PAN, las pugnas internas no permearon la intención del voto y en cambio el PRI resintió el hartazgo de la ciudadanía con las derrotas en Coahuila, especialmente en Saltillo. Un duro revés para el PRI se dio en Puebla capital, donde Antonio Gali, el candidato del gobernador Rafael Moreno Valle, acabó con las aspiraciones presentes y futuras de Enrique Agüera, debido a la fallida estrategia de guerra sucia que le montaron desde la Ciudad de México. En cambio, la gran sorpresa se dio en el municipio de Benito Juárez, donde el Revolucionario Institucional obtuvo una ventaja superior a los 40 mil votos sobre la propuesta del PRD que pierde este importante bastión turístico. Como se puede ver, al parecer todos quedaron en paz y todos contentos, pero en esto hay mucho fondo y trasfondo del que mucho sabe el senador Manlio Fabio Beltrones.
Sumario AÑO 23 / NÚMERO 439 / JULIO 2013
RESCATAN
PIEDRA ROJA
32
38 Regresa Maratón
Como hace 45 años, el Maratón Internacional de la Ciudad de México empezará en el Zócalo y concluirá en Ciudad Universitaria
14 REFORMA ENGAÑOSA
La reforma migratoria se considera ya un hecho, resulta poco alentador que la mayor par te de los ciudadanos se declaren en contra.
36
ACORTAN
TURISMO
MUNDO
DISTANCIAS
22 ¡VIVA
LA RISA!
46
GOLPE
A LA DEMOCRACIA
N
o duró mucho el sueño democrático en Egipto. Quién no recuerda las diferentes manifestaciones contra Hosni Mubarak.
20
ECONOMÍA
EN CRECIMIENTO
A
l anunciar la inversión de 600.5 millones de dólares de Apple Leisure Gruoup,, Claudia Ruiz Massieu manifestó que un turismo fuer te es expresión de una economía en crecimiento y factor de desarrollo. HuellasdeMéxico
5
La sombra de Colosio atrapa al líder del PRI
fotografíaS/ARCHIVO
POLÍTICA
ELECCIONES EN BC
TIENEN SU “TESTIGO PROTEGIDO” Actas arrojan ventaja de 25 mil votos del candidato del PAN-PRD, “Kiko” Vega
ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Luego de la fiesta electoral en la que todos los partidos recibieron su parte de las fichas ganadas en los comicios efectuados en 14 entidades el 7 de julio pasado, surgió una especie de “testigo protegido” para descalificar los resultados que arrojaba el cerebro mayor, denominado PREP. ¿Jennifer, Mateo, Zahed?, qué nombre ponerle al ingeniero que “reconoció fallas en el sistema de conteo” con el propósito de invalidar los resultados para equipararlo con alguna de las 379 personas que entre 2006 y 2012 usó la PGR en la siembra de culpabilidades contra gente inocente de la que muchos todavía permanecen en prisión. Para recordar, ahí están los excesos de estos elementos que fueron clave para sacar de la contienda a Greg Sánchez, enjuiciar a funcionarios con el llamado “michoacanazo” o llevar a prisión a varios generales, entre ellos Tomás Ángeles Dauahare, acusados de tener nexos con el crimen organizado. Ahora justo cuando la propia Procuraduría General de la República se desiste de las acusaciones anteriores surge en Baja California un símil de “testigo protegido electoral” para echar abajo el conteo, donde el candidato de la coalición PAN-PRD, Francisco “Kiko” Vega, siempre mostró ventaja sobre su contendiente el priista Fernando Castro Trenti.
Respeten resultados: Peña Menos se entiende este intento de echar abajo los resultados electorales cuando el propio presidente Enrique Peña Nieto avaló los resultados de la jornada electoral del domingo pasado -7 de julio- al llamar a los partidos y candidatos a acatar la decisión ciudadana expresada
6
HuellasdeMéxico
en las urnas. El jefe del Ejecutivo además mostró su voluntad para continuar el diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas, a fin de concretar las reformas legislativas que están pendientes. Subrayó que la sociedad mexicana demanda madurez y apego a los valores democráticos de sus actores políticos. “En toda democracia hay ganadores y quienes no se ven favorecidos por la mayoría; por ello, México espera que prevalezca la civilidad y el reconocimiento a los resultados. “El gobierno de la República se pronuncia por el respeto a los resultados y
a las determinaciones de las autoridades electorales”, indicó. De este giro imprevisto en el resultado final de las votaciones en Baja California, el propio dirigente nacional del PRI, César Camacho, se vio atrapado luego de su expresión voluntariosa, aparentemente espontánea, en la que pidió al PAN que reconociera con hombría y gallardía su derrota en Baja California. Por eso al día siguiente, con toda honestidad, en entrevista con MVS Noticias, señaló que el PRI ya no sostiene la victoria de su candidato como lo había hecho al conocer los resultados de las
¿Qué están esperando? Que le den la vuelta a la elección, a que hagan una tergiversación de la documentación electoral? En la mesa no se gana: Zambrano
“
Ya no digo que ganamos, no digo que perdimos, prefiero ser conservador en ese aspecto
”
encuestas de salida y agregó que esperarán a conocer el cómputo distrital. “Ya no digo que ganamos, no digo que perdimos, prefiero ser conservador en ese aspecto”, expresó el exgobernador mexiquense.
Invalidan resultados No obstante la implacable realidad, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC), César Rubén Castro
Bojórquez, reconoció que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presentaba fallas en los algoritmos y en las sumas, lo que invalidaba los resultados. Según los resultados del PREP, con el 97.64 de las actas computadas, la coalición Unidos por Baja California (PANPRD-Panal-PEBC) ganaba por 391 mil 623 votos por los 366 mil 481 sufragios de Compromiso por Baja California (PRIPVEM-PT-PES).
Con las actas en la mano, independientemente del conteo oficial, el PAN enarboló el triunfo por la gubernatura de Baja California y pidió al partido contendiente reconocer la derrota del tricolor en esa entidad. “Nosotros hacemos desde aquí una invitación al presidente del PRI para que, como él lo recordó el domingo anterior al evocar la figura de Luis Donaldo Colosio, reconozca que “Kiko” Vega será el próximo gobernador de Baja California”, planteó Cecilia Romero, secretaria general del blanquiazul. Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó que lo que el PRI no pudo hacer en las urnas lo quieran ganar en la mesa. “¿Por qué no acepta el PRI su derrota? Ya hasta están amenazando con que si de todas maneras ganamos, pues se van a ir a los tribunales, claro que están en su derecho”, dijo. Apenas el lunes, unas horas después de las elecciones, Zambrano precisó que aunque hubo un “extraño accionar del órgano electoral”, ya se tienen registradas 96 por ciento de las casillas computadas en Baja California y explicó que pueden declarar la victoria, pues cuentan con las actas en la mano para demostrar que ganaron. “¿Qué están esperando? Que le den la vuelta a la elección de aquí al miércoles, a que hagan una tergiversación de la documentación electoral, de lo que está contenido en las actas de escrutinio y cómputo. ¿Qué es lo que quieren?”, reviró. En tanto, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, confirmó que es contundente el triunfo en aquella entidad del norte por más de 25 mil votos. h
HuellasdeMéxico
7
Elecciones: balance del descrédito
Abstencionismo
y desconfianza en las urnas
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ os resultados de las elecciones intermedias en 13 estados y de una gubernatura dieron sorpresas, aunque no del todo agradables.
L
Las variables negativas que pesaban sobre los partidos políticos pesaron más de lo esperado dando como resultado un triunfo aplastante del abstencionismo. Pero no sólo los partidos políticos cargan con un sobrepeso, sino que el propio árbitro (el Instituto Federal Electoral) dejó muchos espacios abiertos a la confusión al autorizar alianzas electorales, como sucedió con Puebla, donde entre los votos nulos y los que apoyaron a candidatos sin registro superaron el cinco por ciento, algo nunca visto en elecciones anteriores, condición que muestra la captación de partidos alrededor de sólo dos candidatos a la presidencia municipal de Puebla. Las variables entre partidos no fueron pocas. El PRI, que esperaba un mayor apoyo de los electores, reconoció en voz de su líder nacional, César Camacho Quiroz, que no había “carro completo”, sino que había “carro nuevo”. Lo cual describía la sensación de desencanto por los resultados. Semanas antes, el líder nacional del tricolor había anunciado “carro completo”, pero cómo apoyar unas elecciones intermedias desde la cúpula del poder federal, donde no se genera trabajo, ni avances ni retroceso, simplemente nada. La pasividad del gobierno federal desde 1 de diciembre del año pasado es notoria. Nada se mueve, los medios están condicionados a acompañar la unidad encarnada en un pacto que puede romperse con los resultados de estas elecciones al mostrar la fragilidad de un PRI que se desvanece entre la falta de trabajo y el desprestigio que cargaba desde que fue sacado de Los Pinos en el año 2000. Los resultados electorales reflejan un apoyo nulo a la Presidencia de la República, ante esta realidad no le queda otra alternativa al PRI que focalizar las derrotas a la localidad en la que se circunscriben.
El propio IFE dejó muchos espacios abiertos a la confusión al autorizar alianzas electorales
Los priistas reconocen derrotas, los panistas se engallan con triunfos
HuellasdeMéxico
9
Mismos resultados El pretexto de la derrota para el PRI radicó en que se buscaron líderes locales, candidatos populares regionales, políticos estatales. Lo cierto es que si hubiesen colocado en las candidaturas a sus mejores hombres habrían obtenido los mismos resultados. De ahora en adelante la defensa de sus derrotas o la explicación de las mismas radicará en explotar este pretexto que terminará por desvanecerse ante la falta de solidez. Los sobrepesos políticos del PAN no son pocos. La gestión de Felipe Calderón con sus muertos, desaparecidos y desplazados en todo el territorio nacional no habla bien de la política adoptada por ese partido; sin embargo, el trabajo en campañas fue intenso, se volvió hacia los medios y hasta hubo candidatos que regresaron a la campaña en los quioscos y plazas para convencer de las bondades del blanquiazul. Pero esta gran carga no es la única, a pesar de su gran huella en la sociedad mexicana. El PAN tiene conflictos internos que no ha podido resolver, donde los legisladores buscan el liderazgo de la Cámara de Senadores por pelearse el dinero del pueblo. Por si esto fuera poco, la tibieza conservadora de su excandidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, quiere retomar la política después de reponerse del duro golpe de la derrota del año pasado y quiere dirigir su partido, posición que le pelea a la propia Margarita Zavala, exprimera dama y pieza clave de Calderón dentro del PAN. La postura de Josefina es más por venganza que por convicción y la de Margarita es más por sumisión que por vocación política. Las pugnas internas del blanquiazul en realidad dejaron muy mal parados a los calderonistas, pero a pesar de ello les hemos visto triunfos importantes en estas elecciones del 7 de julio. El PAN se sentía desaparecer luego de la derrota electoral. Pasó de ser el partido en el poder a la tercera fuerza en las elecciones de 2012. Los resultados de estos comicios no sólo los fortalecerán, sino que buscarán tambalear el Pacto por México con el pretexto de las anomalías durante la jornada electoral, lo cual tratará de hacer en combinación con el PRD, obligando al PRI a diferenciarse entre poder y partido. h
10
HuellasdeMéxico
Paul Carrillo,
el candidato del gobernador Cancún aporta el 33 por ciento de los ingresos por turismo
L
as pasadas elecciones dejaron a muchos aspirantes mal parados, sobre todo a los perredistas, porque confiaron que tenían todas las posibilidades de ganar y ni siquiera estuvieron cerca de sus contendientes, como sucedió en Cancún, Quintana Roo. Cancún ha sido durante las últimos años una plaza que se pelean el PRI y el PRD, pero en esta ocasión el Revolucionario Institucional echó toda la carne al
asador, pues Paul Carrillo de Cáceres, vir tual ganador de la alcaldía de Benito Juárez, es un joven político impulsado por el gobernador Rober to Borge.
En 2012 dejó la diputación para buscar la candidatura en el municipio de Benito Juárez
Para la campaña, el Par tido Revolucionario Institucional apor tó a uno de sus mejores operadores políticos en la región a fin de coordinar la campaña de Carrillo de Cáceres. Raymundo King de la Rosa, un político joven quien fungía como presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor en Quintana Roo. No es ningún espontáneo, pues King de la Rosa tiene trayectoria como estratega en campañas electorales: En 2009 coordinó la campaña a diputado y luego la campaña del actual gobernador Borge Angulo. Destino turístico por naturaleza, hoy por hoy este paradisiaco puer to genera el 33 por ciento de los ingresos nacionales por la vía del turismo, tanto nacional como internacional, razón por la cual ya se afirma que el gobierno federal aprovechará esta opor tunidad para for talecer este rubro en la localidad, el cual sin duda traerá grandes beneficios a la población.
Trayectoria de Paul Mientras que Paul Carrillo se ha desempeñado como director general de Participación Ciudadana en Benito Juárez, donde hizo frente a los daños ocasionados por el huracán “Deán”. Además, en 2011 fue diputado de la XIII Legislatura del Congreso local, donde ocupa el cargo de presidente de la Comisión de Turismo., y en 2012 dejó la diputación para buscar la candidatura para ir en busca de la administración municipal de Benito Juárez. h
El IFE, en su peor momento
Podemos apreciar la peor época, lo cual parece no preocupar a sus consejeros
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
L
as elecciones del 7 de julio, donde 14 estados vivieron una jornada electoral tensa, son para el IFE un respiro ante las dificultades por las que atraviesa, luego de parar en un debate por la falta de un consejero electoral. Pero éste no es el único conflicto por el que traviesa el instituto encargado de coordinar y darle validez a la voluntad popular en las urnas. La tendencia a defender los dineros del PRI en las multas, con el pretexto de que se rebasaron los gastos de campaña, condición que nadie cree. Además, el desgaste de los funcionarios del IFE en sus cinco direcciones ejecutivas parecieran sólo atraer reflectores en su persona en lugar de ponerse a trabajar. Los partidos diferentes al PRI señalaron que resultaba ridículo pensar que el Movimiento Progresista, que impulsaba la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, haya rebasado los gastos de campaña ante las otras campañas ostentosas, sobre todo las del PRI, ante lo que el IFE no sólo hace oídos sordos, sino que perdona cualquier anomalía del partido en el poder. Desde que Marco Antonio Baños Martínez fuera director del Servicio Profesional Electoral y luego de unos meses en la banca regresara como consejero electoral, más de un director ejecutivo quiere seguir sus pasos. Ante esta ansiedad por convertirse en parte de la burocracia dorada del IFE las responsabilidades en las direcciones ejecutivas están olvidadas. Lo que hace falta es una refundación del IFE, los desgastes y los malos hábitos dentro de su estructura vertical y antidemocrática han hecho que se pierda la credibilidad en el órgano electoral que no ha sabido renovarse, sino repetir vicios y reiterar canonjías. Las declaraciones desafortunadas de algunos consejeros, como Carbonell,
quien si bien es uno de los expertos en el tema electoral, no ha sabido acomodar su conocimiento a la práctica dentro del instituto, para él el miedo es el principal motivo por el cual la gente no votó, sin darse cuenta que el propio IFE es el que ha extraviado la brújula, a grado tal que lo único que impulsa es el abstencionismo. La relación entre el IFE y el poder es por demás manifiesta y tiene resultados tangibles. Ahora falta que el instituto comprometa su trabajo y responsabilidad social con el Pacto por México para colocarse dentro del aparato político priista, tal y como lo hicieran los líderes nacionales de los diferentes partidos políticos, borrando las diferencias ideológicas, dejando sin voz a quienes piensan diferente al partido en el poder y anulando cualquier debate parlamentario, porque los acuerdos ahora se harán en las cúpulas de los partidos y el gobierno. Este Pacto debió ser comentado, analizado, sancionado por el IFE, debi-
HuellasdeMéxico
11
do a que deja sin atribuciones sistemas de equilibrio político, lo cual repercute directamente en las elecciones que son su tarea histórica, pero sólo hubo aplausos o, en el mejor de los casos, indiferencia. Ante esta situación el IFE en lugar de encontrar el equilibrio donde se le sancione a los partidos políticos que pueden crear confusión entre el electorado, alienta las alianzas y las coaliciones, dando así oportunidad a algunos
partidos que sobrevivan al no perder el 2.5 por ciento de la votación. El IFE tiene la responsabilidad de regular estas alianzas que llegan al absurdo, como sucede con el Panal, que en algunos estados es aliado al PRI, en otros al PRD, en otros al PAN. Pero lo verdaderamente absurdo pudimos ubicarlo en Puebla, donde la pugna por la presidencia municipal tuvo sólo dos contendientes, ambos, Tony Gali (así se llama, en serio), y
Enrique Agüera, estuvieron apoyados por todos los partidos existentes en la entidad. Como si buscaran el bipartidismo. Recomendación reiterada desde Estados Unidos con el silencio del IFE. Podemos apreciar la peor época del IFE, lo cual parece no preocupar a sus consejeros que viven cómodamente organizando elecciones en las que nadie cree en un país donde el hambre crece. h
Desvanecen
nubarrones de violencia Analistas proponen la desaparición de institutos estatales y municipales y la creación de un Instituto Nacional Electoral
JOSÉ G. MUÑOZ GARCÍA Los nubarrones de violencia augurados para las elecciones en 14 estados de la República, en las que participaron 32 millones de electores, se despejaron y echaron abajo el voto del miedo. Fueron todo lo contrario, no tuvieron signos de peligro. En estados como Coahuila, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca y Zacatecas a pesar de registrar escenas violentas por el crimen organizado, imperó la calma; hubo violencia pero no al grado que esperaban los agoreros políticos que esperaban focos rojos en esta zona del país. Es más, analistas y líderes políticos proponen, como solución al manejo omnímodo de las elecciones, que desaparezcan los institutos electorales estatales y municipales y se cree un Instituto Nacional Electoral que organice los procesos de elección para evitar tentaciones totalitarias y endémicas. Javier Corral, actor político de primer orden, en un artículo publicado el pasado 5 de julio, retrata a la perfección la actitud de los gobernadores y aunque se refiere sólo a los mandatarios locales priistas, la descripción que hace sin duda alguna es aplicable a los mandatarios de todos los partidos o coaliciones. “Los gobernadores priistas se
12
HuellasdeMéxico
han convertido en los principales elementos de inestabilidad política en México. Desvían de manera descarada los recursos públicos en favor de sus candidatos, haciendo uso del ministerio público como instrumento de intimidación y persecución de sus adversarios. El regreso a los peores tiempos de la ilegal fusión PRI-gobierno. En el despotismo y la ostentación de su poder abusivo se ganan a pulso el título de sátrapas”. El agregado, llamado addendum, al Pacto por México firmado el 7 de mayo por el presidente Enrique Peña Nieto y los líderes de los partidos adherentes, cumplió, al parecer, con su propósito ori-
ginal: blindar todos los programas sociales del gobierno federal respecto a los procesos electorales. El Senado de la República, órgano plural, reconoció que 99 por ciento de los delegados federales había respetado los compromisos del Pacto. Entonces, son los gobernadores y algunos alcaldes quienes actúan sin freno, porque el Presidente de la República ya no es el “jefe de las instituciones nacionales”. La amenaza de violencia está lejos de ser recurso retórico de algún partido político. El Senado creó una comisión de seguimiento de los procesos electorales y citó que hay casos como Veracruz, Coahuila y Quintana Roo, donde se percibió que existe temor entre ciudadanos. Sobre el particular, el diario español El País publica en su edición del viernes 5 de julio que “ha sido la campaña del miedo. La violencia del crimen organizado en vísperas de las elecciones locales del domingo en 14 estados en las que también se elige al próximo gobernador de Baja California. h
GESTIÓN MUNICIPAL
POR JOSÉ ORTEGA RÍOS
Violencia, todos la ven y todos la ignoran AUMENTAN LOS ÍNDICES DE AGRESIÓN EN CONTRA DE LAS MUJERES
L
a violencia es un fenómeno global, todos los grupos humanos, en diferentes contex tos geográficos, políticos y culturales, padecen violencia de diversas maneras, con distinta frecuencia y severidad. La violencia está presente en todas par tes, en las calles, las escuelas, los centros de trabajo y en los hogares. Los medios de comunicación nos muestran todos los días imágenes o descripciones de hechos violentos. El uso de la violencia es motivo de preocupación y reprobación social que se expresa en el rechazo a la guerra, el genocidio, el homicidio, el terrorismo. Sin embargo, estos fenómenos son valorados de distinta manera, según el contex to en el que se presentan y los grupos sociales a los que afectan. Lo que en una sociedad o en un determinado momento histórico es considerado violento puede no serlo en un contex to distinto. La aceptación, tolerancia o sanción de las conductas violentas varía de una sociedad a otra y se modifica en el tiempo al modificarse las creencias y los valores. Más aún, en la sociedad mexicana se expresan de manera simultánea manifestaciones ambivalentes de reprobación y tolerancia ante la violencia, en par ticular hacia algunas de sus expresiones y ámbitos de ocurrencia. Las manifestaciones de violencia más visibles para los municipios (de todos los tamaños) suelen ser las vinculadas a la que ocurre en espacios públicos, con frecuencia vinculados a eventos como las riñas callejeras, asaltos o robos, y desafor tunadamente en forma creciente a la operación del crimen organizado. Estas formas de violencia son las más reconocidas a nivel social y las que con mayor frecuencia reclaman atención por par te de las autoridades municipales a través de programas de combate a la inseguridad; sin embargo es necesario visualizar la violencia que ocurre en espacios privados, principalmente los hogares, afecta a un conglomerado impor tante de la población, par ticularmente a las mujeres, niñas y niños; y a otros grupos en desventaja, como las y los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes.
De violencia a violencia
Estas formas de violencia han recibido menos atención por par te de la propia población, así como de las
instituciones del gobierno municipal; en par te porque suelen recibir menos atención en los medios de comunicación y también porque, en una visión tradicional, se les ubica como un asunto privado que ocurre entre par ticulares, que no es ámbito de la incumbencia de la autoridad pública y cuya ignorancia funciona como legitimación social. Entre ellas, la violencia contra las mujeres o violencia de género ocupa un lugar destacado, aunque es necesario señalar que si bien una par te muy impor tante de la violencia de género ocurre como par te de la violencia familiar (la violencia de pareja), no toda la violencia familiar es violencia de género ni toda la violencia contra las mujeres ocurre en el contex to de las relaciones familiares, pues también ocurre violencia contra las mujeres en las escuelas, sitios de trabajo, en la vía pública o cualquier otro espacio. Dado que la violencia es producto de las relaciones desiguales de poder entre personas y grupos sociales, no es casual que las mujeres, las niñas y los niños, las personas con capacidades diferentes, las y los adultos mayores, los indígenas, las personas con opciones sexuales diferentes, sean más vulnerables a la violencia por su propia condición de subordinación social que las hace más vulnerables a los abusos de poder y a la violencia. El desarrollo de políticas públicas para la prevención y atención a la violencia de género es muy reciente; de hecho en el mundo entero han sido las organizaciones de la sociedad civil, en par ticular el movimiento de mujeres, las que iniciaron estas actividades a par tir de los años 60’s; en nuestro país estas iniciativas se presentaron en los 70’s. Las experiencias, tanto de las organizaciones de la sociedad civil, como de las instituciones públicas que han establecido servicios para la atención al problema indican que la detección temprana y la atención opor tuna a mujeres que viven en violencia, puede ayudarles a salir del ciclo de la violencia reduciendo el impacto de este problema sobre la carga de enfermedad y el riesgo de muer te de las mujeres. h Comentarios o sugerencias: gestionmunicipal.huellasmexico@gmail.com
HuellasdeMéxico
13
CARTAS DESDE WASHINGTON
Sueño de muchos, triste realidad de pocos
REFORMA
MIGRATORIA ENGAÑOSA se considera ya un hecho, sin embargo resulta poco alentador
W
ASHINGTON.- El pasado jueves 27 el país entero se paralizó para seguir de cerca la votación que se iba a llevar a cabo en el Senado norteamericano para aprobar la iniciativa de reforma migratoria, la
14
HuellasdeMéxico
cual finalmente, y después de muchas discusiones, planeaciones, modificaciones y propuestas, fue aprobada por 68 votos a favor contra 32 en contra, lo que sin duda es el mayor triunfo para los hispanos hasta entonces, ya
que habiendo superado todos los obstáculos que hasta el momento han habido, la reforma sigue avanzando para convertirse en una realidad que le permita a los más de 11 millones de indocumentados que hoy en
POR JESSICA WOOLRICH /CORRESPONSAL
“
Para que la reforma se lleve a cabo los republicanos y demócratas tendrían que ponerse de acuerdo
”
la Cámara, cosa que suena difícil, pero se sabe que no es imposible.
Salud, tema polémico día viven en territorio estadounidense residir en él de manera legal. Pero es ahora cuando será debatido de manera formal en la Cámara de Representantes donde finalmente se determinará su futuro, y sin duda será ahora cuando republicanos y demócratas busquen defender y exponer sus propuestas y cambios, y será en esta etapa cuando se puede suponer que se podrían enfrentar los momentos más difíciles de la misma, ya que, como es sabido, la Cámara es dominada por los republicanos, quienes desde el inicio de la propuesta bipartidista son quienes se han
visto más renuentes a que la reforma sea un hecho, por lo que aun cuando hoy por hoy la mayoría en el país está consciente que una reforma es necesaria, debido a que es muy importante regularizar el estatus migratorio de los más de 11 millones de personas que desde el anonimato representan una importantísima fuerza de trabajo
que mueve por completo a la nación más poderosa del mundo, también el país está consciente que para que la reforma se lleve a cabo los republicanos y demócratas tendrían que dejar de lado las diferencias políticas y ponerse de acuerdo sobre los requisitos para otorgar la residencia a quienes hoy están en espera de la resolución de
Y es que de los requisitos que parecen levantar la mayor polémica son los referentes a los servicios de salud, ya que de por sí este tema ha sido una constante en las discusiones en el Senado, toda vez que los republicanos están completamente en contra del Obamacare, más están en contra de que este programa o cualquier otro pueda expandirse para beneficiar a aquellos que hoy por hoy no cuentan con los servicios básicos de salud, pero que para obtenerlos están dispuestos a pagar los impuestos que se pudieran requerir para acceder a dichos servicios. h
HuellasdeMéxico
15
POLÍTICA
Grave riesgo enfrenta el Pacto por México
SINDICALISMO OBSOLETO FRENA AVANCE DEL PAÍS
fotografíaS/ARCHIVO
No es la política cambiante, sino las viejas estructuras sindicales la amenaza real
ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ na vez más se vuelven a escuchar voces amenazantes de suspender el diálogo en el seno del Pacto por México si no se respetan los resultados de las elecciones del pasado domingo 7 de julio.
U
Declaraciones sin mucho peso hechas por el senador panista Roberto Gil Zuarth son parte de una constante de amago que pronto quedarán sepultadas ante la evidencia del triunfo de la coalición PAN-PRD en Baja California. Sin embargo, la amenaza volvió a aflorar. Como se ve, esta figura emblemática de la actual administración hoy se ve fortalecida y con rumbo a las reformas hacendaria y energética, principalmente, pero hay otros factores más ocultos y graves que podrían llevarlo a un camino sin destino que no han sido tomados en cuenta. Se trata de la fuerza opositora que reflejan las viejas estructuras sindicalistas y que más allá de los propósitos nacionales ven por sus intereses particulares. Un nudo gordiano lo representa el bloque que encabeza Martín Esparza, quien tiene que apoyarse en grupos de choque para bloquear
16
HuellasdeMéxico
calles y avenidas en su intento de llamar la atención, presumiendo que “a Osorio Chong yo lo he ayudado mucho”. Víctor Fuentes, dirigente del SUTERM, que combina sus quehaceres sindicales con la comedida tarea de virtual asistente de la empresa, no representa un factor de cambio, sino de obediencia que no ayuda. Los estragos que causó el exdirigente Víctor Flores al frente del sindicato ferrocarrilero siguen pesando entre los trabajadores y sin embargo se aferra a su minado poder. En otro caso no se le ve cara de transformación al Pacto por México con un dirigente petrolero al frente de un gremio que sólo ha servido para saciar sus millonarios intereses personales y de su familia, como es Carlos Romero Deschamps. Soplan en el sindicato vientos de cambio que pronto podrían concretarse, no sólo para apoyar los planes de modernización del actual gobierno, sino en beneficio de miles de trabajadores desprotegidos de sus derechos por décadas. Qué decir de Joaquín Gamboa Pascoe, convertido en pieza de museo cetemista y, por lo que se ve, sin derecho a estatua por su baja altura comparada con la del desaparecido Fidel Velázquez.
Jorge Sánchez, la otra cara Son pocos los dirigentes que no se aferran al cargo y cuya pretensión se centra en lograr la reivindicación de su gremio y de servicio a la comunidad. Es el caso de Jorge Sánchez García, dirigente de la Coalición del Sindicato Mexicano de Electricistas, quien ha dicho a los cuatro vientos su intención de retirarse a vivir tranquilo lo que le queda de vida.
Le reclaman cuentas por mil 580 mdp por cuotas
JUBILADOS
PIDEN A PGR JUICIO CONTRA ESPARZA Llenó sus bolsillos con remesas de ayuda internacional
E
Ante la ola de desatinos, robos y engaños de Martín Esparza, decidió abandonar la tranquilidad de su hogar para incorporarse a la lucha por la defensa de los derechos del gremio que con anterioridad había representado. Su lucha, con cara de diálogo, inmerso en una batalla legal y con amplia experiencia, está a punto de concretarse, lo que permitirá a sus agremiados ubicarse frente a una nueva oportunidad de empleo o en su caso ser objeto de un retiro digno. Su postura por encima de ambiciones y obsesiones personales es la base de su trabajo con metas concretas de reivindicación salarial y trato digno a los trabajadores en receso, debería ser la línea para conformar un “pacto de retirada” de todos aquellos dirigentes que han quedado rebasados a fin de permitir que el Pacto por México cumpla con sus objetivos de trascendencia nacional. h
ntre la vorágine de transformación del país y las fuerzas que lo frenan, entre ellas las de carácter político y sindical, hay dirigentes que enfrentan la reacción de sus agremiados y se aprestan a ser enjuiciados no sólo penalmente, sino por el juicio moral de la historia. Uno de ellos, Mar tín Esparza. Quien se ostenta como dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas ha hecho de su cargo una carrera de enriquecimiento ilícito y una constante usurpación de funciones, por los que tendrá que responder formalmente ante la Procuraduría General de la República. Este lunes, en acatamiento a un mandato de asamblea, Antonio Durán Aguirre, al frente del sector de trabajadores jubilados de la Coalición SME, efectuarán una marcha del Centro de Convenciones Tlatelolco a las instalaciones de la PGR para denunciar el enriquecimiento de Mar tín Esparza a costa del sacrificio de miles de trabajadores electricistas. En adelanto a la denuncia penal saldrán a la luz las maniobras en que ha incurrido para hacerse rico a costa de las apor taciones provenientes del ex tranjero, como par te de la ayuda internacional, especialmente de Inglaterra, Francia, España y otras naciones europeas, que nunca repar tió. Ahora se siente ganadero y terrateniente, ocupando su
tiempo en la compra de ranchos, lienzos con caballos pura sangre y gallos de pelea, de esos que cuestan en promedio mil dólares cada uno. Por si fuera poco, en los alrededores de Tlahuelilpa, su tierra y en otros puntos, como Lechería, Toluca, Neca xa y Cuernavaca, se dedica a comprarle tierras a bajo costo a ejidatarios, muchos de ellos trabajadores electricistas urgidos de recursos. El propósito es construir fraccionamientos como una forma de aumentar su riqueza, la que aumenta con la renta y explotación de los bienes sindicales, dándose el lujo de rentas los salones de fiesta y conver tirlos en antros, donde se ejerce la prostitución. Ante eso, los trabajadores jubilados, adelantó su representante Antonio Durán, le pedirán cuentas de aproximadamente mil 580 millones de pesos que ha manejado sólo de cuotas sindicales. h
HuellasdeMéxico
17
Reivindica gobierno su derecho a ocupar plazas
COALICIÓN SME, CON PLENOS DERECHOS LABORALES: STPS ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ
A
propósito de la lucha hasta cier to grado silenciosa, coronada por una estrategia de acercamiento, diálogo y defensa férrea de sus derechos adquiridos, Jorge Sánchez con el apoyo de 79 por ciento de trabajadores agremiados al SME, así como miles de jubilados, están a punto de concretar una de sus mayores demandas que podrán regresarlos a la vida laboral. Una correspondencia oficial de la que Huellas de México tiene una copia es elocuente al respecto, porque en la misma el gobierno le reconoce a la Coalición SME, que encabeza Jorge Sánchez, todos los derechos de ser sujetos de contratación. Tex tual cita: Sobre el par ticular y como se men18
HuellasdeMéxico
ciona en el oficio 212.DG.0960.2013, girado por esta Dirección General (de Asuntos Jurídicos) el 16 de marzo de 2013, la pretensión anunciada en el juicio laboral número 1267/2011, promovido por Israel Ramírez Morales y otros, ante la Junta Especial Número Cinco de la Federal de Conciliación y Arbitraje, es coincidente con la solicitud ver tida en sus escritos de 15 de junio de 2012 y 25 de enero, pues en ambos casos solicita el cumplimiento del Convenio de fecha 15 de mayo de 1985. Ahora bien, del oficio 212. DG.0960.2013 firmado por el suscrito, contrario a lo que manifiestan los firmantes, de ninguna manera niega la validez y existencia del Convenio de delimitación de materias y zona de trabajo, suscrito el 15
de mayo de 1985. Tampoco se pone en duda la celebración o aprobación del Convenio, ni se pretende examinar su validez, sino únicamente se señala que dada la naturaleza de la petición, debe ser la autoridad jurisdiccional quien debe resolver el asunto y no esta autoridad administrativa, por no corresponder a su competencia. De igual manera, esta Secretaría no considera que exista controversia o ambigüedad en la interpretación del citado Convenio, sino que en vir tud de que existe un juicio laboral emprendido ante la Junta Especial Número Cinco de la Federal de Conciliación y Arbitraje con motivo del Convenio en cita, es menester que se esté a lo que en su momento esa autoridad resuelva. h
ZONA CERO
POR JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Hunde corrupción a Coyoacán Se inició la averiguación previa FSP/B/T1/943-13-04 contra Mauricio Alonso Toledo
N
o nos hemos equivocado en señalar que en todos lados se cuecen habas y trátese del color que se trate en política, sobre todo si se habla de corrupción, de la que muchos ciudadanos ya están hasta la coronilla. Y es que los vecinos de la delegación Coyoacán han emitido un SOS para que el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, haga cumplir la ley contra quienes deshonran la función pública, en este caso contra Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, encargado del despacho de la demarcación, quien ya fue denunciado ante esta institución por par te de la sociedad civil. Sólo imagínese que organizaciones de la sociedad civil con más de 30 años de existencia en la lucha por conservar el bienestar de Coyoacán llegaron al límite de los actos de corrupción del delegado Mauricio, a quien sacarán todos los trapitos al sol. Organizaciones como Zona de Monumentos Históricos, AC, a cargo de Leticia Perdiz Calvo; Asociación de Amigos y Residentes del Centro Histórico de Coyoacán, AC, al mando de Carmen Mar tí Cotorello; Patronato de Amigos del Centro Histórico de Coyoacán, AC, cuya dirigente es Carmen Aguilar Zinser; Asociación de Residentes del Barrio de Santa Catarina y San Francisco, Coyoacán, AC, dirigida por María Esther Rojas. Además, la Asociación Pro Conservación y Defensa del Barrio de la Conchita, AC, a cargo de Rina Lazo; Asociación Ecológica de Coyoacán, AC, al mando de Luz María González Tejeda; Asociación de Vecinos para la Conservación y Mejoramiento Integral de la Colonia Villa Coyoacán, AC, a cargo de Antonio Purón Mier y Terán, y el Comité para la Defensa de la Colonia del Carmen, Coyoacan, AC, al mando de Héctor Zubiaur Doria, impedirán que esta demarcación se siga contaminando de funcionarios deshonestos. Estas agrupaciones ya interpusieron una denuncia contra Toledo, que ya está en manos de José Carlos Villareal Rosillo, fiscal para la Investigación de los Delitos Cometido por Servidores Públicos, donde se inició la averiguación previa FSP/B/T1/943-13-04 contra Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, por actos de corrupción. El papel de la Procuraduría será comprometedor, porque se trata de un delegado de fracción perredista que se ha alineado muy bien al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pero que en su demarcación no ha sido muy
productivo que digamos. Las pruebas estarán en manos del procurador para que quienes deben llevar a cabo esta investigación puedan determinar si efectivamente son contundentes para inculpar al delegado y se ponga orden en Coyoacán. Los legisladores Isabel Priscila Vera Hernández y Edgar Borja Rangel y los representantes de dichas organizaciones dejaron en manos de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, AC, que preside Alber to Woolrich, el trabajo de asesorarlos para defender con todas las armas de la ley a los colonos de Coyoacán. El jefe de Gobierno debería poner atención a los focos rojos de la capital y no ignorar los casos relevantes, como esta denuncia contra el delegado de Coyoacán, las necesidades de los bomberos, de los trabajadores de la Procuraduría del DF y del personal de limpia, quienes ya han dado aviso de que las cosas no están caminando bien y a las que se debe dar solución.
Mirilla Política
El diputado Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano, presentó su libro “El escuadrón de la muer te en México”, investigación que par te de la negativa del gobierno a reconocer la existencia de escuadrones o comandos de la muer te que se dedican al ex terminio de personas. La investigación del equipo de Monreal revela lo que el gobierno no quiere hacer oficial, se calcula la existencia de siete grandes cár teles, 28 grupos impor tantes en el país y casi 180 grupos diseminados. Todos ellos tienen entre 180 y 200 mil integrantes que forman par te de estos comandos de la muer te. Imagínese que el diputado Monreal Ávila habla en su trabajo de grupos económicos, empresariales, que tienen sus propios comandos y el Estado no tiene control sobre ellos, además de 22 casos, entrevistas concretas de par ticipantes e integrantes de escuadrones de la muer te e incluso una entrevista con un adiestrador israelí que formó grupos en México (Monterrey, Guadalajara y León), donde formó cerca de 340 elementos para seguridad personal de empresarios. El libro que no estará a la venta sólo será entregado a políticos y legisladores. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz
HuellasdeMéxico
19
fotografíaS/ARCHIVO
TURISMO
El turismo es fuerte
Queremos
compartir a México Anuncian inversión por 600.5 mdd de grupo estadounidense
ULISES NAVARRETE
A
l anunciar la inversión de 600.5 millones de dólares de la empresa Apple Leisure Gruoup, la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, manifestó que el turismo fuerte es expresión de una economía en crecimiento y factor de desarrollo equilibrado.
El turismo mexicano es una apuesta segura para quienes todos los días
Al abundar al respecto, indicó que este grupo estadounidense, conformado por el touroperador más grande del mundo hacia México, inyectará recursos en seis proyectos en Jalisco, Quintana Roo y Baja California Sur, en el segundo semestre de 2013. Ruiz Massieu precisó que esta inversión generará 20
HuellasdeMéxico
cuatro mil 48 empleos, ventas anuales por 237.3 millones de dólares, y una derrama económica estimada en 356 millones de dólares en su primer año de operación. La recaudación por impuestos se prevé en 19.7
millones de dólares. La titular de Turismo comentó que las condiciones de estabilidad y seguridad que vive el país y el turismo son una opor tunidad que deben aprovechar los empresarios para sus inversiones.
“Es momento de México y queremos compar tirlo”, y destacó que el mundo debe saber que nuestro país es mucho más que playas hermosas y un clima maravilloso. México es tierra de opor tunidades.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, indicó que el turismo es puer ta y llave para cumplir con cada uno de los ejes que guiarán el actuar del gobierno de la República, y agregó que por ser un sector terciario y de gran dinamismo el turismo abre sus puer tas a todos los grupos sociales, tanto como factor de productividad como de esparcimiento y disfrute. h
Trabajo transversal
trabajan en ofrecer experiencias únicas y una sonrisa a nuestros turistas
I
ndicó que reforzando la conducción sectorial y la capacidad rectora del gobierno federal se efectúa un trabajo transversal y en coordinación con otros órdenes de gobierno y la iniciativa privada para facilitar los viajes de los turistas nacionales y extranjeros; en el desarrollo de programas que fortalezcan la seguridad integral de los viajeros; en el reordenamiento del sector y en la mejora de la regulación que impacta las actividades de touroperadores, hoteleros, transportistas y servicios turísticos. h HuellasdeMéxico
21
CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO
Golpe al bullying
¡VIVA LA RISA!
El payaso es cultura y debe aportar el sentimiento y valores a la persona
MAX VITE GARCÍA or gracia o por desgracia se esconden detrás de una nariz color roja que los ubica a donde quiera que se presenten.
P
Su tristeza, su llanto y alegrías la ocultan siempre, porque el compromiso de los payasos es generar risas e incluso llevar mensajes sociales al público en general, y son además personas serias. Payasos hay muchos, pero no todos caminan por el mismo sendero. Unos buscan dinero fácil, otros un empleo que les dé de comer y ya, pero Fusión callejera tiene como lema: circo, maroma y valores. En entrevista con Huellas de México, este simpático trío de Pingolito, Largo y Ratolín la rata cusca, coinciden que como buen payaso deben buscar la preparación, así tengas el don o no; “si te nace, si tu corazón te dicta ser payaso y si quieres
22
HuellasdeMéxico
Siguen en la primaria
Tras una manita de gato, Largo y Ratolín confirman la seriedad y profesionalismo de su amigo y maestro Pingolín, quien reitera el compromiso que tienen con la sociedad, la agrupación y ellos mismos, y compar ten con orgullo los reconocimientos obtenidos en diferentes escuelas de la República Mexicana, donde más que ganar dinero van por la satisfacción de conquistar la risa de los niños y dejar una enseñanza. h
E
n la charla amena nos damos cuenta que no nada más es ponerse la nariz o maquillarse, o salir a la calle y poner su “linda cara”, su trabajo es un arte y requiere bastantes disciplinas, por lo que afirman que hay diferentes formas de aprender el payaso, “hay escuela de artes circenses, no de payasos, entonces por ahí empieza el problema de que se va perdiendo el arte del payaso. “Respeto a todo aquel compañero que se maquilla por necesidad o lo que quiera, pero no se dan cuenta qué hay más allá. Los payasos antiguos, como Carandais, Pelo tieso, Fan-Fan, no agarraban a cualquier para que los acompañaran, sino que les decían: te enseño ética antes de maquillarte, tienes que aprender los principios de payaso; para manejar un sketch primero debes aprender expresión corporal, pantomima, expresión facial y muchas disciplinas para salir a escenario como ayudante del payaso; esa era la escuela vieja, pero ésta llevaba principios, la de ahora no. Hoy todos quieren ser payaso, y por eso la gente lo entiende así: pues no tengo trabajo, me voy a maquillar de payaso. No es cierto, no nada más es maquillarse, entonces es ahí donde se ha perdido la ética y los principios, sin ofender a los compañeros”. Al contar parte de su vida, Pingo reconoce que no pensaba ser payaso, “no tengo familia payasa, pero me gustó y me di cuenta que ser payaso es cosa seria. Y tenemos que seguirnos preparando y aportar. Por eso el grupo de Fusión callejera es un grupo de unión de payasos unidos para mejorar y dignificar al payaso”. h
Arte y disciplina
Es un reto personal crecer como payaso; seguir, echarle ganas y tener más trabajo
serlo, hazlo, pero con ganas, con disciplina y siempre con superación, pensando hacia adelante. Conocedores de la historia de las artes circenses y de los principales personajes en México, este trío que se codea con casi 50 compañeros en la agrupación, le entran a todo: plazas públicas, camiones o en metro, pero prefieren continuar en primarias y jardines de niño, no estudiando, sino llevando su espectáculo para que la gente concientice sobre la problemática social imperante en México: “Los valores son algo muy impor tante; estamos tocando ese tema porque se están perdiendo los valores. “El payaso es cultura y debe apor tar el sentimiento y valores a la persona. Se pierden los valores hacia los niños: amor, compar tir, respeto, puntualidad, etcétera, se están perdiendo. “Los valores son algo impor tante en el país y hay que retomar y enseñarle a los niños o por lo menos par ticipar en la recuperación de esos principios”, afirman estos jóvenes payasos, quienes desde hace seis años integran Fusión callejera.
HuellasdeMéxico
23
CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO
Édgar Doroteo García, director general de Desarrollo Social (al centro), dio la bienvenida a los 26 equipos que formaron parte del II Mundialito, lo acompañaron, derecha: Martín Pérez Montañez y Arturo Ríos Ruiz, director de Comunicación Social, izquierda.
De la calle a la cancha
Preparados
para un Mundialito La liga estuvo conformada por 26 equipos
E
l II Mundialito de Futbol Cuauhtémoc se convierte en una alternativa deportiva para reincorporar a los niños de la calle a la sociedad al reconocer sus derechos.
Equipos como Epopeya de los sismos (campeón del primer torneo), Plaza Buenavista, Plaza Zarco, Garibaldi, Metro Juárez, Puente de Alvarado, Metro Cuauhtémoc y Eje 1 Nor te e Insurgentes, procedentes de colonias como Centro, Buenavista, Guerrero y Morelos, entre otras, par ticipan del torneo de futbol en el Depor tivo Cuauhtémoc. Alejandro Fernández, jefe delegacional en Cuauhtémoc, preocupado por este sector desprotegido de la sociedad, giró instrucciones a la Dirección General de Desarrollo Social, a
La liga estuvo conformada por 26 equipos y más de
cargo de Édgar Doroteo García, y al área de Atención a la Población en Situación de Calle, a fin de ofrecerles todo el apoyo. De este modo, el área de Atención a Población en Situación de Calle, a cargo de Mar tín Pérez Montañez, realizó un censo, el primero que existe en una delegación sobre este sector. En este censo se tienen registradas a mil 38 personas que viven en las calles de la demarcación con sus nombres reales, lugares de origen, edad, años de vivir en la vía pública, apodos, ocupaciones y adicciones. h
Édgar Doroteo dio la patada inicial del torneo.
24
HuellasdeMéxico
S
“
La delegación Cuauhtémoc lidera en la capital la atención a la población en situación vulnerable
”
300 hombres y mujeres en situación de calle
Dentro de la atención a este sector de la población se busca reubicar a personas en albergues, como fue el caso de una mujer de 80 años y un hombre de 50, que habitaban el parque Pushkin y quienes por su decisión fueron trasladados a un lugar más seguro.
Costean regreso a sus hogares
Más de 300 personas en situación de calle, entre hombres y mujeres, participaron en el torneo.
e detectaron 180 puntos donde viven o pernoctan diferentes grupos de personas y de las mil 38 se tiene registro que 530 personas proceden de los diversos estados de la República, por lo que también realiza fuerte labor de convencimiento para que regresen a sus lugares de origen, para lo cual la delegación los apoya para costear su pasaje. Asimismo, las autoridades delegacionales destacaron, entre otras acciones, la entrega de 23 mil 478 cenas calientes dentro del programa de Invierno, entre noviembre de 2012 a febrero de 2013, dijo. Otros datos significativos indican que el mayor grupo de estas personas tienen entre 20 y 29 años, donde se aglutinan 338 de las mil 38; mientras que quienes consumen alguna sustancia tóxica son 885, y de éstas 263 son mujeres y 622 hombres. Por lo que toca al II Mundialito de Futbol Cuauhtémoc, este evento forma parte del programa que la delegación a cargo de Alejandro Fernández Ramírez realiza con este sector para buscar su reinserción a la sociedad y su rehabilitación ante las adicciones. Doroteo García explicó que estos programas deportivos son parte de las acciones prioritarias ordenadas por Fernández Ramírez, ya que es necesario acabar con la discriminación que aleja a esta población de sus derechos vitales, como acceso a leyes y políticas públicas integrales, vivienda, trabajo, salud y a una vida libre de violencia, entre otros. El programa de atención busca lograr un equilibrio, por lo que se está encaminado a llegar a acuerdos para que las personas que voluntariamente lo deseen acudan o sean trasladadas a un albergue. Las personas en situación de calle viven la discriminación como algo normal, por ello padecen dificultades para acceder a los servicios básicos de educación, de sus derechos ciudadanos, desamparo ante la violencia y enfrentamiento con leyes que criminalizan al individuo y estigmatización que niega o limita el ejercicio de derechos. h
HuellasdeMéxico
25
SHOW TIME
NINA AGDAL
ÁNGEL
DE LA SEDUCCIÓN
fotografíaS/ARCHIVO
LA BELLA MODELO DANESA VA EN PLENO ASCENSO EN SU CARRERA
MARIO ROJAS R.
A sus escasos 21 años Nina Agdal está cautivando a medio mundo con su belleza y sensualidad. Dueña de unas espectaculares medidas, 88-60-90, la modelo originaria de Dinamarca deslumbró a propios y ex traños desde que apareció en la escena internacional el año pasado tras ser galardonada como la “Novata del año” por su pictorial en traje de baño para Spor ts lllustrated. Además de sus impactantes curvas, la rubia modelo ha llamado la atención también por su humildad, pues a pesar de su inocultable belleza, en todas las entrevistas destaca su trato amable y su sencillez.
26
HuellasdeMéxic
“
Soy como cualquiera otra, con los mismos sueños y también con iguales miedos
”
Dueña de unas espectaculares medidas, 88-60-90, la modelo originaria nació en Dinamarca
“No me considero más que otra mujer. Soy como cualquier otra, con los mismos sueños y también con iguales miedos”, dice. Quizá por eso su ascenso ha sido ver tiginoso y las marcas más prestigiadas del mundo de la publicidad y la moda la buscan.
Nina ya ha tenido un par de contactos con el público mexicano. Primero fue por tada de la edición nacional de la revista Esquire y, por otro lado, hace apenas unos días se le vio vacacionando en Los Cabos, una de las más bellas playas de nuestro país, en compañía de su novio Adam Levine, vocalista de Maroon Five.
28
HuellasdeMéxico
dejó muy pronto de ser la novata del año para convertirse en un auténtico ángel de la seducción
La flechó Cupido
La relación entre ambos se dio hace un par de meses, cuando ambos se encontraron en los foros donde se grababa el programa “The voice”. El flechazo fue inmediato y hoy disfrutan de su noviazgo.
Las mieles del éxito Así que, tanto en el aspecto personal como en el profesional, Nina Agdal disfruta de las mieles del éxito.
CRÓNICA CHILANGA
POR MAX VITE G.
¡Huele a león...! E
l calor intenso del mediodía se reflejaba en el micro. Las ventanillas a todo lo que dan, o como dicen, eso y nada es lo mismo. La cabeza de una señora iba casi afuera de la unidad, y el operador ni cuenta, él en su bisnes (business), conducir como si trajese un bólido para la fórmula 1, pasándose los altos del semáforo y haciendo paradas a medio arrollo, apar te de detenerse encima de las “cebras”, impidiendo el paso a los peatones. - ‘Uta, que no se da cuenta –murmura la usuaria que trae la cabeza pegada a la miniventanilla del destar talado micro. - ¿Qué..? –contesta el joven que la acompaña. - Nada justifica su musculatura. Será Popeye o
quién quieras, pero qué no le dan un poco de talco en el gimnasio –espeta a medio tono la señora que no es tan grande de edad y que expresa su intolerancia contra el mal olor. - A lo mejor salió corriendo, por eso no se bañó –justifica el joven, quien trae puesto su pants y una sudadera delgada en la mano. -Imagínate cómo les ha de llegar el “petatazo” a los que están junto a él. Se hubiera bañado antes de salir a la calle, ya ni la ch… Estará joven y guapo, pero su aromita a león no se pasa –insiste la vendedora de una tienda de dulces y chocolates, quien no se cambió la playera de su empresa para regresar a su casa en Ecatepec. - Lo bueno es que no lo
conoces, si no… ya te le hubieras comido con tus comentarios -argumenta el joven, quien al parecer es un “nini” y está en espera de continuar con sus estudios. Mientras tanto, el conductor escucha su
programa de la Q Buena con volumen fuer te, cruzando la frontera del DF y el Estado de México, en medio del calor, los malos olores del drenaje y la polvareda cargada de heces de las distintas faunas metropolitanas. h HuellasdeMéxico
29
EDUCACIÓN fotografíaS/ARCHIVO
IVÁN ZARMIENTO
Yoloxóchitl,
PREMIO POLÍTICO Destinó recursos a la campaña de Vázquez Mota
MÓNICA ALCÁNTARA La falta de oportunidades para los jóvenes entre los 15 a 24 años en México es un fenómeno que se acrecentó con los sexenios panistas, porque el dinero destinado a la educación pública se utilizó para otros fines, como el apoyo a la candidatura presidencial de la panista Josefina Vázquez Mota, aseguró Iván Zarmiento Padilla, estudiante del tercer semestre de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En entrevista con Huellas de México, el presidente de la Confederación de Estudiantes Mexicanos, que integra a alumnos de escuelas públicas pertenecientes al IPN, a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), al Colegio de Bachilleres y al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lamentó que las autoridades fedeLas cifras rales tengan en el total abandono presentadas a los miles de jóvenes que estudian por Bustamante nivel medio superior y superior.
Díez en su pasada toma de protesta en Los Pinos son falsas: Confederación de Estudiantes Mexicanos
Desvío de recursos
Y como ejemplo citó el caso del IPN, donde aseguró que la directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, conservó el puesto por desviar recursos de esa institución a la campaña de Vázquez Mota, quien en solidaridad con ella pidió la intersección del expresidente Felipe Calderón ante Enrique Peña Nieto para que ésta fuera ratificada en el cargo para el periodo correspondiente de 2012 a 2015. Zarmiento Padilla sostuvo que las cifras alegres presentadas por Bustamante Díez en su pasada toma de protesta en Los Pinos son falsas, sobre todo en el momento de que la funcionaria señala a esta institución académica con una matrícula de 171 mil alumnos dividida en tres niveles: media superior, licenciatura y posgrado, de los cuales, según dice, más de 94 mil estudiantes cuentan con becas otorgadas para el apoyo de sus estudios.
30
HuellasdeMéxico
Deserción estudiantil
D
e acuerdo a cifras del INEGI correspondientes a 2005, uno de los problemas fundamentales de la educación media superior en México es la deserción estudiantil. En este año la población entre 15 y 24 años fue de 19 millones 63 mil mexicanos, de ellos sólo acudían a escuelas de nivel medio superior o superior seis millones 156 mil 800, esto es un poco más del 32 por ciento. Anualmente más de
“
dos millones de mexicanos alcanzan la edad para cursar estudios de nivel medio superior y aunque el nivel de absorción de las instituciones en este nivel es del 96.2 por ciento, la deserción sigue siendo alta; 4 de cada 10 estudiantes no concluyen el bachillerato, en números absolutos, más de medio millón de estudiantes dejan el bachillerato cada año. En 2005 la eficiencia terminal en ese nivel fue de 59. 6 por ciento. h
Ni siquiera está firmado un convenio con el IPN para ser beneficiados con el Programa Prepa Sí
”
“Nosotros los jóvenes somos quienes conocemos realmente las necesidades de los estudiantes, no sólo de los politécnicos, sino de las otras escuelas públicas que conforman la Confederación de Estudiantes Mexicanos, que es un movimiento nuevo y que se ha desligado de la Federación de Estudiantes Politécnicos (FEP) donde por años nos han calificado de porros”, afirmó. Asimismo, el estudiante de Turismo señaló que a pesar de que la FEP se servía de los estudiantes de las DGETIS, Bachilleres y Conalep, siempre existía una discriminación hacia los jóvenes que no pertenecían al IPN, lo que hacía perder fuerza y liderazgos de decenas de jóvenes provenientes de estas escuelas públicas y que se identificaban con nosotros por pertenecer a las áreas técnicas. “Nuestra convivencia cotidiana con los jóvenes nos permite conocer su problemática, por lo que aseguramos que es mentira que sus problemas y necesidades estén siendo apoyados por el gobierno federal y mucho menos por las autoridades del Distrito Federal, porque ni siquiera está firmado un convenio con el IPN para ser beneficiados con el Programa Prepa Sí, porque el anterior jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, sólo hizo un convenio con la UNAM. Al Politécnico no se acercó Ebrard ni creemos que lo haga ahora Miguel Ángel Mancera”, manifestó el líder de la Confederación de Estudiantes Mexicanos. h
HuellasdeMéxico
31
CULTURA
Para Šprajc lo más importante de este hallazgo son las investigaciones futuras Después de mil 400 años
Rescatan
fotografíaS/ARCHIVO
Piedra Roja
Chactún permaneció ignorado por las expediciones científicas
MAX VITE G. ras permanecer 14 siglos oculto, invetigadores del INAH dscubrieron el centro rector de Chactún, Piedra Roja o Piedra Grande.
T
Localizada en el sureste de Campeche, se trata de uno de los sitios más grandes registrados en las tierras bajas centrales de
32
HuellasdeMéxico
esta antigua ciudad maya. Según exper tos nacionales e internacionales, se cree que la urbe fue el centro rector de una amplia región hace mil
400 años, entre 600 y 900 d.C., informó el arqueólogo Ivan Šprajc, encargado de la expedición, quien indicó que esto se infiere por la ex tensión del sitio —de más de 22 hectáreas— y la cantidad de monumentos, al menos una decena de ellos con inscripciones.
E
l sitio comprende tres complejos monumentales. El oeste, que cubre una superficie de más de 11 hectáreas, mientras que los sureste y noreste suman en conjunto otra extensión igual. En estos espacios se dispersan numerosas estructuras de tipo piramidal y palaciego, incluyendo dos canchas de juego de pelota, patios, plazas, monumentos esculpidos y áreas habitacionales. Mientras que la pirámide más alta, de 23 metros de altura, se localiza en el complejo oeste, lo más impresionante del lugar son los volúmenes constructivos que presentan muchos edificios. No obstante, son las estelas y altares —algunos de los cuales aún conservan restos de estuco— los que mejor reflejan el esplendor de la ciudad en el llamado periodo clásico tardío (600-900 d.C.). h
Tres complejos
En estos espacios se dispersan numerosas estructuras de tipo piramidal y palaciego
que podrán esclarecer la relación entre las regiones Bec y Chenes
34
HuellasdeMéxico
centrales comparable por su ex tensión y la magnitud de sus edificios con Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche”, destacó el especialista del Centro de Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Ar tes.
El sitio comprende tres complejos monumentales. El oeste cubre una superficie de más de 11 hectáreas
Cabe precisar que la exploración, que cuenta con la aprobación del Consejo de Arqueología del INAH es financiada por National Geographic Society, y las empresas austriaca Villas y la eslovena Ars longa. De acuerdo con Šprajc, Chactún permaneció oculta en la selva del nor te de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y forma par te de un área superior a los tres mil kilómetros cuadrados, ubicada entre las regiones rRío Bec y Chenes, un espacio que ha permanecido como “un blanco total en el mapa arqueológico del área maya. “Es uno de los sitios más grandes de las tierras bajas
19 estelas
D
La ciudad maya es uno de los 80 sitios que han sido detectados por el Proyecto de Reconocimiento Arqueológico en el Sureste de Campeche que comenzó en 1996. La localización de estos lugares se ha basado principalmente en el reconocimiento por medio de fotografía aérea de gran escala. h
e las 19 estelas registradas hasta el momento, tres son las mejor conservadas. La denominada 1 da nombre al lugar, pues en ella se menciona que el gobernante K’inich B’ahlam “Clavó la Piedra Roja (o Piedra Grande) en el año 751 después de Cristo”, según la interpretación preliminar realizada por el epigrafista del proyecto, Octavio Esparza Olguín. Otra singularidad de la antigua ciudad es que a pesar de su proximidad con río Bec, su estilo arquitectónico difiere del mismo. No cuenta con torres gemelas, se trata de estructuras piramidales más asociadas a la arquitectura del Petén campechano. Por su parte, Octavio Esparza, arqueólogo y epigrafista de la UNAM, registró las estelas y altares. Varios de estos monumentos, dijo, fueron reutilizados en épocas posteriores, posiblemente a finales del periodo clásico tardío o incluso en el posclásico temprano. h
CULTURA REVISTA QUINCENAL
Clap-clap
L
www.huellasdemexico.com.mx
Círculo Teatral
U
n nuevo ciclo de puestas en escena conformado por las obras “El gorila”, “Arizona”, “Los gatos”, “Hotel Juárez” y “Ámsterdam bulevar” se estrenan en el espacio Víctor Hugo Rascón Banda del Círculo Teatral. Los domingos a las 13:00 horas, a par tir del 14 de julio, se ofrecerán funciones de “Los gatos”, montaje en donde estos animales son la metáfora
de niños que ejercen la prostitución en una ciudad moralmente contaminada. El tema de la migración a través de la historia de cuatro mujeres atrapadas en el desier to es expuesto en
Remedios Varo
E
n el 2000 el Museo de Ar te Moderno recibió en comodato 38 piezas de Remedios Varo, provenientes de la colección de Walter Gruen y Ana Alexandra Varsoviano de Gruen. Tras un largo litigio, finalmente las obras pasaron a formar par te del acervo en 2007.
Desde su llegada al MAM se han hecho múltiples revisiones de la obra de esta ar tista española radicada en México y que formó par te del movimiento surrealista fuera de Europa. En el marco del 50 aniversario de su muer te, el MAM presentará una selección de obras de la ar tista surrealista, del 14 de agosto al 26 de octubre.
“Arizona, no rosters in the deser t”, montaje que habla de los sueños, frustraciones e historias de un grupo de migrantes. Funciones: lunes a las 20:30, desde el 15 de julio y hasta el 2 de septiembre. “El gorila” regresa de la mano del actor Humber to Dupeyron con funciones a par tir del 16 de julio, los mar tes a las 20:30 horas.
a acrobacia, el malabarismo, la magia, la pantomima, la manipulación de objetos e instrumentos musicales son algunos elementos circenses que los actores Alejandro Pizano e Iván Skinfill realizarán en el espectáculo infantil Clap-clap. Alejandro Pizano, director y fundador de Producciones Pachuco, dijo que la puesta no es un espectáculo general ni se trabajó sobre un tex to en sí, sino que se presentan distintos sketches y números cor tos que se han formado a lo largo de cinco años que tiene de trabajos Producciones Pachuco. Clap-clap ofrecerá funciones en el foro Un Teatro, Nuevo León 46, colonia Condesa, en julio los sábados 20 y 27 y domingos 21 y 28 a las 13:00 horas. Localidades: 100 pesos, niños 2x1.
de venta en LOCALES CERRADOS
HuellasdeMéxico
35
MÉXICO-BOGOTÁ
TURISMO
Acorta
fotografíaS/ARCHIVO
distancias Interjet
suman nueve las rutas internacionales que opera la aerolínea
AHMED JEUNET S. PATIÑO
Apartir del pasado 10 de julio, Interjet opera la nueva ruta internacional México-Bogotá, la cual incrementará los flujos turísticos, así como los intercambios comerciales y culturales entre nuestro país y Colombia.
Interjet suma nueve rutas internacionales: Guatemala, La Habana, San
Con el nuevo vuelo que conectará a México con Colombia, Interjet suma nueve rutas internacionales: Guatemala, La Habana, San Antonio, Miami, San José Costa Rica, Nueva York, Orange County y Las Vegas. Esta nueva ruta
operará de lunes a domingo, saliendo del Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México a las 9:50 horas y llegando a Bogotá a las 14:15. Mientras que el regreso está programado del aeropuer to de El Dorado a las
15:25 horas y llegará a la Ciudad de México a las 20:00 horas.El vuelo México-Bogotá se suma a la estrategia de expansión de Interjet, consolidándose como una de las más impor tantes de América Latina.
Estamos contentos por el lanzamiento de esta ruta, que sin duda mejorará 36
HuellasdeMéxico
Cabe precisar que Colombia es un país que se encuentra estratégicamente localizado en América del Sur al unir a esa región con Centroamérica y México; además es el único país de América del Sur con costas en el Océano Pacífico y en el Atlántico. Además su ex tensión territorial es tres veces más grande que Alemania; su tamaño corresponde al de Francia, España y Por tugal juntos. Su población es de 45 millones de habitantes y es la tercera economía de América Latina, después de Brasil y México.
Mejorará conectividad
Ubicación estratégica
E
n su oportunidad, el director de Mercadotecnia e Imagen de Interjet, Jorge Luis Paz, afirmó: “Estamos contentos por el lanzamiento de esta ruta, que sin duda mejorará la conectividad de México al unir a dos ciudades tan impor tantes. “El vuelo MéxicoBogotá for talecerá las relaciones comerciales entre ambos países, agilizará los flujos turísticos e incrementar los intercambios culturales”, apuntó el representante de esta joven línea aérea.
Antonio, Miami, San José Costa Rica, Nueva York, Orange County y Las Vegas
Alza vuelo
E
ntre sus estrategias de expansión, la aerolínea Interjet anunció dos nuevas rutas a nivel nacional: la ruta México-Mazatlán, vuelo inaugurado el pasado 10 de julio, y la conectividad entre la Ciudad de México con Aguascalientes. En ambos casos, directivos de Interjet, integrantes de la Asociaciones de Hoteles, agencias de viaje y touroperadores estatales, aplaudieron la apertura de estas nuevas rutas, las cuales consolidan a Interjet. h
la conectividad de México al unir a dos ciudades tan importantes HuellasdeMéxico
37
CIUDAD
Como hace 45 años, empezará en el Zócalo
fotografíaS/ARCHIVO
Entre los 100 del mundo
En tanto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, convocó a los depor tistas a sumar esfuerzos y entusiasmo, al tiempo de exhor tarlos a aceptar el reto de par ticipar en la X X XI edición del Maratón el próximo 25 de agosto que retoma este año la imagen de las Olimpiadas de 1968 y que comprende la misma ruta de hace 45 años, del Zócalo capitalino al Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. La meta es colocar al Maratón de la Ciudad de México entre las mejores del mundo. Que esté nuevamente en el ranking, porque hoy ni siquiera nos ubicamos dentro de los primeros 100 maratones a nivel mundial y eso no lo podemos dejar pasar, porque es una prueba muy impor tante, que sirve para la preparación hacia otros maratones y que -por sus características de altitud y de la traza de su ruta- llama mucho la atención. Al presentar la campaña Maratón Unido donde afirmó se realizará una amplia difusión incluso por las redes sociales, Mancera Espinosa afirmó que con esta promoción que no ha sido tan intensa, “llevamos ya casi 10 mil par ticipantes acreditados, lo cual es un número relevante, y estamos esperando llegar a 20 mil, lo cual nos va a colocar en una posición impor tante para ser candidatos al ranking de los 100 maratones más impor tantes del mundo”.
38
HuellasdeMéxico
Queremos la participación y la suma de esfuerzo de todos, que la gente se involucre
y concluirá en Ciudad Universitaria
Carrera conjunta GDF y UNAM
Regresa
Maratón al DF
Llevamos ya casi 10 mil participantes acreditados
ULISES NAVARRETE on la ruta establecida hace 45 años, el Maratón Internacional de la Ciudad de México regresa para fomentar la salud y el deporte entre los capitalinos,
C
en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Distrito Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México. En la ceremonia, el rector José Narro Robles destacó la importancia de que la Universidad colabore en una justa deportiva que busca colocarse entre las mejores del mundo. La ruta de la competencia será la seguida en el maratón con el que culminaron los Juegos Olímpicos de 1968; el punto de llegada será el Estadio de CU que cumplirá 61 años en noviembre próximo, indicó el rector. Al celebrar la oportunidad de relanzar el Maratón de la Ciudad de México, Narro Robles manifestó que se trata de un acto de salud, deporte, de enorme participación colectiva; y que requiere de una enorme organización y demanda. h
HuellasdeMéxico
39
fotografíaS/ARCHIVO
ESTADOS
PRESENTAN PLAN DE DESARROLLO
Tabasco tiene ruta
Se compromete Arturo Núñez a recuperar la confianza ciudadana
GUILLERMO HÜBNER/CORRESPONSAL VILLAHERMOSA.- Dos sucesos registrados con diferencia de pocas horas los días 2 y 3 de julio parecieran marcar la pauta definitiva y contener el modelo ideal de lo que será el gobierno de la alternancia encabezado por el exsenador Arturo Núñez Jiménez: Uno, la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 (Pled) y, dos, la Jornada de Conferencias “Transparencia y medios de comunicación”, impulsada por el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITTAIP). En el caso del Pled, a fin de reconstruir la paz social y la convivencia armónica de los tabasqueños, el gobernador propuso que será la nave insignia de su gobierno, la revisión integral del aparato normativo del estado en materia política, electoral, justicia, derechos humanos, desarrollo económico, transparencia, finanzas públicas, fiscalización, rendición de cuentas y de desarrollo social. En el primer eje rector, denominado Estado de derecho, construcción de ciudadanía, democracia, seguridad y justicia, el proyecto de Núñez plantea 27 objetivos, estrategias y líneas de acción para que en 2018 Tabasco cuente con una sociedad renovada y consolidada que privilegie la democracia como forma de vida, pero que al mismo tiempo tenga garantizadas las condiciones por parte del gobierno para convivir en un ambiente de seguridad, paz, orden público, justicia y certidumbre.
Imagen institucional El programa de gobierno planteado por Núñez Jiménez establece además como prioridad el mejoramiento de la imagen
institucional, mediante estrictos procesos para garantizar la transparencia, el combate a la corrupción y la impunidad, los cuales estuvieron ausentes en los últimos seis años, ocasionando un serio deterioro en las instituciones gubernamentales. Por ello, el mandatario, a través del Pled, propone reivindicar la política como método de gobierno para la atención de la pluralidad política en el estado e impulsar el desarrollo político de los ciudadanos por medio de mecanismos que permitan el ejercicio de una democracia participativa, que impidan acciones por parte de quienes trabajan en el gobierno, que vayan en detrimento del patrimonio de los tabasqueños.
Infraestructura de seguridad El mejoramiento del equipamiento de los cuerpos policiales y la infraestructura de seguridad pública para que puedan brindar resultados en la prevención y combate de toda acción fuera de la ley es otra de las propuestas de este plan de trabajo, ya que ello permitirá disminuir la comisión de delitos y garantizar la paz pública, así como salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas. Para responder a las demandas de la sociedad en materia de seguridad pública, el mandatario propone la actualización de las leyes y reglamentos en la
HuellasdeMéxico
441
Es necesario perfeccionar las medidas de control y custodia en el sistema carcelario estatal
materia; así como intensificar la profesionalización de los cuerpos de seguridad, desarrollando sus capacidades, habilidades y escolaridad, para que puedan brindar un mejor servicio. Si bien es necesario perfeccionar las medidas de control y custodia en el sistema carcelario estatal, también se requiere de la remodelación y acondicionamiento de los centros penitenciarios, a fin de incrementar la eficiencia del proceso de reinserción social de los sentenciados. Este primer apartado del Pled establece la necesidad de realizar las acciones para capacitar a la ciudadanía a través de simulacros y otras actividades para que cuenten con los medios necesarios para la prevención y protección ante desastres naturales. Además de plantear lineamientos y recursos para disminuir la vulnerabilidad de los centros de población con reformas legislativas que permitan aplicar una visión integral de ordenamiento territorial, la protección civil y la sustentabilidad ambiental. Este gobierno realizará, asimismo, los esfuerzos necesarios para modernizar y digitalizar los servicios que ofrece el Registro Civil, los procesos registrales de bienes patrimoniales y otros servicios que brindan a la ciudadanía las instituciones de gobierno que en más de una década se han mantenido rezagados.
Gobierno democrático y honorable Durante la Jornada de conferencias “Transparencia y medios de comunicación”, el mandatario tabasqueño aseguró que su régimen asume con decisión el compromiso de fortalecer la transparencia como condición de un gobierno democrático y auténticamente honorable. Afirmó que hoy la calidad de la democracia está íntimamente relacionada con el control, fiscalización, transparencia y rendición de cuentas sobre el ejercicio del poder, de allí reiteró su decisión de avanzar en el propósito de reforzar los mecanismos dedicados a estas tareas. h 42
HuellasdeMéxico
GRANIER SE HUNDE…
SE CUMPLE DESEO DE NÚÑEZ
Familiar del exgobernador adquirió por lo menos seis bienes inmuebles durante SU mandato
L
a situación de Andrés Granier Melo se complica conforme pasan los días, amén de su estado de salud. Mientras las autoridades judiciales de Tabasco solicitan su permanencia en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, sacan más trapitos al sol y ahora identifican a Carlos Armando del Campo, primo hermano del exmandatario, quien habría fungido como prestanombres en la adquisición de al menos seis bienes inmuebles. Aunque el gobernador Arturo Núñez Jiménez asegura que no se trata de venganza política, lo cier to es que al afirmar “Lo quiero ver en la cárcel”, se cumplió el deseo de verlo tras las rejas, sin impor tar si es en Tabasco o en el Reclusorio Oriente del DF. El Juzgado Cuar to de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal y el director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, recibieron un exhor to del juez Cuar to de Distrito en Tabasco pidiendo que Andrés Granier permanezca en dicho centro de reclusión para la continuación del trámite de la causa penal por su probable respon-
sabilidad en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, aunque se afirma que una vez concluida la diligencia sería trasladado al Cefereso de Huimanguillo o al CREST en Villahermosa, dependiendo del estado de salud del exmandatario.
Prestanombres El pasado día 8 de julio, la Procuraduría de Justicia incluyó en sus investigaciones a Carlos Armando del Campo Melo, primo hermano de Andrés Granier, quien fungió como prestanombres en la adquisición de seis bienes inmuebles. Aunque todavía está pendiente la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, fuentes allegadas a la investigación de la fiscalía estatal afirmaron que ya tienen pruebas suficientes. Cabe señalar que en su última declaración patrimonial, Granier presumió 11 propiedades, de las cuales sólo una la adquirió cuando fue gobernador de Tabasco. Según la Procuraduría, al menos otras seis las habría comprado a través de Carlos Armando. h
Lo mejor de ESHKOL, afirma Carlos Iriarte
Importan
tecnología hidráulica En Israel se recicla 80 por ciento del agua utilizada en todo el país
PABLO CRUZ ALFARO
HUIXQUILUCAN, Méx.- Huixquilucan y la municipalidad de Eshkol, en Israel, acordaron reforzar los lazos de amistad, cooperación e intercambios tecnológicos y de programas de gobierno para beneficiarse mutuamente de sus experiencias, informó al pleno del cabildo el alcalde Carlos Iriarte, quien destacó entre otros rubros el apoyo en materia de capacitación en vigilancia, protocolos y tecnología para enfrentar la inseguridad, además de conocer los sistemas más modernos en materia de recuperación y tratamiento de aguas residuales. En la XXIV sesión ordinaria de cabildo, Iriarte Mercado presentó a los regidores destalles de su visita oficial a esa municipalidad israelí y explicó que ahora queda esperar la formalización de los mecanismos diplomáticos que establezcan las embajadas de México y de Israel para acceder a los intercambios y coordinación institucional. El edil manifestó que se compartirán experiencias en materia de vigilancia y seguridad en los distintos rubros que implica este tema, como son equipamiento, tecnología, mecanismos de vigilancia, capacitación de elementos en esa municipalidad, además de conocer como se enfrenta la delincuencia en esa nación.
Tratamiento de aguas Dijo que a Huixquilucan interesa mucho la tecnología
hidráulica de Israel, porque tienen los más avanzados sistemas de tratamiento de aguas, tanto residuales como cloacales, así como de desalinización y ahorro del vital líquido, además de su uso eficiente en materia de riego tecnificado y ello permitirá acercarse a sistemas de alta
productividad en materia agrícola y forestal. En Israel, mencionó, se recicla el 80 por ciento del agua utilizada en todo el país, además de que cuentan con dos sistemas de distribución, uno de líquido potable y el otro de reciclada que se destina al riego.
Por otro lado, destacó la oferta de atención y apoyo en materia de sistemas educativos, para conocer los avances del rubro señalado en un país que tiene un alto nivel de preparación básica, de doctorados en ciencias y de candidatos y ganadores de premios Nóbel. h
Convenio con Universidad Anáhuac
CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS CON RIGOR CIENTÍFICO: IRIARTE
H
UIXQUILUCAN, Méx.- El ayuntamiento de Huixquilucan y la Universidad Anáhuac firmaron un convenio de colaboración a efecto de reforzar el trabajo entre ambas instituciones y que constituye un compromiso de largo plazo, a fin de impactar positivamente en la vida de los huixquiluquenses. Ante el rector, Jesús Quirce Andrés, académicos, personal administrativo, miembros del cabildo y autoridades municipales,
el alcalde Carlos Iriar te reconoció el trabajo al interior del cuerpo edilicio para lograr la firma de dicho convenio. Iriar te Mercado aseguró que la Universidad Anáhuac será uno de los principales
aliados para construir políticas públicas integrales e impulsar el capital humano, con lo cual se generen mejores condiciones para todos, especialmente para los grupos más vulnerables. h
HuellasdeMéxico
43
EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO
Convenio Ecatepec-PGJEM
Agilizan cobro
de seguro a transeúntes Anuncia Bedolla López reducción de tiempo para levantar denuncia
PABLO CRUZ ALFARO
E
CATEPEC, Méx.- Con el fin de beneficiar a los ciudadanos que han sufrido un asalto, el municipio de Ecatepec firmó un convenio con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para acelerar el proceso de cobro del seguro por robo a transeúnte y usuarios del transporte público. Fue el presidente municipal, Pablo Bedolla López, y el procurador del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, quienes signaron este convenio de colaboración, el cual contempla a partir del 1 de julio la instalación de equipos de computo en los módulos ubicados en las cinco unidades administrativas territoriales y el palacio municipal, a fin de que los afectados sean atendidos por personal capacitado que se encargará de completar los formatos predeterminados para realizar la denuncia a través de internet. Una vez obtenida la constancia oficial el ciudadano comenzará en ese instante con el trámite para el pago del seguro en el mismo lugar.
Con la implementación de este sistema se busca tener una procuración de justicia más cercana a la población que fomente la denuncia ciudadana La firma de este convenio permitirá coordinar acciones para apoyar a los ecatepequenses que sufren algún robo dentro del territorio municipal, a través de trámites muy sencillos, apuntó Bedolla López.
de domicilio. Se estima que en un tiempo no mayor a las 72 horas les sea cubierto el pago por un monto de hasta mil
pesos. Cada habitante que realice el trámite podrá hacer validó su seguro hasta dos ocasiones por año. h
Cultura de la denuncia Por su parte, Contreras Nieto detalló que con la implementación de este sistema se busca tener una procuración de justicia más cercana a la población que fomente la denuncia ciudadana. Para poder llevar a cabo el trámite las personas deberán presentar copia de la credencial de elector y comprobante
Premian a ALUMNOS destacados
E
CATEPEC, Méx.- Por su gran esfuerzo y desempeño escolar, el gobierno de Ecatepec reconoció la destacada participación de 160 alumnos provenientes de escuelas
públicas del municipio que obtuvieron resultados excelentes en la Olimpiada el Conocimiento Infantil y la prueba Enlace, evaluación que se aplica a planteles públicos y privados de todo el país.
El presidente municipal, Pablo Bedolla López, mencionó la impor tancia de fomentar la educación en los niños desde temprana edad, así como estimular a los estudiantes destacados para que continúen
con sus estudios. Asimismo, felicitó y dijo sentirse orgulloso de los alumnos, docentes y padres de familia que pusieron en alto el nombre de Ecatepec. Durante la ceremonia también se destacó a estudiantes de integración educativa, quienes son niños sordomudos, con problemas psicomotrices, visuales y síndrome de Down, a quienes se les estructuró un programa especial de trabajo dentro del grupo escolar, estudiando con niños con características regulares para que puedan lograr una integración exitosa, con el apoyo de la Unidad de Servicio de Atención a la Educación Regular (USAER). El alumno Jairo Bautista Chávez, premiado por su destacado desempeño en la Olimpiada del Conocimiento, dijo sentirse orgulloso de representar a Ecatepec y que él, junto con sus compañeros, son un claro ejemplo de la niñez. h
HuellasdeMéxico
45
MUNDO fotografíaS/ARCHIVO
¿Golpe de Estado o intervención popular?
Lucha de dos Egiptos
Hasta el momento se habla de 53 muertos y mil 100 heridos por los enfrentamientos
N
o duró mucho el sueño democrático en Egipto. Quién no recuerda las diferentes manifestaciones contra Hosni Mubarak; sin embargo hoy la realidad vislumbra un triste panorama con el regreso del militarismo. Aunque los gobiernos no lo aceptan, se dice que tuvo todas las peculiaridades de un golpe de Estado. Para otros fue una “intervención popular” o “la segunda parte de la revolución”, por la participación de grupos antigubernamentales. En tanto, el comandante general de las Fuerzas Armadas, Abdul Fattah al Sisi, declaró que la Constitución había sido suspendida y designó a Mansour como mandatario interino, derrocando así al presidente Mohamed Morsi.
46
HuellasdeMéxico
“
Aunque los gobiernos no lo aceptan, se dice que tuvo todas las peculiaridades de un golpe de Estado
”
Lo cierto es que el ejército depuso al primer presidente democráticamente electo, Mohamed Morsi, al suspender la Constitución y anunciar un gobierno interino, encabezado por el presidente de la Corte Suprema Constitucional, Adly Mansour, quien fue juramentado en una ceremonia televisada.
De acuerdo con un decreto militar, encabezará un gobierno tecnócrata hasta que se celebren nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, en una fecha que no ha sido determinada. Esta nueva revuelta popular por instaurar un gobierno que represente a la mayoría de la población ha dejado
Egipto en suspenso
El juez Adly Mansour estará en el cargo durante el periodo de transición hasta que se elija a un nuevo presidente
hasta el momento 53 víctimas mortales y más de mil heridos. Un reporte del 8 de julio afirmaba que eran 42 los muertos, ya que los Hermanos Musulmanes habían hablado de 53 víctimas y mil 100 heridos, un grupo islamista denunció que el Ejército egipcio ha intervenido contra los manifestantes concentrados frente al cuartel general de la Guardia Republicana. Poco antes, soldados apoyados por vehículos blindados aseguraron sitios clave en El Cairo, mientras miles de manifestantes de la oposición y partidarios de Morsi salían a las calles, donde se enfrentan dos Egiptos. Cabe señalar que el juez Adly Mansour estará a cargo durante el “periodo de transición hasta que se elija a un nuevo presidente” y tiene la facultad de emitir declaraciones constitucionales. h
L
a Constitución quedará suspendida temporalmente y se juramentará a un presidente interino; se instalará un gobierno tecnocrático civil “fuerte y competente”. La Corte Suprema deberá aprobar un proyecto de ley sobre las elecciones parlamentarias y prepararse para las elecciones, tanto parlamentarias como presidenciales, y se elaborará un Código de honor que será seguido por los medios de comunicación, también se tomarán medidas para otorgar poder a los jóvenes y se formará un comité de reconciliación nacional.
HuellasdeMéxico
47
COLUMNA INVITADA
El sentido de pertenencia, base del patriotismo Fortalece la autoestima y la confianza en sí mismo y los demás, es condición esencial para la existencia del grupo
L
a educación básica, en sentido amplio, es el camino de acceso más impor tante para la formación de las personas, donde tenemos que desarrollar un sentido de per tenencia: a una familia, una escuela, un grupo de compañeros, a una sociedad que compar ten visiones y expectativas respecto al bien propio y colectivo; formando hijos y alumnos capaces de cumplir con sus deberes por convicción, porque pretenden en un futuro común formar una adhesión hacia el grupo y país en donde viven, lo que los compromete en su construcción a la prosperidad. Por ello la educación ha de dirigirse sobre todo a la formación del patriotismo como uno de los pilares centrales en la educación básica para combinar el conocimiento y los valores humanos, morales y cívicos, deseables que permitan consolidar y profundizar la democracia, la cohesión social, la equidad, la par ticipación, la solidaridad y ofrecer mejores condiciones para vivir plenamente. Si estos ideales y aspiraciones los consideramos un asunto de la vida cotidiana de nuestras escuelas, tendremos la cer teza de lograr una ciudadanía responsable, capaz de atender adecuadamente las problemáticas y desafíos que enfrentan nuestros hijos–alumnos en una sociedad en desarrollo y constantes cambios. En algunos estudiantes la falta de identidad cultural y de per tenencia hacia los símbolos patrios no les permite concebir el orgullo de ser mexicanos y que son la par te medular de un país hermoso, lleno de riquezas culturales, culinarias y naturales 48
HuellasdeMéxico
que tenemos. Por esta razón desde que el alumnohijo inicia su formación debe tener referentes constructivos que tienen que ver con los símbolos patrios que se presentan en su vida cotidiana y el respeto que profesan padres y maestros como par te fundamental de su educación. Siendo una forma de identidad en un mundo globalizado. For taleciendo desde una perspectiva psicológica al patriotismo como una adhesión hacia el grupo y país en que se vive.
Explicación de civismo
Esta adhesión se refleja en las creencias y emociones que los individuos mantienen. Donde en cada opor tunidad pedagógicamente se dé una amplia explicación de lo que significa un acto cívico; la identidad que se compar te al entonar el Himno Nacional con el respeto, al realizar los honores a la Bandera, ya que ésta representa a todos los mexicanos como seres prósperos, inteligentes e irremplazables, que conforman este país maravilloso. En su forma fundamental, el patriotismo tiene implicaciones positivas, ya que for talece la autoestima y la confianza en sí mismo y los demás, es condición esencial para la existencia del grupo. Se debe lograr que los alumnos–hijos comprendan y razonen que la concepción actual del patriotismo no solamente es un fenómeno político, histórico y social, sino que también debe ser analizado con la convicción y el deseo de per tenecer al grupo a través de los hechos fundamentados en los valores, lo que es estimado por el grupo positivamente.
POR BEATRIZ ELENA DE LA FUENTE RUIZ*
La innovación requerida se debe entender como un tema fundamental Los principios de un patriota son propiciar la equidad, la tolerancia, la justicia, para que par ticipen de éstos todos los que desean forman par te de sus grupos, se definen como miembros de él desarrollando el efecto de nosotros, en el que se alimenta el amor y respeto a sí mismo, a las personas, la cultura, la naturaleza y se preocupan por su prosperidad. En el patriotismo se describe a la devoción, lealtad u orgullo de per tenecer a un país, la per tenencia al grupo no sólo define su identidad, sino que además sirve de base para su propia reflexión. La valoración positiva del grupo acrecienta su propio valor. El patriotismo es el complemento necesario de la identidad social, y la responsabilidad de juntos hacer un país próspero y competitivo. h * Licenciada en Educación Básica, maestra en Educación Familiar y doctora en Ciencias para la Familia (Instituto de Enlaces Educativos, AC). bedelafuente03@yahoo.com.mx
HuellasdeMéxico
49
DVD’S Y BR
EL VUELO
DISCOS CD
¡TE QUIERO!
MÚSICA
ESPECTÁCULOS fotografíaS/ARCHIVO
puro entretenimiento
50
PARAMOUNT PICTURES
W
hip Whitaker milagrosamente aterriza un avión después de una catástrofe que ocurre en pleno vuelo, con lo que salva a casi todos los pasajeros y por ello es ovacionado como héroe; pero mientras más se investiga, más dudas surgen acerca de qué estuvo mal en el vuelo y el propio Whip es uno de los sospechosos. Con Denzel Washington, John Goodman, Don Cheadle y Melissa Leo. Dir. Rober t Zemekis.
WARNER MUSIC
M
arco lanza este material para confirmar que estar en un lugar preponderante en su cor ta carrera no es obra de la casualidad, sino del talento que tiene este cantante y compositor, así como de la firmeza con la que se ha manejado. Ahora pone 12 temas a consideración del respetable auditorio para que sea éste quien en verdad diga si merece ocupar un lugar entre los mejores intérpretes del momento.
REAL DE CATORCE
L
uego de luchar por su salud, José Cruz y la agrupación que fundó, pero ahora con nuevos y frescos elementos, retoma su camino de los concier tos y qué mejor lugar para apreciar sus rolas que el Lunario del Auditorio Nacional, ya que este inmueble permitirá estar muy cerca de este cantante, compositor y armoniquero que es un ejemplo de vida y se disfrutarán aún más rolas como “Azul”, “El gárgaras”, “Ta xi de sueños”, “La venenosa” y, claro, “El quinqué”. DÓNDE: Lunario del Auditorio Nacional CÚANDO: 20 de julio, a las 21:30 horas. BOLETOS: 300 pesos general.
HuellasdeMéxico
DOWNTON ABBEY, TEM.2 UNIVERSAL VIDEO
BAG OF BONES 20th CENTURY FOX
E
erie británica que se desarrolla en el año 1912, durante el reinado de Jorge V, y que retrata a la sociedad aristocrática de aquella época y sus litigios para ganar o mantener sus títulos nobiliarios. Ésta contiene como ex tras comentarios del episodio 1 y 2, Una casa en la historia, Cómo se realizó Downton Abbey, así como Escenas eliminadas. Con Hugh Bonneville.
sta miniserie de thriller psicológico tiene su base en la novela homónima de Stephen King y aborda la historia de Mike Noonan, un novelista que después de la muer te de su esposa sufre un bloqueo que no le permite escribir, pero un sueño lo inspira para volver a su casa de descanso junto al lago, con la esperanza de encontrar respuestas sobre la muer te de su mujer, pero ahí sus sueños serán pesadillas.
BIG BEAT HITS VOL. 1
LA CÉLULA QUE EXPLOTA
F
E
S
WARNER MUSIC
undado en 1987 por el DJ Craig Callman; Big Beat surgió como uno de los primeros sellos especializados en la música electrónica que no sólo distribuyera las remezclas de éxitos, sino para dar cabida a una nueva generación de productores de música House. Y 26 años después esta forma de hacerlo se ha colocado entre lo mejor de ese género musical y por ello lanzan este CD-DVD.
FRASIO
lizabeth Meza es una fiel admiradora de Saúl Hernández y gracias a la voz de esta mujer podemos escuchar 10 temas de este “Caifán”, pero con un estilo de jazz con el que esta mujer reviste las rolas y las deja con un olor fresco, pero sobre todo llenos de vida, con lo que no es un disco de covers, sino de verdaderas interpretaciones a canciones ya conocidas. Incluye temas como “La célula que explota”, “No dejes que”, “Viento” y “Afuera”.
DEL pApEl A LA wEb….
Manténgase al tanto de lo que sucede en el mundo a través de Huellas de México
SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA
www.huellasdemexico.com.mx