Huellas 447

Page 1

DE MÉXICO

CLAMOR EN IPN CONTRA YOLOXÓCHITL

DESTITUCIÓN, AUDITORÍA Y CÁRCEL En cuatro años ha sumido al Poli en la más severa crisis académica

CHLOË GRACE:

16 AL 30 DE NOVIEMBRE / 2013 / 447

ATERRADORA BELLEZA Exhibir hasta 12-Dic.-13

$25.00



Lucha conjunta GDF-GAM contra inseguridad; cero tolerancia a giros negros

GAM, HOY ES UNA REALIDAD: NORA

I INFORME DE ARIAS CONTRERAS

DE MÉXICO

16 AL 30 DE NOVIEMBRE / 2013 / 447

$25.00

Exhibir hasta 12-Dic.-13


www.huellas.mx

MAX VITE G. Subdirector Editorial JOSÉ GPE. MUÑOZ GARCÍA Director Relaciones con gobiernos estatales SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Editor Información Política JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador Relaciones Institucionales Pablo Daniel Cruz Alfaro Coord. de Información del Estado de México GUILLERMO HÜBNER DÍAZ Director Regional en el Sureste JESSICA WOOLRICH Corresponsal en Washington MARCELINO PERELLÓ Colaborador JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS Guillermo Pimentel, ULISES NAVARRETE, Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada EDMUNDO CRUZ Cartonista JUAN PABLO CRUZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 29 08 36 Correo electrónico:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, SA de CV, Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels:. Cel: (044) 55 4892 7446

Huellas de México es una revista quincenal.

Año 23, No. 447. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $25.°° Números atrasados $40.°°

4

HuellasdeMéxico

NUEVA CONCERTACESIÓN D

esde un principio se auguraba el divorcio. El PRD no podía sostener mucho tiempo el maridaje con el Revolucionario Institucional. Mientras el presidente Enrique Peña Nieto anunciaba en Ojinaga, Chihuahua, que el gobierno seguirá por la ruta de los cambios político-energéticos, el dirigente nacional del sol azteca preparaba otro revés contra las acciones gubernamentales al salirse del Pacto por México. Jesús Zambrano confirmó la salida del Pacto, ya que de ninguna manera el PRD convalidará la reforma político-electoral ni “la contrarreforma energética”. El dirigente se lanzó como “salvador” al considerar que son el PAN y el PRI los que en los hechos están traicionando al Pacto y eso no lo permitirá el PRD. “Estamos convencidos además de que este es un tema que debe ser, especialmente el energético, consultado con la población”, indicó el dirigente tras reunirse con 22 senadores para anunciar la presentación del millón 700 mil firmas de ciudadanos para convocar a una consulta popular. “Hago un llamamiento a todas las fuerzas políticas, democráticas y progresistas para tratar juntos un plan de acción que nos permita enfrentar esta acción que se pretende realizar, no vamos a compartir de ninguna manera este atraco que se quiere hacer contra el país”, dijo en alusión a la ya casi lista reforma energética que aprobarán el PRI y PAN vía fast track en San Lázaro. La molestia puede radicar en el madruguete legislativo que los excluye de la reforma políticoelectoral, la cual consideran “mocha” e “incompleta”, pero la realidad es que no han llegado a un cambalache legislativo que dé pie para que se debata la reforma energética a cambio de la reforma electoral en el Senado. Sin duda diciembre será un mes de movilizaciones, aunque hay que recordar que primero fue el maridaje PRD-PRI para aprobar la reforma hacendaria, el tercero en discordia fue el PAN; ahora son el PAN-PRI quienes pretenden llevar a buen término la reforma política y, obvio, el PRD está en desacuerdo. Pero falta la reforma energética, donde el PRI se irá solo, pues ya hubo concertacesiones previas con azules y amarillos. Todo ello indica que movilizaciones y divorcios son parte del juego político, sólo para justificar su presencia. Hoy los legisladores del PRD son oposición, mañana, quién sabe…

25

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

Editorial

Chloë Grace

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

Siguenos en tu red social favorita

fotografíaS/ARCHIVO

DIRECTORIO

DE MEXICO


Sumario AÑO 23 / NÚMERO 447 / NOVIEMBRE 2013

32

CHIAPAS, SELVA AL DESNUDO

20

12

CUAUHTÉMOC

¿VA O NO VA?

A

pesar que Cuauhtémoc Cárdenas declinó como posible candidato a la dirigencia del PRD, la posibilidad está abier ta con el cambio de Estatutos.

CULTURA

FINANZAS

POLÍTICA

En frío invIerno, calor humano Como cada año, la inclemencia y estragos que el invierno puede causar en los sectores más vulnerables obliga a que se implementen programas en pro de las personas de la tercera edad y gente de la calle.

38

DÉCADA

PLÁSTICA

S

urrealismo, pintura abstracta, paisajismo, así como esculturas en madera, bronce y mármol, reflejan el sentimiento de 15 ar tistas plásticos de la Academia de San Carlos.

14

APANTALLAN

A CONSUMIDORES

P

or tercera ocasión “El Buen Fin”, copia deficiente del Black friday en EU, sólo dejó ver un espejismo comercial con el agandalle de comerciantes y bancos, con sus “atractivos” meses sin intereses.

HuellasdeMéxico

5


fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL


EL IPN, MINA SIN FONDO DE YOLOXÓCHITL

Hemos visto saqueos de anteriores directores, pero ella y sus incondicionales no tienen límite: Silvio Lira ENRIQUE SÁNCHEZ MARQUEZ Y FRANCISCO LEYVA PARADA

Destitución, auditoría y cárcel es el clamor que crece dentro del Instituto Politécnico Nacional en contra de su directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez. Ella, sin embargo, al lado de sus siete principales implicados, no sólo se siente intocable, sino que despliega cabildeos para ocupar la Secretaría de Educación Pública, en el caso de una eventual remoción del actual titular, Emilio Chuay fet t. La versión más ex tendida en los espacios del Politécnico acerca de su confianza para mantenerse en el cargo deriva de un presunto acuerdo entre el jefe del Ejecutivo y la que fungiera como candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota.

Academia al precipicio A Bustamante Díez se le responsabiliza de impulsar y encubrir el mayor saqueo patrimonial en la institución que se tenga memoria, así como haber provocado el impresionante desplome del nivel académico con programas de estudio sin sustento mediante el nombramiento de cientos de “interinos y encargados”. Muchas ver tientes que salen a la luz pública y descubren millonarios manejos irregulares son el sustento en el que se basa el 80 por ciento de la comunidad politécnica para impedir que la actual titular siga al frente de la institución. Una investigación del maestro Juan Daniel Ramos Sánchez, conver tida en “Car ta Abier ta” al presidente Enrique Peña Nieto, revela lo que es secreto a voces dentro de la comunidad politécnica.

HuellasdeMéxico

No hay transparencia en los contratos de servicio para mantenimiento en las áreas verdes, limpieza y seguridad

En cuatro años sumió al Poli en el mayor fracaso académico

“Las instalaciones deportivas han sido un negocio redondo, porque se rentan las mismas a particulares, en lugar de que las usen todos los integrantes de la institución. Además no hay transparencia en los contratos de servicio para mantenimiento en las áreas verdes, limpieza y seguridad. Un grave aspecto poco mencionado es el que se refiere al destino incierto de las millonarias donaciones que van a parar a un fideicomiso donde sólo su titular y unos cuantos tienen acceso sin rendir informes al respecto. Otros académicos coinciden con la propuesta de una auditoría integral al citado fideicomiso, porque ahí hay muchos millones de pesos perdidos. Los ingresos por recursos autogenerados en las escuelas, centros y unidades, conforman otro gran mar de misterio que se pierde en la sospecha de malos manejos. Se menciona que uno de los autogenerados es el que proviene de la tinta indeleble que resultó ser un negocio de un compadre de la directora general. Otro dato adicional es que tan sólo la ESIQIE genera más de mil millones de pesos por convenios con Pemex, por el manejo de sustancias peligrosas, pero poco se conoce de su destino. Por eso otras voces de académicos que pidieron omitir su nombre sostienen que la mayor urgencia es la aplicación inmediata de una auditoría al fideicomiso

7


Renta de autos que no utilizan En abundancia, la información que el maestro Ramos Sánchez, titular ”C”, hizo llegar al primer mandatario refiere casos de maestros y trabajadores que laboran ”por honorarios”, pero se les obliga a devolver hasta 50 por ciento de lo que cobran nominalmente, como condición para mantenerlos en sus puestos. Es decir, todo un sistema de explotación en uno de los centros educativos más emblemáticos del país. Otros aspectos aportados por el maestro Lira Mójica que dieron pauta para solicitar la inmediata destitución del cargo de Yoloxóchitl Bustamante se refieren al manejo turbio de los contratos con proveedores, al contrato millonario de renta de miles de autos, muchos de los cuales ni siquiera se usan, contraviniendo la política de austeridad que marcó el Ejecutivo federal. En esta línea se encuentra la cadena de obras que se realizan a costos inflados o que se cobran sin haberse realizado, como lo publicó esta editorial en su anterior edición, con base en una denuncia en la Secretaría de la Función Pública. En la recopilación de datos para este trabajo surgió el nombre de Gabriela Susana Hernández Sánchez, funcionaria de nivel medio que cuenta con dos empresas de su propiedad en las que se apoya para las compras de materiales del IPN.

VÁZQUEZ Mota, instrumento de impunidad.

De todo esto dice Silvio Lira, exsecretario general del Sindicato de Trabajadores de este centro de estudios: “Hemos visto saqueos de anteriores directores, pero ella y sus incondicionales no tienen límite. Rayan en un cinismo enfermizo que debe parar con su destitución y una auditoría integral para luego fincarle responsabilidad penal. Hay que decir ¡Basta!”

El peor desastre El punto de coincidencia de académicos, líderes sindicales, investigadores, trabajadores y alumnos, es que han bastado cuatro años de la gestión de “Yolo” para convertir al Instituto Politécnico Nacional en una mina sin fondo, en contubernio con un grupo cercanísimo de siete incondicionales que realizan intensas acciones de desmantelamiento de

Historia negra y nepotismo A

nte el dejar hacer y dejar pasar de la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y sus funcionarios, amigos e incondicionales, que ha colocado en la dependencia educativa, aún contra la Ley Orgánica del Instituto, ahora funcionarios de la Dirección de Comunicación Social emulan al pie de la letra esas conductas y desaparecen de la noche a la mañana el área de Síntesis del Depar tamento de Seguimiento y Análisis de la Información. El servicio lo proveé desde el 1 de octubre la empresa Análisis Comunicativo, que es propiedad de un hijo del autor de la desaparición del área de la síntesis, Leonardo Ramírez Pomar, quien cobra como coordinador de asesores de la Dirección General de la doctora Bustamante.

8

HuellasdeMéxico

El argumento es simplemente que una empresa ex terna se haría cargo de esta tarea y de esta forma, contraviniendo la política de austeridad que pretende establecer el gobierno federal, pero en esta Institución, no impor ta y “hay que sacar lo que se pueda”, parece ser el modus operandi de Ramírez Pomar, ex titular de Comunicación Social, Lucía Pérez Moreno y la encargada del depar tamento de Análisis y Seguimiento de la Información, Ana Laura Meza, quienes además carecen del conocimiento de las áreas donde están. Lo anterior evidencia que ocupan los puestos gracias al amiguismo o compadrazgo o nepotismo. Ramírez Pomar se ha especializado en generar problemas que a sus patrones les ha

costado varios miles de pesos, pues no es la primera vez que por atender sus intereses personales despide a trabajadores que tras someter su despido injustificado, ante los tribunales laborales del país, le revier ten sus arbitrarias decisiones y que además obliga a sus jefes pagar los daños causados. Claro, no son recursos que salgan de los bolsillos de sus superiores, sino del presupuesto asignado a la dependencia en donde comete el daño, como lo es el caso de un jefe de área de Servicios Administrativos de Comunicación Social, hace cinco años, y que por no atender a sus “sugerencias” de flexibilizar los requisitos para asignar contratos a sus conocidos lo despidieron. En esta tarea logró conseguirse un “ayudante” conocido como el “profe” Francisco


El nombrar encargados no existe jurídicamente, pero la doctora les inventó hasta el ejercicio sin límite de tiempo. Operan como si fueran titulares

su patrimonio. A la par, el IPN considerado como el pivote del desarrollo tecnológico del país, se encuentra inmerso en la peor pérdida de calidad educativa de su historia, merced a una larga lista de improvisados, espontáneos y sin los conocimientos de las áreas en que se desempeñan, sometidos a los caprichos e imposiciones de la directora general. Como consecuencia, el IPN no figura en el ranking internacional de instituciones de educación superior y cuando así ocurre se ubica por el lugar 700, que no es nada satisfactorio, opinan académicos consultados por Huellas de México. Por citar un caso, la sobrina de la directora, Emma Aida Bustamante Vildosola, es la encargada de la nada despreciable Dirección de Recursos Financieros, con sueldo superior a los 100 mil pesos mensuales, pero al mismo tiempo aparece como alumna de la Escuela Superior de Turismo, de donde se desprende la duda acerca de las horas que estudia y que trabaja en el mismo horario. Todo bajo la protección de su tía Yoloxóchitl. En similares condiciones se encuentran otros funcionarios que estudian

ganando cantidades millonarias anualmente con la complascencia de la “Jefa“. De acuerdo con documentos en poder de Huellas de México, de 382 puestos directivos de la administración central, 160 funcionarios desempeñan trabajos como titulares, pero con categoría de “encargados” y otras 22 con carácter de “interinos”. Este personal que labora bajo la amenaza de perder su empleo si no acata las disposiciones se encuentra adscrito a planteles de CECyT 5, CECyT 16,

ESIME Azcapotzalco, ESIA Ticomán, ESIQIE, ESFM, UPIICSA, UPIITA, UPIIGTO, UPIIZ, ENCB, CICS Santo Tomás, ESCA Santo Tomás, EST, CIIEMAD, CICATA Unidad Querétaro, CICATA Altamira, CIBA Tlaxcala y CIDETEC, entre otros, lo que genera una falta de coordinación y seguimiento de los planes de estudio. Como una forma de maquillar el bajo nivel académico, el personal docente que imparte las diversas materias tiene la encomienda de no reprobar a los alumnos, cualquiera que sea su avance y grado de conocimientos. De acuerdo con una investigación reciente del maestro J. Daniel Ramos Sánchez, la baja en la matrícula registrada entre 2004-2012 es producto de la baja calidad de la educación politécnica.

Irregularidades y corrupción Las irregularidades y la corrupción siguen en “caballo de hacienda” en el Instituto Politécnico Nacional en perjuicio no sólo de los recursos económicos que le asignan anualmente, sino también se

SILVIO Lira.

Velázquez, con quien ha logrado realizar una “mancuerna” (literal). El afectado los demandó y ganó. La actitud de Leonardo Ramírez despier ta las sospechas de porqué la directora del IPN lo mantiene como coordinador de asesores, y como dijera un verdadero periodista, Carlos Ramos Padilla, “con qué autoridad desde hace cinco años mantiene asoleados a propios y ex traños del Politécnico”. Y si se preguntan los trabajadores del área de Síntesis ¿cuál es el motivo de que lo mantengan en el puesto y más aún que le permitan sus arbitrariedades que le han costado y, seguramente le costarán al Instituto, como es el pago del servicio de la empresa Análisis Comunicativo y las

posibles demandas laborales que enfrentará por las violaciones a los derechos laborales y humanos de los trabajadores quejosos?.

Movimiento en Comunicación Social

Entre el cúmulo de acusaciones al interior del Politécnico, donde Yoloxóchitl Bustamante ha preferido ocultarse para no enfrentar a los medios de comunicación y así evitar preguntas en torno a las denuncias de fraude, desfalco, desvío de recursos, nepotismo y compadrazgo, entre otras que distinguen al Poli, cobra fuerza el insistente trascendido de que Ana Laura Meza, coordinadora de Comunicación Social del IPN, no permanecerá en el cargo en 2014. Trasciende que sus horas en esa casa

de estudio están contadas. Mientras esto sucede, una mujer que se ha distinguido por ser “tramposa” y que ha conquistado con falsedades el aprecio de Bustamante Díez ya prepara sus garras para dar el salto hacia esta posición, pues en los últimos días se ha dado a la tarea de anunciarse en todos los directorios y materiales informativos del Instituto como “Lucía Pérez, coordinadora de Comunicación Social del IPN”. Y Si Ana Laura Meza revisara su base de datos descubriría que así como logró ser la encargada de Síntesis y Monitoreo, cuya tarea desconoce de pies a cabeza, de la misma forma ya está preparando el terreno para conver tirse, sin tener le preparación adecuada, en el relevo de Ana Laura, quien le depósito toda su confianza al tiempo. h

HuellasdeMéxico

9


hay voluntad del Ejecutivo de atender no sólo el problema del saqueo de recursos económicos, sino del daño que están causando en lo académico

está dañando a la educación que ofrece a los miles de jóvenes que acuden a sus escuelas, centros y unidades del IPN como opción para mejorar este país. Lo anterior con la complacencia u omisión de Bustamante Díez desde el 3 de diciembre de 2009, es decir, en unos días habrá de cumplir cuatro años de administrar esa casa de estudios que desde entonces vive un saqueo jamás conocido. Luego de la denuncia de irregularidades, difundida por Huellas de México, se han obtenido más informes donde se evidencia el robo que están llevando a cabo los amigos de la doctora, quien los colocó en cargos estratégicos para controlar los recursos económicos y someter al personal, tanto académico como administrativo. Incluso violando la Ley Orgánica del IPN y su Reglamento, la directora ha designado a más de un centenar de interinos que ni siquiera son egresados de la institución, sino que son externos que “al vapor” están sacando sus estudios para intentar justificar su estancia. Así en medio de este panorama que amenaza con el desprestigio al IPN y lo peor el daño académico que está padeciendo, los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional solicitaron al presidente Peña Nieto su intervención para destituir a Yoloxóchitl Bustamante y sus más de 150 amigos que ocupan cargos de directores; realizar una auditoría general a todo el Instituto y ejercitar acción penal en contra de quienes han estado violando la normatividad en beneficio de particulares. Es así como Lira Mójica pone el dedo en la llaga y pregunta ¿dónde están los donativos y para qué se han utilizado?, esa es la primera pregunta y añade, ¿dónde está el dinero que se recibe en

10

HuellasdeMéxico

YOLOXÓCHITL, politécnica de corazón.

todas las escuelas de recursos autogenerados?. Pues nadie sabe porqué no hay rendición de cuentas, los directores también toman la tajada que les corresponde en esta rebatinga del Politécnico. Nadie explica las maniobras que realizan los directores para defraudar al IPN y embolsarse grandes cantidades de dinero. Un ejemplo: hay una escuela que genera muchos recursos, contrata a trabajadores por 18 mil pesos mensuales bajo el esquema de honorarios. Pero en realidad devuelven el 50 por ciento que no van de regreso a la Institución, sino al bolsillo del director. Otra forma, revela, es con tiempo extra o aparte de su plaza de base tam-

bién les pagan por recibos de honorarios. “Si le escarba uno, la realidad es que como para infartarse lo que está pasando, es una verdadera tristeza”, expresa Lira Mójica. Aunado a la serie de irregularidades denunciadas la semana antepasada por un diario de circulación nacional, sobre el fraude del director de incubación de empresas, Óscar Súchil y la semana pasada por Huellas de México, que develó una red de funcionarios que sin licitación de ley asignan contratos a empresas de sus familiares por varios millones de pesos, todo lo anterior en detrimento del Instituto, tenemos más actos de corrupción. h


GESTIÓN MUNICIPAL

POR JOSÉ ORTEGA RÍOS

Municipios dependen de aumentos a gasolinas Pemex puede elaborar y actualizar cada año un estudio para revisar y ajustar las fórmulas de precios de los bienes que produce y comercializa -SEGUNDA PARTE-

L

a determinación de los precios de los petrolíferos en México son administrados y regulados por el gobierno federal, en vir tud que Pemex tiene la atribución de elaborar y actualizar cada año un estudio para revisar y ajustar las fórmulas de precios de los bienes que produce y comercializa entre sus organismos subsidiarios.

Nuevos fondos

Es así como a par tir de 2008 la composición de par ticipaciones sufre una serie de modificaciones, tanto en su integración como en los criterios de distribución, dado que a par tir de este año se incorporaron algunos nuevos fondos, entre ellos los derivados de la recaudación de cuotas adicionales de gasolinas. A par tir de este año las par ticipaciones federales están integradas por ocho fondos par ticipables, de los cuales tres están referenciados a la RFP (Fondo General de Par ticipaciones, Fondo de Fomento Municipal y Fondo de Fiscalización); de esta forma los municipios y demarcaciones territoriales, señala la Ley de Coordinación Fiscal, recibirán como mínimo 20 por ciento de la recaudación que corresponda a las entidades federativas y la distribución del porcentaje mencionado por par te de las entidades federativas a los municipios y las demarcaciones territoriales deberá realizarse cuando menos en 70 por ciento atendiendo a los niveles de población.

Ingresos municipales

En el transcurso de los años la captación de los municipios muestran un crecimiento moderado en los ingresos propios y un incremento impor tante en los recursos provenientes de la federación por concepto de apor taciones federales (Ramo 33) y par ticipaciones federales (Ramo 28); en este sentido las par ticipaciones pagadas por la venta final de gasolinas y diesel repor taron

crecimiento impor tante en 2009, teniendo crecimiento mayor al 100 por ciento respecto a 2008. En 2010, respecto a 2009, se registró un crecimiento promedio de 16 por ciento en términos nominales, mientras que el crecimiento promedio registrado en 2011 en razón a 2010 fue de -1.1, lo cual resulta congruente con el compor tamiento de la situación económica que se presentó durante 2011; situación que se repitió en 2012 y aunque para 2013 las cifras son estimadas, puede suceder que al final del año dicho crecimiento resulte menor. Es de esperarse que en un futuro inmediato el consumo de gasolinas y diesel se vea incrementado debido al no pago o disminución del impuesto sobre tenencia, así como las facilidades que se ofrecen para la compra de automóviles puede fomentar la adquisición de vehículos, lo que permitiría que en caso de que las par ticipaciones derivadas por el sobreprecio a las gasolinas continúen vigentes más allá de 2015, los estados y los municipios pudieran ver incrementados sus recursos por esta vía. Sin embargo, también habrá que considerar los efectos negativos que generaría el incremento en el número de automóviles circulando, en materia ambiental. Finalmente, resulta impor tante reflexionar que hasta el momento se establece en la Ley del IEPS que a par tir de 2015 ya no distribuirán el 9/11 (82 por ciento) de la recaudación por cuotas adicionales de gasolinas, por lo cual es relevante empezar a impulsar acciones que permitan tanto los estados, como los municipios, incrementen sus recursos propios, de manera que en caso que este tipo de recursos desaparezcan no se vean afectadas sus finanzas, una alternativa podría ser revisar las opciones que existen en materia de contribuciones ambientales. h Comentarios o sugerencias: gestionmunicipal.huellasmexico@gmail.com

HuellasdeMéxico

11


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Y un cuarto de siglo después…

CÁRDENAS REGRESA POR LA CORONA

AUNQUE DECLINA, Se perfila como candidato de unidad del PRD AHMED JEUNET S. PATIÑO 25 años después de la fundación del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas rompe el ostracismo en que había caído, rechaza la posibilidad de postularse, se afirma que es parte del juego político y a final de cuentas el ingeniero dirá: ¡Sí!

Y

Aunque el fundador del sol azteca ha rechazado su interés por contender por la dirigencia nacional, afirmó: “Es un no definitivo en las condiciones actuales” pero “si cambian muchas otras cosas en el par tido no lo descar to, pero no lo veo posible y no lo estoy buscando, y no voy a tratar que cambien las condiciones para llegar al par tido”, dijo Cuauhtémoc Cárdenas. dejando abier ta la posibilidad, pues ya se advier te que está arrollando a sus posibles contrincantes, entre ellos Marcelo Ebrard. Y agregó: “Esperaré a que estén formalmente registrados, conocer sus propuestas al par tido y al país y en ese momento tomaré una definición pública”. Cárdenas, como el guerrero prehispánico del que tomó su nombre, regresa por la corona que le habían arrebatado las circunstancias políticas y sus otrora compañeros de par tido, entre ellos Andrés Manuel López Obrador, quien por primera vez no estará presente en el magno evento que reúne a los principales dirigentes del perredismo nacional.

12

HuellasdeMéxico

Como van las cosas de “arreglo ex terno” entre el PRI y el PAN para sacar adelante la reforma energética, es probable que la estrategia de rechazo que mantiene Cuauhtémoc Cárdenas en torno a este proyecto se enfrente a muros infranqueables de aceptación, pero su emblemática imagen se enfila hacia la unidad de las izquierdas para encabezar sus demandas.


Esta posibilidad muy cercana, muy armada y aceptada por el michoacano, lo pone en primer plano para la sucesión de 2018. Su fuerza personal y su capital político es de tal magnitud que Marcelo Ebrard ha expuesto su disposición de retirarse como aspirante a la silla perredista, condición que por otra par te siempre ha estado lejos de alcanzar. Fue en el mitin “En defensa del petróleo”, efectuado en el Zócalo capitalino, donde Cárdenas mostró su poder de convocatoria y rompiendo con el ostracismo en que había caído abrió las compuer tas para ubicarse como líder indiscutible del PRD a par tir de 2014.

La emblemática imagen de Cuauhtémoc se enfila hacia la unidad de las izquierdas para encabezar sus demandas

Los retos de Cárdenas

D

Tibieza A ello, el actual dirigente, Jesús Zambrano, ha respondido tibiamente argumentando que él (el ingeniero) “es nuestro mejor escudo” contra la privatización, pero el relevo del PRD es otra cosa; sin embargo la cascada de apoyo a su favor se mira imparable. Como muestra tangible, el pasado fin de semana tuvo lugar el XIV Congreso Nacional del PRD, donde se abrió la posibilidad de una reforma estatutaria para permitir la reelección de los líderes. De esta forma el ingeniero vuelve al debate con la cúpula, a las reuniones donde se toman las decisiones de la vida interna y donde está llamado a conver tirse en una fuerza influyente e incluyente que posibilita el regreso de muchos perredistas que se mantienen alejados al estar inconformes con las decisiones de la actual dirigencia. De los acuerdos emanados de la reunión se for talecerá la determinación sobre su postulación, pero no será hasta el primer trimestre del próximo año cuando defina su posición al respecto.

e llegar al liderazgo del PRD, no son pocos los obstáculos y retos que le esperan al michoacano, producto de errores, fracasos y proyectos inacabados en los que ha estado inmerso el partido a lo largo de casi un cuarto de siglo de su existencia. Uno de sus proyectos fallidos va de la mano desde su fundación, porque la revolución democrática que le dio vida sigue pendiente, al enfrascarse sus integrantes en una lucha de intereses más que de lucha ideológica. Las llamadas tribus han marcado por mucho el derrotero de sus casi 25 años al evidenciarse los afanes protagonistas de sus dirigentes, más que de la colectividad. Ahí están los casos escandalosos de muchos de sus integrantes que le han abierto ventaja a sus opositores. Es por eso que el reto mayor de Cárdenas, de llegar a la presidencia del partido, será recomponer al partido del sol azteca partido por una endeble unidad que por momentos amenaza con romperse. h

HuellasdeMéxico

13


FINANZAS

Bombardeo publicitario fortalece El Buen Fin

APANTALLAN

fotografíaS/ARCHIVO

a consumiDORES Pantallas, tablets y viajes, cargados a tarjetas de crédito; deudores terminarán de pagar en 2015

ULISES NAVARRETE Por tercera ocasión “El buen fin”, copia deficiente del Black friday, no le llegó a los talones a las ventas de los negocios de Estados Unidos. A pesar que los empresarios aseguran que hubo ventas por casi 160 mil millones de pesos; el programa volvió a mantener cautivos a los deudores del año pasado y lo mismo sucederá con los compradores de este año, quienes tendrán deudas en 2014 y 2015. El propósito fue el mismo de años anteriores, reactivar la economía mexicana, a grado tal que este año se superó la cifra alcanzada en 2012, cuando las ventas ascendieron a 149 mil 672 mdp; es decir, 10 por ciento más en comparación con el año anterior.

Las ventas ascendieron a 160 mil millones de pesos

Espejismo

Aunque para algunos consumidores los grandes ganadores fueron los bancos, ya que en la mayoría de establecimientos se hizo presente el esquema de meses sin intereses hasta por un plazo de 20 mensualidades, a través de tarjetas de crédito. Quienes, en todo caso, parecen más interesados son los emisores de tarjetas de crédito, pues ofrecen poder adquirir hasta en 24 meses sin intereses, pero ello ni es una rebaja y, a la larga, puede ser un peligroso espejismo que termine por contraer la capacidad de consumo, pues, por ejemplo, para el cuarto “Buen Fin”, en noviembre del año que entra, habrá quienes aún estén pagando lo que compraron en 2012.

14

HuellasdeMéxico


P

or su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor recibió 81 denuncias y siete quejas; atendió 182 llamadas de asesoría, información, chats, correos electrónicos y conciliaciones inmediatas. Los principales motivos de las denuncias fueron por publicidad engañosa, incumplimiento de promoción, no informar términos y condiciones de compra, además de no respetar el pago a meses sin intereses. Durante los cuatro días del programa, en el hashtag #El Buen Fin se registraron 1.5 millones de visitas, 11.6 millones de páginas electrónicas fueron visitadas por cazaofertas; 961 mil 293 seguidores en Facebook y 41 mil 580 en Twitter. Sin lugar a dudas el bombardeo publicitario logró su fin: ganancias para unas cuantas empresas que apuestan a la ley de la oferta y la demanda. h

Atento a denuncias

Profeco recibió 81 denuncias y siete quejas; atendió 182 llamadas de asesoría, chats, correos electrónicos y conciliaciones inmediatas

No hubo ofertas

A pesar que la Procuraduría Federal del Consumidor mantuvo constante vigilancia, el público comprador afirmó tajante que no hubo ofer tas, incluso corroboraron que las tiendas inflaron los precios. Según sondeos manejados por diversos medios de comunicación, el 25.8 por ciento dijo que fueron pocas las promociones que encontraron. Entre los productos que más se vendieron este año destacaron la pantalla Smar t TV, de 32 pulgadas, Phillips con precio de tres mil 799 pesos, incluso se agotaron en diversos centros comerciales; otros aparatos electrónicos que se vendieron en grandes cantidades fueron los smartphones y las tabletas. Mientras que los proveedores con más denuncias fueron Sams Club, Liverpool, Famsa, Coppel y Chedraui. Por otra par te, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que las ventas sumaron 173 mil 620 millones de pesos, representando aumento de 16 por ciento comparado con las cifras logradas en la edición del año pasado.

HuellasdeMéxico

15


fotografíaS/ARCHIVO

POLÍTICA


Con alfombra roja en Senado

Abren

puertas a templarios Luisa María Calderón reiteró que empresarios presuntamente asociados con el grupo criminal ENTRARON AL RECINTO

ULISES NAVARRETE Verdad o mentira?. La visita de representantes del cártel de Los caballeros templarios al Senado de la República abrió la caja de Pandora, pues mientras unos afirman que fueron recibidos, otros insisten que no se puede afirmar tal versión, pues incluso pone en grave riesgo la seguridad del recinto legislativo.

¿

“Tito” Fernández Torres, Alfonso Solórzano, exsecretario de Obras Públicas del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel; José Luis Flores, líder de la Canacintra en Apatzingán, así como Filiberto Vejar Pulido, Juan Polvos Mancilla, Rigoberto Alemán, Juan Avilés, Antonio Soto, Fausto Cervantes, Luis Patrón, Luis Padrón Ramírez, Eman Vargas, Ricardo Sánchez, Rogoberto Peláez Mendoza y Armando Alemán, entre otros, son los nombres de los “distinguidos” visitantes que entraron por la puerta grande al recinto senatorial.

LUISA María Calderón alertó a Omar Fayad.

HuellasdeMéxico

17


La senadora Luisa María Calderón reveló que el pasado 17 de octubre una comisión de ese grupo fue recibida para tratar el tema de la inseguridad y reclamar la presencia de guardias comunitarias en Michoacán. “Alguien los metió al Congreso y se nos pidió a los senadores michoacanos que los atendiéramos junto con la Comisión de Seguridad. Los recibimos y escuchamos, pero cuando escuchamos sus nombres, pues no los volvimos a recibir”, afirmó tajante la hermana del expresidente Felipe Calderón. “Si el otro día recibimos a Los templarios en el Senado, no veo porqué no reunirnos con sus oponentes que piden respeto por la vida. Por lo que veo en los videos, están en esa parte de tratar de rescatar y devolver a los ciudadanos sus ciudades limpias”, comentó en entrevista radiofónica. En su momento señaló que a dicho encuentro, entre templarios y senadores, acudieron algunos miembros del cártel, “yo no quise ni verlos, a mí eso me hace mucho ruido”, comentó la legisladora quien esperó al presidente de la Comisión de Seguridad para después insistirle: “Yo le dije (a Omar Fayad): ‘Te pido que no los recibamos, yo tengo la sensación de que los mandan Los templarios’. Uno de ellos se dirigió al senador Fayad y le dijo: ‘es que desde que el presidente Calderón nos declaró la guerra…’, yo voltee y dije: ‘¡Ay, Dios!’”, refirió. Cabe precisar que Luisa María Calderón aseguró que cuando escuchó los nombres de dos de los 10 visitantes, los identificó como integrantes de Los caballeros templarios, en alusión de Juan Polvos Mancilla, director del Conalep de Apatzingán, y al empresario Tito Fernández. Sin embargo, para el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado no hay elementos para asegurar que se trataba de personas vinculadas con organizaciones delictivas: “Me parece un poco temerario decir que eran miembros de una organización. Eran personas que se anunciaron como líderes de ejidatarios y líderes de empresarios, pidieron audiencia a la Mesa Directiva, la Mesa los turna para ser atendidos por mí y los senadores de Michoacán”. A pesar de eso, Omar Fayad re-

18

HuellasdeMéxico

Jorge Luis Preciado, atento a la investigación.

La Procuraduría General de la República investiga ya el caso del presunto ingreso de integrantes de Los caballeros templarios al Senado el pasado 17 de octubre

or su parte, la Procuraduría General de la República investiga ya el caso del presunto ingreso de integrantes de Los caballeros templarios al Senado el pasado 17 de octubre. La subprocuradora de Asuntos Jurídicos y Relaciones Internacionales, Mariana Benítez, señaló que el Senado ya interpuso una denuncia sobre el caso. “Quisiera ver en qué términos se presentó la denuncia, y si existieran elementos constitutivos de delitos, la PGR actuará en consecuencia”, dijo ante la Comisión de Justicia. h

tes de grupos delictivos y acotó: “El Senado está abierto, permanentemente, a todos los ciudadanos. Los senadores son representantes populares y no hacemos ningún distingo sobre a quién recibimos para no faltar a los principios esenciales de la democracia. No promovemos actos de discriminación”. El coordinador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado, exigió una investigación para saber quién dejó entrar a los presuntos miembros del crimen organizado, por lo que Omar Fayad dijo que los legisladores sólo escucharon a la comisión de Apatzingán, pues dijeron ser líderes y representantes de la sociedad y hablaron sobre la inseguridad.

conoció haber atendido a un grupo de manifestantes que se identificaron como miembros de las agrupaciones Michoacán paz y dignidad, AC y Por la defensa y la paz de Apatzingán. Mientras el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, aseguró que el Senado no ha recibido a representan-

En tanto, el exsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, Elías Álvarez Hernández, desmintió haber recibido un informe sobre supuestas reuniones del ahora secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, con integrantes de la delincuencia organizada. h

investigación

P

Desmienten reunión


ZONA CERO

POR JAVIER DIVANY BÁRCENAS

DF, ejemplo de números Se crearon 120 mil empleos en el presente año, en un DF con todos los problemas sociales, políticos y geográficos

L

a sombra de la economía que envuelve al gobierno de Enrique Peña Nieto dejará en su primer año, según los economistas, crecimiento menor al uno por ciento, situación que no se vio en los 12 años de los gobiernos panistas, de Vicente Fox y de Felipe Calderón, pese a las grandes críticas que se hicieron a las administraciones. Un buen ejemplo de una economía sana, progresista, está llevando a cabo el jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, quien ahora se ha preocupado por hacer de la Ciudad de México un lugar rentable para los habitantes y para los inversionistas nacionales y ex tranjeros. Se escucha fácil, pero el Distrito Federal creó 120 mil empleos en el presente año, en una ciudad con todos los problemas sociales, políticos y geográficos, a donde llegaron inversionistas nacionales y ex tranjeros. Los números favorecen a la Ciudad de México y es que para el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Cher torivski, llegaron ocho mil nuevas empresas de todos tamaños. Nada más el DF creó 28 por ciento de los empleos registrados a nivel nacional, mientras el gobierno federal registra apenas a nivel nacional, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, poco más de medio millón de plazas (insuficientes).

Llave de inversiones

La seguridad será la llave de las inversiones para la instalación de las empresas a las que Mancera ha invitado al DF, y éstas puedan estar tranquila. Aún así, con los altos índices de asaltos a zonas residenciales, como Polanco, Lomas de Chapultepec, Pedregal de San Ángel, Verónica Anzures y Condesa, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, le apuesta a una inversión de cerca de cinco mil millones de pesos para la instalación de alarmas en las 16 delegaciones y para más patrullas. Medio país está bajo el fuego de la inseguridad, aún en manos del crimen organizado que dejaran vivos los gobiernos panistas y que no pudieron ex tinguir, bueno sobre todo Felipe Calderón, quien se pasó seis años en guerra contra estos asesinos.

Formalidad de la informalidad

La formalidad de la informalidad comercial será otro factor que podrá hacer que el Distrito Federal recaude ingresos que permitan mejores finanzas, servicios como el del Metro, que está a punto de la quiebra, pero no económica, porque ya nació quebrado por el subsidio, pero sí porque cada día requiere de más atención y mantenimiento. Los números que arroja el DF han hecho que el país no caiga a menos de 1 por ciento en materia económica, según Salomón, su apor tación a la economía de México es impor tante, muy por encima de muchas ciudades industriales, con puer tos o con recursos naturales. ¡El DF sigue siendo ejemplo de cambio!

Mirilla política

En la Cámara de Diputados el cierre del año legislativo 2013 no será materia de discusión y aprobación de reforma energética, ni política, y quizá tampoco alcancen a elegir consejeros electorales. Las palabras sólo quedan en el discurso de los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Luis Alber to Villareal, y del PRD, Silvano Aureoles, quienes dicen tener ¡toda la disposición!, pero prácticamente los tres tienen agarrado el sar tén por el mango y nadie lo suelta. Y aunque quisieran ya no hay tiempo, aunque tampoco voluntad, y sí muchos intereses par tidistas. En el caso de los panistas y perredistas, quieren primero que salga la reforma política completa, con todo y consejeros, y van contra las propuestas del PRI. Pero en la reforma energética, el PAN y PRI van juntos y se han unido para hacer la coalición que permita pasar los cambios propuestos por el gobierno de Peña Nieto y que impidan al PRD mover un dedo. La cosa es que en San Lázaro los diputados de las siete fracciones ya andan relajaditos, porque a la mejor tampoco eligen a los cuatro consejeros y el sustituto de Sergio García Ramírez, o sea cinco que hacen falta, y todo porque van a esperar a que se apruebe el Instituto Nacional Electoral o Instituto Nacional de Elecciones. Bueno el chiste es que ni siquiera saben cómo se va a llamar. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

19


fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD

Tendrán comida y casa en este invierno

Abrigan

a indigentes Más de dos mil jóvenes y adolescentes pernoctan en las calles del DF ROBERTO MELÉNDEZ S. omo cada año, la preocupación de las autoridades en época invernal es la inclemencia y estragos que el tiempo puede causar en los estratos más vulnerables de la población, como son las personas de la tercera edad y gente de la calle.

C

Además, para evitar que avenidas y calles de la ciudad, principalmente las ubicadas en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco y Miguel Hidalgo, sirvan como refugio e incluso tumba durante la temporada invernal, autoridades citadinas pusieron en operación el programa “En frío inverno, calor humano”, mediante el cual distribuirán más de 200 mil cenas, miles de cobijas y ofrecerán asistencia médica a indigentes y personas de la tercera edad en situación de calle.

Se estima que en la capital del país deambulan no menos de dos mil jóvenes y adultos, muchos de ellos mayores, quienes corren peligro de muerte debido a las bajas temperaturas que se registrarán durante diciembre y enero. Con base en investigaciones de gabinete y campo, la mayoría de las personas adultas que a diario deambulan por las 16 delegaciones políticas no sólo son rechazados por un buen sector social, sino por sus propias familias, en especial hijos, a quienes poco les importa si viven o mueren.

Están en el más completo de los abandonos y por ello, ante la eminente onda fría que se estima será más cruda que la registrada el año pasado: “No están solos y de ello está consciente la administración de Miguel

Ángel Mancera, la que mediante la Secretaría de Desarrollo Social asistirá a esas personas olvidadas que necesitan no sólo atención, sino respeto y cariño”. Generalmente amparados en la oscuridad de la

A diario se incorporan decenas de menores y jovencitos, 20

HuellasdeMéxico


noche sobreviven más de dos mil personas mayores de edad, las que ante la falta de recursos para adquirir alimentos consumen todo tipo de inhalables, entre los que destacan el ”activo” y el “cemento”. h

Si bien es cierto que la mayoría de las personas en situación de calle son adultos, también lo es el hecho de que a diario se “incorporan” a estas filas decenas de menores de edad y jovencitos, quienes aseguran que abandonaron sus hogares, aunque muchos de ellos fueron corridos, quienes ahora deambulan por calles del Centro Histórico y las colonias Morelos, Guerrero, Tabacalera, Santo Domingo, Moctezuma, Candelaria, Merced, Tacubaya, Pedregal de Carrasco, López Por tillo, Industrial, Río Blanco, Lagunilla y 20 de Noviembre, Tabacalera, Arenal, Valle Gómez, Doctores, Buenos Aires y Ejercito Constitucionalista, por citar algunas calles. “Prefieren andar en la calle que sopor tar a los borrachos de sus padres, padrastro, hermanos y madre, quienes por lo regular ingieren todo tipo de drogas”. Por increíble que parezca, a solo unos metros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en Paseo de la Reforma y Pedro Moreno, en la Guerrero, decenas de jovencitas y jovencitos, no mayores de 18 años, se prostituyen para obtener dinero y drogarse, y aseguran que no les interesa retornar a sus casas o bien asistir a un albergue del Gobierno capitalino o alguna otra institución de asistencia, ya que en la calle encuentran todo lo que necesitan para sobrevivir, sin que nadie les reprenda, reproche, lo que comen, el colchón donde duermen o bien el agua que utilizan para su limpieza personal. Como lo hicieran en entrevista realizada hace unos meses, las víctimas del desamor ratifican ahora: “Preferimos la vida loca que estar esclavizadas en nuestras propias casas, donde a nuestros padres, hermanos, hermanas y demás familiares, les molesta todo, todo critican y no apor tan nada positivo a nuestras existencias”, refieren varias de las jovencitas que se prostituyen a efecto de allegarse recursos para adquirir droga.

La mayoría son hombres que van de los 30 a los 50 años, que llegan a los albergues donde pueden bañarse, comer, dormir y recibir ropa limpia

Prefieren las calles

Abrigo oportuno

E

s instrucción del jefe de Gobierno llevar abrigo a los capitalinos durante esta temporada, en la que se avecinan varios frentes fríos, incluso más de los que se presentaron en el periodo pasado. Es instrucción atender a la población en situación de calle, abandono, vulnerabilidad social y habitantes de zonas altas de la ciudad que enfrentan condiciones de marginación. También se efectuarán recorridos nocturnos en conjunto con las delegaciones y la Secretaría de Protección Civil capitalina para visitar puntos donde se ha detectado la presencia de personas en situación de calle o en vulnerabilidad social, a fin de invitarlas a los CAIS o canalizarlas a las dependencias e instituciones que requieran. h

quienes aseguran que abandonaron sus hogares HuellasdeMéxico

21


CIUDAD

Elías Azar demanda más presupuesto

JUSTICIA

fotografíaS/ARCHIVO

CON MÁS BILLETES Quieren recursos EXTRA para salarios de trabajadores del TSJDF FRANCISCO LEYVA Mientras distintos actores involucrados en la administración e impartición de justicia de la ciudad más poblada del mundo comienzan a presionar para “convencer” a los asambleístas de que destinen recursos suficientes para aplicar la reforma penal,

22

HuellasdeMéxico

y concretamente la oralidad que debe estar en funcionamiento el año entrante, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del DF, Esthela Damián Peralta, los ataja y advierte: “Es absolutamente inviable otorgar un presupuesto que permita de un año a otro la aplicación total de la reforma constitucional en materia de administración e impartición de justicia que se tiene pendiente”. Lo anterior mientras los cabildeos y hasta chantajes que algunos dirigentes sindicales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Fe-

deral están instrumentando con tal de lograr no sólo el presupuesto para aplicar la oralidad que se dice es del orden de entre cuatro mil y cinco mil millones de pesos para el año entrante, sino también sacar más recursos para los salarios de los trabajadores y por ende más recursos por concepto de cuotas. Así tenemos que la dinámica instrumentada y que se acrecentará a medida que llegue la iniciativa del gobierno capitalino que por ley deberá estar en la ALDF a más tardar el 30 de noviembre para su discusión y aprobación, es la de difundir por todos los medios la “necesidad” de que se destinen más recursos a este rubro, ya de por sí de los más privilegiados.


El Tribunal de Justicia del DF AFIRMA QUE diariamente más de mil sentencias, dos mil audiencias o dicta 17 mil acuerdos

De esta forma, empezando por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, en cuanta entrevista organiza o le piden, aborda el tema del presupuesto y para ello se apoya en datos duros, como son que el máximo tribunal de justicia capitalino emite diariamente más de mil sentencias, cerca de dos mil audiencias o dicta 17 mil acuerdos e incluso sostiene que los tribunales prácticamente operan las 24 horas. Incluso se jacta de que el Tribunal Superior de Justicia atiende casi 50 por ciento de los asuntos de administración e impartición de justicia de todo el país.

JUICIOS orales en 2015, señala Amieva.

Urgen 5 mmdp en 2014

En este tenor, el consejero jurídico del Distrito Federal, José Ramón Amieva, señaló que para implementar los juicios orales se requiere inversión de cinco mil millones de pesos en 2014. “Con esos recursos se buscará dar prioridad el próximo año a proyectos de infraestructura, equipamiento, capacitación y certificación de operadores. El costo total de la reforma penal en la ciudad, según proyecciones oficiales, es de poco más de siete mil 640 millones de pesos que deberán invertirse hasta 2016”. En este sentido, apuntó que es el Tribunal Superior de Justicia capitalino el que requiere más recursos con tres mil 361 millones, seguido de la Procuraduría capitalina con mil 342 millones. En entrevista, Amieva señaló que trabajan con la Secretaría de Finanzas local y la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) para obtener los recursos. “Ahora nos toca solicitar y, reitero, es una situación federal que involucra un cumplimiento a nivel nacional que tiene que conocer el Congreso”, dijo Amieva, también presidente del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el DF. La capital, agregó, implementará la reforma de manera gradual y en enero de 2015 comenzarán los juicios orales en delitos que no son considerados graves. En tanto, Juan José Olea, secretario ejecutivo del consejo, detalló que el próximo año se construirán 17 unidades de investigación.

Éstas, dijo, se sumarán a dos que ya existen en las coordinaciones territoriales Iztapalapa 1 y Gustavo A. Madero 2. En total se requieren 71. Precisó que la Procuraduría cuenta actualmente con siete módulos de atención temprana y se edificarán 10 este año. También se requieren 71, las cuales se prevé concluir en 2014. En estos módulos los ciudadanos tendrán el primer contacto con el agente del Ministerio Público, quien canalizará cada caso al área correspondiente. Estarán ubicados en las unidades de investigación, que contarán con bodega de evidencias. En este momento ya está en operación una unidad de mediación y en construcción dos unidades en Azcapotzalco y Coyoacán. El próximo año se edificarán otras 16.

Intentos de chantajes Si bien es cierto que son necesarios los recursos para este rubro, lo es también que algunos dirigentes sindicales tratan de sacar raja para sus arcas y comienzan a correr versiones en el sentido de que si no hay recursos suficientes se puede dar un colapso en la administración e impartición de justicia en todas las materias con las consabidas pérdidas económicas, sobre todo en los procesos mercantiles (en esta materia ya inicio la oralidad parcialmente) y civiles. Dicha estrategia la diseñan con la finalidad de “asustar” a los asambleístas que no están enterados de la realidad que se vive y mediante el terrorismo implementado por algunos líderes de trabajadores tratan de que cedan en sus pretensiones, donde no dejan de asomar los colmillos largos y retorcidos que poseen.

HuellasdeMéxico

23


EL PRESUPUESTO no será suficiente: Damián Peralta.

No se puede de la noche a la mañana Damián Peralta en entrevista declaró que si bien es cierto que no se puede minimizar ninguna solicitud de búsqueda de incremento en el presupuesto de algún ente que venga y lo solicite. “Yo no podría hacer una entrega mayor de recursos cuando mis ingresos son menores, entonces, la propia ley me lo prohíbe. Nosotros estamos obligados a etiquetar recursos que están perfectamente definidos en materia de ingresos”. Explicó la asambleísta que está convencida que lo entregado o se vaya a asignar no va a ser suficiente para una reforma constitucional que está en tránsito, por ello “pienso que este tema se tiene que abordar en diferentes etapas y con diferentes visiones”. Entrevistada en la ALDF, expresó que es total y absolutamente inviable otorgar un presupuesto que permita de un año a otro la aplicación total de la reforma constitucional en materia de administración e impartición de justicia que se tiene pendiente.

Imaginación y creatividad Consideró que “si vas a tener tribu24

HuellasdeMéxico

Para implementar los juicios orales se requiere inversión de cinco mil millones de pesos en 2014

nales para juicios orales, debes pensar que probablemente los vas a tener que rolar o que tengan diferentes horarios o deban compartirse para diferentes materias”. Estableció que esta situación la observa como la posibilidad de revisar la correcta optimización de todos los recursos para que las cosas resulten de la mejor manera. Insistió que es total y absolutamente inviable que pretendamos de un año a otro otorgar un incremento presupuestal que resuelva la reforma constitucional que tenemos pendiente. Incluso subrayó que los legisladores locales tienen que solicitar al Poder Judicial capitalino, tanto a las autoridades del Tribunal como de la Judicatura, que desarrollen un presupuesto de la manera más eficiente en términos de gasto. Puntualizó que se debería considerar que si ya tienes inmuebles se puedan adecuar o se pueden compartir; si puedes pagar dobles turnos, en lugar

de contratar a nuevas personas; si puedes capacitar, ya sea con tus propios recursos. Recomendó que se allegue la información relativa a cuánto le costó a otras entidades, cómo han eficientado o disminuido los costos, cuáles han sido los resultados obtenido, por qué han podido avanzar más rápido que nosotros, cuáles han sido estos métodos o mecanismos que les ha permitido avanzar, no solamente son recursos económicos, “eso también te lo puedo señalar, estoy convencida que la voluntad, en ocasiones, puede más que el presupuesto”. Cabe recordar que el artículo 67, Fracción XII del Estatuto de GDF establece que el jefe de Gobierno remitirá el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal siguiente a la ALDF a más tardar el 30 de noviembre o hasta el 20 de diciembre, cuando inicie su encargo en dicho mes, por lo que en los próximos días será analizado en la ALDF dicho proyecto. h


La gente se sorprendió cuando se enteró que haría una película como Carrie

CHLOË GRACE MORETZ

BELLEZA

ATERRADORA

A SUS 16 AÑOS ES CONSIDERADA UNA BOMBA SEXUAL MARIO ROJAS R.

A sus escasos 16 años la actriz Chloë Grace Moretz levanta suspiros y roba el aliento de propios y extraños.



Chloë empezó su carrera en el mundo del espectáculo a la edad de cinco años, en Nueva York

Y no es para menos, pues la joven nacida en Atlanta, Georgia, es dueña de una gran belleza y una natural sensualidad que ha impactado fuertemente. En su país es considerada ya una bomba sexual en potencia y el estreno de “Carrie”, remake que ella protagoniza, la ha puesto en los ojos de todo mundo. Recientemente estuvo en Cancún para presentar un adelanto de la película, y, como toda joven, después se fue al antro, donde se adueñó de la pista de baile, exhibió su belleza y mostró sus mejores pasos a la orilla del mar turquesa en compañía de Jamie Fox x y Channing Tatum.

En aquella ocasión provocó varios infar tos, no sólo por la renovada historia de terror, sino, sobre todo, por su impactante anatomía.


“La gente se sorprendió cuando se enteró que haría una película como ‘Carrie’, porque en el libro es alguien muy diferente a mí, porque me salía del esquema no sólo emocional, sino también físicamente. “Y fue muy interesante, porque no intenté parecerme a nadie, ni tomar la película de los 70 de Brian de Palma como referencia, sino construir todo a par tir del libro de Stephen King”, señaló la actriz en una entrevista.

Empezó a los cinco

su talento no se queda atrás, como lo confirma su ya sólida trayectoria en el cine

Muy diferente

Chloë empezó su carrera en el mundo del espectáculo a la edad de cinco años, en Nueva York, como modelo de numerosas campañas. Y a los seis empezó a actuar.

28

HuellasdeMéxico

Con gran talento

Se trata, pues, de una jovencita con una deslumbrante e inquietante belleza, pero lo mejor es que su talento no se queda atrás, como lo confirma su ya sólida trayectoria en el cine. “Carrie”, de recién estreno, es sólo un paso más que la confirma como la más luminosa promesa de la industria del cine mundial.

Además, sin ser mayor de edad, ha dado el paso de niña a mujer y al poseer un rostro de ángel y un cuerpo de tentación, ha sido considerada la joven actriz con una de las carreras más prometedoras de Hollywood.


CRÓNICA CHILANGA fotografíaS/ÁNGEL FOSADO CRUZ

POR MAX VITE G.

VIDA MARATÓNICA E

n la maratónica carrera de la vida, la cual no consiste en llegar primero, sino quien resiste y vive más años, claro que con sus asegunes, porque en México consideran la edad de longevidad en promedio es de 75 años. Desafor tunadamente no todos los “viejitos” viven desahogadamente, hay quienes a su edad todavía trabajan de “cerillos” o limpiando vagones del Metro, algunos reciben apoyo gubernamental, pero a los menos se les reconoce su esfuerzo y constancia al entregarles su pago por jubilación. La mente lúcida de doña Aurora se abre como baúl donde afloran muchos recuerdos y otros tantos los deja hasta el fondo, pero a sus ex tintas amistades no las olvida. Sus 93 años no le pesan, aunque su andar es lento, no necesita ayuda para sus quehaceres del hogar, lo mismo lava su ropa que tiende y plancha o recorre las calles de la colonia Obrera, donde por casi 80 años ha ido y venido, pues ha trajinado desde los 13 años cuando empezó a trabajar como costurera, luego en Celanesse Mexicana o

taladrando piezas de semáforos en una empresa estadounidense. - Hacía barrenos y cuerdas, fui taladrista en Crouse Hind Domex donde aprendí de todo, porque cuando no había trabajadores nos prestaban a otras áreas, así que yo andaba en todo. Fui una de las personas que le echaba muchas ganas al trabajo y me pedían prestada y aprendí mucho. De todo aprendí –afirma doña Aurora Pérez Torres, oriunda de El Oro, Estado de México, y quien refleja su alegría en sus palabras, además de compar tir que tiene como costumbre echarse su aperitivo antes de comer, pero por el momento toma sus medicinas, asegurando que ya habrá tiempo. Los recuerdos de los amigos son muchos; de los presidentes al único que menciona es a Lázaro Cárdenas, “época maravillosa”. Después refiere el gusto por los músicos, entre ellos a Pedro Infante y en menor medida Vicente Fernández, a quienes escucha a través de Radio Centro, la XEB y en “La Perrona”. Soltera por decisión, doña Aurora no ex traña el cariño de

hijos, porque a quienes quiere es a sus sobrinos: - Soy soltera, no quise casarme, no me llamó la atención, quise ser libre, no depender de alguien. Tenía muchos pretendientes, para mí, tener novio era vanidad; me hablaban de matrimonio y les daba el cor tón –afirma la veterana obrera quien fabricaba par tes de condulet, semáforos, las lámparas que llevan los aviones y muchas otras piezas que sólo producían los hombres. Entre las recetas compar te que el primer alimento que prueba en la mañana es un plátano Tabasco, y afirma que su mamá vivió hasta los 90 años y su abuelita llegó casi a los 100

años. Otra de las costumbres es bañarse con lechuguilla, secreto heredado por su familia. Y mientras la crisis afecta a la mayoría de mexicanos, Pérez Torres dice que los dos mil pesos que recibe de su jubilación y lo que le da el GDF le permiten vivir holgadamente. No hay crisis para esta mujer que también fue de las primeras en expresar su voto hace más de 60 años. La tarde se siente y hace presencia en esta populosa colonia donde los talleres de impresión se dan por montones y dan vida a la Obrera, pero para la “abuelita” no hay soledad, está siempre acompañada de sobrinos y sobre todo de sus muñecas que descansan en la cama de una de sus hermanas. Sí, la noche llega y es hora de descansar, y no hay tristeza en su rostro de doña Aurora, porque sabe que al día siguiente debe levantarse temprano, desayunar, apurarse a lavar la ropa y echarse un “coyotito” para reponer fuerzas, mientras escucha la voz de su conductor predilecto a través de las ondas her tzianas. 93 años y la carrera por la vida sigue… h

HuellasdeMéxico

29


fotografテュaS/ARCHIVO

TURISMO

Confirma Sectur compromiso de protegerlas

De todos,

las Ciudades Patrimonio

Mテゥxico tiene un tesoro cultural que estテ。 obligado a compartir, aseverA Ruiz Massieu

AHMED JEUNET S. PATIテ前 n pueblo que conoce y promueve sus manifestaciones culturales es un pueblo que valora su patrimonio y refuerza su propia identidad.

U

el turismo es un potente motor de desarrollo y bienestar social


México tiene 10 ciudades patrimonio, lo cual pone a nuestro país a la cabeza, por debajo de naciones de Europa

Tajante, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, manifestó que el gobierno de la República tiene un firme compromiso con las ciudades patrimonio y con la responsabilidad global de preservarlas y compar tirlas con la humanidad. En Oa xaca, la titular de la Sectur inauguró, con la representación del presidente Enrique Peña, el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio, donde reafirmó que seguirán, al lado de la UNESCO y la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, impulsando a más sitios de México para que sean reconocidos como ciudades patrimonio. Acompañada del gobernador Gabino Cué, Ruiz Massieu indicó que promover nuestras ciudades al turismo nacional e internacional repercutirá positivamente en su progreso socioeconómico y en la difusión de la cultura. En este sentido, comentó que el turismo es un potente motor de desarrollo y bienestar social. Es, dijo, una actividad que desdibuja las fronteras materiales y traza nuevos espacios de coincidencia entre los pueblos a par tir del intercambio y la cooperación.

Tesoro cultural

M

éxico tiene un tesoro cultural que está obligado a compartir, aseveró la titular de Turismo, quien insistió que la mejor manera de mantener vivas nuestras ciudades patrimonio es conocerlas y comunicar lo bueno que cada una tiene. Al mismo tiempo, presumió que México tiene 10 ciudades patrimonio, lo cual pone a nuestro país a la cabeza, por debajo de naciones de Europa. Al evento asistieron el presidente y el secretario general de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, Harry Brinkman y Denis Ricard, respectivamente; de Nuria Sanz Gallego, representante en México de la UNESCO, así como del alcalde de Beemster (Países Bajos), y María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia; del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; Norma Barbacci, directora del Programa para América Latina, España y Portugal de la Fundación para Monumentos Mundiales, y Gustavo Araoz, presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. h

HuellasdeMéxico

31


HOMOESPACIO fotografíaS/ARCHIVO

Chiapas: San Cristóbal y Montebello

Selva

al desnudo Los instintos primitivos al frenesí de lo natural aparecen con seducción selvática

GLEN RODRIGO MAGAÑA Dos destinos chiapanecos son los que coquetean en esta ocasión, mostrándonos la belleza colonial del poblado mágico de San Cristóbal de las Casas, en el que la pluralidad cultural es su principal atributo, y Montebello nos muestra el jade de sus aguas, que obsequia la divinidad de sus vírgenes lagunas que colindan con Guatemala.

32

HuellasdeMéxico

Los instintos primitivos al frenesí de lo natural aparecen con seducción selvática. La marimba reproduce sus sonidos tradicionales, los platillos capturan el paladar, las bebidas hacen torbellinos en la cabeza y agudizan el cuerpo. A lo lejos, los bosques, cañones y lagunas, reproducen los ecos de los dioses mayas, y la aventura nocturna se vuelca en bares, cabañas o lunadas.


San Cristóbal de las Casas: Cultura indígena y novohispana de un pueblo mágico. Localidad de historia con el brillo del ámbar, convivencia prehispánica, edificaciones coloniales, calles que presumen su cultura y tradiciones, son una vertiginosa descripción de este pueblo. Los orígenes de su fundación se remontan al tiempo de la conquista en el año 1528, respecto a su nombre -que se le cambió en 12 ocasionesen honor a fray Bar tolomé de las Casas, que defendió los derechos de los indígenas en 1543. Como par te del orgullo que ostenta San Cristóbal, en mayo de 2010 se le otorgó uno de los mayores reconocimientos en materia turística, el título de “El más mágico de los pueblos mágicos de México”, repitiendo el galardón en septiembre de 2011. También en octubre del 2010 el Comité de Evaluación de Sedes de la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (ATTA) votó para que este pueblo -colmado de cultura- fuera la sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011.

Las actividades que puedes realizar van desde bucear, remar en las famosas balsas hechas con troncos y montar a caballo

La marimba reproduce sus sonidos tradicionales, los platillos capturan el paladar Asimismo, se divisa la mujer vestida de piel que brota de algún manantial, contando sólo con su belleza y cubierta por la luz de la Diana. Así de enigmático, folklórico y sugerente es Chiapas, que en este artículo nos muestra sus maravillas... al desnudo.

San Cristóbal

Las sensuales lagunas de Montebello...

Museo del Jade

El encanto de este emblemático pueblo empieza con la Iglesia de todos los Mexicanos, de estilo gótico -única en Chiapas-, el Exconvento de Santo Domingo, con su hermoso tinte barroco del siglo X VI, que alberga al Centro Cultural de los Altos de Chiapas y al Centro de Tex tiles del Mundo Maya. Y hablando de cultura, otro sitio que te sugerimos visitar es el Museo de la Medicina Maya, donde te explicarán las bondades y beneficios de las diversas plantas medicinales, así como técnicas y prácticas curativas de la medicina indígena. Otra propuesta es el Museo Mesoamericano del Jade, que muestra hermosas obras realizadas en jade de las ocho culturas mesoamericanas y admirarás una réplica de la tumba del primer gobernador de Palenque.

El Parque Nacional Lagunas de Montebello se crea el 16 de diciembre de 1959, rodeado por bosques de pino y encino. Este paraíso hipnotiza con sus azules aguas a los visitantes. Es considerado uno de los sitios naturales más fastuosos del país: Sus cenotes erosionados por la roca caliza, su suelo, vegetación y refracción de la luz, le brindan su característico color turquesa. Hasta el momento se tienen contabilizadas 56 lagunas, pero se cree que existen otras. Entre las más representativas se encuentran la laguna Esmeralda, la Encantada, Bosque Azul, Ensueño, Agua Tinta, Cañada, Tziscao, por citar algunas. Los invitamos a escuchar nuestra cápsula dentro del programa “La otra frecuencia” en Radiorama 1530 AM, que se transmite todos los miércoles de 20:00 a 21:00 horas. h Para mayor información pueden contactarme en: homoespacios@gmail. com Twit ter: @glenrod85 Facebook: glen.magana.1

HuellasdeMéxico

33


SECCION fotografíaS/ARCHIVO

Dos mil 500 mdp superior a 2013: Núñez Jiménez

Tendrá Tabasco 36.5 mdp para 2014 GUILLERMO HÜBNER/CORRESPONSAL VILLAHERMOSA.- El gobernador Arturo Núñez Jiménez informó que el gasto federalizado aprobado para Tabasco, a través del Presupuesto de Egresos 2014, representa un punto de partida de 36 mil 500 millones de pesos, vía participaciones, aportaciones y convenios de transferencia. La cifra, aclaró, no considera las asignaciones que corresponderán a Tabasco por “partidas de nueva creación”, como los fondos del Sur-sureste, de las Fronteras y de Apoyo en Infraestruc-

34

HuellasdeMéxico

tura y Productividad, que repartirán en los estados una bolsa conjunta de 11 mil 035 millones de pesos. En rueda de prensa, a la cual asistieron diputados federales del PAN, PRD y

MC, así como el secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi, Núñez Jiménez dijo que esas asignaciones se definirán durante el primer trimestre de 2014, de acuerdo con los

criterios de distribución y acceso de la Secretaría de Hacienda, y aclaró que al margen de esto, Tabasco mantiene firme una gestión ante el gobierno federal para lograr un fondo especial que


Crecen inversiones l mandatario remarcó que el monto aprobado para 2014 representa un incremento superior a los dos mil 500 millones de pesos respecto a lo etiquetado en este año, el cual anduvo por los 33 mil 942 millones de pesos. “En el presupuesto 2014 tuvimos la colaboración de los 10 diputados federales de Tabasco, cada uno de acuerdo con la circunstancia y realidad de su grupo parlamentario”, dijo ante los legisladores Nelly Vargas Pérez, de Movimiento Ciudadano; Juan Francisco Cáceres, del PAN, y Marcos Rosendo Medina, del PRD. Mencionó que estos montos corresponden a lo reportado en la Ley de Ingresos de la Federación, y añadió que en breve, en cumplimiento de lo establecido en el orden jurídico local, presentará en tiempo y forma a la consideración del Congreso local el paquete de la gestión financiera del gobierno estatal, que incluye ingresos y gastos. h

Infraestructura

E

permita recuperar algo de lo que perdió con la reforma de 2007 a la Ley de Coordinación Fiscal y que, según cálculos, se estima entre cinco y siete mil millones de pesos anuales. La respuesta al tema, dijo, está diferida, porque está subordinada a la reforma fiscal a Pemex que, a su vez, está condicionada a lo que suceda con la reforma energética; sin embargo, aseveró que Tabasco no pide nada diferente a lo que ya logró el Distrito Federal con el Fondo de Capitalidad o a las participaciones que se concedieron a estados y municipios mineros por los gravámenes impuestos a esa actividad. h

n el desglose, el gobernador recalcó que el presupuesto de inversión aprobado en materia de agua potable y saneamiento, carreteras, medio ambiente, campo, salud, educación, cultura, depor te y ramo 33, creció al pasar de cinco mil 249.3 millones en 2013 a cinco mil 632.6 en 2014. Dio a conocer que el rubro de carreteras considera un aumento de 13.6 por ciento, ya que para el año próximo proyecta un presupuesto de mil 793.4 millones contra mil 579.1 millones en 2013. Entre las principales obras sobresalen la ampliación y modernización de la carretera VillahermosaNacajuca-Jalpa de MéndezComalcalco; el entronque La Pigua; el distribuidor Guayabal; la carretera Bellote-Jalapa-Santa Cruz; la carretera Jalpa de Méndez-Cunduacán y el arranque de la primera etapa de la modernización y

ampliación de la vía JonutaZapatero. Consideró impor tante una bolsa aprobada de 315 millones de pesos para la conservación de carreteras y caminos rurales, en función de las urgencias que se deriven de los efectos de fenómenos hidrometeorológicos. Refirió que mientras se conocen los alcances de la reforma fiscal a Pemex, para 2014 se autorizó a Tabasco una bolsa de 342 millones de pesos a través del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional, que en 2013 sólo dejó beneficio de 17 millones. Detalló que de esa cifra, aproximadamente 330 millones “son una especie de resarcimiento” a la entidad por su condición petrolera, los cuales bajarán por medio de equipamiento en materia de procuración de justicia y seguridad pública, obras carreteras e infraestructura de orden social. h

V

ILLAHERMOSA.Luego de que el viernes pasado el gobernador Arturo Núñez y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, visitaran el pozo siniestrado Terra 123, el domingo 3 de noviembre inició el programa de monitoreo de la calidad del aire que permitirá dar certidumbre a la población sobre condiciones ambientales y la influencia de la dispersión del producto de la combustión. La secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, Claudia Elena Zenteno, fue la encargada de constatar el inicio del programa, con la finalidad de conocer la calidad del aire en las poblaciones aledañas al pozo siniestrado, de manera que se realicen acciones puntuales en función de los resultados obtenidos. La estrategia ambiental cuenta con la coordinación del Instituto Mexicano del Petróleo y los representantes de las comunidades cercanas a Terra 123: El Sitio, Isla Guadalupe, El Chiflón, Oxiacaque, ranchería Belén, poblado Olcuatitán, La Cruz de Olcuatitán y los pozos Terra 3 y 21. h

Monitorean calidad del aire

E

HuellasdeMéxico

35


Eliminan

tensión social

fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

Sorprenden con mural de 14 metros de largo

Nicole Hostein imparte taller a artistas locales y habitantes de Petaquillas

MAX VITE G. Como una forma de recuperación de espacios públicos, a través de la cultura como vector de paz, teniendo como propósito la reconstrucción de las relaciones interpersonales entre miembros de la sociedad. En este sentido, se presentó oficialmente un mural de 14 metros de mosaico en el barrio de Petaquillas, el cual fue elaborado por los propios habitantes en el marco de las actividades del Festival Francés de Acapulco, que se realiza desde hace 10 años en el puer to de Acapulco y que tiene como director general a Karim Gilles Djellit. Fue así como surgió la idea de que la ar tista francesa Nicole Hostein impar tiera un taller durante julio y agosto a ar tistas locales y habitantes de Petaquillas -uno de los barrios con mayor tensión social en el puerto- compar tiendo sus técnicas de mosaico y fomentando la recuperación del tejido social a través de una actividad ar tística. Cabe precisar que esta actividad se desprende del Festival Francés -celebrado del 18 al 21 de abril pasado con el apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, encabezado por Javier Aluni- dentro del cual se realizó el foro social Un encuentro franco mexicano, enfocado a la recuperación barrial, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social de Guerrero y su representante Beatriz Mojica. En la elaboración del impactante mural de 14 metros par ticiparon distintos actores de la sociedad acapulqueña, quienes se unieron al proyecto, entre ellos la Cámara Nacional de Vivienda, así como el sector empresarial y hotelero, quienes proporcionaron materiales, como lozas, azulejos y al taller, par ticipando cada quien con los recursos disponibles.

36

HuellasdeMéxico


El Festival es una plataforma multidisciplinaria de cine, gastronomía, moda, música y arte

Plataforma multidisciplinaria El Festival, una plataforma multidisciplinaria de cine, gastronomía, moda, música y arte, celebrará su décima primera edición del 26-30 de marzo de 2014, en el cual se tendrá como invitado de honor la ciudad de Cannes (Francia) para celebrar 20 años de hermandad con Acapulco. Es de destacar que el próximo Festival integrará un foro de cohesión social, en el cual se invitarán expertos mexicanos y franceses para compartir experiencias, casos de éxito y herramientas útiles para la recuperación del tejido social. Entre los asistentes destacaron Roberto Campa, subsecretario de Seguridad de Prevención y Participación Ciudadana de Segob; Jesús Ernesto Aguirre, coordinador de Proyectos Estratégicos del estado; Beatriz Mojica, secretaria estatal de Desarrollo Social; Rodolfo Monreal; Luis Walton, presidente municipal de Acapulco, así como el secretario de Desarrollo Social de Acapulco; Víctor Hugo Jasso; y del director del Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso; de Jean-Christophe Napias, codirector del Festival Francés y director de la Alianza Francesa de Acapulco, y Blanca Villalba, del Comité FranceGuerrero. h

HuellasdeMéxico

37


CULTURA fotografíaS/MAX VITE

Del surrealismo al paisajismo mexicano

Década plástica

Exhiben 30 obras de la generación 50-60 en el Instituto Cultural México-Israel

P

or primera ocasión, el Instituto Cultural México-Israel retoma obras de la generación 50-60 de artistas plásticos de la Academia de San Carlos.

38

HuellasdeMéxico


Surrealismo, pintura abstracta, paisajismo, así como esculturas en madera, bronce y mármol, principalmente, reflejan el sentimiento de una generación que sin lugar a dudas conforma una selección muy especial. La exposición colectiva “15 artistas plásticos de San Carlos. Generación 5060”, integrada por Alejandro Sámano Villegas, Ana María Santibáñez, Andrés Molinares, Austreberto Morales, Gustavo Martínez Bermúdez, Irene Becerril, José Sámano Torres, Laura Bueno, Lucina Cano Bustos, Manuel Bueno Herrera, Miguel Hernández Urban, Raúl Vilchis Huitrón, Ricardo Téllez, Rosa María Leaños, Rosa María Vargas, estará abierta al público hasta el 13 de diciembre en el Instituto Cultural México-Israel, AC, en República de El Salvador 41, esquina Bolívar, Centro Histórico.

Piezas como “El contemplador de estrellas” y “Equilibrista”, así como “Minotauro”, “Recuerdos de un amor”; “Sirenas” y “Hombre con gato”; “Salto al cielo” y “Más allá de los colores”; “Vendedora de flores” y “La plaza del tiempo”; “Luna y flores” y “Mariposa”; “El collar de perlas” y “Al viento”; “Conviviendo” y “Compartiendo el pan y la sal”; “La cor tina”; “Mujer con gato” y “Posesión”; “Dos playas” y “Metrópoli nocturna”, y “Lavanderas”, pueden apreciarse como un trabajo incansable para for talecer los lazos de amistad entre México e Israel, a través del ar te, la cultura, la ciencia y la tecnología.

A más de dos siglos de existencia, el nivel académico de la Academia de San Carlos compite con las mejores escuelas de arte y diseño, ofreciendo una amplia gama de oportunidades, además, no sólo es centro medular de la creación artística en México, sino de gran cantidad de artistas de América Latina, razón por la cual el Instituto Cultural decidió presentar en este bello recinto el trabajo representativo de una década trascendental del México moderno. h

HuellasdeMéxico

39


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

FORTALECEN APRENDIZAJE

EN ECATEPEC SOBRAN NIÑOS ESTUDIOSOS: PEÑA

EncabezaN programa Escuela de Tiempo Completo PABLO CRUZ ALFARO ECATEPEC, Méx.-En Ecatepec el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el programa Escuela de Tiempo Completo (ETC), que tiene como finalidad fortalecer en los alumnos la calidad de aprendizaje, los procesos de inclusión y convivencia escolar, además de las prácticas de enseñanza y la incorporación de nuevos materiales didácticos, a través de la ampliación de la jornada educativa. Además, estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet; el gobernador Eruviel Ávila y el munícipe Pablo Bedolla López, así como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los 247 alumnos de la primaria “Juventino Rosas”, ubicada en el fraccionamiento Colinas de Ecatepec, a través de este modelo pedagógico reforzarán diversas competencias lectoras, matemáticas, arte, cultura, recreación y desarrollo físico, en una jornada de seis horas, donde también ingerirán alimentos balanceados que permitirán combatir casos de sobrepeso y obesidad.

40

HuellasdeMéxico


Hay niños estudiosos que se preparan y se forman para que en un futuro tengan mayores y mejores oportunidades

Duplican ETC

E

l primer mandatario expresó que en coordinación con autoridades estatales se duplicó el número de ETC al incorporar ocho mil 641 planteles, por lo que en el ciclo escolar 2013-2014 operarán en el país 15 mil 349 instituciones de este tipo en beneficio de más de dos millones de alumnos y reiteró que para el término de su administración se prevén 40 mil. Asimismo, manifestó su gusto al visitar Ecatepec, donde “hay niños estudiosos que se preparan y se forman para que en un futuro tengan mayores y mejores oportunidades”, además reconoció la labor y el compromiso de los docentes por contribuir a la calidad educativa. Por su parte, Ávila Villegas y Chuayffet Chemor apoyaron la implementación de las escuelas de tiempo completo como parte del avance en el sistema educativo del país, con formación gratuita, maestros más preparados y escuelas mejor construidas y más equipadas. h

Finalizan obras de pavimentación

E

CATEPEC, Méx.- La obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Vicente Guerrero en Santa Clara Coatitla, realizada gracias al trabajo en conjunto de los gobiernos del la República, del Estado de México y municipal, estaba proyectada para ser entregada el día 15 de diciembre, sin embargo será concluida a finales de este mes. Lo anterior expuesto por el presidente municipal, Pablo Bedolla López, durante el banderazo de inicio de trabajos en esta calle, la cual cubrirá siete mil 440 metros cuadrados que brindarán una nueva imagen y una mejor movilidad a los habitantes. Bedolla López aseguró que este tipo de obras mejoran las condiciones de vida de los ecatepequenses, por lo que agradeció a los diferentes niveles de gobierno por trabajar de la mano con el municipio para que, en coordinación, realicen estas acciones a favor de la población. Asimismo y dentro de la zona están siendo pavimentadas las avenidas Nacional con longitud de nueve mil 120 metros cuadrados y las Torres con 10 mil 640; además de la calle Toltecas con 10 mil 690 metros, sumando aproximadamente cuatro kilómetros, trabajos que tendrán inversión de 17 millones 230 mil pesos. Estas calles y avenidas forman par te de las 109 que son beneficiadas con el programa de pavimentación que se inició el pasado mes de septiembre, mismo que favorecerá a miles de vecinos ecatepequenses. h

HuellasdeMéxico

41


POLIGRILLA

POR PABLO CRUZ ALFARO

Eruviel no aprende a gobernar y le llueven 20 mmdp extras el chiste del asunto no está en si el gobierno tiene mucho o poco dinero, sino en cómo lo gasta

E

s prácticamente un hecho que para el próximo año el gobierno dispondrá de 194 mil 450 millones de pesos. Una auténtica for tuna. Serán alrededor de 20 mil millones de pesos más a lo que tuvo este año, algo así como 12 por ciento más. Imaginar 194 mil 450 millones de pesos cuesta trabajo, es muchísimo dinero. Pero el chiste del asunto no está en si el gobierno tiene mucho o poco dinero, sino en cómo lo gasta, bien o mal. Desde hace tiempo se tiene claro que el gobierno gasta mucho y mal, que su administración es cara y muy poco eficiente. De nada servirá que tenga a su disposición montañas de dinero si no sabe qué hacer con él o sigue derrochando en absurdos. Con esa cantidad de dinero en la car tera, Eruviel tiene ante sí la posibilidad de consolidarse en el gobierno. Ya libró, parece, la crisis de los dos primeros años, donde la incer tidumbre era la marca. Al iniciar su segundo tercio de gobierno tiene como obligación pisar a fondo el acelerador para que las acciones de gobierno se traduzcan verdaderamente en bienestar para las familias en sus hogares. Si Eruviel quiere permanecer los seis años para los que fue electo, tiene que empezar ya a hacer bien las cosas, pasar de la condición reactiva a la planeación con resultados. Esa sería su mejor car ta para el futuro. Será interesante analizar a detalle la propuesta de la Ley de Ingresos para saber con precisión de dónde piensan sacar los 20 mil millones ex tras. Está claro que la generosidad del gobierno federal les ayudará con ocho mil millones de pesos en total, pero ¿y el resto? Ojalá no caigan en la tentación de seguir apalancando las finanzas con más créditos, porque con ello a final de cuentas los únicos que ganan son los bancos privados, a los cuales por cier to ya se debe una for tuna que supera los 39 mil millones de pesos. Igual hay que seguir con lupa la conducta de los diputados para ver cómo negocian su voto a 42

HuellasdeMéxico

favor del presupuesto, y tener claro cuánto va a costar a los contribuyentes la tajada de recursos públicos que querrá la oposición y los propios legisladores del PRI. Nunca dan paso sin huarache, a todo le ponen precio.

El calor presidencial

Sería ocioso ver en las recientes visitas de Enrique Peña Nieto al Estado de México, tres en dos semanas, un mensaje de ratificación para Eruviel Ávila. Aquí no aplica el famoso: No se hagan bolas. Aún así, para Eruviel debió ser reconfor tante la presencia presidencial, aunado a la generosidad presupuestal de esa misma instancia traducida en cuatro mil millones de pesos más de dinero federal para 2104. El momento para definir si hay invitación al gobernador para dejar el cargo definitivamente no ha llegado. En la agenda de Los Pinos hay temas prioritarios, por ende, y como lo anticipamos, este año hablar de la salida de Eruviel es simple rumor.

Breves… breves… breves…

¿PORQUÉ ESTARÁ tan interesado el Par tido Revolucionario Institucional en que los trabajos de las comisiones unidas para definir el paquete fiscal

Mexiquenses dudan de la eficiencia de autoridades.


Está claro que la generosidad del gobierno federal les ayudará con ocho mmdp en total

estatal se celebren en sábado?, ¿Acaso existe algo que esconder o prefieren sus diputados suavizar o minimizar lo que ese día ocurra, tomando en consideración que el domingo es el día más “flojo” en materia informativa?... ALGO PASA en Comunicación Social del Estado de México, las quejas de los repor teros que cubren al gobernador son cada día mayores, van desde un maltrato verbal por par te de algunos funcionarios, como el secretario de Educación, hasta encerrarlos por más de media hora en un corral, sin permitir que se acerquen a realizar entrevistas, la molestia ya es generalizada, tal vez sea hora de comenzar algunos cambios necesarios. JOSÉ MANZUR Quiroga es, políticamente hablando, un híbrido, no per tenece a ningún grupo en especial, pero podría encajar en todos. El envío que le supuso su relación con Ar turo Montiel lo sostiene en un constante ascenso. Manzur no es un Golden Boy de origen, pero su relación personal con Enrique Peña es muy estrecha y fuer te; hoy se ha conver tido en uno de los operadores más exitosos de Luis Videgaray. Con Eruviel hay nexos sólidos, Manzur es

eficaz y discreto, le gusta el bajo per fil. Pero les sugiero que no lo pierdan de vista… NO ES PREMATURO señalar desde ahora que en Metepec se dibuja una fórmula electoral muy interesante. Mariano Camacho, hijo del líder nacional del PRI, César Camacho, está al frente del Comité Directivo Municipal. Por esa misma localidad tiene aspiraciones David López, hijo del vocero presidencial del mismo nombre… AL MENOS a un par de ex funcionarios mexiquenses, incorporados al gobierno federal, les cuesta trabajo entender que ya no trabajan para el gobierno del Estado de México y por tanto no hay razón legal, ética ni política, para que mantengan el régimen de privilegios al que estaban acostumbrados. Es comentado el caso de un secretario que hizo tremendos berrinches cuando le pidieron que devolviera la camioneta que se había llevado y le notificaron que el gobierno ya no pagaría el salario de su choferes, asesores, secretaria y guaruras… HASTA LA PRÓXIMA. h TWITTER: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx

HuellasdeMéxico

43


FINANZAS fotografíaS/ARCHIVO

Este es un programa para crecer: Videgaray

ABRE PYMES FIANZAS HASTA POR 2,000 MDP

Pequeños y medianos empresarios podrán convertirse en proveedoras del gobierno: Jacob

SAJID S. PATIÑO Un decisivo apoyo a pequeñas y medianas empresas abrió el gobierno federal mediante la puesta en marcha de un fondo que permitirá otorgar soportes hasta por dos mil millones de pesos. De esta forma las empresas de pequeño y mediano tamaño que no han logrado convertirse en proveedoras

44

HuellasdeMéxico

del gobierno, debido a la falta de capital para garantizar el cumplimiento de contratos, ahora podrán hacerlo. La

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía (SE) presentaron el Programa de

Garantías de Fianzas para Pymes, el cual aumentará la capacidad de afianzamiento de estas unidades económicas.


Afianzadoras comienzan a sumarse

Este nuevo producto permitirá a Nacional Financiera (Nafin) garantizar hasta la mitad del riesgo de las pólizas de créditos, potenciando con ello el valor de las garantías que otorgan a las empresas y duplicando su capacidad de afianzamiento. Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), explicó que para la instrumentación de este programa, el organismo que dirige aportó 50 millones de pesos para cubrir líneas de afianzamiento por dos mil millones de pesos. Con el capital disponible se pretende beneficiar a por lo menos un millar de negocios de todos los giros en el país, mismos que podrán acceder a fianzas hasta por 30 millones de pesos.

Derriban obstáculos

Luis Videgaray, secretario de Hacienda (izq), junto a Ildefonso Guajardo, de Economía, y Enrique Jacob, del Inadem.

Protección a anticipos

E

n el caso de las pequeñas y medianas empresas en el país, éstas tendrán mejores condiciones para garantizar los anticipos que reciben, podrán cumplir adecuadamente con los contratos y calidad de los trabajos, y tendrán mayores opciones para ser parte de las cadenas de proveeduría de gran escala, consideró Ildefonso Guajardo durante la presentación de la iniciativa. Los funcionarios federales coincidieron que con este programa de apoyo se generará mayor competencia en los procesos de adquisiciones de obra, bienes y servicios públicos de la administración pública local y federal, lográndose al mismo tiempo un ejercicio más eficiente del gasto del gobierno.

Sólo 5 % accede al gobierno

Afianzadora Aserta es la primera institución incorporada al Programa de Garantías de Fianzas para Pymes. Aserta Pyme es el producto que permitirá a las empresas de pequeño y mediano tamaño incrementar su línea de afianzamiento sin costo adicional, dado que Nafin aportará 50 por ciento de las garantías requeridas en fianzas hasta por 30 millones de pesos. “Las pequeñas y medianas empresas que operan en nuestra nación podrán recurrir a Aserta Pyme en contratos de obra y proveeduría con alguna dependencia del gobierno federal”, destacó la compañía en un comunicado.

M

enos de cinco por ciento de las Pymes suministran algún producto o servicio al mayor comprador del país, por lo que habrá impulso a los financiamientos con los siguientes apoyos: Nafin garantizará hasta la mitad del riesgo de las pólizas de fianzas para el apoyo de las empresas mexicanas. Se otorgarán dos mil millones de pesos en fianzas hasta por 30 millones a empresa, como par te de la ayuda del gobierno federal. Con el capital disponible se pretende beneficiar a, por lo menos, un millar de negocios en los próximos meses, según las autoridades del país. Las afianzadoras tendrán un incentivo para incrementar este tipo de fianzas y para disminuir los requisitos exigibles a las Pymes. h

El Programa de Garantías de Fianzas para Pymes tiene como objetivo quitar un obstáculo para que las empresas de pequeño y mediano tamaño puedan ser proveedoras del gobierno, aseguró Videgaray al complementar la fianza con una garantía de Nafin. El cambio regulatorio permitirá que la banca de desarrollo comparta el riesgo con las pequeñas y medianas empresas para que puedan cumplir los requisitos que el sector público federal establece para ser proveedores. “Desde instituciones como Pemex, la CFE, el IMSS, el ISSSTE, hasta las distintas secretarías de Estado, podrán ahora contratar bienes y servicios con pequeñas y medianas empresas que hasta hoy no lo han podido hacer porque no cumplían con este requisito”, manifestó Videgaray. Jacques Rogozinski, director general de Nacional Financiera, consideró que con este producto las afianzadoras tendrán mejores incentivos para incrementar los recursos que destinarán a este tipo de fianzas y para disminuir los requisitos exigibles a las Pymes que sean proveedoras del gobierno federal. h

HuellasdeMéxico

45


CARTAS DESDE WASHINGTON

POR JESSICA WOOLRICH

Reforma migratoria, tarde o temprano Así sea en cinco partes, Obama se compromete a integrar los puntos necesarios para llevar a cabo la legislación pro hispanos

W

ASHINGTON.- A par tir del conflicto surgido con las declaraciones de Edward Snowden, la crisis en Siria y la falta de acuerdos respecto al presupuesto de Estados Unidos, la reforma migratoria dejó de ser una prioridad en el Congreso nor teamericano. Primero, porque las negociaciones que antes llevaban un ritmo rápido y favorable para la comunidad hispana se han paralizado casi por completo, por lo que para quienes esperan que la tan anhelada reforma se convier ta en una realidad ha sido alentador el hecho de que en días pasados, durante un foro organizado por el diario The Wall Street Journal, el presidente Barack Obama hablara sobre lo indispensable que es lograr los acuerdos a fin de que la reforma migratoria pueda llevarse a cabo. Y es que quizá lo más impor tante de dichas declaraciones son el hecho de que el presidente señalara que, aun cuando hay una diferencia de opiniones entre los republicanos que buscan debatir la reforma a través de medidas parciales y los demócratas que prefieren hacerlo de forma integral, la realidad es que dichas diferencias no son tan grandes, por lo cual bien pueden ser superadas para finalizar la discusión y lograr la evolución de este tema, por lo que Obama dice que anhela la reforma pese a que ésta no se dé en un solo momento y tenga que ser dividida en cinco par tes que integren los puntos necesarios para lograrla. Pero finalmente lo impor tante será el éxito de ésta, que de alguna manera le hace ver a los republicanos que las cosas podrían hacerse a su manera, ya que es lo que pregonaban desde el principio de las discusiones, pero lo impor tante es reconocer a los 11 millones de personas que quieren trabajar y vivir de forma legal en Estados Unidos, así como analizar las visas para los trabajadores altamente calificados que se contemplan en la reforma, principalmente.

Latinos, parte indispensable

Y es que para nadie es un secreto que desde que Obama se diera cuenta en noviembre pasado que gran par te de su triunfo en las elecciones presidenciales se lo debe a la comunidad hispana que lo apoyó totalmente, se dio cuenta de la necesidad de reconocer a los latinos como una par te indispensable de Estados Unidos, por lo que era

46

HuellasdeMéxico

el momento exacto de legalizar el estatus migratorio de los más de 11 millones de inmigrantes que esperan que las promesas de campañas no queden en simples promesas y se solucionen los conflictos para lograr los acuerdos que les permitan residir de manera legal en territorio estadounidense. Eso sí, cumpliendo con los requisitos que se han planteando desde que un impor tante grupo bipar tidista de senadores apoyara la reforma y le diera un fuer te impulso a la misma, lo que fue aplaudido por muchos, pero sin embargo esos aplausos se fueron silenciando conforme pasaban los días, y los avances en el tema fueron más esporádicos y menos evidentes. Razón por la cual el hecho de que el presidente vuelva a traer el tema a la mesa de negociaciones devuelve la esperanza y demuestra el interés que se tiene por legalizar a uno de los grupos étnicos más impor tantes que hoy por hoy habita el territorio nor teamericano, grupo que es sin duda alguna la fuerza laboral más impor tante del país, además de que ayuda a dar empuje a la economía de la nación, y de requerir que sean reconocidos por su impor tancia para lograr el avance como la nación más multicultural y poderosa del mundo.

Eco empresarial

Y es que en el foro donde par ticipó el presidente nor teamericano también se vio el apoyo de la comunidad empresarial a la reforma, ya que muchos consideran que legislando la actividad de los 11 millones de inmigrantes también se logrará un impulso impor tante para la economía nor teamericana, por lo que se espera que con este apoyo se pueda lograr un mayor empuje a las discusiones en el Senado. Por ello habrá que esperar que a raíz de estas nuevas declaraciones la reforma migratoria deje de ser únicamente un tema que levanta polémica, genera conflicto y provoca la esperanza de quienes buscan en ella la posibilidad de una vida mejor, para darle paso a una nueva realidad donde ningún residente de Estados Unidos tenga que esconderse para luchar por un buen por venir y disfrutar de la posibilidad del famoso sueño americano. h


Un año de resultados y promesas cumplidas

SIGAMOS CAMINANDO

JUNTOS: NORA ARIAS Vive Gustavo A. Madero un intenso programa de transformación y vamos por más, afirmó en su I Informe

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Los vecinos ahí estaban en una explanada a reventar. Cohetones como se acostumbra en una fiesta de tradición - de mucha tradición como es en Gustavo A. Madero-: globos, pancartas, tamboras y mucha algarabía rubricaban la reunión. Las pantallas gigantes se arrebatan las imágenes de un año de intenso trabajo. Fue un atardecer de recuento de realidades. El nombre de una mujer era el motivo de algarabía. Sin protocolos, sin matices, sin maquillajes coreaban su nombre. Simplemente Nora. ¡Nora!.., ¡Nora!... ¡Queremos ver a Nora!.. gritaban sin cesar. Ella no cabía de gusto. Sabía que el primer tramo de su gobierno llevaba el sello del deber cumplido. La promesa estaba llena de concreciones, porque la razón y oportunidad de servir a todos los maderenses la había transformado de una aspiración a un derecho ganado. Impecable, sonriente y tranquila; mujer de trabajo colectivo y de conciencia social llegó a su Primer Informe de Actividades con un mensaje de unidad. “Sigamos trabajando juntos”. En la explanada delegacional no cabía ni un alma más –según estimaciones, había más de 10 mil personas-. El evento se convirtió en esencia en un encuentro de convivencia del pueblo con funcionarios del gobierno capitalino, delegados invitados, senadores, diputados y miembros de la Asamblea, abanderando a una izquierda actuante que va para más. Ahí estaba como importante aval al trabajo de Nora, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, doctor Miguel Ángel Mancera, recibiendo aclamaciones por su gestión.

HuellasdeMéxico

47


Recordaba el doctor Mancera cuando en esa misma explanada la aspirante, hoy jefa delegacional, se dirigía a sus habitantes para presentar proyecto y promesas. Hoy, dijo, lo constatamos. Hay dinámica, trabajo, frutos y mucho trabajo por delante. Los resultados están a la vista. “Es un evento, reflejo del esfuerzo y todo mi empeño entregado para alcanzar los logros obtenidos y con ello cambiar y mejorar día a día nuestra realidad”, expuso Nora Arias Contreras al rendir su Informe de Actividades como delegada en Gustavo A. Madero, uno de los sectores más complejos y con una carga de retos y necesidades por vencer.

48

HuellasdeMéxico

El evento se convirtió en un encuentro de convivencia del pueblo con funcionarios del gobierno capitalino, delegados y legisladores

Ahí, frente al micrófono, enarboló la bandera de la superación.

Que no quede nadie sin protección Arias Contreras habló de 12 meses de acción en los que se realizaron programas y obras en beneficio de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, que permitirán que sus familias tengan mayor bienestar. Uno de los aspectos que levantó más expectativa fue el anuncio de lucha compartida entre el GDF y GAM contra la inseguridad que

incluye la aplicación de Cero Tolerancia a giros negros. Para eso trabajamos, remarcó y subrayó el especial interés que se ha puesto en favor de los más vulnerables. Mujer de conciencia social, preocupada por el entorno en su conjunto, destacó, sin embargo, la intención de proteger a las mujeres. Y para no dejar dudas les hizo saber. Aquí, en Gustavo A. Madero, “las mujeres no están solas”. Muestra de ello, dijo, emprendimos acciones que ya son una realidad. Entonces habló de una primera clínica integral que

entrará en servicio en los próximos días para prevenir el cáncer de mama y cervicouterino, además de otros beneficios tangibles que han permitido, en varios casos, salvar sus vidas. En otros rubros se refirió a programas de medicamento gratuito, la entrega de tres mil lentes como parte de un programa de 10 mil unidades por completar, además de ampliar la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones, prótesis y aparatos auditivos en beneficio de dos mil familias. Punto muy importante


Informe claro y puntuaL: Lobo

E

l diputado Víctor Hugo Lobo Román, diputado local por la GAM, valoró el Informe de la jefa delegacional Nora Arias, como puntual, concreto y claro, en todos los aspectos: educación, salud, seguridad, deporte e infraestructura, principalmente. Incluso manifestó que es en Gustavo A. Madero donde se ven más claros los avances y apuntó: La izquierda es la forma de gobernar y se está viendo como avanza y ya se ve como está ganando terreno. Por último, Lobo Román, quien antecedió a Nora Arias en la administración delegacional, hizo eco de la arenga del dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, al afirmar que “estamos listos para defender al país; estamos listo para defender el petróleo que es de todos”. h

en el que no escatimó tiempo y esfuerzo fue el concerniente a la educación, cultura, deporte, prevención de adicciones y recreación, que se mantienen vigentes a través de diversos programas. Entre ellos se encuentran “HaGAMos la Tarea Juntos”, “Cero Niños sin

Escuela”, “Programa Vivienda Digna”, “HaGAMos la Losa Juntos”, “Iluminemos GAM”, “Un día en tu Colonia” y “Operativo Relámpago”. Orgullosa presumió la puesta en marcha de la Estancia de la Sabiduría “Atenea”, centros deportivos,

pista de atletismo de tartán y centros de acondicionamiento físico, entre otros. Uno de los retos que dejó abierto fue la rehabilitación y transformación del Deportivo Los Galeana, de mucha concurrencia y de los más utilizados en toda la ciudad. Fue el de Nora un informe conciso, llenó de

resultados, de espacios que estaban pendientes de atención, de satisfacción del deber cumplido y de la palabra empeñada para no detener la marcha de la superación. Al finalizar, sin menoscabo, reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo y de todos los que se desempeñan en diversas áreas y niveles de la delegación. h

HuellasdeMéxico

49


COLUMNA INVITADA

POR BEATRIZ ELENA DE LA FUENTE RUIZ*

Parentalidad con el alumno, clave del éxito escolar Una forma de entender la relación del padre y la madre con el hijo es la convivencia diaria y compartida

L

a parentalidad hace referencia al cuidado de los padres sobre los hijos, lo que se puede asociar al nivel académico y al éxito escolar, teniendo repercusión en el desarrollo integral de los hijos. El bajo aprovechamiento escolar es el retraso pedagógico que presentan los alumnos. Estos retardos pedagógicos son reflejo de las inadaptaciones a la escuela, pues los niños rechazan el trabajo escolar, reflejándose en el incumplimiento de tareas, el bajo aprendizaje, la apatía, el absentismo. Entre las inadaptaciones más severas se encuentra la no aprobación, pues representa la repetición del año escolar por par te de los alumnos. La familia y la escuela compar ten la función de formación y enseñanza de los seres humanos, por lo que existe una corresponsabilidad entre la dinámica interna de la familia y el desempeño escolar. Según concluye la CEPAL (1997), el 60 por ciento de las diferencias en el éxito o fracaso escolar están vinculadas al clima educacional del hogar, su nivel económico, la infraestructura de la vivienda y el tipo de familia, por lo que el apoyo de la familia y la escuela tienen fuer te influencia en los resultados educativos. Destacando los elementos como el grado de organicidad del núcleo familiar y la comunidad educativa, el capital cultural que traen consigo los padres, la capacitación constante de los docentes, pero sobre todo el nivel de dedicación a seguir en los estudios de los hijos-alumnos, su apoyo y estímulo permanente a los mismos. Gadea (1992: 345) resalta que “para ser bueno para algo es necesario que los padres ayuden al niño a descubrir sus actitudes y luego le brinden la opor tunidad de realizar las actividades que habrá de per feccionarlas”. Esto muestra la impor tancia del estilo parental y la metodología que el padre y docente empleen para educar a los hijos con empatía y obtengan mejores resultados en el ámbito educativo, apoyándose en el conocimiento de los intereses y habilidades de sus hijos-alumnos que les permita estudiar con el placer de aprender algo que es significativo para él, facilitándole el logro y éxito en el desempeño escolar.

Convivencia diaria

Una forma de entender la relación del padre y la madre

50

HuellasdeMéxico

con el hijo es la convivencia diaria y compar tida, es decir, la parentalidad opera en los aprendizajes, mismos que son tomados desde la vivencia diaria de los hijos respecto a los padres, donde con el apoyo de una parentalidad formativa se encuentran las maneras de enfrentar dificultades y retos del diario vivir, se tiene que recordar constantemente que los hijos son el espejo de los padres, por lo que es necesario que se analice y reflexione cuando los hijos presentan un problema o conducta desagradable, que tanta influencia tiene la familia y su entorno para corregir la causa y obtener una resiliencia en las conductas. Es impor tante la disposición para reconocer y corregir las debilidades y que no la repitan los hijos educando con el ejemplo. Es así que la parentalidad, entendida como una práctica educativa, está íntimamente ligada a las características de los padres en cuanto a las soluciones que los hijos dan a su diario proceder. El buen trato, el dialogo y la empatía que padres y maestros brinden a sus hijos–alumnos se reflejan en el mejor desempeño académico. Hess y Holloway (1984: 179) identificaron cinco procesos que vinculan a la familia y al desempeño académico: El intercambio verbal entre la madre y los hijos, las expectativas familiares acerca de la práctica académico, las relaciones positivas entre padres e hijos, las creencias y las altas expectativas que tengan los padres acerca de sus hijos, así como las atribuciones que hacen al compor tamiento de los mismos y las estrategias de control y disciplina. Par ticularmente, este último proceso es considerado uno de los que inciden de manera más significativa en el desempeño académico.

Relación padres-hijo

Una forma de entender la relación del padre y la madre con el hijo es la convivencia diaria y compar tida; es decir, la parentalidad opera en los aprendizajes, mismos que son tomados desde la vivencia diaria de los hijos respecto a los padres, donde con el apoyo de una parentalidad formativa se encuentran las maneras de enfrentar dificultades y retos del diario vivir. h * Licenciada en Educación Básica, maestra en Educación Familiar y doctora en Ciencias para la Familia (Instituto de Enlaces Educativos, AC).

bedelafuente03@yahoo.com.mx



Del papel a la web….

Manténgase al tanto de lo que sucede en el mundo a través de Huellas de México SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

www.huellas.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.