DE MÉXICO
ACUSAN DE LAVADO DE DINERO Y PECULADO A YOLOXÓCHITL
AUTONOMÍA, FRENO CONTRA
CORRUPCIÓN EN IPN Denuncian simulación por parte de un grupo hegemónico de la derecha
KATE MOSS:
1 AL 15 DE DICIEMBRE / 2013 / 448
ÍCONO DE UNA GENERACIÓN Exhibir hasta 25-Dic.-13
$25.00
Del papel a la web….
Manténgase al tanto de lo que sucede en el mundo a través de Huellas de México SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA
www.huellas.mx
www.huellas.mx
MAX VITE G. Subdirector Editorial JOSÉ GPE. MUÑOZ GARCÍA Director Relaciones con gobiernos estatales SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Editor Información Política JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador Relaciones Institucionales Pablo Daniel Cruz Alfaro Coord. de Información del Estado de México GUILLERMO HÜBNER DÍAZ Director Regional en el Sureste JESSICA WOOLRICH Corresponsal en Washington MARCELINO PERELLÓ Colaborador JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS Guillermo Pimentel, ULISES NAVARRETE, Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada EDMUNDO CRUZ Cartonista JUAN PABLO CRUZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias
Teléfonos: 55 35 49 26 Correo electrónico:
huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Visite nuestro sitio:
www.huellas.mx Talleres:
GSM Comunicaciones y Negocios, SA de CV, Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels:. Cel: (044) 55 4892 7446
Huellas de México es una revista quincenal.
Año 23, No. 448. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.
Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224
Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $25.°° Números atrasados $40.°°
4
HuellasdeMéxico
LAS NUEVAS MADRES DE UN NUEVO PAÍS E
l cordón umbilical entre Pemex y el gobierno se ha roto después de 75 años, para bien o para mal, eso se verá al paso del tiempo. Nadie puede echar campanas al vuelo. Hoy con la idea generalizada de una reforma incompleta, el gobierno de Enrique Peña Nieto metió al escenario nacional el más importante proyecto de trabajo de su sexenio, bajo la perspectiva de transformar a México. Con esta decisión aprobada, como era esperado, por las bancadas del PRI-PAN y el rechazo del PRD, la pregunta obligada se centra en saber ¿cuál es el futuro de Pemex? Hay voces que advierten que con la apertura petrolera se está jugando el futuro del país; otros en cambio saltan de gusto a saber que habrá recursos suficientes para convertir a este producto en el pivote del desarrollo nacional. ¿Cuánto hay de cierto de un lado y otro? No se sabe, pero el país en esencia ya es otro, especialmente para los que nacieron hoy, en medio de esta histórica decisión. Esta separación entre Pemex y el gobierno significa para otros estudiosos la muerte del primero, sencillamente porque ya no será solo uno, sino muchos los que metan mano en sus venas para controlar su circulación. Hay quienes afirman que en este proceso de cambio no sólo habremos de ser testigos de la desaparición de Pemex, sino de la CFE, lo que obliga a entrar en una profunda reflexión. Lo cierto es que el llamado Pacto por México cumplió su misión y con ello una larga lista de empresas privadas ya se encuentra en espera, listas para entrar en acción. La propuesta aprobada por el Legislativo levanta una gran expectación en virtud de que muchos de los cambios promovidos desde hace más de cuatro décadas no reflejaron mejora para los sectores involucrados y mucho menos para la población en general. Lo deseable es que lejos de que esto pueda ser un negocio de grandes dimensiones para grupos privados o responda a dictados de Washington, como premisa para seguir siendo “buenos vecinos”, responda a los intereses de millones de mexicanos que sólo han visto pasar los frutos del petróleo como un viento fugaz y pasajero. Durante los últimos 25 años, pero especialmente en meses anteriores, se habló en términos catastrofistas si no se daba este paso; ahora que ya se concretó, ojalá y no estemos presenciando la destrucción del mayor bien que hasta hoy era patrimonio único de la nación: el petróleo. Que quede únicamente como evidencia que Repsol, Iberdrola y Abengoa, españolas, además de la danesa Vestas, no pueden ser las nuevas madres salvadoras de la patria.
26
ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General
Editorial
Kate moss
Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.
Siguenos en tu red social favorita
fotografíaS/ARCHIVO
DIRECTORIO
DE MEXICO
Sumario AÑO 23 / NÚMERO 447 / NOVIEMBRE 2013
30
ESPACIO
VIRREINAL CON JOYAS HUASTECAS
20
Decálogo peñista El subsecretario Ricardo Aguilar Castillo expuso, como pocos, una abier ta defensa de la gestión de Enrique Peña y enumeró 10 razones para brindarle todo el apoyo.
22
ADÍOS
NACIONAL
POLÍTICA
A MADIBA
36
SEGURIDAD
EN EL AIRE
L
A SCT puso en marcha el SMART y el SMOT, a fin de brindar mayor seguridad a los pasajeros, reforzar las operaciones aéreas en territorio nacional con tecnología de vanguardia reconocida a nivel mundial.
14
REFORMA
AL VAPOR
E
l 3 de diciembre el Senado aprobó la reforma política con 106 votos a favor, entre los cambios está la transformación del IFE en INE, así como la reelección de legisladores federales y locales, así como de alcaldes.
HuellasdeMéxico
5
6
HuellasdeMéxico
fotografíaS/ARCHIVO
NACIONAL
La percepción de la comunidad politécnica es que el gobierno ha resuelto negociar con la derecha secular, el patrimonio y la riqueza social del IPN
Casi 600 investigaciones por corrupción en el Instituto Politécnico Nacional
AUTONOMÍA, LA SOLUCIÓN PARA FRENAR CAÍDA DEL IPN Llamado urgente al presidente Peña Nieto para que intervenga en busca de una solución radical
ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y FRANCISCO LEYVA El esquema de corrupción y bajo nivel académico son dos aspectos que han llevado al fracaso de un nuevo modelo educativo y por consiguiente en freno a las metas del Instituto Politécnico Nacional, siendo lo más grave que la propia directora general es que tiene acusaciones de peculado y lavado de dinero ante la Procuraduría General de la República luego de las denuncias hechas públicas por organizaciones estudiantiles, egresados y trabajadores de la institución. Todo este panorama de caos y de lo que se ha dado en llamar un cacicazgo académico por parte de su directora, junto con una red de complicidades por parte de sus colaboradores, es la base para hacer un llamado al presidente Enrique Peña Nieto para que intervenga en busca de una solución radical. “Señor Presidente, usted se encuentra ante la oportunidad de convocar a nuestra
comunidad a la reflexión para la transformación, valorar la autonomía y su influencia social y educativa de México”, cita un documento-investigación enviado a Los Pinos, con la petición de ser tomado en cuenta de inmediato para frenar el desplome del IPN. Asimismo, se develan en el documento de 50 páginas (“La autonomía y transformación del Politécnico ¡Sí se
HuellasdeMéxico
7
puede!”) las posturas sobre la conveniencia de mantener la desconcentración o transitar a la descentralización; así como la separación relativa entre el CINVESTAV y el Instituto; la inmovilidad en sus carreras y posgrados, académicos y estudiantes; del exceso de tiempo y trámites para ser investigador o profesor de tiempo completo y líneas de investigación; si la decisión sobre quién es el director es verticalista o antidemocrática. Lo anterior, con la anuencia o la omisión de la directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y su equipo cercano que mantiene el control del Instituto Politécnico Nacional, mediante el terrorismo laboral en contra de quienes no quieren “cooperar”, desde hace cuatro años o como le llaman entre la comunidad “la nueva inquisición institucional”. “Esto no puede seguir así. Hay que transformar la docencia, investigación, extensión, vinculación, reformas al método de gestión educativa, al modelo de operación administrativa. Concebir la transformación o autonomía, como la reconformación, reingeniería y reposicionamiento de su rectoría en la educación tecnológica en nuestro país. Todo conlleva una transformación”, advierte Juan Daniel Ramos Sánchez, autor del trabajo. Añade Ramos Sánchez que en la medida que se ha mantenido la simulación por un grupo hegemónico de la derecha secular, actualmente el gobierno por componendas políticas con el Partido Acción Nacional se ha desentendido del IPN como un instrumento fundamental del Estado en el ámbito de la educación tecnológica. Reclama que ante la ausencia de políticas y estrategias para la reforma de un órgano esencial del Estado que, por lo menos por reglamento, ”nos diga el grupo de burócratas ungidos qué quieren hacer con el Instituto una vez que se les ha dispuesto un aparato de poder que indebidamente da cabida a la arbitrariedad, irregularidad, simulación y declinación”. Subraya de forma lapidaria que si no se lleva a cabo el cambio es acaso que la autoridad compensa la búsqueda del poder para la satisfacción de interés de pequeños grupos herméticos y exclu-
8
HuellasdeMéxico
“
Más del 80 por ciento de la comunidad está inconforme con la decisión del poder hacia lo mismo
yentes que continúan fortalecida la omnipresencia de la burocracia educativa y política de Josefina Vázquez Mota, la excandidata panista a la Presidencia de la República en las pasadas elecciones.
Educación en crisis Ramos Sánchez puntualiza que se trata de la concentración del poder y la permanencia de un centralismo perverso, omnipresente, la continuidad de una autoridad con enorme resistencia al cambio, proclive a la irregularidad y negada a la aceptación de que la formación social mexicana está vulnerada y la educación superior está en crisis. Considera que es preciso revisar el papel del Instituto ante la nueva realidad e impulsar la transformación educativa. Es evidente y convincente que las circunstancias han cambiado y, no obstante, el régimen autoritario y vertical sigue siendo prácticamente el mismo: excesivamente dominante, asfixiante y paralizante. También hace mención de la carga histórica, la esperanza y el porvenir del IPN, recordando a los que participa-
”
ron en la grandeza que hoy está siendo destruida. Recuerda que el Poli es una institución formada bajo los ideales de la clase trabajadora con la finalidad de educar a sus hijos y ofrecerles una mayor calidad de vida. “Es por esto que para cumplir de manera eficiente con ese compromiso social es que las concepciones de trabajo académico y científico deben cambiar estructuralmente, luego de prácticas inclinadas a la corrupción, autoritarias, burocráticas, invariables y fortalecidas por el panismo”, apunta. De ahí que es impensable un proyecto de nación sin contar con el lnstituto que además, refiere, cuenta con 162 mil alumnos inscritos en sus 82 centros, todos ellos dentro de alguno de los 292 programas que ofrece, con presencia en 17 estados y con más de 800 mil egresados, por ello es imposible pensar en el México de hoy sin el IPN. El profesor Ramos Sánchez, egresado de la Escuela Superior de Economía, subraya que existe la percepción en la comunidad politécnica de que el gobierno ha resuelto negociar con la derecha
mismo, una élite autocrática y mediana, por encima del cambio institucional y el impacto social que tendría un órgano fundamental del Estado ante la dinámica de transformación educativa, económica y política”. En otros puntos del documento se denuncia el crecimiento de la burocracia y de las prácticas excesivas de burocratización en que se da la descalificación al que critica y a la persecución burocrática. También la discrecionalidad en la contratación del personal académico, investigación científica y apoyo a la docencia e investigación, en la que destaca que cada año se repite la forma discrecional de contratación de los recursos humanos, este círculo perverso de integración capital humano se ha preservado como una parte esencial para la sobrevivencia política de las burocracias. “Se contrata con el poder de la discrecionalidad. Jamás se publican abiertamente, nacionalmente y con oportunidad las plazas disponibles, los perfiles académicos para las nuevas carreras; las políticas de contratación no se hacen púbicas”. Por consecuencia, eso ha tenido repercusiones en el establecimiento de un amplio marco de discrecionalidad para integrar al personal que requiere el Instituto. Así, la discrecionalidad se erige en la omnipresencia de la autoridad personal en turno, quienes forman grupos o familias institucionales, subordinadas a la rutina e integradas a la autoridad.
“
La discrecionalidad se erige en la omnipresencia de la autoridad personal en turno
”
secular el patrimonio y la riqueza social del IPN, dilapidando sus recursos y dejarlo a las fuerzas de los agentes del mercado, que también representan la asiduidad de las rutinas y la permanencia en el modelo de dominación burocrático para mantenerlo en la zaga del cambio.
Arreglo político “Hoy parece que con la alternancia democrática se ha cedido el espacio y su fuerza transformadora a un grupo del antiguo régimen, a un arreglo político que funciona por el bien de acuerdos
de gobierno y parlamentarios, pero en el orden constitucional tampoco en dirección de transformar el deterioro progresivo de nuestra nación en el cambio tecnológico mundial”, señala. Observa el estudioso, quien cuenta entre otros estudios con un diplomado en Planeación educativa por la Organización de Estados Americanos, que en México ahora las cosas son distintas, pues “nuestra realidad social es distinta y compleja. Hoy más del 80 por ciento de la comunidad politécnica está inconforme con la decisión del poder hacia lo
Burocracia y arbitrariedad En otro sentido, la discreción de las burocracias auspicia y ampara la arbitrariedad para el resto de la comunidad. El estudio puntualiza y se hace saber al presidente Peña Nieto la incertidumbre de una buena parte de la comunidad politécnica y le emplaza una serie de preguntas: ¿De ese tamaño de irregularidades reprobables, del poder fáctico e inmenso de la burocracia despótica, de la simulación institucional, la discrecionalidad ominosa, de oratorias vacías, las asimetrías del rezago, de la potencialidad científica relegada, de burócratas por encima de la innovación e invención científica, es entonces que se debe entender el interés del Estado por la educación cientí-
HuellasdeMéxico
9
fica, tecnológica y el Politécnico? ¿Duda usted señor Presidente de la vigencia del Instituto y de la contribución de sus egresados para el desarrollo y estabilidad política del país? ¿Acaso su estrategia educativa se orienta en la mercantilización de los servicios educativos? ¿Es su reforma educativa la continuidad de la crisis de la educación superior, científica y tecnológica? ¿Es el IPN parte del pago a la derecha por participar en el Pacto por México? ¿Este es el cambio que se propone? ¿Debemos esperar que los bustos de Benito Juárez y de Lázaro Cárdenas sean suplidos por monumentos al Arcángel san Gabriel o a Fox a Marta Sahagún o a Calderón o Vázquez Mota? o ¿los alumnos deben aprender el Padre nuestro para aprobar los exámenes de admisión? ¿Hay alguna equivocación, señor Presidente? ¿Qué las decisiones de poder son inatacables o infalibles o juzgadas sólo por la historia?
Autonomía en puerta En el Instituto se verifica una subversión de las finalidades institucionales y el carácter de la educación que se imparte, por lo que al dirigirse a Peña Nieto le precisan que concebir la autonomía como la gran transformación del IPN debe respetarse íntegramente el artículo 3º constitucional. Y recuerdan que el jefe del Ejecutivo ha planteado a la nación que no se trata de administrar al Politécnico, hay que transformar la docencia, investigación científica, extensión, vinculación, cambiar el modelo de gestión. Es así que además de exponer todo lo que está dañando al IPN se pide a Peña Nieto, entre otras muchas acciones, enfrentar la simulación y las prácticas constantes basadas en la discrecionalidad. Lograr nuevos esquemas de contratación de personal, dando peso tanto a los estudios de posgrado de los jóvenes formados en el extranjero y en instituciones nacionales de excelencia, como a la trayectoria profesional de los docentes que dan cátedra en el IPN. Hacer ágiles los trámites y eliminar los procesos innecesarios y dilatadores, además de promover una administración de calidad y eficiente. h
10
HuellasdeMéxico
Con anuencia de Yoloxóchitl
Entreguismo, abusos
y opacidad en Canal 11 L
as irregularidades en el Instituto Politécnico Nacional, que lo tienen al borde de la crisis y que se han estado denunciado, también abarca a Canal 11 (Once TV), uno de los dos canales culturales de nuestro país, el cual lo tienen entregado, por parte de la directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante, a la iniciativa privada y muy especialmente a Televisa, según la denuncia planteada en el documento “La autonomía y transformación del Politécnico ¡Sí se puede!.
El Canal 11 nace para satisfacer a todas esas impor tantes minorías pensantes que no son tomadas en cuenta por la televisión comercial, pero que en su conjunto acaban conformando una gran mayoría ajena a programas triviales, frívolos y sin contenido que, por supuesto, no están contempladas en la televisoras privadas, porque ahí no está el negocio. Expone Daniel Ramos, autor del documento, que sólo mediante la existencia de asuntos turbios con la anuencia o la omisión de Yoloxóchitl Bustamante, que envuelven el actuar del Canal 11, se pudiera explicar el hecho de que aparecen tantas producciones ex ternas, manejadas por gente que ignora la filosofía del Instituto Politécnico Nacional que es básica y primordialmente la cultura y no lo que reditúa más económicamente. “Tenemos una gran cantidad de programas de cocina, será acaso que
las autoridades del IPN les gusta más alimentarse suculentamente que impar tir orientación vocacional y cultura para sus estudiantes”. En no pocos medios se ha expuesto el entreguismo del Canal 11 a la televisora de avenida Chapultepec, esto con lo evidente: el Canal 11 ha dejado de ofrecer una apor tación cultural para conver tirse en un simil de la televisora comercial, de tal suer te que Canal 11 se está convir tiendo en una “estrella más” de la televisora de Azcárraga, pues es un canal abier to de transmisión nacional al servicio de una empresa privada, sin que le cueste un centavo y si en cambio explota en su beneficio toda la infraestructura del Canal. Es decir, Televisa gana sin inver tir nada y sólo aprovechándose de los recursos que provee el
uso político que le ha dado el gobierno: primero, la reintegración del uso del Canal para que se destine al fomento de la educación y la cultura y, el segundo, la exigencia de los jóvenes de una democratización de los medios televisivos. Ambos cuestionamientos alteran los intereses económicos y políticos creados actualmente en el Canal 11.
Aportaciones del IPN
Estado al Canal 11 y que son producto de los impuestos de muchos mexicanos. También se hace referencia a que el famoso Fideicomiso que existe desde la administración de Alejandra Lajous para financiar las producciones del Canal, en ese entonces propias y no como ahora
ex ternas la mayoría, pero que nadie rinde cuentas, todo mundo sabe de su existencia, pero nadie informa cómo se manejan esos recursos. En este sentido, la comunidad estudiantil ha manifestado dos reclamos respecto al Canal 11, a consecuencia del
El Canal 11 debe ser instrumento de la democratización de los medios en México para que la sociedad conozca las apor taciones del IPN y de sus diferentes centros de investigación científica y ser un medio de difusión de la cultura para la sociedad. “Debe dar espacios para la presentación de ideas por par te de la juventud, quien hace un reclamo de su presencia en los medios y que a su vez ha pedido la democratización de los mismos. Abrir más espacios de expresión cultural para los estudiantes y el resto de la población. Así como informar sobre los avances tecnológicos del mundo y ser difusor de la cultura. Llevar a cabo campañas de difusión de la ciencia y la tecnología, donde se den a conocer las propuestas, innovaciones e invenciones tecnológicas de los alumnos. En los programas de opinión rara vez invitan a investigadores y analistas politécnicos que tienen amplio dominio y son exper tos en materias diversas; en cambio invitan a apologistas del poder e instituciones gubernamentales. Por ello, establece el documento y solicita la intervención del presidente Enrique Peña Nieto, que es inaplazable defender al Canal 11 de la intromisión de promotores, productores y apropiación, por par te de los alfiles de Televisa, que se han estado introduciendo en el Canal, con la misma complacencia con la que la burocracia cedió ante el PAN su rectoría en la educación tecnológica, no obstante el esfuerzo de los exdirectores generales para contrarrestar esa adversidad. h
HuellasdeMéxico
11
Cuatro años y todo sigue igual…
CASI 600 INVESTIGACIONES POR CORRUPCIÓN EN IPN
Las instalaciones deportivas han sido otro negocio redondo, porque se rentan a particulares en lugar de que las usen los politécnicos
Una de las dependencia con mayor número de expedientes y averiguaciones por casos de corrupción es el Instituto Politécnico Nacional, de acuerdo a cifras de Transparencia Mexicana y cuyas indagaciones abarcan desde contratos apócrifos con empresas fantasmas, cobros ilegales de cuotas escolares, averiguaciones previas a las que se les dio carpetazo por un soborno, dádivas a cambio de perder expedientes y hasta filtraciones de películas a líderes de comerciantes ambulantes. Apunta el análisis que en el sexenio recién concluido, 91 dependencias fueron investigadas por actos de corrupción, entre ellas la Presidencia de la República, quien tuvo 245 averiguaciones por malos manejos; el Instituto Nacional de las Bellas Artes, 193; y el Consejo Nacional para Prevenir la Dis12
HuellasdeMéxico
criminación, con 112 expedientes, pero fue el Instituto Politécnico Nacional el que registró la cantidad más alta: 593 averiguaciones, lo que demostró la fuerza burocrática proclive a la irregularidad y que encabeza desde hace cuatro años la doctora Yoloxóchitl Bustamante. Todo lo anterior, durante el sexenio
pasado y en el cual fungió tres años la actual directora Bustamante Díez, más uno de este nuevo sexenio del presidente Enrique Peña, quien la ratificó en el cargo. La tenacidad hacia la irregularidad de la burocracia institucional en el IPN ha sido también puesta en evidencia por
voces de investigadores, sindicato y egresados, que colegiadamente discrepan de los actos corruptos que se están dando en el Politécnico. “Establecieron que al revisar el discurso de Bustamante Díez en su toma de protesta en diciembre del año pasado, y posteriormente en entrevista, se advierte la disposición a continuar con el mismo sistema de dominación burocrática como forma de gobierno y administración, inhibiendo así la participación colegiada de los actores del proceso educativo”, puntualiza un documento que aborda todas las irregularidades del Instituto. Ni por asomo hay un reconocimiento de los errores y excesos cometidos. No se plantea una administración incluyente y democrática, ni la posibilidad de mejorar los perfiles de sus colaboradores. Se vislumbra la continuidad de la cerrazón y de la simulación que hoy a cuatro años de la gestión de Bustamante Díez continua incólume. Más aún, hace un año, cuando fue ratificada Bustamante como directora general, fue una verdadera sorpresa para toda la comunidad, dado su fracaso rotundo en los tres años de la gestión anterior. Se refiere que ante el rechazo de los alumnos al modelo educativo impuesto por la directora general, ella sigue descalificando a los jóvenes que lo rechazan, porque, según su opinión, no leen, mientras que a los profesores los descalifica, pues de acuerdo a su visión, ellos no desean “actualizarse”. Sin embargo el balance que se hace de su administración frente al IPN se ha caracterizado por ser una administración sectaria, excluyente, intolerante, manifestando hasta por sus más cercanos colaboradores.
Ni el deporte se salva Se precisa que las instalaciones deportivas han sido un negocio redondo, porque se rentan a particulares, en lugar de que las usen los politécnicos; no hay transparencia en los contratos de servicios para mantenimiento en las áreas verdes, limpieza, seguridad, como tampoco sobre las donaciones que se van directamente a un fideicomiso, así como los ingresos por recursos autogenerados
“
Ni por asomo hay un reconocimiento de los errores y excesos cometidos
en las escuelas, centros y unidades, en la que hay casos en que a los empleados que trabajan por honorarios los hacen devolver hasta 50 por ciento de lo que cobran nominalmente. Se reitera en este documento lo denunciado por Huellas de México 446 en que de 348 cargos de la administración central, 135 fueron designaciones de encargados sin límite de tiempo, porque son personas que no cumplían los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del IPN. Es así que se da lugar a la anarquía institucional, nombramientos sin cabal sustento legal que derivan en cadenas de procesos administrativos irregulares. Burócratas por encima de las normas. Una función omisa o complaciente de la Secretaría de Educación Pública. Un régimen de excepción a la altura de las concepciones y prácticas de la derecha en nuestro país. Un nicho de poder al margen de la influencia de la SEP. Otra manera de sobrellevar la continuidad de la crisis institucional.
”
De tal suerte que la conformación del poder por grupos burocráticos de derecha se manifiestan en una realidad cotidiana: administrar para que nada ocurra, que todo continúe. Cancelar las brechas del cambio, que no existan alteraciones para que nada se transforme, que no se produzcan células germinadoras del futuro. Abrir y cerrar las puertas de las escuelas a los horarios previstos. Dos turnos de lunes a viernes y el calendario escolar. Que la estabilidad rutinaria se preserve para que la Institución se atrase, rezague y disminuya su fuerza social y política. Para concluir, el documento establece que no saben de la riqueza social invertida en infraestructura, equipamiento y patrimonio del IPN, del acervo de capital absurdamente desperdiciado, de las demandas de la juventud y los trabajadores. El cambio a fondo de las burocracias y el modo de simulación que han impuesto deberán ser uno de los desafíos de la transformación del Politécnico. h
HuellasdeMéxico
13
NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO
El PAN cumple su misión
CASCADA DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN PEMEX
Las empresas extranjeras serán dueñas de plataformas marítimas, pozos petroleros y del suelo donde se extraiga crudo
SAJID E. SÁNCHEZ PATIÑO
Vallas de acero blindadas a lo largo de mil 200 metros lineales, reforzadas por al menos tres mil 400 elementos de la Policía Federal, así como una tanqueta para disparar agua y contener posibles manifestaciones, es el escenario de preguerra que antecede a la discusión de la reforma energética en el Senado. Se trata de la propuesta considerada como la más importante del sexenio y la más relevante en más de 70 años. ¿Cuál es la prisa? Preguntó con antelación Cuauhtémoc Cárdenas, pero la respuesta no llega; en cambio todos los preparativos para aprobar la reforma
14
HuellasdeMéxico
más importante desde la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938 vive su fase más intensa desde el pasado sábado cuando los legisladores se declararon listos para iniciar el debate. El exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencio-
nó que “con la premura que veo en el tema pareciera que tienen urgencia de empezar ciertos negocios particulares, no le veo otra razón, si vamos a entregarle algo a alguien, quiere decir que quien va a recibirlo ya le urge tenerlo, y quien lo va a entregar necesita su comi-
sión, ¿cuál es la prisa?”, cuestionó Cárdenas. En torno al destino de la controvertida e impugnada propuesta de reforma constitucional que abre paso a la participación de la inversión privada en la producción de hidrocarburos se tejen varios escenarios de interpretación que van de lo catastrófico del PRD al espíritu nacionalista del PRI y al no pasa nada del PAN. Una versión, muy del lado de las izquierdas mexicanas, refiere que las empresas extranjeras serán dueñas de plataformas marítimas, pozos petroleros y del suelo donde se extraiga crudo. Sostienen que esta situación toma visos de realidad, especialmente en la frontera norte para el caso de que una empresa petrolera de EU adquiera en utilidad compartida dicho suelo que linde con la frontera mexicana, pues obviamente ese país extiende su territorio a esa área, reduciendo el suelo mexicano, perdiendo en consecuencia la soberanía territorial nacional de toda esa área adquirida. El PRD más conciso ha dicho que se busca privatizar al petróleo con la entrada de capital extranjero en las labores de exploración y explotación de hidrocarburos. Versiones de apoyo a su dictamen favorable habla que este paso es impostergable, como lo viene sosteniendo el dirigente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz. En total concordancia, Pedro Joaquín Coldwell sostiene que la citada reforma pretende que el sector recupere el crecimiento gracias a la mayor atracción de inversión. El PAN ha llegado a cifrar hasta en 30 mil millones de dólares (mmdd) anuales extras a los casi 24 mmdd que aporta Pemex con su aprobación. Las cifras por ahora no son muy halagüeñas: México ha dejado de producir cerca de un millón de barriles diarios desde su pico alcanzado en 2004, cuando la extracción promedio era cerca de 3.4 millones de barriles diarios promedio. Hoy este indicador ronda los 2.5 millones de barriles. El país es uno de los 10 mayores productores de crudo del mundo, el segundo en América Latina, luego de Venezuela y este sector aporta cerca del 35 por ciento de los ingresos del gobierno.
“
La reforma pretende que el sector recupere el crecimiento gracias a la mayor atracción de inversión
”
Y si la iniciativa del PRI generó polémica desde un principio por su planteamiento de abrir el sector energético a la inversión privada nacional y extranjera, el PAN deja en evidencia su enorme interés en abrirle totalmente las puertas a la inversión extranjera en este sector. El PAN está a favor de la apertura, pero plantea un esquema más amplio que el PRI, en el que se otorguen concesiones a particulares para la producción de hidrocarburos.
Contratos compartidos, una realidad
Mancuerna indisoluble La realidad es que el blanquiazul y el tricolor han hecho una mancuerna indisoluble para abrirle paso a una de las reformas que mantiene en vilo al país, porque definirá el futuro de la exploración y explotación del petróleo en México. Dolores Padierna acusó que las bancadas del PAN y del PRI pactaron en secreto el proyecto, excluyendo al PRD. Además aventuró que hubo personas que sin pertenecer al Senado formaron parte de la redacción del proyecto.
El proyecto de dictamen de reforma energética contempla abrir los modelos contractuales para que la iniciativa privada pueda invertir en el sector de extracción de hidrocarburos. Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) acordaron en la elaboración del proyecto incluir cambios constitucionales que permitirán que los particulares entablen contratos para explotar yacimientos a través de las figuras de la utilidad y producción compartida, además del régimen de las licencias. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) argumentó que “Es un documento que cancela, que anula, la
HuellasdeMéxico
15
nacionalización del petróleo y la electricidad”. Jorge Luis Lavalle, senador del PAN e integrante de la Comisión de Energía, declaró el jueves anterior que ese es uno de los puntos “irreductibles” para su bancada, junto con la creación de un fondo petrolero y restar poder al sindicato en las decisiones de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Ambos partidos mantuvieron la ventaja para su aprobación, ya que juntos conforman la mayoría calificada (dos tercios del Senado) para llevar a cabo reformas constitucionales sin el voto del PRD.
Aprobación a toda costa El presidente Enrique Peña ha dicho que si hay mayorías se pueden sacar adelante las reformas, aunque no haya consenso o unanimidad. Y de manera reiterada defiende que el país debe aprovechar la generosidad que ha tenido la naturaleza “y que ahora la política también debe acompañarle, para que México pueda aprovechar de manera exitosa su riqueza energética, dejando en claro, como premisa fundamental, la rectoría y la propiedad del Estado mexicano sobre los hidrocarburos, condición que no será afectada ni habrá de cambiar”.
Todo empezó el sábado Todo estaba listo para comenzar el sábado pasado la discusión en comisiones, pero un incidente que fue resuelto con una disculpa pública de los abanderados del PRI apagó la mecha de lo que se pensaba era el truene del proyecto. La sesión entre senadores se había retrasado por “fallas técnicas”, por lo que el PRD, principal fuerza de la izquierda, se retiró y exigió una reunión urgente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para dar certeza al formato de la discusión. Tres horas más tarde se reunió el órgano del Senado, con la presencia de los líderes de las bancadas y se acordó reanudar el encuentro para presentar el proyecto de dictamen. Al recibir el documento, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, rechazó de inmediato el contenido del mismo, pues, dijo, no contempla que los hidrocarburos estén todo el tiempo bajo la tutela del Estado. h
16
HuellasdeMéxico
Con reformas constitucionales por delante
SE ABRE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN A LA IP
Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado acordaron en la propuesta de reforma energética abrir los modelos contractuales para que la iniciativa privada pueda invertir en la extracción de hidrocarburos.
L
os partidos pactaron impulsar cambios constitucionales que permitirán a los particulares establecer contratos para explotar yacimientos a través de las figuras de la utilidad y producción compartida, además del régimen de las licencias. “La nación escogerá la modalidad de contraprestación, atendiendo siempre a maximizar los ingresos para lograr el mayor beneficio para el desarrollo de largo plazo”, establece el proyecto dado a conocer un día antes de que inicie su debate. La propuesta prevé el pago en efectivo para los contratos de servicios, así como un porcentaje de la utilidad para los contratos de utilidad compartida. También contempla un porcentaje de la producción para los contratos de producción compartida, así como el otorgamiento de la extracción completa de los hidrocarburos a través de las licencias. En cuanto a este último régimen, que es el de mayor apertura para el sector privado, el operador carga con todos los riesgos de la inversión, pues si no se encuentra crudo el Estado no paga nada a la compañía, a diferencia de los contratos, donde sí se dividen los costos de operación. Pero si tiene éxito, la em-
presa se compromete al pago de regalías e impuestos sobre lo extraído, pero no podrá contabilizar las reservas que calcule en los pozos donde trabaje, algo que sí se puede realizar dentro del modelo de la concesión, según la experiencia internacional citada en la reforma. “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, no se expedirán concesiones y la ley reglamentaria respectiva determinará la forma en que la nación llevará a cabo las explotaciones de esos productos”, expone una de las propuestas de cambio al artículo 27 constitucional. El proyecto también prevé modificar el artículo 25, así como el 28, donde se le quita el monopolio legal de la extracción de hidrocarburos a Pemex. “La reforma podría incrementar la producción de petróleo en cerca de 1.5 millones de barriles de petróleo crudo diarios adicionales para 2025, lo que representa un aumento de 60 por ciento respecto de la producción actual. En el caso del gas natural, la producción podría aumentar para ese mismo año, aproximadamente a siete mil 300 millones de pies cúbicos diarios, más del doble de la producción actual”, estima el documento. h
GESTIÓN MUNICIPAL
POR JOSÉ ORTEGA RÍOS
Municipios dependen de aumentos a gasolinas Pemex puede elaborar y actualizar cada año un estudio para revisar y ajustar las fórmulas de precios de los bienes que produce y comercializa -SEGUNDA PARTE-
L
a determinación de los precios de los petrolíferos en México son administrados y regulados por el gobierno federal, en vir tud que Pemex tiene la atribución de elaborar y actualizar cada año un estudio para revisar y ajustar las fórmulas de precios de los bienes que produce y comercializa entre sus organismos subsidiarios.
Nuevos fondos
Es así como a par tir de 2008 la composición de par ticipaciones sufre una serie de modificaciones, tanto en su integración como en los criterios de distribución, dado que a par tir de este año se incorporaron algunos nuevos fondos, entre ellos los derivados de la recaudación de cuotas adicionales de gasolinas. A par tir de este año las par ticipaciones federales están integradas por ocho fondos par ticipables, de los cuales tres están referenciados a la RFP (Fondo General de Par ticipaciones, Fondo de Fomento Municipal y Fondo de Fiscalización); de esta forma los municipios y demarcaciones territoriales, señala la Ley de Coordinación Fiscal, recibirán como mínimo 20 por ciento de la recaudación que corresponda a las entidades federativas y la distribución del porcentaje mencionado por par te de las entidades federativas a los municipios y las demarcaciones territoriales deberá realizarse cuando menos en 70 por ciento atendiendo a los niveles de población.
Ingresos municipales
En el transcurso de los años la captación de los municipios muestran un crecimiento moderado en los ingresos propios y un incremento impor tante en los recursos provenientes de la federación por concepto de apor taciones federales (Ramo 33) y par ticipaciones federales (Ramo 28); en este sentido las par ticipaciones pagadas por la venta final de gasolinas y diesel repor taron
crecimiento impor tante en 2009, teniendo crecimiento mayor al 100 por ciento respecto a 2008. En 2010, respecto a 2009, se registró un crecimiento promedio de 16 por ciento en términos nominales, mientras que el crecimiento promedio registrado en 2011 en razón a 2010 fue de -1.1, lo cual resulta congruente con el compor tamiento de la situación económica que se presentó durante 2011; situación que se repitió en 2012 y aunque para 2013 las cifras son estimadas, puede suceder que al final del año dicho crecimiento resulte menor. Es de esperarse que en un futuro inmediato el consumo de gasolinas y diesel se vea incrementado debido al no pago o disminución del impuesto sobre tenencia, así como las facilidades que se ofrecen para la compra de automóviles puede fomentar la adquisición de vehículos, lo que permitiría que en caso de que las par ticipaciones derivadas por el sobreprecio a las gasolinas continúen vigentes más allá de 2015, los estados y los municipios pudieran ver incrementados sus recursos por esta vía. Sin embargo, también habrá que considerar los efectos negativos que generaría el incremento en el número de automóviles circulando, en materia ambiental. Finalmente, resulta impor tante reflexionar que hasta el momento se establece en la Ley del IEPS que a par tir de 2015 ya no distribuirán el 9/11 (82 por ciento) de la recaudación por cuotas adicionales de gasolinas, por lo cual es relevante empezar a impulsar acciones que permitan tanto los estados, como los municipios, incrementen sus recursos propios, de manera que en caso que este tipo de recursos desaparezcan no se vean afectadas sus finanzas, una alternativa podría ser revisar las opciones que existen en materia de contribuciones ambientales. h Comentarios o sugerencias: gestionmunicipal.huellasmexico@gmail.com
HuellasdeMéxico
17
POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO CRISTINA Díaz, senadora del PRI: transformación en puerta.
Con más incertidumbre que certeza…
Reforma al vapor
y aprobada en las rodillas La nueva legislación no cubre expectativas que la población había creado respecto a la transformación de México JOSÉ GARCÍA l rezago de las disposiciones para transformar la normatividad política y el estancamiento de la dinámica electoral produjo una reforma parcial e incompleta, señalan especialistas, criterio que coincide con el de la oposición.
E
La primera mujer en dirigir al IFE, María Marván, avizora que la aprobación de la reforma política augura no sólo una propuesta inconclusa, sino un retroceso de décadas en la materia electo-
18
HuellasdeMéxico
ral. “La reforma genera más angustias que tranquilidades, más incertidumbre que certeza”. El 3 de diciembre el pleno del Senado aprobó la reforma política con 106 votos a favor, 15 en contra y
una abstención. Transcurridas cuatro horas de posicionamientos, los legisladores procedieron a enlistar los artículos reservados que fueron debatidos durante la madrugada del miércoles 4.
Sin embargo, senadores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano criticaron el contenido de la reforma al considerar que es insuficiente frente al reclamo ciudadano. Los legisladores del PRI, PAN y PRD defendieron los avances incluidos en las modificaciones a la Carta Magna. La reforma políticoelectoral establece un nuevo
mando, el cual puede ser manipulado, coordinado o manejado por el poder central. También se establecen nuevas causales de nulidad de elecciones. La propia selección y elección de los gobernadores puede depender del centro del poder, incluso los candidatos de los partidos de oposición.
Nuevo rostro a PGR
MARÍA Marván, consejera presidenta provisional del IFE.
modelo electoral para todo el país, así como disposiciones que acotan el poder de gobernadores y Ejecutivo federal. Entre los cambios destacan la transformación del IFE en Instituto Nacional Electoral, así como la reelección tanto de legisladores federales y locales como de alcaldes. La transformación del IFE en INE implica una toma total de control de
la coordinación electoral, así como su organización y conteo de votos. Sabemos de antemano que cada consejero electoral tiene un partido político de su preferencia; los métodos de selección y elección de consejeros electorales tampoco se tocaron, aunque sí intentarán desmembrar los institutos electorales de los estados para convertirlos en juntas locales, en un esquema que todas dependen de un solo
Además, se otorga autonomía a la PGR, dependencia que se transforma en Fiscalía General de la República, y se incrementan las facultades del Congreso para ratificar a los secretarios de Hacienda y Relaciones Exteriores. En tribuna chocaron entonces las posturas partidistas. PRI, PVEM y parte del PAN expusieron en tribuna que es una reforma trascendente que introduce modificaciones al sistema político electoral, mientras que el PRD sostuvo que es incompleta, toda vez que ni siquiera incluyó lo acordado en el Pacto por México en esa materia y el PRI cedió para lograr el voto de Acción
Nacional en la reforma energética. La senadora priista Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, sostuvo que “es el comienzo de la transformación del sistema político mexicano y se cambia la Constitución para abrir paso al derecho presidencial de gobernar con la oposición”. La realidad, para muchos críticos y especialistas, radica en que al centralizar al instituto electoral se controlará, desde el centro, toda coordinación electoral, dejando a un lado la imparcialidad que el IFE sostenía, por lo menos en la normatividad que le daba vida legal. Los gobiernos de coalición permitirán, dijo Cristina Díaz, exalcaldesa de Guadalupe, Nuevo León, que las decisiones de gobierno no sean responsabilidad de un solo hombre o una fuerza política. Agregó que se entrará a una nueva etapa del sistema electoral que ha sido reconocido internacionalmente. “Nuestro IFE, que fue producto de muchas luchas sociales y de exigencias políticas, hoy lo enriquecemos y lo transformamos en el Instituto Nacional Electoral (INE)”. Igualmente, el presidente de la Comisión de Reforma del Estado, Miguel Ángel Chico Herrera, resaltó que la reforma “representa la culminación de semanas de trabajo y debate, de encuentros y desencuentros que, al final, conllevan al anhelo ciudadano de arribar a una democracia de pesos y contrapesos que garanticen la pluralidad”. h
HuellasdeMéxico
19
NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO
Nos esperan historias de éxito
ANTE CRÍTICAS, PEÑA NO SE DOBLEGA: AGUILAR
La inversión extranjera es la más elevada de todos los tiempos ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ nte las abundantes críticas en su primer año de gobierno, el presidente Enrique Peña no se doblega porque llegó para hacer de México un país donde cada persona -como él dice- pueda tener oportunidades de escribir su propia historia de éxito.
A
20
HuellasdeMéxico
Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, expuso, como pocos, una abierta defensa de la gestión presidencial y enumeró 10 razones para brindarle todo el apoyo. En un Foro de análisis, en el marco del primer año de gobierno del presidente Peña Nieto, el funcionario federal afirmó que el jefe del Ejecutivo ha mostrado su decisión por transformar a México sin más miramiento que poner el interés nacional por encima de cualquier otro. En consecuencia, demandó no juzgar al Presidente en su primer año de gestión como si fuera el último.
”
Aguilar Castillo destacó que en materia política en ningún periodo presidencial se había avanzado tanto y en tan poco tiempo en las reformas que representan la plataforma de despegue de un proyecto de transformación. En materia económica hubo factores externos de desestabilización, pero ya “tocamos fondo y ahora se visualiza una economía para el 2014 creciendo al 3.9 por ciento”. Abundó que frente a las críticas de mal manejo económico, la inversión extranjera es la más elevada de todos los tiempos y hay claros indicios de que los inversionistas están confiando en el país. h
Reservas internacionales
O
tro aspecto sobresaliente es el hecho de que las reservas internacionales son 11 por ciento más que en 2012. Y en materia de seguridad, argumentó que no hay una varita mágica, pero sí hay avance y ya no hay “show” mediático. De manera contundente, el funcionario federal afirmó que en definitiva el Presidente no se doblega ante las abundantes críticas en su primer año.
hay claros indicios que los inversionistas están confiando en el país
“
Tocamos fondo y ahora se visualiza una economía para el 2014 creciendo al 3.9 por ciento
Decálogo
A
continuación las diez razones expuestas por el subsecretario Ricardo Aguilar Castillo: Primero. Se dice que su popularidad está muy baja en las encuestas, lo cierto es que el Presidente no llegó al poder para complacer a las encuestas; llegó sí para cambiar la dura realidad de las familias mexicanas, para hacer de México un país donde cada persona pueda tener oportunidades para -como él dice- escribir su propia historia de éxito. Segundo. Se comenta que la economía va mal, lo cierto es que 2013 fue un año de desaceleración económica mundial y principalmente la de nuestro principal socio comercial: Estados Unidos, y eso fue lo que causó el insuficiente crecimiento de nuestra economía. Pero dos cosas digo: una, que las decisiones presidenciales en esta materia fueron las correctas y, dos, lo cierto también es que tocamos fondo y ahora se visualiza una economía para el 2014 creciendo al 3.9 por ciento. Así sea y vamos a trabajar para que este escenario se dé.
HuellasdeMéxico
21
MUNDO
La mayor gloria de vivir yace no en nunca caer, sino en levantarte cada vez que caigas
fotografĂaS/ARCHIVO
Muere Nelson Mandela a los 95 años
Madiba,
icono de lucha Mandela pasó 27 años en prisión por manifestarse contra el apartheid
Símbolo de la lucha humana por la justicia, Nelson Mandela no dejó de pelear ni un segundo de su vida, incluso en su lecho de muerte.
Madiba falleció a los 95 años tras una larga convalecencia por una infección pulmonar. Mandela fue internado en el hospital de Pretoria el 8 de junio con una grave pulmonía, donde fue tratado durante casi tres meses. Desde principios de septiembre estaba de nuevo en su casa, cuidado por 22 médicos, sitio donde falleció el 5 de diciembre. Nelson Rolihlahla Mandela (El hombre que tira de la rama de un árbol) ha sido un ícono mundial de lucha, de inspiración para muchos hombres de todas las latitudes. Mandela pasó 27 años en prisión porque luchó contra el apar theid. Sin embargo su corazón no tenía huellas de resentimiento y en cambio for taleció su incansable lucha por los derechos humanos y la justicia social, temas que estaban en el centro de sus creencias. En los últimos años de vida, par ticularmente en 2011, Mandela dejó de viajar, pero líderes sociales, celebridades y mandatarios visitaban a Madiba en su casa en Qunu, el pueblo donde vivió durante su infancia al lado de su abuelo.
En el trienio reciente padeció diversas enfermedades que lo obligaron a tener una vida sedentaria, ya que una infección respiratoria lo afectó en 2011, una hernia abdominal en febrero y una infección pulmonar en diciembre de 2012, que lo llevaría al hospital en varias ocasiones en el último año. Cabe señalar que en 2009 la ONU declaró el 18 de julio, cumpleaños de Mandela, como el Día Internacional de Nelson Mandela. Ese día es un llamado mundial a la gente para dedicar 67 minutos del día a ayudar a otros, un minuto por cada año que el expresidente sudafricano dedicó al servicio público. Además, entre los otros temas de preocupación del exmandatario sudafricano destacan la emergencia por el VIH/sida en África y en el mundo. En un repor te de ONUSida -2011- estimó que el número de personas que padecen esta enfermedad es de 34 millones; más de 23 millones viven en África subsahariana y solo en Sudáfrica hay dos millones de huér fanos por el VIH/sida, razón por la cual dedicó par te de su tiempo a contrarrestar este flagelo.
HuellasdeMéxico
23
No solo Sudáfrica está de luto
Comisión de la Verdad
Como mandatario, Mandela estableció la Comisión de la Verdad y la Reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos durante el Apartheid. También presentó iniciativas de desarrollo de vivienda, educación y economía, diseñadas para mejorar los estándares de vida de la mayoría negra del país. En 1996 supervisó la promulgación de una nueva Constitución. Al año siguiente, renunció a su cargo como líder del ANC y en 1999 no buscó la reelección como presidente de Sudáfrica.
24
HuellasdeMéxico
Dolorosa pérdida En su momento, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, comentó: “Aunque sabíamos que este día iba a llegar, nada puede reducir nuestro sentimiento de profunda y dolorosa pérdida. Su lucha incansable por la
Como un reconocimiento a su personalidad, el pueblo de Sudáfrica se rindió ante el féretro de Nelson Mandela, con oraciones, cánticos y flores. Desde Pretoria, centro político, pasando por Johannesburgo, capital financiera, los hombres de todas las religiones se unieron y formaron un grupo en un homenaje sin igual. Del miércoles 11 al viernes 13 de diciembre, los restos de Madiba yacerán en la sede de gobierno en Pretoria. Luego serán trasladados a su aldea natal Quru, donde tendrá lugar el funeral de Estado, el 15 de diciembre. El país comenzó el luto oficial de 10 días. Las banderas ondearán a media asta durante todo ese tiempo. Las fotos de Mandela, que lo inundan todo, permanecerán más tiempo. Y todos tendrán vivo a este singular personaje por siempre. Al cierre de edición, más de 100 jefes de Estado y de Gobierno habían confirmado su asistencia a las exequias de Madiba, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el francés François Hollande; el primer ministro británico David Cameron, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, así como los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Nicolás Maduro; México, Enrique Peña; y el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, entre otros.
libertad le hizo ganarse el respeto de todo el mundo. Su humildad, pasión y humanidad le hizo ganarse también el amor de todos”.
Reconocimientos El también premio Nobel de la Paz 1993 era un símbolo de la lucha contra la discriminación racial, además de ser reconocido por su
calidez y su carisma, quien abandonó la vida pública para dedicar tiempo a su familia, amén de cuidar su resquebrajado estado de
“
Nada puede reducir nuestro sentimiento de profunda y dolorosa pérdida
salud debido al maltrato padecido en su juventud, logró un número considerable de
reconocimientos, entre ellos la Medalla del Congreso de Estados Unidos, así como
”
títulos y ciudadanías honoríficas y le pusieron su nombre a edificios y calles. h
HuellasdeMéxico
25
SHOW TIME
fotografíaS/ARCHIVO
sus casi 40 años de edad, 25 de los cuales los ha dedicado a trabajar, Kate Moss puede presumir de haberse convertido en un auténtico icono en el mundo de la moda. A pesar de haber sido protagonista de escándalos y haber cometido todo tipo de excesos, la bella súper modelo inglesa es una de las más exitosa de todos los tiempos. Prueba de ello es el reciente reconocimiento que recibió por parte del British Fashion Council por su trayectoria y
A
MARIO ROJAS R.
Es considerada incluso la chica más perfectamente imperfecta
UNA GENERACIÓN
ICONO DE
KATE MOSS
Kate Moss tuvo estrella desde el principio. En 1988 fue descubierta en el aeropuerto de Nueva York
efectivas del estilo británico. Siempre preparada para ir de fiesta
la bella sĂşper modelo inglesa es una de las mĂĄs exitosa de todos los tiempos
por la influencia que ha ejercido dentro y fuera del sector.
Ha sido una de las embajadoras mĂĄs
Ella ha vivido como ha querido y, a decir del diseñador Marc Jacobs, “es la chica más per fectamente imper fecta”. Todos le rinden pleitesía. Dice Mario Testino: “Su encanto reside en que apor ta personalidad”, en tanto que Donatella Versace precisa: “Fue icónica desde el primer momento. Nunca tuvo que conver tirse en modelo”.
A la vuelta de rehabilitación su caché había aumentado. Ha sido una de las embajadoras más efectivas del estilo británico. Siempre preparada para ir de fiesta y vestida con una mezcla de alta moda, vintage y prendas asequibles, perpetúa la imagen del Londres rockero y despreocupado que se fraguó en la época de los Rolling Stones, y que poco tiene que ver con la metrópolis y centro financiero que es hoy. El premio concedido por la industria de la moda británica oficializa su influencia. Hace de ella una figura respetable. Un arma de doble filo para alguien que se precia de ir por la libre.
Estilo inglés
Fue icónica desde el primer momento. Nunca tuvo que convertirse en modelo
y por méritos propios es considerada icono de su generación
El caso es que de todas las súper modelos, Kate Moss es la que mejor representa el espíritu de su tiempo y por méritos propios es considerada icono de su generación.
Kate Moss tuvo estrella desde el principio. En 1988 fue descubier ta en el aeropuer to de Nueva York. No era especialmente alta ni de belleza exuberante, pero tenía algo que llamaba la atención. Y a par tir de ahí cautivó al mundo entero con su trabajo al lado de los mejores fotógrafos y diseñadores del mundo, como Alexander McQueen, Galliano, Marc Jacobs o Stella McCar tney. Su gran bache llegó en 2005 cuando circuló un video donde aparecía inhalando cocaína al lado de su entonces novio Pete Doher ty.
Estrella desde el principio
Simplemente hay que recordar que de la mano de la fotógrafa Corinne Day en los 90 se convir tió en el emblema del desaliñado estilo grunge.
La modelo inglesa es la que mejor representa el espíritu de su tiempo
HOMOESPACIO fotografíaS/ARCHIVO
San Luis Potosí
Espacio virreinal con joyas huastecas... Raíces milenarias de grupos precolombinos convergen con escenarios naturales
GLEN RODRIGO MAGAÑA a beldad colonial de la capital potosina es incalculable; sus teatros, museos, calles y jardines, hacen de esta ciudad un destino cultural por excelencia.
L
Mientras que el Olimpo natural de su huasteca coloca a la aventura y al ecoturismo en un nivel extremo para fusionar la adrenalina y el embeleso en una experiencia que perdurará en tu memoria. Raíces milenarias de grupos precolombinos, como los otomíes, chichimecas, pames y huastecos, convergen con escenarios naturales. La riqueza indígena ha prevalecido hasta nuestros días. El Potosí, denominado de esta manera por sus minas de oro y plata, comparadas con las de Bolivia, cuyo significado es “mucho” -y así es-, pues muchos son los atributos que tiene este estado, entre ellos su ubicación, que colinda con Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Querétaro, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.
Minas del Potosí... elegancia colonial Fundada el 3 de noviembre de 1592, la ciudad sanluisina en la época del virreinato de la Nueva España fue uno de los principales centros mineros, lugares de ex tracción de metales valiosos, como el oro y la plata, ubicado principalmente en el cerro de San Pedro. También por su estratégica ubicación con otros estados el intercambio comercial, cultural, religioso y político, tomó gran impor tancia en la historia de México, como en la lucha independentista, cuando un levantamiento insurgente planeado por el laico Luis Herrera, fray Juan Villerías y Francisco Lanzagor ta, diera frutos en San Luis acompañando al general Francisco Xavier Mina, logrando vencer al ejército español en la región.
Xilitla, con un castillo surrealista, es único en Latinoamérica
También en medio de la Sierra Madre, el turquesa de los ríos y lagunas rodeado por el verde de la tupida vegetación, hacen de la zona de la Huasteca un ecodestino con cascadas impresionantes, rápidos, diversas zonas para acampar, cabañas y un sótano que llevará tus emociones al ex tremo. Si piensas que es todo, te comentamos que, incluso, este estado cuenta con desier to; su gastronomía mezcla lo español con lo indígena y su principal ar tesanía es el rebozo. La fundación de esta entidad data de 1592, cuando los españoles descubren que la región tenía depósitos de oro y plata, pero su conquista duraría 50 años; la razón, el coraje y valentía de las tribus indígenas que impedían que los peninsulares los gobernaran. Juan de Oñate fue el primer alcalde de lo que se conocía como el Pueblo de San Luis de Mezquitique, que tiempo después se bautizara como San Luis Rey, en honor al rey francés Luis IX.
San Luis Potosí: su gastronomía mezcla lo español con lo indígena
Mezcla de español e indígena
“
sus teatros, museos, calles y jardines, hacen de esta ciudad un destino cultural por excelencia
”
Paisaje de lo enigmático
S
onidos naturales del conjunto de cámara que reproducen la vegetación selvática, rezos otomíes, paisajes detenidos por el tiempo y sabores prehispánicos, es una rápida descripción de este Olimpo mexicano. La mística zona de la Huasteca potosina estuvo habitada por pueblos mesoamericanos que compartieron cientos de años atrás la cultura maya, zapoteca y olmeca. Dos sitios se encuentran en investigación Tamtok y El Consuelo, en Tamuín, guardando secretos de estas culturas precolombinas. h HuellasdeMéxico
31
TURISMO fotografíaS/ARCHIVO
Con apoyo del sector privado: Sectur
Sano y seguro, turismo de salud
Promueven turismo médico y de bienestar AHMED JEUNET S. El turismo de salud tiene un enorme potencial de crecimiento y es un área de oportunidad en México, teniendo en cuenta como ejes principales de esta industria el turismo médico y el turismo de bienestar. 32
HuellasdeMéxico
“
México es líder y apuesta por la provisión de servicios de calidad
Impulso a este sector En este sentido, la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, indicó que uno de los objetivos es promover el encadenamiento de servicios con el sector privado, lo que resulta fundamental para las industrias médica, de bienestar y turística. Ruiz Massieu destacó que la Sectur ha propuesto la Estrategia para el Desarrollo, Posicionamiento y Promoción de la industria de Turismo de Salud, que establece
A
la reunión asistió Mercedes Juan López, quien expresó la total disposición de la Secretaría de Salud para impulsar el turismo de salud e involucrar a las instituciones públicas de especialidades, las cuales cuentan con tecnología de punta. Manifestó que en breve se incorporará la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Consejo de Salubridad General, a fin de colaborar en los trabajos de la Mesa de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos. h
tres líneas de acción: En primer término destacó la configuración de una oferta integral de turismo de salud que permita contar con produc-
tos exportables de turismo médico y de bienestar. En otro punto, señaló el fortalecimiento de la imagen de México como pro-
veedor de servicios de turismo de salud mediante campañas que promuevan al país como un destino atractivo y competitivo. Y, por último, la generación de un sistema de información e intercambio de conocimiento de la industria que permita contar con estadísticas confiables para medir el flujo y el impacto económico del turismo de salud en el país, así como el intercambio de mejores prácticas. México, precisó la titular de la Sectur, es líder en este segmento y agregó que se apuesta por la provisión de servicios de calidad, de forma que los turistas nacionales e internacionales que se desplazan de su lugar de origen para acceder a servicios médicos o de bienestar tengan la certeza y seguridad en los servicios que reciben. h
Participación de Pymes
”
P
or su parte, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, informó que se colaborará con el desarrollo y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas de este segmento. El impacto económico del turismo de salud en el mundo registra tasas de crecimiento de hasta 20 por ciento anual. Según datos de la OCDE, tiene un valor entre los 40 mil millones y los 60 mil millones de dólares al año.
HuellasdeMéxico
33
CRÓNICA CHILANGA
POR MAX VITE G.
UN METRO
LLAMADO INDIFERENCIA L
a mirada se desplaza de un ex tremo al otro. La señora de pelo cor to, sujetado en chongo, se percata de una realidad insoslayable: ¡Chin… No hay lugares! Claro, hay caballeros, mas no asientos desocupados, más cuando es la hora de salida de todos los trabajadores. Sin embargo, la empleada no tiene opción más que viajar parada en el Metro. Levanta un pie, luego el otro; se tambalea hacia la izquierda, después a la derecha; se nota el cansancio y aburrimiento al mover la cabeza, sigue buscando un alma caritativa que le dé el lugar. No hay voluntarios… Abre la bolsa, saca su celular y empieza a teclear rápidamente para mandar mensajes; unos segundos después sonríe y se fija si alguien la observa…
34
HuellasdeMéxico
vuelve a teclear la pantalla del pequeño celular. Pasan unos segundos y guarda el móvil, pero se mantiene a la expectativa para ver quien la mira. Nada, todos están en su rollo. La llegada a la siguiente estación es lenta, y saca de nuevo el celular; las manos se muestran inquietas, aunque no suena el aparato, la joven señora vestida de traje sastre hurga entre sus cosas y halla el celular color negro. Su vestimenta denuncia su ocupación: empleada de gobierno. El gusano naranja avanza otra estación; ya es normal que se desplace en forma lenta. Sonríe y busca entre los usuarios. Cree que nadie la observa, pero sus movimientos son delatadores: saca el celular,
teclea un poco, juega otros segundos; se mueve a izquierda y derecha; cambia de pasamanos: arriba y luego al que tiene a su derecha; levanta un pie y luego el otro, movimiento que dejar ver sus zapatos negros bien lustrados. Sigue esperanzada en que le cedan un espacio donde descansar. Sus vecinos de viaje también están ocupados con su celular: jugando y enviando mensajes. Los pocos ya están en los brazos de “Mor feo”. Los movimientos se repiten: urga en su bolsa en busca del
teléfono, lo halla y vuelve a sonreír: cero recados. Juega, pero no le da gusto y lo regresa al fondo de su por ta car tera. Mira al lado y a su alrededor para saber si la observan. Una entre decenas de pasajeros que esperan un asiento y que no quiere llamar la atención. La delgada mujer de pelo castaño, sujetado en chongo, se da por vencida, nadie le dio el lugar, nadie cruzó una sonrisa o comentario. Cada usuario viaja en su pequeño mundo llamado Smar tphone, Iphone o Blackberry. Indiferencia total. h
ZONA CERO
POR JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Tibio, comprometido o sin salida, decepciona PRD Lo primero que hicieron fue doblar las manitas ante la inevitable alianza PRI-AN
L
os grupos políticos representantes de la izquierda en México, Par tido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y la par te radical del Par tido de la Revolución Democrática (PRD), que integran el grupo de René Bejarano y Dolores Padierna, además de la organización civil Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), nuevamente quedan decepcionados por la actuación del Chucho-perredismo. Tanto que anduvieron hablando Silvano Aureoles Conejo, Miguel Barbosa, Jesús Zambrano, quienes aseguraban que no permitirían ningún albazo, lo primero que hicieron fue doblar las manitas ante la inevitable alianza PRI-AN. La derecha-centro mexicana (PAN-PRI) rompió con el principio democrático de “Sufragio efectivo, no reelección”, que el llamado padre de la democracia, Francisco I. Madero, mantuviera al margen por décadas a los mexicanos de la tentación de la reelección. Sin embargo, la ambición de poder y enriquecimiento han llevado a los legisladores del PRI, PAN y par te del PRD al primer paso para que en el futuro se legisle para una reelección presidencial. Por el momento serán gobernadores, legisladores y alcaldes a par tir de 2018. ¿Por qué decepciona el PRD? La votación de los perredistas en el Senado permitió que la reforma política tuviera mayoría, y en la Cámara de Diputados sucedió lo mismo. El simple discurso de posicionamiento del coordinador de los perredistas, Silvano Aureoles, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dejó mucho que desear sobre su posición de izquierda. Tibio, comprometido o sin salida. Vaya usted a saber cuáles hayan sido los motivos de la dirigencia del PRD que llevaron a votar en favor de la reforma política, lo que si es que el maderismo se aleja y el por firiato se acerca. ¿Cuántos ciudadanos del país quisieran volver a tener a su presidente municipal nuevamente gobernando cuando su comunidad ha sido saqueada, no hay trabajo, se roban los recursos que les dan y lo único que hacen es amasar riqueza y poder? ¿Le preguntaron a la población si estaba de acuerdo? Lo que sí es que ya se aprobó una reforma políticaelectoral a pesar de la oposición del PT, MC y una par te del PRD. Las reservas de las izquierdas fueron bateadas una
por una, tanto en el Senado como en la Cámara. En San Lázaro ni siquiera hubo cámara revisora, no pasaron por comisiones, nueva modalidad de legislación, directo a tribuna, ya no hay eso de primera y segunda lectura, todo a la votación y ahí la batalla la pierden quienes luchan por los derechos de los demás, aunque saben que pierden, pero lo hacen con dignidad. Ricardo Monreal, de MC, pidió eliminar la reelección, pero la mayoría integrada por PRI, PAN, PVEM, NA y los Chuchos, votaron en contra de la propuesta y aceptaron la reelección. -“Grave atropello”, dijo el diputado. No cabe duda que la defensa la hicieron hasta el final diputados como Lilia Aguilar (PT), Ricardo Monreal(MC), Ricardo Mejía(MC), Manuel Huer ta Ladrón de Guevara (PT), así como senadores de izquierda, y desde las calles los simpatizantes de Morena, pero el resultado no les favoreció, Enrique Peña Nieto es el que gana en esta batalla política.
Mirilla política
Razones a favor de Peña: Aguilar Quién dijera que Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, saldría con la espada desenvainada para pedir que se le dé un boto de confianza al mandatario Enrique Peña en su primer año de gobierno y para ello expone razones para hacerlo. Durante un foro de análisis, Aguilar Castillo pidió, como no juzgar al Presidente por su primer año de gestión y sí expone las razones como son que Peña Nieto no llegó a complacer a nadie, sino a cambiar la dura realidad de los mexicanos. En su visión el subsecretario reconoce que ya tocó fondo y ahora se visualiza una economía para el 2014 de crecimiento al 3.9 por ciento. Así lo ve, así lo califica, que México superará a muchos en inversión ex tranjera, que habrá bajas en las tasas de interés, así como mayores reservas. En materia política se ha logrado el mayor número de reformas para los mexicanos, mayor competitividad en el 2014 y que por ello Peña no busca los aplausos por sus logros. Con esos ojos, Ricardo Aguilar ve el gobierno de Peña Nieto. Esta visión quizá unos la compar tan y otros no. ¿Usted qué opina? h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz
HuellasdeMéxico
35
NACIONAL
Refuerzan seguridad aérea
fotografíaS/ARCHIVO
¡No más
accidentes en el aire!
Ponen a la vanguardia al Centro de Control de Tránsito Radar México
ULISES NAVARRETE El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, puso en marcha el Sistema de Monitoreo, Administración y Regulación de Tránsito Aéreo (SMART) y el Sistema de Monitoreo de Operación Técnica (SMOT). Además, el titular de la SCT reinauguró el Centro de Control Radar México del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para brindar mayor seguridad a los pasajeros, reforzar las operaciones aéreas en territorio nacional con tecnología de vanguardia reconocida a nivel mundial. En el marco del XXXV aniversario del Seneam destacó la importancia estratégica del organismo, atento a las operaciones aéreas las 24 horas del día durante todo el año, a fin de garantizar la seguridad de las personas y responder con mayor eficiencia ante los casos de emergencia en donde se requiere atención puntual de los movimientos aéreos.
36
HuellasdeMéxico
Necesidad fundamental
R
uiz Esparza consideró que la modernización del Centro de Control y los sistemas SMART y SMOT es una necesidad fundamental operativa para dotar de tecnología de punta a todos los aeropuer tos para la operación aérea. Posteriormente Ruiz Esparza recorrió la salas SMART, donde se controla el flujo de aviones al AICM o a cualquier otro aeropuerto; la SMOT, a cargo del sistema de monitoreo de operación técnica que incluye los radares para el tráfico aéreo y la comunicación, así como el Centro de Control Radar México, el cual se encarga de dar seguimiento al desplazamiento seguro de las aeronaves, desde su terminal aérea de origen hasta su destino final. Cabe destacar que el SMART permite a los especialistas administrar eficientemente el espacio-tiempo, a fin de que las operaciones se realicen con la menor demora, evitar patrones de espera de las aeronaves y lograr así un mayor ahorro de combustible y reducir de manera considerable la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Asimismo, anticipó el interés por crear una Agencia Federal de Aviación Civil con características de mayor autoridad sobre el tránsito aéreo, sobre las naves aéreas -las comerciales y las de aviación general-, de tal manera que se tenga más for taleza para aplicar la regulación para investigar accidentes, así como instalar un Centro de Capacitación unificado en todas las áreas del sector. h
“
Cuentan con la tecnología más moderna, avanzada y reconocida a nivel mundial
”
Avances tecnológicos
E
n tanto, Arellano Rodríguez reconoció los avances que se han emprendido en este organismo en cuanto a tecnología, mejores instalaciones, capacitación a los controladores aéreos del país y la certificación de calidad ISO9001. Y dijo que ante los nuevos retos que hoy se presentan con el crecimiento de las operaciones aéreas y la introducción de aeronaves más modernas, se ha diseñado un Plan Estratégico que abarca el año 2025. “En un contexto dinámico y globalizado, es imprescindible mantener a Seneam a la vanguardia tecnológica y profesional, mediante la constante modernización de sus sistemas, el mejoramiento de sus instalaciones y la formación de su personal, para mantener sus elevados estándares de calidad”, puntualizó. h
HuellasdeMéxico
37
EDOMEX
DETALLA BEDOLLA LOGROS ALCANZADOS EN ESTE PRIMER AÑO
fotografíaS/ARCHIVO
Ecatepec, FIEL REFLEJO DE INNOVACIÓN
CUMPLE METAS EN MEJOR SEGURIDAD, MÁS Y MEJOR CALIDAD DE VIDA
PABLO CRUZ ALFARO ECATEPEC, Méx.- Al rendir su I Informe de Gobierno, el presidente municipal Pablo Bedolla López detalló las obras y acciones logradas desde el inicio de la administración, comprendidas en los tres ejes rectores a favor de los ecatepequenses: mejor seguridad, más y mejor calidad de vida y mejores servicios públicos.
38
HuellasdeMéxico
Ante Efrén Rojas Dávila, secretario de Gobierno y representante personal del gobernador Eruviel Ávila, integrantes de la 37 Zona Militar, legisladores federales y locales, síndicos y regidores, así como de vecinos, el alcalde especificó los avances obtenidos a través del cumplimiento cabal de 40 de los 77 compromisos, lo que representa avance del 52 por ciento. Pablo Bedolla dejó en claro que las acciones de progreso y bienestar a favor de la niñez, la juventud, las mujeres y los hombres de este municipio han sido posible gracias a las políticas públicas innovadoras y reformas trascendentales implementadas por el presidente Enrique Peña y, por supuesto, al solidario apoyo y gestión del Ejecutivo estatal, quien todas las ocasiones que ha visitado Ecatepec, su tierra natal, ha traído gran cantidad de beneficios a sus paisanos. En el Centro Cultural Regional “José María Morelos y Pavón”, el presidente municipal agradeció públicamente el respaldo de las diputadas y diputados, de los ediles y de la gente de Ecatepec que “es buena, trabajadora, luchona, valiosa, que día a día realiza su mejor esfuerzo para sacar adelante a su familia”. Se comprometió a continuar trabajando incansablemente en el ámbito de la seguridad, de los servicios públicos y de calidad de vida “por quienes nos debemos, a los que nos dieron su voto de confianza y se han sumado con entusiasmo a los trabajos del gobierno municipal: nuestra gente de Ecatepec”.
“
La gente de Ecatepec es buena, trabajadora, luchona, valiosa, y día a día realiza su mejor esfuerzo para sacar adelante a su familia
Las acciones de progreso y bienestar a favor de la niñez, la juventud, las mujeres y los hombres han sido posible gracias a las políticas públicas innovadoras y reformas trascendentales
”
Previamente en la segunda sesión solemne efectuada en el salón de Cabildos, Bedolla López entregó a cada uno de los síndicos y regidores el tex to del I Informe del Gobierno Municipal 2013-2015. Ahí agradeció a los munícipes por sus apor taciones, quienes a través de puntos de vista plurales se han sumado a los esfuerzos que se realizan, generando acciones concretas a través de las 22 comisiones edilicias. La rendición de cuentas de este primer año de gobierno pormenoriza los avances alcanzados conforme a los objetivos estratégicos, el programa de obra pública y acciones de gobierno que integra el Plan de Desarrollo Municipal. h
Respaldo del gobierno estatal
E
n su mensaje, Efrén Rojas Dávila señaló que el gobierno local responde diariamente a los enormes desafíos de administrar el municipio más poblado de México. Destacó que el titular del Ejecutivo estatal encabeza un gobierno con visión municipalista, sentido social y trabaja de la mano con los ayuntamientos. En representación del gobernador, el funcionario felicitó ampliamente al ayuntamiento, porque en el primer año de gobierno realizó obras y acciones que han beneficiado a la gente. Asimismo expresó a las autoridades y vecinos el respaldo del gobierno del Estado de México a la gestión municipal de Ecatepec. h
HuellasdeMéxico
39
POLIGRILLA
POR PABLO CRUZ ALFARO
Muchos tiradores para un solo pato en Edomex La lista de los que quieren y pueden es cada vez más larga
L
os futurólogos han incluido el nombre de César Camacho en la lista de aspirantes “naturales” del PRI a la gubernatura del Estado de México para 2017. El actual líder nacional de los priístas cumple con los requisitos para ser considerado, no impor ta que ya haya gobernado la entidad, pues lo hizo en calidad de sustituto. Así que no hay que perder de vista al pastor tricolor. La lista de los que quieren y pueden es cada vez más larga. Este año se ganaron su lugar el diputado federal José Manzur y la senadora Ana Lilia Herrera. Alfredo del Mazo junior se mantiene a la cabeza. Ernesto Nemer y Luis Miranda también permanecen. Quien pelea con uñas para ser considerado es el subsecretario Ricardo Aguilar. Muchos tiradores para un solo pato.
El regerso de Montiel Rojas
La presencia del exgobernador mexiquense Ar turo Montiel Rojas en el I Informe de Carolina Monroy del Mazo generó demasiada expectativa entre la clase política asistente, pues fue notorio que todos querían saludarlo. Montiel Rojas dejó sentir su presencia en Metepec, con lo que confirma que sigue pesando en el esquema del PRI, pese a que algunos sectores que hoy detentan el poder en el estado pretendan minimizarlo. Sólo habría que recordar que Montiel Rojas fue quien creó la poderosa estructura de Fuerza Mexiquense que posicionó al priismo en la escala nacional y que más adelante le permitió pelearle la candidatura presidencial a Rober to Madrazo Pintado y se convir tió en la punta de lanza del proyecto Peña. La fuerza que aglutinó Montiel en el estado fue clave también en pujas por la dirigencia nacional del PRI, precisamente contra el tabasqueño. Y fue en el sexenio de Montiel donde se 40
HuellasdeMéxico
hicieron Eruviel Ávila, hoy gobernador y Peña, actual presidente de la República.
El compromiso seis mil uno
Los primeros seis mil compromisos fueron propaganda de campaña, nada impor tante y ya no son tema en la actualidad, pero el que ocupa el lugar seis mil uno es fundamental para Eruviel Ávila. No se trata de un ofrecimiento más, sino de su determinación por cumplir de inicio a fin su sexenio, ir en la ruta completa es la intención. En la agenda del mandatario no está pedir licencia. Bajo el entendido de que la decisión se dará en otro nivel, se mantendrá en su estrategia para no tener que pedir licencia y forzar una salida anticipada del cargo, el escenario nacional y el interés político del Presidente serán esenciales en los meses por venir.
Alcaldes panistas grises
De plano lucieron muy grises los informes de los presidentes municipales del PAN, si acaso se salva el de Daniel Parra Ángeles, en Apa xco, pues la presencia del gobernador Eruviel Ávila y por añadidura del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura, Aarón Urbina, le imprime un punch especial a cualquier acto de este tipo. Mediáticamente no lucieron los informes de los panistas y desdeñaron a la clase política de ese par tido, por ejemplo Pedro Rodríguez en Atizapán de Zaragoza de plano abultó la lista de priístas invitados, el que parece será su próximo par tido político. Ningún alcalde del PAN luce en el esquema estatal y eso es grave para su par tido, pues tendrán que inventar algo para el 2015 si no quieren poner en riesgo su permanencia.
Breves… breves… breves…
¿Para qué demonios sirven las ceremonias
La presencia de Arturo Montiel en el Informe de Carolina Monroy del Mazo generó expectativa entre la clase política asistente
de los informes de los alcaldes? ¿Sólo son para lucimiento personal de los presidentes municipales? ¿Quién les cree? ¿Dicen la verdad o mienten? ¿Cuánto cuesta a los contribuyentes tanta faramalla? ¿No sería más fácil transparentar toda la información cotidianamente vía internet? ¿Cuándo se modernizará esta clase política?... ¿Cuántos de la alta burocracia recibirán en Casa Estado de México el bono especial de fin de año? ¿De a millón de pesos por cada integrante del gabinete? ¿500 mil para subsecretarios y directores generales? ¿De dónde saldrá tanto efectivo? ¿No que Eruviel ya iba a desaparecer tan nefasta y abusiva tradición? ¿No pudo o no quiso? ¿Se le alborotó el gallero?... El espantoso laberinto que significa el bodrio que mal llaman reforma electoral no ha definido, operativamente, tres incisos clave: financiamiento, fiscalización e integración de las franquicias INE. El próximo es año electoral en la entidad, legalmente inicia en julio y está estipulado que la elección local de 2016 se hará con la ley en la materia vigente en el mes referido. Mientras los par tidos intentan avanzar en un campo lodoso para terminar su confusión, el
camino para culminarlo es largo. Ese es un aspecto inquietante con el que se abre la renovación de alcaldías y Congreso mexiquense… Durante la aprobación del paquete fiscal 2014 para el Estado de Méx ico también salieron a flote las fracturas al interior del grupo parlamentario del Par tido Acción Nacional en la Legislatura mex iquense, pues aunque avalaron el documento por unanimidad, cada una de las dos corrientes internas: la del grupo Tlalnepantla, liderada por Ulises Ramírez, y los inconformes encabezados por Enrique Vargas, “negociaron” por separado… ¿Qué pasó con los asesinos del escolta de la familia del secretario par ticular del gobernador? ¿Cuáles son los avances? ¿No tienen ni pista? ¿Preocupa a Ernesto Millán que el asesino de unos sus escoltas siga libre? ¿Quién es el principal sospechoso? ¿Si eso pasa con el secretario par ticular del gobernador, ¿qué pasará con un ciudadano común y corriente? HASTA LA PRÓXIMA. h TWITTER: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx
HuellasdeMéxico
41
EDOMEX
En Huixquilucan se construyen acuerdos trabajando en un sentido
PLANEACIÓN COLECTIVA, SELLO DE GOBIERNO: IRIARTE
fotografíaS/ARCHIVO
Transformación, desafío que se traduce en avances y consolidación de una sociedad más próspera
Manifestó que se ha trabajado para tener un gobierno cercano, ordenado, eficiente, transparente y vanguardista, que impacte favorablemente sobre las cuatro principales preocupaciones de la sociedad: seguridad, salud, educación y empleo. En el Informe de actividades, Iriar te Mercado destacó que el municipio es un claro ejemplo de la acelerada transformación que ha experimentado el Valle de México en las últimas décadas, debido al desafío que implica formar par te de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo. En sesión solemne de cabildo y ante el gobernador del Estado de México,
42
HuellasdeMéxico
Eruviel Ávila Villegas, diputados federales y locales, expresidentes municipales, alcaldes de municipios vecinos, representantes de la Iglesia católica, integrantes del gabinete estatal, líderes sociales, autoridades auxiliares, servidores públicos y habitantes de la demarcación, el alcalde señaló que Huixquilucan es un municipio perseverante, generoso, incluyente, con tradiciones, historia, diverso y moderno, cuyo valor principal son sus habitantes.
Renovado tejido social
Iriar te Mercado informó que durante 2013 el gobierno municipal avanzó en el diseño de un renovado tejido social; en este sentido
Se ha trabajado para tener un gobierno cercano, ordenado, eficiente, transparente y vanguardista
Al destacar que sus habitantes son el valor principal del municipio, el presidente de Huixquilucan, Carlos Iriarte, destacó la consolidación de un proyecto de comunidad y el avance de un renovado y moderno tejido social.
reiteró que se promovió la consolidación de una sociedad más próspera, a par tir del enfoque de comunidad, que es el espacio idóneo para que las personas construyan y compar tan una identidad, se unan en torno a los mismos objetivos, “porque
los valores de los individuos llevados al esfuerzo colectivo hacen comunidad y construyen ciudadanía”.
Municipio incluyente
El presidente municipal aseguró que el ejemplo de Ávila Villegas y su
gobierno es un referente de esfuerzo, dedicación y compromiso. Destacó el apoyo permanente de la administración estatal a través de sus representantes: la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez, y de la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Mercedes Colín Guadarrama, que han sido solidarias con Huixquilucan, lo mismo que las demás dependencias estatales. Al hacer un reconocimiento a las autoridades auxiliares, Copacis y delegados, Iriar te Mercado destacó que se puso en marcha una dinámica de cooperación para definir obras y acciones con la finalidad de alcanzar objetivos que beneficien a la población. “Huixquilucan es un municipio incluyente, cuenta con su gente para planear estrategias en su beneficio y trazar así un rumbo con base en nuestras opor tunidades y construir acuerdos trabajando en un solo sentido”. Cabe destacar que en materia de desarrollo social y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de un sensible sector de la población se creó la política pública instrumentada en el programa “Con afecto”, donde se impulsa la actividad física, sana alimentación, actividades culturales y hábitos que promuevan una vida saludable para la infancia, actividad que ha contado con la vinculación de los padres de familia, todo en beneficio de 27 mil niños. h
CARTAS DESDE WASHINGTON
Francisco,
el Hombre del 2013 La revista Time considera que la gente está ansiosa de un líder que ayude a disminuir las distancias y borre diferencias entre la humanidad
L
a revista Time es uno de los medios informativos más influyentes del mundo, y sin duda una de las ediciones más esperadas del año, si no es la que más, debido a que es donde se nombra a la persona 2013, por lo que desde antes que se dé a conocer a dicho personaje empiezan las especulaciones sobre quién será el designado, y este año no fue la excepción, y es que muchos pensaron que quizá el ganador podría ser Edward Snowden, excolaborador de la CIA, quien ha puesto en jaque al gobierno de Estados Unidos. Aunque no se descar ta la idea de que tal vez podría ser el presidente de Siria, Bashar Al Assad quien con su resistencia a entregar el gobierno ha logrado que el mundo entero mantenga su atención enfocada en un país que hasta ahora parecía que pocos conocían. 44
HuellasdeMéxico
Sin embargo en este año los conflictos fueron superados por lo proyectado por el primer Papa latinoamericano de la historia: Francisco, quien en sus primeros nueve meses de pontificado parece haber logrado lo que se creía imposible: comenzar a limpiar de alguna manera la imagen de la Iglesia católica y restablecer la credibilidad de la misma. Pero no sólo eso, muchas personas que incluso per tenecen a otras religiones han dado a conocer su respeto por un hombre que ha sabido ganarse la confianza y el cariño de miles de personas en todo el mundo, que ven en él la posibilidad de construir una iglesia más humana y compasiva, en la que todos tengan cabida, y es precisamente por esa capacidad que ha demostrado el papa Francisco que la revista Time se ha inclinado por él en este momento.
POR JESSICA WOOLRICH /CORRESPONSAL
lado las pequeñas diferencias que provocaron que en este 2013, en más de una ocasión, el país más poderoso del mundo, como lo es Estados Unidos, de pronto se viera vulnerable y a punto de colapsar, provocando a su vez que el mundo entero se mantuviera en tensión, para esperar que Washington pudiera resolver sus problemas internos antes que estos provocaran un conflicto de proporciones mundiales, lo que sin duda todos quieren evitar.
Coincide prensa de EU
Momento justo
De alguna manera muchos piensan que su designación como el hombre del año ha llegado en el momento justo, cuando después de la reciente muer te del expresidente sudafricano Nelson Mandela, la gente comienza a recordar el porqué Mandela se convir tió en un símbolo mundial de unidad, justicia y paz, y muchos están ansiosos de un líder que ayude a disminuir las distancias y borrar las diferencias, no sólo entre razas, tal como lo hizo Mandela, sino también entre géneros, religiones, distintas preferencias sociales, pero principalmente políticas, razón por la cual en Estados Unidos muchos aplaudieron la designación de Francisco y se mostraron positivos a que con este tipo de acciones el mundo recuerde las cosas que son verdaderamente impor tantes y deje de
Y es que con los problemas desencadenados por los problemas del techo de la deuda, los programas de salud, las propuestas de la reforma migratoria, pero sobre todo con el escándalo desencadenado por Edwards Snowden, muchos de los ciudadanos estadounidenses vieron con preocupación cómo las diferencias entre los republicanos y los demócratas fueron haciéndose más evidentes y el presidente Barack Obama parecía no poder hacer nada para devolverle la estabilidad al país, que hoy tanto la necesita, y es quizá por eso que muchos medios estadounidenses están hablando de unión, de los valores, de la capacidad que tuvo Mandela para unir, y de la posibilidad de que el papa Francisco ayude a sanar a una sociedad que hoy por hoy busca un líder más que un político espiritual o social. Es así como se restablece la actitud nor teamericana que tanto los caracterizaba, una actitud de lucha y triunfo que está dando paso al conflicto interno, tarea que al parecer no es fácil, pero que puede lograrse, por lo que habrá que ver si la designación del Hombre del 2013 tiene un impacto más allá del que una nota mediática pudiera tener, y darle paso a un fenómeno social de mayores proporciones y de un impacto benéfico, no sólo para los católicos, sino para toda la sociedad en general. HuellasdeMéxico
45
fotografíaS/ARCHIVO
Para la joven actriz, quien además ha par ticipado en comerciales y en doblajes, tiene sueños como los demás y no pierde la esperanza de presentarse en grandes e impor tantes escenarios, entre ellos los del Festival Internacional Cervantino. Al referirse al limitado interés de la gente en asistir a los teatros, Saidé García compar te con Huellas de México que influye mucho que el gobierno no invite a la gente, no hay difusión y obviamente muy pocas personas se enteran. “Estuve en el Teatro Ciudadela y éste nunca se llena a pesar de ser gratis y de presentar obras infantiles en fines de semana. Sí va la mitad, pero la gente está manipulada por la televisión, si no sale la chava que actúa en la novela no va al teatro, ni siquiera se preocupan del tema que trata la obra”, indica la joven actriz quien lleva casi medio año al frente de Manzana Verde Multimedia y enfatiza: Yo hago tele, pero mi pasión es el teatro. Aunque la situación por la cual atraviesa el teatro es crítica, admite que a la gente no le interesa asistir y destaca: “La gente prefiere la televisión, las telenovelas y no les gusta; el teatro es lo más impor tante para nosotros como actores”. Incluso admite que la vida es un teatro. “Tienes de todo, vas por la vida interpretando diferentes personajes, te toca ir en el transpor te siendo pasajero y llegas a la oficina y eres el empleado, como en el mundo de la actuación o en el teatro”. Sí, el reto es grande porque hay mucha competencia, hay mucho teatro escolar, hay muchas compañías, pero nuestra idea desde el principio es que queremos tener un plus comparado con las demás compañías, porque si lo hemos logrado es por la calidad de nuestro teatro. No contratamos a jóvenes que empiezan, quizá sí pero con papeles pequeños; ya nuestro equipo de actores son personas que se han parado muchas veces en escenarios con públicos masivos, tenemos ese plus que los demás no tienen: la calidad de cada uno de nuestros actores”, enfatiza la actriz quien puntualiza que los aplausos son maravillosos.
46
HuellasdeMéxico
En Chilpancingo quedaron encantados y nos quieren contratar para el próximo año, nuestro trabajo es bueno, pero nos falta un poco de contacto por allá
ENTREVISTA
Grandes sueños
Manzana Verde,
una probada al teatro Yo hago tele, pero mi pasión es el teatro MAX VITE G.
E
n la actualidad el teatro ha tomado un segundo aire al analizar desde diferentes perspectivas y con lujo de detalle la problemática económico-social: bullying, suicidio, suicidio por imitación, consumo de drogas, anorexia, bulimia, daños psicológicos ocasionados por desastres naturales, entre otros, amén de temas actuales. Ser actor o actriz, según el caso, no es fácil, ellos tienen que luchar contra diversidad de factores: contar con un foro, convencer al público a que asista, competir con otras compañías, contar con un equipo experto, poseer conocimientos en diversas técnicas y artes, y sobre todo un buen guión, principalmente. En entrevista con Huellas de México, la actriz y productora de Manzana Verde Multimedia, Saidé García comparte su más reciente experiencia en Chilpancingo, Guerrero, donde presentó la obra “Cosas sin importancia”. “No teníamos realmente una obra de bullying como tal. Nos pedían bullying, suicidio, suicidio por imitación, anorexia y bulimia, entonces pedían todo en una misma obra, por lo cual Ricardo de Pascual Junior la escribió y la llevamos a Chilpancingo.
De niña sufrí bullying y fue horrible, creo que una obra de teatro te puede enseñar mucho
Saidé García: Con el pie derecho en Guerrero
“Además, es una obra que impactó al público. Nos sucedió algo raro, pero emotivo, porque la obra es fuerte. Al final uno de los actores, que es el chavito que hace bulliyng en la escuela, se suicida, y se enfrenta con el público, le dice: ‘me tienes miedo, me odias…; me puedo llamar odio, incomprensión, pero puedo ser tú o tú’, y en ese momento en que señala al público, un estudiante de 17 años se desmayó. Después descubrimos que el papá de ese niño le pegaba y él hacia bullying en la escuela”, indicó la joven productora de Manzana Verde, quien ha formado parte del reparto de “Lo que callamos las mujeres” y “A cada quien su santo”, en TV Azteca. Tras cinco años de haber concluido su carrera en la Academia de Gonzalo Correa, Saidé García comparte que no sólo se presentan en escuelas o teatros, también “estamos en foros masivos y nos está yendo muy bien”, reconoce la joven productora de más de 100 obras listas para poner en escena, entre las cuales está “Cuento de Navidad” y “Cuento de Navidad de Disney”, mismas que estrenarán en Poza Rica, donde utilizarán botargas. La naciente compañía teatral, donde lo mismo interpretan a personajes en “Edipo Rey”, que de “Otelo” o “Juan Tenorio”, le gusta compartir la sonrisa de los pequeños con “La cenicienta”, “La Bella y la bestia” y “La sirenita”, entre otras, pero más les encanta llevar el material elaborado por Ricardo de Pascual Jr. h HuellasdeMéxico
47
Signan acuerdo autoridades y Pemex
ESTADOS
Demostrarán grandeza de Tabasco
GUILLERMO HÜBNER/CORRESPONSAL La paraestatal Petróleos Mexicanos y el gobierno de Tabasco caminarán codo con codo, como buenos amigos, para impulsar el desarrollo sustentable y la responsabilidad social en aquella entidad del sureste mexicano. En las oficinas centrales de la petrolera nacional, su director general, Emilio Lozoya Austin, y el Ejecutivo tabasqueño, Ar turo Núñez Jiménez, firmaron un acuerdo marco en ese sentido. Núñez dijo que hay que dejar de ver a Pemex sólo como donador o indemnizador y buscar una relación de mayor nivel para que empresarios aprovechen las opor tunidades que conjuntamente con la empresa y Nacional Financiera se han abier to para for talecer la proveeduría a la paraestatal. Reconoció que la empresa es el actor económico más impor tante en Tabasco y agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo, destacando el interés de su gobierno para que conjuntamente con Pemex se avance en el proyecto del puer to de Frontera, que será un detonador impor tante para el desarrollo regional.
48
HuellasdeMéxico
El director general de Pemex, por su par te, ofreció al tabasqueño el apoyo de la institución a fin de avanzar en la concreción de este impor tante polo de desarrollo, así como en otros proyectos conjuntos que beneficiarán a los tabasqueños y resultan de interés para la empresa. En el marco de este acuerdo, se dijo, promoverán la par ticipación de contratistas, proveedores y pequeñas y medianas empresas asentadas en el estado.
Proyectos ambiciosos
Paraíso, en el puer to de Chiltepec y la Terminal Marítima Dos Bocas, y al municipio de Centla en el puer to de Frontera, como centros de apoyo logístico, administrativo y de proveeduría de las instalaciones petroleras. •Respecto a la protección ambiental, remediación y restauración ecológica, el gobierno estatal y Pemex, en coordinación con las autoridades federales y las instituciones de educación superior y de investigación científica nacionales y de Tabasco, coadyuvarán para propiciar la sustentabilidad de la actividad petrolera, en armonía con el medio ambiente, las comunidades y los sectores de la economía local. •En materia de desarrollo social, Pemex y sus organismos subsidiarios realizarán programas y obras de beneficio comunitario, como infraestructura social; equipamiento urbano y rural; apoyos a la producción y el empleo; servicios públicos; educación; cultura; salud; medio ambiente e investigación. h
Pemex es el actor económico más importante en Tabasco y agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo
fotografíaS/ARCHIVO
Hay que dejar de ver a Pemex sólo como donador o indemnizador y buscar una relación de mayor nivel, pide Núñez a tabasqueños
El acuerdo contiene proyectos a cor to, mediano y largo plazos que abarcan, entre otros, los siguientes aspectos: •Realizar obras de infraestructura y equipamiento de beneficio mutuo en las zonas de influencia petrolera. •En materia de for talecimiento regional, Pemex y el gobierno del estado encaminarán sus esfuerzos a consolidar al municipio de
COLUMNA INVITADA
POR BEATRIZ ELENA DE LA FUENTE RUIZ*
La competitividad educativa: surgen alumnos constructores Los fines no pueden seguir siendo los mismos: transmitir los conocimientos de generaciones pasadas a las futuras
E
n el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), llamado “La educación encierra un tesoro” (Delors J, 1996), manifiesta que la educación, frente a los desafíos del porvenir, constituye un instrumento indispensable para que los seres humanos puedan progresar hacia los ideales de paz, liber tad y justicia social. Siguiendo a la autora, afirma que la educación es un clamor de amor por la infancia que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde: en el sistema educativo, pero igualmente en la familia. También confirma que los fines de la educación no pueden seguir siendo los mismos: transmitir los conocimientos de las generaciones pasadas a las futuras. Ahora se espera que el docente propicie en el alumno el desarrollo de los procesos cognitivos para que ellos reflexionen sobre sus acciones y pongan en práctica sus capacidades para resolver exitosamente los problemas de la vida cotidiana, lo cual causa una mayor seguridad sobre su proceso de aprendizaje. En esta actitud reflexiva los alumnos, a su vez, se forjan como constructores del conocimiento y no simples receptores. En la actualidad la preparación de los educadores, padres y maestros, para dar respuesta a una sociedad del conocimiento, como en la que se está coexistiendo, requiere de una desarrollo profundo que permita romper paradigmas y hábitos pedagógicos y de vida. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información
y comunicación (TIC) en las relaciones sociales, culturales y económicas cotidianas.
Sabiduría
La UNAM (2004: 1) señala que desde la perspectiva de Whitehead los ideales que la educación ha de perseguir son: interés por aprender, saber utilizar los conocimientos, ser una guía que conduzca al ar te de vivir. En sus términos, la sabiduría es el ideal de la educación y a ésta debe sujetarse el proceso educativo. La realización de este ideal requiere llevar a cabo un proceso, conocer y mantener un ritmo de aprendizaje significativo y este camino consiste en vincular la liber tad intelectual, en presencia del conocimiento, con la disciplina en la adquisición de hechos ordenados que se reflejen en la superación de la comunidad de forma más amplia, apoyándose en la tecnología a fin de superar las barreras de la comunicación, el espacio y el tiempo, suministrando una comunicación universal en sincronía, como la que se requiere para lograr la calidad de las escuelas dentro de un marco de competitividad a nivel mundial.
Educación de calidad
Con la reforma educativa la educación debe ser de calidad, que permita una respuesta a los acelerados cambios sociales, económicos, científicos, políticos, culturales y tecnológicos, para lograr el desarrollo y plenitud del conocimiento de los niños del país. h * Licenciada en Educación Básica, maestra en Educación Familiar y doctora en Ciencias para la Familia (Instituto de Enlaces Educativos, AC).
bedelafuente03@yahoo.com.mx
HuellasdeMéxico
49
DVD’S Y BR DISCOS CD
LADRONA DE IDENTIDADES
UNIVERSAL PICTURES
V
aliéndose de un crédito ilimitado, Diana, una compradora compulsiva, vive a lo grande en las afueras de Miami. El único problema es que cuando va de compras usa el nombre de Sandy Bigelow Pat terson. Un agente comercial que vive al otro lado de EU se da cuenta de la situación y va al sur para enfrentarse a la mujer que le está arruinando su vida.
SUITS, TEMPORADA 1 UNIVERSAL PICTURES
M
uy buena serie original en la que Mike Ross es un chavo metido en el mundo de las drogas, pero un negocio sale mal y en su huida llega a uno de los mejores bufetes de abogados. Al entrar al despacho de uno de los socios, Harvey Specter, hace una prueba para quedarse y miente que es egresado de Harvard. El joven tiene un arma secreta, su memoria es fotográfica y esto lo ayudará a ser ayudante de abogado.
THE BEATLES, ON AIR LIVE AT BBC 1 Y 2 UNIVERSAL MUSIC
U
n material de colección de dos discos, cada uno para aquellos que decían tener todo del cuarteto de Liverpool. Entre marzo de 1962 y junio de 1965, no menos de 275 actuaciones musicales de The Beatles fueron difundidas por la BBC en el Reino Unido. El grupo tocó sus canciones en 39 programas de la radio sólo en 1963. El 16 de julio de 1963, The Beatles grabaron 18 canciones para tres ediciones de su “Pop go The Beatles series”, en menos de siete horas. En el primer tomo escuchamos versiones de “Too much monkey Business”, “Johnny B Goode”, “Memphis, Tennessee”, “Carol”, “Roll over Beethoven”, “Sweet lit tle six teen”, “Rock and roll music” y “I got to find my baby” de Chuck Berry. Así como “I got a woman” (Ray Charles),
“Keep your hands of my baby” (Gerry Goffin y Carol King), “Crying, waiting, hoping” (Buddy Holly), “You really got a hold on me” (Smokey Robinson), “To know her is to love her” (Phill Spector), “Lucille” (que cantaba Lit tle Richard) y “The hippy hippy shake” (Chan Romero). En el segundo, algunas de las rolas son “Words of love”, “Do you want to know a secret”, “Lucille”, “Please, please me”, “Boys”, “Ask me why”, “The hippy, hippy shake”, “Roll over Beethoven”, “PS, I love you”, “Please, please, mister postman”, “Twist and shout”, entre otras. Cada CD contiene tracks de comentarios y bromas de The Beatles antes de las grabaciones. Simplemente fantástico.
Lira’n Roll
MÚSICA
ESPECTÁCULOS fotografíaS/ARCHIVO
puro entretenimiento
50
L
uego de llenar lugares como el Auditorio Nacional y el Teatro Metropólitan, Lira’n Roll, uno de los grupos de rock urbano más populares, vuelve a los lugares más pequeños e íntimos. La banda liderada desde 1991 por Toño Lira interpretará lo mejor de su reper torio para complacer no sólo a sus viejos seguidores, sino también para darle gusto a los jóvenes que se identifican con las rolas de esta agrupación. Evento: Lira’n Roll Lugar: R&R Ubicación: Luz Saviñón 1315 esquina Cuauhtémoc Precios: $311 general
HuellasdeMéxico
MONTY PYTHON’S MEANING OF LIFE UNIVERSAL PICTURES
C
onjunto de episodios que muestran de forma disparatada los momentos más impor tantes del ciclo de la vida. Desde el nacimiento a la muer te, pasando por asuntos como la filosofía, la historia o la medicina, todo tratado con el inconfundible humor de los populares cómicos ingleses. El prólogo es un cor tometraje independiente rodado por Terry Gilliam.
¡PROMOCIÓN! DE MEXICO
UNIVERSAL PICTURES Tiene para sus lectores 1 DVD’ de: LADRONA DE IDENTIDADES Si eres uno de los primeros tres en mandar un correo a
huellaspromo@yahoo.com.mx donde nos digas el nombre del director de la cinta
¡ya ganaste!
NOTA: Los ganadores recibirán un e-mail con las indicaciones para acudir por su premio.