suplemento

Page 1

CON CALIDAD, SIN MIEDO AL CAMBIO

LLEGÓ LA HORA DE INTERNACIONALIZAR AL IPN ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

E

l actual presidente del Colegio de Investigadores Politécnicos, Primo Alberto Calva Chavarría, expone una serie de acciones que deberán adquirirse dentro y fuera del Instituto Politécnico Nacional para su transformación.

ENTREVISTA CON PRIMO ALBERTO CALVA CHAVARRÍA

PROPONE CALVA CHAVARRÍA DEBATE ABIERTO ENTRE ASPIRANTES


ENTREVISTA

ESTRATEGIAS

fotografíaS/MAX VITE

Cinco estrategias que deben permear todas las funciones institucionales: - La implantación de un nuevo modelo político de gobierno, - Revisión del modelo educativo y la no unicidad de formas de aprendizaje, - El fortalecimiento de la vinculación con la sociedad, así como con instituciones del sistema educativo nacional e internacional, - La actualización y aseguramiento del cumplimiento del marco jurídico y de la transparencia, y - El aseguramiento de la calidad educativa, la evaluación sistemática del desempeño y resultados institucionales.

Con la intención de redirigir los cambios desde la cabeza del Instituto, el ingeniero en Comunicaciones y Electrónica se propone llegar a la Dirección General que a más tardar el 12 de diciembre debe tener un nuevo titular, a menos que se reelija la actuar directora general, Yoloxóchitl Bustamante. Es precisamente en el rubro de la sucesión de la Dirección General donde Calva pone especial énfasis, donde habla de la necesidad de que se realice un debate público entre los integrantes a través de Once TV, donde cada aspirante exponga su propuesta y confronten ideas en un marco de respeto e institucionalidad, en beneficio del Politécnico.

II

HuellasdeMéxico

En estos tiempos consideramos que es necesario iniciar la nueva era del POLITÉCNICO

En entrevista con Huellas de México expone que ya no puede determinarse a una persona la decisión de otorgar la Dirección General de manera unilateral. Afirma que esto ha inmovilizado la institución y se requiere de una selección interna con debate abierto y propuestas bien definidas para luchar por este cargo. Así, crea la necesidad de volver a las ideas que le dieron origen al Instituto y abrirle espacios a la comunidad que es

una de las responsabilidades que la cúpula del Instituto Politécnico Nacional ha olvidado desde hace tiempo. De esta manera propone un cambio con calidad, sin miedo. Dentro de su perspectiva de renovación del Politécnico que tiende a darle voz a quienes se les ha tenido callados, Alberto Calva insiste que no debe interpretarse este afán de transformación como críticas personales.


Se requiere de una selección interna con debate abierto y propuestas bien definidas

PROPUESTA

E

l 24 de septiembre el grupo que apoya al doctor Calva Chavarría, dentro del sindicato de la institución, envío una carta al presidente electo, Enrique Peña Nieto, solicitándole que haya una transformación real en la forma de elegir a los directores generales del IPN. h

Urge recobrar jerarquía Entre las inquietudes de quien ha recibido innumerables reconocimientos y con maestría y doctorado en Ciencias está la necesidad de sacudirse el tutelaje de la Secretaría de Educación Pública que le impide al IPN recobrar su jerarquía de institución rectora de la enseñanza tecnológica en México. ¿Cómo está la situación en el Instituto Politécnico Nacional, hay necesidad de una transformación, hay necesidad de cambios, de hacer un alto en el trabajo del IPN para revalorar lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal, a qué debemos estar atentos?

- En el Instituto Politécnico Nacional se requiere una gran autocrítica sobre lo que hemos hecho y sobre lo que hemos dejado de hacer. Esto debe permear a todos los niveles, desde las comunidades de investigadores, profesores, estudiantes y los propios cuerpos de autoridad. Consideramos que los resultados que actualmente tiene el IPN son muy importantes, pero no para una institución de la trascendencia del Politécnico. ¿Entonces sí se requiere una transformación profunda en todos los órdenes, tanto en la parte estructural como en la vida académica? - Es importante que en este cambio de la Dirección General se haga una revisión y las autoridades federales conozcan cómo está la situación. ¿Usted tiene algún proyecto, alguna idea, de cómo debe cambiar? - Sí. Uno es el que se refiere a la transformación del modelo político del gobierno del instituto. Actualmente es un modelo en extremo vertical, donde se dan una serie de instrucciones que se supone van a acatar las comunidades académicas y de investigación, pero que no participan en la planeación ni en la hechura de esos proyectos. “Otro es el que se refiere a la revisión del modelo educativo en el Politécnico; en su ley orgánica se establece que es institución rectora de la educación tecnológica en el país, yo entiendo que la rectoría de una institución nace de ella misma, actualmente no es así, si no

que desde afuera, por ejemplo, desde la SEP se le instruye qué es lo que debe hacer la institución y entonces debe acatar y debe elaborarse, a eso corresponde el modelo educativo que implantó la actual administración. “Hay una inversión del concepto; la rectoría tiene que salir del IPN hacia afuera por medio de sus comunidades; esto implica que tiene que revisarse el modelo educativo”. Conocedor de las necesidades por las que atraviesa la educación superior, Calva Chavarría elaboró un proyecto para encauzar el sistema de enseñanza en la segunda más importante casa de estudios del país, por lo que mostró su desacuerdo en que en una institución de educación pública exista el concepto de usuario en vez de alumno. ¿Qué significa usuario? Significa que debe pagar más por servicios y la pregunta es dónde está el concepto de educación laica y gratuita. De tal manera que sí tiene que hacerse una revisión profunda de todos estos aspectos, incluido el respeto a los derechos laborales, los derechos humanos, particularmente la libertad de expresión y, por otro lado, una tercera gran vía es revisar todo lo que se refiere a la vinculación con la sociedad.

Necesaria nueva era A lo cual tajante responde: el Politécnico tiene que formar una agenda de vinculación más estrecha con los problemas de la sociedad, tiene que atenderla eficazmente y esto sin descuidar la calidad. Estamos planteando que tiene ese potencial y sin descuidar los asuntos de la agenda nacional el Politécnico se convierta, efectivamente, en una de las 100 mejores instituciones del mundo. Los objetivos fundacionales con los que nació el IPN no se están cumpliendo en estos momentos. Eso es indudable, entonces el planteamiento es el rescate de esos objetivos fundacionales y, en esos términos, pudiéramos decir que cuando se plantea un modelo educativo determinado, como es el basado

HuellasdeMéxico

III


Nosotros le dirigimos un escrito señalando que como tiene la facultad, porque así lo establece la ley, de nombrar al nuevo director general, lo haga de entre quienes presenten sus proyectos. “Nosotros consideramos que el Politécnico no es nada más de los politécnicos, es un patrimonio nacional, entonces la sociedad también merece conocer a quienes aspiramos a dirigir al IPN. “Estamos también planteando que pudiéramos tener un debate entre quienes aspiramos a dirigir el IPN a través de Once TV, ¿por qué no debatimos precisamente nuestras ideas acerca del instituto para que haya una participación más amplia?, ahorita ese es nuestro planteamiento”.

Internacionalización

El instituto debe regresar a sus tesis que le dieron vida para involucrar a la sociedad

en competencias, proviene de afuera la indicación y lo que decimos es que el aprendizaje no debe ser una sola opción, pueden ser varias, incluso la basada en competencias, pero que las comunidades académicas, científicas, tecnológicas, del Instituto, son las que tienen que dar esta discusión para ver en su oferta educativa cuándo conviene un tipo de aprendizaje. ¿Este proyecto estaría dispuesto a aplicarlo de llegar a la Dirección General del Politécnico? - Por supuesto, la mejor forma de llevar a cabo un proyecto, donde he-

IV

HuellasdeMéxico

mos participado fuertemente, es estar al frente de él; entonces, sí existe esa posibilidad, estamos en la mejor disposición. ¿Tiene alguna propuesta para el Presidente electo? - Sí, lo hemos dado a conocer de diversas formas, un de ellas es que le envíamos un escrito al licenciado Peña Nieto, donde le planteamos que el nombramiento del próximo director general no se haga como toda la vida se ha hecho, sin que la comunidad conozca cuáles son los proyectos o planteamientos que tienen los aspirantes.

¿Qué ha hecho el gobierno y particularmente las instituciones de educación superior públicas por los mexicanos que están en el extranjero? - No porque están viviendo en Estados Unidos dejan de ser mexicanos. Entonces estamos planteando incluso la ampliación internacional de los campus del Politécnico e iniciar en el sur de Estados Unidos, para contribuir incluso al concepto del fortalecimiento de la identidad nacional. “No porque se fueron dejan de ser mexicanos, pero cómo alimentamos ese concepto de identidad nacional, pues atendiéndolos, dándoles educación, incluso superior y de calidad. Estamos planteando ampliar la cobertura nacional, la cobertura internacional, la internacionalización de la investigación principalmente, el intercambio de estudiantes en todos los niveles a manera de que se potencie mucho más la institución. “No podemos aceptar que México tenga el lugar 79 en la competitividad internacional y no hacer nada por dejar que sigan como están en el terreno de la educación superior. “No podemos seguir pensando que Brasil ha avanzado mucho cuando hace 30 años nosotros estábamos en una posición mejor. Ellos han avanzado, el país se ha detenido y nosotros no hacemos nada en educación superior”, dijo. h


Recibe toga y birrete por “Egresada destacada”

NORA ARIAS

CON VISIÓN ACADÉMICA Vital, acción de jóvenes con la sociedad

AHMED JEUNET S. PATIÑO La Universidad Autónoma Metropolitana campus Azcapotzalco otorgó el reconocimiento “Egresada destacada” a Nora Arias Contreras, jefa delegacional electa de Gustavo A. Madero, quien destacó la productividad, eficiencia y alta responsabilidad social de las y los alumnos egresados de esta institución académica.

HuellasdeMéxico

V


VI

HuellasdeMéxico

Los sectores más desprotegidos de la sociedad han sido, son y serán mi máxima prioridad

Al recibir la toga y el birrete, Arias Contreras propuso una intensa vinculación entre la UAM y el gobierno delegacional, y abrió las puertas de la delegación a las egresadas y egresados de esta institución. Acompañada por Paloma Ibáñez, rectora del plantel; de Luis Soto, coordinador general de Apoyo Académico; Óscar Lozano, jefe del Departamento de Administración; del jefe delegacional en GAM, Juan Calvo, y del diputado local por el Distrito IV, Víctor Hugo Lobo, recordó que como estudiante y servidora pública ha tenido clara la necesidad de una sociedad con mayor equidad y justicia social. En emotivo evento y ante un auditorio a toda su capacidad, la también licenciada en Administración por esta casa de estudios dijo que su formación académica le ha permitido actuar de manera comprometida, con responsabilidad y honestidad en beneficio de la comunidad, lo que se ha traducido en un trabajo constante para cerrar la terrible brecha de la desigualdad social. “Los sectores más desprotegidos de la sociedad han sido, son y serán mi máxima prioridad”, expuso Arias Contreras quien es la primera en recibir este reconocimiento de “Egresada destacada” que la UAM entrega a personalidades de la ciencia y el conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.


La formación académica le ha permitido actuar de manera comprometida, con responsabilidad y honestidad

La jefa delegacional electa puntualizó que “cuando se trabaja por la gente; cuando se utilizan los recursos públicos en beneficio de los sectores que más lo necesitan, y cuando se tienen resultados positivos reconocidos por la misma población, nos damos cuenta que la labor desempeñada ha valido la pena y nos compromete a trabajar más”.

Un privilegio Expresó su gran satisfacción y privilegio por recibir el reconocimiento, y también lamentó la falta de oportunidades para muchos jóvenes que quieren estudiar la universidad. Recordó que de casi 600 mil estudiantes que aspiran a cursar sus estudios superiores, apenas 150 mil tienen acceso. Por ello invitó a los alumnos y alumnas de la UAM Azcapotzalco a aprovechar su formación académica y poner sus conocimientos al servicio de la sociedad. h

HuellasdeMéxico

VII


XXII Aniversario de Huellas de MĂŠxico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.