EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 1012-CHICLAYO, 15 DE MARZO DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡AL COLEGIO CON CARIÑO! Perú se encuentra último en la clasificación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) basado en los conocimientos de escolares de 15 años en 65 países. En la lista, elaborada a partir de unas pruebas de matemáticas, lengua y ciencia hechas a más de 510 millones de escolares, revela que nuestro país se encuentra en el puesto 65, habiendo obtenido 368, 384 y 373 puntos en cada materia respectivamente. La calidad educativa es un objetivo del Estado Peruano. Ante esto, se crea el SINEACE, conjunto de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación en la República del Perú. Sineace tiene como fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N°28044. Además, Perú empieza la aplicación de la norma modelo de calidad ISO 9001 en 1999. Ahora esta norma es un requisito para todas las instituciones educativas que proveen enseñanza en el programa BECA 18, administrado por PRONABEC. En el índice de Desarrollo de las Naciones Unidas, Perú (0.891) está en el puesto número 71 de calidad de educación a nivel mundial y en el número 7 de Latinoamérica junto a Brasil. Los países con mejor Educación de América Latina son Cuba (0.993), Uruguay (0.955), Argentina (0.946 y Chile (0.919). Estos datos refleja la triste realidad educativa de nuestro país, y para el presente año lectivo la situación seguirá igual o peor iniciándose las clases escolares con un porcentaje alto de centros educativos completamente destruidos y en mal estado en que miles y miles de nuestros niños, corren el riesgo, hasta de perder sus propias vidas. Sin ir muy lejos, en la región de Lambayeque la infraestructura educativa es preocupante y ¿así se iniciaron las clases escolares? Pues así se inició el nuevo año escolar, sin importarles a las autoridades educativas del medio, esos niños que son el presente y el futuro de nuestros pueblos. A todo esto se une el inmenso calor que viene reinando en todo el norte de nuestro país y lo peor con pronósticos alarmantes de caídas de lluvias que irían a agravar más el panorama educativo de nuestra región. La semana pasada, con motivo de la entrega de los pequeños paquetes de útiles escolares a los niños, producto de nuestra Campaña Escolar 2019, hemos visitado siete sectores entre los distritos de Pomalca y Tumán, y al llegar a estos sectores hemos visto, en carne propia, con tristeza algunas infraestructuras de instituciones educativas no aptas para que inicien su año escolar nuestros niños, aun así, han tenido que acudir los futuros ciudadanos de nuestros pueblos olvidados. Siempre hemos escuchado esta frase ¡Al colegio con cariño!, y es lo que debe de ser. Todos los niños y jóvenes del país deben acudir con entusiasmo, con cariño, con alegría a su Institución Educativa, sin embargo, esto no sucede en nuestro territorio patrio. Nos preguntamos ¿dónde están las promesas de los candidatos que en campañas políticas ofrecen el oro y el moro, precisamente con la educación? Bien gracias, y esto, lamentablemente, es de todos los tiempos, una vez que han logrado su objetivo, esas promesas quedan en el olvido. Con el actual Presidente que tenemos hoy y con la rica experiencia que tenía, precisamente en el campo de la educación en su querida Moquegua, nos imaginábamos que la educación peruana iba a tener un mayor futuro en todo el sistema educativo, sin embargo, vemos y escuchamos con mucha pena que esto no es así, y muy poco se viene avanzando con la educación de nuestro pueblo que es la base y sustento de toda sociedad. Nos preocupa la Educación Peruana, porque de una u otra manera, hemos estado involucrados en ella a lo largo de treinta hermosos años en las aulas de la región de Lambayeque, enseñando y caminando con los educandos por verdaderos caminos de la felicidad, y aun, en la actualidad, lo seguimos haciendo a través de los niños y jóvenes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, educándolos y formándolos. EL DIRECTOR