Huerequeque Scout N° 1015 de hoy viernes 22 de maarzo 2019, con mucho aprecio.

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 1015-CHICLAYO, 22 DE MARZO DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡LOS CAMPAMENTOS… ESCUELA DE VIDA! “Hemos recorrido mucho, pero hemos avanzado poco”, lo escuche o lo leí en algún libro, hace mucho tiempo que ya no recuerdo su autor, pero vale para hablar y comentar de la importancia que tienen los Campamentos Scouts. Sin duda alguna los campamentos son una escuela de vida, para todos aquellos que somos amantes a ésta actividad al aire libre. En nuestro haber tenemos una infinidad de campamentos a lo largo de estos preciosos cincuenta años y bien recorridos en el escultismo peruano, y junto a éste humilde servidor, muchos niños y jóvenes que, de una u otro manera, en su momento, gozaron de esta actividad y les ha servido para su vida. Como amante a ésta actividad al aire libre y no como experto, he sido testigo de los beneficios de una buena experiencia de un campamento scout. El que un niño salga de casa por un día completo al campamento o asista a un campamento por varios días, desarrolla su independencia y crece en confianza. Los campamentos scouts animan a los niños a ser autosuficientes. En el campamento, los niños aprenden habilidades que les permiten seguir un estilo de vida activo, de forma segura y competente. Además de fomentar la actividad física en los scouts, el campamento les permite vivir en comunidad, en hermandad, en pequeños grupos bajo el Sistema de Patrullas donde los muchachos son dirigidos por ellos mismos eligiendo o nombrado a uno de ellos como el hermano mayor o Guía de Patrulla y los demás obtienen cargos específicos como: cocinero, intendente, aguatero, leñador, guardián de leyendas, enfermero, sub guía, y todos viven como una verdadera familia. Esto es una verdadera vivencia de familia en un campamento scout. El campamento es un lugar ideal para aprender de la cooperación. Innumerables oportunidades de vida surgen todos los días en un campamento, como por ejemplo la limpieza del rincón de Patrulla, recogiendo leña para la cocina o la fogata, la creación de una nueva canción u obra de teatro, lavando los utensilios de cocina por turnos, entre otras oportunidades de vida. Con la ayuda de las personas a cago del campamento aprenden a compartir, a transigir y ceder a las necesidades de los demás. Vivir al aire libre en medio de la naturaleza que Dios nos ha dado, anima a los scouts a respetar y apreciar el entorno natural. Ellos aprenden a caminar en los senderos y no pisar el nuevo crecimiento innecesariamente. Aprenden a hacer fuego usando solamente tanta madera seca como se necesita para cocinar su comida. Los scouts en un campamento descubren la maravilla del cielo nocturno o la gloria de una puesta de sol. Lejos del bullicio de la ciudad, son capaces de discernir los sonidos del campo y a veces el sonido del silencio. Luego de su primera experiencia vivida en medio de la naturaleza en su campamento, un scout descubrió “Aquí uno escucha cosas, en la ciudad no se oye nada, porque se oye todo”. La exposición al medio ambiente natural fomenta el desarrollo de los sentidos, lo cual mejora el aprendizaje y la creatividad y esto es lo que pocos padres de familia se dan cuenta de la inmensa importancia de los campamentos. Y como hoy los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” inician su campamento de fin de verano que se despiden de ésta actividad que les encanta, hasta el mes de agosto que estarán gozando de una nueva aventura en el CAREFRAS 2019-AYACUCHO, gracias a la invitación del Hermano Scout Christian Aníbal López Coronado, recordamos, con mucha nostalgia, algunos campamentos realizados en años anteriores, con sus protagonistas que hoy, muchos de ellos, son profesionales para orgullo nuestro. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.