Huerequeque Scout N° 1022 de hoy viernes 19 de abril 2019

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 1022-CHICLAYO, 19 DE ABRIL DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

SANTA CRUZ Y SUS 69 AÑOS COMO PROVINCIA La provincia de Santa Cruz de Succhabamba, ubicada en el Departamento de Cajamarca, el día domingo 21 Pascua de Resurrección de Jesucristo, cumple sesenta y nueve años de creación política como provincia. Todos sus hijos que rodean y viven en la pujante provincia cajamarquina, y sus hijos que vivimos fuera de ella pero con el corazón presente por ser la tierra que nos vio nacer, cantaremos orgullosos esa bella canción compuesta por don Jorge Guerrero Vera, hijo neto de Santa Cruz, canción que lo compusiera con motivo de su aniversario de esta provincia cruceña, enclavada en la región Yunga, de nuestro querido país, y que todos los años lo cantamos con mucha nostalgia… “A ti Santa Cruz querido, en este día de gloria, todos tus hijos cantan, con amor…”. Al cumplir Santa Cruz de Succhabamba un año más de su creación política, son muchos los sentimientos que me impulsan a escribir esta nota, como hijo de esta santa tierra que me vio nacer y como miles de mis hermanos paisanos que nos encontramos fuera de ella, pero, con la nostalgia de verla y recordarla siempre, como una tierra fuerte y pujante que muchos logros ha dado al país y al mundo entero. Su historia de los origines de Santa Cruz, nos habla que, en la época anterior a los Incas, ésta región fue poblada por curacas y tribus de Queshpan, Yungas, Cintos, Sayac, Huayacundas y otros, que tuvieron su asiento en el cerro llamado Illapa, donde hasta ahora hay vestigios de sus viviendas, se cree que la cultura del Gran Chimú, se extendió hasta éstos lugares por haberse encontrado huacos en algunas regiones como en las Ventanillas, lugar que queda en el cerro Cotorumi. En la época Incaica fueron conquistados por Pachacútec y Túpac Yupanqui, pasando a formar el nuevo pueblo de Chapuy o Zapuy, primitivo nombre de Santa Cruz. Cuando los españoles llegan al lugar y se adueñan del edén, se mezclaron con los aborígenes, dando lugar a nuestros antepasados cuyos apellidos son muchos de los nuestros. Durante el virreinato, Santa Cruz perteneció a la región de Huambos, luego pasó a depender del pueblo de San Miguel de Pallaques de Cajamarca. Por Decreto Ley del 11 de febrero de 1855, se crea el distrito de Santa Cruz con sus dos anexos: Catacha y Comuche y pasan a depender de Chota. El 27 de agosto de 1870, el presidente del Perú don José Balta, dio la Ley que crea la Provincia de Hualgayoc con parte de Chota y sus distritos de: Hualgayoc, Santa Cruz, San Grogorio, San Miguel, Llapa, Niepos y Bambamarca, por lo tanto Santa Cruz pasó a depender de Hualgayoc. Es cuando los cruceños se arman de valor e inician la lucha para cambiar su condición política de distrito de la provincia de Hualgayoc. Tuvieron que pasar cinco proyectos, primero crear la provincia de Santa Cruz, con su capital Chongoyape el año 1917. El segundo, anexar el distrito de Santa Cruz, a la provincia de Chiclayo, en el año 1920. El tercero, crea la provincia de San Miguel, con su capital Niepos, anexando al distrito de Santa Cruz a dicha provincia, en el año 1927. Estos proyectos desgraciadamente no significaron el sentir verdadero de los cruceños. En 1940 surge el cuarto proyecto que crea la provincia de Santa Cruz, sin llegar a ser ley, hasta que en 1950, el 21 de abril, todas estas esperanzas se concretizan en realidad. La doctora Teresita Guerrero Orrego, nos ilustra que, para hacer realidad el Decreto Ley 11328, creando la provincia de Santa Cruz, se tiene que reconocer la preocupación e interés que tuvo el General don Senón Noriega, quien, sin ser cruceño, acogió la preocupación de los cruceños que habían viajado constantemente a Lima para las gestiones respectivas, luego de hacerlas suyas, el General Noriega, entregó el proyecto terminado al TENIENTE CORONEL DON JOSÉ DEL CARMEN CABREJO MEJÍA, cruceño, quien en ese momento era ministro de Fomento y Obras Públicas, siendo Presidente el General Manuel A. Odria. Hoy, es bueno recordar a los cruceños que hicieron realidad el sueño de todo un pueblo, tales como: don Rómulo Guerrero, Carlos Vera, Marcial Alvarado, Zenobio Calderón, José Gonzales, Antonio Puelles, Enrique Gonzales, entre otros, el agradecimiento sincero de todos sus paisanos y que ¡VIVA SANTA CRUZ! EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.