Huerequeque Scout N° 1023 del viernes 26 de abril 2019

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 1023-CHICLAYO, 26 DE ABRIL DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

CHICLAYO Y SUS 184 AÑOS COMO PROVINCIA No quiero dejar pasar más tiempo y dedicar unas líneas al aniversario de la Provincia de Chiclayo, como agradecimiento a la tierra que tuve la dicha y el placer de conocerla, desde que era muy pequeño que bajé de mi querida tierra que me vio nacer, la provincia cajamarquina de Santa Cruz, gracias a mis padres. Chiclayo, el 18 del presente mes, cumplió ciento ochenta y cuatro años de creación como provincia, creada el 18 de abril de 1835, gracias a las gestiones del alcalde, de ese entonces, don José Leonardo Ortiz, quien monitoreaba las aspiraciones de toda la población durante los inicios de la época republicana. Los primeros inicios de los pobladores chiclayanos no fueron fáciles, tuvieron que luchar valientemente para salir adelante, mérito que le valió para que el presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry le concediera el título de “HEROICA CIUDAD DE CHICLAYO”, a un pequeño pueblo que se levantaba ser la gran ciudad del departamento de Lambayeque. Chiclayo es una ciudad del noroeste peruano, fue fundado con el nombre de “Santa María de los Valles”. Está situada a 13 kilómetros del Pacífico y a casi 770 kilómetros de la capital del país, siendo la cuarta ciudad más poblada del país, alcanzando oficialmente según el Censo de Población 2017 del INEI los 799 675 habitantes, que comprende tres distritos urbanos: Chiclayo, La Victoria y Leonardo Ortiz. Fue fundada por españoles en 1720 como una aldea de paso y descanso para comerciantes que cubrían una amplia ruta entre Zaña y Lambayeque y posteriormente elevada a la categoría de villa en 1827, por decreto del presidente mariscal José de La Mar. Actualmente a la ciudad de Chiclayo se le conoce como la “Capital de la Amistad” dado el carácter servicial y amistoso de su gente; es una de las áreas urbanas más importantes del Perú, es la cuarta ciudad más grande del país, después de Lima, Arequipa y Trujillo. La ciudad fue fundada cerca de un importante sitio arqueológico antiguo, las ruinas del norte de Wari. Sin embargo eso no quita la identidad Mochica al que nos describen sus habitantes, debido a que la historia de la ciudad está ligada mayormente a esta antigua y riquísima civilización pre hispánico que ha legado al mundo importantes descubrimientos de su gran cultura como el legendario Señor de Sipán. Cuando por primera vez conocí a Chiclayo, allá por los años cincuenta y ocho, cincuenta y nueve, Chiclayo era completamente diferente a lo que es hoy; clarísimo se visualizaba sus cuatro principales avenidas que rodeaban a su plaza principal: Pedro Ruíz, Sáenz Peña, Bolognesi y Luis Gonzales, con sus calles estrechas y su piso adoquinado. Cuando uno llegaba a Pedro Ruíz, con las justas veíamos, a lo lejos, unas cuantas casas que se extendían hasta lo que es hoy, el distrito de José Leonardo Ortiz; de igual forma sucedía con la parte éste, oeste y sur de Chiclayo. Aún existía el tren que venía de las ex haciendas azucareras rumbo a los muelles de Pimentel y Puerto Eten, transportando el agradable dulce de sus cañas que eran exportados a otros países, e incluso hemos podido viajar a Puerto Eten que, en esos tiempos, era la novedad del momento. Tiempos aquellos que no volverán. Hoy Chiclayo avanza hacia la modernidad con sus múltiples edificios y sus calles que se vienen ensanchando poco a poco como son las calles de San José y Manuel María Izaga, pero aún falta muchas otras calles que deben seguir el mismo camino que las indicadas. No tenemos nada que envidiar a otras ciudades vecinas de nuestro querido país porque contamos con buenos colegios, buenas universidades y centros superiores que encaminan a la niñez y juventud chiclayana por los caminos correctos de la superación y el progreso de los futuros ciudadanos del mañana. Lo hemos dicho, anteriormente, e hidalgos somos en reconocer que no somos de ésta tierra querida y bella, pero son muchos años que me ha dado la oportunidad de asentar mis raíces y dejar, los mejores años de mi juventud, con mi entusiasmo, mis estudios, mi capacidad, mi entrega y cariño, a la formación de las nuevas generaciones en el campo de la educación chiclayana a lo largo de treinta hermosos años, y lo más importante para mí, entregando cincuenta hermosos años ininterrumpidamente a la niñez y juventud lambayecana, a través del escultismo lambayecano participando y organizando una infinidad de eventos scouts locales, regionales y nacionales, donde los niños de ayer que gozaron y participaron de cada uno de ellos, hoy son buenos ciudadanos orgullo de ellos mismos, de sus familias y de la comunidad peruana en general. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.