EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 1051-CHICLAYO, 02 DE AGOSTO DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡LAPIDARON A LA UDECH! Cuando los pueblos nacen y se van desarrollando poco a poco en base al esfuerzo de todos sus habitantes, entonces viene el progreso, el adelanto, el desarrollo de estos pueblos. Chiclayo, no ha sido una excepción, nos cuenta la historia que, en sus primeros orígenes, Chiclayo era una pequeña aldea de paso de todos aquellos arrieros que pasaban por éstas tierras benditas y les servía de descanso para todos los que venían del norte, del oriente y de nuestra serranía, hacia la capital. El transito era tan fluido que poco a poco, muchos de éstos arrieros, al darse cuenta de las tremendas bondades climatológicas que ofrecía éstas tierras y de su encanto valle y otros atractivos, muchas familias se quedaron que, con el correr del tiempo, daba paso a un nuevo y pujante pueblo llamado Chiclayo. Los años pasan y poco a poco Chiclayo se va convirtiendo en un pueblo próspero, netamente comercial, gracias a sus hijos que van creciendo y con otras familias que llegan de otras partes del orbe. Chiclayo se convierte en polo comercial de riquísimo futuro, por encontrarse en el centro de muchas transacciones comerciales que venía de la sierra, del oriente y del norte del país. Por lo tanto había la necesidad de preocuparse por la educación de los menores. Es así que poco a poco se van creando las instituciones educativas y nace el Glorioso Colegio de San José que, el día de hoy, sobrepasa un siglo de fructífera y exitosa existencia; también nacen otros colegios de renombre en nuestra ciudad como el Colegio Manuel Pardo, entre otras instituciones educativas, en nuestro medio. Los pueblos surgen cuando sus hijos son bien encaminados, formados y educados. Para ello había la necesidad de crear centros de educación superior para que los hijos de ésta parte del país siguieran sus estudios universitarios y tenga buenos profesionales. Es allí donde nace la Universidad Agraria del Norte y la Universidad Nacional de Lambayeque, las dos caminan de la mano por muchos y largos años, egresando de sus aulas buenos profesionales orgullo de nuestra región. Ambas Universidades se fusionaron mediante Decreto Ley N° 18179 para dar origen a una nueva a la que se le dio el nombre de uno de los más Ilustres Lambayecanos: el Genial Inventor, Precursor de la Aviación Mundial y Héroe Nacional, Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo. Los años pasan y Chiclayo y Lambayeque crecen a pasos agigantados que se hace la necesidad de crear otra Universidad, porque sus hijos así lo pedían para no ir a otros lugares del país. Aquí es donde un grupo de notables ciudadanos de Chiclayo se unen y forman la ASOCIACIÓN CIVIL EDUCATIVA DEL NORTE (ACEN), con éste fin, que aún podemos recordar algunos de ellos como Don José Castro Stucchi, las Señoras Carlota Arrascue de Flores, Graciela Rusmer de Santoyo, entre otras personalidades. Los inicios no fueron muy halagadores, pero el esfuerzo, la constancia y la perseverancia, pudo más, y los múltiples viajes a la ciudad de Lima, en especial al Congreso de la República para lograr su creación, fueron el talón de Aquiles de éste grupo humano que, al final, lo lograron con el Decreto Ley N° 24086 del 11 de enero de 1985. Así nacía una nueva universidad para nuestra ciudad, la UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO. Recordamos estos episodios de la creación de la UDCH., porque, con Don José Castro Stucchi andábamos de la mano con el Escultismo Lambayecano, era un hombre entregado a los Scouts y entregado a crear la universidad y veía de cerca sus constantes viajes a la ciudad de Lima en busca de su objetivo. El éxito de sus gestiones se debió al apoyo que tuvo de otro Dirigente Scout que, en ese tiempo, era Congresista de la República, nos referimos al Dr. Elías Mendoza Haberspeger, quien apoyo ésta iniciativa. Una vez creada la UDCH., salieron los oportunistas de siempre, que se subieron al carro, haciendo a un lado a éste grupo de Padres de Familia quienes habían luchado por lograr hacer realidad su sueño. Aquí se inicia el vía crucis de la UDCH, luego viene la ambición del poder de otros directivos que se va repitiendo de directiva en directiva, año tras año, surgiendo nuevos dueños de la UDCH que, al final, termina como ha terminado en éstos días, lapidándose para siempre. ¡Qué Pena! ¡Qué desilusión para sus estudiantes! ¡Qué ejemplo para la niñez y juventud chiclayana! Que estamos seguros que, muchos de éstos falsos directivos, tendrán que responder ante la justicia. También tenemos que decirlo que, de las aulas de la UDCH, han salido buenos profesionales que los reconocemos y los admiramos, pero esto desdice lo que la SUNEDU acaba de lapidar. Ésta es nuestra opinión en defensa de esos miles de estudiantes jóvenes por los cuales hemos puesto nuestro granito de arena en su formación, desde nuestra humilde trinchera, y porque es nuestra constante preocupación por la niñez y juventud chiclayana. Salvo mejor parecer. EL DIRECTOR