EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1061-CHICLAYO, 13 DE SETIEMBRE DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡SETIEMBRE MES DE LA JUVENTUD! Qué alegría y emoción deben sentir los miles y miles de jóvenes peruanos, ver llegar éste su mes. El mismo día de la llegada de la primavera se celebra en nuestro país el Día de la Juventud, un día que conmemora la alegría y desarrollo del ser humano que se asemeja a la etapa primaveral de los jóvenes. Sin lugar a dudas, la juventud es una etapa de especial importancia en la vida humana. La Organización de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los quince a los veinticinco años. Sin embargo, la definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado también con el periodo de educación en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo. Profundizando aún más la idea de juventud, implica además los procesos de construcción de la identidad del ser humano. Los que hemos pasado por ésta bella etapa de nuestras vidas, no me dejarán mentir, los exagerados momentos de esos coloridos pasajes de nuestras vidas, tratando de gozar cada día que no queríamos que se acabaran nunca, y día y tras día en el mismo ritmo de todos los días. Pero también, eran momentos y etapas que teníamos que definir nuestro futuro con nuestros estudios, con nuestro trabajo, con nuestros proyectos de vida o elegir nuestra media naranja ideal que tendría que soportarnos el resto de nuestra vida, sí teníamos suerte de haber elegido a la compañera, a la amiga, a la madre de nuestros hijos, decisiones que muchas veces eran bien difíciles. Pero aquí estamos, felices de haber vivido ésta bella etapa, etapa que nos permitió ser lo que ahora somos; en lo personal, realizado pero con muchas canas, y orgulloso de poder caminar haciendo la voluntad del Señor, bien o mal, eso lo dejo para mis adversarios de siempre, y con las ganas locas de volver, algún día, a esos años primaverales que sé, que nunca volverán. El momento es oportuno para saber entender a nuestros jóvenes de hoy. ¿A caso no están viviendo lo que nosotros vivimos? ¿Por qué les colocamos tantas trabas y obstáculos a nuestros jóvenes? ¿Por qué queremos que hagan lo que a nosotros nos parece y no a ellos? Démosles oportunidades a nuestros jóvenes de hoy, que vayan quemando cada etapa de su juventud con experiencias que les servirá para su futuro. Claro que, en este tiempo, las cosas han cambiado y los padres de familia lo saben, más que yo, pero eso depende de cómo esos padres de familia hayan vivido o quemado esa etapa de su juventud. La juventud o nuestros hijos jóvenes, no son malos, necesitan oportunidades de vida, comprensión, diálogo, amor, cariño, ternura en nuestros hogares, y eso, es lo que más falta hace hoy en día. También tenemos que ser hidalgos en reconocer que nuestra juventud de hoy, se siente frustrada al no encontrar oportunidades de superación, de seguir adelante con sus proyectos de vida, con sus aspiraciones personales, y esto sí que es muy grave. ¿A quién le echamos la culpa? ¿Al gran monetón? Estoy seguro que ustedes tienen la respuesta. En nuestro largo caminar con la mano de muchos jóvenes en el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, sentimos, en carne propia, esta frustración de nuestros jóvenes que los hemos visto crecer, y cuando llegan a terminar su secundaria y les preguntamos dónde continuarán sus estudios superiores, la respuesta es vaga, no sé César, las universidades de Lambayeque están que las cierran. Si pues, por falta de criterio y manejo serio por parte de sus directivos, que es una pena con las aspiraciones de nuestra juventud. Mejor dejémoslo allí que será tema aparte, y dejemos que esta primavera que llega, llegue con todos los adornos primaverales para que nuestra juventud goce, se divierta, se transforme en agentes de desarrollo que tanto necesitan nuestros pueblos del Perú que, en estos momentos, lamentablemente, han sido olvidados gracias a los pleitos políticos de los padres de la patria, de nunca acabar. EL DIRECTOR