EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1087-CHICLAYO, 13 DE DICIEMBRE DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
FUNDADOR DE GRUPO SCOUT, PRESIDE JAMBOREE NACIONAL SCOUT DE LA AMISTAD-CHICLAYO 2021 Eran los primeros días del mes de abril de mil novecientos ochenta y cuatro, el recordado Padre Juan Tomis Stack, aún con nosotros con todas sus energías sacerdotales y preocupado por la formación de la niñez y juventud lambayecana, en especial, con el Movimiento Scout Lambayecano que había puesto la primera semilla del escultismo en Chiclayo, junto con nuestro gran amigo Francisco Pezo Panduro, en su Parroquia “San Juan María Vianney” en mil novecientos sesenta y ocho, me llama y me dice: “Hombre, por qué no va a la escuela 10828 de la Urb. Los Parques a formar un grupo scout, ¿aprovechando el calor del Jamboree Nacional Scout que se desarrolló el año pasado en Paredones?”, en esos momentos me desempeñaba como Ejecutivo Scout de Lambayeque y mi misión era formar grupos scouts. Si el Padre Juan me lo pedía, era por algo, porque tenía una visión y una inteligencia, envidiable. Al día siguiente me encaminé a la indicada institución educativa, y al llegar, me atiende el guardián y le digo que deseaba conversar con la directora del plantel y que iba de parte del Padre Juan Tomis Stack. Luego de unos minutos de espera, me hace pasar a la dirección y me recibe la directora, Profesora Rosa Albina Díaz de Díaz, al saludarla le comunico que venía de parte del Padre Juan para invitar a los niños a pertenecer a los scouts y las posibilidades de formar un grupo en su plantel. Más fue el discurso que di, que la respuesta en recibir, ¡tiene usted todo mi apoyo! Dígase de paso, era la primera vez que la conocía. Antes de encaminarme al indicado plantel educativo, había preparado unos pequeños volantes para entregar a los alumnos interesados. Con la autorización de la directora me dirigí a las aulas, una por una, y con la anuencia de los profesores, entraba triunfante al ruedo y era el momento más feliz de mi vida, el contacto con los niños. Los alumnos por su parte, me recibían con un entusiasmo increíble, o era porque no querían tener clase, o por la novedad de ser scout, me parece que fue por la segunda. Mi invitación a los niños lo amenizaba con alguna canción scout que, al final de mi intervención, los invitaba para una reunión el sábado siguiente. Entre todos los salones que visité, en esa oportunidad, me sorprendió la alegría y entusiasmo de uno de ellos que, en ese año, cumplía once años de edad, ese niño fue IVÁN PÉREZ SOLF. Llegó la primera reunión scout, la cita era a las tres de la tarde, y al llegar al plantel, antes de las tres, ya encontré a un buen número de niños que me esperaban, y entre ellos, a IVÁN PÉREZ SOLF que lo veía con unos deseos desesperantes por ser un Boy Scout. Pasó un sábado y otro sábado y el entusiasmo era bárbaro entre los niños, que hubo la necesidad de dividirlos, unos para Lobatos y otros para Scouts que tuve que apoyarme de otros dirigentes que me ayudaran en la Manada. Así fue, convencí a Mabel Farías Nole y a su hermana Mary, como también Florinda Pezo Silva, ellas se hicieron cargo de la Manada y el suscrito de la Tropa. En la Tropa formé cinco Patrullas y uno de los Guías de Patrulla fue, precisamente, IVÁN PÉREZ SOLF. Un 12 de julio de 1984, el Grupo Scout Chiclayo 38 se hacía realidad, oficialmente, con la Juramentación de su Comité de Grupo a cargo del Padre Juan Tomis, la Investidura de sus integrantes y la entrega de sus credenciales. Hoy después de 35 años, IVÁN PÉREZ SOLF vuelve con cariño a su Grupo Scout 38, no como Guía de Patrulla, ahora lo hace como Presidente de la Comisión Organizadora del “JAMBOREE NACIONAL SCOUT DE LA AMISTAD-CHICLAYO 2021” en el marco del Bicentenario del País y que se realizará en el mes de enero del 2021. Este viernes 13, por la noche, en la CCJGBA será juramentado, al igual que todos los que lo acompañan, por el Dr. Miguel Venegas Piminchumo, Presidente de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell. EL DIRECTOR