EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1091-CHICLAYO, 27 DE DICIEMBRE DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
SIMPLEMENTE ¡PADRE LUTE! A dieciocho kilómetros de la ciudad de Chiclayo, se encuentra un pueblo llamado Ciudad Eten, tierra de grandes hombres y mujeres que han hecho historia y que han dejado huella en su rico caminar por esas calles estrechas de su tierra que los vio nacer. El Teniente Coronel Pedro Ruíz Gallo, es uno de sus mayores exponentes de éste pintoresco distrito chiclayano, por ser una persona polifacética, orgullo de su pueblo de Eten, de Lambayeque y del Perú. Desde que tuve la suerte de pisar tierras chiclayanas, y sumergirme en un ambiente de espiritualidad, escuchaba que Ciudad Eten era la TERCERA CIUDAD EUCARÍSTICA DEL MUNDO, porque había aparecido, en la hostia consagrada, el Divino Redentor, y que el Vaticano lo había declarado así. Años pasan y ahora que se encuentra de Párroco el Padre Eleuterio Vásquez Gonzales, en su Parroquia Santa María Magdalena, ha descubierto que esto no es así y que, para que sea declarada como tal, se necesitan una serie de documentos bien sustentados y argumentados, ante el Vaticano. Conociendo la labor espiritual del Padre Eleuterio Vásquez, por las diferentes parroquias que ha ido caminando y dejando huella, en especial, en mi Parroquia San José Obrero de La Victoria, y al hacerse cargo de la Parroquia de Ciudad Eten, lo primero ha sido, es y será, hacer realidad que Ciudad Eten sea declarada, oficialmente, por el Vaticano, como se ha venido pregonando por años y años, sin fundamento alguno, como CIUDAD EUCARÍSTICA DEL MUNDO, que méritos y milagros del Niño de Eten tiene y existe en abundancia. Claro ejemplo de bellos testimonios de familias enteras del país y del mundo, nos viene ilustrando el Profesor Ramón Orrego Serran, con quien hemos trajinado juntos en una Institución Educativa del medio. En ésta titánica labor se encuentra el Padre Eleuterio Vásquez que ha inventado otra forma de unir a las familias lambayecanas y que sirva de testimonio vivo el objetivo que se ha propuesto. Esta idea es que, todos los primeros sábados de mes, se den cita, en peregrinación, las familias de Lambayeque y del país y oren en la Santa Misa a que se haga realidad el sueño de todos los habitantes de Ciudad Eten. Idea que se inició con trece personas y que hoy, gracias al fervor de amor y fe del pueblo lambayecano al Niño Dios de Eten, se viene convertido en una verdadera peregrinación multitudinaria todos los primeros sábados del mes que, al final de la Santa Eucaristía, hay que firmar un libro que sirva de testimonio vivo para los intereses y objetivos propuestos. Simplemente ¡PADRE LUTE! Es como se le viene tratando y conociendo, por ser símbolo de honestidad, ejemplar entrega, trabajo, generosidad, humildad y por su encomiable labor pastoral, al Párroco de Santa María Magdalena, por todas las familias que vienen apoyando su idea y luchando contra los profanadores del Santo Lugar donde apareció el Divino Niño, y con gente inescrupulosa que lo único que vienen obteniendo es el vil dinero engañando a los fieles visitantes con una réplica que ni siquiera ha sido bendecida por la Iglesia Católica, e inclusive, utilizando falsos sacerdotes separados con el fin de seguir profanando y obteniendo dinero mal habido, porque, hasta dónde tenemos entendido, éstos señores no rinden cuenta a nadie, y la torta es sólo repartida entre los compadres. El trabajo del Padre Lute, es largo y pesado. A Dios gracias el pueblo de Ciudad Eten ha tomado conciencia que cuentan con un Pastor fiel y enamorado de Jesús, y que con el apoyo de todos los peregrinos que van acudiendo todos los primeros sábados del mes a orar, y que va en aumento, estamos seguros que esa cruz pesada que carga Padre Lute, se hará liviana y llevadera, hasta conseguir su anhelado objetivo. EL DIRECTOR