EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1125-CHICLAYO, 24 DE ABRIL DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡TODOS VUELVEN! ¡Todos vuelven! Que preciosura de canción peruana, que a la letra dice… “Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol, todos vuelven al rincón donde vivieron, donde acaso floreció más de un amor. Bajo el árbol solitario del silencio, cuántas veces nos ponemos a soñar, todos vuelven por la ruta del recuerdo, pero el tiempo del amor no vuelve más” …Con esta letra de esta bella canción, permítanme, con el respeto de todos Ustedes, entrar a sus hogares a través de ésta nota, y expresar lo que vengo sintiendo, en éste momento, con los cinco sábados que no puedo ver, sentir, cantar, jugar y divertirme con mis “hijos” que integran la gran familia del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, desde que empezó la cuarentena, el lunes 16 de marzo, hasta, posiblemente, el domingo 26 del presente mes. Son pocas las ocasiones en que aprovecho éstas oportunidades de hablar o comentar de mi persona, no lo hago siempre y no lo pienso seguir haciendo, pero hoy existe una razón poderosa de comentar lo que vengo sufriendo, padeciendo, sintiendo, en carne propia, al no poder celebrar esas tardes de amor, ternura y cariño en esas fiestas semanales de todos los sábados en los ambientes de la Casa Comunal de la Juventud-Guillermo Baca Aguinaga que se ha hecho familiar, reencontrándonos lobatos, lobeznas, scouts, caminantes, dirigentes y padres de familia, tratando de dejar un mundo mejor de como lo hemos encontrado. Pasó un sábado, bueno dije… un pequeño descanso no cae mal. Pasó otro sábado, y otro y otro, ahora queda el de mañana sábado 25 del presente mes, rogando a todos los santos que sea el último y termine, de una vez por todas la tortura, ya no se puede aguantar y soportar más sin estar al lado de aquellos niños y jóvenes que extrañan sus reuniones sabatinas. Todos estos días, encuartelados en nuestros hogares, hemos tenido una serie de mensajes de nuestros “hijos” y hasta padres de familia que extrañan y anhelan los sábados por la tarde. Digo “hijos”, entre comillas, porque no son mis hijos de sangre, los quiero como si fuesen míos, ya que el Señor no me dio la oportunidad de tener los míos, y a todos y a cada uno de ellos, los quiero y los aprecio con el amor más grande que la catedral de Chiclayo. “Bajo el árbol solitario del silencio…”, como dice la canción, me acostumbré a esperar a todos mis “hijos”, todos los sábados a las tres de la tarde, solitario, sentado y debajo de los árboles de molle que se encuentran en el ambiente donde siempre hacemos nuestras reuniones semanales, de la Casa Comunal de la Juventud-Guillermo Baca Aguinaga, a esperarlos y verlos llegar uno a uno, a todos los que integran el emblemático Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, como debe de hacer todo líder, todo dirigente scout que se encuentre frente a los niños y jóvenes, demostrando que alguien los espera y aprecia, de paso, les damos ejemplo de puntualidad que es base para todos sus compromisos que tendrán más adelante, cuando sean adultos. Definitivamente, el próximo sábado dos de mayo que, supuestamente, nos volvamos a reencontrar, no será igual. Pensemos que éste 26 de abril no acaba esta tormenta. A partir de esta fecha empezará otra nueva era que será más digital, con herramientas tecnológicas colaborativas y menos contactos personales para no dar chance, al coronavirus, de seguir expandiéndose, hasta que se pueda encontrar su parche y evitar la muerte de inocentes hermanos nuestros. EL DIRECTOR
Regina Coeli: “Hacer frente a la crisis actual de una manera solidaria”
Palabras del Papa antes del Regina Coeli ABRIL 19, 2020 13:32 RAQUEL ANILLO ANGELUS Y REGINA COELI (zenit – 19 abril 2020).- Al final de la misa celebrada en la iglesia de Santo Spirito en Sassia, el Papa ha deseado a los hermanos y hermanas de las Iglesias Orientales que celebran hoy la Fiesta de la Pascua, proclamar juntos: “¡Verdaderamente el Señor ha resucitado!” ( Lc 24:34). Invitó a que la misericordia cristiana también inspire el compartir justo entre las naciones y sus instituciones para hacer frente a la crisis actual de una manera solidaria. He aquí las palabras del Papa antes del *** Palabras del Papa antes del
Regina Coeli:
Regina Coeli
Queridos hermanos y hermanas: En este segundo domingo de Pascua, fue significativo celebrar la Eucaristía aquí, en la iglesia de Santo Spirito en Sassia, que san Juan Pablo II quiso como el Santuario de la Divina Misericordia. La respuesta de los cristianos en las tormentas de la vida y de la historia sólo puede ser la Misericordia: el amor compasivo entre nosotros y hacia todos, especialmente hacia los que sufren, al que ya no da más, al que es abandonado. No el pietismo, ni el asistencialismo, sino la compasión, que viene del corazón. Y la misericordia divina viene del Corazón de Cristo Resucitado, brota de la herida siempre abierta de su costado, abierta a nosotros, que siempre necesitamos perdón y consuelo. La misericordia cristiana también inspira el compartir justo entre las naciones y sus instituciones para hacer frente a la crisis actual de una manera solidaria. Deseo a los hermanos y hermanas de las Iglesias Orientales que celebran hoy la Fiesta de la Pascua, juntos proclamamos: “¡Verdaderamente el Señor ha resucitado!” (Lc 24:34). ¡Especialmente en este tiempo de prueba, sintamos qué gran regalo es la esperanza que viene de haber resucitado con Cristo! En particular, me alegro con las comunidades católicas orientales que, por razones ecuménicas, celebran la Pascua junto con las ortodoxas: que esta fraternidad sea de consuelo donde los cristianos son una pequeña minoría. Con la alegría de la Pascua nos dirigimos ahora a la Virgen María, Madre de la Misericordia. (Tomado de Ideas Claras del 20 de abril 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA.
PLACIDEZ Construí mi palacio en una cima, en un mundo florido y armonioso; el cielo con su luz es más hermoso, y un milagro infinito es cada rima. Allí la paz bendita alegre prima Y ofrece la verdad en pleno gozo, Disfruto de dulcísimo reposo En éxtasis que el cielo se aproxima. ¨Porque tengo la gracia de la aurora Que me impregna de dicha a toda hora, Amo la sencillez y nada pido. ¡Solo quiero Señor el gran tesoro de mis seres queridos! ¡Hoy te imploro su amor, que tu bondad ha enriquecido! Ana Colombia
CORONAVIRUS “Aquí se llora y se sufre. Todos. Solo podemos salir de esta situación juntos, como humanidad entera”, señala el Papa Francisco. Por ello, debemos “mirar al otro con un espíritu de solidaridad” y comportarnos de modo consecuente. El Papa Francisco más adelante dice: “Creemos que solo pueden ocurrirle a alguien más. En cambio, este tiempo es oscuro para todos, nadie está excluido. Está marcado por el dolor y las sombras que han entrado en nuestra casa. Es una situación diferente a las que hemos vivido. También porque nadie puede permitirse el lujo de estar tranquilo, todos comparten estos días difíciles”. Todos estamos en el mismo barco, el Pontífice no desea distinguir “entre creyentes y no creyentes”. “Todos somos humanos y como hombres estamos todos en el mismo barco. Y ninguna cosa humana debe ser ajena a un cristiano. Aquí lloramos porque sufrimos. Todos. Tenemos en común la humanidad y el sufrimiento”. Más adelante apunta: “En estos días me han contado una historia que me ha impactado y dolido, también porque representa lo que sucede en los hospitales. Una anciana comprendió que se estaba muriendo y quiso despedirse de sus seres queridos: la enfermera le tomó el teléfono móvil y llamó a su nieta por vídeo, así que la anciana vio la cara de su nieta y pudo irse con este consuelo. Es la necesidad final de tener una mano para sostener tu mano. De un gesto final de acompañamiento”. Y continúa subrayando cómo “médicos, enfermeras, enfermeros y voluntarios, acompañan este deseo extremo con sus oídos, escuchando el dolor de la soledad, tomando la mano. El dolor de los que se fueron sin despedirse se convierte en una herida en el corazón de los que se quedan”. “Agradezco a todas que, a pesar del extraordinario cansancio, se disponen con paciencia y bondad de corazón para suplir la ausencia obligada de los familiares”, dijo el Santo Padre. “Tendremos que mirar aún más a las raíces: los abuelos, los ancianos. Construir una verdadera hermandad entre nosotros. Hacer memoria de esta difícil experiencia que todos vivimos juntos. Y seguir adelante con esperanza, que jamás defrauda. Estas serán las palabras clave para empezar de nuevo: raíces, memoria, hermandad y esperanza”. (TOMADO DE LOGROS Y METAS N°1172 QUE DIRIGE DANIEL OSCAR TAGATA ASANO)
CORDIALES SALUDOS POR ANIVERSARIO DE HUEREQUEQUE
¡Muchísimas gracias tocayo, por el envío de Huerequeque, y Feliz Aniversario! César Augusto Mantilla Murrugarra
César. mi estimado y apreciado amigo, ante todo mis afectuosos saludos. primero que nada quiero expresarte mis felicitaciones al cumplir 47 años del boletín Huerequeque, que si bien no siempre he tenido el privilegio de recibirlo sobre todo en los años anteriores pero esporádicamente tenía la oportunidad de leerlo y siempre era grato complacerse leyendo y disfrutando de las actividades de los scouts del solido norte y eso también nos daba ánimos para seguir en lo que nos gustó siempre y nos sigue gustando y ahora que desde el año pasado lo recibo continuamente solo me queda agradecerte porque lo recibo puntualmente. son muy pocos los lideres scouts que viven el escultismo como lo haces tú y eso está demostrado a lo largo de todos estos años y una de las tantas cosas que has hecho es este boletín que gracias a tu perseverancia, dedicación y entrega venciendo los miles de obstáculos que ha tenido sigue vigente y tienes el orgullo de seguir editando y compartiendo. un fuerte abrazo y espero seguir disfrutando del boletín. estamos atravesando momentos demasiado difíciles por esta pandemia que nos afecta a todos y no podemos seguir quizás con nuestros planes, pero no demos perder ni la fe ni la esperanza de que poco a poco todos salgamos adelante con la ayuda del todopoderoso. hace tiempo te quería comentar sobre el jamboree de la amistad pero a veces el día a día nos gana, pero te comento que estoy motivando a algunos grupos scouts de Arequipa y de Iquitos para que se preparen desde ahora y puedan asistir a este evento, aun cuando dada las circunstancias que se presentan no sabemos cómo será más adelante pero confiemos en que a fines de año esté normalizado y se realice como está planificado y desde ya auguro mucho más éxito del que tuvo el jamboree de paredones al que tuve la suerte de asistir, por eso siempre estoy atento a lo que sale publicado sobre el avance del evento para seguir motivando y más grupos puedan asistir. cuídate mucho, te envío un abrazo virtual y el deseo que sigas en la misma senda que un día iniciaste y que aún queda mucho por transitar. Fermín Begazo Gonzales
QUIERO HACER LLEGAR MI SALUDO Y FELICITACIÓN AL INFORMATIVO HUEREQUEQUE QUE ACABA DE CELEBRAR SUS 47 AÑOS DE EFICIENTE LABOR DANDO A CONOCER LAS ACTIVIDADES, CAMPAMENTOS, JAMBOREES, ETC. SOBRE EL MOVIMIENTO SCOUT, Y VALORAR EL ESFUERZO Y DEDICACIÓN DE SU DIRECTOR CÉSAR ORREGO CALDERÓN, UN ABRAZO. VICTORINO ANDRÉS CHIU PARDO
LA PANDEMIA NOS HA DESPERTADO BRUSCAMENTE Fernando Naranjo-Villacís PastPresidente Comité Ejecutivo Nacional Scouts Ecuador
Tuve la grata ocasión de acceder al pensamiento trascendente y esperanzador del sacerdote católico italiano RANIERO CANTALAMESSA, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y teólogo, quien ha servido como Predicador de la Casa Papal desde 1980, bajo el papa Juan Pablo II, el papa Benedicto XVI y el papa Francisco. Gracias a mi hermano Roberto, lo refirió en una charla telefónica y sirvió de inspirativa para preparar y compartir con ustedes esta oportuna reseña del respetado religioso.
LUCHAR CONTRA LA POBREZA Es el momento de realizar algo de esta profecía de Isaías cuyo cumplimiento espera desde siempre la humanidad. Digamos basta a la trágica carrera de armamentos. Gritadlo con todas vuestras fuerzas, jóvenes, porque es sobre todo vuestro destino lo que está en juego. Destinemos los ilimitados recursos empleados para las armas para los fines cuya necesidad y urgencia vemos en estas situaciones: la salud, la higiene, la alimentación, la lucha contra la pobreza, el cuidado de lo creado. Dejemos a la generación que venga un mundo más pobre de cosas y de dinero, si es necesario, pero más rico en humanidad.
SITUACIÓN DRAMÁTICA QUE ESTÁ VIVIENDO LA HUMANIDAD La cruz de Cristo ha cambiado el sentido del dolor y del sufrimiento humano. De todo sufrimiento, físico y moral. Ya no es un castigo, una maldición. Ha sido redimida en raiz desde que el Hijo de Dios la ha tomado sobre sí. ¿Cuál es la prueba más segura de que la bebida que alguien te ofrece no está envenenada? Es si él bebe delante de ti de la misma copa. Así lo ha hecho Dios: en la cruz ha bebido, delante del mundo, el cáliz del dolor. Así ha mostrado que éste no está envenenado, sino que hay una perla en el fondo de él. Gracias a la cruz de Cristo, el sufrimiento se ha convertido también, a su manera, en una especie de «sacramento universal de salvación» para el género humano. ¿Cuál es la luz que todo esto arroja sobre la situación dramática que está viviendo la humanidad? También aquí, más que a las causas, debemos mirar a los efectos. No sólo los negativos, cuyo triste parte escuchamos cada día, sino también los positivos que sólo una observación más atenta nos ayuda a captar. La pandemia del Coronavirus nos ha despertado bruscamente del peligro mayor que siempre han corrido los individuos y la humanidad: el del delirio de omnipotencia. Tenemos la ocasión —ha escrito un conocido Rabino judío— de celebrar este año un especial éxodo pascual, salir «del exilio de la conciencia». Ha bastado el más pequeño e informe elemento de la naturaleza, un virus, para recordarnos que somos mortales, que la potencia militar y la tecnología no bastan para salvarnos. «El hombre en la prosperidad no comprende —dice un salmo de la Biblia—, es como los animales que perecen» (Sal 49,21). ¡Qué verdad es!
EL VIRUS NO CONOCE FRONTERAS El otro fruto positivo de la presente crisis sanitaria es el sentimiento de solidaridad. ¿Cuándo, en la memoria humana, los pueblos de todas las naciones se sintieron tan unidos, tan iguales, tan poco litigiosos, como en este momento de dolor? Nunca como ahora hemos percibido la verdad del grito de un nuestro poeta: «¡Hombres, paz! Sobre la tierra postrada demasiado es el misterio» [5]. Nos hemos olvidado de los muros a construir. El virus no conoce fronteras. En un instante ha derribado todas las barreras y las distinciones: de raza, de religión, de censo, de poder. No debemos volver atrás cuando este momento haya pasado. Como nos ha exhortado el Santo Padre no debemos desaprovechar esta ocasión. No hagamos que tanto dolor, tantos muertos, tanto compromiso heroico por parte de los agentes sanitarios haya sido en vano. Esta es la «recesión» que más debemos temer.
DESPUÉS DE TRES DÍAS RESUCITARÉ, PREDIJO JESÚS “Nosotros también, después de estos días que esperamos sean cortos, nos levantaremos y saldremos de las tumbas de nuestros hogares. No para volver a la vida anterior como Lázaro, sino a una vida nueva, como Jesús. Una vida más fraterna, más humana. Más cristiana!” expresó el virtuoso sacerdote italiano RANIERO CANTALAMESSA.
ÚTILES ESCOLARES ESPERANDO QUE SEAN ENTREGADOS A LOS NIÑOS QUE LO NECESITAN
Impotentes, con rabia y brazos cruzados nos encontramos, en estos momentos, sin poder salir de nuestros hogares y entregar estos 500 paquetes de útiles escolares que vienen siendo necesarios para los niños que ya iniciaron su año escolar. Hemos hecho todo lo posible para que nos dejen salir de casa y caminar por los lugares donde existe la necesidad, lamentablemente, no ha sido posible, informándonos que esperemos que se levante la cuarentena. Solo nos queda esperar y que se haga la Voluntad del Señor, aunque, en estos momentos, lo que más necesitan los niños son alimentos, pero tenemos que entregar, de todas maneras, éstos útiles escolares una vez que termine esta odisea.
Lo que ya venimos pensando es, urgente, realizar una campaña de recojo de alimentos, ojalá se pueda cristalizar esta idea en cuanto se levante la cuarentena y con el apoyo de los buenos amigos, que estamos seguros que nos apoyarán, aplacaremos el hambre de nuestros niños. Esperemos qué pasa a partir del lunes 27 del presente mes.
DESPUÉS DEL 26 DEL PRESENTE MES SIGAMOS CUIDÁNDONOS ¡POR FAVOR!
CADENA DE ORACIÓN HASTA EL DOMINGO 26 DE ABRIL
GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS QUE SE UNIERON A ESTA CADENA DE ORACIÓN, REZANDO EL SANTO ROSARIO A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA DESDE EL DOMINGO 22 DE MARZO, A LAS OCHO DE LA NOCHE EN FAMILIA. ESTAMOS SEGUROS QUE LA MADRE SANTÍSIMA HA ESTADO ESCUCHÁNDONOS Y PROTEGIÉNDONOS DE ÉSTA TERRIBLE PANDEMIA. ESPEREMOS QUE EL DOMINGO 26 DEL PRESENTE MES, ESTEMOS CULMINANDO, CON ÉXITO, LA CUARENTENA, Y POR ENDE, ÉSTA PRECIOSA CADENA DE ORACIÓN, REZANDO EL SANTA ROSARIO. A PARTIR DEL LUNES 27 DEL PRESENTE MES, PODEMOS SEGUIR REZANDO EL ROSARIO, DE UNA MANERA PERSONAL, COMO AGRADECIMIENTO A NUESTRA MADRE LA VIRGEN MARÍA.
ASOCIACIÓN PERUANA DE SCOUTS DE BADEN POWELL 15 AÑOS AL SERVICIO DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD
SCOUTERS FUNDADORES DE LA “ASOCIACIÓN PERUANA DE SCOUTS DE BADEN POWELL”: CARLOS REBAZA, VICTORINO CHIU, MIGUEL VENEGAS Y JUAN BARRANTES
El 15 de Abril del 2005, los scouters Victorino Chiu Pardo, Miguel Venegas Piminchumo, Juan Barrantes Arriola y Carlos Rebaza toman una trascendental e histórica decisión: fundar una nueva organización scout que promueva y practique en el Perú el escultismo tradicional, lo más fiel posible al pensamiento guía de nuestro fundador Robert Baden Powell, y que permita formar a los muchachos en valores y principios sólidos, de manera de poder legar a la patria ciudadanos físicamente fuertes, mentalmente alertas y moralmente rectos; entonces, fundan la ASOCIACIÓN PERUANA DE SCOUTS DE BADEN POWELL. Estos cuatro dirigentes fueron secundados por el Ing. Luis Lombardi Ramos, quien fue el primer Presidente; la Prof. Nora Benott Romero; el Prof. Róger Venegas Segura, el Dr. Wilfredo Zavaleta León y el Lic. Bernardo Chico Balarezo. Esta asociación tiene como base de su fundación y funcionamiento al tradicional Grupo Scout Trujillo Nº 15, liderado por el Jefe Victorino Chiu; se adhieren inmediatamente los Grupos Scouts Trujillo Nº 83 y Trujillo Nº 333; posteriormente se incorpora el Grupo Scout Chiclayo Nº 38 liderado por la leyenda chiclayana de dimensión nacional Prof. César Orrego Calderón. La asociación empieza a consolidarse y se forma el Grupo Scout El Milagro Nº 07 de la jurisdicción de Huanchaco liderado por el Mayor PNP José Mendoza y el Grupo Scout Chao Nº 14 jefaturado por el Prof. Mark Mostacero. Se forma el Grupo Scout Trujillo Nº 155, primer Grupo Scout para muchachos con habilidades diferentes, liderado por el scouter Luis Villanueva Esquén. A continuación, se incorpora el Grupo Scout Moquegua Nº 36 organizado por el líder scout del sur peruano Lorenzo Begazo Gonzales. Casi inmediatamente se forma el Grupo Scout Pacasmayo Nº 123 bajo la conducción de la Ing. Lisbeth Becerra Saguma. El año pasado 2019 se formó el Grupo Scout San Pedro de Lloc Nº 75 y este año 2020 se ha iniciado la formación del primer Grupo Scout de nuestra organización en la ciudad de Lima a cargo del scouter Marco Pajuelo; y se ha adherido a nuestras filas un Grupo Scout en Tarapoto, liderado por la scouter Martha Saavedra.
Nuestra institución sigue creciendo y consolidándose a nivel nacional e internacional. En el 2007 participó en el JAMBOREE 100 con motivo de los 100 años del Escultismo Mundial organizado por la Confederación Interamericana de Scouts Independientes -C.I.S.I. en Ñumí, distrito del departamento de Guairá en Paraguay. En el 2012 participó del JAMBOREE BOLIVARIANO organizado por la Asociación de Scouts Independientes de Ecuador – A.S.I.E.; en el 2015 participó del ENCUENTRO DE BAGHEERA realizado en Foz do Iguaçu, una ciudad del Estado de Paraná en Brasil; y, el año pasado 2019 participó en el JAMBOREE 25 organizado por la Federación Paraguaya de Escultismo -F.E.P.E. con motivo de los 25 años de fundación institucional de esta organización scout paraguaya. Hay que resaltar que luego del Jamboree 100 realizado en el 2007, se afilia a la Confederación Interamericana de Scouts Independientes -C.I.S.I. y desde entonces nuestros dirigentes han participado activamente en esta organización scout interamericana. El scouter Miguel Venegas fue nombrado Secretario General Interamericano el 24 de abril del 2014; y el 28 de Enero del 2015, el jefe Victorino Chiu Pardo fue elegido Vicepresidente de este ente scout internacional en Asamblea General Interamericana realizada en Asunción Paraguay. El 06 de febrero del 2018, en la Asamblea Interamericana realizada en Huanchaco, distrito de la provincia de Trujillo, acá en Perú, nuestros jefes Victorino Chiu Pardo y Miguel Venegas fueron elegidos Presidente y Vicepresidente de la C.I.S.I., respectivamente. A nivel nacional, se han desarrollado Cursos de Adiestramiento para dirigentes, bajo la dirección del scouter César Orrego Calderón, en su calidad de Comisionado Nacional de Adiestramiento e Insignia de Madera de cuatro maderos, que garantiza el nivel de los mismos. También se han desarrollado diversos eventos en los diferentes lugares donde tenemos scouts, destacando el JAMBOREE SCOUT PERÚ 2018 realizado en el distrito de Chao, provincia de Ascope; y nos alistamos para el II Jamboree Nacional denominado JAMCHIC o JAMBOREE DEL BICENTENARIO Y LA AMISTAD CHICLAYO 2021, a realizarse en la tierra de la amistad y bajo el liderazgo del jefe César Orrego Calderón. En Junio del año pasado 2019 se celebró los 20 años de la C.I.S.I. y los 100 años de la Insignia de Madera con un evento histórico realizado en el Congreso de la República, en el que participaron no sólo miembros de nuestra asociación, sino representantes de casi todas las organizaciones scouts del Perú, significando además el primer paso de unidad y hermandad verdaderas que debemos vivir todos los scouts sin distinción alguna. Han pasado 15 años y esta joven asociación está dejando huella en el Escultismo Nacional; sobre todo por el nivel de sus dirigentes y la calidad de sus lobatos, scouts, caminante y rovers que forma; así como de los padres de familia y autoridades y comunidad en general que apoyan su crecimiento por el bien de la niñez y juventud del país. La Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell es sin duda alguna parte de la Historia nacional del Escultismo Peruano. ¡¡¡FELIZ ANIVERSARIO ASOCIACIÓN PERUANA DE SCOUTS DE BADEN POWELL!!!
HUEREQUEQUEGRAMA SCOUT N°001
Huerequeque Scout por haber cumplido 47 hermosos años con Ustedes, con mucho aprecio les presenta un pequeño entrenamiento que esperamos sea de su agrado. La persona que llene, correctamente y sin borrones, será premiado con un precioso parche bordado del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. Para ello, tendrá que enviarnos al correo scoutchiclayo38@gmail.com su nombre y apellidos completos, dirección, lugar y el HUEREQUEQUEGRAMA, correctamente resuelto, colocando día y hora enviado, y la primera persona que haya enviado, CORRECTAMENTE, será acreedora a su premio, que le estaremos haciendo llegar por correo postal. 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
HORIZONTALES
VERTICALES
1 6 8 12 15 16 17 18 19 20
1 Título que recibió B.P. en 1909. 2 Primer país sudamericano en formar scouts. (Inv.) 3 Una de las cualidades de B.P. (Inv.) 4 Presidente del País de Malta. 5 Director de Huerequeque Scout. (Inv.) 7 Lugar donde B.P. realizó 2do. Campamento Experimental. 8 Capital del País de Herzegovina. (Inv.) 9 Ubicado en Europa Oriental y Asia, entre Balcanes. 10 Pueblo defendió B.P. en Sudáfrica entre 1899-1902. (Inv.) 11 Nudo Scout. (Inv.) 13 Ex Presidente del País de Brasil. 14 Estación Espacial Internacional. (Inv.)
Patrulla experimental en el campamento de B.P. Ex Ejecutivo Scout de la OSI., en Costa Rica. (Inc.) Organismo Internacional. (Inc.) Amor, lloro eternamente. (Inc.) (Inv.) Eres reina antigua Alicia. (Inc.) País más extenso del mundo. Fundadora del Guidismo en el mundo. Año Santo en Grecia. Después de hoy. (Inv.) Horizontales, Luisa. (Inc.) (Inv.)
Leyenda: Inc. (Iniciales). Inv. (Invertido)
“HUEREQUEQUE” 24 DE ABRIL DE 2020 – N°1125 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058