Huerequeque Scout N°1129

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1129-CHICLAYO, 8 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡SÁLVENSE QUIEN PUEDA! ¡Sálvense quien pueda! Parece ser el lema que a partir del próximo lunes once del presente mes, tomarán todos los lambayecanos y chiclayanos, y todos los que hemos hecho de esta región nuestro segundo hogar, como resultado de un verdadero vandalismo que hemos venido haciendo en estos días de cuarentena. Nuestra actitud negativa ante las medidas de prevención del coronavirus, en la región, diseñadas y tomadas por el Gobierno Nacional, han permitido que el sistema de salud en el Departamento de Lambayeque colapsara; que tengamos la mayor cantidad de gente contagiada con la pandemia, y el número de fallecidos es impresionante, después de Lima. Hace algunos días atrás, por éste mismo espacio, comentábamos sobre las bondades que nos ofrece el Departamento de Lambayeque y resaltábamos sus encantos que tiene, a comparación de otros departamentos del país, y nos sentíamos orgullosos de ello. En éstos últimos días son casi todos los peruanos que hablan y comentan de los lambayecanos y chiclayanos, lamentablemente, no de sus encantos y atractivos con que cuenta la región, sino de la actitud irresponsable y poco elegante de vivir como personas civilizadas. Para una gran mayoría de lambayecanos, chiclayanos y hombres y mujeres de la doble “f”, las medidas dictadas por el Gobierno Nacional nos importaron un comino, que hemos hecho que Lambayeque esté a la cabeza de ésta terrible enfermedad, después de Lima. Por otro lado, nuestras autoridades como el Gobernador Regional y los Alcaldes Provinciales, desgraciadamente, jugaron un papel a favor del covid-19 en la región que, sus resultados, los pueden ver hasta los ciegos del sur, centro y oriente del país, dejándonos una triste realidad del desconocimiento y preparación en estos casos de emergencias, dando un pálido manejo de sus verdaderas funciones como autoridades de los pueblos por las cuales juraron trabajar. En esta cuarentena involuntaria, pero acatándola con responsabilidad tratando de cuidarme y de cuidar a mi familia, he tratado de ocupar el tiempo en ayudar en el hogar; descubrir nuevas formas de vida; dedicarme, la mayor parte de mi precioso tiempo, a editar este órgano informativo creando un nuevo atractivo como es el Huerequequegrama, que espero mantenerlo, y ver películas, antes que noticias que lo único que nos hacen es preocuparnos más y enfermarnos. Cuando tuve oportunidad de escuchar algunas noticias era para alarmarme del panorama en que estamos viviendo como, por ejemplo, que Loreto y Piura están pasando la misma odisea que Lambayeque, a causa del incumplimiento de las medidas de prevención del coronavirus. Que muchos de las personas que se encuentran, valientemente, en primera fila, vienen entregando sus vidas por salvar otras vidas. O como ese llanto de un hijo que, al ver a su Madre en situaciones grabes, decide llevarla al hospital y al no encontrar atención urgente, decide llevarla a una clínica particular de San Borja y para atenderla le piden treinta mil soles como garantía, dinero que ha tenido que entregarles, prestando y endeudándose para poder salvar a su madre. Ante estas noticias alarmantes y el panorama triste en que vivimos, nos preguntamos ¿El sistema de salud ha colapsado o está por hacerlo a nivel nacional? ¿Para salvar vidas, en este momento, hay que tener dinero? ¿Qué pasaría si en este instante Usted y yo tenemos una emergencia en casa, que esperamos que no nos suceda, qué ocurriría? Les ruego que estemos confesados. Que la Santísima Virgen María, en este su mes de mayo, nos mire, nos proteja y cubra con su sagrado manto a todo su pueblo de Chiclayo, y a todos los pueblos del Perú y del mundo. Con cariño, a todas las Mamás les decimos… ¡FELIZ DÍA MAMÁ! EL DIRECTOR


HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO EN SANTA MARTA Domingo, 3 de mayo de 2020

Monición de entrada Tres semanas después de la Resurrección del Señor, hoy, cuarto domingo de Pascua, la Iglesia celebra el domingo del Buen Pastor, Jesús el Buen Pastor. Esto me hace pensar en tantos pastores que en el mundo dan la vida por sus fieles, también en esta pandemia, muchos, más de 100 sacerdotes han fallecido aquí en Italia. Pienso también en otros pastores que cuidan del bien de la gente, los médicos. Se habla de los médicos, de lo que hacen, pero debemos saber que, solo en Italia, han muerto 154 médicos en acto de servicio. Que el ejemplo de estos pastores sacerdotes y pastores médicos nos ayude a cuidar del santo pueblo fiel de Dios.

Homilía La Primera Carta del apóstol Pedro (2,20-25) que hemos escuchado, es un pasaje de serenidad. Habla de Jesús. Dice: «Él llevo nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño, para que, muerto a los pecados, vivamos para la justicia. Con sus heridas fuisteis curados. Pues andabais errantes como ovejas, pero ahora os habéis convertido al pastor y guardián de vuestras almas». Jesús es el pastor –así lo ve Pedro– que viene a salvar a las ovejas perdidas: éramos nosotros. Y en el salmo 22, tras esta lectura, hemos repetido: «El Señor es mi pastor: nada me falta»: la presencia del Señor como pastor, como pastor del rebaño. Y Jesús, en el capítulo 10 de Juan (l0,1-10), que hemos leído, se presenta como el pastor. Es más, no solo el pastor, sino la “puerta” por la que se entra en el aprisco. Todos los que han venido y no han entrado por esa puerta eran ladrones o bandidos o querían aprovecharse del rebaño: ¡falsos pastores! Y en la historia de la Iglesia ha habido muchos que han abusado del rebaño. No les interesaban las ovejas sino solo hacer carrera o política o dinero. Pero el rebaño los conoce, los ha conocido siempre, y va buscando a Dios por sus sendas. Pues cuando hay un buen pastor, es precisamente el rebaño el que va adelante, sale adelante. El pastor bueno escucha al rebaño, lo guía, lo cuida. Y el rebaño sabe distinguir entre los pastores, no se equivoca: el rebaño se fía del buen pastor, se fía de Jesús. Solo el pastor que se parece a Jesús da confianza al rebaño, porque Él es la puerta. El estilo de Jesús debe ser el estilo del pastor, no hay otro. Pero también Jesús buen pastor, como dice Pedro en su primera carta (2,20-25), «padeció por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas. Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca. Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban; sufriendo no profería amenazas», era manso. Una de las señales del buen pastor es la mansedumbre. El buen pastor es manso. Un pastor que no es manso no es buen pastor. Tiene algo escondido, porque la mansedumbre se muestra como es, sin escudarse. Es más, el pastor es tierno, tiene esa ternura de la cercanía, conoce a las ovejas una a una por su nombre y cuida de cada una como si fuese la única, hasta el punto de que cuando vuelve a casa tras una jornada de trabajo, cansado, se da cuenta de que le falta una, y sale a trabajar otra vez para buscarla…, y la puerta consigo, la puerta sobre los hombros. Ese es el buen pastor, ese es Jesús, ese es quien nos acompaña en el camino de la vida, a todos. Esta idea del pastor y esta idea del rebaño y de las ovejas, es una idea pascual. La Iglesia, en la primera semana de Pascua canta aquel bonito himno para los nuevos bautizados: “Estos son los nuevos corderos”, el himno que


hemos oído al inicio de la Misa. Es una idea de comunidad, de ternura, de bondad, de mansedumbre. Es la Iglesia que quiere a Jesús y Él protege esta Iglesia. Este domingo es un hermoso domingo, un domingo de paz, un domingo de ternura, de mansedumbre, porque nuestro pastor cuida de nosotros. «El Señor es mi pastor: nada me falta».

Comunión espiritual Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Como no puedo recibirte sacramentalmente ahora, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si te hubiese recibido, me abrazo y me uno todo a ti. No permitas que jamás me separe de ti.

Regina Coeli: El 14 de mayo, convocados a orar por la humanidad

Palabras del Papa después de la oración mariana MAYO 03, 2020 14:59 RAQUEL ANILLO ANGELUS Y REGINA COELI (zenit – 3 mayo 2020). - Hoy se celebra el Día Mundial por las Vocaciones y el Papa nos invita a a todos a invocar del Señor el don de los buenos obreros para su Reino y disponibles a su amor. Expresa también su cercanía a los enfermos de COVID-19 alentando la cooperación internacional que se está llevando a cabo a responder a la grave crisis que sufrimos. También tuvo un pensamiento especial para Asociación “Meter”, promotora del Día Nacional por los niños víctimas de la violencia, la explotación y la indiferencia. El Papa Francisco nos invita a poner nuestras preocupaciones en el corazón de María en este mes de mayo. y también se une a la oración mundial del 14 de mayo por la pandemia. Estas son las palabras del Papa después de la oración mariana: *** Palabras del Papa Queridos hermanos y hermanas, Hoy celebramos el Día Mundial de la Oración por las Vocaciones. La existencia cristiana es siempre una respuesta a la llamada de Dios, sin importar el estado de vida. Este día nos recuerda lo que Jesús dijo un día, que el campo del Reino de Dios requiere mucho trabajo, y debemos rezar al Padre para que envíe obreros a trabajar en su campo (cf. Mt 9, 37-38). El sacerdocio y la vida consagrados requieren coraje y perseverancia; y sin la oración no iremos por este camino. Invito a todos a invocar del Señor el don de los buenos obreros para su Reino, con el corazón y las manos disponibles a su amor.


Una vez más me gustaría expresar mi cercanía a los enfermos de COVID-19, a los que se dedican su cuidado a todos aquellos que, de alguna manera, están sufriendo la pandemia. Al mismo tiempo, me gustaría apoyar y alentar la cooperación internacional que se está llevando a cabo adoptando diversas iniciativas para responder adecuada y eficazmente a la grave crisis que estamos viviendo. Es importante, de hecho, reunir las capacidades científicas, de forma transparente y desinteresada, para encontrar vacunas y tratamientos y asegurar el acceso universal a las tecnologías esenciales que permitan a cada persona infectada, en todas partes del mundo, recibir la atención médica necesaria. Dirijo un pensamiento especial a la Asociación “Meter”, promotora del Día Nacional por los niños víctimas de la violencia, la explotación y la indiferencia. Animo a los responsables y a los operadores a que continúen su acción de prevención y sensibilización de las conciencias junto con los diversos organismos educativas. Y agradezco a los niños de la Asociación que me han enviado un collage con cientos de margaritas pintadas por ellos. ¡Gracias! Recientemente hemos comenzado mayo, el mes mariano por excelencia, durante el cual los fieles aman visitar los santuarios dedicados a la Virgen. Este año, debido a la situación sanitaria, nos dirigimos espiritualmente a estos lugares de fe y devoción, para poner en el corazón de la santísima Virgen nuestras preocupaciones, expectativas y proyectos para el futuro. Y como la oración es un valor universal, he aceptado la propuesta del Alto Comité para la Fraternidad Humana para que el próximo 14 de mayo los creyentes de todas las religiones se unan espiritualmente en un día de oración y ayuno y obras de caridad, para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus. Recuerden: el 14 de mayo, todos los creyentes juntos, creyentes de diferentes tradiciones, para rezar, ayunar y hacer obras de caridad. Les deseo a todos un buen domingo. Por favor, no se olviden de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós. (Tomado de Ideas Claras del 4 de mayo 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Yo soy el Buen Pastor, dice el Señor, yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí" (Juan 10,14) VAMOS JUNTOS Padre Nuestro...de los blancos de los de tez morena, de los negros de los del Norte y Sur... Señor, enséñanos a rezar con fervor, en solidario, y a vivir de verdad el Padrenuestro. Hijos tuyos que también al bendecirte, nos santifiquemos. Que abrazados, sepamos, yendo así, hacer y ser testigos de tu Reino... Porque es tu voluntad que compartamos nuestro pan, lo que tenemos... Que sepamos, como Tú, perdonar al hermano y comprenderlo... Que venzamos el mal así, entre todos, y progresen en paz, todos los pueblos... Santiago Martínez Álvarez, S.D.B.

REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°1174 DIRECTOR: DANIEL OSCAR TAGATA ASANO CORONAVIRUS. NUEVA MIRADA El coronavirus copa comentarios familiares, telefónicos, de wasap y demás redes sociales. La pandemia nos ha sorprendido, pasmado, y nos ha dejado estupefacto. Son muchas las preguntas que nos hacemos ante tantas insólitas


ocurrencias. La preocupación por el trabajo y la economía; por la salud y la muerte que planea desde el coronavirus, lleva, a muchos, a profundas reflexiones trascendentales, que exceden lo inmediato y visible. Desde el inicio de la pandemia una lluvia de llamadas cayó sobre nuestra casa. Creyentes y no creyentes expresaban todo tipo de dudas, dolor, lágrimas, impotencia, rabia, esperanza, petición de oraciones. El mundo se encuentra ante un desafío que no conoce fronteras. Esto se hace tanto más difícil de ver cuándo lo que vemos son muchos miles de muertos en el mundo entero, y unas consecuencias económicas que serán también un grave problema para muchos cientos de miles de familias. Estamos viendo la generosidad y el heroísmo de los médicos, enfermeras, trabajadores que laboran en los hospitales. También militares, policías, personal de limpieza y de muchas personas que han puesto su trabajo, su tiempo y hasta su vida para atender a la ciudadanía. Los profesionales de la salud en primer lugar, y un sinfín de personas que son imprescindibles para que, a pesar del confinamiento, la vida siga y podamos comer, bañarnos, lavarnos, tener agua y luz, desplazarnos en transportes públicos, contar con las personas que cuidan de la seguridad y de las instalaciones especiales necesarias para la atención de tantos enfermos; y los transportistas, que han seguido llevando las mercancías de alimentación a las grandes superficies para la distribución en las ciudades; y hemos podido recibir información por televisión, con el riesgo también de estos profesionales. Y hemos visto sacerdotes que han arriesgado su vida en la atención de muchos enfermos… Y grandes empresarios, que han hecho generosamente donativos importantes, y han orientado el trabajo de sus empresas hacia la elaboración de productos sanitarios o de otro tipo más necesarios en estos momentos, etc. Por tanto, entre las enseñanzas de estos días indudablemente ésta es una importante: el trabajo como servicio a la sociedad, desempeñado con el interés e incluso el arrojo que hemos contemplado. La satisfacción personal es inmensa cuando se trabaja así. Hemos visto también la generosidad de muchas personas, con disponibilidad para hacer pequeños servicios domésticos, sobre todo a los que lo necesitaban más. Sin ninguna duda, los lazos de la solidaridad y la fraternidad se han estrechado. Seguramente hemos aprendido también a valorar más los mil pequeños detalles de que gozamos en la vida diaria, y que estos días hemos tenido que renunciar a buena parte de ellos, encerrados en casa. Más importante aún, hemos confirmado una vez más la grandeza de la familia: tener personas a las que amamos y nos aman, con las que hemos compartido estos días en una convivencia que a veces habrá podido tener también sus pequeños roces, pero que sin nuestros seres queridos estas semanas habrían resultado difícilmente soportables. Y en fin, sin ánimo de ser exhaustivo, todos nos hemos “topado” con el riesgo imprevisto de perder la vida. Si bien es cierto que las personas mayores son las más susceptibles de sufrir gravemente la enfermedad, la incertidumbre ante lo desconocido y la acumulación de defunciones afecta anímicamente a todos, por no hablar de la soledad de los que fallecen, sin poder tener la cercanía de sus seres queridos… ¿Y qué decir de la responsabilidad personal…? Además de las enseñanzas que cada uno pueda extraer de estos días, también hemos de pensar en la responsabilidad que hayamos podido tener en esta situación… Yo –podemos decir cada uno-, ciudadano corriente, ¿qué responsabilidad puedo tener? Ciertamente la que se derive de haber cuidado o no las normas de prudencia que están indicadas en la relación con otras personas para evitar el contagio. En los momentos iniciales era comprensible que no se tuviera una idea clara de la importancia de esas normas, pero una vez anunciadas por la autoridad competente a todos nos corresponde observarlas, aunque hayan llegado a situaciones excepcionales de aislamiento. Teniendo en cuenta el muy elevado número de muertes, de enfermos, más la situación económica y de limitación de derechos de los ciudadanos a la que hemos llegado, los responsables de la sanidad y del gobierno tienen el deber moral grave de dar cuenta a los ciudadanos, de modo objetivo y cierto, de qué han hecho o han dejado de hacer para abordar esta gran tragedia. Los resultados tan distintos de unos países a otros, en cuanto al número de muertos e infectados, hacen ver que en gran parte depende de las medidas de gobierno que se hayan adoptado: aplicación oportuna de las recomendaciones de la O.M.S., experiencias de otros países, medios adecuados suficientes para detectar los infectados, medidas de protección eficaces y suficientes para los profesionales de la salud, instalación especial de hospitales de urgencia…


Y también en cuanto a las medidas económicas y sociales especiales que haya que toma, por ser situaciones excepcionales requieren también medidas excepcionales. Y por serlo conviene contar con el apoyo de todas las fuerzas sociales –partidos políticos, empresarios, otros representantes sociales y ciudadanos correctos-, porque en realidad todas las fuerzas deben contribuir a sacar adelante el país en esas circunstancias. Es responsabilidad de los que gobiernan buscar esa fuerte colaboración, encontrando los puntos comunes fundamentales en los que todos pueden estar de acuerdo, al margen de finalidades políticas particulares más inmediatas.

ESTHER JANE NUÑEZ QUEPUY, NOS ESCRIBE Buenos días querido César: En primer lugar hacer llegar mi saludo por el día del trabajo, hoy nos toca luchar desde casa contra este enemigo invisible que nuestra mejor arma hasta hoy es la Unión y el compromiso de seguir cumpliendo el aislamiento social, entiendo que como Scouts no podemos estar tranquilos sin poder poner nuestro granito de arena en ayudar al prójimo, pero lamentablemente estamos luchando contra un enemigo muy poderoso que a pesar de nuestro gran esfuerzo estamos perdiendo valerosos seres humanos, hermanos, amigos. El día 28 de abril atendiendo una emergencia nos dieron la triste noticia, que nuestro Comandante departamental de Lambayeque miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú falleció víctima del Covid-19. Sabes la noticia nos detuvo por instante, al recordar los buenos momentos vividos junto a él, ese enemigo se llevó a un amigo, a un padre, a un hermano Bombero que siempre estuvo listo para servir a los demás, solo nos lleva la delantera. Perder a un amigo, a un hermano miembro de nuestra institución, nos enluta a nivel Nacional y nos da fuerza para seguir combatiendo al Covid-19. Querido César entiendo tú amor y ganas de servicio, pero por favor les ruego a toda la familia Scout en especial a la familia Scout Chiclayo 38, #QuedateEnCasa. Nos ayudan mucho a seguir ayudando. Quiero hacer llegar mi saludo fraterno a todos y cada uno de los integrantes de esta gran familia Scout padres, niñas, niños, jovenes y a todos los dirigentes del grupo que sigamos unidos en familia guardando nuestra distancia, pero unidos por un solo objetivo que es vencer al enemigo, esto va a pasar con ayuda de todos. Ruego a Dios Todo Poderoso nos cubra con su Manto Sagrado y al Padre Juan Tomis Stack nos cuide y nos guarde de todo mal. Querido amigo César un abrazo, pronto nos volveremos a ver y no habrá más distancias. UN APLAUSO TÁMBIEN A TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS QUE ESTÁN AGUANTANDO ESTA SITUACIÓN COMO CAMPEONES. SIEMPRE LISTOS, PARA SERVIR.


SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°002 J L

I

S

A

O

M

T

A

A

N

B

V

I

M

A

U

I

N

C

S

N

C

S

D

A

H

C

T

O B

J G

E

A

T

A

N

A

R

E

M

O

C

T

I

L

H

H

M

M

I

O T

I

N

O

R

R

E

S

E

O

V O

R

J

O

A

N

M

O

H

O

R

A

R

A

I

P

GANADOR: Diego Sosa Huamán, Baloo de la Manada del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. Nuestras más sinceras ¡felicitaciones! SU RESPUESTA NOS ENVIÓ CON ESTAS PALABRAS: ¡GRACIAS JEFE! INTERESANTE JUEGO, PUDE ENTRETENERME Y A LA VEZ CONOCER UN POCO MÁS.

HUEREQUEQUEGRAMA N°003 1

4

8

5

2

3

6

7

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

20

19

21

22

23

25

HORIZONTALES 1 Jefe de Tropa Grupo Scout Chiclayo 38 6 Uno de los ríos que nace del Himalaya. (Inv.) 8 Oficina de Normalización Provisional del Perú 10 Una marca de producto de belleza. (Inv.) 11 Ganador Huerequequegrama N°2. 14 Lugar en Londres donde se realizó Primer Jamboree Scout Mundial. 16 Última nota musical. (Inv.) 19 Persona totalmente dependiente de su progenitor. (Inv.) 21 El alma sufre. (Inc.) 22 Piedra consagrada en el altar. (Inv.) 23 Señor, en inglés. (Inv.) 24 Líder de gimnasio. 25 Vaso ceremonial Inca. (Inv.) 26 País de Europa Central sin salir al mar.

24

26

VERTICALES 2 Feliz Navidad. (Inc.) 3 Estado situado en el interior de la Península de Indochina. 4 Presidente del País de Moldavia. (Inv.) 5 Premio Nobel de Literatura en 1907. (Inv.) 7 Presidente del JAMCHIC 2021. 9 Sirve para arreglar, desenredar y limpiar el cabello. 12 Del verbo opinar. 13 Seguro de salud subsidiado por el Estado Peruano (Inc.) (Inv.) 15 Uno de los 10 futbolistas más valiosos del mundo. 17 Recibió Premio Nobel de la Paz en 2003. 18 Capital de Ucrania. (Inv.) 20 Au. Es símbolo del metal…


“HUEREQUEQUE” 8 DE MAYO DE 2020 – N°1129 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.