EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1129-CHICLAYO, 8 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡37 AÑOS DEL JAMBOREE DE PAREDONES! Treinta y siete increíbles años han pasado de aquella primera experiencia que se vivió, gozó, nos mojamos y que los zancudos se aprovecharon de la dulzura de sangre de todos sus nuevos visitantes. Hubieron otros animalitos, del lugar, que también salían despavoridos de sus escondites, al ver y sentir el griterío de los que habían llegado a invadir su terruño, y también por el aguacero que caía sin misericordia que eran la atracción y la alegría de grandes y pequeños scouts que se habían dado cita a éste magno evento a nivel nacional, en ese recordado rinconcito de nuestro querido Perú, llamado PAREDONES, y que, hasta el día de hoy, no podemos borrarlo de nuestras mentes y corazones, los más de tres mil participantes en ese Primer Jamboree Nacional Scout que se desarrolló del nueve al dieciséis de enero de mil novecientos ochenta y tres. Sus tres lagunas artificiales, su terraza, su cocina Israelita, su paisaje del lugar y el pueblo de Chongoyape que se encontraba a pocos kilómetros del lugar del evento, fueron los atractivos del inolvidable Jamboree del ayer, amén de sus actividades de todos los días, que se habían puesto de manifiesto como la natación, las intrépidas caminatas, el burródromo, pesca, cocina sin utensilios y otras, al igual que sus arreglos del lugar instalando luz eléctricas para iluminar las noches del recuerdo; el servicio de telefonía para que los jamboristas puedan comunicarse con sus seres queridos del sur, del norte, del centro y oriente del país; la instalación de primeros auxilios; el equipo de salvataje de la Policía Nacional del Perú a cargo del recordado Scouter y Teniente de la G.C., de ese entonces, Luis Antonio Salazar Díaz; los diferentes kioscos que adornaban la entrada principal del lugar del Jamboree, y muchas otras instalaciones necesarias para este tipo de eventos nacionales. La Comisión Organizadora de éste primer evento nacional que fue presidido por nuestro recordado amigo Don JOSÉ CASTRO STUCCHI y secundado por un excelente grupo de hombres y mujeres chiclayanos que no escatimaron ningún esfuerzo para hacer realidad éste magno evento, hoy muchos de ellos, lamentablemente, ya no se encuentran entre nosotros para contar su historia pero, sí existen muchos otros que aún existimos, como el Señor FRANCISCO PEZO PANDURO, uno de los que entregó todo su esfuerzo y cariño a la organización del evento, entre otros, y de paso, el suscrito que puso su pequeño granito de arena para seguir contando su historia. Todo iba caminando de maravillas, en cuanto al desarrollo del programa del Jamboree, hasta que el miércoles 12 de enero, por la noche, se recibe la noticia que un Scout había desaparecido y que, posiblemente, se encontraría ahogado en una de las lagunas, inmediatamente se dio orden para que el equipo de Salvataje de la PNP, pueda actuar, así fue que se tuvo que rastrear hasta altas horas de la noche, sin ninguna noticia positiva. Al día siguiente, a eso de la once de la mañana, era encontrado el cuerpo de Julio César, un scout del Grupo de Comas 111. Al despedirlo su Señor Padre en el cementerio expresó estás mágicas palabras: “Sr. quiero agradecerle a los Scouts por mi hijo, él vivió para su Grupo y la Asociación y se mantuvo firme en sus principios. He perdido a mi hijo querido, pero dígales a sus compañeros que he ganado miles de nuevos hijos. Donde vea a un joven uniformado veré nuevamente vivo a mi hijo Julio César” Lo recordamos, lo vivimos y lo seguiremos recordando toda nuestra vida hasta que, algún día, nos reencontremos en ese Jamboree Eterno del Señor. EL DIRECTOR
RECUERDOS INOLVIDABLES DEL PRIMER JAMBOREE NACIONAL SCOUT DE PAREDONES 1983
Conferencia de Prensa, dando a conocer a todos los medios de comunicación, del medio y a nivel nacional, la realización del Primer Jamboree Nacional Scout, en Paredones-Chongoyape-Chiclayo, del 09 al 16 de Enero 1983. Conferencistas del Escultismo Lambayecano, en primera línea: Señor César Cedrón Agapito, CPC. Francisco Pezo Panduro, Dr. Juan Esquerre Allende, Padre Juan Tomis Stack, Señor José Castro Stucchi, Señor Hugo Santa Cruz Díaz, Señor Gastón Del Piélago Villanueva y el Señor Rodrigo Barandiarán Noblecilla.
UNA DE LAS TANTAS REUNIONES PREPARATORIAS DEL PRIMER JAMBOREE NACIONAL SCOUT DE PAREDONES, EN NUESTRA CIUDAD DE CHICLAYO. IMPRESIONANTE RAMILLETE DE DIRIGENTES SCOUTS, DE ESA ÉPOCA, QUE ENTREGARON SU TIEMPO Y CARIÑO A LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL Y AL ÉXITO DE LA MISMA.
¡TIEMPOS AQUELLOS QUE JAMÁS VOLVERÁN!
MOMENTO HISTÓRICO DE SU INAUGURACIÓN DEL JAMBOREE DE PAREDONES
Don José Castro Stucchi, Padre Juan Tomis Stack, Prof. Guillermo Flores Arrué (Coordinador General del Jamboree), Francisco Pezo Panduro, el suscrito y otros Dirigentes Scouts del medio y a nivel nacional, presenciando el momento histórico de su inauguración.
BELLO POEMA DEL JAMBOREE, DE LA SEÑORA BLANQUITA LLONTOP DE CASTRO
Lo que nunca debió ocurrir, pero ocurrió en el Jamboree, Julio César Carbajo Cáceres, uno de los mejores Guías de Patrulla del Grupo Scout Comas 111 que participaron en el Jamboree de Paredones quiso quedarse en Chiclayo, en el Jamboree, para que, todos los que participaron, lo recuerden hasta la eternidad. (Primero de la izquierda parado)
NI EL TIEMPO BORRA ÉSTOS PRECIOSOS RECUERDOS DEL JAMBOREE
Parche oficial del Primer Jamboree Nacional Scout de Paredones Del 09 al 16 de Enero de 1983.
Pañoleta oficial del Jamboree 83
Uno de los recuerdos del Jamboree 83
“HUEREQUEQUE” 8 DE MAYO DE 2020 – N°1130 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058