Huerequeque Scout N° 1131

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1131-CHICLAYO, 15 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡VIVENCIAS DEL JAMBOREE SCOUT DEL 83! El Primer Jamboree Nacional Scout de 1983, que se realizó en el corazón de la Región de Lambayeque, específicamente, en el pintoresco lugar de Paredones del Distrito de Chongoyape de la Provincia de Chiclayo, hasta el día de hoy, luego de haber transcurrido 37 hermosos años de ese histórico magno evento nacional, sigue concitando gratos y hermosos recuerdos con mucha nostalgia por parte de todos aquellos que participaron, gozaron y vieron ocho inolvidables días, como el siguiente relato que nos hace el Hermano Scout RODOLFO OSCAR ANTONIO OYOLA QUINTANA del Glorioso Grupo Scout Lambayeque 62, que a la letra dice: “Qué lindo poder recordar aquellos maravillosos momentos del Jamboree 83, tenía tan solo 17 años y se me encargó la enorme responsabilidad de dirigir como Jefe de Tropa la gloriosa Lambayeque 62, fuimos con dos Patrullas, la patrulla Toros y la patrulla Osos con dos guías experimentados, Grimaldo Rodríguez Nureña (Caballero Scout del Perú con Palmas de Oro) y Víctor Yoyo Yacarini Herencia (Scout de primera clase). Hasta el día de hoy recuerdo la emoción que sentimos al partir a ese hermoso campamento del Jamboree 83 y poder encontrarnos por primera vez con miles de scouts de todo el Perú. El camión de la municipalidad nos vino a recoger exactamente a las 9.30 am., y nos dirigimos para Paredones con un grupo de entusiastas muchachos que no dejaban de cantar y con sus potentes barras retumbaban las fibras más íntimas de nuestros corazones, fue un momento extraordinario al subir por las montañas, el escuchar el potente sonido de los ríos, alimentados por la hidroeléctrica de tinajones; las aves del campo que revoloteaban sobre nuestra cabeza y las caravanas de ómnibus de distintas partes del Perú que también, como nosotros, se dirigían al evento, pero que se despertaban al ver nuestro entusiasmo y nos respondían con canciones y barritas de sus respectivos grupos. Recuerdo que ese iba ser mi último campamento y durante el viaje yo le pedí a Dios en oración que, si nos podía mandar una lluvia ya que nunca había tenido la oportunidad de haber ido a un campamento con lluvia y quería saciar mi curiosidad si era verdad lo que dicen los manuales de campismo, que cuando uno pone el dedo en la lona de la carpa cuando llueve comienza a gotear por dentro de la carpa, al parecer Dios escucho mi oración y no saben de qué manera, ya que se estaba dando inicio al fenómeno del niño del 83 y los primeros que iban a disfrutar de sus efectos, eran los distraídos y entusiastas muchachos que iban a estar en ese magnifico campamento. En realidad, ese Jamboree 83 fue sin igual, sus actividades, las competencias, la hermandad scout, la organización, etc., pero lo que trajo un cumulo de anécdotas y remembranzas fueron las potentes lluvias que debimos de soportar y que puso de manifiesto todos nuestros conocimientos de campismo. Que lindos recuerdos de verdad y cuantas anécdotas para contar. Gracias mi querido César Orrego, por hacerme recordar tan lindos momentos, un abrazo a la distancia. SIEMPRE LISTOS PARA SERVIR. Carpas Extendidas. Como esta extraordinaria vivencia, ya contamos con otro cariño de Jorge Cornejo Salazar que, la próxima semana, lo estaremos publicando por éste mismo espacio. Esperamos otras anécdotas de este recordado evento nacional, si es posible con fotos, que lo estamos recopilando para plasmarlo en un nuevo libro que quede como un recuerdo para las nuevas generaciones. EL DIRECTOR


Homilía del Papa Francisco en Santa Marta Domingo, 10 de mayo de 2020

Monición de entrada En los últimos dos días, ha habido dos conmemoraciones: el 70 aniversario de la Declaración de Robert Schuman, que dio inició a la Unión Europea, y la conmemoración del final de la guerra. Hoy le pedimos al Señor que Europa crezca unida, con esa unidad de hermandad que hace crecer todos los pueblos, en la unidad en la diversidad.

Homilía En este pasaje del Evangelio (cfr. Jn 14,1-14), en el discurso de despedida, Jesús dice que va al Padre. Y dice que estará con el Padre y que quien cree en Él «también él hará las obras que yo hago, y aún mayores, porque yo me voy al Padre. Y lo que pidáis en mi nombre eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré» (v. 12-14). Podemos decir que este pasaje del Evangelio de Juan es la declaración del acceso al Padre. El Padre siempre ha estado presente en la vida de Jesús, y Jesús hablaba, rezaba al Padre. Muchas veces hablaba del Padre como de quien cuida de nosotros, como de quien cuida de los pájaros, de los lirios del campo… Y cuando los discípulos le piden que les enseñe a rezar, Jesús les enseñó a rezar al Padre: «Padre nuestro» (Mt 6,9). Siempre va al Padre. Y este pasaje es muy fuerte, pues es como si abriese las puertas de la omnipotencia de la oración. “Porque yo estoy con el Padre: pedid y yo haré todo, porque el Padre lo hará conmigo” (cfr. Jn 14,11): confianza en el Padre que es capaz de hacerlo todo. Esa valentía de rezar, porque para rezar hace falta valor, hace falta el mismo coraje, la misma franqueza que para predicar: la misma. Pensemos en nuestro padre Abraham, cuando –creo que se dice así– “regateaba” con Dios para salvar Sodoma (cfr. Gen 18,20-33): “¿Y si fuesen menos? ¿Y menos? ¿Y menos?”. ¡Claramente sabía “negociar”! Y siempre con ese valor: “Perdona, Señor, pero hazme un descuento: un poco menos, un poco menos…”. Siempre el coraje de la lucha en la oración, porque rezar es luchar, luchar con Dios. Y Moisés: las dos veces que el Señor quiso destruir al pueblo (cfr. Ex 32,1-35 y Nm 11,13) y hacerle jefe de otro pueblo, Moisés dijo: “¡No!”. ¡Y le dijo “no” al Padre! ¡Con valentía! Porque si vas a rezar así –[susurra una oración tímida]– eso es una falta de respeto. Rezar es ir con Jesús al Padre que te dará todo. Valentía en la oración, franqueza en la oración. La misma que hace falta para la predicación. Hemos oído en la primera Lectura aquel conflicto en los primeros tiempos de la Iglesia (cfr. Hch 6,1-7), porque los cristianos de origen griego murmuraban –ya en aquel tiempo se hacía eso: se ve que es una costumbre de la Iglesia– , murmuraban porque sus viudas, sus huérfanos no eran bien cuidados; los apóstoles no tenían tiempo de hacer tantas cosas. Y Pedro, iluminado por el Espíritu Santo, “inventó”, digamos así, a los diáconos. “Hagamos una cosa: busquemos siete buenas personas y que esos hombres se ocupen del servicio” (cfr. Hch 6, 2-4): el diácono es el depositario del servicio en la Iglesia. “Y así esa gente, que tiene razón de quejarse, será bien cuidada en sus necesidades, y nosotros –dice Pedro, lo hemos escuchado– nos dedicaremos a la oración y al anuncio de la Palabra” (cfr v. 5). Esa es la tarea del obispo: rezar y predicar con esa fuerza que hemos oído en el Evangelio: el obispo es el primero que va al Padre, con la confianza de Jesús, con valor, con parresia, a luchar por su pueblo. El primer deber de un obispo es rezar. Lo dijo Pedro: “Y a nosotros, la oración y el anuncio de la Palabra”. Conocí un sacerdote, santo párroco, bueno, que cuando encontraba a un obispo lo saludaba muy amablemente, y siempre le preguntaba: “Excelencia, ¿cuántas horas al día reza usted?”, y siempre le decía: “Porque el primer deber es rezar”. Es la oración del jefe de la comunidad por la comunidad, la intercesión al Padre


para que proteja al pueblo. La oración del obispo, la primera tarea: rezar. Y el pueblo, viendo al obispo rezar, aprende a rezar. Porque el Espíritu Santo nos enseña que es Dios quien “hace las cosas”. Nosotros hacemos un poquito, pero es Él quien “hace las cosas” de la Iglesia, y la oración es la que saca adelante la Iglesia. Por eso los jefes de la Iglesia, por así decir, los obispos, deben ir delante con la oración. Esas palabras de Pedro son proféticas: “Que los diáconos hagan todo eso, así la gente está bien cuidada y tiene resueltos los problemas y sus necesidades. Pero a nosotros, obispos, la oración y el anuncio de la Palabra”. Es triste ver buenos obispos, gente buena, pero ocupados en tantas cosas, la economía, y esto y aquello y lo otro… ¡La oración en primer lugar! Luego, las otras cosas. Porque cuando las otras cosas quitan sitio a la oración, algo no funciona. Y la oración es fuerte por lo que hemos oído a Jesús en el Evangelio: «Yo voy al Padre. Y lo que pidáis en mi nombre eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo» (Jn 14,12-13). Así avanza la Iglesia, con la oración, con la valentía de la oración, porque la Iglesia sabe que sin ese acceso al Padre no puede sobrevivir.

Comunión espiritual A tus pies, Jesús mío, me postro y te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón contrito que se abaja en su nada y en tu santa presencia. Te adoro en el Sacramento de tu amor, la inefable Eucaristía. Deseo recibirte en la pobre morada que te ofrece mi corazón. En espera de la felicidad de la comunión sacramental, quiero poseerte en espíritu. Ven a mí, Jesús mío, que yo voy a ti. Que tu amor inflame todo mi ser, en la vida y en la muerte. Creo en ti, espero en ti, te amo. (Tomado de Ideas Claras del 11 de mayo 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti" (Salmo 32) GRACIAS SEÑOR Gracias Señor por darnos cada día un hermoso y flamante amanecer, horizontes llenos de alegría, de luz, esperanza, dicha y placer. Gracias Señor, por todo lo que nos das, el trinar de las aves todas las mañanas, la vegetación, su fresca brisa, gotas de rocío y el aire del mar. Gracias Señor por el universo que creaste, con sus encantos y maravillas, por el cielo inmenso, puro y celeste; gracias te damos Señor, postrados de rodillas. Gracias Señor por tu divina creación, inmensidad fecunda de nuestra tierra, por los rayos del sol y el aire que respiramos te damos gracias infinitas, Señor, de eterno amor. Máximo I. Samaniego

REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°1175 DANIEL OSCAR TAGATA ASANO-DIRECTOR DÍA DE LA MADRE El tradicional Día de la Madre se celebra hoy en todo el país. Es una de las fechas que más esperan las personas para agasajar y honrar al ser que las trajo al mundo. Es uno de los acontecimientos de los scouts que tiene absoluta


aprobación, unanimidad o consenso. Cuando se decide la realización para festejar la fecha sublime, no hay quien se oponga o resista a la idea. El Día de la Madre hará posible, hacer un justo tributo a la madre. Lo importante es decirle ¡Muchas gracias! por su lucha incansable, día a día, brazo a brazo. En los grupos scouts; hogares, colegios, instituciones y empresas se rinde homenaje al ser más querido. En las instituciones se festejará, con actuaciones, veladas u otras manifestaciones, todas conducirán a exaltar las virtudes y valores de la madre. A todas ellas se les renueva el aprecio y el amor, sin distinción alguna de nacionalidad, etnia, clase social, credo u origen. Como es sabido, la madre cumple un papel preponderante en la formación integral o en la supervivencia del hijo que, en muchos casos, las lleva hasta el sacrificio. Hay bellas narraciones de actos heroicos o sobrehumanos en beneficio de los hijos. Los hijos, a su vez, hoy, con sus actitudes o gestos, le dirán a su madre que las aman o las quieren. Será también oportunidad para recodar a las madres ausentes. Será un momento de recogimiento para rendir exaltación a las madres que se encuentren en la Villa del Señor. Los gratos recuerdos de ellas serán traídos por sus familiares, principalmente por los inmensos atributos que demostraron en vida. Ellas siempre están en el espacio cotidiano de nuestras vidas porque, en esencia, fueron las que más se dedicaron en la tarea humana, no sólo como ente materno, sino también como ser vitalmente formador, integrador de la familia, y, en consecuencia, de la comunidad. Con la tecnología de las comunicaciones WhatsApp, Email, Facebook, los mensajes de felicitación no se dejarán esperar. Se utilizará cuanto medio existe -televisión, internet y teléfono- para repetir con insistencia ¡Feliz día, Mamá!

CARIÑOS ENVIADOS POR OSCAR OYOLA QUINTANA

Oscar Oyola Quintana (Al centro de pie, con gorrita roja) en el majestuoso Paredones con otros hermanos scouts del glorioso Lambayeque 62, cuando se realizaban los famosos CREPAS del escultismo lambayecano, en esas épocas de oro. Al costado el afiche del Primer Jamboree Nacional Scout de Paredones 83.

LA PANDEMIA QUE ESTA HACIENDO ESTRAGOS EN EL MUNDO, EL INGENIERO CÉSAR ISMODES SÁENZ, SCOUT Y EX VICE MINISTRO DE AGRICULTURA, NOS DICE “NO ESTA DEMAS HACER CASO DE LA RECOMENDACIÓN”


Aunque no sea creíble, cumplo en enviarles este correo, que parece sumamente importante, por favor denle lectura, a mí la información, me ha sido trasmitida por la organización de Falun Dafa, creo particularmente, que se debería ser de conocimiento público. Para quienes lleguen a convertirse en asintomáticos del Vik19, será obligatorio someterse a la cura del Té. El Dr. Li Wenliang “Héroe médico de China”, que fuera castigado, por ´haber dicho la verdad, acerca del Corona Virus 19, y que luego muriera a consecuencia de la misma enfermedad. Él había documentado archivos, de casos de pacientes con el Vic-19, en la ciudad de Wuhan - China, con fines de investigación y había propuesto en sus archivos, una cura, que disminuiría significativamente, el impacto del Covid-19, en el cuerpo humano. Los productos químicos Methylxantinas, Theobromina t Theophylline, todos estimulan los compuestos, que pueden evitar a estos virus, que ataquen a las personas, al menos propiciando un sistema inmunitario promedio. Lo que es más sorprendente, es que estas palabras complejas, que eran tan difíciles de entender para las personas en China, se llaman en realidad Té en India (pero que para ustedes colegas, ingenieros agrónomos, sí les son bastante comprensibles) Sí nuestro Té regular, ya tiene todos estos químicos, la methilxantina, principalmente es la cafeína estimulante, las otras methilxantinas que se encuentran en el té, son dos compuestos químicamente similares: theobromina y theofilina. La planta de té, al crecer, va creando en su desarrollo a estos químicos, como una forma de alejar a los insectos que la atacan y de otros animales. ¿Quién hubiera sabido, que toda la solución, a estos virus, sería una simple taza de té? y esta es la razón por la que tantos pacientes en China, están siendo curados. El personal del hospital en China, comenzó a servir té, a los pacientes: tres veces al día y el efecto final, está en Wuhan, el centro que originó la pandemia, ha sido contenido y la transmisión comunitaria, casi se ha detenido. Ustedes tienen una bendición, en la cocina de su casa, preparándose y bebiendo tres tazas calientes de Té, al día. (Tomado de Logros y Metas 1175, Daniel Oscar Tagata Asano-Director)

JORGE CÁRDENAS, NOS SALUDA Estimado César: Gracias por los dos boletines semanales. Excelentes añoranzas del primer Jamboree peruano que fue realizado en Paredones. Saludos Jorge F. Cárdenas Canchanya


RECUERDOS INOLVIDABLES DE JORGE CORNEJO SALAZAR, DE SU MADRE César, por tu intermedio un saludo a todas las Madres del Norte del Perú y a todas las mamás Scouts, Dios me las bendiga y proteja. Mi Madre me acompaña con su gran bendición y Espíritu Scout, fortaleza , revolucionaria Arequipeña quien me fortaleció en que no hay imposibles ni retos, hoy en el cielo mantiene su coraje de una digna madre, tengo presente sus palabras cuando tenía 12 0 13 años le dije para ir de viaje Arequipa, me dijo anda donde tu tío que te lleve en sus camiones, y agregó anda aprende a ser Hombre, como decir no hay camino el camino se hace al andar, muy agradecido por su imagen y fortaleza, quede huérfano a los 03 años, mi padre fue oficial EP, bueno, ya sabes cómo es esto para una madre, mucho sacrificio, logro de sus hijos profesionales, y en relación con mi esposa ayer 10 de mayo cumplimos 34 años de matrimonio, en la que tenemos 04 hijos y 04 nietos, todos muy felices por ser parte de nuestra vida, preparé 03 platos Arequipeños pastel de papa, Ocopa, pollo al horno, parece hubo un toque divino que les gusto la comida, será la 40na, nada , siempre cocino, tres bondades principios en mi vida familiar, Scouts y profesión con sus virtudes mucho Espíritu Scout. Seguimos en la cruzada contra los que se avergüenzan mencionar el nombre de su jefe, ya sabes a quien me refiero, así estamos indignos, bueno mi estimado César, un abrazo y gracias por la oportunidad, cuídate un abrazo.

NUESTRO CARIÑO A TODAS LAS MAMÁS EN SU DÍA Día de rendir homenaje a todas las Madres del Perú y el Mundo que, a pesar del momento en que estamos viviendo, jamás podemos olvidarnos de ellas, en especial, de mi Madre que me dio la oportunidad de vivir y gozar de los encantos de la vida y que ahora goza del Reino del Señor; de mi hermana que es mi Madre; de mi compañera de todos los días que caminamos juntos hasta cuando Dios mande, y de todas las Madres que vienen sufriendo el peor momento de sus vidas, muchas de ellas, solas, tristes y abandonadas; otras Madres trabajando, como lo vienen haciendo defendiendo vidas en los servicios hospitalarios de todo el país; Madres policías, bomberas y Madres de las fuerzas armadas, trabajando en las calles y en otros lugares especiales, y a las Madres humildes y trabajadoras del día a día. A todas ellas vaya nuestro saludo y aliento de todos los hijos que creemos en ellas, que las amamos y que, todos los días imploramos una oración al Altísimo que siempre las cuide y las acompañe. También quiero dirigirme a todas las Mamás de nuestro GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, que pasen un bonito día. Este año será diferente, no habrá cariños, no habrá abrazos, no habrá ceremonia, regalos, ni jarana, como en otros años cuando sus hijos les expresaban gestos de amor, ternura y agradecimiento, esperamos que el próximo año, será diferente. Cuídense Mamás y cuiden a sus hijos que no salgan de casa que queremos, pronto, reencontrarnos como Familia 38. ¡FELIZ DÍA MAMÁS QUE EL SEÑOR Y LA VIRGEN MARÍA LAS PROTEJA Y LAS BENDIGA!

Recuerdos del Día de la Madre del año pasado.


SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°003 R

A

F

A

E

L

A

N

U

M

A

Y

N

O

V

S

A

N

G

O

N

P

D

I

E

G

O

S

O

O

L

I

M

P

I

A

D

P

N

I

S

I

E

O

N

E

A

R

I

S

E

K

K

R O

V

R

N

D

E

P

Y

B

E

B

A

R

A

E

D

E

L

U

I

Z

A

E S S

A

HUEREQUEQUEGRAMA N°004 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

VERTICALES 1. Escultismo Mundial 2. Capital de Burkina Faso 3. Tercera Nota Musical 4. Premio Nobel de Literatura de 1925 5. Tercera Persona 6. Primer Presidente de los EE.UU. (Inv.) 7. Premio Nobel de la Paz de 1912 (Inv.) 8. Capital de la ciudad más grande de Arabia Saudita 9. Último Presidente del Perú que se suicidó 10. Uno de los 3 que ganó el Premio Nobel de Economía en 2013 (Inv.) 11. Coordinadora de la Unidad de los Caminantes del Grupo Scout Chiclayo 38 12. Iniciales de uno de los equipos de futbol importantes del Perú 13. Capital de Puno 14. Iniciales del fundador de Huerequeque Scout 15. Francés que inventó el Teléfono (Inv.) 16. Uno de los Voluntarios Scouts Británicos que apoyó el escultismo peruano. Leyenda: (Inv.) Invertido. No se olviden de enviar sus resultados, hay interesantes premios, parches bordados. Gana el primero en hacer llegar sus resultados, correctamente, al Email: scoutchiclayo38@gmail.com


“HUEREQUEQUE” 15 DE MAYO DE 2020 – N°1131 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.