EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1133-CHICLAYO, 22 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡CAMINANDO CON EL JAMBOREE SCOUT DEL 83! Sigamos juntos caminando y recordando esas bellas pinceladas de vivas emociones, aventuras, recuerdos, anécdotas, sentimientos encontrados, que vivíamos día a día en esa primera experiencia scout que hemos pasado más de tres mil acampadores del centro, del sur, del norte y oriente peruano, en medio de la naturaleza que Dios lo ha creado y que las manos prodigiosas de lambayecanos, con su inmenso trabajo, entusiasmo y cariño, hicieron una serie de acondicionamientos al lugar, para que los días del evento sean gratos y placenteros para todos sus visitantes, en el pintoresco Paredones que hasta el día de hoy lo recordamos y lo añoramos. En esta oportunidad, el DR. JORGE CORNEJO SALAZAR que, en ese magno acontecimiento, participó como Jefe de Tropa del Grupo Lima 104, nos trae al recuerdo sus vivencias personales. “… Es verdad César, la laguna de Paredones se quedó con un guardián scout, recuerdo la tarde que llegamos a la laguna y estaban los Scouts del Grupo de Comas 111 quienes al vernos se retiraron rápidamente lo que nos permitió realizar la actividad con los muchachos, sin tener el menor presentimiento de lo ocurrido, mi oración por su eterno descanso. En nuestro sub campo, nos encontrábamos reunidos todos y a nuestro sub jefe Lince 104, en broma y broma de picada de los Alacranes (con quien dormía), se puso su casaca y dio un grito, se saco la casaca y de la manga salió un Alacrán, y cambio el ambiente, le choco la picadura, pensamos que era broma, bueno armamos una camilla y lo llevamos al Staff, donde encontramos un silencio no común, al comunicar lo sucedido, se encontraba una enfermera que con la crisis parece que estaba nerviosa, dijo que le iba poner suero, pobre flaco su brazo recibió como diez pinchazos, no encontraban la vena, y al verlo al regresar y conversar con él, lo veo a Peter más pálido, y en verdad parecía que si se iba, hasta que volvió a reaccionar y tomó color, es allí donde me entero que en la tarde se había ahogado un Scout de Comas 111, situación que nos tomó de sorpresa y de mucha tristeza, donde realizamos comentarios, de lo que observamos, el Scout se había ahogado en la tercera laguna, la más profunda y su ubicación fue posible a los miembros de salvataje de la Policía Nacional, al drenarse la laguna, después de la atención regresamos a nuestro sub campo, con la reserva del caso. En la mañana siguiente ya era de conocimiento de todos, el fallecimiento del hermano scout, y al ver que su cuerpo iba salir del Campamento en el camión de gaseosas, a una sola voz con mis scouts corrimos al camino para hacer la despedida de nuestro hermano scout con el saludo scout, todos formados, lo mismo hicieron las otras tropas haciendo una larga valla de Honor, realizando un gran homenaje, lo tengo en la mente como si fuera ayer. Al día siguiente las actividades continuaron con las recomendaciones y prevenciones del caso, fuimos a la laguna en la tarde, y al llegar observamos que había un scout en la mitad de la laguna que tenía dificultades para llegar a la totorita que estaba en la laguna, sin pensar dos veces, me tiré a la laguna y nadé hasta donde el scout, alcanzándolo y ayudé a llegar a la totora, y que salga de la laguna, bueno al regresar a la orilla, fui recibido con mucho respaldo, lo tomé como un deber propio de ayudar dada las circunstancias, luego los salvavidas de la PNP me agradecieron el haber ayudado al scout, pues no iba ser grato tener perdida de dos, me decían que me iban a dar una medalla del valor, que en realidad lo tomé como una gran broma, pues lo que hice era mi deber. César te cuento que me traje a Lima una tarántula viva de unos 10cm. blanca pelona, la condenada murió y se la di a Manuel Maurial para que la conserve”. Gracias mi estimado Jorge. Esperamos otras anécdotas. EL DIRECTOR
Regina Coeli: Comienza la Semana Laudato sí´
Palabras del Papa después del Regina Coeli MAYO 17, 2020 16:27 RAQUEL ANILLO ANGELUS Y REGINA COELI
(zenit – 17 mayo 2020).- Después del rezo del Regina Coeli, el Papa ha recordado la fiesta de San Juan Pablo II que se celebrará mañana. También “ha saludado a los niños y niñas que en estas fechas no podrán celebrar la Primera Comunión a causa de la pandemia” y “la reanudación de la Santa Misa en algunos países”. Ha recordado “el comienzo de la Semana Laudato sí´,que terminará el próximo domingo. Esperando que toda la reflexión y compromiso común ayuden a crear y fortalecer actitudes constructivas para el cuidado de la creación”. Estas son las palabras del Papa después del Regina Coeli: *** Palabras del Papa ¡Queridos hermanos y hermanas!, Mañana se celebra el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, en Wadowice, Polonia. Lo recordamos con mucho afecto y gratitud. Mañana por la mañana, a las 7:00 horas, celebraré la Santa Misa, que será transmitida a todo el mundo, en el altar donde descansan sus restos mortales. Que desde el cielo continúe intercediendo por el Pueblo de Dios y por la paz en el mundo. En algunos países se han reanudado las celebraciones litúrgicas con los fieles; en otros se está considerando esta posibilidad; en Italia, a partir de mañana se podrá celebrar la Santa Misa con el pueblo; pero por favor, vayamos adelante con las normas, las prescripciones que nos dan, para salvaguardar la salud de cada uno y del prójimo. En el mes de mayo, es una tradición en muchas parroquias celebrar las misas de Primera Comunión. Claramente, debido a la pandemia, este hermoso momento de fe y celebración ha sido pospuesto. Por lo tanto, me gustaría enviar un pensamiento afectuoso a los niños y a las niñas que deberían haber recibido por la primera vez la Eucaristía. Queridos amigos, os invito a vivir este tiempo de espera como una oportunidad para prepararse mejor: rezando, leyendo el libro de catecismo para profundizar en el conocimiento de Jesús, creciendo en la bondad y en el servicio a los demás. ¡Que tengáis un buen camino! Hoy comienza la Semana Laudato sí´,que terminará el próximo domingo, en la que recordamos el quinto aniversario de la publicación de la Encíclica. En estos tiempos de pandemia, en los que estamos más consciente de la importancia de cuidar nuestro hogar común, espero que toda la reflexión y compromiso común ayuden a crear y fortalecer actitudes constructivas para el cuidado de la creación. Y les deseo a todos un buen domingo. Por favor, no se olviden de rezar por mí. Feliz almuerzo y el adiós.
Regina Coeli: “Jesús nos pide que lo amemos, que nos amemos”
Palabras del Papa antes del Regina Coeli MAYO 17, 2020 14:00 RAQUEL ANILLO ANGELUS Y REGINA COELI (zenit – 17 mayo 2020).- “Jesús vincula el amor por Él a la observancia de los mandamientos, y en esto insiste en su discurso de despedida: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos” (v. 15). Con estas palabras comienza el Papa en su mensaje antes de la oración del Regina Coeli de este domingo 17 de mayo, que ha dirigido desde la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. “Como yo os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros” (Jn. 13,34). No dijo: “Ámame como te he amado”, sino “amaos unos a otros como yo os he amado”. Añadió el Papa. Exhortando. “Los mandamientos no se nos dan como una especie de espejo, en el que ver reflejadas nuestras miserias e inconsistencias. No, la Palabra de Dios se nos da como la Palabra de vida, que transforma, que transforma el corazón, la vida, que renueva, que no juzga para condenar, sino que sana y que tiene como fin el perdón. Es la misericordia de Dios así”. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El Evangelio de este domingo (cf. Jn 14, 15-21) presenta dos mensajes fundamentales: la observancia de los mandamientos y la promesa del Espíritu Santo. Jesús vincula el amor por Él a la observancia de los mandamientos, y en esto insiste en su discurso de despedida: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos” (v. 15); “El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama” (v. 21). Jesús nos pide que lo amemos, pero nos explica: este amor no termina en un deseo por Él, o en un sentimiento, no, requiere disponibilidad de seguir su camino, es decir, la voluntad del Padre. Y esto se resume en el mandamiento del amor recíproco, el primer amor, dado por el mismo Jesús: “Como yo os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros” (Jn. 13,34). No dijo: “Ámame como te he amado”, sino “amaos unos a otros como yo os he amado”. Él nos ama sin pedirnos nada a cambio, es un amor gratuito, y quiere que este amor gratuito se convierta en una forma concreta de vida entre nosotros: esta es su voluntad. Para ayudar a los discípulos a recorrer este camino, Jesús promete que rogará al Padre que envíe “otro Paráclito” (v. 16), es decir, un Consolador, un Defensor que tome su lugar y les dé a ellos la inteligencia para escuchar y el valor para observar sus palabras. Este es el Espíritu Santo, que es el don del amor de Dios que desciende al corazón del cristiano después de que Jesús murió y resucitó. Su amor es dado a aquellos que creen en Él y son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. El Espíritu mismo los guía, los ilumina, los fortalece, para que cada uno pueda caminar en la vida, incluso a través de las adversidades y las dificultades, en las alegrías y las penas, permaneciendo en el camino de Jesús. Esto es posible precisamente manteniéndose dócil al Espíritu Santo, de modo que, con su presencia operante, no sólo consuele, sino que transforme los corazones, abriéndolos a la verdad y al amor. Ante la experiencia del error y del pecado – que todos hacemos – el Espíritu Santo nos ayuda a no sucumbir y nos hace comprender y vivir plenamente el significado de las palabras de Jesús: “Si me aman, guardarán mis mandamientos” (v. 15). Los mandamientos no se nos dan como una especie de espejo, en el que ver reflejadas nuestras miserias e inconsistencias. No, la Palabra de Dios se nos da como la Palabra de vida, que transforma, que transforma el corazón, la vida, que renueva, que no juzga para condenar, sino que sana y que tiene como fin el perdón. Es la misericordia de Dios así. Una palabra que es luz en nuestros pasos. ¡Y todo esto es obra del Espíritu Santo! Él es el don de Dios, es el mismo Dios, que nos ayuda a ser personas libres, personas que quieren y saben amar, personas que han comprendido que la vida es una misión para anunciar las maravillas que el Señor realiza en aquellos que confían en Él.
Que la Virgen María, modelo de la Iglesia que sabe escuchar la Palabra de Dios y acoger el don del Espíritu Santo, nos ayude a vivir el Evangelio con alegría, sabiendo que estamos sostenidos por el Espíritu, fuego divino que calienta nuestros corazones e ilumina nuestros pasos. (Tomado de Ideas Claras del 18 de mayo 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "El que me ama, cumplirá mi palabra, dice el Señor, y mi Padre lo amará y vendremos a Él" (Juan 14,13) A SOLAS CONTIGO A solas contigo, mi dulce Señor, he sentido que Tú hablas muy cerca a mi corazón. Es tan bueno, Señor, contemplarte, y escuchar la dulzura de tu voz, y sentir tu presencia divina que me inspira y me llena de amor. Eres todo hermoso, dulce Redentor, y mirando tu rostro precioso, te haces dueño de mi corazón. A solas contigo no siento el dolor, y las penas se alejan por siempre y brota el amor. A solas contigo, ¡qué bueno es, Señor, el sentir que Tú habitas por siempre en mi corazón! Luís G. Cajida
REPRODUCCIÓN DEL EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°1177 DANIEL OSCAR TAGATA-EDITOR LAS FOGATAS "El hombre que es ciego a las bellezas de la naturaleza pierde la mitad del placer de la vida" B.P. La Fogata debe ser pequeña para que no "borre las estrellas”, también ver “el lindo cielo”. Muchos de nosotros hemos tenido o vamos a tener la satisfacción de haber asistido a una excelente Fogata (con cantos, danzas y las palabras del jefe) y, también, es triste decirlo, la frustración de haber presenciado una Fogata "sin leña", “sin espíritu scout”. Si hacemos referencia, en primer lugar, a las fogatas donde predominaban la desorganización y la baja calidad del programa, queremos llamar la atención a los responsables de esta actividad con la finalidad de que estas cumplan su propósito de inspirar, entretener y adiestrar. Para ello necesitamos planificar, situación que da sentido y dirección a los esfuerzos. Por medio de una planificación inteligente e imaginativa aseguraremos vitalidad y efecto a la fogata, tan lleno de esparcimiento, aventura, historieta, representación, etc. para la formación integral de nuestros muchachos. Así como la Fogata es inter comunicación e información; donde predomina la mística profunda, no un espectáculo, es participación y no contemplación; es tradición y no improvisación; es formación y no diversión; es trabajo en equipo y no desorganización...
Queremos enfatizar de sus valores que conducen a desarrollar el gusto por el trabajo bien realizado, el sentimiento del orden, el cuidado de los detalles, el deseo de lograr el interés general y el fin común de las Fogatas, atributos sin los cuales todo lo demás resulta desidia, negligencia e irresponsabilidad. D.O. Tagata Editor
LA MADRE SCOUT QUE NUNCA FUE Juan Salazar Para el día de la madre que se celebró la pasada semana no envié esta nota en homenaje a ellas por dos razones, muy personales desde luego. Una para no opacar otros homenajes que en este semanario se hicieran y dos, porque creo que la MADRE es recordada cada día y no importa cuán ex temporal sea el homenaje, este es siempre oportuno. Las Madres de los Scout son tan especiales como nosotros los Scout, claro está que en estos tiempos modernos muchas madres son mujeres que trabajan y hasta a veces independientes económicamente, que se manejan espectacularmente con las redes sociales y la tecnología, que cocinan en microonda o piden Pizza por delivery y no como las de antaño, esas madres nuestras que siempre estuvieron a nuestro lado como una sombra tal vez, silentes pero atentas; de adusto ceño pero querendonas, las que no importaba la hora tarde de la noche mientras dormíamos, ella ahí con la luz de una ampolleta incandescente un tanto mortecina se preocupaba de prepararnos nuestro uniforme para el día siguiente cuando debíamos ir a reunión, tal vez a muchos, ellas mismas confeccionaron los propios uniforme. Al principio y como a mí me sucedió siendo lobato, se preocupaba de coserme las tres insignias a ese pullover verde que habían sido maltratadas en el último juego con mis compañeros la semana anterior. Claro que más adelante ya había aprendido de ella, yo mismo a hacerlo con mi uniforme scout, como otro cualquier remiendo que fuera necesario. Recuerdo bien cuando ella misma y desde luego con mi ayuda me confeccionó mi primer “saco de dormir”. En esos tiempos era muy difícil conseguir una ya que no se vendían en el comercio local, además de su costo elevado, entonces tan solo con su propia imaginación compró una tela apropiada, consiguió con una amistad que tenía un gallinero, le guardara las plumas de las aves una vez faenadas, las cuales procedimos a seleccionar y limpiar para utilizarlas como relleno, luego la tela la frotamos convenientemente por el lado que sería el interior con vela para impermeabilizar y finalmente luego de varias semanas estuvo listo. Esa madre que nos enseñó a cocinar las cosas más simples para cuando fuéramos de acampada, que sin darnos cuenta nos fue mostrando cuantos datos ella supiera (hoy llamados TIP) para tener una acampada segura y feliz. Siempre esperaba ansiosa nuestra llegada a casa y escuchaba atenta las historias de la aventura que habíamos tenido, como disfrutando ella también de esos momentos vividos. Si, esa madre, mi Madre que como la de muchos de mi generación fue una “Madre Scout que nunca fue” y estos días la recuerdo con cariño, le dedico a todas esas madres este poema de la Nobel poetisa Gabriela Mistral.
GABRIELA MISTRAL Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar… Si la abeja se entra al lirio, no se siente su aletear, cuando escondes a tu hijito ni se lo oye respirar… Yo te miro, yo te miro sin cansarme de mirar, y que lindo niño veo a tus ojos asomar… El estanque copia todo Lo que tú mirando estás; pero tú en las niñas tienes a tu hijo y nada más…
Los hijitos que me diste me los tengo que gastar en seguirte por los valles, por el cielo y por el mar… (Tomado de Logros y Metas N°1177, del 17 de mayo 2020)
SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°004
U
P
O
W
E
L
L
A
G
A
D
U
G
A
W
I
H
M
I
N
O
T
G
T
O
O
R
A
L
A
N
J
E
N
N
Y
A
L
P U H
L
S
Ú E
L
S
A
W
R
I
A
D
A
M
A
F
S
I
L
V
A
U
N
O
C
O
E
S
R
U
O
U
D
S
O
N
N
B
HUEREQUEQUEGRAMA N°005 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
HORIZONTALES 1 Un país ubicado en el centro-norte de América Central. 3 Colegio donde nació Grupo Scout 65. 5 Uno de los volcanes activos de Europa. 6 Esposo de la mona. 7 Título Imperial Ruso. (Inv.) 10 Mes enero viene. (Inc.) 11 En la Patrulla. (Inv.) 12 Segunda nota musical. 13 Hermanos del Grupo Scout Chiclayo 38. (Inv.) 14 Artículo neutro. (Inv.) 16 Ven y enamórame. (Inc.) 18 En penales de mujeres. (Inc.) 19 Cantidad de una cosa.
VERTICALES 1 Presidente actual de Egipto. (Inv.) 2 Indispensable en los colegios. (Inv.) 3 Música que se toca por la noche a 1 o 2 personas. 4 Persona que disfruta de la lectura de novelas. 8 Un nudo de 3ra. Clase. 9 Nombre de persona. (Inv.) 15 Tú eres un idiota. (Inc.) 16 Hembra del toro. 17 Hoy nunca más. (Inc.) 18 Nunca niegue señora. (Inc.) (Inv.)
20 El terror de la humanidad en estos momentos. (Inv.) Leyenda: (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Sus resultados lo pueden enviar a scoutchiclayo38@gmail.com hasta el jueves de la siguiente semana, hay Parches Bordados como premios. Indicarnos su dirección con sus nombres y apellidos.
“HUEREQUEQUE” 22 DE MAYO DE 2020 – N°1133 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058