EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1146-CHICLAYO, 3 DE JULIO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL ¡MÁS DE CIEN DÍAS DE CUARENTENA! Más de cien días de cuarentena hemos pasado de ésta terrible enfermedad, la pandemia, lo hemos pasado, y lo seguiremos pasando, dejando serias e irreparables pérdidas humanas, materiales y económicas, difíciles de remediar en corto tiempo, en nuestro país y el mundo entero. También han pasado quince hermosos sábados, sin podernos ver, sentir, palpar, abrazarnos, aprender, cantar y jugar, con los que integran el EMBLEMÁTICO GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”. Ojalá que los sábados, de este mes de julio, sean los propicios para reencontrarnos e iniciar nuestras reuniones presenciales que jamás hemos perdido el espíritu scout y el deseo de hacerlo. La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la perdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel. Todas las enfermedades que hemos tenido o que hemos sentido en otros familiares o amigos han sido siempre los mismos que, tratados por los galenos, al poco tiempo de su tratamiento, venía la calma y la tranquilidad para el paciente o para los familiares que lo rodean. En el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, ésta terrible enfermedad está golpeando seriamente a nuestros niños, niñas y jóvenes. Lea Usted el testimonio vivo y real de una de las Guías de Patrulla con que cuenta la Tropa Mixta, se trata de Yvonne Horna Puémape, Guía de la Patrulla “Halcones” que se inició, muy pequeña, en la Manada, y ahora es una fiel, entusiasta, dedicada y defensora de su GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” que respira escultismo por todos los lados que se la mire. “En mi vida cotidiana, por lo general, me gusta estar en casa, viendo una película o serie, cocinar algún postre o pasar un rato en redes sociales. En estos últimos tres meses mi rutina no ha cambiado mucho, omitiendo, el hecho de ir al colegio, academias y mi grupo scout. Sin embargo, el estar “encerrados” por una orden, genera estrés y ansiedad, más aún si viven solos o la pandemia se ha llevado a algún miembro del círculo familiar o amical. Desde mi punto de vista, esto se vuelve cada día peor, la preocupación por ¿algún día esto acabará?, ¿se encontrará vacuna?, ¿cuántos días más de confinamiento nos quedan?, ¿Cuántos muertos más? ¿Cuántos enfermos más?, ¿Viviremos por siempre con distanciamiento social? ¿Con mascarillas? ¿Cuándo podremos volver a compartir una mesa con nuestros seres queridos? El realizar mis actividades diarias únicamente por medio tecnológicos, sin poder tener contacto físico, me origina ansiedad, rebeldía y ¡QUIERO SALIR!; pero sé que, si lo hago, quizás A MI NO ME AFECTE, pero llevo el virus a casa. La ansiedad cada día se apodera más de mí, estoy comiendo mucho más y uso ropa suelta, no me arreglo porque “ESTOY EN CASA”; sin embargo, esto sólo me genera disgusto y siento que en algún momento explotaré. Estoy cansada de: levantarme, bañarme, desayunar, preparar el almuerzo, mis clases de inglés y pasar el rato en redes sociales, todos los días lo mismo. Hace pocos días pude salir cerca de casa por primera vez, pero no es lo mismo que sentirme con esa libertad de transitar sin la preocupación de: “cuidado el toque de queda”, “cuidado de no tocar nada” “lávate las manos” “usa mascarilla”; todo esto sólo me causa más estrés. Y pienso, cómo afectará esto psicológicamente a la sociedad, ¿Nos volveremos obsesivos compulsivos de la limpieza? “Tal vez, si el virus no nos mata, el estrés, ansiedad o depresión, si podría” esto puede sonar muy exagerado, pero es la verdad. Las personas que viven solas, imagino la soledad que han de sentir, ¿y si son de bajos recursos y no tienen cómo comunicarse con sus familiares? ¡Peor aún! Sé que no podemos hacer nada, y esto me genera una impotencia terrible, el no poder ayudar a los demás y ver como esas personas se arriesgan, saliendo a buscar el alimento para sus hijos, ¡QUE TRISTEZA! Sólo queda encomendarse a Dios, cuidarse y orar diariamente, rogando que todo esto pase pronto”.
Así como Yvonne, son muchos de la familia 38 que nos han hecho llegar el estado en que se encuentran, y la verdad que nos preocupa seriamente, solo les digo que tengan calma, que todo pasará. EL DIRECTOR
ROMERÍA AL RECORDADO AMIGO PADRE JUAN TOMIS STACK DEL AÑO PASADO QUE, EN EL PRESENTE AÑO SE REALIZÓ IMAGINARIAMENTE CON MUCHA ESPIRITUALIDAD 29 DE JUNIO PREPARÁNDONOS PARA INICIAR LA ROMERÍA
INICIO DE LA ROMERÍA, DESDE LA CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GUILLERMO BACA AGUINAGA, HASTA LA PARROQUIA SAN JUAN MARÍA VIANNEY, CAMINANDO POR LAS CALLES DE LA CIUDAD, CANTANDO Y REZANDO POR NUESTRO AMIGO PADRE JUAN.
“El pan de cada boca, de cada hombre, en cada día, llegará porque fuimos a sembrarlo y a hacerlo, no para un hombre, sino para todos, el pan, el pan para todos los pueblos, y con él lo que tiene forma y sabor de pan repartiremos” (Pablo Neruda)
LLEGADA A LA TUMBA DEL PADRE JUAN TOMIS PARA ORAR Y CANTAR POR ÉL
SANTA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LOS XXXVI ANIVERSARIO DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
RECUERDOS CON EL PADRE JUAN TOMIS
“HUEREQUEQUE” 3 DE JULIO DE 2020 – N°1146 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058