Huerequeque Scout N°1149 de hoy viernes 17 de julio 2020

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1149-CHICLAYO, 17 DE JULIO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡SETENTA AÑOS IRRADIANDO ESCULTISMO! El Movimiento Scout, institución juvenil en el país, acaba de cumplir Ciento Nueve Años de dicha y de gloria el veinticinco de mayo del presente año. Como se recordará fue el Prof. Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez cuando era el director del Instituto Inglés de Barranco ubicado en el distrito de Barranco, en la ciudad de Lima que, en mil novecientos once, formó el primer grupo scout, siendo el Perú el cuarto país en adoptar el Movimiento Scout en América, después de Estados Unidos, Chile y Brasil. Desde esa fecha histórica para la niñez y juventud del país, hasta éstos nuevos tiempos, han pasado una infinidad de hombres y mujeres por sus filas, que han hecho de sus vidas, un auténtico y ejemplar estilo de vivir en la comunidad, derramando sabias enseñanzas de respeto, honestidad, honradez, trabajo, caballerosidad, y otros ingredientes que solo el escultismo los podía brindar por sus sólidas bases en que se fundó en mil novecientos siete por el inmortal Lord Robert Smith Baden-Powell. Existe una infinidad de peruanos que saborearon las sabias enseñanzas del escultismo, desde su niñez, y que aún lo siguen saboreando que nos gustaría enumerarlos, pero es imposible en este corto espacio, es por ello que nos dedicaremos, en esta oportunidad, a uno de los pocos peruanos, y me atrevería a decirlo, el único que viene cumpliendo SETENTA HERMOSOS AÑOS, ININTERRUMPIDOS, EN EL ESCULTISMO PERUANO, con una trayectoria envidiable y ejemplo para las nuevas generaciones. Nosotros hemos querido copiar su ejemplo de vida, sus enseñanzas, sus dotes de caballerosidad, de amabilidad, de respeto, de pulcritud, entre otras características que lo adornan y lo hacen grande al personaje que nos referiremos, año a año, tratando de imitarlo desde que tuvimos la suerte de conocerlo, cuando recién ingresábamos a este programa juvenil, en mil novecientos sesenta y ocho, sin poder lograrlo. Nos referimos al caballero de todos los caballeros a Don DANIEL OSCAR TAGATA ASANO que, en mil novecientos cincuenta, a la edad de once años, fue invitado a formar parte del Grupo Scout Callao 3 y que, desde esa fecha, hasta la actualidad, sólo respira escultismo a pesar de los golpes bajos que ha recibido por sus desleales compatriotas. Hasta el día de hoy, en los ciento nueve años que tiene el escultismo peruano, sólo dos de ellos han recibido el máximo reconocimiento mundial del Movimiento Scout, nos referimos el LOBO DE BRONCE, el DR. ELÍAS MENDOZA HABERSPERGER EN 1972 Y DON DANIEL OSCAR TAGATA ASANO EN 1998. Durante los primeros años de desarrollo del Movimiento Scout en el mundo, era práctica común en Baden-Powell otorgar el “Lobo de Plata” a los dirigentes scouts de cualquier nacionalidad que se destacasen por su extraordinario aporte al Movimiento. Este valioso reconocimiento, independiente que fuese entregado por el Jefe Scout del Mundo, era una condecoración originaria de los scouts británicos, en consecuencia, el Comité Internacional decidió en 1924 pedir a Baden-Powell que considerara la implementación de un reconocimiento especial a nivel internacional dirigido a los colaboradores destacados del Movimiento Scout. Como era costumbre en nuestro fundador, medito larga y cuidadosamente la propuesta, su idea era evitar tener una multiplicidad de premios, pero al mismo tiempo se dio cuenta de que había una clara necesidad de implementar un reconocimiento para llenar ese vacío en particular. En 1932 se reabrió el debate y en junio 1934 se decidió crear el “Lobo de Bronce”. El bronce fue elegido por sobre otros metales nobles como el oro o la plata para subrayar el espíritu de la simplicidad del Movimiento. El primer Lobo de Bronce se otorgó, por unanimidad del Comité Internacional, al mismo Baden-Powell, Jefe Scout del Mundo, en 1935. La talla y calidad humana de don Daniel Oscar, ha hecho posible que sea uno de los dos peruanos que lo ostente, por su riquísima trayectoria en el escultismo peruano y mundial. EL DIRECTOR


Ángelus: “Depende de nosotros cómo acoger la Palabra de Dios”

Palabras antes del Ángelus (zenit – 12 julio 2020).- A las 12 del mediodía de este domingo, 12 de julio de 2020, el Papa Francisco se ha asomado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. El Papa nos habla de las distintas maneras de recibir la Palabra de Dios, según la tierra donde caiga la semilla”. Recordó que” la parábola del sembrador es un poco la “madre” de todas las parábolas, porque habla de la escucha de la Palabra”, invitando a “escuchar la Palabra de Dios y a leerla aconsejando llevar con vosotros un pequeño Evangelio… Y así, leed cada día un fragmento, para que estéis acostumbrados a leer la Palabra de Dios, y entender bien cuál es la semilla que Dios te ofrece, y pensar con qué tierra la recibo”. A continuación, sigue la traducción de las palabras del Papa al introducir el Ángelus ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras del Papa Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En el Evangelio de este domingo (cfr Mt 13,1-23) Jesús cuenta a una gran multitud la parábola del sembrador, que todos conocemos muy bien, que lanza la semilla en cuatro tipos diferentes de terreno. La Palabra de Dios, representada por las semillas, no es una Palabra abstracta, sino que es Cristo mismo, el Verbo del Padre que se ha encarnado en el vientre de María. Por lo tanto, acoger la Palabra de Dios quiere decir acoger la persona de Cristo, el mismo Cristo. Hay distintas maneras de recibir la Palabra de Dios. Podemos hacerlo como un camino, donde en seguida vienen los pájaros y se comen las semillas. Es la distracción, un gran peligro de nuestro tiempo. Acosados por tantos chismorreos, por tantas ideologías, por las continuas posibilidades de distraerse dentro y fuera de casa, se puede perder el gusto del silencio, del recogimiento, del diálogo con el Señor, tanto como para arriesgar perder la fe, estamos distraídos de todo por las cosas mundanas. O podemos acoger la Palabra de Dios como un pedregal, con poca tierra. Allí la semilla brota en seguida, pero también se seca pronto, porque no consigue echar raíces en profundidad. Es la imagen del entusiasmo momentáneo pero que permanece superficial, no asimila la Palabra de Dios. Y así, ante la primera dificultad, un sufrimiento, una turbación de la vida, esa fe todavía débil se disuelve, como se seca la semilla que cae en medio de las piedras. Podemos, también, acoger la Palabra de Dios como un terreno donde crecen arbustos espinosos. Y las espinas son el engaño de la riqueza, del éxito, de las preocupaciones mundanas… Ahí la Palabra se ahoga y no trae fruto. Finalmente, podemos acogerla como el terreno bueno. Aquí, y solamente aquí la semilla arraiga y da fruto. La semilla que cae en este terreno fértil representa a aquellos que escuchan la Palabra, la acogen, la guardan en el corazón y la ponen en práctica en la vida de cada día.


La parábola del sembrador es un poco la “madre” de todas las parábolas, porque habla de la escucha de la Palabra. Nos recuerda que la Palabra de Dios es una semilla que en sí misma es fecunda y eficaz; y Dios la esparce por todos lados con generosidad, sin importar el desperdicio. ¡Así es el corazón de Dios! Cada uno de nosotros es un terreno sobre el que cae la semilla de la Palabra, ¡sin excluir a nadie! La Palabra es dada a cada uno de nosotros. Podemos preguntarnos: yo, ¿qué tipo de terreno soy? ¿Me parezco al camino, al pedregal, al arbusto? Pero, si queremos, podemos convertirnos en terreno bueno, labrado y cultivado con cuidado, para hacer madurar la semilla de la Palabra. Está ya presente en nuestro corazón, pero hacerla fructificar depende de nosotros, depende de la acogida que reservamos a esta semilla. A menudo estamos distraídos por demasiados intereses, por demasiados reclamos, y es difícil distinguir, entre tantas voces y tantas palabras, la del Señor, la única que hace libre. Por esto es importante acostumbrarse a escuchar la Palabra de Dios, a leerla. Y vuelvo, una vez más, a ese consejo: llevad siempre con vosotros un pequeño Evangelio, una edición de bolsillo del Evangelio, en el bolsillo, en el bolso… Y así, leed cada día un fragmento, para que estéis acostumbrados a leer la Palabra de Dios, y entender bien cuál es la semilla que Dios te ofrece, y pensar con qué tierra la recibo. La Virgen María, modelo perfecto de tierra buena y fértil, nos ayude, con su oración, a convertirnos en terreno disponible sin espinas ni piedras, para que podamos llevar buenos frutos para nosotros y para nuestros hermanos. (Tomado de Ideas Claras del 13 de julio 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO DESDE USA. "Iluminen al mundo con la luz del Evangelio reflejada en su vida" (Flp.2,15.16) EL BUEN PASTOR Es buen pastor aquel que a su manada le da de buen agrado su alimento. Bueno aquel que se siente muy contento al notar su grey regocijada. Es bueno cuando deja bien guardadas a sus ovejas dejándole alimento, y se va, desafiando el desaliento, a buscar a su oveja descarriada. Él trata con cariño a los corderos, a las enfermas cuida con desvelos y cura con afán a las heridas. Cuida su grey con cálidos amores; y cuando venga el Rey de los pastores le dará la corona de la vida. Luís C. Gajida

AMIGOS QUE NOS ACOMPAÑAN SIEMPRE Mi querido César: 36 del 38. Números que se relacionan con miras a hacer el bien por la juventud, especialmente, lambayecana. Vienen siendo 36 años de la 38, que el aporte que el Grupo Scout que diriges trabaja por conseguir que sus miembros sean futuros buenos ciudadanos. Los 36 otoños de la 38, han conseguido dar muchos frutos primaverales que hoy vemos brillar en el contexto de nuestro querido Perú. Que el Señor siga protegiendo a la 38, para que su labor formativa siga en ascenso. Y, que el mismo Señor siga permitiendo conservarte con mucha salud, por ser tú el motor que pone a funcionar el aparato organizativo de la 38. Un gran abrazo a ti y a todos los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 "Juan Tomis Stack". ¡Cuídense mucho! Gastón Soto Vallenas


Estimado César: Muchas gracias por el envío del Huerequeque, leo tu editorial y es cierto que vivimos días de incertidumbre, hoy estamos aquí pero no sabemos dónde estaremos la próxima semana, el virus es tan traidor y tan agresivo que si le das el mínimo espacio es capaz de invadir tu cuerpo y luchar contra tus defensas. Mucha salud César, si vas a salir no te expongas innecesariamente, afuera hay mucho contagio y te queremos sano por muchas décadas más. Saludos. Mg. JORGE FERNANDO CÁRDENAS CANCHANYA Docente de Primaria - I.E. 7089 ROMEO LUNA VICTORIA Torres de Limatambo - San Borja

52 AÑOS DEL GRUPO SCOUT “LAMBAYEQUE 62”

Cincuenta y dos años de una envidiable trayectoria scout, acaba de cumplir el Grupo Scout Lambayeque 62 para orgullo de Lambayeque, del Perú y del Mundo. Hablar del Grupo Scout Lambayeque 62, es partir de sus orígenes, de aquellos que dieron vida a este grupo juvenil, convirtiéndolo en su segundo hogar para toda la niñez y juventud de la ciudad evocadora de Lambayeque. Fray Julio Madueño y el recordado sacerdote Javier Aniz, fueron los forjadores y los que alimentaron, desde sus inicios, el surgimiento del glorioso Lambayeque 62, allá por los primeros meses del año de 1968, en su Parroquia San Pedro de Lambayeque. Tuvimos la suerte de verlos nacer, tuvimos la suerte de trabajar codo a codo con Fray Julio en esos primeros pasos de su fundación y de su entrega de sus credenciales scouts, un 10 de julio de 1968. Fray Julio, aun está con nosotros y necesita de nuestras oraciones para seguir recordando la infinidad de eventos, cursos y actividades que compartíamos en esos buenos tiempos del Escultismo Lambayecano. El Padre Javier Aniz, ya goza del campamento del Señor, y desde ese lugar, estoy seguro que seguirá iluminando a los actuales directivos para que mantengan viva el espíritu scout del GRUPO LAMBAYEQUE 62.

¡UN SALUDO ESPECIAL A LOS ACTUALES DIRIGENTES SCOUTS!


REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°1174 DIRECTOR: DANIEL OSCAR TAGATA ASANO CORONAVIRUS. NUEVA MIRADA El coronavirus copa comentarios familiares, telefónicos, de wasap y demás redes sociales. La pandemia nos ha sorprendido, pasmado, y nos ha dejado estupefacto. Son muchas las preguntas que nos hacemos ante tantas insólitas ocurrencias. La preocupación por el trabajo y la economía; por la salud y la muerte que planea desde el coronavirus, lleva, a muchos, a profundas reflexiones trascendentales, que exceden lo inmediato y visible. Desde el inicio de la pandemia una lluvia de llamadas cayó sobre nuestra casa. Creyentes y no creyentes expresaban todo tipo de dudas, dolor, lágrimas, impotencia, rabia, esperanza, petición de oraciones. El mundo se encuentra ante un desafío que no conoce fronteras. Esto se hace tanto más difícil de ver cuándo lo que vemos son muchos miles de muertos en el mundo entero, y unas consecuencias económicas que serán también un grave problema para muchos cientos de miles de familias. Estamos viendo la generosidad y el heroísmo de los médicos, enfermeras, trabajadores que laboran en los hospitales. También militares, policías, personal de limpieza y de muchas personas que han puesto su trabajo, su tiempo y hasta su vida para atender a la ciudadanía. Los profesionales de la salud en primer lugar, y un sinfín de personas que son imprescindibles para que, a pesar del confinamiento, la vida siga y podamos comer, bañarnos, lavarnos, tener agua y luz, desplazarnos en transportes públicos, contar con las personas que cuidan de la seguridad y de las instalaciones especiales necesarias para la atención de tantos enfermos; y los transportistas, que han seguido llevando las mercancías de alimentación a las grandes superficies para la distribución en las ciudades; y hemos podido recibir información por televisión, con el riesgo también de estos profesionales. Y hemos visto sacerdotes que han arriesgado su vida en la atención de muchos enfermos… Y grandes empresarios, que han hecho generosamente donativos importantes, y han orientado el trabajo de sus empresas hacia la elaboración de productos sanitarios o de otro tipo más necesarios en estos momentos, etc. Por tanto, entre las enseñanzas de estos días indudablemente ésta es una importante: el trabajo como servicio a la sociedad, desempeñado con el interés e incluso el arrojo que hemos contemplado. La satisfacción personal es inmensa cuando se trabaja así. Hemos visto también la generosidad de muchas personas, con disponibilidad para hacer pequeños servicios domésticos, sobre todo a los que lo necesitaban más. Sin ninguna duda, los lazos de la solidaridad y la fraternidad se han estrechado. Seguramente hemos aprendido también a valorar más los mil pequeños detalles de que gozamos en la vida diaria, y que estos días hemos tenido que renunciar a buena parte de ellos, encerrados en casa. Más importante aún, hemos confirmado una vez más la grandeza de la familia: tener personas a las que amamos y nos aman, con las que hemos compartido estos días en una convivencia que a veces habrá podido tener también sus pequeños roces, pero que sin nuestros seres queridos estas semanas habrían resultado difícilmente soportables. Y en fin, sin ánimo de ser exhaustivo, todos nos hemos “topado” con el riesgo imprevisto de perder la vida. Si bien es cierto que las personas mayores son las más susceptibles de sufrir gravemente la enfermedad, la incertidumbre ante lo desconocido y la acumulación de defunciones afecta anímicamente a todos, por no hablar de la soledad de los que fallecen, sin poder tener la cercanía de sus seres queridos… ¿Y qué decir de la responsabilidad personal…? Además de las enseñanzas que cada uno pueda extraer de estos días, también hemos de pensar en la responsabilidad que hayamos podido tener en esta situación… Yo –podemos decir cada uno-, ciudadano corriente, ¿qué responsabilidad puedo tener? Ciertamente la que se derive de haber cuidado o no las normas de prudencia que están indicadas en la relación con otras personas para evitar el contagio. En los momentos iniciales era comprensible que no se tuviera una idea clara de la importancia de esas normas, pero una vez anunciadas por la autoridad competente a todos nos corresponde observarlas, aunque hayan llegado a situaciones excepcionales de aislamiento. Teniendo en cuenta el muy elevado número de muertes, de enfermos, más la situación económica y de limitación de derechos de los ciudadanos a la que hemos llegado, los responsables de la sanidad y del gobierno tienen el deber moral grave de dar cuenta a los ciudadanos, de modo objetivo y cierto, de qué han hecho o han dejado de hacer para abordar esta gran tragedia. Los resultados tan distintos de unos países a otros, en cuanto al número de muertos e infectados, hacen


ver que en gran parte depende de las medidas de gobierno que se hayan adoptado: aplicación oportuna de las recomendaciones de la O.M.S., experiencias de otros países, medios adecuados suficientes para detectar los infectados, medidas de protección eficaces y suficientes para los profesionales de la salud, instalación especial de hospitales de urgencia… Y también en cuanto a las medidas económicas y sociales especiales que haya que toma, por ser situaciones excepcionales requieren también medidas excepcionales. Y por serlo conviene contar con el apoyo de todas las fuerzas sociales –partidos políticos, empresarios, otros representantes sociales y ciudadanos correctos-, porque en realidad todas las fuerzas deben contribuir a sacar adelante el país en esas circunstancias. Es responsabilidad de los que gobiernan buscar esa fuerte colaboración, encontrando los puntos comunes fundamentales en los que todos pueden estar de acuerdo, al margen de finalidades políticas particulares más inmediatas.

SEGUIMOS CELEBRANDO (IMAGINARIAMENTE) LOS XXXVI AÑOS DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” PROGRAMA GENERAL MAYO 2020 31 Romería Imaginaria Espiritual, a la Virgen de Guadalupe. Como todos los años, en el presente, estaremos Viajando a la Provincia de Guadalupe (imaginariamente) y realizar nuestra travesía hasta la Gruta de la Virgen de Guadalupe y agradecerle por todos sus cuidados a nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, en especial, en este tiempo de la pandemia mundial. JUNIO 2020 07 Segunda reunión virtual de los Dirigentes Scouts de la Familia 38. (04.00 p.m.) 12 DÍA CENTRAL. Se recordará su fecha de nacimiento que se realizó un 12 de junio de 1984, en la I.E. 10828 De la Urb. Los Parques, de la ciudad de Chiclayo. Se prepara una sorpresa. 21 Visita Imaginaria Espiritual, a nuestros Abuelitos de Asilo “San José” de Chiclayo para celebrar el Día del Padre y el Día de la Madre, como todos los años. Programa Especial. 29 Romería Imaginaria Espiritual, como todos los años, a nuestro Fundador y Guía Espiritual, Padre Juan Tomis Stack, en el Día de su fallecimiento. Misa de Acción de Gracias por los 36 Años de la Familia 38. JULIO 2020 28 Reunión Presencial, si las condiciones son favorables, a las 04.00 p.m. para cantar a todo pulmón, nuestro Himno Nacional, por nuestra Independencia Nacional y por el reencuentro. AGOSTO 2020 03/07 Entrega de útiles escolares a los niños que los necesitan de la Región de Lambayeque. 08 Curso de Tránsito. 15 Curso de Tránsito. 22 Curso de Tránsito. 29 Curso de Transito. 30 Servicio Comunal de Dirección de Tránsito, en la ciudad de Chiclayo. Fin de nuestro programa de Aniversario por los XXXVI AÑOS DE SU FUNDACIÓN DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”. Nos encontramos en el mes de julio celebrando el Aniversario del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, sus XXXVI Años, recorriendo, con mucho amor y cariño, muchas aventuras scouts con todos sus integrantes. Para este mes de julio se programó una Reunión Presencial para el martes 28 de julio, día de nuestra Independencia Nacional y cantar orgullosos nuestro Himno Nacional, y para culminar, el mes de agosto con mucha acción, sin embargo, esto será imposible, las circunstancias no lo permiten, el coronavirus sigue vivo y con furia. La verdad que todo esto es una pena enorme, no sabemos cuándo reencontrarnos, no sabemos cuándo será el momento preciso, mientras tanto, nuestros niños y jóvenes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” siguen sufriendo, ojalá que el espíritu scout no decaiga y tengamos que vivir sólo de los recuerdos.


GRUPO SCOUT PACASMAYO 123, MARCANDO LA CUARENTENA

SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°012 T

0

S

B

I

E

N

T

R

A

A

R

M

C

U

C

A

N

A

H

C

E

E

S

I

A

A

P

E

U

M

I

S

U

R

O

S

L

E

S

I

H

G

C

I

O

S

R

I

A

A

N

E

P

I

T

S

S

O

R

A

L

A

Z

O

S

O

S

O

T

Z

O

G

A

S

A

C

L

A

HUEREQUEQUEGRAMA N°013


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12

13

14

15

16

17

18

1. 19

20

21

HORIZONTALES:

VERTICALES:

1 7 8 12 13 14 15 18 19 20 21

1 2 3 4 5 6 9 10 11 16 17

País donde nació el Movimiento Scout. Encuentro entre dos o más personas. (Inv.) De qué mineral es principal productor Colombia? Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción. (Inc.) Gorra ritual usada por los varones judíos. (Inv.) Gente va a Bogotá. (Inc.) Repuesto importante de un motor. Nombre de mujer. Expresión de rechazo. Precio a un objeto. Última nota musical. (Inv.)

Capital de la India. (Inv.) Premio Nobel de Literatura de 1951. Del verbo retar. (Inv.) Recipiente que se usa para bañarse. Persona que se interesa por la naturaleza. Del verbo Amasar. Plato compuesto por muchas verduras. Más vale ir lona. (Inc.) Fibra natural que se obtiene de los ovinos. (Inv.) Producto químico para que la tierra produzca. Confusos, embrollos, enredos.

Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°13 Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.

“HUEREQUEQUE” 17 DE JULIO DE 2020 – N°1149 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.