EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1149-CHICLAYO, 17 DE JULIO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡SETENTA AÑOS IRRADIANDO ESCULTISMO! El Movimiento Scout, institución juvenil en el país, acaba de cumplir Ciento Nueve Años de dicha y de gloria el veinticinco de mayo del presente año. Como se recordará fue el Prof. Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez cuando era el director del Instituto Inglés de Barranco ubicado en el distrito de Barranco, en la ciudad de Lima que, en mil novecientos once, formó el primer grupo scout, siendo el Perú el cuarto país en adoptar el Movimiento Scout en América, después de Estados Unidos, Chile y Brasil. Desde esa fecha histórica para la niñez y juventud del país, hasta éstos nuevos tiempos, han pasado una infinidad de hombres y mujeres por sus filas, que han hecho de sus vidas, un auténtico y ejemplar estilo de vivir en la comunidad, derramando sabias enseñanzas de respeto, honestidad, honradez, trabajo, caballerosidad, y otros ingredientes que solo el escultismo los podía brindar por sus sólidas bases en que se fundó en mil novecientos siete por el inmortal Lord Robert Smith Baden-Powell. Existe una infinidad de peruanos que saborearon las sabias enseñanzas del escultismo, desde su niñez, y que aún lo siguen saboreando que nos gustaría enumerarlos, pero es imposible en este corto espacio, es por ello que nos dedicaremos, en esta oportunidad, a uno de los pocos peruanos, y me atrevería a decirlo, el único que viene cumpliendo SETENTA HERMOSOS AÑOS, ININTERRUMPIDOS, EN EL ESCULTISMO PERUANO, con una trayectoria envidiable y ejemplo para las nuevas generaciones. Nosotros hemos querido copiar su ejemplo de vida, sus enseñanzas, sus dotes de caballerosidad, de amabilidad, de respeto, de pulcritud, entre otras características que lo adornan y lo hacen grande al personaje que nos referiremos, año a año, tratando de imitarlo desde que tuvimos la suerte de conocerlo, cuando recién ingresábamos a este programa juvenil, en mil novecientos sesenta y ocho, sin poder lograrlo. Nos referimos al caballero de todos los caballeros a Don DANIEL OSCAR TAGATA ASANO que, en mil novecientos cincuenta, a la edad de once años, fue invitado a formar parte del Grupo Scout Callao 3 y que, desde esa fecha, hasta la actualidad, sólo respira escultismo a pesar de los golpes bajos que ha recibido por sus desleales compatriotas. Hasta el día de hoy, en los ciento nueve años que tiene el escultismo peruano, sólo dos de ellos han recibido el máximo reconocimiento mundial del Movimiento Scout, nos referimos el LOBO DE BRONCE, el DR. ELÍAS MENDOZA HABERSPERGER EN 1972 Y DON DANIEL OSCAR TAGATA ASANO EN 1998. Durante los primeros años de desarrollo del Movimiento Scout en el mundo, era práctica común en Baden-Powell otorgar el “Lobo de Plata” a los dirigentes scouts de cualquier nacionalidad que se destacasen por su extraordinario aporte al Movimiento. Este valioso reconocimiento, independiente que fuese entregado por el Jefe Scout del Mundo, era una condecoración originaria de los scouts británicos, en consecuencia, el Comité Internacional decidió en 1924 pedir a Baden-Powell que considerara la implementación de un reconocimiento especial a nivel internacional dirigido a los colaboradores destacados del Movimiento Scout. Como era costumbre en nuestro fundador, medito larga y cuidadosamente la propuesta, su idea era evitar tener una multiplicidad de premios, pero al mismo tiempo se dio cuenta de que había una clara necesidad de implementar un reconocimiento para llenar ese vacío en particular. En 1932 se reabrió el debate y en junio 1934 se decidió crear el “Lobo de Bronce”. El bronce fue elegido por sobre otros metales nobles como el oro o la plata para subrayar el espíritu de la simplicidad del Movimiento. El primer Lobo de Bronce se otorgó, por unanimidad del Comité Internacional, al mismo Baden-Powell, Jefe Scout del Mundo, en 1935. La talla y calidad humana de don Daniel Oscar, ha hecho posible que sea uno de los dos peruanos que lo ostente, por su riquísima trayectoria en el escultismo peruano y mundial. EL DIRECTOR