Huerequeque Scout N°1153

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1153-CHICLAYO, 31 DE JULIO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡EL LLANTO DE UNA MADRE! Caminamos y caminamos por este mundo, con una serie de motivaciones que nos llena el espíritu y hacen de nuestra vida placentera y generosa, avanzando año a año, hasta que llegue el momento de entregarla, en manos de aquel que nos dio la dicha y la felicidad de poderla gozarla, bien o mal, eso ya depende de cada uno de nosotros, la forma y el cómo nos hayamos comportado junto con nuestros familiares, amigos y los seres que más hemos apreciado y nos ha tocado vivir en la sociedad en que hemos caminado. El caminar en el presente año, específicamente a partir de mediados del mes de marzo, todo cambio en nuestra vida a consecuencia del feroz virus que nos tiene atormentados a todas las familias de nuestro querido Perú que acabamos de celebrar nuestras pálidas fiestas patrias, y a todos los países del mundo. Virus al que lo hemos dedicado espacio y tiempo en éste su boletín virtual Huerequeque Scout, en varios números anteriores porque, sencillamente, somos sensibles al sufrimiento, desesperación y angustia de nuestros hermanos, los más débiles y pobres de nuestros pueblos, que vienen padeciendo las graves consecuencias de esta pandemia mundial. A lo largo de éstos ciento treinta y ocho días que han pasado de la cuarentena, hemos visto con tristeza y dolor, mucho llanto de madres, de hijos, de padres, cuadros desgarradores que nos destrozaba el corazón de verlos, escucharlos y sentirlos. Por otro lado, también hemos visto cuadros generosos y de un esplendoroso desprendimiento de hombres y mujeres peruanos, salvando vidas de otros peruanos. Esto es lo que tenía que haber prevalecido en esta cuarentena, antes de ver y escuchar de peruanos denigrando, aprovechándose, lucrándose, en medio del llanto y sufrimiento de miles de peruanos. Pero lo que más nos ha llenado de dolor y angustia ha sido el llanto de una valiente Madre de Familia de tres hijos, ante su esposo infectado con el mortal virus, enfrentarse a la seguridad del mandatario del país que había ido de visita a la ciudad de Arequipa, y no quería ella que el presidente le ayudara por su esposo, no, sino que viera el dolor, el sufrimiento y la desesperación de las familias por falta de oxígeno, médicos y medicinas. Nos referimos a la Señora Celia que pudo ser nuestra madre o hermana, y que, como muchas madres como ella, vienen derramando muchas lagrimas de injusticia e impotencia al ver a sus seres queridos agonizar en las puertas de los hospitales, sin saber qué hacer. Al final, lo que pudo conseguir ésta humilde madre fue, la muerte de su esposo como miles de peruanas y peruanos que van entregando su vida en medio de esta cuarentena. Otro cuadro desgarrador e injusto fue al enterarnos del fallecimiento del “Ángel del Oxígeno” Luis Barsallo, un hombre sencillo y honesto con la venta del oxígeno que producía. Un empresario que vendía a S/.15.00 Soles y que se ganó el respeto y la admiración del pueblo peruano al mantener el precio de sus balones, pese a la alta demanda que se generaba en el país. En vida manifestó… “No estoy interesado en una condecoración del Congreso”, sencillo, generoso y desprendido, era el “Ángel del Oxígeno”, y así como fue, el Señor lo llamó, entregando su vida por muchos otros peruanos que se han lucrado y siguen lucrándose con el dolor y sufrimiento de miles y miles de compatriotas nuestros. Con el perdón de todos, a éstos desquiciados debería de llamarlos el Señor, son gente que no merecen seguir viviendo. Salvo mejor parecer. EL DIRECTOR


Ángelus: “Buscar cada día el tesoro del Reino de los cielos”

Palabras antes del Ángelus JULIO 26, 2020 12:59 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 26 julio 2020).- En este domingo, 26 de julio. día de san Joaquín y santa Ana dedicado a los abuelos, el santo Padre se asoma a la ventana del estudio del Palacio Apostólico vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. El Papa se detiene en el pasaje de dos parábolas, la del tesoro escondido en el campo y la de la perla preciosa. Diciendo, “Jesús, Él que es el tesoro escondido y la perla de gran valor, no puede hacer otra cosa que suscitar la alegría, toda la alegría del mundo: la alegría de descubrir un sentido para la propia vida, la alegría de sentirla comprometida en la aventura de la santidad”. “La gracia lo hace todo, en nosotros es necesaria solo la disponibilidad para recibirla, la gracia se encarga de todo, pero es necesaria mi responsabilidad y mi disponibilidad, ser responsable de esto”. A continuación, sigue la traducción oficial de las palabras del Santo Padre al introducir el Ángelus ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras del Papa Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El Evangelio de este domingo (cfr Mt 13, 44-52) corresponde con los últimos versículos del capítulo que Mateo dedica a las parábolas del Reino de los cielos. El pasaje tiene tres parábolas apenas esbozadas y muy breves: la del tesoro escondido en el campo, la de la perla preciosa y la de la red lanzada al mar. Me detengo en las dos primeras en las cuales el Reino de los cielos es comparado con dos realidades diferentes “preciosas”, es decir el tesoro en el campo y la perla de gran valor. La reacción del que encuentra la perla o el tesoro es prácticamente igual: el hombre y el mercader venden todo para comprar lo que más les importa. Con estas dos similitudes, Jesús se propone involucrarnos en la construcción del Reino de los cielos, presentando una característica esencial: se adhieren completamente al Reino aquellos que están dispuestos a jugarse todo. De hecho, tanto el hombre como el mercader de las dos parábolas venden todo lo que tienen, abandonando así sus seguridades materiales. De esto se entiende que la construcción del Reino exige no solo la gracia de Dios, sino también la disponibilidad activa del hombre. ¡Todo lo hace la gracia, todo! De nuestra parte solamente la disponibilidad a recibirla, no la resistencia a la gracia: la gracia hace todo, pero es necesaria “mi” responsabilidad, “mi” disponibilidad. Los gestos de ese hombre y del mercader que van en busca, privándose de los propios bienes, para comprar realidades más preciosas, son gestos decisivos, son gestos radicales, diría solamente de ida, no de ida y vuelta: son gestos de ida. Y, además, realizados con alegría porque ambos han encontrado el tesoro. Somos llamados a asumir la actitud de estos dos personajes evangélicos, convirtiéndonos también nosotros en buscadores sanamente inquietos del Reino de los cielos. Se trata de abandonar la carga pesada de nuestras seguridades mundanas que nos impiden la búsqueda y la construcción del Reino: el anhelo de poseer, la sed de ganancia y poder, el pensar solo en nosotros mismos. En nuestros días, la vida de algunos puede resultar mediocre y apagada porque probablemente no han ido a la búsqueda de un verdadero tesoro: se han conformado con cosas atractivas pero efímeras, de destellos brillantes pero


ilusorios porque después dejan en la oscuridad. Sin embargo, la luz del Reino no son fuegos artificiales, es luz: los fuegos artificiales duran solamente un instante, la luz del Reino nos acompaña toda la vida. El Reino de los cielos es el contrario de las cosas superfluas que ofrece el mundo, es el contrario de una vida banal: es un tesoro que renueva la vida todos los días y la expande hacia horizontes más amplios. De hecho, quien ha encontrado este tesoro tiene un corazón creativo y buscador, que no repite, sino que inventa, rastreando y recorriendo calles nuevas, que nos llevan a amar a Dios, a amar a los otros, a amarnos verdaderamente a nosotros mismos. El signo de aquellos que caminan en este camino del Reino es la creatividad, siempre buscando más. Y la creatividad es la que toma la vida y da la vida, y da, y da, y da… Siempre busca muchas maneras diferentes de dar la vida. Jesús, Él que es el tesoro escondido y la perla de gran valor, no puede hacer otra cosa que suscitar la alegría, toda la alegría del mundo: la alegría de descubrir un sentido para la propia vida, la alegría de sentirla comprometida en la aventura de la santidad. La Virgen Santa nos ayude a buscar cada día el tesoro del Reino de los cielos, para que en nuestras palabras y en nuestros gestos se manifieste el amor que Dios nos ha donado mediante Jesús. (Tomado de Ideas Claras del 27 de julio 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Se vivir en pobreza y sé vivir en prosperidad. En todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses 4,12-13)

DEJAME SER EL NIÑO Déjame ser el niño que se duerme a tu sombra de Dios en el estío. Me tortura la noche del vacío sin misterio de amor para encenderme. Quiero lavar mi rostro para verme en el cauce infinito de tu río. Es invierno, Señor, y tengo frío. Es la selva, Señor, temo perderme. Tú que salvaste niños con ternura en cálida mirada y en abrazo cuando los hombres ignoraban cumbre, toma mi ser de barro y configura al niño que se duerme en tu regazo sumergido en el gozo de tu lumbre. Rafael Matesanz Martín

REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS 28 DE JULIO DE 1821


BICENTENARIO PERÚ 2021 Perú cumplirá el 28 de julio del 2021 el bicentenario, es el segundo centenario (200° aniversario) de un importante acontecimiento o celebración. La Libertad es un bien. Un bien natural legado al hombre, un derecho natural e inalienable. Y es que la Libertad como derecho natural, es un concepto que cada día se fortalece más en el inmenso mapa en el que se desenvuelve el devenir político de nuestros tiempos. El hombre libre, verdaderamente libre, es un ser dinámico como dinámico es también el concepto mismo de la historia. En esta fecha se recordará un nuevo aniversario patrio. La gesta libertaria, exigió sacrificio de hombres y mujeres. Se proclamó la emancipación el 28 de julio de 1821, la real independencia se plasma con las batallas de Junín y Ayacucho en 1824. A partir de ese año, la naciente república ha pasado por diferentes gobiernos, y se ha logrado la realización de una república libre, soberana y autónoma.

MEJORAR LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO. daniel o. tagata a. Encontrará cincuenta enunciados descriptivos acerca de diversas formas de comportamientos y actividades relacionadas con el liderazgo. Por favor, lea cuidadosamente cada enunciado y después, autocalifíquese en términos de la frecuencia con que realiza cada práctica mencionada. • Tengo muy claro lo que quiero en mi asociación. • Soy claro al exponer a mis dirigentes lo que quiero. • Conozco los problemas de mis dirigentes. • Conozco los problemas de mis scouts. • Dedico tiempo para celebrar el logro de los resultados. • Dedico tiempo para analizar el cumplimiento de los objetivos. • Tomo riesgos al elaborar mis planes y proyectos. • Elaboro objetivos a largo plazo para mi Unidad. • Elaboro objetivos a mediano plazo para mi Unidad. • Elaboro objetivos a corto plazo para mi Unidad. • Encuentro las palabras adecuadas en momentos difíciles. • Dedico tiempo y energía para conocer las aspiraciones y necesidades que tienen mis dirigentes. • Dedico tiempo y energía para conocer las aspiraciones y necesidades que tienen mis scouts. • Reconozco los aportes de mis dirigentes como parte del éxito de nuestros proyectos. • Reconozco los aportes de mis scouts como parte del éxito de nuestros proyectos. • Genero mejoras e innovaciones a los procesos ya existentes de manera constante. • Comunico a mis dirigentes lo que deseo para el futuro de la institución. • Comunico a mis Guías de Patrulla lo que deseo para el futuro de la institución. • Describo a los demás el futuro que me gustaría que construyéramos juntos. • Involucro a los demás en la planificación de las acciones que emprendemos. • Alabo a quienes realizan un buen trabajo. • Realizo mejoras ante las deficiencias que impiden realizar un trabajo sobresaliente. • Dedico tiempo para diseñar planes de trabajo a largo plazo. • Comunico a mis dirigentes los problemas que existen en la Unidad. • Me aseguro que los demás se apeguen a las normas acordados por el equipo. • Encuentro maneras de celebrar los logros de la Unidad. • Elogio a quienes toman riesgos para cambiar las cosas que impiden realizar un buen trabajo. • Invito a los demás a compartir mis sueños del futuro como si fueran los suyos propios. • Le pregunto a mis dirigentes por su estado de ánimo y de salud. • Fomento relaciones de cooperación con mis dirigentes. • Señalo intencionalmente al resto de la organización el buen trabajo realizado por mi equipo. • Mi nombre es pronunciado en la institución por los cambios que he realizado. • Busco adaptar los objetivos de largo plazo a las condiciones actuales de mi área. • Dedico tiempo para llevar a cabo reuniones informativas periódicas. • Me aseguro de que el equipo de trabajo plante metas claras, haga planes y fije objetivos intermedios para cada proyecto. • Cuando las cosas no salen bien aliento a mis dirigentes para seguir adelante. • Recibo reconocimientos por parte de mis dirigentes por identificar oportunidades de mejora.


• Tengo una perspectiva clara y positiva para el futuro de la organización. • Comunico a los demás mis creencias acerca de la mejor manera de conducir la Unidad. • Doy a mis dirigentes libertad para que tomen sus propias decisiones. • Doy a mis Guías de Patrulla libertad para que tomen sus propias decisiones. • Felicito a mis dirigentes cuando terminamos con éxito un proyecto. • Soy constante en las actividades que permiten generar mejorar e innovaciones. • Miro hacia adelante y predigo cómo va a ser el futuro. • Comunico con entusiasmo y emoción las posibilidades futuras de la organización. • Genero un ambiente de confianza mutua en los proyectos que dirijo. • Distribuyo los beneficios de un trabajo exitoso entre los dirigentes del proyecto. • Soy reconocido como una persona que está en constante búsqueda por ser mejor. • Trato que intercambien el directorio de email entre los dirigentes. • Trato que intercambien el directorio de email entre los scouts. (Tomado de Logros y Metas N°1194 del 26 de julio 2020)

SALUDOS DE FIESTAS PATRIAS Estimado César, como bien dices solo los que hemos tenido la oportunidad de vivir esa linda experiencia frente a una calurosa fogata dentro del escultismo, podemos recordar hoy con nostalgia ese calor humano y de hermandad, es mi caso, extraño mucho los campamentos, los momentos compartidos, canticos, experiencias vividas que jamás olvidaré y siempre llevaré en mi corazón, a mi buen Jefe y Guía Scout César Augusto Orrego Calderón. Por circunstancias de la vida hoy vivimos una pandemia mundial a la cual nos enfrentamos y debemos ser muy cuidadosos de nuestra salud y la de nuestras familias. Querido César te pido que te cuides mucho, te tengo presente en mis oraciones eres parte de mi familia y Ruego a Dios Todo Poderoso nos siga dando esa fuerza para seguir adelante, se cómo te sientes en estos momentos sin poder realizar las acostumbradas reuniones Sabatinas más ahora sin poder Izar el Pabellón Nacional y cantar a todo pulmón nuestro Himno Nacional en nuestro 199° aniversario Patrio a puerta del Bicentenario. Fuerza y Coraje es lo que te identifica y sé que saldremos adelante, por que como dice la bella letra de la canción de despedida. “Porque perder las esperanzas de volverse a ver, porque perder las esperanzas si hay tanto que ver. No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós, muy pronto junto al fuego nos reunirá el Señor. Con nuestras manos enlazadas muy junto al calor, formemos esta noche un círculo de amor. No, es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós, muy pronto junto al fuego, nos Reunirá el Señor. Porque el Señor que nos protege, nos va a Bendecir seguros que muy pronto, nos ha de reunir” ¡Felices Fiestas Patrias! Querido César. Recuerda que te quiero mucho. Un fuerte abrazo, siempre listos. Esther Jane Núñez Quepuy


CADENA DE ORACIÓN

120 NOCHES VAN PASANDO CON NUESTRA CADENA DE ORACIÓN QUE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” LO INICIARON UN LUNES 30 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, EN MEDIO DE ESTA CUARENTENA, PIDIÉNDOLE AL SEÑOR QUE CUIDE Y PROTEJA A TODAS LAS FAMILIAS DEL GRUPO 38, Y EN GENERAL, A TODOS LOS NIÑOS DEL PERÚ Y EL MUNDO. OCHO DE LA NOCHE Y ANTE LA PRESENCIA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, MADRE Y PROTECTORA DE TODOS SUS HIJOS, SE INICIA EL SANTO ROSARIO, ROSARIO QUE NO NOS CANSAREMOS EN SEGUIR REZÁNDOLA PORQUE NOS SENTIMOS PROTEGIDOS DE LA MADRE DE JESÚS, CADA UNO EN SUS HOGARES. OJALÁ USTED, SU GRUPO SCOUT Y TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD, QUE QUIERAN UNIRSE A ESTA CADENA ORACIÓN, DE TODAS LAS NOCHES, SERÍA LA ALEGRÍA Y EL GOZO DE NUESTRA MADRE LA VIRGEN MARÍA. PENSÁBAMOS QUE, ESTE MAL MOMENTO PASARÍA YA, Y NO ES ASÍ. LA SITUACIÓN EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO ENTERO, SIGUE Y SIGUE CON MAYOR INTENSIDAD, PORQUE NO NOS CUIDAMOS Y PORQUE NOS HEMOS APARTADO DEL SEÑOR, ES EL MOMENTO DE RETOMAR NUESTRA FE Y CONFIANZA EN NUESTRO CREADOR.


SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°014 G

L

A

S

E

R

N

A

D

A

R

E

D

E

D

I

O

S

A

C

H

O

J

U

A

N

A

R

S

A

U

R

S

Y

O

H

Q

R

R

A

I

E

L

S

I

B

E

C

N

D

A

T

E

O

G

A

G

U

E

A

R

E

I

S

B

O

R

R

T

I

E

S

A

A

E

N

1.

HUEREQUEQUEGRAMA N°015 1

2

3

5

6 9

7

4 8

10

12

11 13

14

15

16 18

17 19

20

21 23

HORIZONTALES 1 3 5 8 9 11 14 18 19 20 21 22 23 24

22

1.

24

VERTICALES

Sabor de todas las mañanas. 1 Dulce hogar. Producto de las abejas. 2 Fundamental para el ceviche norteño. Primo hermano de la cebolla. 4 Animal doméstico. Hembra del oso. 6 Capital de Australia. Tienda olive que tiene todo para tu familia. 7 Premio Nobel de Física de 1965. (Inv.) Segunda nota musical. 9 Persona que no tiene libertad. Premio Nobel en Fisiología de 1959. (Inv.) 10 Premio Nobel de Medicina de 1932. Segunda persona. (Inv.) 13 Sirve para brindar. Una población de la comunidad Francesa. 14 Gran Maestro. (Inc.) Penúltima y última letra del abecedario. 15 Utilizan todas las lenguas y significa “De acuerdo” (Inv.) Emoción luego del resentimiento. 16 Jefe de Patrulla. Del verbo izar. (Inv.) 17 Nudo de tercera clase scout. (Inv.) Nace en verde, crece en rojo y madura en negro. (Inv.) Dentro del matrimonio.

Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°14 Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.


“HUEREQUEQUE” 31 DE JULIO DE 2020 – N°1153 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.