EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1154-CHICLAYO, 31 DE JULIO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
AGRADECIMIENTO A LOS PIONEROS DEL ESCULTISMO – IV El agradecimiento es un sentimiento de gratitud que se hace a una persona o personas de las que hemos recibido un beneficio o una atención, como el caso que nos ocupa de aquellos hombres y mujeres que sembraron en la ciudad de Chiclayo y en todo el departamento de Lambayeque-Perú, la semilla del escultismo. Muchos de ellos fueron netos lambayecanos y otros que, sin serlo, hicieron de estas tierras benditas, su segundo hogar que se entregaron con alma, corazón y vida al escultismo, dejando un camino fértil y lleno de esperanzas para la niñez y juventud. La semana pasada, por éste su boletín virtual Huerequeque Scout, rendimos homenaje a un Gran Amigo Lambayecano, honesto, generoso, hombre de servicio y extraordinario Padre de Familia, nos referíamos a Don Rodrigo Barandiarán Noblecilla y a su Señora Esposa la Señora Imelda Frías de Barandiarán, que respiraban escultismo junto a sus hijos en la Hacienda Pucalá, de ese entonces, antes que el Padre Juan Tomis sembrara el escultismo en mil novecientos sesenta y ocho, en la ciudad de Chiclayo, específicamente, en su flamante Parroquia San Juan María Vianney. Tenemos que ser hidalgos en reconocer que, alrededor de la familia BARANDIARÁN FRÍAS que vivían en Pucalá haciendo escultismo, existía un grupo de generosos pucaleños que se sumaron a la obra y que los hemos conocido esforzándose y sacando adelante a su Grupo Scout Pucalá 113, que también tenemos que agradecerles y rendirles un Justo Homenaje, nos referimos a los amigos: PROF. ALBERTO VÉRTIZ ARROYO; LEONCIO MARTÍNEZ ZURITA; JUAN ARRASCUE CABRERA; CÉSAR Y VICENTE VILLEGAS; PADRE JUSTO IRAZÁBAL; JUAN CÓRDOVA GAMARRA; DR. VALENTÍN ALVA RETAMOZO Y SU ESPOSA. Estoy seguro que existieron muchos otros, mil disculpas por obviarlos, la memoria no me da, igual va nuestro profundo agradecimiento. Cada uno de estos desprendidos, serviciales y generosos amigos con quienes trabajábamos juntos en esos buenos tiempos del escultismo lambayecano, merecen también, todo nuestro reconocimiento por su tiempo, entusiasmo y cariño que le pusieron al escultismo en su querido Pucalá. Varios de ellos ya no están, entre nosotros, y desde dónde se encuentran, estoy seguro que recibirán este pequeño agradecimiento, con mucha satisfacción, y a los que aún se encuentran gozando de esta vida y fuera de su querido Pucalá, gracias por todo lo que dejaron en su santa tierra y que no se olviden de ella. Cuando el Grupo Scout Pucalá 113 se unió al escultismo lambayecano, se logró la expansión en los diferentes anexos de Pucalá, gracias al Prof. Alberto Vértiz que fue nombrado Comisionado Local de Cooperativas, y al Señor Juan Córdova Gamarra como Scouter Local, y el apoyo del Señor Rodrigo Barandiarán, se lograron formar grupos scouts en Pátapo y Batan Grande. En Pátapo, gracias a un grupo humano de desprendidos patapeños, liderados por el PADRE CÉSAR HERRERA, se formó el recordado Grupo Scout Pátapo 128, bajo la conducción de NORMA SALINAS, BETTY VÁSQUEZ, LOLA ROMERO, HENRY SANCHO, ALBERTO SALAZAR, PEPE MACO, entre otros que va nuestro aprecio y agradecimiento. En Batan Grande, el líder indiscutible fue el recordado DR. CARLOS PAOLI TEJADA, quien formo el Grupo Scout Batan Grande 198 incorporando, en sus filas, a toda la niñez y juventud, del medio, siendo uno de los más numerosos de la región, con un equipo excelente de dirigentes scouts, entre hombres y mujeres. A todos ellos, nuestro profundo agradecimiento. EL DIRECTOR