EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1160-CHICLAYO, 21 DE AGOSTO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
CAMPAMENTOS SCOUTS Uno de los pilares básicos del Escultismo, sin duda alguna, es la vida en la naturaleza. Y vivir en medio de la naturaleza, que Dios lo ha creado, es vibrar y gozar de grandes e inolvidables campamentos scouts que hacen de las personas que participan, hombres y mujeres, seres sensibles al sentimiento de las personas que viven diariamente en contacto con la naturaleza y es convertirse en un amante y apasionado a la belleza de la naturaleza. Estos sentimientos no me dejarán mentir los miles y miles de niños, jovenes, adultos y viejos lobos scouts del mundo entero que, al enterarse de un campamento próximo, no ven las horas que llegue la fecha, preparando sus trastos y alimentos, y partir hacia una nueva aventura. Los miles de niños, jovenes y adultos scouts, del departamento de Lambayeque-Perú, que hemos participado en una infinidad de campamentos a nivel local, regional, nacional o internacional, desde que nos hemos iniciado en mil novecientos sesenta y ocho, podemos dar fe de la maravilla que encierra estar en un campamento en medio de la naturaleza. Sus días son llena de recuerdos y aventuras participando en una infinidad de actividades al aire libre que hacen sentir que uno está vivo, desde que amanece realizando nuestros ejercicios matinales de B.P., hasta que anochece, y cada uno de esas actividades son interminables por los muchachos scouts, porque lo realizan con un verdadero espíritu scout y una competencia sana que les va a permitir recordarlos en toda su vida. Las noches de un campamento, son otra cosa, llenas de grandes caminatas nocturnas, juegos, canciones, y contemplando las estrellas, nacen las nuevas amistades, amistades que perduran toda la vida. Eso es vivir un campamento que, todos los que venimos participando de ellas, sólo nos queda recordarlas con mucha nostalgia, el resto de nuestras vidas. Ese pedacito de Paredones, lugar donde se realizaban los recordados e inolvidables CREPAS (Campamentos Regionales de Patrulla Scouts) fue lo máximo de un scout lambayecano, que tuvimos la suerte de iniciarlos cuando nos encontrábamos al frente del Escultismo Lambayecano, y fuimos su Primer Jefe de Campo. Participaban los Grupos Scouts de Chiclayo, de ese entonces: 32, 48, 65, 128, 138, 148, 178, 258, 388 y 448; Pomalca 38, Lambayeque 62, Ferreñafe 88, Pucalá 113, Pátapo 128, Monsefú 192 y Batan Grande 198. Los famosos CANOPS (Campamentos Nor Peruanos de Patrullas Scouts), otro de los eventos scouts lambayecanos, y que se realizaban, también, en el pintoresco y atractivo Paredones-Chongoyape-Chiclayo-Perú, y en donde participaban los grupos scouts del sólido norte, como Tumbes, Paita, Sullana, Piura, Pacasmayo, Huaraz, Trujillo y Chimbote, y en muchas ocasiones llegaron a participar Grupos Scouts de Lima, por lo atractivo del lugar y el programa que se preparaba con un excelente equipo de Dirigentes Scouts de la Región de Lambayeque, de esos tiempos de oro del Escultismo Lambayecano. Estos eventos scouts quedaron en el olvido, pero no en la mente y en los corazones de los miles y miles de niños y jóvenes que participaron en cada uno de estas actividades scouts lambayecanos, que se preparaban con mucho esmero y entrega por ese equipo humano de hombres y mujeres lambayecanos con la esperanza de dejar un mundo mejor de cómo lo encontraron, y que hoy, seguramente, los podrán recordar con mucha nostalgia y sentimiento, cada uno de esos campamentos que nos hacen felices. EL DIRECTOR
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Deberíamos estar siempre agradecidos y amar la vocación a la que Dios nos llamó. Esto aplica a toda vocación porque después de todo, qué privilegio es servir a Dios, incluso en la menor capacidad! (Beato Solanus Casey)
LUZ El mundo es ancho y la noche oscura... Te pido luz para encontrar caminos. Inmenso el mar, el cielo es infinito. La ruta amarga y los pies vencidos... Te pido luz, pues si tu luz me alcanza, sabré seguir segura mi destino. No habrá espinas, abismos, ni batallas, que no venza Tu luz en tu guiar. ¡Te pido luz para seguir tus huellas y así en mi cruz, poder resucitar! Magda Bouet Graña
¡DÍA DEL NIÑO!
Los niños y las niñas son nuestros tesoros más grandes que tenemos en nuestros pueblos y naciones del mundo, ellos son el presente y futuro de las nuevas generaciones de los pueblos. El domingo 16 del presente mes, en todo el territorio patrio, lo hemos celebrado, en medio de ésta terrible pandemia que vienen sufriendo todos los niños del país y del mundo entero y que, muchos de ellos, por su debilidad y ternura, vienen entregando sus vidas al Señor. Este día y todos los días del año, al celebrar el Día del Niño, tiene como objetivo reafirmar los derechos fundamentales del hombre garantizándoles los derechos de libertad para crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. La ciudadanía tiene que recordar que los niños son el colectivo más vulnerable de nuestros pueblos que sufren las crisis y los problemas del mundo. Con ellos tenemos que caminar siempre juntos, desde su infancia, guiándoles con esos valores eternos de la humanidad para que, como adultos, puedan ser hombres y mujeres de bien, constructores de sus propios destinos. El GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, que viene defendiendo la vida de los niños y trabajando sábado a sábado con respeto, amor y cariño, a través de estas cuatro décadas pasadas, se unen a esta fiesta y los acompañan en estos momentos difíciles que vienen pasando a raíz de esta cruel pandemia, y les dicen, a todos los niños, que tengan paciencia y fe que todo, este mal momento, tiene que pasar para que vuelvan hacer niños.
LOGROS Y METAS SIGUE EN NUESTROS CORAZONES
El Boletín Virtual “Logros y Metas” bajo la dirección de la excelente pluma de DON DANIEL OSCAR TAGATA ASANO, una eminencia en el Escultismo Nacional y Mundial, uno de los dos únicos peruanos en obtener el “LOBO DE BRONCE” por el Comité Mundial del Movimiento Scout, y que mantuviera éste semanario a lo largo de catorce años, informándonos e ilustrándonos del rico historial del escultismo del ayer y hoy y que, el domingo ocho del presente mes, llego a su edición 2000, informando que sería el último número que lo editaba. Esta noticia causo una tremenda preocupación entre sus miles de seguidores a nivel nacional e internacional, pero a la vez, solicitaba de algún amigo que se hiciera responsable de continuar con Logros y Metas, “Se necesita sangre nueva…” lo indicaba el amigo Tagata Asano. A las pocas horas ofreció seguir los pasos de Don Daniel Oscar Tagata, desde Argentina, el amigo ALEJANDRO LLONTO con un equipo internacional de colaboradores scouts y estará abierto a todas las asociaciones scouts, ofrecimiento que ha sido aceptado por el fundador de Logros y Metas y que, el domingo 16 del presente mes, como todos los domingos, hemos tenido en nuestros hogares, con el mismo cariño de siempre, Logros y Metas, pero, con otro rostro que felicitamos a su nuevo Director. “Tomar la posta de un Boletín, con una continuidad de casi 15 años de circulación, es un gran desafío, especialmente cuando el Director fue un guía en mi vida personal y scout. Cada vez que viajo a Perú, mi tierra natal, desde Argentina, siempre hubo oportunidad para encontrarnos con Daniel o llamarnos si el tiempo era corto… Estaré siempre dispuesto a servir, en este caso, a través de este boletín en lograr la unidad y crecimiento del movimiento scout hasta donde llegue este medio. Quedo a su disposición para recibir sus noticias y colaboraciones para difundir sus LOGROS Y METAS en la aplicación del programa scout de cualquier época, país o asociación”. Palabras tomadas de la edición 2001 de Logros y Metas por su flamante Director Alejandro Llonto y de su Fundador Daniel Oscar Tagata Asano.
A UN AÑO DEL CAMPAMENTO DE AYACUCHO
Recordar es vivir, y aquí lo hacemos recordando el Campamento Internacional que, hace un año, se realizó en Ayacucho en la primera semana de agosto de 2019, donde participaron doce integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. En la vista los podemos observar en el terminal de Lima, rumbo a Ayacucho, a los doce aventureros viajeros, faltando el suscrito que tomó la foto. En Lima fuimos recibidos por nuestro amigo Jorge Cárdenas Canchanya. De izquierda a derecha, de pie, Francis Tarrillo, Sandro Segobia, (Jorge Cárdenas), Richard Palacios, Jenny Silva, Pablo Lazo, Yvonne Horna, Renzo Ortiz, Marco Morales. Inclinados: Fabricio Lazo, Cielo Céspedes, Paquita Sempértegui y el suscrito. ,
Algunos recuerdos inolvidables de este evento
En el calor humano del hogar de los padres de Richard Palacios Zevallos, quienes nos recibieron como familia que hasta hoy los recordamos y les agradecemos por sus atenciones.
Conociendo los encantos de Ayacucho, antes del campamento, gracias a los Hermanos Scouts ayacuchanos que lidera Christian Lรณpez Coronado.
Inolvidable aventura en el corazรณn de la patria, Ayacucho. En agosto de 2019, gracias a la invitaciรณn del amigo Christian Lรณpez Coronado.
VIDEOCHAT CON CARIร O
Este mal momento que estamos viviendo todos, a consecuencia del criminal enemigo que nos viene rondando, nos está dejando gratos y hermosos sentimientos, y no es para menos en estos cerca de 160 días que venimos encerrados en nuestros hogares con miedo a contagiarnos y a contagiar a nuestros seres queridos. Es cierto que sentimos miedo, terror, angustia, desesperación, dolor, tristeza en no poder hacer nada con aquellos hermanos que vienen sufriendo peor que nosotros, esto no podemos negarlo, porque somos de carne y hueso, peor cuando tus hijos te olvidan por completo, y cuando alguien se acuerda de ti y te hace una llamada y pregunta ¿cómo estás?, o te envía un mensaje por Messenger, qué alivio, qué consuelo, qué alegría. De repente ya estamos viejos y sentimos estas nostalgias, puede ser. Debo confesar que este domingo que acaba de pasar, a las seis de la tarde habíamos quedado encontrarnos con Emperatriz Quispe Guevara, una de nuestras Dirigentes Scouts del Grupo Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, por Videochat, así fue… Qué alivio sentí en mi corazón a ver a Emperatriz y charlar, cerca de una hora. La verdad que uno queda feliz y satisfecho del cariño y amor de sus hijos. ¡GRACIAS EMPERA!
También la semana pasada, Diego Sosa Huamán, otro Dirigente Scout de la Familia 38, el viernes 14 del presente mes, por Messenger me escribe: “César, buenos días ¿Cómo está? ¿Cómo va con la salud?” Inmediatamente le contesto: Bien, gracias Diego, que el Señor te proteja, le respondí. Me vuelve a escribir: “Excelente César. Cuídese muchísimo, le mando un abrazo fortísimo, hay que resistir, pronto nos veremos. ¿Necesita de algo? ¿Puedo ayudarlo?” Qué bien y qué seguro se siente uno, con este cariño de hermanos, de amigos que no hacen más que, preocuparse por el amigo mayor. ¡Gracias Diego! Esta semana (martes) me vuelve a enviar otro mensaje, “César, lo quiero muchísimo, es un gran amigo y ejemplo, gracias por ayudarme a crecer con esos valores, por mostrarme la realidad y la inspiración para seguir adelante. Volveremos pronto, y volveremos con fuerza” Acaso ¿no es precioso?
NUESTRO MÉTODO SCOUT “APRENDER HACIENDO” MERECE APROBACIÓN POR EXCELENCIA EN TESIS DE MAESTRÍA
La jefa Lisbeth Becerra Saguma, rodeada de los miembros Directorio de la C.I.S.I. DJC María Rosa Gómez de Ecuador,DJC Pedro López Monges de Paraguay y D.J.C. Armando Vásquez de Chile.
Nuestra jefa del Grupo Scout Pacasmayo Nº123 de la “Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell”, Ing. Lisbeth Becerra Saguma, sustentó y defendió su tesis intitulada “PROGRAMA BASADO EN EL MÉTODO APRENDER HACIENDO PARA INNOVAR LA EDUCACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS” para optar el grado de Maestra en Educación por la Universidad “Cesar Vallejo” de Trujillo, la misma que mereció aprobación por excelencia y recomendada para su publicación. La referida tesis da cuenta de las virtudes del “método aprender haciendo” y de cómo los scouts construyen sus conocimientos haciendo ellos mismos las cosas. Sostiene que mientras la educación formal pone énfasis en la enseñanza, este método pone énfasis en el aprendizaje; proponiendo que se invierta el proceso enseñanza-aprendizaje tradicional que va “de la teoría a la práctica” por el “de la práctica a la teoría”; dado que ello permitirá que el educando, como autor de su propio conocimiento aprenderá no para el examen, sino para la vida y aquel será perdurable. Sostiene también que con este método scout, la educación formal pasará del magister dixit a la del discipulus fecit generando un avance y transformación de conceptos y enfoques en bien de los educandos. Nuestra dirigente defendió su tesis ante un riguroso jurado el que la aprobó por excelencia, destacando la novedad de la propuesta en el Perú; pero también le reconoció la relevancia que tiene el escultismo y su aporte a la educación extra escolar por más de una centuria en todo el mundo, y cómo los scouts formados en este esquema y con este método ideado por Baden Powell se han constituido en los hombres físicamente fuertes, mentalmente alertas y moralmente rectos que nuestras patrias necesitan, conforme lo expuso nuestra scouter. Felicitaciones por este logro que pone de manifiesto la vigencia de nuestros métodos y estilo de trabajo, y la constante preparación de nuestros jefes por capacitarse para formar mejor a nuestros muchachos scouts.
SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°017 S
T
I
B
T
T
I
L
R
G
T
H
E
O
D
O
R
E
C
A
E
E
S
A
C
I
X
A
O
G
O
N
K
M
T
I
M
A
R
B
H
A
A
R
I
T
E
E
N
A
O
L
S
E
A
L
E
A
T
U
D
I
L
R
D
U
S
O
G
A
N
E
1.
HUEREQUEQUEGRAMA N°018 1 4
2
3
5 7
6 8
9
10
11
12
13
14 15
16 17
18
19
22
20
21 23
1.
24
HORIZONTALES
VERTICALES
1 5 8 9 10 11 12 14 15 16 17 21 24
2 Estrofa repetida. 3 Dios del cielo de los primeros tiempos. 4 Premio Nobel de Medicina de 2007. (Inv.)ima 6 Premio Nobel de Fisiología de 2008. 7 Una marca de reloj. 11 Rosa no es sabia. (Inc.) 13 Policía Nacional. (Inc.) 17 Entrenador brasileño que llevó al Perú al mundial. 18 Diario deportivo líder en Argentina. (Inv.) 19 Hoy es lunes. (Inc.) (Inv.) 20 Piedra consagrada para celebrar Misas. 22 Sexta nota musical. (Inv.) 23 Dios ama. (Inc.) (Inv.)
Capital de Australia. Continente de Angola. (Inv.) Animal de carga en la sierra peruana. Última nota musical. Animal favorito en los platos. Bebida de mucha historia. Actividad scout en medio de la naturaleza. Premio Nobel de Literatura de 1977. (Inv.) Prueba zapatos azules. (Inc.) Señal de socorro internacional. Sirve para ser vestidos. Solo Dios. (Inc.) Se utiliza en toda cama.
Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°18 Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.
“HUEREQUEQUE” 21 DE AGOSTO DE 2020 – N°1160 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058