Huerequeque Scout N°1162

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1162-CHICLAYO, 28 DE AGOSTO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡VEINTICUATRO SÁBADOS SIN SENTIRNOS! Los pueblos avanzan, crecen y se desarrollan, cuando todo camina con normalidad y no hay ningún enemigo que los aceche. A lo largo de nuestra existencia que van pasando ya los setenta abriles con mucha energía y vigor, a Dios gracias, y todos los que se encuentran tras mío, en el mismo carro, no hemos vivido, sentido, visto, sufrido desesperación alguna, como la que estamos viviendo y que ya van acercándose a los doscientos días de estar viviendo con miedo; comunicándonos a la distancia; cubriéndonos la boca y la nariz; manteniéndonos en nuestros hogares para no contagiarnos y no contagiar a nuestros seres queridos; limitándonos de nuestras reuniones con los amigos que estimamos; viendo partir a miles y miles de seres humanos de la peor manera y sin darles cristiana despedida. Esto no sucedió ni en la primera y segunda guerra mundial. Hasta antes del mes de abril del presente año, nadie pensaba que el coronavirus iba ser tan mortal y destructivo, como lo estamos viviendo. Nadie se imaginó que iba durar el tiempo que estamos pasando con el enemigo y que iba a cambiar el normal avance de los pueblos, con tremendas limitaciones. Todos pensábamos que iba ser pasajero, sin embargo, nuestras vidas cotidianas, a raíz de esta pandemia, ha cambiado y cambiará por completo el resto de nuestra existencia, aunque nos cueste comprenderlo. Para la vida de los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, que veníamos recorriendo treinta y seis frondosos años, sin ninguna limitación natural, como la que estamos viviendo, ha cambiado por completo, por obra y misericordia de esta cruel pandemia, su normal caminar desde el sábado veintiuno de marzo, y que hasta la fecha, este sábado veintinueve de agosto, ya van transcurriendo VEINTICUATRO SÁBADOS sin podernos sentir, ver, cantar, jugar, conversar y aprender para la vida. Todos los que nos dábamos cita a esa FIESTA SEMANAL SABATINA, como lo habíamos denominado a las reuniones semanales, Lobatos, Lobeznas, Scouts, Caminantes, Dirigentes y Padres de Familia, nos confundíamos en esta fiesta semanal, en una sola familia scout. No sabemos cuándo nos volveremos a reencontrar. No sabemos cuándo volveremos a sentirnos. No sabemos cuándo volveremos a vibrar de ese ambiente de una verdadera familia como la que veníamos viviendo. Solo sabemos que la pandemia nos sigue golpeando y golpeando bien. Que se haga la voluntad del Señor. Otra cosa que nos da pena y rabia es que sigamos con los brazos cruzados. Nuestro servicio a través de nuestros proyectos de Desarrollo Comunal quedó paralizado, precisamente en estos momentos que más necesitan nuestros hermanos desamparados, en especial los niños, de nuestro servicio, de nuestras manos, de nuestro cariño. Atrás quedó la sonrisa de esos niños al recibir sus útiles escolares; atrás quedaron los abuelitos y abuelitas del Asilo San José de Chiclayo, sin visitarlos; atrás quedó la Romería a la Virgen; atrás quedó la visita a nuestro guía y fundador Padre Juan Tomis; atrás quedaron nuestros hermanos de las alturas de Lambayeque, sin recibir su abrigo, y atrás quedarán los niños pobres de nuestros pueblos olvidados, en esta Navidad, sin su juguete, panetón y chocolatada, que es la sonrisa y el delirio de ellos. La pregunta es ¿Hasta cuándo? No lo sabemos. Solo el Señor lo sabe y nosotros tenemos que seguir siendo prudentes. EL DIRECTOR


EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Dios es amor y todas sus acciones proceden del amor" (San Lorenzo de Brindis) ¡G L O R I A! Tú, mi Señor, que en el paisaje habitas y en el arte del hombre te reflejas. Tú, que en la varia inmensidad nos gritas y en la risa infantil nos aconsejas. Tú, que en los niños luces inocente y en la pureza del muchacho brillas. Tú, que en el hombre vibras imponente y en su fecunda ancianidad te humillas. Tú, que todo lo que das sin ser notado que tu amor imperioso disimulas, que caminas discreto a nuestro lado, que a nuestro paso el caminar modulas... Tú, que bendices nuestra vida entera: ¡Gloria a tu nombre! ¡Siempre! ¡Dondequiera! Jorge de Jesús Fuentes Davison, S.D.B.

“Y a los que aún siguen en esta tierra, sólo les pido que en los momentos de flaqueza relean los libros de nuestro querido B.P. y recuerden los buenos momentos que hemos vivido” Ing. Augusto Chian Se inició en el Movimiento Scout desde niño. Fue fundador del Grupo Scout San Isidro 51 y su carrera scout fue muy reconocida. Fue Jefe Scout Nacional 1976-1982, Comisionado Internacional, miembro de la Corte de Honor Nacional, miembro del Consejo Scout Nacional de los Scouts Peruanos. Falleció el 11 de septiembre de 2007.Participó del Curso Adiestrando al Equipo de Adiestramiento en Colombia (1969) y en el Reino Unido (1974). Recibió la Insignia de Madera de Scouts (1967), Lobatos (1968) y nombrado Ayudante de Diputado Jefe de Campo (1969), Diputado Jefe de Campo (1971). Condecorado con la distinción “Mérito Scout” de la Asociación de Scouts del Perú (1969); y “Juventud de Américas” del Consejo Interamericano de Escultismo


CIE (1982). Miembro del CIE (1989-1992) y colaboró con la edición del Boletín “Acción” del Programa Interamericano de Desarrollo de la Comunidad (1979-1984)." Terminé mi carrera de Ingeniería a mediados del año 51, fui a trabajar a diversas compañías mineras y allí me concentré tanto en mi trabajo, que me olvidé del Escultismo; hasta que en los comienzos de los 60, mi amigo Iván Marchetti (éramos del Radio Club Peruano), me pidió que colaborase con los Scouts apoyándolos en la actividad llamada Jamboree en el Aire. Acepté hacerlo y me puso en contacto con un señor llamado Daniel Tagata. Dado que mi interés era enorme, aceptó ir una tarde a mi casa a fin de seguir la conversación mientras él se comía una suculenta merienda. En esa ocasión, tuve que contenerme para no pegarle al señor Tagata, puesto que al sugerirle yo que posiblemente podía encontrar algún tiempo libre para dedicarlo a los muchachos en edad scout, él se carcajeó en mi cara, diciendo que él creía que yo no serviría para eso pues no me veía capaz de dormir en carpas, de comer comida de campamento, etc. etc. y que pensaba que mi posición era tan solo la del Comité de Grupo o aportando simplemente dinero, por lo que me prometí a mí mismo el hacerle tragar sus palabras., dijo Augusto Chian en un recordatorio que su hija Bettina Chian publicó en el blog SIMPLEMENTE SCOUT y su respectiva página Facebook. XVI Conferencia Scout Interamericana, Buenos Aires. En 1988 mi padre era parte de la delegación scout peruana y me dio un regalo inesperado, yo tenía 18 años: una invitación a acompañarle a la Conferencia Scout Interamericana. Hasta entonces nunca había escuchado de estas reuniones: no sabía lo que me esperaba, pero igual estaba muy entusiasmada por el simple hecho de viajar. Además, Argentina me hacía pensar en muchas cosas: la tierra del tango, del mate (aunque creo que más se toma en Uruguay), del fútbol, ¡de Maradona... la tierra de Tino Espinoza y Pepe Sánchez (cultura de comics) ... y bueno che! Tenía muchas expectativas. La Conferencia se llevó a cabo en el Hotel Libertador. Mi primer grato recuerdo fue al salir del ascensor y encontrarme cara a cara con muchos chicos y chicas de mi edad, todos en uniforme: eran los chicos de “Enlace”, encargados precisamente de colaborar con los organizadores, atendiendo cualquier necesidad (especialmente en lo referente al programa de Acompañantes). Los chicos se abalanzaron sobre mí a preguntarme: “¿Tenés insignias?”. ¡Hasta me acuerdo del nombre de uno que tenía el brazo enyesado! ¡Se llamaba Sebastián Gertiser! (¡qué tal memoria!). A pesar de no haber cargado parches para intercambiar (ignoraba esta costumbre), me encantó ver que no estaría rodeada de puras señoras. Claro que sí: había señoras muy simpáticas como Regina (esposa de Juan Niemann, de Guatemala), Marge (esposa de Bud Reid), la esposa de Bobby Dorion, la de Jim Hackney III y otros nombres que lamentablemente he olvidado. Otra persona que estaba entre los acompañantes y que tampoco era una señora, era Juan Pablo, el hijo de Jorge Toral, de México. Todos estos nombres que menciono son bastante conocidos en el mundo Scout interamericano... gente de primera. Bueno. Mientras que mi padre trabajaba un montón en la Conferencia, yo me divertía conociendo un poco más de Buenos Aires: paseamos por el centro de la Ciudad, navegamos por el Delta del Tigre, fuimos por la Recoleta, el barrio de La Boca, etc. Todas las noches le sacaba pica a mi padre de lo bien que lo había pasado, mientras que él estaba encerrado en las cuatro paredes del hotel. Así le dije: “Llévame a las próximas conferencias... también como acompañante”. Tuve la suerte de conocer a muchos de sus amigos scouts... Ivo Stern, Fernando Soto Hay, Adolfo Arisstigueta, Jorge Toral, Bobby Dorion...y de reencontrarme con amigos de antes (Eulalia Vila y mismo Daniel Tagata – que vivía en San José). Además tuve el honor de estrechar la mano de la leyenda del escultismo: Green Bar Bill Hillcourt. (¡Si no saben quién es, busquen en el internet pues!). Mi padre tenía predilección por sus amigos mexicanos, muy buenas personas y súper alegres. Ellos tenían la costumbre de hacer el Tequila Party (no recuerdo el nombre exacto): era una reunión de amigos, donde se servía (obviamente) tequila, y con mucha decoración mexicana. Inclusive toqué en la guitarra varias rancheras con lo cual, me imagino, caí aún más en gracia a los amigos de mi padre.


Como era lógico, también hice amigos entre los chicos de Enlace: Jorgelina Bettini (fácil su apellido), Javier Correa (de Puerto Madryn), Ángel Barria (de Ushuaia), y mis predilectos: los dos Danieles – Daniel Blanco (Córdoba) y Daniel Coliman (Río Negro). Con estos dos últimos estuvimos de arriba para abajo. Aunque no lo crean, tuve un papel importante en la Conferencia: mi padre me pidió el favor de hacerle unos dibujos en unas láminas que pasaría por retroproyector (no había Power Point en 1988!) . Se trataba de una ponencia para invitar a comprar una casa para la sede de la Oficina Scout Interamericana, en San José de Costa Rica. Le hice los dibujitos respectivos y parece que animaron tanto la exposición.... que se aprobó la compra de la casa. De hecho, me comentaron que hubo un primer donante anónimo, que puso US$ 5000 (anónimo para el resto del mundo, aunque yo sí supe quién era...). Además en esta Conferencia, mi padre fue elegido para ser miembro del Consejo Interamericano de Escultismo para el período 89-92. Los pobres delegados de países por fin pudieron salir con sus esposas en un par de ocasiones: además de la ceremonia de inauguración (donde habló el Presidente de grupos scouts, fuimos a una hacienda linda: nos recibieron con un refrescante jugo de naranja (muy apropiado para ese viaje larguísimo en bus) y unas DELICIOSAS empanadas – las más ricas que he probado en mi vida, pero no era linda sólo por eso, sino por todo el show de gauchos que presentaron. Al final terminamos almorzando deliciosa carne con hartas papas y ensalada (Mi mala suerte fue que me senté frente a una argentina VEGETARIANA que se quejaba de todo, hasta del olor de la carne, tratando de hacernos sentir mal a los que estábamos con ella). Como que argentina y vegetariana, no combinan muy bien…jajaja. Ah! Hablando de comidas: lo que más me gustó de allá no fue la carne, sino las “papitas soufflé”. Parecían unos ovnis hechos de dos hojuelas de papa frita, que por dentro eran suaves como un purecito. También se me ha quedado grabado el sabor tan suave del Dulce de Leche (un poco distinto de nuestro manjar blanco) y recuerdo que me encantaba desayunar mis medialunas con mermelada de frutilla. ¡En fin! ¿Qué más les puedo decir? Este viaje me encantó, la ciudad de Buenos Aires se me hizo preciosa (dicen que es lo más europeo de Sudamérica) y Argentina se me hizo un país muy amigo, gracias al contacto que tuve con los chicos de Enlace. (Tomado de Logros y Metas N°2002)

Ing. Augusto Chian, siendo Jefe Scout Nacional, entregándome la condecoración a nivel nacional “Mérito Scout”, observa el precioso detalle, el recordado amigo Ing. Cristian Zoeger Navarro.

LO QUE LA PANDEMIA NOS LIMITA



Miserablemente la cruel pandemia nos viene limitando de una serie de actividades al aire libre, como la de este Treinta de Agosto, la Dirección del Tránsito Vehicular. Servicio scout que nuestros muchachos del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” lo venían realizando con mucho cariño, entrega y espíritu scout, todos los años desde su fundación, hace 36 hermosos años.

¡Que la Santa Rosa de Lima, Patrona de América, nos proteja de la pandemia!

CADENA DE ORACIÓN Estamos seguros que seguimos firmes con esta cadena de oración, rezando el Santo Rosario, todos los días, pidiéndole a la Santísima Madre la Virgen María siga protegiendo de esta cruel pandemia a todos los niños del Perú y del mundo y que pronto termine para que vuelvan a seguir siendo niños. No se olviden que el Santo Rosario se inicia a las ocho de la noche, rezando en casa con todos los miembros de nuestra familia, y mientras más familias se involucren, mayor será la fuerza de nuestra oración, y la Madre de todas las Madres se sentirá feliz y escuchara nuestro clamor.

SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°018 C I

A

N

B

E

R

R

A

C

I

R

F

A

N

O

C

C

U

Y

C

A

M

P

A

M

E

R

D

N

A

X

P

Z

A

A

O

C A

A

S

H

A S S

I

R

O

N

E

N

T

O

I

E

L

A

S

O

S

D

S

T

E

L

A

A

I

L

E

R

A

L

M

O

H

A

D

1.I A


HUEREQUEQUEGRAMA N°019 1 4

2 5

6

3 7

8

9 10 11 13

14

12 15

16

17 18 19

1.20

21

HORIZONTALES

VERTICALES

2 3 4 9 10 11 13 17 18 19 20 21

1 2 3 5 6 7 8 12 14 15 16 20

Director “Huerequeque Scout”. (Inc.) Última letra del abecedario. Transporte masivo de pasajeros. Animal saltador que vive en el agua. Era flaco don Pablo. (Inc.) Tercera persona. Calidad de soberbios, arrogantes. Persona perversa. Ciudad donde nació San Francisco. Última nota musical. (Inv.) Quinta letra del alfabeto. Del verbo Negar.

Premio Nobel de la Paz de 1926. Perú, próximo año celebra otro… Última letra del abecedario. Golpes repentinos de vientos. Todos los días en el desayuno. (Inv.) Hermano de tu Mamá. En el año. Primera vocal. Señal de socorro internacional. Primera mujer. Doce meses. (Inv.) Adverbio afirmativo. (Inv.)

Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°19. Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.

“HUEREQUEQUE” 28 DE AGOSTO DE 2020 – N°1162 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.