Huerequeque Scout N°1164

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1164-CHICLAYO, 4 DE SETIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡MI PERÚ DIVIDIDO! ¿Quién no ha escuchado por nuestras calles éste grito de los grupos de oposición, “el pueblo unido jamás será vencido”? dígase de paso, encierra una gran verdad. Jesucristo caminando con sus discípulos advirtió que “un reino dividido no permanecerá” y los cristianos presentan a Satanás (o el diablo) como el especialista en la división, que no sabe sumar ni restar, pero si le encanta dividir. En lo político, Maquiavelo escribió en su libro un concepto muy difundido en el mundo, y que unido a las enseñanzas de Jesucristo y a del diablo, éstas encierran una gran verdad. Esta afirmación maquiavélica es: “si divides, triunfaras”, lo que evidencia que país dividido, no podrá prevalecer. Un hogar dividido, por múltiples motivos, será un caos que, sin duda, afectará a los hijos, y por ende a la sociedad en su conjunto. Definitivamente, la división es el arma mortal que nos lleva a las enemistades, a las contiendas, a los pleitos y a las guerras. La historia de los pueblos nos ha enseñado que los grandes imperios cayeron cuando se dividieron en lo político y moral. La división es semejante a una herida grave en un cuerpo, por donde éste se desangre. Toda división conlleva polarización y confrontación. En nuestro querido Perú, tierra del Tahuantinsuyo, lamentablemente, camina con esta pandemia del divisionismo sin tregua y misericordia alguna, en todos los estragos sociales de la vida política, civil y militar. Por ejemplo, los poderes del estado divididos, cada quien, jalando agua para su molino, con unos protagonismos ¡increíbles! Como de aquel triste congresista que dice que las avionetas vienen esparciendo el coronavirus en la región de Puno ¡insólito! ¿verdad? Éste es el país en que estamos viviendo hoy, por un lado, los que caminan rebeldes y desordenados, como nuestra juventud peruana, y, por otro lado, los que caminan respetando las reglas y las normas, a Dios gracias, una gran mayoría. El divisionismo es un mal ejemplo para las nuevas generaciones. Pero no sólo este fenómeno sucede en nuestro querido país, también el virus del divisionismo está expandido por otros países vecinos, como el caso de Ecuador que, muy bien, nos describe nuestro Amigo Past Presidente de los Scouts de Ecuador, Periodista, Escritor, Autor de varios libros FERNANDO NARANJO-VILLACIS. “EN EL PAÍS DEL QUECHUCHISMO…Estamos tocando fondo: la corrupción e impunidad con su narcodelincuencia organizada y la pandemia mortal con el pánico colectivo. Es hora de reflexionar y cumplir con total seriedad. Te cuidas o te mueres. Actúas serio o al cementerio. En este mundo apocalíptico, debemos movernos con urgente responsabilidad. El panorama es dramático con: Autoridades sin prestigio, funcionarios que no funcionan, legisladores sin criterio, jueces billetados, fuerzas productivas debilitadas, educadores que no educan, presidenciables despreciables, comunicadores que no comunican, banqueros en la mira. Además del lamentable escenario ante el anuncio de cercanas elecciones: Políticos Descalificados donde la majadería es celebrada y la capacidad atropellada. De yapa, el km Covid19 con la nueva disposición comunitaria: A CUIDARSE SOLOS… Tú Decides Vivir o Morir… es decir, ¡Sálvese quien pueda! - Ecuador News NY- Fnaranjo ”.

EL DIRECTOR


EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. “El orgullo convirtió a los ángeles en demonios. La humildad convierte a los hombres en ángeles” (San Agustín)

LOS DOS CIELOS Iluminada por la blanca luna, su leve gasa desprendida al viento, quejándose tal vez de sus rigores, ella miraba al cielo. Sus miradas dejaban una estela, que los ángeles iban recorriendo, cual misteriosa escala en que se unían su corazón i el cielo. Al ver entonces sus azules ojos, fijos clavarse en el azul sereno, le dije... ¡Nunca sorprendí hasta ahora mirándose dos cielos! Guillermo Belmonte Muller

EL SIGNIFICADO REAL DE LA INSIGNIA DE MADERA Por: José Elías Guerrero (Venezuela) Cuando se habla de la Insignia de Madera, ¡La famosa I.M.!, todos los adultos en el Escultismo suspiran, los más viejos recordando sus cursos Pre-Certificado, Preliminar, y de la I.M., y recordando los trabajos prácticos que tuvieron que presentar para la obtención de la tan codiciada insignia. Los más jóvenes, los que "no la tienen", esperando su obtención. La Insignia de Madera, la única insignia que los adultos en el Escultismo tienen que “ganar”, está rodeada de Historia, de tradición, del romanticismo intrínseco del Escultismo, directamente ligada a la vida de BP, el Fundador. Por ahora, y en este momento, no nos interesan los aspectos Históricos, ni los tradicionales y románticos de la I.M. Vamos a comentar sobre su significado original como medio formativo, como “curso”, para los adultos en el Escultismo, y de cómo ese significado ha ido variando. En su origen, el curso, el esquema de la Insignia de Madera fue diseñado por el Fundador con tres propósitos básicos: 1) Que el dirigente adulto aprendiera los fundamentos elementales del “trabajo”” con menores y jóvenes. 2)

Que el dirigente adulto aprendiera las técnicas de la vida al aire libre, de la vida en la Naturaleza, elemento importante del Programa Scout.

3) Que el dirigente adulto, al completar su curso y obtener su I.M., sintiera un compromiso con sus muchachos y con el Escultismo.


Así de sencillo. Algo muy importante, y que se ha “perdido” en el desarrollo evolutivo del curso de la I.M. y de su conceptualización, es que, en sus principios, y durante MUCHO tiempo, el curso era totalmente práctico, en régimen de campamento. Los adultos participantes, para aprender a conocer y a entender “al muchacho”, razón de ser del Escultismo, y para aprender a realizar sus roles como adulto en relación con el “muchacho”, lo hacían en la forma que hoy conocemos como “simulación de juegos o de roles”, asumiendo en el curso los mismos “roles” del “muchacho” en su vida Scout. Antes, en un curso de la Insignia de Madera, el adulto era “otro muchacho más”. (Y creo firmemente que eso ayudaba a eliminar la "rigidez mental" del adulto). Otro aspecto, también muy importante, y que ha sido relegado a un segundo plano, y muchas veces descartado, es que el participante aprendía a vivir en y con la Naturaleza, para poder luego enseñarlo a sus “muchachos”. Si vemos el nombre original del curso, en Inglés, es Wood Badge, y su verdadera traducción, de acuerdo a lo que perseguía el Fundador, es “Insignia del Bosque”, en franca referencia al espacio o ámbito favorito para el desarrollo de gran parte de las actividades de los Scouts. A eso, agreguemos la sencillez del reconocimiento que el Fundador otorgó a los participantes de ese curso: una pañoleta sencilla, con significados centrados en la HUMILDAD y en los BUENOS SENTIMIENTOS, un sencillo anillo de pañoleta hecho de una tira de cuero, y un más sencillo collar, hecho de una más delgada tira de cuero y dos pedacitos de madera. Más sencillo de ahí, ¡Imposible! A pesar de tanta sencillez de su simbología, aun teniendo un contenido de suma importancia, a través del tiempo se ha ido degradando la conceptualización de la famosa Insignia de Madera, y hoy, la gran mayoría de los adultos en el Escultismo, en especial aquellos que no tuvieron vida Scout de muchacho, la conciben como si fuera el símbolo de un rango militar (¡Tengo la I.M., soy general de brigada en los Scouts!), o como un símbolo de jerarquía que les coloca por encima de todos aquellos adultos en el Escultismo que no han optado por dicha I.M. Hemos visto que el adulto, y gracias a Dios que no todos, después que “obtiene” su ansiada Insignia de Madera, se olvida del “muchacho” (¡Ahora se siente MUY importante!), se aleja de la Naturaleza (¡Ahora es un “intelectual” del Escultismo!), y se olvida por completo de los compromisos inherentes al porte de la Insignia de Madera (¡Total, ya la consiguió!). Conocimos de la I.M. desde nuestra época de Scout, en una Patrulla, en una Tropa, haciendo verdadera vida de Scout. Conocimos muchos adultos que habían obtenido su I.M. Muchos de ellos excelentes Scouters, y muchos de ellos..., ¡Pésimos dirigentes! De la misma manera, también en ese entonces, conocimos muchos adultos que no perseguían La obtención de la I.M., algunos por humildad, otros porque no tenían tiempo para eso, y otros porque no tenían los recursos necesarios para asistir al curso. Muchos de ellos, sin haber participado nunca en los cursos del esquema de la I.M., ¡Eran excelentes dirigentes, con unidades Scouts excelentes, y con Scouts excelentes! Hombres y mujeres sencillos. Muchos de ellos también sin títulos académicos, sin fortunas, sin posiciones sociales de alcurnia. Para terminar, deseamos señalar cuál era la base de la excelencia de esos adultos que nunca habían participado en un curso de la I.M.: - Eran los que más juegos divertidos enseñaban a sus Scouts. - Eran los que más canciones, Scouts y no Scouts, enseñaban a sus muchachos.


- Eran los que más se preocupaban por sus muchachos. (Tomado de Logros y Metas N°2003-Director Alejandro Llonto)

SCOUTS Y EL TRÁNSITO VEHICULAR


El treinta de agosto de todos los años, desde hace más de cinco décadas atrás en el país, era inminente la presencia de los muchachos scouts, verlos en las diferentes arterias de las grandes ciudades, desarrollando un espléndido servicio en su comunidad, dirigiendo el Tránsito Vehicular, con responsabilidad y madurez. En nuestra ciudad de Chiclayo, esta actividad se inició, con mucho cariño, en el año de mil novecientos setenta, con los primeros grupos scouts que eran formados por el recordado Padre Juan Tomis Stack. Con mucha pena y tristeza, el treinta de agosto del mes próximo pasado, estos valerosos muchachos scouts que se preparan para la vida, no pudieron hacerse presentes, por las estrictas recomendaciones del Gobierno Nacional y los motivos que todos venimos viviendo, la pandemia. Durante la semana, muchos scouts del GRUPO CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” me han llamado para preguntarme si saldrán a las calles de Chiclayo a realizar su servicio de tránsito. Esto demuestra que nuestros muchachos scouts están siempre listos; quieren servir a su comunidad; desean dejar este mundo, en mejores condiciones que lo encontraron. Esto es construir las nuevas generaciones de nuestros pueblos, con valores. El Treinta de agosto hemos pedido, con mucha fe y devoción, a la Santa Rosita de Lima, Patrona de las Américas, de la Policía Nacional del Perú y de todos los Enfermeros del país, que siga protegiendo, de esta cruel pandemia, a todos los Médicos, Enfermeras, Policías, Fuerzas Armadas y a todo el pueblo peruano. Los niños y los jóvenes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, estarán Siempre Listos para desarrollar éste precioso servicio, el próximo año, en nuestra tierra de la Amistad-Chiclayo.

DESDE ECUADOR ALEGRÍA FAMILIAR… Son tantas las familias que no están completas, alguien falta y eso entristece el alma. Si estamos juntos, demos gracias a Dios por la venturosa gratificación espiritual de compartir con nuestros seres amados. Hay muchos casos de amigos o conocidos, que hemos podido acompañar con un mensaje, un saludo, ya sea por enfermedad o la sentida ausencia terrenal. Estamos viviendo momentos muy preocupantes; sin trabajo, sin ingresos económicos fijos para cubrir servicios básicos de: alimentación, educación, salud, vivienda, entretenimiento, vestimenta, transporte, luz, agua, teléfono, internet y otros. Necesitamos gente decente y experta en Administración Pública y Economía, para que den propuestas y SOLUCIONES CREATIVAS que nos permitan volver a la normalidad laboral, con seguridad social y así confrontar esta lucha por la supervivencia, que no es del hombre por el hombre, sino del hombre por el HAMBRE. Ojalá dejen de lado la actitud perversa de la Administración Corrupta, para salvarnos civilizadamente, con una administración inteligente, patriótica y humanista. Ecuador News NY. Fernando Naranjo-Villacís


EL CORONAVIRUS Y SU REALIDAD Se decía que no nos alarmáramos, que era cuestión de higiene, que esto nos iba hacer mejores personas, pues no es así.... Ustedes no saben la tristeza e impotencia de ver a un ser querido enfermo y que hagas de todo por ayudarlo y que te cierren las puertas, pocos se ponen en el lugar de nosotros, pero es algo que no le deseo a nadie. En estos momentos más difíciles nos damos cuenta de quiénes son nuestros verdaderos amigos o de las personas que realmente nos aprecian. Quien luchó o sigue en la lucha contra el COVID no merece ser discriminado, este virus ha separado familias, amigos y como sociedad está sacando lo peor de las personas, no olvidemos que un paciente COVID es un ser humano que sin saber cómo fue que contrajo el virus está luchando por su vida, seamos comprensivos con las familias que tienen o tuvieron un paciente COVID, no los tratemos como bichos raros..., son seres humanos librando una batalla. Desafortunadamente, algunos amigos hacen Crick en "me gusta" pero no leen hasta el final porque toma tiempo leer esto y cuando ven que es un poco largo, regresan. ¡Decidí compartir este mensaje de apoyo para una persona muy especial que ha luchado, lucha y continúa luchando, que nos enseña a vivir todos los días como si fuera el mejor día de la vida! Ahora miro a aquellos que tienen tiempo de leer esta publicación hasta el final ... (creo que lo descubriré). El COVID19 es muy invasivo y dañino, incluso después del final del tratamiento, quedan débiles. Es un proceso muy largo para la recuperación. Por favor, en honor a un miembro de la familia, o un amigo que ha muerto, o incluso para el que continúa luchando contra el COVID19, copie y pegue (sin compartir) este texto en su página. Entonces sabré quién lo lee ¡Por favor escriba "hecho" para que podamos ver juntos el poder de la unidad! Para todos aquellos que han perdido a alguien, o están en la batalla contra el COVID19, abrazos para cada uno de ellos y sus familias. (Tomado de las redes sociales que viene siendo difundido, y que nos parece sumamente importante su publicación, en nuestras páginas sagradas de Huerequeque). No seamos indiferentes ante el sufrimiento de los demás, que en algún momento lo sentirás cuando te toque.


POEMA ESCRITO SOBRE LA PANDEMIA DE 1800

Cuando la tormenta pase y se amansen los caminos y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo. Con el corazón lloroso y el destino bendecido nos sentiremos dichosos tan sólo por estar vivos. Y le daremos un abrazo al primer desconocido y alabaremos la suerte de conservar un amigo. Y entonces recordaremos todo aquello que perdimos y de una vez aprenderemos todo lo que no aprendimos. Ya no tendremos envidia pues todos habrán sufrido. Ya no tendremos desidia Seremos más compasivos. Valdrá más lo que es de todos Que lo jamás conseguido Seremos más generosos Y mucho más comprometidos Entenderemos lo frágil que significa estar vivos


Sudaremos empatía por quien está y quien se ha ido. Extrañaremos al viejo que pedía un peso en el mercado, que no supimos su nombre y siempre estuvo a tu lado. Y quizás el viejo pobre era Dios disfrazado. Nunca preguntaste el nombre porque estabas apurado. Y todo será un milagro Y todo será un legado Y se respetará la vida, la vida que hemos ganado. Cuando la tormenta pase te pido Dios, apenado, que nos vuelvas mejores, como nos habías soñado. Christian Reyes Hidalgo

SOLUCIÓN HUEREQUEQUEGRAMA N°019


S

C

O

Z

T

R

E

N

E

T

M

R

A

N

A

N

I

E

E

F

D

P

T

O

S

S

A

E

G

O

S

N

E

O

M

A

L

O

A

V

Ñ

A

S

I

S

R

A

A

E

N N

E

G

A

R

L

I

S

O

S

A

1.I L

E

S

HUEREQUEQUEGRAMA N°020 1

2

3

4 5 6

7

8

9

10

11

12

13 14

15

16

17

18

19

1.

20

HORIZONTALES

VERTICALES

1 4 5 9 10 13 14 15 16 19 20

2 Las dos primeras vocales. 3 Segunda nota musical. 6 Premio Nobel de Química de 2008. 7 Coordinadora Caminantes Grupo Scout 38. 8 Cantan dos personas. 10 Jefe Grupo Scout Chiclayo 38. (Inc.) 11 Peruano con el Premio Nobel de Literatura. (Inv.) 12 Capital de Bahamas. 16 Acción negativa. 17 Hermano de tu Mamá. 18 Ando con prontitud. (Inc.)

Capital de Bélgica. (Inv.) Premio Nobel de Economía de 1873. Tercera nota musical. Primera persona. Mascota preferida en hogares. Compañera del oso. Inés no sabe amar. (Inc.) Ondas acústicas en una superficie. Final de un objetivo. Parte más alta de un cerro. (Inv.) Capital de Belice.

Leyenda : (Inv.) Invertido. (Inc.) Iniciales. Premio : Hay interesante premio para el que llena correctamente el presente Huerequequegrama N°020. Ganador: El ganador deberá enviarnos su conclusión al Email: gruposcout38@gmail.com con sus nombres, apellidos y dirección para enviarle su premio.


“HUEREQUEQUE” 4 DE SETIEMBRE DE 2020 – N°1164 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.