EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1169-CHICLAYO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
CHICLAYO Y EL PRIMER CONGRESO NACIONAL SCOUT La Capital del Departamento de Lambayeque, Chiclayo, que se encuentra ubicado al norte del Perú, en junio de 1971 se convirtió en mistura y elegancia, siendo sede del PRIMER CONGRESO NACIONAL JUVENIL SCOUT, reuniendo a cerca de un centenar de Delegados Scouts de todos los Departamentos del país, entre los once y quince años de edad, con la finalidad de adaptar al escultismo a la realidad y transformación que estaba viviendo el país, en ese momento. Este evento que por primera vez se realizaba en nuestro territorio patrio y en tierras lambayecanas, se cristalizó del veintiocho al treinta de junio de mil novecientos setenta y uno. Nadie se imaginó que a escasos tres años de haberse iniciado el escutismo en la ciudad de Chiclayo y en la ciudad evocadora de Lambayeque en el año de 1968, sea capaz de organizar un evento nacional scout, de tan grande envergadura, y dar la oportunidad a los niños scouts, de todo el país, luego de participar en sus congresos de grupo, de localidad y regional, dialogando en democracia sobre la marcha del escultismo a nivel nacional, y designando sus delegados para el evento nacional que se realizaría en Chiclayo. Desde sus bases, los muchachos scouts, fueron preparando su slogan del Congreso Nacional que se plasmó en “ESTO PENSAMOS, ESTO CREEMOS, ESTO SOMOS” que se materializó para los fundamentales cambios del escultismo y las exigencias de los tiempos futuros y a las inquietudes y aspiraciones de la juventud en general y de los jóvenes scouts en particular. El departamento de Lambayeque en escasos tres años de su existencia, y a la entrega generosa y voluntaria que le pusieron hombres y mujeres lambayecanos, en especial, los Sacerdotes: Juan Tomis, Javier Aniz, Julio Madueño, Vicente Cortez, Luis Vergara, César Herrera en Pátapo y Justo Irazábal en Pucalá, el escultismo lambayecano iba creciendo como la espuma de ese riquísimo vaso de cristal, que para organizar un evento de tan inmensa envergadura, en nuestra ciudad, como lo fue el PRIMER CONGRESO NACIONAL JUVENIL SCOUT, ya se contaba con ocho Grupos Scouts, estos fueron: Chiclayo 32, Pomalca 38, Chiclayo 48, Lambayeque 62, Chiclayo 65, Ferreñafe 88, Pucalá 113 y Pátapo 128. Luego de éste exitoso primer evento nacional, Chiclayo tuvo la satisfacción y el cariño de organizar otros eventos scouts a nivel nacional que, más adelante, lo iremos publicando, por la fuerza de su expansión en diferentes zonas del departamento de Lambayeque-Perú. La comisión organizadora de este primer evento nacional estuvo integrada por: Padre Juan Tomis Stack, Señor Rodrigo Barandiarán Noblecilla, Ing. Otto Zoeger Silva, Señor Francisco Pezo Panduro, Señorita Esther Llontop Quiñones y el suscrito. En la mañana del lunes 28 de junio de 1971, en las instalaciones del Colegio Militar “Elías Aguirre”, el Señor Carlos Urbano Balarezo Valera, Prefecto de Lambayeque, Inauguraba el histórico evento nacional, luego de las palabras de bienvenida del Ing. Otto Zoeger Silva, Primer Presidente del Consejo Scout Local de Chiclayo; las palabras del PRIMER Padre Gerardo Müller, DirectorNACIONAL del Congreso y del Señor VISTAS DEL CONGRESO Alfredo Graf, Presidente del Consejo Nacional Scout.
JUVENENIL SCOUT DIRECTOR VISTAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONALELJUVENIL